[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas9 páginas

Literaturaf y Tradicion Oral

El documento habla sobre la literatura oral. Explica que se transmite de generación en generación a través de romances, tradiciones, leyendas y canciones. Aunque a veces un autor individual recopila una obra tradicional escrita, generalmente es anónima y se modifica con el tiempo. También menciona que la literatura oral siempre tuvo un carácter popular y surgida del pueblo, usando a menudo la improvisación y el canto.

Cargado por

Alexiiss Camero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas9 páginas

Literaturaf y Tradicion Oral

El documento habla sobre la literatura oral. Explica que se transmite de generación en generación a través de romances, tradiciones, leyendas y canciones. Aunque a veces un autor individual recopila una obra tradicional escrita, generalmente es anónima y se modifica con el tiempo. También menciona que la literatura oral siempre tuvo un carácter popular y surgida del pueblo, usando a menudo la improvisación y el canto.

Cargado por

Alexiiss Camero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

LITERATURA ORAL

La literatura oral es la que est constituida por los romances, tradiciones,


leyendas, mitos, canciones que se transmiten de padres a hijos. Es una literatura popular,
generalmente de carcter annimo y es adems tradicional, es decir: que el pueblo la
hace suya y olvida su autor, la somete a reelaboraciones y modificaciones. En ocasiones,
un autor individual toma una obra tradicional y la escribe; esta persona se llama
recopilador.
Tambin hay muchas manifestaciones de la literatura escrita que se hacen tan famosas,
que la gente las aprende y las cuenta en forma oral. La literatura oral siempre tuvo un
carcter popular, surgida del pueblo y para el pueblo, se eriga sobre una base festiva y
folclrica.
En ella la improvisacin y el canto eran esenciales; en ocasiones fue utilizada con fines
pedaggicos, de ah que muchos refranes y baladas desempearan esta funcin en la
sociedad.
Componentes Socioculturales y Literarios en la Literatura Oral
La literatura oral se construye a partir de unos slidos referentes socioculturales y
literarios. Entre los primeros podemos identificar varios elementos, que desempean una
importante labor para que podamos comprender la estructura que rige a las diferentes
manifestaciones orales.
Dentro del entorno sociocultural debemos prestar especial atencin a los siguientes:

Autor.
Tradicin.
Oyente.
Memoria excepcional.

El autor de la literatura oral quiere expresar la conciencia del pueblo. Para ello, elige
temas que estn relacionados con el entorno de la sociedad del momento: diferencias
entre familias, burlas sobre algn conocido, la figura del jefe o patrono... Para
conseguirlo se vale de un ritmo y una mtrica determinados por la misma tradicin.
EL CUENTO
Un cuento es una narracin breve creada por uno o varios autores, basada en
hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas,
cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento
relativamente sencillo y, por lo tanto, fcil de entender.
El cuento es transmitido en origen tanto por va oral como escrita; aunque en un
principio, lo ms comn era por tradicin oral. Adems, puede dar cuenta de hechos
reales o fantsticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficcin, o mezcla
de ficcin con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que
participan en una sola accin central, y hay quienes opinan que un final impactante es
requisito indispensable de este gnero.
Su objetivo es despertar una reaccin emocional impactante en el lector. Aunque
puede ser escrito en verso, total o parcialmente, de forma general se da en prosa. Se
realiza mediante la intervencin de un narrador, y con preponderancia de la narracin
sobre el monlogo, el dilogo, o la descripcin.
Estructura del cuento
El cuento se compone de tres partes:

Introduccin, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se


presentan todos los personajes y sus propsitos, pero principalmente, donde se
presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introduccin es lo que

se quiebra o altera en el nudo. La introduccin sienta las bases para que el nudo
tenga sentido.

Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el


problema de la historia; all toman forma y se suceden los hechos ms importantes.
El nudo surge a partir de un quiebre o alteracin de lo planteado en la introduccin.

Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clmax y la solucin al


problema, y donde finaliza la narracin. Incluso en los textos con final abierto, hay
un desenlace.

Caractersticas del cuento


El cuento presenta varias caractersticas que lo diferencian de otros gneros narrativos:

Ficcin: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para


funcionar como tal, recortarse de la realidad.

Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (accin


consecuencias) en un formato de introduccinnudodesenlace (consultar el
artculo Estructura argumental).

nica lnea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento


todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesin de hechos.

Estructura centrpeta: todos los elementos que se mencionan en la narracin


del cuento estn relacionados y funcionan como indicios del argumento.

Protagonista: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en


particular, a quien le ocurren los hechos principales.

Unidad de efecto: comparte esta caracterstica con la poesa. Est escrito para
ser ledo de principio a fin, y si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el
efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes, y
por otra parte, la extensin de la misma tampoco deja otra opcin.

Prosa: el formato de los cuentos modernos, a partir de la aparicin de la


escritura, suele ser la prosa.

Brevedad: para cumplir con las caractersticas recin sealadas, el cuento debe
ser breve
LA NOVELA
La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una accin fingida en todo o en

parte, y cuyo fin es causar placer esttico a los lectores. Con la descripcin o pintura de sucesos o
lances interesantes, as como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edicin
del Diccionario de la lengua espaola de la RAE la define de manera ms general como una "obra
literaria narrativa de cierta extensin" y como un "gnero literario narrativo que, con precedente en la
Antigedad grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna".
La novela se distingue por su carcter abierto y su capacidad para contener elementos
diversos en un relato complejo. Este carcter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar
personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden
distinto a aquel en el que se produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas,
documentos administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que
la que presentan los dems subgneros narrativos.

Caractersticas
Las bases de una novela son las siguientes:

Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60,000 y


200,000 palabras, o de 300 a 1.300 pginas o ms.

Aqu radica la diferencia con el cuento y el relato. Existe una zona difusa entre cuento y
novela que no es posible separar en forma tajante. A veces se utiliza el
trmino nouvelle onovela corta para designar los textos que parecen demasiado cortos
para ser novela y demasiado largos para ser cuento; pero esto no significa que haya un
tercer gnero (por el contrario, duplicara el problema porque entonces habra dos lmites
para definir en lugar de uno). Hay otras diferencias entre novela y cuento: la novela
aparece como una trama ms complicada o intensa, con mayor nmero de personajes
que adems estn ms slidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente,
etctera.

Es de ficcin, lo que la hace diferente de otros gneros en prosa como


la historia o el ensayo.

En prosa, lo que la separa de los relatos ficticios extensos en forma rimada. No


obstante, Eugenio Oneguin, de Aleksandr Pushkin, se considera una novela, aunque
est en verso.

TRADICION ORAL
Se define como tradicin oral oral a la forma de transmitir desde tiempos
anteriores a la escritura, la cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a
travs de relatos, cantos, oraciones, leyendas, fbulas, conjuros, mitos, cuentos, etc. Se
transmite de padres a hijos, de generacin a generacin, llegando hasta nuestros das, y
tiene como funcin primordial la de conservar los conocimientos ancestrales a travs de
los tiempos. Dependiendo del contexto los relatos pueden ser antropomrficos,
teognico, escatolgicos, etc.
Desde pocas remotas en el que el hombre comenz a comunicarse a travs del habla, la
oralidad ha sido fuente de trasmisin de conocimientos, al ser el medio de comunicacin
ms rpido, fcil y utilizado. Esta forma de transmisin suele distorsionar los hechos con

el paso de los aos, por lo que estos relatos sufren variaciones en las maneras de
contarse, perdiendo a veces su sentido inicial.
La tradicin oral, fuente de gran informacin para el conocimiento de la historia y
costumbres de gran valor frente a los que han defendido la historiografa como nico
mtodo fiable de conocimiento de la historia y de la vida.
La cultura oral y la tradicin oral son material cultural y las tradiciones se transmiten
oralmente de una generacin a otra. Los mensajes o los testimonios son transmitidos
verbalmente a travs del habla o la cancin y pueden tomar la forma, por ejemplo, de
cuentos populares, refranes, romances, canciones o cantos.
De esta manera, es posible que una sociedad pueda transmitir la historia oral, laliteratura
oral, la ley oral y otros conocimientos a travs de generaciones sin un sistema de
escritura.
RECETAS
Es una descripcin ordenada de un procedimiento culinario. Suele consistir
primero en una lista de ingredientes necesarios, seguido de una serie de instrucciones
con la cual se elabora un plato o una bebida especficos. Suele incluir en algunos casos
una lista de los utensilios de cocina adecuados para su realizacin. Ocasionalmente
incluye una descripcin social, histrica que motiva la receta.
Las recetas pueden transmitirse a lo largo de la historia de los pueblos, de
generacin en generacin, mediante tradicin oral, o escritas mediante su recopilacin
en libros de cocina o recetarios culinarios. Este conocimiento compilado forma parte
importante de la cultura de un grupo humano, su evolucin permite conocer los cambios
a los que se ve sometida una cultura. Su empleo en estudios sociolgicos y
antropolgicos, o en historia permite conocer las condiciones culinarias, los gustos, e
influencias de un periodo.3 En el siglo XXI las recetas culinarias aparecen

frecuentemente en medios de comunicacin como programas de televisin, revistas,


peridicos, blogs.
Las recetas tienen unas normas y reglas precisas para su escritura. 7 Si la receta se dirige
al pblico en general, debera estar escrita en lenguaje llano. En muchos casos
presuponen un conocimiento bsico de las tcnicas de cocina. Las recetas aparecen
generalmente categorizadas en familias que se agrupan por ingrediente principal, tipo de
preparacin, pas, etc. forman parte de un libro de cocina.
Las recetas formales incluyen como elementos:

Denominacin del plato (o bebida) acompaada de su origen

Tiempo de preparacin, y en algunas ocasiones la complicacin valorada


adecuadamente contra una escala. Generalmente para describir el tiempo que se
dedicar a la elaboracin del plato se emplean unidades de tiempo expresadas en
minutos, a lo sumo horas. La complicacin del plato suele ser una combinacin entre
el nmero de ingredientes, el nmero de procesos y el tiempo empleado. Si el plato
necesita de un intervalo de tiempo antes de ser servido, sera bueno que figurara en
esta parte inicial.

Lista de ingredientes requeridos con sus cantidades o proporciones. Suelen


emplearse unidades de medida internacionales, locales o incluso culinarias (como
son cucharada, cucharadita, taza, pizcas, ...). De la lista de ingredientes, y su
cantidad asociada al nmero de raciones que se desea preparar, se expresa el nmero
de porciones finales, si se desea otra cantidad se emplean reglas deproporcionalidad.
Los ingredientes se ordenan segn su orden de uso. Cuando la disponibilidad de los
ingredientes resulta comprometida, suele indicarse ingredientes alternativos. De la
misma forma si los ingredientes pueden ser poco familiares, se suele hacer
referencia a glosarios.

Herramientas empleadas necesarias para la elaboracin. Esta descripcin no


es habitual en la mayora de los textos. Se puede deducir de la descripcin de los
procesos. Una receta profesional incluye el tamao de los recipientes a emplear.

Pasos a seguir en orden cronolgico. Esta secuencia de procesos comienza


indicando los procesos de preparacin de los ingredientes (picado, escaldado, fritura,
coccin, etc), y finaliza con las tareas de emplatado final y su puesta en la mesa.
Suele tener una estructura enumerada en la que cada paso se incluye en cada tem.

.
Repblica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior
Instituto Politcnico de los Llanos
Trayecto 3 - Trimestre 2 Prosecucin
Materia Acreditable-Recreacin
Seccin 1
Valle de la Pascua- Edo Gurico

LITERATURA Y TRADICION ORAL

Julio, 2014

También podría gustarte