La GImnastica Medica y El Tratado Hipocratico Sobre Dieta
La GImnastica Medica y El Tratado Hipocratico Sobre Dieta
El tratado Sobre Dieta, que lleva el apelativo de hipocrtico en sentido lato, en razn de la sintona de la materia tratada con la doctrina general del llamado Corpus Hippocraticum, es quizs, el escrito ms relevante y de ms inters de la literatura mdica hipocrtica. Quizs tambin por esta misma razn es uno de los tratados ms controvertidos en lo que llamamos la cuestin hipocrtica. En efecto, en el podium de las controversias se han suscitado numerosas dudas sobre su datacin, autora, incluso sobre la originalidad del autor. El tratado se presenta en las ediciones modernas dividido en cuatro partes o libros. Pero, segn noticias de Galeno, el comentarista ms insigne de la medicina hipocrtica en la antigedad, en algunas ediciones antiguas constaba de tres libros y comenzaba por el que en las modernas es el segundo libro. No obstante, parece razonable la disposicin de las ediciones modernas en cuatro libros. Los cuatro libros constituyen una unidad en el tratado desde los parmetros de contenido y mtodo. El nexo de su unidad se basa en lo que el autor llama su descubrimiento, su eu(/rhma, rerindose a la prodiagnosis o diagnstico precoz. El fondo general de su teora es la diettica humana en relacin con la salud. El autor entiende por dieta el conjunto de los alimentos y de los ejercicios fsicos. En lneas generales, el tratado es sutil y complejo, pues junto a las valiosas observaciones racionales, en opinin de algunos comentaristas, se detectan arbitrariedades y ciertas fantasas. La tesis fundamental sobre la que cabalga la teora del autor, y que no es original, como veremos, se basa en el equilibrio de los alimentos y los ejercicios fsicos. Este equilibrio es lo esencial de la dieta humana. El predominio de uno de estos elementos sobre el otro crea un desequilibrio que se traduce en una anomala, estado patolgico o enfermedad si no se corrige. Ahora bien, el diagnstico debe tener en cuenta factores como la edad y el sexo de los individuos, la salubridad de los lugares donde habita, el rgimen de vientos, la complexin de los individuos, etc. No cabe duda de que el autor conoce bien el tratado hipocrtico sobre Aires, aguas y lugares, primer tratado sobre medio ambiente en la literatura mdica. Por mor de la brevedad de estas pginas, no
KOINS LGOS. Homenaje al profesor Jos Garca Lpez E. Caldern, A. Morales, M. Valverde (eds.), Murcia, 2006, pp. 589-594
590
entraremos en el anlisis pormenorizado del contenido del tratado. Para ello remitimos a la obra de R. Joly1 y el magnco comentario de Ieronymus Mercurialis2. Llama la atencin el cuarto libro del tratado, que lleva el ttulo alternativo de Sobre los ensueos3. Este cuarto libro representa la primera tentativa seria y racional de una explicacin de la fenomenologa onrica en la literatura occidental, especialmente por la novedad de su utilizacin para un diagnstico precoz o prodiagnosis del estado psicofsico del soante o enfermo. Segn el autor, la gnesis de los ensueos va ligada a un proceso biolgico y de la digestin. Los ensueos vienen a ser signos o sntomas que posibilitan el diagnstico del cuadro clnico de la salud, y sirven para evitar que la enfermedad aore. Este es el sentido prolctico y preventivo del tratado. El autor aborda aqu tambin la teora del macrocosmos4 y microcosmos, estableciendo una correspondencia o semejanza entre la fenomenologa onrica celeste y el individuo. Macrocosmos y microcosmos se corresponden en sus fenmenos. La teora es la misma que aparece tambin en el tratado hipocrtico de las Ebdmadas o Semanas. En este ltimo tratado hay relaciones de semejanza muy curiosas, as el rmamento se corresponde con la piel, los astros con el circuito perifrico del cuerpo, el sol con el circuito del corazn y la luna con el diafragma. DATACIN
Y AUTORA DEL TRATADO
SOBRE DIETA
La datacin del tratado Sobre Dieta suscita controversias, lo que hace difcil jar con seguridad una fecha de su redaccin. Pasando por alto la postura radical de Edelstein, que niega que algn tratado del Corpus se deba a la mano de Hipcrates, y sin entrar en el anlisis de las distintas posturas, parece razonable jar su redaccin hacia el ao 400 a. C. Respecto a la identicacin del autor no son menos las controversias. Galeno admita que Hipcrates era el autor slo del libro segundo. No obstante la tradicin ha propuesto varios nombres, como Herdico de Selimbria, que rene, al parecer, las mejores condiciones para hacerse acreedor de la autora del tratado. Pero la tradicin propone tambin otros nombres, como Filistin de Locros, Aristn, Euforin, Fan, Fercides, Eurifonte y Filetas. De algunos de estos nombres apenas se sabe gran cosa. ANTECEDENTES DE SOBRE DIETA El autor reconoce que muchos otros antecesores escribieron sobre diettica. Pero con cierto orgullo, carente de modestia, arma que ha subsanado las equivocaciones de sus predecesores y que l ha expuesto la doctrina diettica a fondo. Se jacta de su descubrimiento (eu(/rhma) que consiste en la prodiagnosis o diagnstico precoz. Pero,
1 2 3 4
Recherches sur le trait pesudos-hippocratique du Rgime, Paris 1960. De arte et gymnastica, Ventiis IVNTAS MDLXXIII. Para una versin en castellano de Sobre Dieta, cf. C. Garca Gual, BCG, Madrid 1986. Cf. fr. B34 D.-K.
LA
SOBRE DIETA
591
en realidad, si nos jamos en el eplogo del tratado, su descubrimiento se extiende a la totalidad de su obra, pues acaba diciendo: aqu queda descubierta por m la dieta, en la medida que puede descubrirla quien es humano, con la ayuda de los dioses. No es la primera vez que se menciona a los dioses y a los espritus apotropaicos que alejan los males. Muestra su credo religioso y se anticipa a aquello del refranero espaol: invocar a los dioses es cosa sana, pero conviene ayudarse a s mismo. Refrn: a Dios rogando y con el mazo dando. Al desaparecer Pitgoras, sus discpulos, aunque dispersos, continuaron como mdicos la doctrina del maestro. Quizs el ms destacado sea Alcmen de Crotona5, considerado por muchos el verdadero padre de la medicina. Los estudios de Alcmen sobre medicina, y concretamente diettica, tienen factura cientca, al menos para su tiempo. En algunos de los fragmentos que se conservan de Alcmen podemos ver reejadas algunos de las ideas del autor de Sobre Dieta. La salud, preconiza Alcmen, reside en el equilibrio de las cualidades: de lo hmedo, lo seco, lo fro, clido, etc. Pero el predominio de uno de estos elementos sobre los dems provoca la enfermedad, la supremaca de uno de estos factores es destructiva, la enfermedad se presenta, a veces, por causas internas, tales como el exceso de calor o fro, otras veces por causas externas, por ejemplo, el exceso o falta de alimento. A veces surge por humedad. Esto nos evoca los conceptos de Sobre Dieta como replecin, exceso de alimentos o vacuidad, de ejercicios. La inuencia en mayor o menor grado se puede detectar en otros autores pitagricos como Herclito, Empdocles, Anaxgoras, Arquelao, etc. LA
GIMNSTICA MDICA Y SU APLICACIN EN EL TRATADO
SOBRE DIETA
De acuerdo con los fundadores de la gimnstica mdica, sta se puede denir como una ciencia que estudia la naturaleza, condiciones y nes de la prctica de los ejercicios fsicos que favorecen el buen desarrollo y fortaleza del cuerpo, conserva la salud y cura la enfermedad. Segn Galeno, la gimnstica mdica tiene su origen en el mismo Asclepio, dios de la medicina, que es tanto como decir, desde los primeros balbuceos de la gimnstica en general. La gimnstica general es tan antigua en Grecia como sus primeros pobladores. Las competiciones deportivas que relata la Ilada con motivo de los funerales de Patroclo nos dan ya una idea de su antigedad. Ahora bien, la evolucin de la gimnasia a lo largo del tiempo dio lugar en Grecia a varias modalidades, de acuerdo con sus nes y efectos. As, haba una gimnstica blica o militar, la atltica, la recreativa, sobre la que Platn6 deca: de todos los esparcimientos el primero por excelencia es la gimnasia. La gimnstica higinica y nalmente, la gimnstica mdica o curativa. sta es debida a la evolucin y maduracin de la gimnstica higinica. Parte de la tradicin considera a Prdico, un sosta contemporneo de Scrates, el primero que observ la intima relacin entre ciertos ejercicios fsicos y la salud de
5 6
592
quienes los practicaban. Al parecer, Prodico ide un sistema de ejercicios que ms tarde sera perfeccionado por Hipcrates y otros seguidores. Los principales ejercicios propuestos por Prdico consistan en carreras, saltos, natacin y lucha. La lucha la admita tambin Platn con la condicin de que fuera de movimientos moderados y mitigados. En la gimnstica mdica, en general, se excluan los ejercicios violentos. El autor de Sobre Dieta, pone una condicin a quienes escriben sobre diettica. Dice textualmente: Armo que quien pretende componer acertadamente un escrito sobre dieta humana debe, antes que nada, reconocer y discernir la naturaleza del hombre en general. Pues bien, por lo que concierne a Prdico, consta por Galeno7 y Cicern que a Prdico se le adjudicaba el haber escrito un libro sobre la naturaleza del hombre. El conocimiento de Prdico sobre la fenomenologa celeste est atestiguado en Aristfanes8, que dice: a ningn otro de los que actualmente cavilan sobre las cosas del cielo prestaramos atencin, excepto a Prdico. A l por su sabidura y sus opiniones. Pero un texto de Platn9 coloca en el debate sobre el fundador de la gimnstica mdica a Herdico de Selimbria. El texto de Platn es muy signicativo. Dice: La teraputica de las enfermedades, lo que hoy se llama ytrica, no estaba en uso entre los Asclepiadas, segn dicen, antes de la poca de Herdico. Pero ste, que era pedotriba perdi la salud, hizo una mixtura de gimnstica y medicina y comenz por torturarse a si mismo para seguir despus torturando a muchos otros. Es evidente la dura crtica de Platn, la que secundaba tambin, al parecer, Hipcrates, discpulo de Herdico, contra los severos mtodos de ste para curar las enfermedades. Platn siempre defenda ejercicios fsicos moderados y mitigados. No es la nica vez que Platn arremete contra los mtodos de Herdico de Selimbria. A ste censura Platn al parecer por haber recetado a un enfermo un paseo hasta Mgara, a unas 7 leguas (unos 40 Km.) desde donde estaba y regresar inmediatamente. Sin embargo en el texto de Platn llama la atencin que mencione a Herdico de Selimbria como pedotriba. Esto ha podido crear cierta confusin. Todos los testimonios antiguos menos el de Platn coinciden en que Herdico no slo era un gimnasta, sino tambin mdico. El mismo Platn, tanto en las Leyes como en la Repblica equipara en conocimiento al gimnasta con el mdico. Que en el gimnasio haba muchos mdicos y que gran parte de los gimnastas lo eran, en opinin de Mercurial. Platn extiende tambin el ttulo de pedotriba a Icco de Tarento, del que hablaremos, otro gimnasta y mdico. Probablemente Platn quiere despreciar o rebajar a estos dos grandes defensores de la gimnstica mdica llamndoles pedotribas. El concepto gimnasta diere mucho de nuestro concepto actual. Al parecer era un cientco de las artes gimnsticas, y ocupaba un alto cargo en el gimnasio, slo estaba por encima de ste el gimnasiarca. Pero, quines eran los pedotribas? Eran individuos, segn Galeno, reclutados de entre la gente ruda e ignorante. Eran los ayudantes, mozos o prcticos del gimnasta, que hacan los ejercicios que el gimnasta les preparaba y les ordenaba ante los jvenes que
7 8 9
Galeno, De Virt. Physic.; Cicern, De Orat. 32, 128. Arist., Nub. 360 ss. Pl., Resp. 406a ss.
LA
SOBRE DIETA
593
acudan a aprender los ejercicios. El pedotriba desconoce la naturaleza del ejercicio que realiza ante los alumnos, e ignora los efectos de los ejercicios. Mercurial da por buena la explicacin de Galeno sobre la personalidad y funcin del pedotriba. sta actitud de Platn contra Herdico la traslada contra Icco de Tarento. Icco, segn la mayora de testimonios fue el verdadero fundador de la gimnstica mdica. Icco segn algunos comentaristas, ms que introducir la gimnstica en la medicina, a la inversa, introdujo la medicina en la gimnstica. Era mdico y gimnasta, que obtuvo un premio en la 67 Olimpada, segn Esteban de Bizancio. Platn presenta a los dos presuntos fundadores, Herdico e Icco como lsofos. Icco perteneca al crculo pitagrico y su sistema diettico, tanto respecto a los ejercicios, como a los alimentos era moderado, incluso frugal. Tanto es as que se hizo famosa la frase popular comida de Icco para indicar una comida moderada y frugal. Platn10 menciona a Icco con cierta sorna. Ahora bien, digo yo que la sofstica es un arte antiguo y aquellos hombres de otros tiempos que la practicaban, le dieron aspecto de atletismo con Icco de Tarento y Herdico de Selimbria. Todo parece indicar que la gimnstica mdica fue iniciada conjuntamente por Herdico de Selimbria e Icco de Tarento. El catlogo de prescripciones de ejercicios es amplio y variado. Entre los ejercicios ms naturales y saludables se recomienda el paseo. El nombre de Apoterapia se reere a todo lo relativo a los paseos, sus efectos saludables, etc. En realidad, el paseo es el ejercicio estrella. En segundo lugar en importancia se recomiendan las carreras en sus diversas modalidades: cortas, largas, rpidas, de fondo, circulares, etc. Mercorial se ocupa de las carreras en el captulo XX de su obra. En general las carreras se llevaban a cabo en los gimnasios pero tambin en los campos y en otros muchos lugares. Las haba tambin nocturnas. Para su descripcin remitimos a la obra de Joly ya citada. Platn coloca las carreras entre los ejercicios ms favorables a la salud y las recomienda para nios, mujeres y ancianos. Luciano, en su Anacarsis, pone en la boca de Soln: enseemos a nuestros jvenes a correr bien. Otro ejercicio considerado de mltiples benecios para la salud es la lucha. Nos referimos a la lucha que recoge la gimnstica mdica, no la blica ni la atltica, sino la que quiere Platn, de movimientos moderados y mitigados, la que excluye acciones violentas. El abanico de las modalidades es amplio, llama la atencin la denominada a)li/ndhsij. La a)li/ndhsij aparece recomendada en Sobre Dieta cinco veces. Consiste en un ejercicio realizado entre dos individuos que tratan de derribarse a tierra. Una vez en el suelo, se revuelcan en el polvo hasta que uno de ellos, obligado por la fatiga se declara vencido. A veces la lucha comienza ya en tierra, suprimiendo el derribo. Mercurial dice que lucta in pulvere facta carnis plenitudinem removet, y en la pgina 246-D de su tratado explica los mltiples efectos que tiene para la salud. Por Aristfanes sabemos que el verbo a)linde/omai signica revolcarse en el polvo. En Nubes, 32, se lee: que se revuelque ese caballo y luego mtelo en casa. Se entiende que la orden es llevarlo a la a)lindh/qra, emplazamiento destinado a los caballos para esta operacin con nes higinicos, como secarse el sudor despus de una carrera,
594
y quizs tambin para desparasitarse. Al parecer en los gimnasios existan tambin estos emplazamientos con el polvo adecuado para este tipo de lucha llamado a)li/ndhsij. El ejercicio del bao y la natacin est tambin empleado en la gimnstica mdica. Se recomienda el bao fro, o caliente y de vapor segn los casos. Ligado a los baos haba todo un conjunto de elementos, como masajes, unciones, fricciones y aceites de los que se encargaban los llamados aliptas, muchos de los cuales eran mdicos. Un ejercicio no tan frecuente como los anteriores, pero de gran ecacia mdica era el salto. La saltatoria comprenda varias formas de saltos. De su ecacia se ocuparon tambin Hipcrates, Ateneo y Galeno. Mercurial lo trata en la pgina 11 de su obra. Por ltimo, quisiera hacer mencin a prescripciones de psicoterapia. El caso ms relevante es el Sobre Dieta 89: siempre que un astro va errante de un lado para otro sin necesidad (en ensueos) es indicio de perturbacin causada por la inquietud. A este paciente le conviene relajarse. Que vuelva su alma hacia los espectculos, sobre todo a los cmicos, y, si no, a lo que ms le agrade contemplar. La aseolia era un juego para provocar la risa a los espectadores, era una esta bquica en que los actores se colocaban una especie de rabo y dando saltos caan sobre sus nalgas y provocaban la risa. Platn, como Mercurial, reconoce el efecto psicoteraputico de la risa. Por imperativo de espacio hemos pasado casi de puntillas sobre el tema de la gimnstica mdica esbozando algunas de las muchas cuestiones que suscita el tratado Sobre Dieta. El inters del tema precisara un estudio ms amplio y profundo que el presente esbozo.