INSTITUCIÓN EDUCATIVA “RAFAEL SALAZAR”
Evaluación de Física
           Nombre: _____________________________________________________________ Grado: 10___ Fecha: ____ /____ / 2019
     1. Una llave de 0,5 kg se deja caer desde una altura de 10 m. ¿Cuál es su momento justo antes de
        que golpea el suelo?
     2. Un taco golpea a una bola de billar ejerciendo una fuerza promedio de 50 N durante un tiempo
        de 0,01 s, si la bola tiene una masa de 0,2 kg, ¿qué velocidad adquirió la bola luego del impacto?
       RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO                       Las proposiciones verdaderas, durante el movimiento
            CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN                             en el plano inclinado son
                                                                     A. I y II    B. II y III   C. I y IV          D. III y IV
                                                                     5. El impulso le imprime al bloque una velocidad inicial
                                                                        VO y en este caso la distancia que asciende sobre el
Tres bloques de masas iguales están alineados sobre                     plano es s. Para una velocidad inicial de valor 2VO, la
una mesa sin fricción. El bloque 1 avanza con velocidad                 distancia ascendida es igual a
constante V y choca inelásticamente contra el bloque                      a. 2s                          c.        2s
2, quedando pegado a él. Estos dos bloques chocarán                                                                2
inelásticamente contra el tercero que queda pegado                        b. 4s                          d.                s
a los anteriores.                                                                                                  2
                                                                     6. Una pelota se deja caer desde una altura h, con
1.     La velocidad del conjunto final es igual a                       velocidad inicial cero. Si la colisión con el piso es
                                                                        elástica y se desprecia el rozamiento con el aire, se
A. V             B. V/2      C. V/3            D. V/4                   concluye que:
 2.                                                                       A. Luego de la colisión la aceleración de la pelota
                                                                             es cero.
                                                                          B. La energía cinética de la pelota no varía
                                                                             mientras cae.
                                                                          C. Luego de rebotar, la altura máxima de la pelota
Si en la situación anterior se tuviesen n bloques y                          será igual a h.
chocasen sucesiva e inelásticamente en igual forma, la                    D. La energía mecánica total varía, porque la
velocidad del conjunto final formado por los n bloques,                      energía potencial cambia mientras la pelota
será igual a                                                                 cae.
                                           nV                        7. Un carro de juguete de masa 3 kg que viaja
      a.    nV                    c.                                     rectilíneamente con velocidad constante de 10 m/s choca
                                        2  n 1                       frontalmente con otro carro de 2 kg de masa que viaja con
                                                                         una velocidad V como muestra la figura.
      b.     nV                         V
            N 1                   d.
                                        n
3. Para cualquiera de las colisiones de las dos
   preguntas anteriores se puede afirmar que:                        A consecuencia de la colisión los carros quedan
                                                                     pegados y con velocidad CERO. De esto se deduce
      A. se conservan tanto la energía cinética como la              que la velocidad V bale:
         cantidad de movimiento lineal                                  A. 10 m/s             C. 20m/s
      B. no se conservan ni la energía cinética ni la                   B. 15 m/s             D. 25m/s
         cantidad de movimiento lineal
      C. únicamente se conserva la cantidad de                       8. El impulso mide la acción de una fuerza sobre un
         movimiento lineal                                               cuerpo en un intervalo de tiempo. I                  F t . El
      D. únicamente se conserva la energía cinética                     impulso representa un cambio en la cantidad de
 RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 y 5 DE ACUERDO CON LA                         movimiento.
             SIGUIENTE INFORMACIÓN                                      Cuando una pelota de tenis es golpeada por una
                                                                        raqueta se genera un cambio en la cantidad de
                                                                        movimiento. De lo anterior podemos afirmar que:
                                                                         A. Cuando ∆t es pequeño, también es pequeña
                                                                            la fuerza.
Considere un plano inclinado de altura h con una                         B. A mayor masa, mayor cambio en la velocidad
superficie lisa, es decir, sin fricción. En uno de los                      del cuerpo.
extremos ubicamos un bloque, como se ilustra en la                       C. Si hubo un cambio grande en la velocidad es
figura.                                                                     porque ∆t fue pequeño.
                                                                         D. En un ∆t pequeño, podemos producir grandes
4. Al imprimírsele un impulso, el bloque sube y luego                       fuerzas.
   baja por el plano inclinado. Para esta situación                   9. En el choque de dos cuerpos que inicialmente se
   considere las siguientes proposiciones sobre las                       mueven de la forma indicada en el dibujo se
   aceleraciones del bloque subiendo y bajando.                           puede afirmar que:          m1 = 2m2
        I. cambian su magnitud                                                                                                         m2
                                                                                                    m1                 3v1 = v2
        II. cambian su dirección
        III. no cambian su magnitud                                                                           v1                  V2
        IV. no cambian su dirección
                                                          12.En un encuentro boxístico, los boxeadores
  A. La mayor cantidad de movimiento antes del            acostumbran a dejarse ir hacia atrás cuando son
     choque la tiene m1.                                  impactados. Desde el punto de vista físico se busca:
  B. Si el choque es perfectamente inelástico no hay
     pérdida de energía en la deformación.                   A. Aumentar el Momentum en un intervalo de
  C. Si el choque es perfectamente elástico m1 se               tiempo corto
     queda inmóvil después de éste.                          B. Disminuir el Momentum en un intervalo de
  D. Si el choque es perfectamente inelástico las dos           tiempo largo.
     masas de mueven juntas después de éste.                 C. Aumentar el impulso en un intervalo de tiempo
                                                                largo.
 RESPONDE LAS PREGUNTAS 10 Y 11 DE ACUERDO CON               D. Disminuir el impulso en un intervalo de tiempo
           LA SIGUIENTE INFORMACIÓN                             corto.
PENDULO BALISTICO:
                                                                          HOJA DE RESPUESTAS
                                                                                   A      B     C       D
                                                                         1
                                                                         2
                                                                         3
                                                                         4
                                                                         5
                                                                         6
                                                                         7
En un péndulo balístico un bloque de madera cuelga                       8
de una cuerda atada al techo, este objeto permanece                      9
en reposo hasta que un proyectil hace impacto y se
                                                                         10
introduce en la madera, haciendo que ésta y el
proyectil se conviertan en un solo objeto de masa                        11
combinada.                                                               12
                                                                          V f  Vi  g  t
10. Aplicando el principio de la conservación de la                                                               2ℎ
     cantidad de movimiento en este impacto, se
                                                                          Vf
                                                                               2
                                                                                    Vi
                                                                                          2
                                                                                               2 g  y    tv = √ 𝑔
     podría afirmar que la altura “h”                                                          g  t2
                                                                           y  Vi  t 
   A. Es totalmente independiente de la longitud de la                                           2
       cuerda “L” y de la masa de la bala “m”                         Cantidad de Movimiento (P)
   B. Es directamente proporcional a la velocidad                              P=m.V
       relativa entre la bala y el bloque de madera
       después del choque.                                                             Impulso (I)
   C. Guarda una relación de proporcionalidad                                            I=F.t
       inversa con la masa del bloque de madera “M”.                  Cantidad de Movimiento Antes
   D. Dependerá directamente de la tensión en la
       cuerda antes de que suceda el impacto entre la                         Pa = m1 . v1 + m2 . v2
       bala y el bloque.
11. En el punto de mayor altura “h”, es decir cuando el              Cantidad de Movimiento después
    bloque de madera llega a su posición más alta                              Pd = (m1 + m2) . v
    antes de comenzar a descender; se podría
    asegurar que el diagrama de fuerzas correcto                     Por lo Tanto, después del choque:
    correspondería a:                                                                  Pa = Pd