[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas7 páginas

Cocina Prehispánica Del Ecuador

La cocina ancestral ecuatoriana se originó en los períodos prehispánicos cuando los pueblos crearon utensilios de cerámica, y muchos de los alimentos de entonces como el choclo cocinado y la chicha de jora todavía se comen hoy. El maíz era fundamental en la cocina inca, usándolo para preparar tortillas, mazamorra y ají después de molerlo y cernirlo, y se sabe que las humitas eran muy populares en esa época.

Cargado por

Erick Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas7 páginas

Cocina Prehispánica Del Ecuador

La cocina ancestral ecuatoriana se originó en los períodos prehispánicos cuando los pueblos crearon utensilios de cerámica, y muchos de los alimentos de entonces como el choclo cocinado y la chicha de jora todavía se comen hoy. El maíz era fundamental en la cocina inca, usándolo para preparar tortillas, mazamorra y ají después de molerlo y cernirlo, y se sabe que las humitas eran muy populares en esa época.

Cargado por

Erick Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Cocina prehispnica del Ecuador

El inicio de la cocina
ancestral ecuatoriana, en
general, y capitalina, en
particular, se ubica en
los perodos cuando los
pueblos prehispnicos
empezaron a crear
utensilios de cermica.

Muchos de los productos


que se consumieron en
aquella poca todava
son parte de la cocina
contempornea.

Entre los alimentos


ms antiguos que se
preparan hasta la
actualidad, estn el
choclo cocinado y la
chicha de jora.

El maz era la base de la


cocina inca. Por ejemplo,
molan el cereal en una
piedra, luego la cernan en
una tela de algodn varias
veces. Y con la harina
resultante preparaban
tortillas, mazamorra y aj.

Los estudios han


mostrado que las
tradicionales
humitas eran
muy apetecidas
en aquellas
pocas.

Los frutos propios de


la ciudad de Quito
desde pocas
prehispnicas son el
taxo, la guaba, la
chirimoya, el capul,
la uvilla, etc

Referencia:
http://www.telegrafo.com.ec/noticias/
quito/item/el-sabor-de-la-cocinaancestral.html

También podría gustarte