[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas4 páginas

HÖLDERLIN

Este documento contiene varios poemas del poeta alemán Friedrich Hölderlin. Los poemas tratan temas como la juventud, la vejez, la naturaleza, la libertad y la patria. Expresan sentimientos de pérdida, soledad y anhelo por lo perdido. Algunos poemas comparan la vida humana con flores y estaciones, destacando su fragilidad pero también su capacidad de renacer.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas4 páginas

HÖLDERLIN

Este documento contiene varios poemas del poeta alemán Friedrich Hölderlin. Los poemas tratan temas como la juventud, la vejez, la naturaleza, la libertad y la patria. Expresan sentimientos de pérdida, soledad y anhelo por lo perdido. Algunos poemas comparan la vida humana con flores y estaciones, destacando su fragilidad pero también su capacidad de renacer.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

HLDERLIN, FRIEDRICH

Poesa completa
27- Tal es el destino del hombre? Mi destino? No! / Al laurel aspiro. No me tienta el reposo, /
mas el peligro suscita las fuerzas del hombre / y el dolor hincha el pecho de los jvenes.
27- Debe abatirme para siempre una pena / o matarme un furioso deseo?
31- Libre y arrogante, en su marcha inmutable, / la fuerza infinita sigue su vasto curso; / impulsada
por la dulce necesidad de amar, / la debilidad se busca un refugio en el gran universo.
33- Cuando ni sombra de gloria de los antepasados queda / y se hunde el ltimo vestigio de
libertad, / mi corazn vierte lgrimas amargas / y se refugia en el mundo ms bello de sus sueos.
35- Todo cuanto fue presa del tiempo / florecer de nuevo maana, ms hermoso; / la primavera
nacer de la destruccin / tal Uranio naciendo entre las olas.
35- Triunfa la fidelidad. Por salvar a sus amigos, / los hroes caen semejantes a majestuosos
cedros, / y los salvadores de la patria se encaminan / triunfalmente hacia un mundo mejor.
37- Que tal da mis despojos, ya para entonces / encerrados en estrecha morada, puedan dormir en
paz! / Me basta con haber probado del cliz de la esperanza, / con haber saboreado la dulce aurora. /
As es como en lo lejano sin nube / veo brillar este nombre sagrado: Libertad. / As, con vosotros,
astros soberanos, / se oirn de mi lad acordes ms solemnes.
39- Ha desaparecido la estrella del amor / y el dulce fulgor rosa de la juventud? / Ah, t, no
sentiste la fuga de los aos / en la danza de las doradas horas de la Hlade.
39- Muere! En vano buscas por esta tierra / tu elemento, oh espritu preclaro.
41- Oh Parcas, haced sonar vuestras tijeras, / ya que mi corazn pertenece a los muertos.
43- S, es verdad que nac mortal, / pero mi alma se ha prometido / la inmortalidad.
47-49- [] / En comunin con todos los seres, / felizmente lejos de la soledad del Tiempo, / cual
peregrino que vuelve a la casa paterna, / as volva yo a los brazos del Infinito. // Benditos seis,
sueos de la infancia, / me ocultabais la miseria de la vida! / Vosotros habis engendrado los
grmenes del bien que hay en mi alma, / me dbais los bienes que ya nunca ms conquistar. / Oh
Naturaleza, a la luz de tu hermosura / los frutos regios del amor se desvanecieron, / sin pena y sin
violencias, / como las meses en Arcadia. // Muerto est ya el mundo juvenil / que me ha nutrido y
educado. / Aquel corazn no hace mucho pleno de cielo / est muerto y seco como el rastrojo. /Ah,
la primavera vuelve a decirle a mis penas / su dulce canto consolador, / pero la maana de mi vida
se ha pasado, / la primavera de mi corazn est marchita. // La ms ansiada ternura, condenada a un
ayuno eterno. / Lo que amamos no es ms que una sombra. / Para m, la Naturaleza tan amiga muri
/ con los sueos dorados de mi juventud. Pobre corazn, en aquellos dichosos das / nunca te
sentiste tan lejos de tu verdadera patria. / Por ms que busques, nunca volvers a encontrarla; /
consulate con verla en sueos!
49- La vida no est dedicada a la muerte, / ni al letargo el dios que nos inflama.
51- Es intil: esta poca estril no me retendr. / Mi siglo es para m un azote. / Yo aspire a los
campos verdes de la vida / y al cielo del entusiasmo. / Enterrado, oh muertos, a vuestros muertos, /
celebrad la labor del hombre, e insultadme. / Pero en m Madura, tal como mi corazn lo quiere, / la
bella, la vida Naturaleza.
(la infancia como lo perdido, la vejez, lo fragmentario de la muerte en cada uno de sus aspectos)
57- Largamente muerto y replegado en s mismo, / mi corazn saluda la belleza del mundo, / sus
ramas florecen y echan brotes, / abultadas por una savia nueva. / Oh, yo volver a vivir, / as como
el feliz esfuerzo de mis flores / atravesando su dura cpsula / se lanza hacia el aire y la luz. // Cmo
ha cambiado el aspecto de todo! / Lo que odi y tem, / enlaza hoy sus tiernos acordes / a la meloda
de mi vida; / y cada vez que la hora suena, / una misteriosa emocin me recuerda / los das dorados
de la infancia, / desde que hall mi nico Bien.

63- Y nosotros, oh ardor de nuestras almas, / encontramos en ti una tumba bendita, / nos
abismamos en el oleaje / exultante de un jbilo mudo; / luego, cuando al llamado de la hora, /
despiertos ya, llenos de un orgullo nuevo, / volvemos, como las estrellas, / a la noche breve de la
vida.
67- (fragmento de Los robles): Ninguno de vosotros fue jams a la escuela domeadora de
hombres, / y libres y contentos, surgs de vuestras fuertes races, en mltiple tropel. / Y como brazos
potentes aferris el espacio, como a su presa el guila, / levantando hacia las nubes la amplitud
serena de vuestras altas testas asoleadas.
71- El soberbio corcel desdea el suelo y tiende, / como un arco de acero, su pescuezo en el aire, /
mientras su casco apenas va tocando el suelo. / La pezua del ciervo slo como jugando roza / la
brizna de hierba, y leve como cfiro / atraviesa de un salto el espumoso arroyo / que se despea, y
mientras salta de una orilla a otra, apenas se le ve entre los matorrales. // En cambio, los pjaros,
favoritos del ter, / habitan y juegan alegres en el palacio eterno / de su Padre. Hay all lugar para
todos, / la senda de ninguno est trazada. Y libres, / grandes y pequeos revolotean en la morada. /
Oigo sobre mi cabeza su gozoso clamoreo, / y mi corazn, presa de un extrao anhelo, / se siente
atrado por ellos. Pareciera / que un dulce pas me llamara desde lo alto.
71- Nosotros, insensatos, damos vueltas en vano / por la tierra. []
73- Pero mientras yo sueo con vagas lejanas / donde con tu onda azulada enlazas ignoradas
orillas, / t mismo, ter!, desciendes susurrante / de las cimas florecidas del huerto. Y as revivo,
dichoso como antes, con las flores de la tierra.
75- Quera la belleza y la Naturaleza me ofrece / por respuesta una irona. / Belleza pero casi
no me ofreca ms que desolacin.
75- Entonces, como la semilla, rompers tu cscara de bronce / y de all saldr, tmido todava, /
todo un mundo de retoos.
77- Pero tal vez un da sientas los clidos rayos del cielo / y su acariciador aliento te saque de tu
triste sueo. / Y el sano verdor, / testigo de la belleza y de la eterna vida del universo, / me refresca
y devuelve la juventud.
79-81- Oh sol de mi tierra, / empurpuras mis senderos como en otros tiempos / y tu luz me reanima
y regocija mis ojos. / Bebo el fuego y el espritu en tu jubiloso cliz, / y as mi cabeza que va
envejeciendo, no puede caer / en una triste somnolencia. / Oh t, que antao despertaste a mi
corazn / del sueo de la infancia / y que con dulce fuerza me llevaste siempre ms lejos y ms alto!
/ Ahora vuelvo a ti ms fiel y sabio, / vengo a buscar paz, alegra, reposo entre las flores.
81- Postrada ests y enferma, vida ma! / Y con tanto llanto mi corazn se agota, / y me
estremezco Pero no. Creo / que mientras ames no podrs morir.
83- Mira! Tu amiga, oh Naturaleza, sufre / y languidece. El Revividor an no aparece. / Pero
dnde estis, suaves brisas del ter, / manantiales de la luz surgente?
83- Cuando la vejez se apodere de m, / oh T que rejuveneces y transformas todo, / vers cmo
echar mis restos a tu llama / y transformado, volver a vivir.
83- Cuando joven, era feliz de maana / y de noche lloraba. Hoy, ms maduro, / empiezo sin
nimo la jornada, / pero las noches las paso calmadamente.
85- Por qu eres hoy tan breve? / Ya no te gustan los largos cantos? / En otros tiempos,
esperanzado, tu juvenil canto no pareca / que alguna vez iba a terminar.
87- As voy recorriendo los caminos de la vida / y acabo por volver al punto de partida.
87- Pero no en vano el arco de la vida retorna / a su punto de partida.
87- Que el hombre lo pruebe todo dicen los Celestiales / y que, nutrido por una rica savia, /
aprenda a dar gracias por todo, y comprenda / que tiene la libertad de buscarse un destino.
89- Bella vida! Como una endeble flor de invierno, / vives aislada y sola en un mundo caduco. /
Quisieras desplegar tu amor, entibiarte al sol, / en la primaveral luz donde buscas la juventud del
mundo.
97- [] / Qu libres nos sentamos en lo infinito de vida tan honda! / Calmos y despreocupados,
dentro de un sueo venturoso, / tan satisfechos como deseosos de ir ms all, / aunque en lo ms

profundo siempre solos y unidos. / Venturoso sueo! Me parece que seguir cantando / y hasta
morir contemplando su sensitivo rostro. / Pero algo se agita en lo alto: vienen las vrgenes veladas /
y entre ellas tal vez mi bienamada. / Dejadme ir, dejadme, es preciso. Adis! Una rara fuerza / me
arrastra, debo seguir como un nio su dulce huella. / Pero, buen Dios, nunca te olvidar, / Dios
eterno, imagen de mi bienamada. / Y si alguna vez logro hacerla ma, ah, entonces / ir a descansar
con ella bajo tu ala amiga. / Y t nos recibirs con gusto, y derramars sombra y aromas / y el
arrullo de tu canto sobre dos seres dichosos.
103- Ahora, el poderoso Destino, burlador de los mortales, / juega un audaz juego entre
nosotros
103- Oh hijo de los dioses! Si mi nacimiento fuera el tuyo, / podra encomendar mi secreto dolor a
un Inmortal. / Pero no. Debo soportar la afrenta / como si fuera extrao a la que piensa en m con
llantos. / Sin embargo, benignos dioses, / escuchis todas las splicas de los hombres.
107- (A las parcas): Un verano y un otoo ms os pido, Poderosas, / para que pueda madurar mi
canto, / y as, saciado con tan dulce juego, / mi corazn se llegue hasta morir. // El alma que aqu
abajo fue frustrada / no hallar reposo, ni en el Orco, / pero si logro plasmar lo ms querido / y saco
entre todo, la poesa, // entonces sonreir satisfecho a las feroces / sombras, aunque debiera dejar /
en el umbral mi Voz. Un solo da / habr vivido como los dioses. Y eso basta.
109- Nosotros, en cambio, / en ninguna parte hallamos reposo. / Los hombres dolorosos / se borran
y caen / ciegamente impulsados / hora tras hora / como el agua que va / de pea en pea resbalando,
/ y mientras pasan los aos / ceden a lo Incierto.
(la vida como un crculo, la infancia como lo aorado y el regreso al punto primero de la inocencia
WORDSWORTH; lo ingrvido de ciertos animales con respecto al hombre VON KLEIST; el ter)
117- Consolaos, dioses! El alma huy de vuestros nombres / pero segus embelleciendo nuestros
poemas. / Y cuando se requiere un grandioso nombre, / a ti te invoca, Madre Natrualeza!
117- (Buen consejo): Posees talento y corazn? / Mustranos uno u otro, / pues a los dos
reprobaran / si los mostraras juntos.
123- (con respecto a la relacin del hombre con la naturaleza): Mas su audacia lo arranca de tu
seno! / Y vanos son todos tus regalos / y tus tiernos lazos, pues el Salvaje / tiene planes an ms
atrevidos.
123- (con respecto al hombre): Y l, que barrunta el futuro lejano, / ve tambin la muerte y es
nico en temerla.
123- (con respecto al hombre): No es el ser ms gozoso de todo lo viviente? / Pero el Destino, que
nivela todo, / se clava y desgarra hondamente / el pecho irascible de los fuertes.
125- Recibidme, recibidme en vuestras filas, / no quiero morir un da de vil muerte! / Morir
intilmente me horroriza; / pero s caer en el altar de la patria, // desangrar mi corazn por la
patria. / Pronto esto ser un hecho. Aqu estoy, / yendo hacia vosotros, camaradas, / que me
enseasteis a vivir y a morir. / S, ya bajo a la batalla!
127-129- (Bonaparte): Los poetas son nforas sagradas / que guardan el vino de la vida, / el alma
de los hroes. // Pero el alma impetuosa / de este joven, no romper el nfora / que quiera
contenerla? // Djelo intacto el poeta / como al espritu de la Naturaleza: / en semejante tema / el
maestro es tan slo un aprendiz. // l no vive ni perdura en el poema: / vive y dura en el mundo.
131- Ah! La muchedumbre prefiere lo que se cotiza, / las almas serviles slo respetan lo
violento. / nicamente creen en lo divino, / aquellos que tambin lo son.
135- Cantad, temibles dioses del destino! / Que vuestro canto, presagio de desgracias, / no deje
de sonar en mis odos! / S que sucumbir a vuestros golpes, pero antes / quiero pertenecerme y
alcanzar vida y gloria.
151- (fragmento de Lo dioses): Benignos dioses! Desdichado es aquel que os ignora! / Su alma
grosera es presa incesante de la discordia, / el mundo no es para l ms que tinieblas / y nada sabe

de cantos ni alegra. // Slo vuestra eterna juventud sustenta / en el corazn de aquellos que os
veneran, / un candor infantil; y jams permite / que la inquietud y el error aplasten al genio.
(la muerte como horizonte, la muerte por la patria como redentora, los dioses como aquello que
permite perdurar la inocencia de la infancia)
159- He vivido una breve jornada, creciendo junto a los mos. / Todos, unos tras otros, se fueron a
dormir, abandonndome. / Sin embargo, oh durmientes, velis conmigo / y en mi alma permanece
vuestra imagen. / Y as vivs, ms vivos que nunca, en este divino / jbilo del espritu, que
rejuvenece a quienes envejecen, / que rejuvenece a todos los muertos.
161- Tu nombre es el esplendor de mi canto / y he celebrado tu fiesta, Augusta. Mi vocacin / es
cantar lo que es ms alto que yo, / y para ello un dios me ha dado una lengua / y puso la gratitud en
mi corazn.
163- Pues durante la estada de los puros / e espritu se manifiesta, / y apenas luce una luz segura /
vemos florecer y brillar / las formas confusas de la vida.
167-169- Y para que mi mortal corazn tenga, / como otros, un refugio donde cobijar / mi alma
desarraigada, siempre dispuesta / a impulsarme ms all de la vida, // s t, poesa, mi grato asilo, /
t, que das el gozo, s el lugar de mis cuidados, / el jardn en donde pasear dulcemente / entre mis
flores jvenes por siempre. // Y all vivir sencillo y tranquilo / mientras afuera el Tiempo
formidable y tornadizo / remueva todas sus olas que se oirn de lejos, / y un sol ms benigno
madure mis obras. //Oh vosotros, poderes celestiales / bendecid tambin mi tierra, / y que la Parca
no se apure en acabar mi sueo.
169- Perdn, perdn, bondadosos dioses, / dioses perseverantes! Acudid en mi ayuda, / pues yo
am las fuentes puras
177- Pues los que os prestan el fuego del cielo, / los dioses, tambin nos dan el sagrado dolor. /
Aceptmoslo! No soy sino un hijo de la tierra, / hecho para querer, para sufrir.
189- No ests vinculado con los que viven? / No te nutre la Parca para su beneficio? / Avanza
pues sin armas por la vida / y que nada te asuste.
193- (la puesta del sol es lo referido): Y cuando llega la hora, es esperado, / recibido por el oleaje
purpura. Entonces, / sabiendo que todo es pasajero, / va declinando, con nimo invariable. // Que
as perezca nuestra alegra / cuando suene la hora y el espritu triunfe; / que as se hunda en la grave
plenitud de la vida, / y tenga tan Hermosa muerte!
209- As como la flor inocente vive de la luz, / los poetas viven de una hermosa imagen.
219-221- Tal mi vida de antes. Y la tierra me ofreca / sus primeras espigas, su azafrn y tomillo. /
Bajo el frescor de las estrellas aprenda / slo cosas que pueden nombrarse. Y a mi lado, //
exorcizando el suelo triste y silvestre, / iba el semidis sbdito de Zeus, el hombre justo. / Ahora, en
cambio, estoy solo y taciturno, / hora tras hora, imaginando // formas hechas de arcilla fresca y de
nubes de amor, / pues esta venenosa herida est entre nosotros. / Yo estoy atento, acecho a lo lejos el
paso / del salvador, amigo que tal vez vendr.
227- []. El mar / destruye o da la memoria, / y tambin el amor clava / una tenaz mirada. Sin
embargo, / lo que dura es obra de poetas.
229- Blandas lgrimas, no apaguis / completamente la luz de mis ojos. / Dejad oh engaosas, oh
ladronas / que un recuerdo me sobreviva, / para poder morir como es debido.
()

También podría gustarte