[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas3 páginas

Cesare Lombroso

Cesare Lombroso fue un médico y criminólogo italiano nacido en 1835 que es considerado el padre de la criminología moderna. Su obra más importante fue "El hombre delincuente" de 1876, en la que propuso que algunos criminales nacen con características físicas y rasgos atávicos que los predisponen a la delincuencia. Lombroso clasificó a los criminales en seis tipos basándose en factores biológicos y realizó estudios con miles de reclusos para apoyar su teoría del "del
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas3 páginas

Cesare Lombroso

Cesare Lombroso fue un médico y criminólogo italiano nacido en 1835 que es considerado el padre de la criminología moderna. Su obra más importante fue "El hombre delincuente" de 1876, en la que propuso que algunos criminales nacen con características físicas y rasgos atávicos que los predisponen a la delincuencia. Lombroso clasificó a los criminales en seis tipos basándose en factores biológicos y realizó estudios con miles de reclusos para apoyar su teoría del "del
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cesare Lombroso.

El padre de la Criminologa Moderna Ezechia Marco Lombroso (Verona; 6 de noviembre de 1835 - Turn; 19 de octubre de 1909), ms conocido con el pseudnimo Cesare Lombroso, fue un mdico y criminlogo italiano que revolucionara la sociedad de finales del siglo XIX con su teora del "homo criminalis". Representante del positivismo criminolgico, llamado en su tiempo la Nuova Scuola, posteriormente sera reconocido como el precursor de la Antropologa Criminolgica y padre de la Criminologa moderna. Su teora sera ms tarde sostenida por Enrico Ferri y Rafaele Garofalo. Uno de los rasgos ms importantes de la obra lombrosiana es la concepcin del delito como resultado de una serie de tendencias innatas del sujeto, de tipo gentico, que podan observarse en ciertos rasgos fsicos y fisionmicos de los delincuentes habituales (asimetras craneales, determinadas formas de mandbula, orejas, arcos superciliares, etc.). Para Lombroso las causas de la criminalidad estaban ntimamente ligadas a factores fsicos y biolgicos. El criminal nace con ciertas diferencias del sujeto considerado "normal". En su teora se observan las influencias del evolucionismo de Spencer y Darwin. Introduce en su obra el concepto de atavismo, una serie de caractersticas fsicas correspondientes a estados primitivos de la evolucin. El "homo delincuente" posee una serie de rasgos atvicos, de involuciones hereditarias genticamente que le acercan ms a su antepasado primitivo. Lombroso utiliza la teora de Darwin para explicar la supervivencia de esos rasgos atvicos: en las primeras sociedades el deseo de matar era un rasgo adaptativo de los mejores cazadores, en la civilizacin moderna el atavismo causa el comportamiento criminal. El delincuente nato posee una tendencia criminal determinada biolgicamente.

CESARE LOMBROSO: EL PADRE DE LA CRIMINOLOGA CIENTFICA Ezechia Marco Lombroso, ms conocido como Cesare Lombroso, naci en Verona el 6 de noviembre de 1835. Estudi medicina en la Universidad de Pavia, donde se doctor en 1859. Posteriormente fue nombrado profesor extraordinario de esa misma universidad y en 1871 se convirti en profesor de medicina legal de la Universidad de Turn. Ese mismo ao se encargaba de la direccin de un centro de internamiento de enfermos mentales. Lombroso era una persona muy polifactica abarcando los campos de la medicina, la psiquiatra, la antropologa e, incluso, la poltica. Entre sus obras destaca el Tratado antropolgico experimental del hombre delincuente, publicado en 1876, considerado por muchos como el punto de partida

de la Criminologa y por otros como la inflexin entre la Criminologa Clsica y la Moderna. Desde mi punto de vista, el enfoque de Lombroso es el inicio de la concepcin de la Criminologa como materia Cientfica. Por primera vez, hacer Criminologa era hacer Ciencia, con la correspondiente rigurosidad que ello conlleva. Existe un cambio radical en el estudio de la figura del delincuente con respecto a anteriores analistas, como Howard, Bentham o el propio Beccaria, con una perspectiva mucho ligada ms ligada al mundo de las batas blancas que al de las togas negras. La Criminologa se constituir como objeto de estudio de ambas esferas, la cientfica y la legal, hasta la fecha. Lombroso asienta por primera vez una clasificacin de los delincuentes, diferenciando entre seis tipos diferentes, empleando para su construccin el mtodo emprico. Su teora del delincuente nato parti de los datos recogidos en ms de cuatrocientas necropsias de delincuentes y seis mil anlisis de delincuentes vivos. Por otra parte, Lombroso realiz un estudio con veinticinco mil reclusos de distintas crceles europeas con el que relacion estrechamente el atavismo y la criminalidad. Cesare se dedic a observar algunos rasgos comunes entre los distintos tipos de delincuentes, gracias a los cuales se les poda distinguir fsicamente. Midi sus crneos, distingui entre los distintos tipos frente, ojos, nariz, boca, barbilla, etc. definiendo las fisonomas caractersticas de cada tipo de delincuente y tambin las compartidas de manera general. En la actualidad, todas estas teoras estn superadas pero tienen una importancia suprema por lo que representan histricamente. El mayor agujero de esta teora es la desconsideracin de los factores sociales y ambientales, exteriores al individuo, que ciertamente influyen en sus tendencias delictivas. El propio Lombroso reconoci con posterioridad la importancia de esos factores sociales y exgenos al sujeto que recogi en El crimen, causas y remedios, su obra de madurez. El mdico italiano en su teora de la criminalidad se centra, fundamentalmente, en una tipologa que define como delincuente nato, considerndolo como una especie inferior al homo sapiens. Se entiende al delincuente como un ser degenerado, atvico, evolutivamente inferior y producto de una degeneracin. Para tal consideracin, se bas en la comparacin del comportamiento de estos sujetos con el de ciertos animales y plantas, algunas tribus indgenas primitivas y atroces e, inclusive, nios en edad infantil. Esta concepcin es muy criticada, entre otras muchas cosas, por la carencia de base emprica no se puede extrapolar el comportamiento de otros seres vivos al hombre, no hay pruebas irrefutables de mayores tasas de criminalidad en las tribus indgenas, etc.-. Luego, ese atavismo que Lombroso consideraba responsable de la criminalidad parece no ser tal, especialmente, porque los rasgos en que se basa para la deduccin del mismo se encuentran en otras personas que no delinquen y pueden atribursele otras explicaciones. Entre las caractersticas fsicas que atribua al delincuente estaba la denticin anormal, la asimetra facial, las orejas grandes o los defectos en los ojos, entre otros. Respecto a la clasificacin delincuencial distingue entre seis categoras de delincuentes: el nato, el loco moral, el epilptico, el loco, el ocasional y el pasional. En sucesivas revisiones aade dos tipos ms, la dama delincuente y el delito poltico. En la obra Luomo delincuente (1876) diferencia y define al delincuente nato o atvico como aquella persona que ms se cie a su concepto de delincuente. ste comete delitos por causas biolgico-hereditarias. Respecto a los rasgos que lo

definen estn la protuberancia en la frente, pmulos y mentn salientes, labios partidos y en ocasiones microcefalia. El loco moral sufre un estado psicopatolgico que le imposibilita la valoracin normal de una conducta desde la perspectiva moral, a pesar de que su capacidad cognitiva y volitiva permanece intacta. El delincuente epilptico delinque a causa del padecimiento de la epilepsia, siendo los delitos cometidos por stos son generalmente violentos. Al delincuente loco lo define como enfermo mental, el crimen no es ms que una manifestacin de su patologa. Era considerado inimputable y en este tipo se enmarcaba, por ejemplo, al alcohlico o al histrico. Por ltimo el delincuente pasional tena alterada su capacidad volitiva y la percepcin de los sucesos o acontecimientos, experimentando episodios de ira y rabia. Para atender a su imputabilidad habra que analizar distintos aspectos psicolgicos. Otros tipos analizados por Lombroso en esta obra son el delincuente profesional, el criminaloide, el pseudocriminal, el delincuente ocasional y el delincuente habitual, adems de la criminalidad femenina. Cesare Lombroso junto a otros autores y estudiosos como Enrico Ferri o Raffaele Garfalo conforma la conocida Escuela Positiva (Scuola Positiva). El positivismo sostiene la existencia de leyes naturales recogiendo este pensamiento en sus tres dogmas: la subordinacin de los fenmenos sociales a las rgidas leyes naturales (sometiendo la imaginacin a la observacin), la naturaleza relativa de su espritu y la previsin racional como punto final de sus leyes. Por tanto puede decirse que Cesare Lombroso es el padre de la Criminologa Cientfica y, a pesar de la superacin de sus teoras, su trabajo constituy el punto de partida para la actual ciencia criminolgica.

No fue una idea sino un rayo de inspiracin. Al ver ese crneo me pareci comprender sbitamente, iluminado como una vasta llanura bajo un cielo flameante, el problema de la naturaleza del criminal, un ser atvico que reproduce en su persona los instintos feroces de la humanidad primitiva y los animales inferiores. Las manifestaciones anatmicas eran las mandbulas enormes, los pmulos altos, los arcos superciliares prominentes, las lneas aisladas de la palma de la mano, el tamao excesivo de las rbitas, las orejas con forma de asa que se encuentran en criminales, salvajes y monos, la insensibilidad al dolor, la visin extremadamente aguda, tatuajes, indolencia excesiva, aficin a las orgas, y la bsqueda irresistible del mal por el mal mismo, el deseo no solo de quitar la vida a la vctima, sino tambin a mutilar el cadver, rasgar la carne y beber la sangre

Cesare Lombroso (examinando el crneo de un bandolero)

También podría gustarte