[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas4 páginas

Las 4 Muralla Del Creyente

El documento describe las cuatro "murallas" del creyente según el libro de Nehemías: 1) la Palabra de Dios, 2) el ayuno, 3) la vigilia, y 4) la oración. Explica cómo Nehemías utilizó la oración en diferentes ocasiones para confiar en Dios, expresar sus preocupaciones, pedir ayuda y dirección, y evitar la venganza.

Cargado por

ELIO
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas4 páginas

Las 4 Muralla Del Creyente

El documento describe las cuatro "murallas" del creyente según el libro de Nehemías: 1) la Palabra de Dios, 2) el ayuno, 3) la vigilia, y 4) la oración. Explica cómo Nehemías utilizó la oración en diferentes ocasiones para confiar en Dios, expresar sus preocupaciones, pedir ayuda y dirección, y evitar la venganza.

Cargado por

ELIO
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Texto: Neh 4; 6-9 Tema: Las cuatros MURALLA del Creyente Introduccin

El libro de Nehemas se desarrolla en el importante perodo de la historia de Israel que sigui al regreso a Palestina en 538 a.C. tras setenta aos de cautividad en Babilonia y Persia. Al principio haba todo el entusiasmo del regreso y la posibilidad de restaurar parte del pasado y comenzar de nuevo. Pero el trabajo haba sido arduo y lento, y las condiciones de vida no eran las mejores. Los enemigos a veces se aprovechaban de los aprietos que sobrevenan. Estas fueron las desesperadas circunstancias que movieron a Nehemas a regresar a Jerusaln para animar a sus compatriotas. Nehemas es un ejemplo vivo de un lder valiente e ingenioso. A pesar de miles de dificultades, alent al pueblo a ponerse a trabajar (2.18). Lo rpido que terminaron la reconstruccin de los muros ha sido una inspiracin para los creyentes a travs de los siglos que han tenido que emprender tareas de titanes para la gloria de Dios. Nehemas tambin nos ensea que la oracin es de vital importancia para los seguidores de Dios. En momentos de gran dificultad, Nehemas or en busca de direccin divina (1.511; 2.120; 4.114; 6.914), como debemos hacerlo nosotros cada vez que estemos frente a una decisin importante o una encrucijada. I Ir a la Escritura de DIOS
a) La Escritura Ro 15;4 b) Da esperanza (v4) c) Y consuelo al alma II Ayuno Neh 1; 4 a) Porque el Ayuno Is 58;6 b) Arma poderosa c) Muralla fortificada III vigilia Mt 26; 41 a) La carne se muere b) Y fortalece al espritu Mr. 13; 32 Pero de aquel da y de la hora nadie sabe, ni aun los ngeles que estn en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre. 33 Mirad, velad y orad; porque no sabis cundo ser el tiempo. 34 Es como el hombre que yndose lejos, dej su casa, y dio autoridad a sus siervos, y a cada uno su obra, y al portero mand que velase. 35 Velad, pues, porque no sabis cundo vendr el seor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la maana; 36 para que cuando venga de repente, no os halle durmiendo. 37 Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: Velad.

EVANGELISTA ELIO REYES

IV Oracin Neh 4; 9 (Concepto de oracin en griego) orar a Dios. Se utiliza con este significado en 2Co 13:7, 9; Stg 5:16; 3 Jn 2 deseo. Incluso cuando, como en este ltimo pasaje, y en Heh 26:29; Heh 27:29; Rom 9:3, se traduce denotando deseo, la indicacin es que la oracin est implicada en ello. Vase ANSIAR, A, N 2, DESEAR, A, N 4, y tambin QUERER. 2. pr s ), orar. Se utiliza siempre de oracin a Dios, y es el trmino ms frecuente que se utiliza para ello, especialmente en los Sinpticos y en Hechos, una vez en Romanos 8.26; en Efesios 6.18; en Filipenses 1.9; en 1 Timoteo 2.8; en Hebreos 13.18; en Judas 20, principalmente traducido con el verbo orar, pero tambin en alguna ocasin como pedir. Para la instruccin en 1Ts 5:17, vase CESAR, C. . ), rogar. Se traduce orando (Luk 21:36); como hubieron orado (Heh 4:31); oraba (10.2); orando (1Ts 3:10). Vase ROGAR, etc. Notas: (1) Parakaleo, llamar en ayuda de uno, se traduce con el verbo orar en la RVR en Mat 26:53; vanse ROGAR, EXHORTAR; (2) el nombre proseuque, oracin, se traduce en RV, RVR en forma verbal en Luk 6:12 orando (RVR77: en oracin, lit., en la oracin de Dios); vase B, N 2. B. Nombres . ), relacionado con A, N 1, denota una oracin (Stg 5:15); un voto (Heh 18:18 y 21.23). Vase VOTO. 2. pr s relacionado con A, N 2, denota: (a) oracin a Dios; es el trmino ms frecuente, p.ej., Mat 21:22; Luk 6:12, donde la frase no debe ser tomada literalmente, como si significara la oracin de Dios (genitivo subjetivo), sino objetivamente, oracin a Dios. En Stg 5:17 or fervientemente (RVR), es, lit., or con oracin (una forma hebrasta, traducida en la RV: rog con oracin). En los siguientes pasajes se usa este trmino con N 3: Ef 6:18; Fil 4:6; 1Ti 2:1; 5.5; (b) un lugar de oracin (Hch 16:13; VM, RVR77), . ss primariamente necesidad (relacionado con A, N 3), luego, peticin, ruego, splica. En el NT se dirige siempre a Dios y se traduce principalmente oracin (Luk 1:13; 2.37; 5.33; Rom 10:1; 2Co 1:11; 9.14; Fil 1:4,19; 2Ti 1:3; Stg 5:16; 1Pe 3:12); vanse ROGATIVA, RUEGO. . s ), denota primariamente posarse sobre, encontrarse con (relacionado con entuncano, vase INTERCEDER, N 1); luego, conversacin; as, peticin, significado Este frecuente en los papiros. Es un trmino tcnico para allegarse a un rey en intercesin. Se traduce oracin en 1Ti 4:2 (RV, RVR); en forma plural en 2.1: peticiones (RV, RVR), esto es, intercesin, buscando la presencia y audiencia de Dios en favor de otros. Notas: (1) proseuque se utiliza de la oracin en general; deesis destaca el sentimiento de necesidad; se utiliza en ocasiones de una peticin de hombre a hombre. (2) En los papiros, enteuxis es el trmino regular para una peticin a un superior. Para el sinnimo aitema, vase PETICIN; para jiketeria (Heb 5:7, vase SPLICA. (3) La oracin se dirige apropiadamente a Dios el Padre (Mat 6:6; Jn 16:23; Ef 1:17; 3.14), y al Hijo (Hch 7:59; 2Co 12:8); pero no hay ningn caso en el NT en el que haya ninguna oracin dirigida distintivamente al Espritu Santo, por cuanto en tanto que el Padre est en el Cielo (Mat 6:9), y el Hijo est a su diestra (Rom 8:34), el Espritu Santo est en y con los creyentes (Jn14:16, 17). La oracin debe ser ofrecida en el Nombre del Seor Jess (Jn 14:13); esto es, la oracin tiene que estar en armona con su carcter, y debe ser EVANGELISTA ELIO REYES

presentada en el mismo espritu de dependencia y sumisin que le sealo a l (Mat 11:26; Luk 22:42). El Espritu Santo, siendo el nico intrprete de las necesidades del corazn humano, hace su intercesin por ellas; y por cuanto es imposible al hombre la oracin aparte de su ayuda (Rom 8:26), a los creyentes se les exhorta a orar siempre en el Espritu (Ef 6:18); cf. Jud 20 y Stg 5:16, cuya ltima clusula debera probablemente leerse: la splica obrada internamente (esto es, por parte del Espritu Santo) de un justo puede mucho (o, prevalece grandemente, iscuo, como en Hch 19:16, 20). No por ello tiene que estar el entendimiento menos involucrado en la oracin (1Co 14:15), y la voluntad (Col 4:12; Hch 12:5; donde sin cesar es, lit., extendida); vase tambin Luk 22:44: La fe es esencial para la oracin (Mat 21:22; Mr 11.24; Stg 1:5-8), porque la fe es el reconocimiento de, y la encomendacin de nosotros mismos y de nuestros asuntos a, la fidelidad de Dios. All donde los judos eran numerosos, como en Tesalnica, tenan generalmente una sinagoga (Hch 17:1); cuando eran pocos, como en Filipos, tenan meramente un proseuque, o lugar de oracin, de dimensiones mucho ms pequeas, y generalmente construido junto a un ro para poder disponer del agua necesaria para las abluciones preliminares prescritas por la tradicin rabnica (Hch 16:13, 16) Conclusin He escuchado siempre estas palabras a un predicador, el creyente que no ora el diablo se lo devora el creyente que no ayuna del diablo se desayuna. Es muy importante tener las murallas alzadas para que en el da que el enemigo quiera destruirla salga el anti-muralla

El pavo
Palabra (escritura) MT4; 3 Y vino a l el
tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, d que estas piedras se conviertan en pan. 4 El respondi y dijo: Escrito est: No slo de pan vivir el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.

Ayuno
IS 58; 6

Vigilia MT26; 41 Velad


y orad, para que no entris en tentacin; el espritu en verdad est pronto, mas la carne dbil.

Oracin MT21; 22 Todo


lo que pidis en oracin, creyendo, lo recibiris.

No es ms bien este el ayuno que yo escojo; Soltar las ligaduras de maldad, desatar las coyundas del yugo, enviar libres a los oprimidos, y que rompas todo yugo?

EVANGELISTA ELIO REYES

CMO UTILIZ NEHEMAS LA ORACIN Referencia Ocasin Resumen de su oracin Reconoci la santidad de Dios. Pidi ser escuchado. Confes el pecado. Pidi ayuda para cuando se acercarse al rey Resultado de la oracin Incluy a Dios en los planes y en las preocupaciones de Nehemas. Prepar el corazn de Nehemas y le dio espacio a Dios para obrar Coloc los resultados esperados en las manos de Dios Nuestras oraciones

1.411

Despus de recibir las malas noticias acerca del estado de los muros de Jerusaln

Cun a menudo vuelca usted su corazn a Dios? Cun a menudo le hace una peticin especfica para que la conteste?

2.4

Durante su conversacin con el rey

Aqu es donde me puedes ayudar, Dios!

El dar a Dios el crdito por lo que suceda antes de que suceda evita que tomemos ms crdito de lo que debemos. Estamos propensos a hacer exactamente lo opuesto: tomar los asuntos en nuestras propias manos y no decirle a Dios cmo nos sentimos. Confiar en Dios no significa que no hagamos nada. Actuar no significa que no confiamos.

4.4, 5

Despus de que Tobas y Sanbalat se burlaron y lo ridiculizaron

Se estn burlando de ti, Dios. T decides qu hacemos con ellos.

Expres su ira a Dios, en vez de tomar el asunto en sus propias manos

4.9

Despus de amenazas de ataque por parte de sus enemigos

Estamos en tus manos, Dios. Mantendremos nuestras armas a la mano en caso de que quieras que las usemos. Dios, fortalceme!

Confi en Dios y tom las precauciones necesarias

6.9

En respuesta a las amenazas

Mostr la dependencia de Nehemas en Dios en cuanto a su estabilidad emocional y mental Quit la compulsin de venganza, e hizo que confiara en la justicia de Dios

Cun a menudo pide ayuda a Dios cuando se encuentra bajo presin?

13.29

Reflexin acerca de las acciones de sus enemigos

Pidi a Dios que se hiciera cargo de sus enemigos y sus planes malvados

Cundo fue la ltima vez que sus deseos de venganza se desvanecieron al poner el asunto en manos de Dios? Cuntas de sus acciones en el da de hoy se harn con el propsito de agradar a Dios?

5.19; 13.14, 22, 31

Reflexin sobre sus propios esfuerzos por servir a Dios

Dios, acurdate de m.

Mantuvo claridad en la mente de Nehemas respecto a sus propios motivos para actuar

EVANGELISTA ELIO REYES

También podría gustarte