ENTREVISTA
Concha Arques
Por Yuma Puche
Cuatro generaciones de alumnos han pasado por sus clases, desde que con 16 aos inici la docencia de la Msica en el Instituto de Yecla, a lo que hay que sumar toda una dcada como docente en el Instituto Arzobispo Lozano de Jumilla. El solfeo, el piano y los bailes han ido conformando su personalidad como mujer y como docente. Rompiendo moldes, la profesora de cabellos plateados y ojos de mirada transparente se ha servido de la Msica para educar a sus alumnos en las buenas maneras y las normas de cortesa y para dotarles de un criterio propio que les permitiera elegir siempre la mejor Msica y asociarla a los momentos y sentimientos ms significativos de sus vidas. Dirigi el Grupo de Coros y Danzas, investig en las races del folclore de la comarca y viaj por medio mundo, colocando el nombre de Yecla en un alto lugar. Reconoce que su marido, Pedro, es un baluarte muy importante, porque comparten muchas aficiones y l siempre entendi su verdadera vocacin musical. Con motivo de su reciente jubilacin, Concha Arques recuerda lo que ha sido su larga trayectoria profesional.
Pregunta.- Cmo se siente con esta nueva situacin laboral? Respuesta.- Me encuentro muy bien; todava no me he dado cuenta de que estoy jubilada, porque he comenzado las vacaciones como cada ao, al despedirme del
curso. Sigo manteniendo las mismas costumbres de siempre y cuando pase septiembre imagino que empezar a notar la nueva forma de vida y tendr que buscar nuevos alicientes. P.- De cuntos alumnos ha sido la profesora de Msica? R.- No sabra calcularlo, pero en cuarenta aos de docencia han debido ser miles de alumnos. Empec con 16 aos a dar clases y tena alumnos con mi misma edad. P.- Qu recuerdos tiene de aquellas primeras clases, en plena adolescencia? R.- Recuerdo, sobre todo, que al entrar en clase haba alumnos mayores que yo y que exista aquello que se llama delicadeza, buenos modales, educacin, urbanidad as que, al entrar en el aula se hizo un silencio absoluto, los chicos y las chicas, que entonces estudiaban en aulas separadas, se pusieron de pie, dije buenos das y al preguntarme cmo quera que me llamaran, les contest que con respeto. P.- Y, en cuanto a los contenidos? R.- En aquella poca, se segua con rigidez lo indicado por el Ministerio, de manera que los alumnos adquiran unos conocimientos de iniciacin a la Msica muy similares a los de un Conservatorio. Yo esto siempre lo consider un error, porque la Msica es algo muy difcil de aceptar y de asimilar y si a alguien que no le gusta la Msica, se la imponen, acaba odindola. Por eso, empec a formar coros y grupos de bailes populares y representaciones de obras como El amor brujo, de Falla; Claro de Luna, de Debussy; o La Primavera y El Otoo, de Vivaldi. Tambin colabor en poner msica a las tablas de Educacin Fsica y cuando se empezaron a comercializar las grabadoras, los chi-
cos las traan a clase y se grababan mis discos, porque no todos podan comprarlos. P.- Qu tipo de Msica es su predilecta? R.- Soy de la opinin de que hay que amar la Msica que se adapta a cada momento. Por eso, me gusta escuchar la buena Msica, sea del estilo que sea. La Msica clsica ha pasado un crisol de siglos y perdurar siempre, pero los chicos tienen ahora su propia msica y tienen que sentirla, asimilando lo que es bueno y menos bueno, para que sean capaces de madurar, tener un criterio propio y poder elegir siempre. P.- Cul es el curso que ms huella ha dejado en todos estos aos de docencia? R.- En honor a la verdad, desde la primera vez que entr en un aula para dar clases, siempre encontr en mis alumnos un trato muy correcto. Tambin es cierto que yo siempre les habl de usted y les ped las cosas por favor a mis alumnos. Todos tuvieron una idea clara de que la Msica era una asignatura diferente y que en mi aula haba que guardar unas normas de educacin y buenos modales. En mis clases nunca hubo muchos medios, pero siempre procur aportar personalmente todo lo que pude para que mis alumnos aprendieran de forma efectiva. P.- Qu ha tratado de transmitir a los alumnos? R.- Sobre todo, he querido que ellos se dieran cuenta que el comportamiento entre las personas tiene que ser siempre exquisito. Adems, las nociones que les daba de Msica iban encaminadas a dotarles de un criterio personal, para que conforme se fueran haciendo adultos, supieran utilizar la Msica en cada momento de su vida, como una forma de cultura integral de la persona.
Pol. Ind. La Herrada (Ctra. Villena) Telfs. y Fax: 968 79 66 73 - 968 71 80 31 30510 YECLA (Murcia)  duograph@terra.es
CARPETAS DE ANILLAS PARA CATLOGOS ARCHIVADORES - DISPLAYS CAJONES - MALETINES LOMOS PARA MUESTRARIOS ENCUADERNACIN EN ESPIRAL Y WIRE-O CONTRAENCOLADOS DE CARTN PLASTIFICADO DE IMPRESOS
DIAPASN/8
ENTREVISTA
P.- La Msica siempre ha ido asociada al baile, qu baile considera ms atractivo? R.- Como dije antes, me gusta todo tipo de Msica y todo lo inherente a la Msica es para m muy importante. Crec en un ambiente familiar que propici mi aficin a la Msica desde muy pequea. Aprend en la Seccin Femenina los bailes populares; con mi ta Aurora, que era de Osuna, aprend a tocar castauelas y a bailar sevillanas y pasodobles; y mi to Enrique, perteneca a una rondalla que daban serenatas, incluso en la radio. Adems, con el piano aprend el ritmo de los boleros y despus, lleg la poca del twist y del rock and roll, que eran los bailes de moda. Para m ha sido una evolucin y un aprendizaje continuo, de una forma muy natural. P.- En todo ese aprendizaje, qu importancia ha tenido el Grupo de Concha Arques. Coros y Danzas? R.- Hasta que no cumpl los 18 aos de Ortuo hablaba con las personas mayores y edad, no pude entrar a formar parte del grule contaban que haba ms bailes. l era el hombre que realmente llevaba la batuta en po de baile de Coros y Danzas. Entonces, Coros y Danzas y con su gran colaboracin diriga el grupo Carmina Palao y junto a Pepe logramos recuperar dos bailes ms: Las AlOrtuo, el Maestro de la Msica, y un gran pargateras y La Ziringoza. Adems, con nmero de personas lo sacaron adelante con Coros y Danzas he viajado por medio munmucho esfuerzo. Para m, el paso por Coros do, logrando premios y reconocimientos muy y Danzas ha sido una parte valiossima de importantes para el folclore de Yecla. mi vida. Me ha enriquecido mucho, he podiP.- Se puede considerar Yecla una do conocer a personas a las que quiero ciudad musical? mucho y me ha permitido viajar a pases R.- Desde que yo me conozco, he tratado maravillosos. de contactar con la msica siempre. En YeP.- No en vano, fue su directora cla haba un maestro de escuela, llamado durante 16 aos. don Jacobo, que montaba unos espectcuR.- En efecto, continu la labor de Carmina los de revista que eran una maravilla y entonen Coros y Danzas, tratando de que no se ces la aficin por la msica en Yecla era inperdieran las jotas populares que se bailacreble. En nuestra ciudad ha habido famiban en los campos de Yecla y para eso tuve lias enteras con mucha tradicin musical. Hay que investigar mucho. Adems de la Jota de Tres, la Jota de Cuatro Yeclana y el Fandanque recordar siempre a Pepe el Msico, a go de Yecla, haba ms bailes, porque Pepe don Jos Ortuo, que con su amabilidad y paciencia supo transmitir a todos los yeclanos el gran amor que senta por la msica. P.En efecto, porque don Jos Ortuo ha sido maestro de maestros. R.- As es, l inici una Escuela de Msica y hoy, Yecla tiene dos bandas de msica, la titular de la Asociacin de Amigos de la Msica y otra juvenil. En la Escuela, cientos de personas estudian msica y aprenden a tocar una gran variedad de instrumentos. Creo que Yecla est adquiriendo una formacin musical muy importante y espero que los yeclanos se tomen la msica todava mucho ms en serio. Aqu hay aficin y vocacin musical y se est en muy buen camino, gracias al esfuerzo de personas que han pasado muy desapercibidas y que, sin embargo, han sido grandes maestros de la msica. P.- Se considera una privilegiada por su trayectoria personal y docente? R.- Desde muy joven, mis tos siempre me educaron para que yo fuera una mujer independiente, con seguridad en m misma, muy libre y con criterio para tomar decisiones. Tambin ha sido una suerte compartir con Pedro, mi marido, muchas aficiones y que l entendiera mi verdadera vocacin por la Msica. P.- A qu se va a dedicar a partir de ahora? R.- No quiero obligaciones, pero seguramente me dedicar a cosas sencillas como visitar a mi madre, ir al mercado de los mircoles, tomar un caf con los antiguos compaeros, pasear sin prisas con mi perro o sentarme a leer un libro. Siempre procur sentirme satisfecha y que mis alumnos tambin se sintieran felices con la Msica, no s si lo he conseguido, pero lo intent todo para que as fuera.
TALLERES CANO
Rambla, 35 30510 Yecla (Murcia) Tel: 968 75 13 20 Fax: 968 79 08 28 El mundo del transporte DIAPASN/9