LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS PARA
CONTROL DE
ASENTAMIENTOS.
Presentado por:
Cristian Camilo casadiego
Juan Andres Vanegas
ASENTAMIENTO
cualquier
tipo de poblamiento humano ya que
siempre se est designando a la accin
mediante la cual un grupo chico o grande de
personas establecen como su espacio de
hbitat y permanencia aquel lugar que han
elegido y que lentamente y con el tiempo
puede ir transformndose ms y ms de
acuerdo
a
las
necesidades.
LA LOCALIZACION GENERAL DEL
PROYECTO.
La
localizacin tiene por objeto analizar los
diferentes lugares donde es posible ubicar el
proyecto, con el fin de establecer el lugar que
ofrece los mximos beneficios, los mejores
costos, es decir en donde se obtenga la
mxima ganancia, si es una empresa privada,
o el mnimo costo unitario, si se trata de un
proyecto social.
METODOLOGIA
Reconocimiento, localizacin-visita de campo(fotos).
Recopilacin de informacin-planos de localizacin.
Estudio de anlisis
Establecer red bsica de nivelacin.
Poligonal de amarre para la verticalidad.
Materializacin de nivletas en cada edificio.
Estudio topogrfico.
RECONOCIMIENTO DE LA ZONA
DEL PROYECTO
Es
una de las actividades preliminares que
permiten
tener
un
manejo
claro
y
conocimiento detallado de la situacin actual
de la zona del proyecto es la visita y
reconocimiento
de
campo.
En
este
reconocimiento se da entender cuantas zonas
contiene el lugar y cuantos edificios tiene cada
zona.
INSPECCIONES DE PLACAS IGAC
Para geo referenciar se utiliza una red geodsica del Instituto
Geogrfico Agustn Codazzi, dando a conocer la altura; el nombre
de la placa y la ubicacin de la misma.
Una red geodsica es un conjunto de puntos ubicados en la
superficie terrestre en los cuales se determinan su posicin
geogrfica diferencial (latitud, longitud y elevacin ) mediante el
uso de receptores GPS.
RED BASICA DE NIVELACION
SE puede realizar nivelaciones geomtricas compuestas por mismos
y diferentes cambios, donde se inicia en la placa de red geodsica
con su elevacin conocida y determinando hasta que zona se
emplea la misma elevacin y conlleva un registro de datos como son
las carteras de campo.
NIVELACION DE EDIFICOS INICIAL
Teniendo la red bsica de nivelacin nivelada y contra nivelada
se procede a la materializacin de los puntos de control con cada
bloque o zonas del proyecto dando una cota cerrada para todos
los bloque que la integren.
Lasnivletasgeneralmente se colocan en los extremos y al
centro de una cepa, todas a un mismo nivel, el cual se marca por
medio de un nivel montado topogrfico.
CONTROL DE VERTICALIDAD
La verticalidad se refiere al alineamiento que debe tener
una estructura respecto a un eje vertical.
El control de verticalidad es un estudio que se realiza a
cualquier tipo de estructura para conocer el estado y el
comportamiento de esta con respecto a la vertical, en uno
o varios periodos de tiempo y poder tomar las medidas
correctivas necesarias.
La verticalidad de una estructura se pueden ver alterada
por muchos factores, como son, aguas subterrneas,
resequedad del suelo, rboles grandes y con races
profundas, excavaciones profundas cerca, compactaciones,
etc.
Se
realiza partiendo de una
poligonal principal que debe estar a
placas con coordenadas conocidas,
por medios de los deltas se radian
los ngulos para los edificios
tomando la parte inferior y superior
del edificio por costado norte y este.
Donde se puede determinar los
bloque afectados del proyecto.
CALCULO DE LAS ESPECIFICACIONES DE LAS
MEDICIONES SEGN LA PRECISIN
Para la medicin de las deformaciones empleando el mtodo
topogrfico surge el problema de establecer el tipo de medicin y
su precisin. De acuerdo al tipo de solucin que se establezca
depender el mtodo y los equipos a emplear, as como tambin
los gastos en materiales tiempo y dinero y lo que es mas
importante la veracidad de los resultados obtenidos. La precisin
de la s mediciones se puede obtener con base en la necesidad
del constructor, normas tcnicas o por medio de clculos
especiales.
el concepto de precisin de las mediciones tiene un doble
sentido. De una forma se puede estar hablando de la precisin de
partida en la determinacin de la magnitud de la deformacin as
como tambin de la precisin directamente de las mediciones
topogrficas. Por ejemplo en el caso del estudio de los
asentamientos se puede hablar sobre el error en el
determinacin del asentamiento y resolver el problema de
encontrar los desniveles en varias ciclos de nivelacin. Es obvio
que si se conocen las tolerancias establecidas para la precisin
entonces no es difcil establecer qu tipo de mediciones se deben
realizar Para esto se requiere escoger el Captulo: I V
Asentamientos y Deformaciones 48 mtodo y disear un
esquema de mediciones luego realizar los clculos para la
realizacin del proyecto, clculos que permitirn establecer la
precisin deseada.
FRECUENCIA DE LAS
OBSERVACIONES
La
escogencia del intervalo de tiempo entre
las observaciones o ciclos al igual que la
justificacin de la precisin posee un gran
valor en todo el proceso del monitoreo de
deformaciones y asentamientos; es necesario
que la frecuencia de las observaciones
sistemticas permita juzgar sobre la
continuidad o invariabilidad del carcter del
proceso de la deformacin o por menos
detectar el momento del cambio.
Las observaciones de las deformaciones de
las obras civiles se deben comenzar
inmediatamente despus de colocarse los
cimientos. Para los primeros ciclos la
frecuencia se establece de acuerdo a la
precisin calculada en el proyecto. Cuando las
observaciones se vuelvan sistemticas
entonces surge la necesidad de escoger el
tiempo entre los ciclos de las mismas. Es
recomendable aumentar el tiempo entre los
ciclos sin perder calidad en la informacin
sobre el proceso de la deformacin que est
sucediendo.