CRONOGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIN SEXTO BSICO.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE LECTURA
1. Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad:  pronunciando las palabras con precisin  respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuacin  decodificando de manera automtica la mayora de las palabras del texto 2. Comprender textos, aplicando estrategias de comprensin lectora; por ejemplo:  relacionar la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos  releer lo que no fue comprendido  formular preguntas sobre lo ledo y responderlas  organizar la informacin en esquemas o mapas conceptuales  resumir 3. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:  poemas  cuentos folclricos y de autor  fbulas  leyendas  mitos  novelas  historietas  otros 4. Analizar aspectos relevantes de las narraciones ledas para profundizar su comprensin:  identificando las acciones principales del relato y explicando cmo influyen en el desarrollo de la historia  explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven  describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y explicando su influencia en las acciones del relato  relacionando el relato, si es pertinente, con la poca y el lugar en que se ambienta  interpretando el lenguaje figurado presente en el texto  expresando opiniones sobre las actitudes y las acciones de los personajes y fundamentndolas con ejemplos del texto  llegando a conclusiones sustentadas en la informacin del texto  comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno 5. Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensin:  explicando cmo el lenguaje potico que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de nimo y crea imgenes en el lector  identificando personificaciones, comparaciones e hiprboles y explicando su significado dentro del poema  analizando cmo los efectos sonoros (aliteracin y onomatopeya) utilizados por el poeta refuerzan lo dicho 6. Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografas, relatos histricos, libros y artculos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del
SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
mundo y formarse una opinin:  extrayendo informacin explcita e implcita  haciendo inferencias a partir de la informacin del texto y de sus experiencias y conocimientos  relacionando la informacin de imgenes, grficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual estn insertos  interpretando expresiones en lenguaje figurado  comparando informacin entre dos textos del mismo tema  formulando una opinin sobre algn aspecto de la lectura  fundamentando su opinin con informacin del texto o sus conocimientos previos 7. Evaluar crticamente la informacin presente en textos de diversa procedencia:  determinando quin es el emisor, cul es su propsito y a quin dirige el mensaje  evaluando si un texto entrega suficiente informacin para responder una determinada pregunta o cumplir un propsito  comparando la informacin que se entrega sobre una misma noticia en distintas fuentes 8. Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos ledos para satisfacer propsitos como estudiar, hacer una investigacin, recordar detalles, etc. 9. Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. 10. Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos propsitos (seleccionar textos, investigar sobre un tema, informarse sobre actualidad, etc.), adecuando su comportamiento y cuidando el material para permitir el trabajo y la lectura de los dems. 11. Buscar y comparar informacin sobre un tema, utilizando fuentes como internet, enciclopedias, libros, prensa, etc., para llevar a cabo una investigacin. 12. Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas:  claves contextuales  races y afijos  preguntar a otro  diccionarios, enciclopedias e internet ESCRITURA 13. Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, ancdotas, cartas, blogs, etc. 14. Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) que:  tengan una estructura clara  utilicen conectores adecuados  tengan coherencia en todas sus oraciones  incluyan descripciones y dilogo (si es pertinente) que desarrollen la trama, los personajes y el ambiente 15. Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema:  organizando el texto en una estructura clara  desarrollando una idea central por prrafo  agregando las fuentes utilizadas 16. Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto ledo y fundamentando sus comentarios con ejemplos. 17. Planificar sus textos:  estableciendo propsito y destinatario  generando ideas a partir de sus conocimientos e investigacin
 organizando las ideas que compondrn su escrito 18. Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propsito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:  agregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las ideas  emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado  releen a medida que escriben  aseguran la coherencia y agregan conectores  editan, en forma independiente, aspectos de ortografa y presentacin  utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinnimos, corregir ortografa y gramtica, y dar formato (cuando escriben en computador) 19. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extrado de textos escuchados o ledos. 20. Ampliar su capacidad expresiva, utilizando los recursos que ofrece el lenguaje para expresar un mismo mensaje de diversas maneras; por ejemplo:  sinnimos, hipnimos e hipernimos  locuciones  comparaciones  otros 21. Utilizar correctamente los participios irregulares (por ejemplo, roto, abierto, dicho, escrito, muerto, puesto, vuelto) en sus producciones escritas. 22. Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografa literal, acentual y puntual aprendidas en aos anteriores, adems de:  escritura de los verbos haber, tener e ir, en los tiempos ms utilizados  coma en frases explicativas  coma en presencia de conectores que la requieren  acentuacin de pronombres interrogativos y exclamativos COMUNICACIN ORAL 23. Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como:  cuentos folclricos y de autor  poemas  mitos y leyendas  captulos de novelas 24. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, reportajes, etc.) para obtener informacin y desarrollar su curiosidad por el mundo:  relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos  extrayendo y registrando la informacin relevante  formulando preguntas al profesor o a los compaeros para comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra  comparando informacin dentro del texto o con otros textos  formulando y fundamentando una opinin sobre lo escuchado  identificando diferentes puntos de vista 25. Evaluar crticamente mensajes publicitarios:  identificando al emisor  explicando cul es la intencin del emisor
 identificando a quin est dirigido el mensaje (a nias, a usuarios del metro, a adultos mayores, etc.) y fundamentando cmo llegaron a esa conclusin 26. Apreciar obras de teatro, pelculas o representaciones:  discutiendo aspectos relevantes de la historia  describiendo cmo los actores cambian sus tonos de voz y su gestualidad para expresar diversas emociones  identificando algunos recursos que buscan provocar un efecto en la audiencia (efectos de sonido, msica, efectos de iluminacin, etc.) 27. Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos:  manteniendo el foco en un tema  complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias  aceptando sugerencias  haciendo comentarios en los momentos adecuados  mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto  fundamentando su postura 28. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones:  presentarse a s mismo y a otros  saludar  preguntar  expresar opiniones, sentimientos e ideas  otras situaciones que requieran el uso de frmulas de cortesa, como por favor, gracias, perdn, permiso 29. Expresarse de manera clara y efectiva en exposiciones orales para comunicar temas de su inters:  presentando las ideas de manera coherente y cohesiva  fundamentando sus planteamientos con ejemplos y datos  organizando las ideas en introduccin, desarrollo y cierre  usando elementos de cohesin para relacionar cada parte de la exposicin  utilizando un vocabulario variado y preciso y un registro formal adecuado a la situacin comunicativa  reemplazando algunas construcciones sintcticas familiares por otras ms variadas  conjugando correctamente los verbos  utilizando correctamente los participios irregulares  pronunciando claramente y usando un volumen audible, entonacin, pausas y nfasis adecuados  usando gestos y posturas acordes a la situacin  usando material de apoyo (power point, papelgrafo, objetos, etc.) de manera efectiva  exponiendo sin leer de un texto escrito 30. Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extrado de textos escuchados o ledos. 31. Producir textos orales espontneos o planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva:  poemas  narraciones (contar una historia, describir una actividad, relatar noticias, testimonios, etc.)  dramatizaciones.