INGENIERA PETROLERA
PRESENTA:
ANTONIO AGUILAR MORALES
HERNANDEZ PELAYO HANSSEL
SUAREZ FLORES TOMAS
GUZMAN RUIZ JAIME
UTRERA TAPIA RAL
SIERRA HERNANDEZ JOSE MANUEL
FACILITADOR(A):
ING. XANI DAMARIS MRQUEZ RODRIGUEZ
SEMESTRE Y GRUPO:
7B
MATERIA: CONDUCCIN Y MANEJO DE HIDROCARBUROS
UNIDAD 4
TEMA:
ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL
PERIODO:
AGOSTO-DICIEMBRE 2015
CONT
ENIDO
1. LAS AMINAS
2. ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL
3. EQUIPOS DE ENDULZAMIENTO
Las Aminas:
LAS AMINAS SON COMPUESTOS ORGNICOS DERIVADOS DEL AMONIACO
(NH3,) Y SON PRODUCTOS DE LA SUSTITUCIN DE LOS HIDRGENOS QUE
COMPONEN EL AMONIACO POR SUS GRUPOS ALGUILO O ARILO (_ CH3).
LAS ALCANOLAMINAS SON, DESDE 1930, LOS SOLVENTES DE MAYOR
ACEPTACION Y AMPLIA UTILIZACION PARA LA ABSORCION DE H2S Y CO2
DEL GAS.
CALOR
CALOR
LAS AMINAS
MEA FUE DURANTE MUCHO TIEMPO LA AMINA MAS UTILIZADA 
ALTAMENTE REACTIVA
A PARTIR DE 1950-1960, DEA SUSTITUYE A MEA POR RESISTENCIA A
DEGRADACION CON AZUFRADOS  CORROSION
DGA UTILIZADA EN GRANDES CAUDALES DEBIDO A  CONCENTRACION
AUN CUANDO SE DEGRADA CON AZUFRADOS. PROCESO PROPIETARIO
DIPA UTILIZADA EN SHELL SULFINOLTM. PROCESO PROPIETARIO.
SELECTIVA H2S
MDEA MAS UTILIZADA (80s)  SELECTIVIDAD, REQUERIMIENTO
ENERGETICO Y BAJA TENDENCIA A DEGRADACION.
ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL:
El proceso de endulzamiento de gas consiste en remover los contaminantes, H2S
(cido sulfhdrico) y CO2 (bixido de carbono), de gas hmedo amargo recibido de
los pozos productores. Este proceso consiste en la absorcin selectiva de los
contaminantes, mediante una solucin acuosa, a base de una formulacin de
amina, la cual circula en un circuito cerrado donde es regenerada para su continua
utilizacin.
El proceso de endulzamiento de condensado amargo consiste en remover los
contaminantes, H2S (cido sulfhdrico) y CO2 (bixido de carbono), de una
corriente lquida de condensado amargo recibido de los pozos productores. Este
proceso consiste en la absorcin selectiva de los contaminantes, mediante una
solucin acuosa a base de una formulacin de amina, la cual circula en un circuito
cerrado donde es regenerada para su continua utilizacin.
El gas cido (H2S cido sulfhdrico + CO2 bixido de carbono), proveniente del
proceso de endulzamiento, pasa por un reactor trmico (cmara de combustin) y
posteriormente pasa a dos reactores catalticos, donde finalmente se logra la
conversin del H2S (cido sulfhdrico) en azufre elemental. El azufre elemental se
almacena, transporta y entrega en estado lquido.
El proceso criognico recibe gas dulce hmedo de las plantas endulzadoras de
gas y en algunos casos directamente de los campos productores, el cual entra a
una seccin de deshidratado, donde se remueve el agua casi en su totalidad,
posteriormente es enfriado por corrientes fras del proceso y por un sistema de
refrigeracin mecnica externo. Mediante el enfriamiento y la alta presin del gas
es posible la condensacin de los hidrocarburos pesados (etano, propano, butano,
etc.), los cuales son separados y enviados a rectificacin en la torre
desmetanizadora.
El gas obtenido en la separacin pasa a un turboexpansor, donde se provoca una
diferencial de presin (expansin) sbita, enfriando an ms esta corriente, la cual
se alimenta en la parte superior de la torre desmetanizadora. El producto principal
de esta planta es el gas residual (gas natural, bsicamente metano, listo para su
comercializacin), el cual es inyectado al Sistema Nacional de Ductos para su
distribucin y, en algunos lugares, se usa como bombeo neumtico.
El proceso de fraccionamiento recibe lquidos del gas del proceso criognico y
condensados dulces, que pueden provenir de las plantas endulzadoras de lquidos
o directamente de los campos productores. Consiste en varias etapas de
separacin que se logran a travs de la destilacin. Con lo anterior se logra la
separacin de cada uno de los productos, como se muestra en la figura.
En la primera columna se separa el etano, en la segunda el gas licuado (propano y
butano), y en caso necesario, en la columna despropanizadora se puede separar
tambin el propano y butano y finalmente la nafta (pentanos, hexanos ms
pesados).El etano se comercializa con Pemex Petroqumica como carga de las
plantas de etileno, el gas licuado se almacena y distribuye para su consumo
nacional y la nafta se comercializa con Pemex Refinacin, adems de su
exportacin.
EQUIPOS DE ENDULZAMIENTO
LOS EQUIPOS:
EQUIPOS DE ENTRADA Y SALIDA
LA COLUMNA CONTACTORA
EL SEPARADOR TRIFASICO
EL INTERCAMBIADOR DE CALOR
EL REGENERADOR
ENFRIADOR DE AMINA
LAS BOMBAS
LOS FILTROS
LOS EQUIPOS DE ENTRADA
 GRAN
PARTE
DE
LOS
PROBLEMAS
OPERACIONALES
DEL
CONTACTOR SE DEBEN A
CONDENSADOS,
SOLIDOS,
INHIBIDORES,
LODOS,
ACIDOS, OTROS, EN LA
ALIMENTACION.
 DEBE CONSIDERARSE FLUJO
PULSANTE EN DISEO
 EL GAS DEBE ESTAR LEJOS
DE SU PUNTO DE ROCIO 
CALENTAR CON GAS DE
SALIDA O AMINA POBRE.
 DEPURADOR
DE
SALIDA
LIMITA ARRASTRE DE AMINA
EL CONTACTOR: # ETAPAS
 ALGUNAS
COMPAIAS
CONSIDERAN
QUE
EL
CALCULO
RIGUROSO
DE
ETAPAS EN EL CONTACTOR
ES INUTIL.
 # ETAPAS FUNCION
DE
ESPECIFICACION Y CARGA
ACIDA DE SOLVENTE POBRE.
 #
ETAPAS
BASADO
EN
EXPERIENCIA.
EL CONTACTOR: ALTURA
 ALTURA DEL CONTACTOR  #
ETAPAS
 PLATOS O RELLENO
 PLATOS TIPO VALVULA SS 304
 ESPACIAMIENTO DE PLATOS:
18  24  30
 SCRUBBER ENTRADA/SALIDA
PUEDE SER INTEGRAL
 ACTUALMENTE RELLENOS ES
PRACTICA COMUN
 ACERO AL CARBONO
SCRUBBER= Depurador
EL SEPARADOR TRIFASICO
 SEPARA
EL
GAS
Y
CONDENSADO
COABSORBIDO EN LA AMINA
 REDUCE LA EROSION EN EL
LEAN/RICH HX
 REDUCE LA CARGA DE
VAPOR AL REGENERADOR
 PROTEGE
PLANTA
DE
AZUFRE POR ARRASTRE DE
CONDENSADO
 PROTEGE CONTACTOR DE
FORMACION DE ESPUMA (HC)
 TR: 5 MIN (C1-C2). 30
MINUTOS (GAS RICO)
 SI
F.G
TIENE
H2S
SE
RECTIFICA
EN
COLUMNA
EMPACADA
LEAN/RICH HX= Pobre/Rica Glycol
HX
INTERCAMBIADOR
RICA/POBRE
AMINA
 REDUCE CARGA TERMICA
DEL REHERVIDOR (CALOR
SENSIBLE)
 DEBE
GARANTIZAR
VAPORIZACION DE LA CARGA
AGUAS ABAJO
 T out AMINA RICA EXCESIVA
PROMUEVE PROBLEMAS DE
CORROSION (T<220 F)
 CARCASA DE C.S. TUBOS
SS304.
 ACTUALMENTE SE UTILIZAN
CAMBIADORES DE PLACA
 SE
DEBE
EVITAR
EVAPORACION EN HX POR
CORROSION
 VELOCIDAD BAJA (2-3 pie/s)
 U 120 a 130 Btu/hr-pie2-oF
 CONSIDERAR PEOR CASO (<T
gas in) PARA HALLAR DUTY
Gas in= Gas adentro
T out= Temperatura de Salida
DUTY= Deber
REGENERACION DE AMINAS
REGENERACION DE AMINAS
BOMBAS DE AMINA
 PROBLEMTICO
POR
CORROSION
 NORMALMENTE PLATOS
 PLATO DE ALIMENTACION 23
 REGENERACION MEJOR A
ALTA PRESION (T fondo )
 CORROSION  A ALTA T
 T fondo 110-116 C (230-240
F).
 MAXIMO ABSOLUTO 127 C
(260 F), REPRESENTA Pmax
ABS 1,7 bara (25 psia)
 REHERVIDOR CON ACEITE
CALIENTE, FUEGO DIRECTO,
O VAPOR SATURADO
 # PLATOS 10-20
 EL PRINCIPAL PROBLEMA EN
EL
DISEO
DEL
REGENERADOR ES ESTIMAR
LA
CARGA
TERMICA
REQUERIDA:
 CALOR
SENSIBLE
PARA
LLEVAR T ENTRADA A T
SALIDA REBOILER
 EL CALOR DE REACCION
PARA HACER REVERSIBLE LA
REACCION ENTRE A.G Y
AMINA
 EL
CALOR
DEL
CONDENSADOR
(CALOR
LATENTE DEL VAPOR QUE
ABANDONA LA COLUMNA)
 DEBEN LLEVAR LA AMINA
HASTA LA PRESION DE
LOS FILTROS
AGUAS ABAJO DE FILTRO DE
CARBON, A VECES SE COLOCA
OTRO FILTRO DE CARTUCHO PARA
EVITAR ARRASTRE DE FINOS
COLUMNA
ALTA
CAPACIDAD:
CENTRIFUGA
MULTIETAPA PARA ALTA
PRESION. CENTRIFUGA,
UNA ETAPA PARA BAJA
PRESION
MOTORES ELECTRICOS
O EXPANSORES
ARREGLO DEPENDE DE
ECONOMIA
PARA
DOS
ETAPAS,
Pinter=50 psig
 ESENCIAL
PARA
LA
OPERACIN
 TASA DE FILTRACION TAN
ALTA COMO SEA POSIBLE
 EN
PLANTAS
PEQUEAS,
FILTRACION COMPLETA. EN
PLANTAS GRANDES 5-20%
TASA CIRCULACION
 SOLIDOS: < 5 
 CARTUCHO
Y
CARBON
ACTIVADO
 DURANTE
INYECCION
DE
ANTI-FOAM,
FILTRO
DE
CARBON A BY-PASS
 LOCALIZACION: LEAN AMINE
ANTES DE COOLER O RICH
AMINE DESPUES DE FLASH
TANK
FLASH TANK= Tanque Flash
BY-PASS= Derivacin
LEAN AMINE= Amina Pobre
COOLER= Refrigerador
RICH AMINE= Amina Rica
CORROSIN:
GENERADA POR:
GASES ACIDOS EN SOLUCION DE AMINA Y AGUA
DEGRADACION DE COS, RSH
ALTA CARGA ACIDA EN AMINA RICA Y ALTA T
ALTA CARGA ACIDA EN AMINA POBRE Y ALTA T
ALTA VELOCIDAD EN LINEAS Y REDUCCIONES
FALTA DE ALIVIO TERMICO
 PERDIDA DE PESO
 SCC
CONSIDERAR:
MATERIALES ESPECIALES SS
INHIBIDORES DE CORROSION
RECLAIMING DE SOLUCION
INCREMENTAR TASA DE AMINA PARA  CARGA ACIDA EN AMINA
RICA
 MEJORAR DESPOJAMIENTO PARA  CARGA ACIDA EN AMINA
POBRE
 INCREMENTAR TAMAO DE LINEA. REDUCCIONES INTEGRALES
 ALIVIO TERMICO
 MIMIMIZAR FLUJO MULTIFASICO
DEGRADACION DE AMINA
GENERADA POR:
 OXIDACION EN PRESENCIA DE AIRE (CAUSA CORROSION)
 PRESENCIA DE AZUFRADOS: SULFURO DE CARBONILO (COS),
MERCAPTANOS (RSH)
 EXCESIVA T regeneracin Y  calrico
CONSIDERAR:
 BLANKETING DE GAS NATURAL O INERTE
 RECLAIMING
 REDUCIR T regeneracin
ESPUMA
GENERADA POR:
 SOLIDOS SUSPENDIDOS (PRODUCTOS DE CORROSION)
 HIDROCARBUROS LIQUIDOS: PTO DE ROCIO, CONDENSACION
RETROGRADA, (FCV ENTRADA)
 PRODUCTOS DE DEGRADACION
 CUALQUIER MATERIAL EXTRAO (GRASA, INHIBIDORES, IMPUREZAS
DE AGUA DE MAKE UP
 SOBRECARGA DE GAS
 ARRASTRE DE CARBON ACTIVADO
 ADICION EXCESIVA DE ANTIESPUMANTE
CONSIDERAR:
MEJORAR FILTRADO
REDUCIR CORROSION
INCREMENTAR T entrada GAS
MANTENER T amina pobre > 10 F T entrada gas
RECLAIMING Y/O GAS BLANKETING
FEED GAS SCRUBBING
INYECCION DE ANTIESPUMANTE
REDUCCION DE CARGA DE GAS
PERDIDAS DE AMINA
GENERADA POR:
ESPUMA
ALTA PRESION PARCIAL AMINA (MEA/DGA)
ALTA T inlet
CONTACTOR CON CARGA EXCESIVA
CONSIDERAR:
REDUCIR ESPUMA
REDUCIR T inlet
REDUCIR CARGA A CONTACTOR
CAMBIAR AMINA
CONCLUSIONES
PLANTAS DE AMINA CON LARGO HISTORIAL DE PROBLEMAS
PRINCIPAL PROBLEMA SIMPLE: CORROSION
CONOCIMIENTO ACTUAL GARANTIZA OPERACIN CONFIABLE
TODO EMPIEZA EN EL DISEO
LO BARATO SALE CARO. NO TODAS LAS OFERTAS SON IGUALES
EN AMINAS, OPEX SE SUPERPONE A CAPEX
PREGUNTAS
QU SON LAS AMINAS?
SON COMPUESTOS ORGNICOS DERIVADOS DEL AMONIACO(NH3,) Y SON
PRODUCTOS DE LA SUSTITUCIN DE LOS HIDRGENOS QUE COMPONEN
EL AMONIACO POR SUS GRUPOS ALGUILO O ARILO (_ CH3).
PRINCIPALES AMINAS
MONO ETANOL AMINA
DI ETANOL AMINA
DI-ISO-PROPANOL AMINA
EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS
NATURAL?
Consiste en remover los contaminantes, H2S (cido sulfhdrico) y CO2 (bixido de
carbono), de gas hmedo amargo recibido de los pozos productores
EQUIPOS UTILIZADOS PARA EL ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL
EQUIPOS DE ENTRADA Y SALIDA
LA COLUMNA CONTACTORA
EL SEPARADOR TRIFASICO
EL INTERCAMBIADOR DE CALOR
EL REGENERADOR
ENFRIADOR DE AMINA
LAS BOMBAS
LOS FILTROS