4.
EL CRECIMIENTO DE LAS IDEAS
Para m escribir es un viaje, una odisea, un descubrimiento, porque nunca estoy seguro de lo que voy a encontrar. G ABRIEL F IELDING
lenguaje estn situadas sobre todo en el izquierdo, cl derecho tiene las capacidades ms creativas c imaginativas de la persona. Para los citados autores, la espontaneidad y el carcter visual de los mapas permiten utilizar el potencial escondido del hemisferio derecho para la escritura. Lusscr Rico llega a calificar a los mapas como da manera natural de escribir, el mtodo ms simple para conectar con la voz interior de la persona. (Me referir de nuevo a los mapas ms adelante, pg. 731
Muchos y muchas estudiantes creen que escribir consiste simplemente en fijar en un papel el pensamiento huidizo o la palabra interior. Entienden la escritura slo en una de sus funciones: la de guardar informacin. Cuando tienen que elaborar un texto, apuntan las ideas a medida que se les ocurren y ponen punto y final cuando se acaba la hoja o se seca la imaginacin. Al contrario, las escritoras y escritores con experiencia saben que la materia en bruto del pensamiento debe trabajarse como las piedras preciosas para conseguir su brillo. Conciben la escritura como un instrumento para desarrollar ideas. Escribir consiste en aclarar y ordenar informacin, hacer que sea ms comprensible para la lectura, pero tambin para s mismos. Las ideas son como plantas que hay que regar para que crezcan. En este captulo expondr algunos recursos para buscar y alimentar ideas. Fingir que tengo que explicar a mi editor en un pequeo texto cmo quiero que se imprima esta cocina. Mostrar cmo elaboro las ideas desde cero hasta obtener un esquema completo, que se encuentra en el siguiente captulo, y comentar las tcnicas que he utilizado. El. TORBELLINO DE IDEAS Lo primero que hago cs concentrarme cn cl tema y apuntar cn un papel todo lo que se me ocurre. Ya haba tenido antes alguna idea, pero es la primera vez que me d rdico exclusivamente a esta cuestin. llago un torbellino de ideas inicial (brainstorming o tormenta cerebral). Me sale todo lo que encontrars a continuacin: 61
En cl siguiente captulo se exponen otras tcnicas tambin tiles para superar bloqueos y poner en marcha la mquina de la escritura.
GO
f-
TORBELLINO DE IDEAS CONSEJOS PARA El. TORBELLINO DE IDEAS Apntalo todo, incluso lo que parezca obvio, absurdo o ridculo No prescindas de nada! Cuantas ms ideas tengas, ms rico ser cl texto. Puede que ms adelante puedas aprovechar una idea aparentemente pobre o loca. No valores las ideas ahora. Despus podrs recortar lo que no te guste. Concentra toda tu energa en el proceso creativo de buscar ideas. Apunta palabras sueltas y frases para recordar la idea. No pierdas tiempo escribiendo oraciones completas y detalladas. Tienes que apuntar con rapidez para poder seguir el pensamiento. Ahora el papel es slo la prolongacin de tu mente. No te preocupes por la gramtica, la caligrafa o la presentacin. Nadie ms que t leer este papel. Da lo mismo que se te escapen faltas, manchas o lneas torcidas. Juega con el espacio del papel. Traza flechas, crculos, lneas, dibujos. Marca grficamente las ideas. Agrpalas. Dibjalas. Cuando no se te ocurran ms ideas, relee lo que has escrito o utiliza una de las siguientes tcnicas para buscar ms.
--500?).
it(AcS
	(  drz>
PS)unua.
ae etc
r I
-1
0	 .444,1 -
rrxmont- iKr. mAtAmnsuda
reto-c.:04-2a :	 	 11;:tkr-,..s/ di ent
(os- ros et
R/04.-(;*
Pero clOtir ruc7 ceta /4 Lik k vti lt-pust&	 aolor	 .-	 Antro 1!
El torbellino de ideas es una tormenta fuerte y breve de verano. Dura pocos segundos o minutos, durante los cuales el autor se dedica slo a reunir informacin para el texto: se sumerge cn la piscina de su memoria y de su conocimiento para buscar todo lo que le sea til para la ocasin. En este caso, he encontrado una quincena de ideas, expresadas con palabras o sintagmas. Por ejemplo, la quinta idea textos dentro de textos, significa que ese reproducirn y
La prctica y el hbito ayudan a familiarizarse con la tcnica y a rentabilizarla al mximo. En la escuela no se nos ensea a hacer borradores, esquemas o listas de ideas antes de elaborar un escrito, de manera que puede resultar difcil para algunos aprendices. No hace falta decir que tambin se puede utilizar el ordenador en lugar del lpiz y cl papel.
E XPLORAR EL TEMA Podemos reunir ms ideas mediante otras tcnicas de creatividad. Una de las ms conocidas consiste en estudiar el tema sobre el que se escribe a partir de una lista terica de aspectos a considerar. 1 .1s como si cl autor fuera un explorador en tierra desconocida y utilizara una brjula
citarn otros textos en el libros,.
Para aprovechar todo el potencial de la tcnica conviene evitar algunos de los errores ms comunes: confundir esta lluvia con una redaccin, preocuparse por la forma, valorar las ideas, etc. Hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
para descubrir el terreno. Por ejemplo, siguiendo la retrica clsica de Aristteles, habra que definir, comparar, abordar las causas y los efectos y argumentar
el tema en cuestin. (Es muy probable que esta lista de operaciones
62
63
te suene de la poca escolar, porque muchos libros de texto explican los hechos siguiendo este patrn.) Pero tambin podemos encontrar otros modelos de exploracin ms prcticos, como la estrella y el cubo. La estrella deriva de la frmula periodstica de la noticia, segn la cual para informar de un hecho tiene que especificarse el quin, el qu, el cundo, el dnde, cl cmo y el porqu. Estos seis puntos, las llamadas 6Q, son los esenciales de cualquier tema, aunque pueden ampliarse con otras interrogaciones: LA ESTRELLA
q uia., 	
APLICACIN DEL CUBO
tfre v.
Agykt : t sucif pri:C.t.(0/ r`r_ JA:
C.:e.u.ce...-t tos dar.,	 - Cofrupario
c	
-
paia- her
tal AsmatuaLl umanskabol, irt	 u.va. tia4tar;r0
COLL 
Col troi	
_
;Sri> git. asar
c-LZoGar...
: 2.914/1.
ton,- ten- 9s
imila ko  hist-4 4ge 	
dasu.sur WAS-r .
 	 O" do
u..(2 ;ala 9	
cLA	
? da' 
cm4,,,,J0
rae- Is2 ' (04. 	 2
'1/4
Procedimiento: Hazte preguntas sobre el tema a partir de la estrella. Busca preguntas que puedan darte respuestas relevantes. Responde a las preguntas. 3. Evita las preguntas y las ideas repetidas. Busca nuevos puntos de vista.
kL40.142d.0
orttpaturuat apoicuieikni Aptful. . U tan, 4	ata (o ra/104..:37. Ta0 -rc:
aii.rtit.Zot ~ras
5="141 -Z.1.) - Arra:Sic Libre
.kk4a?
sylplat4124X
re444"CAS3 O.Cr : Ali
A CULI
CM
pon. al t.,444	
e4 71
I
El cubo es otra gua para explorar temas. Consiste en estudiar las seis caras posibles de un hecho a partir de los seis puntos de vista siguientes: EL CUBO
La&
oLt..15 1Zoykott.).	
Procedimiento:
Descrbelo. Cmo lo ves, sientes, hueles, tocas o saboreas? Compralo. A qu se parece o de qu sc diferencia? Relacinalo. Con qu se relaciona? Analzalo. Cuntas parta tiene? Cules? Cmo funcionan? Aplcalo. Cmo sc utiliza? Para qu sirve? Argumntalo. Qu se puede decir a favor y en contra?
\S
El resultado tiene forma de prosa, aunque tambin contiene muchas palabras sueltas y sintagmas. Comparndolo con el torbellino anterior, salen diecisis ideas nuevas y se repiten algunas (visual, prctico...); los datos estn mejor explicados, han madurado; y hay una primera clasificacin de ideas. He empezado a elaborar la informacin. Tanto la estrella como el cubo son ms guiados que el torbellino; y el cubo lo es ms que la estrella. Quien tenga prctica en elaborar informacin sabr utilizar todas las tcnicas, pero quien se sienta ms desorientado encontrar ms cmodo cl cubo. En la estrella hay que saber formular las preguntas relevantes, y en el cubo no.
7
hsorlie_Ce.
D ESENMASCARAR PALABRAS CLAVE Las palabras clave son vocablos que esconden una importante carga informativa. Se denom inan clave porque, adems de ser relevan65
He utilizado esta ltima tcnica para ampliar mis ideas sobre el diseo de este libro: 64
tes, pueden aportar ideas nuevas, como una llave que abre puertas cerradas. Sin ciarnos cuenta, se nos escapan cuando buscamos ideas, cuando redactamos o incluso cuando revisamos una versin casi terminada. Hay que saber identificarlas y desenmascarar la informacin que esconden si queremos que la redaccin sea completamente trasparente. Por ejemplo:
DOS PALABRAS CLAVE
4.5Z-Gin 4.3
zareu:sal tAt14.u., isca4
me.
PALABRAS CLAVE Original: Trabaja de relaciones pblicas en una empresa de cosmtica. Es un trabajo estimulante pero muy agotador. Trata con VIPS. Viaja mucho. estimulante	  No tiene horario fijo. Gana mucho dinero. Es insustituible. Tiene poco tiempo libre.  Trabaja muchos fines de semana. Trata con mucha gente y siempre tiene que estar alegre y sociable.
t1
at, 4.; rkw
h.,
c,n J	 -rr enst.
W^
1 's.
agotador	
Ampliacin: Trabaja de relaciones pblicas en una empresa de cosmtica. Es un trabajo estimulante, porque viaja mucho, no tiene horario fijo, tiene un buen sueldo y trata con muchos VIPS: pero termina agotadlsima: tiene poco tiempo libre (trabaja los fines de semana), es insustituible y siempre tiene que hacer buena cara a todo el mundo.
Me he concentrado en las palabras tipografas distintas y jugar ron el espacio, que aparecan en la primera hoja, para especificar todos los detalles posibles. El resultado contiene una decena de ideas nuevas y tiene forma de esquema o mapa mental, que agrupa ideas alrededor de un ncleo. La utilizacin encadenada de las tres tcnicas me ha permitido desarrollar mi pensamiento tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. La quincena inicial de ideas se ha convertido en una cuarentena larga, si se suman todas; tambin son ms concretas y empiezan a tener una estructura.
Los adjetivos estimulante y agotador se entienden en el texto original, pero ningn lector podra deducir de ellos todo lo que se explica en la versin ampliada, con la informacin desenmascarada. Se puede utilizar csta tcnica en textos acabados, borradores o listas de ideas, siempre con la finalidad de expandir la escritura. El procedimiento que se ha de seguir cs el siguiente: identificar las palabras, hacer una lista de todas las ideas que esconden (un torbellino de ideas selectivo) y rcescribir o reestructurar el texto con la nueva informacin. lk descubierto por lo menos dos palabras clave en mis ideas anteriores y he intentado desenmascarar su informacin: 66
OTROS RECURSOS En la misma lnea de recursos creativos, tambin podemos utilizar la escritura libre y las frases empezadas, ambas bastante ms discursivas, o tomar notas. 'tambin pueden ser tiles las tcnicas para accionar la escritura que hc expuesto en el capitulo anterior. 67
Escritura libre Tambin denominada automtica, consiste en ponerse a escribir de manera rpida y constante, a chorro, apuntando todo lo que sc nos pase por la cabeza en aquel momento sobre el terna del cual escribimos o sobre otros aspectos relacionados con l. Hay que concentrarse cn el contenido y no en la forma, valorar la cantidad de texto, ms que la calidad; y, sobre todo, no detenerse en ningn momento. Se recomienda empezar por sesiones de diez minutos, que pueden llegar hasta veinte treinta con la experiencia (Elbow, 1973). Es muy til para generar ideas y superar bloqueos. El texto resultante tiene todas las caractersticas de prosa de escritor o egocntrica (Cassa ny, 1987): el autor explora el tema, busca informacin cn su memoria; aparecen su lenguaje y su experiencia personales, que no comparten necesariamente los futuros lectores del texto; hay frases inconexas, anacolutos, un bajo grado de cohesin y correccin gramatical, etc. Pero, pese a estas deficiencias, se trata de una materia prima excelente para desarrollar y reescribir una versin final. Segn Boice y Myers (1986), sc trata de una actividad semihipntica cn la que se escribe sin esfuerzo, con un bajo nivel de conciencia y asumiendo poca responsabilidad sobre la escritura. Esto permite que aflore cl subconsciente personal y que se produzca una especie de inspiracin. Segn los mismos autores, tiene una larga tradicin histrica en distintos mbitos: sc ha utilizado en sesiones de espiritismo para conectar con el ms all; fue uno de los primeros tests proyectivos de la psicologa; tambin la han utilizado varios poetas, entre los cuales destaca Andr 13reton, que la populariz con cl movimiento surrealista. Manos a la obra! Sintate con un papel o un ordenador delante. Ponte cmodo. Reljate, djate ir con la mente en blanco. Concntrate en el tema que tc ocupa. limpieza a apuntar todo lo que se te ocurra. Adelante! No te preocupes por nada: ni la caligrafa, ni la ortografa, ni ninguna otra grafa. Que no te quede nada en la cabeza! No te detengas durante cinco, diez o quince minutos.
relevantes para el texto. Por ejemplo, me propongo escribir una carta de opinin para un peridico, sobre la excesiva presencia del ftbol cn los medios de comunicacin [pg. 54]. Termino cinco frases que empiecen por LMIE.
EJEMPLO DE LIME
Lo mis in/OO.-tante cs Otra. (CS ve.
patacu....
pi w.3	
c0440 7 0
14%-C .04	 _
-- r4"1 44-- v-u- 1-0"" r-44;c0 ( 4. Catik Lomas importante es. iv0
-Sr Lo mis importante n.. ,4,4vt
Lo mis
~Az in o /24C50
t nnantanie es Ansa/	
OSUe(.A...e$ ccnA.
10. inaaaitiatcy. his n kr),
da_ (os
yre Hfi
	 Lo Mea Imponente es.. ity...pintaaear at.L doirt rae se
(44u.oe
...).
Las frases empezadas son bastante ms concretas que el torbellino de ideas o la escritura automtica, y por esto pueden ser ms tiles a los aprendices que se sientan desorientados con las tcnicas demasiado abiertas. Adems, dirigen la atencin del autor hacia el propsito y los puntos ms importantes de la comunicacin. Otros posibles comienzos son:
Tengo que evitar que...	 Quiero conseguir que... 	 No estoy de acuerdo con... 	 Me gustara... Soy de la opinin que... La razn ms importante es...
Tomar notas
Frases empezadas Otra tcnica para recoger informacin es LMIF., en ingls WIRML Se trata de terminar cuatro o cinco frases que empiecen con
Lo Ms Importante Es..., (What 1 really mirad is...), apuntando ideas
68
Las notas son una versin ms modesta del diario; y limitada a una tarea especfica. A menudo se nos ocurren ideas que no podemos escribir: viajando en autobs, paseando, en una reunin. Si no las anotamos rpidamente corremos el riesgo de olvidarlas y, despus, cuando podamos escribir, quiz volveremos a tener la mquina parada sin saber cmo empezar. Se trata de anotar todo lo que se nos ocurre para poderlo aprovechar despus. Podemos apuntarlo en una pequea libreta, en la 69
agenda, en una servilleta, en el peridico, en cualquier trozo de papel o incluso iviva la sofisticacin! grabarlo en un microcasete de periodista. Los temas suelen ser ms especficos: un artculo que estamos escribiendo, un poema, una pregunta, un dato tcnico, una frase potica que se nos ocurre, etc. Confieso que hc estado tomando notas durante todo el tiempo que he estado escribiendo esta cocina. Cada da por la noche mc sentaba ante el ordenador e iba introduciendo en la mquina todas las ideas que se me haban ocurrido durante el da. A veces eran ideas completas, una metfora, un ejercicio, pero tambin palabras sueltas que me gustaban y que quera que aparecieran en el libro. I k actuado como un trapero que recoge cartones y cachivaches de aqu y de all, reuniendo ideas y palabras.
5. CAJONES Y ARCHIVADORES
Llegamos al plan: la trama del texto: el orden de las instrucciones, el de los argumentos en un anuncio, el de los episodios en una novela. [...I Aqu las prcticas varan muchsimo. Guy des Can establece un plan extremadamente detallado para cada novela, que llega hasta el prrafo. [...I En cambio, Ced Saint-Laurent esboza un simple esquema que puede evolucionar durante la redaccin.
ERANOIS RICIIAUDEAU
El torrente de las ideas brota de forma natural de la mente, sin cl brclen ni la lgica que requiere la comunicacin escrita. Tanto las listas como la prosa automtica, los primeros borradores o las notas suelen ser anrquicos, desorganizados, sucios de fondo y forma. Hay repeticiones, mezclas, ideas inacabadas, palabras sueltas, lagunas, etc. La escritora y el escritor tienen que limpiar toda esta materia prima: hay que seleccionar las ideas pertinentes, ordenarlas, tapar huecos y elaborar una estructura para el texto. La tarea implica tomar decisiones relevantes sobre el enfoque que tendr cl escrito y, en definitiva, sobre su eficacia. Podemos hacer este trabajo al principio, a partir de notas o ideas sueltas; ms adelante, sobre el primer borrador; o al final, cn una revisin global. Algunos autores pueden tener mayor facilidad para hacerlo, y algunos textos pueden ser ms complejos que otros. Pero cualquier texto debe tener una organizacin coherente de las ideas, preparada para que la puedan comprender los lectores, que sern personas diversas y distintas del autor. En este captulo reflexionar sobre la estructura del texto, presentar algunos recursos para ayudar a los aprendices a elaborarla, y tambin analizar un ejemplo.
ORDENAR IDEAS
Podemos utilizar varias tcnicas: desde las ms modestas, como agrupar por temas los datos de una lista, poner nmeros, flechas u ordenar las frases; hasta las ms sofisticadas, como hacer algn tipo 71 70