Medidas de variabilidad o dispersin
1. Definicin de medida de variabilidad 2. Amplitud total o recorrido de la variable 3. Amplitud (o recorrido) semiintercuartil 4. Desviacin tpica 5. Varianza 6. Coeficiente de variacin Eleccin de medidas de centro y de dispersin
1.- Medidas de variabilidad
A 1 2 3 5 6 8 1 B 3 4 4 5 6 6 7
Las medidas de tendencia central no son suficientes para describir un conjunto de datos
=5
Mdn = 5
=5
Mdn = 5
Definicin de medida de variabilidad
Valor numrico que nos da idea de la concentracin o separacin de los datos de una variable alrededor de su media aritmtica o promedio
2.- Amplitud total, rango o recorrido de la variable
AT = (Xm Xn) + 1
Fcil de calcular. Su unidad es la misma que la de la variable Poco estable Puede dar idea de falsa variabilidad
3, 5, 3, 3, 4, 2, 9, 1, 2, 4, 2 AT= (9-1)+1= 9
3.-Amplitud semiintercuartlica
Definicin
Q1 Q2 Q3
Cuartil (Q1, Q2, Q3)
Amplitud o recorrido
Q3 Q1 Q= 2
Ejemplo
25% 50% 75%
5 6
6
Q1
15
15 19 21 25
Q2 Mdn
33 34 39 42
Q3
42
47
Puntuaciones obtenidas por un grupo de sujetos en una prueba de rendimiento puntuada de 0 a 50 (ordenadas)
Ejemplo
Puntuaciones obtenidas por un grupo de sujetos en una prueba de rendimiento puntuada de 0 a 50 (ordenadas)
25% 50% 75%
5 6
6
Q1
15
15 19 21 25
Q2 Mdn
33 34 39 42
Q3
42
47
36 , 5 7 Q = = 14 , 75 2
4.- Desviacin tpica
i N
i N
Ojo! Xi2 es diferente que (Xi)2 Caractersticas Mide dispersin respecto de la media en la misma unidad de medida que las observaciones originales
Ejemplos de clculo
S =
i N
i N
Xi 2 3 4 5 2 3 4
Xi 1 2 3 4 5 5 4
24 = =3,4 7 96 24 S= =1 ,3 7 7
2
Xi 1 2 3 4 5 6 7
28 = =4 7
140 28 S= =2 7 7
S=
83 23 =1,03 7 7
5.- Varianza
S= S
La desviacin tpica es la raz de la varianza. Por tanto la varianza es S2
Propiedades de la desviacin tpica y la varianza
Valor nico para cada conjunto de datos. Con que vare uno, cambia su valor Propiedad de la desviacin tpica: en el intervalo comprendido entre la media y 2 S, encontramos, al menos, el 95% de las observaciones No es recomendable su uso cuando tampoco lo sea la media como medida de tendencia central
6.- Coeficiente de variacin
Razn entre desviacin tpica y media
Mide la desviacin tpica en forma de: qu tamao tiene con respecto a la media Tambin se la denomina variabilidad relativa. Es frecuente mostrarla en porcentajes
Si la media es 80 y la desviacin tpica 20 entonces CV=20/80=0,25=25% (variabilidad relativa)
Cantidad adimensional. Interesante para comparar la variabilidad de diferentes variables.
Si el peso tiene CV=30% y la altura tiene CV=10%, los individuos presentan ms dispersin en peso que en altura
No debe usarse cuando la variable presenta valores negativos o donde el valor 0 sea una cantidad fijada arbitrariamente
CV
S X
x 100
Ejemplo con SPSS
Estadsticos Hours All homework Q29a N Desv. tp. Varianza Rango Mnimo Mximo Vlidos Perdidos 234162 42003 5,661 32,050 30 0 30 How often download music IC5j Age of student 199169 76996 1,573 2,474 4 1 5 275397 768 ,28879 ,08340 1,25 15,17 16,42
CV =
5,661 *100 = 91,15% 6,21
CV =
1,5773 *100 = 54,57% 2,89 0,28 CV = *100 = 1,77% 15,79
Eleccin de medidas de centro y de dispersin
Medidas de tendencia central Medidas de variabilidad
Cinco nmeros resumen
Mnima
Q1
Mdn
Estadsticos
Q2
Mximo
Index of Socio-Economic and Cultural Status N Vlidos 1190 Perdidos 17 Media -,1650310 Mediana -,1008200 Desv. tp. 1,0581960 Mnimo -3,94784 Mximo 2,31643 25 -,8278175 Percentiles 50 -,1008200 75 ,5904875
Ejemplos en el libro naranja: para trabajar las medidas de variabilidad
Frmulas: pgs. 25-29 Ejercicios PARA EL ESTUDIO INDIVIDUAL (resueltos paso a paso) del 10 al 16 (pg. 36-42) Ejercicios PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL DE REFUERZO (con solucionario): del 1.5.1 al 1.5.9. (pgs. 66-76) (Slo los apartados que se refieren a los apartados trabajados hasta el momento: distribuciones de frecuencias y grficas y medidas de tendencia central y de variabilidad).
ACTIVIDAD
Realizar individualmente el formulario de este tema.
OTRO LIBRO DE APOYO
Para completar informacin, profundizar o resolver dudas se puede consultar el punto 4.2. (pgs. 88-100) del libro de Mafokozi, J. (2009). Introduccin a la Estadstica para gente de letras. Madrid: CCS.