[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas4 páginas

Planeación Didáctica Efectiva

El documento describe la importancia de la planeación didáctica para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes. La planeación didáctica ayuda a guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje, evitar la improvisación, motivar a los estudiantes y optimizar el tiempo. Una buena planeación considera los objetivos, métodos, actividades y evaluación para que los estudiantes desarrollen conocimientos, habilidades y cambios de actitud. La planeación también debe adaptarse a las necesidades y realidad de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas4 páginas

Planeación Didáctica Efectiva

El documento describe la importancia de la planeación didáctica para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes. La planeación didáctica ayuda a guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje, evitar la improvisación, motivar a los estudiantes y optimizar el tiempo. Una buena planeación considera los objetivos, métodos, actividades y evaluación para que los estudiantes desarrollen conocimientos, habilidades y cambios de actitud. La planeación también debe adaptarse a las necesidades y realidad de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ENSAYO: IMPORTANCIA DE LA

PLANEACION DIDACTICA.
INTRODUCCION

El planear didcticamente es prever una clase, para alcanzar un


aprendizaje significativo, el cual ayudara al docente a alcanzar con
eficiencia el objetivo. Planeacin didctica es organizar a travs de
mtodos y tcnicas los conocimientos, habilidades y hbitos que
queremos transmitir de una generacin a otra, buscando que sean
aprehendidos y puestos en prctica. Planeacin didctica es organizar a
travs de mtodos y tcnicas los conocimientos, habilidades y hbitos
que queremos transmitir de una generacin a otra, buscando que sean
aprendidos y puestos en prctica. En este sentido la planeacin
didctica orienta los procesos para el desarrollo exitoso de la enseanza
y el aprendizaje.
Es muy importante realizar la planeacin didctica, ya que en gran
medida nos sirve:
Para guiar el proceso, para evitar la improvisacin, para motivar a
nuestros alumnos, para optimizar el tiempo y lograr as abarcar los tres
momentos (apertura, desarrollo y cierre), para proveer los materiales a
utilizar, etc.

DESARROLLO
Es la planeacin didctica el pensar como voy a hacerle para que
los alumnos alcancen los aprendizajes, es seguir una estrategia con
todos los elementos metodolgicos para que los escolares construyan
sus propios conocimientos y alcancen aprendizajes significativos. Es el
momento de la instrumentacin o proceso didctico, en el se manejan
los objetivos, las intenciones educativas, y sobre todo las actividades a
realizar bien estructuradas de manera que pueda favorecerse los
diferentes aspectos de la personalidad.
Al momento de plasmarse por escrito es necesario queden
registradas en infinitivo o los verbos conjugados en futuro, Planeacin
didctica es ver el camino que vas a seguir para llegar al fin que te
propones, recurriendo a todos aquellos elementos que te pueden ayudar
para que tu camino sea un camino donde avances correctamente,
evitando o previendo las posibles dificultades que se te planteen y que
tu mismo puedas prever. La organizacin de los factores que intervienen

en el proceso de enseanza aprendizaje, con el objetivo de desarrollar al


alumno en sus tres estructuras: cognoscitiva, afectiva y motriz esto es
adquisicin de conocimientos, habilidades y cambio de actitudes.
A continuacin se detallan, algunos de los elementos que debemos
de tomar en cuenta antes de realizar la planeacin didctica, despus de
saber que la didctica desde ste punto de vista se interesa cmo
ensear, o cmo orientar el aprendizaje, es por eso el binomio de
enseanza-aprendizaje; entendindose como enseanza la accin o
forma de orientar el aprendizaje por parte del docente, dentro de ella se
utiliza diversos instrumentos, tcnicas y estrategias para lograr un buen
aprendizaje por parte del alumno y aprendizaje; por el cual el alumno
modifica su comportamiento o su concepcin de su entorno a cerca de
un tema dado.
Se contemplan 10 objetivos a considerar para una
planeacin.
1.- Propsito: lo que se persigue que el alumno comprenda.
2.- Al elaborar la planeacin con ello se logra que la enseanza sea
ms eficaz.
3.- Aplicar conocimientos nuevos a travs de la investigacin y que las
actividades sean coherentes.
4.- Orientar la enseanza de acuerdo a la edad del alumno, la
complejidad de las actividades depender mucho de la capacidad y
habilidad del alumno por ello el docente deber conocer el grupo y as
implementar las acciones ms acordes para lograr el objetivo.
5.- Adecuar la enseanza de acuerdo a las necesidades del alumno.
6.Proponer
actividades
a
la
realidad
del
alumno,
es
decir contextualizar el tema a desarrollar porque en el libro del
alumno traen actividades descontextualizadas y es aqu donde el
docente pone de manifiesto su creatividad para proponer actividades
ms eficaces.
7.- Las actividades de aprendizaje se deben de orientar de manera que
haya progreso, continuidad y unidad, para no dejar lagunas en el
alumno.
8.- Orientar las tareas y as evitar perdida de tiempo.
9.- Que la enseanza sea a la realidad y necesidad del alumno.
10.- Llevar un acompaamiento y control, este aspecto es muy
importante porque el docente debe de conocer y dominar bien el tema
para poder realizar el acompaamiento correspondiente.
La didctica contempla seis elementos fundamentales.

1.- El alumno: la escuela existe porque hay alumnos y as


recprocamente, por ello es necesario que debe existir una adaptacin
de ambos no deben considerarse como elementos opuestos.
2.- Objetivos: que son la meta a lograr.
3.- Profesor: Orientador de la enseanza. Por lo consiguiente el docente
debe de estimular y entender a sus alumnos.
4.- Materia: Contenido de la enseanza.
5.- Mtodos y tcnicas de enseanza: son elementos esenciales para
una buena enseanza.
6.- Medio Geogrfico, econmico, cultural y social.
Al realizar una planeacin se deben de considerar lo antes descrito
porque de ah depende el logro de una buena enseanza y aprendizaje
para el alumno. La didctica puede ser considerada en sus aspectos
generales o particulares, la didctica general se enfoca a: El
planteamiento, la ejecucin y la evaluacin.
Para realizar una planeacin se deben de tomar en consideracin
los siguientes aspectos.
1.- Los objetivos del curso o de la asignatura.
2.- Los medios existentes para alcanzarlos.
3.- Los recursos didcticos y su adquisicin.
4.- Las formas de operacin.
5.- Los mecanismos para su evaluacin.
Para planear un tema es necesario lograr la consistencia interna
entre los elementos que lo componen:
Qu? Se refiere a los contenidos.
Quin? Se refiere al aspecto metodolgico (considerar a los educandos.
Cundo? Se refiere al aspecto temporal.
Cmo? Se refiere al aspecto instrumental.
Por qu? Razn. Y para cumplir de una forma ms eficiente con su
contenido debe tomarse en cuenta los siguientes criterios: congruencia,
Integracin, Programacin, Concertacin; Participacin y Promocin.

CONCLUSION
Hoy la necesidad de educar para la vida demanda muchas
competencias a los docentes, de tal forma en que deben de convertirse
en agentes de cambio, en este sentido, es necesario que los maestros se
preparen, se actualicen, este tipo de retos implica innovar, pero tambin
reconocer la importancia de renovarse y transformar su prctica

docente. Dentro de estas implicaciones se hace necesario


responsabilizarse de una buena planeacin didctica, misma que debe
de conducir el proceso hacia un aprendizaje exitoso por parte del
alumno, significativo, pero sobre todo desarrollando competencias
necesarias para la vida.
Algunas de las dificultades que con frecuencia nos encontramos
los docentes a la hora de planear, serian por ejemplo: Falta de tiempo,
pereza, desconocimiento de la metodologa, improvisacin, apata,
desinters, etc., mismas que deben de ser abatidas para tener una labor
exitosa, que rinda frutos en nuestros alumnos.

BIBLIOGRAFIA
http://es.scribd.com/doc/5398477/Planeacion-didactica
http://staku.foroactivo.net/t57-resumen-planeacion-didactica
http://formacioncontinua.sep.gob.mx

También podría gustarte