[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas1 página

Caso de Agnosia Visual

Este documento presenta un caso de un paciente con alteraciones en el reconocimiento visual debido a lesiones isquémicas cerebrales posteriores bilaterales. El paciente tiene prosopagnosia y agnosia visual de objetos, fallando en integrar las partes visuales con el conocimiento semántico. Se requiere una lesión bilateral en las áreas occípito-temporales para producir esta desconexión.

Cargado por

AuraGomezMerlano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas1 página

Caso de Agnosia Visual

Este documento presenta un caso de un paciente con alteraciones en el reconocimiento visual debido a lesiones isquémicas cerebrales posteriores bilaterales. El paciente tiene prosopagnosia y agnosia visual de objetos, fallando en integrar las partes visuales con el conocimiento semántico. Se requiere una lesión bilateral en las áreas occípito-temporales para producir esta desconexión.

Cargado por

AuraGomezMerlano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Presentacin del caso

Presentamos un paciente (C.A.) de 38 aos afectado de alteraciones en el reconocimiento visual


secundarias a una lesin isqumica cerebral posterior bilateral (RNM). En el examen
neuropsicolgico encontramos dificultades en reconocer visualmente rostros, objetos y figuras de
objetos, a pesar de que los puede ver, dibujar y describir. El reconocimiento tctil y auditivo fue
normal. Nuestro paciente tiene una prosopagnosia y una agnosia visual de objetos. El defecto en el
reconocimiento de objetos y de rostros no responde slo a un trastorno perceptivo (representacin
formal). El conocimiento semntico de objetos y rostros es correcto pues puede evocar verbalmente
la imagen idntica de aquellos que no puede reconocer (representacin semntica). El paciente falla
en el estadio de integracin jerarquizacin de las partes necesarias para el correcto apareamiento
entre la imagen visual que ingresa con la imagen eidtica del conocimiento semntico
correspondiendo a una agnosia visual de tipo integrativa

La prosopagnosia es un tipo especfico de agnosia visual que se caracterizada por la incapacidad


para reconocer rostros que nos son familiares e incluso, en los casos ms graves, el paciente puede
no reconocerse a s mismo en un espejo o en una fotografa.

Se requiere una lesin bilateral pero la lesin derecha es determinante sobre la izquierda. La clave
de la lesiones en ambos hemisferios sera que produjeran una desconexin de las reas visuales de
ambos lbulos occipitales del lbulo temporal derecho y del sistema lmbico. Este efecto puede
darse por la lesin bilateral del fascculo longitudinal inferior que atraviesa los giros lingual y
fusiforme en la regin medio-basal de la unin occpito-temporal.

En este caso se present lesiones bilaterales, en la regin occpito-temporal comprometiendo los


giros lingual y fusiforme de ambos lados.

http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/#first
http://www.uninet.edu/neurocon/congreso-1/conferencias/neuropsicologia-2-2.html

También podría gustarte