CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
1. Los modelos de inventarios para demanda determinstica y
probabilstica que pueden ser aplicados en la planificacin de un
inventario entre otros son: Modelo EOQ, EL modelo de descuento
por cantidad de compra, y los modelos probabilsticos (s,Q), y
para inventarios de clase A.
2.
Al automatizar el proceso de control del inventario se tiene
informacin oportuna para la toma de decisiones, pero cabe
recalcar que en nuestro pas no se llega a tener una buena
calidad de datos, para afirmar que la decisin basada en la
generacin de los resultados que nos presenta el sistema de
control de inventario SISAI sea la ptima, debido a que el
personal no registra la demanda cuando se genera si no que
deja acumular los ingresos para despus realizar esta tarea.
3. Al tener un software con las funciones de SISAI, le permite tener
al administrador informacin sobre sus clientes, y productos, por
ejemplo cuales son los productos que mas se demandan y
adems quienes son
los clientes que mas compran y que
productos adquieren. As como realizar la planificacin de las
adquisiciones de los tems para el inventario, es decir el software
le proporcionar las respuestas a las siguientes preguntas
Cundo y Cunto pedir?
4. En el desarrollo del sistema utilizamos la base SQL para
almacenar los registros de la demanda y para generar Store
Procedure, estos se almacenan en la base y permiten tener
consultas que son llamadas desde la aplicacin SISAI logrando
con esto mejorar el tiempo de respuesta para el clculo, debido a
que se recopilan y se almacenan.
5. Visual Basic presenta la oportunidad de aplicar una programacin
semi orientada a objetos, esta es una herramienta poderosa para
la programacin, la cual permite representar y organizar los
modelos matemticos de mejor manera, logrando con esto que
sea muy fcil el mantenimiento del sistema y poder expandir los
modelos, es decir incluir modelos mas sofisticados para el
control del inventario
6. El analizador y ejecutador de consulta que se ha desarrollado en
SISAI permite al encargado del control del inventario generar
cualquier tipo de reporte, logrando con esta un diversidad APRA
satisfacer cualquier necesidad de informacin.
7. Como conclusin final se tiene que un Ingeniero en Estadstica e
Informtica
est
en
capacidad
de
vincular
las
ciencias
estadsticas, la teora de la optimizacin y las ciencias de la
computacin, logrando con esto
optimizar el tiempo de
procesamiento de la informacin y por tanto de los anlisis y
conclusiones sobre determinadas investigaciones realizadas.
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda automatizar mas modelos de inventarios debido a
que SISAI presenta solo 4 modelos dos determinsticos y dos
probabilsticos, adems solo se consideran polticas de revisin
contnua, no existe modelos que contemplen una poltica de
revisin peridica, el sistema puede enriquecerse con la
incorporacin de otros tipos de modelos de control de inventarios
que se ajusten mejor a las necesidades de cada empresa.
2. Se recomienda que se integre a SISAI un mdulo en el cual se
pueda aplicar pruebas de bondad de ajuste para determinar
que distribucin de probabilidad se aproxima la demanda de cada
artculo, adems otro modulo donde tenga como funcin la de
simular y predecir la demanda logrando con esto tener mayor
informacin para la decisin de cunto y cundo comprar.
3. Se debe trabajar mas en el mdulo de anlisis del inventario, de
tal manera que presente la demanda generada durante un
intervalo de tiempo y poder visualizar el comportamiento de esta
durante dicho intervalo, y as observar los ciclos y tendencias de
compras.
4. Se recomienda promocionar este tipo de trabajos que generan
procesos de anlisis que no son estticos, es decir que brindan a
un gerente la oportunidad de realizar estudios peridicos. Con la
finalidad de dar a conocer el verdadero perfil del Ingeniero
Estadstico e Informtico.
5. Sera de muy buena utilidad desarrollar un software, en que se
integre las ciencias Estadsticas, Actuariales, Optimizacin, entre
otras, para obtener un instrumento de promocin de la carrera,
adems con el benfico econmico para el Instituto de
Matemticas al proporcionar asesoramiento a empresas.
6. Se recomienda disear y elaborar un modulo mas general sobre
la importacin de datos en el cual contemple la posibilidad de
crear tablas en base a sentencias en SQL
7. En el sistema se debe eliminar la dependencia del conocimiento
de terceras personas para su manejo, es decir, elaborar una
interfaz mas amigable para las consultas a la base de datos.