100%(5)100% encontró este documento útil (5 votos) 2K vistas120 páginasInformatica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
eat
de computo |
US To fel Meee ae Or OOo Co)
Revisin académica de la UAS: Ana Myriam Cossfo Encinas
Sea KeC eaLaboratorio de
computo |
Isabel Bielsa Fernandez
Rosa del Carmen Torres Vera
Enfoque por competencias
Santillana Bachillerato
x r{libro Laboratorio de computo | fue elaborado en Eultorial Santillana por el siguiente equipo:
Direccifn General de Contenidos Revision tecnica
“Antonio Moreno Paniagua Gabriel Chavez Rubio
Direccion de Eicones ‘icon
Wilebaldo Nava Reyes ‘Adrian Romero Rodriguez
Direccion de investigacin y Nuevos Desarolos Conecidn de esto
Lino Contreras Beceril Mariangel Calderdn Contreras
Gerencia de Bachileato ‘tic de Realzaion
‘Armando Sénchez Martinez Iskra Salinas Cardiel
Gerencia de Arte y Dieta icin Digital
Humberto Ayala Santiago Miguel Ange! Fores Medina
Dis de porate interiors
oordnacion de Diseto Beatriz EAlatriste del Castillo
Carlos Arturo Vela Turcott
Renee ces
Coordinacién de Realizacién {eoneetin
vba
Photostock, Shutterstock y Archive Santillana
Fotografia de portada
Jes08 Ordénez Abrin
o~
Seas”
12 presentaci6n ydisposicién en canjunt y de cada ndgina de Laboratorio de cmputo Ison propiedad del editor.
Queda estrictamente prohibida la eproduccién parcial o total de esta obra por cualuir sistema o métod electric,
‘incluso el fotocopiado sin autorizacign escrita del editor.
(© 2011 por sabelBielsa Fernandez y Rosa del Carmen Torres Vera
2.8. ©2011 por Editorial Santillana, SA. de. V.
‘Avenida Rio Mixcoac 274, colonia Acacias,
.P.03240, delegacién Benito Judrer, México, .F.
'ISBN: 978-607-01-0909.6
Primera edicion: julio de 2011
Primera reimpresin: junio de 2012
‘Miembro de a Cémara Nacional de la Industria Editorial Mexicana,
Reg. Nom, 802
Impreso en México/Printed in Mexico© Santillana
ages) eae
Laboratorio de cémputo |, de la nueva serie Santillana Bachillerato UAS, se desarroll6 de acuerdo con el
programa de estudio del Bachillerato General por Competencias emitido por la Direccién General de Es-
‘uelas Preparatorias (DGEP) de la Universidad Auténoma de Sinaloa a partir del Disefio Curricular de
12009. Este programa se basa en el enfoque por competencias, es decir, en el conjunto de conocimien-
tos, habilidades, actitudes y valores que debes poner en practica para enfrentar los retos planteados por
tu entorno social y familiar, y en especial para incorporarte a la educacién superior 0 al mundo labora
Esta obra presenta un modelo didactico que contribuiré a que desarrolles las competencias propuestas
en el programa de estudio de la asignatura. De esta manera, te ofrece la oportunidad de construir di-
vversos saberes y emplear los recursos tecnoldgicos a tu alcance como instrumentos de comunicacién.
El presente volumen esta organizado en cuatro unidades y cada una te ayudard a cumplir la compe-
tencia central de la materia: utilizar las funciones de uso comiin de Windows con el fin de aplicar las
habilidades en la administraciGn de datos y recursos informaticos,
En la primera unidad se reconoce la relacién entre la tecnologfa y la sociedad a partir del analisis de
la integracion de los avances tecnolégicos a la vida cotidiana, sin dejar de lado los contextos cientifi-
co, econémico y social, entre otros. De esta manera, contrastaras el impacto del avance tecnoldgico de
cada época y la importancia de su aplicacién en la actualidad
La segunda unidad describe las principales caracteristicas de una de las herramientas tecnolégicas mas
Utilizadas: la computadora. Conocerds los componentes de su estructura fisica y légica con el fin de
identificar su uso y funcionamiento.
Al terminar la tercera unidad utilizards las funciones de un ambiente grafico (Windows 7) para admi-
nistrar informacidn escolar y personal de manera responsable.
Finalmente, la cuarta unidad te presenta la informacién més relevante para que aprendas a manejar
tn programa antivirus que te ayude a proteger y asegurar el buen funcionamiento l6gico yfisico de la
computadora
Este libro, orientado al desarrollo de competencias, no descuida el rigor de los conceptos empleados
en informatica; sin embargo, hemos procurado exponerlos con un lenguaje claro, sencillo y directo, fa-
cil de comprender.
La estructura del libro y la manera de abordar los temas tienen como propdsito que desarrolles un ma-
nejo cabal de los programas de la computadora mediante la practica de habilidades, conocimientos y
destrezas en la vida escolar y social
Para cumplir con estos propésitos no basta el conocimiento y la comprensi6n de los conceptos expues-
tos en este material, pues esta asignatura no es solo una mas que debas cursar para obtener un certifi-
cado, sino que también representa una practica destinada a transformar y mejorar tu vida y el entorno
social, econémico y profesional en el que te desarrollas.© Santillana
Contenido
Presentacién
Contenido
Tu libro
Unidad 1. La historia
de la computacion
1.1. Antecedentes de la computacién
Historia de la computacion
Dispositivos mecdnicos de célculo
Dispositivos electromecénicos
de cdlculo
Las primeras computadoras
Generaciones de computadoras
Primera generaci6n (1951-1958)
‘Segunda generacién (1959-1964)
Tercera generacién (1964-1971)
Cuarta generaci6n (1971-1981)
Quinta generacién (1981-presente)
Clasificacién de las computadoras
El impacto y las aplicaciones de la
computaci6n en la sociedad
Logros
Integracion
10
10
R
B
4
“4
4
15
15
16
18
8
19
20
Unidad 2. La estructura y los
componentes de
la computadora
2.1, Estructura fisica
de la computadora
Sistema informatico
Equipos (hardware)
Unidades de entrada y salida
Unidad central de procesamiento
Almacenamiento de datos
Puertos de comunicaciones
Logros
2.2, Estructura logica
de la computadora
Sistemas de numeracién
Sistemas modernos de numeracién
Cédigos de comunicacion
Programas (software)
Sistema operativo
Tipos de sistemas operativos
Sistemas operativos graticos
Logros
Integracion
23
24
25
25
28
30
30
31
3
3
34
34
35
37
38
39
40g
2
=z
a
@
Unidad 3. El ambiente grafico
de Windows
3.1. Conceptos basicos
Las ventanas del sistema
operativo de Windows
El Escritorio
Las barras y el botdn Inicio
Los iconos y accesos directos
Cémo organizar los iconos
del Escritorio
Como crear accesos directos
Como cambiar la fecha y la hora
del reloj
Visualizar las barras
de herramientas
Logros
3.2. El Explorador de Windows
Archivos, carpetas y unidades
Arbol de directorios
Iniciar el Explorador
La ventana del Explorador
Las vistas del Explorador
Trabajos con archivos y carpetas
Seleccionar, copiar, mover, eliminar,
cambiar nombre y ordenar
Otras maneras de copiar y mover
Propiedades de archivos o carpetas
Mostrar archivos y carpetas ocultas
Compartir carpetas
Buscar archivos o carpetas
Buscar equipos
La Papelera
Conocer la Papelera
Restaurar archivos 0 carpetas
Eliminar archivos o carpetas
Vaciar la Papelera
Logros
a2
a3
44
47
48
51
51
53
54
55
56
57
58
59
59
63
64
65
67
o7
68
68
69
1
7
72
73
75
76
79
3.3. Aplicaciones
Paint
WordPad
Propiedades del equipo
Desfragmentacién
Comprobacién de errores (scandisk)
Ayudas en Windows:
Logros
Integracion.
Unidad 4. La seguridad
de la informacién
4.1. Virus computacionales
Virus y antivirus (definiciones)
Caracteristicas de los virus
Medidas de proteccion contra
virus computacionales
Logros
4.2, Programas antivirus
Uso de un programa antivirus
Ejecutar el programa
Examinar archivos
Conocer el estado de los archivos
Eliminacion de virus
Respaldo de la informacion
Logros
Integracion
Bibliografia general
Bibliograffa sugerida
80
a
83
87
38
89
90
93
94
96
97
98
99
101
103,
104
105,
105
106
108
109
110
ns
116
118
119Laboratorio de cémputo | esté conformado por cuatro unidades, cuya organizacion tiene el
propésito de apoyarte en la integracién de los saberes necesarios para que alcances determinados
niveles de desempefio. Cada unidad contiene entre una y tres secuencias didacticas que se
estructuran de la siguiente manera:
De entrada
Reactivacion
Elementos
dela
unidad
’
Entrada de la unidad
En esta seccidn encontrards tu meta (competencia de la unidad), lo que aprenderas
(contenidos tematicos), cémo lo hards (saberes especificos) y para que te servird en tu vida
académica, cotidiana 0 laboral (competencias genéricasy disciplinares). También incluye una
imagen relacionada con el contenido.
Secuencia didactica
Deentrada _Expone los indicadores de tu desemperio, el producto que deberas obtener al finalizar la
secuencia y los atributos de las competencias genéricas que desarrollards mientras realices
las actividades.
Reactivacion Presenta una situaci6n y se formulan preguntas para que recuperes la informacién que
ya conoces y establezcas su relacién con los temas por estudiar, de modo que te ayuda a
explorar tus conocimientos.
Desarrollo _Es el apartado principal de la secuencia. Contiene el discurso y las actividades necesarias
para que desarrolles las competencias indicadas. La informacién y las sugerencias diddcti
‘cas estén organizadas en torno a los siguientes ejes de trabajo, que pueden darse de manera
simultanea
para elaborar la evidencia
de mi aprendizaje?
Qué necesito saber (conocimientos).
Qué necesito saber hacer (habilidades)...© Santillana
Ademas de estos elementos, cada secuencia incluye diferentes secciones y cApsulas que te permitirén
desarrollar 0 ejercitar habilidades, descubrir tus actitudes y manifestarlas en los productos a partir de
estrategias de aprendizaje, las cuales son:
Actividad. Describe una ovarias estrategias de aprendizaje mediante las cualesaprenderds diversos
procesos para resolver problemas, al mismo tiempo que desarrollas diferentes competencias,
Activa tus competencias. Propone actividades para que relaciones los saberes con el
desarrollo de una o varias competencias genéricas y su aplicacion en tu vida cotidiana,
Glosario. Contiene definiciones de los vocablos técnicos més relevantes 0 poco usuales.
{Sabias que...? Ofrece informacién para que profundices y amplies tus saberes.
Para saber més. Sugiere referencias de interés para que investigues con profundidad diversos
temas,
Para practicar. Incluye ejercicios 0 acciones espectficas que refuerzan los contenidos,
Espacio tecnol6gico. Sugiere el uso de las tecnologias de informacién y comunicacién que
habrés de consultar para investigar, extraer informacién y relacionar datos, Propone el uso
practico de los recursos multimedia o computacionales con el fin de enriquecer los contenidos
de la secuencia, asf como la reffexidn acerca de cuestionamientos éticos y ambientales.
Conexiones. Describe los vinculos con otras asignaturas, con tu vida cotidiana en familia y
en tu comunidad,
Datos a fa mano. Brinda informacién interesante en cifras, graficas y cuadros.
Palabras en el tiempo. Permite conocer la evolucién de las palabras y las variantes de su
‘empleo. Puede incluir su rafz etimol6gica y su uso contextual,
Elemento del portafolio de evidencias. Recuadro que recomienda incluir ciertos productos
en tu portafolio de evidencias, el cual integrars y utilizarés durante el curso, Recuerda que
debes crear este portafolio para evidenciar tu aprendizaje.
Las paginas de Internet que se recomiendan estén referidas como enlace con un niimero. Para acceder a este hay
que entrar a la pagina bachilleratoenred.com.my/enlaces/icl y dar clic en el nGmero que corresponda.
Logros Espacio para evaluar tu aprendizaje con base en lo que reuniste en tu portafolio de evidencias
yen la elaboracin de un producto final, e! cual también te servird para alcanzar el objeti-
vo de la unidad. Ademas, podras reflexionar acerca de lo que aprendiste y de lo que te falt
conseguir. Es el momento oportuno para demostrar lo que aprendiste resolviendo diversos!
ejercicios que presentan un mayor grado de complejidad,
Integracién
Para cerrar la unidad, encontrards actividades que te ayudaran a integrar tus saberes y a
evaluar tu desempefio para alcanzar la competencia planteada al inicio, Esta parte se divide
en: Sintesis, con ejercicios para resumiry recapitular los saberes de la unidad, y Sinergia, con
preguntas y actividades para recordar, explicar, aplicar, analizar, opinar, crear y reflexionar,
de manera que identifiques los conocimientos que adquiriste. Se incluyen ejercicios de
autoevaluaci6n, coevaluacién y evaluaci6n.
En la travesia que hards por cada unidad tu profesor cumpliré una funcién preponderante,
ues su apoyo y sus enseftanzas son fundamentales; por eso debes confiar en él. Te exhortamos
a colaborar, participar con tus comparieros y enriquecer las ideas generadas en el grupo, asf
como a investigar, exponer y m ina actitud dindmica y comprometida.
6La historia dela _|
ow ee
computacion© Santillana
Antecedentes
de la computacié6n
Pe entrada
Al término de esta secuencia clasificards a las computatloras segiin su
generacidn y de acuerdo con su avance tecnoldgico, ademas, distingui:
ete ccc eM ny eect
CT Reece eo el mer Ren
parativo que. describa las ventajas y las desventajas del uso de Jas
computadoras en la actualidad
Las actividades que realizards en esta secuencta te serviran pi
§.2. Ordenar informacién de acuerdo con categorias, jerarqulas y re
ei
5.6. Utilizar las tecnologias de fa informacién y la comunicacion para
Pree ecu aer
Cee mene emma eae eens ees Ta
Dreier eater are heen earn mar ee cent
rete)
7.3. Aniicular los saberes de diversos campos det conocimiento y esta
blecer relaciones entre ellos y tu vida cotidiana
Cee eon teen rm er ey:
Borer cy
Puedes imaginar cémo seria la vida sin las computadoras?, actividades tan cotidianas como despertarse por la
‘mafiana, comunicarse con los amigos, entregar una tarea o escuchar nuestra mdsica favorita serfan muy diferentes.
Las computadoras y sus aplicaciones estan presentes en todos los ambitos de nuestra vida. Echa un vistazo a tu
casa y analiza su entorno, observa los aparatos eléctricos, piensa en todas las actividades personales, escolares y
domésticas que realizas y en las que esta involucrada la tecnologia computacional; quizé te sorprenda descubrir
lo indispensable que ésta puede llegar a ser.
Reflexiona, écrees que podrias vivir sin la computadora y la tecnologia?, :conoces la historia de esta herramienta
que beneficia tanto a la sociedad?, ‘sabes cual fue la primera computadora y para qué fue creada? Conocer su
origen y evoluci6n, asf como sus aplicaciones mas significativas en diferentes sectores de la sociedad donde han
tenido un impacto favorable, es el objetivo de esta secuencia,
Responde lo siguiente:
1. Resume la historia de la computacién.3, gA qué se refieren los términos primera, segunda, tercera, cuarta y quinta generaciones de las computadoras?
4, gn qué sectores de la sociedad consideras que la computadora y la tecnologia han tenido mayor impacto?
5, Cudles son las aplicaciones de la computadora que utilizas con mayor frecuencia?
© Historia de la computacion
Computadora. Maquina o dis- Para entender la evoluci6n tecnolégica y reconocer la importancia de la compu-
positivo electrénico, analégico _tacidn en nuestras vidas es necesario revisar los aspectos hist6ricos que mar-
0 digital, dotado de memorias —_caron su desarrollo. Asf, describiremos primero la evolucién de los dispositivos
de gran capacidad y de méto- mecénicos y electrénicos de calculo y después las generaciones computaciona-
dos de tratamiento de la infor
maci6n que le permiten recibir
datos y procesarlos para resol-
ver problemas matematicos y
l6gicos, utilizando algoritmos En el transcurso de la historia la humanidad ha experimentado la necesidad de
de manera automatica por me- realizar cdlculos mas rapidos y precisos, por lo que se fueron diseflando disposi-
dio de programas informaticos.
les caracterizadas por los avances tecnolégicos.
Dispositivos mecanicos de célculo
tivos que facilitaran esta tarea,
Se sabe de algunos objetos, como los palos de madera, 0 las figuras de arcilla en
Fenicia, que pudieron ser los primeros en usarse para contar, hace miles de ais.
EL EF TTEY PET:
Bliss
El dbaco fue la herramienta de Entre los dispositivos mas notables esta la primera calculadora mecdnica di
clculo mas utilizada en las tal, disefiada por Wilhelm Schickard en 1623, que funcionaba con un mecanis
civilizaciones antiguas. mo similar al de los primeros relojes.
Hacia el afio 3 000 a. de C. se inventa el abaco. Este
dispositivo se considera el primer artefacto mec
nico utilizado para facilitar los céleulos aritmeéticos,
como la suma y la resta
Con el paso del tiempo fueron creados mas disposi-
tivos mecdnicos con aplicaciones que comprendian
desde cdlculos astronémicos hasta operaciones arit-
meéticas basicas.© Santillana
Blaise Pascal en) 1642 invents la primera maquina capaz de sumar y restar, 2 Paya
cual se puede considerar como la precursora de la computadora digital; se co-
nace como pascalina en honor a su inventor. Este dispositivo funciona con rue-
das de diez dientes, a manera de engranes, cada uno representa los digitos del
(Ol 9; asf, las ruedas se mueven el numero de veces de los digitos de lasumao | El abaco se sigue utilizando en
resta que se quiere calcular y, debido a la forma en que estan conectadas, se | 128 escuelas de algunos paises
puede obtener el resultado correcto, para ensefiar a los nifios a con-
tar, aunque en otros también se
usa como juguete educativo
mas
ae NRCS
El principio de la pascalina ain se utiliza en el velocimetro de algunos automé-
viles: cuando un engrane se mueve hasta el digito nueve éste activa el nero
tuno del siguiente, por lo que se observa el cambio de las cifras de nuevea diez,
diecinueve a veinte 0 veintinueve a treinta, por ejemplo,
Este dispositive mecanico de
ilculo esté constituido por un
‘marco de madera o bastidor con
‘cuentas ensartadas en alambres
En 1670 Gottfried Leibniz modifico la pascalina con el fin de realizar multipli-
paralelos y una division perpen
caciones y divsiones, lo que logr6 con la insercin de otto dispositivo mecdnico | P2raeios) una dvsion peer
que Hlamé cilindro de Leibniz, un rodillo con estrias cuya longitud depende | ‘i ios slams aie oh
del ndimero que representa. £1 movimiento de los engranes de la pascaling | Yon ci se gueden reorcsertor
junto con el de! cilindro de Leibniz permite calcular sumas,restas, multiplica- | jgmevos hasta de set cies
cones y divisiones
Investiga as civilizacones de
Después de este logro, Leibniz se dedicé a establecer un método para conver- | 3 Antigitedad que mas utiliza
tir el sistema decimal en un lenguaje binario, pues estaba seguro de que el | ron et abaco para realizar sus |
mecanismo de la pasealina modificada podria simplificar el manejo e interpre-_| actividades diarias y los mate- |
taci6n de datos, y tenia raz6n. Recuerda esta idea cuando estudies el sistema | riales con que los hacian. Ade-
binario de la computacién mas, encuesta a los niios de tu
comunidad para saber si este
En 1801, Joseph Marie Jacquard disefié un telar utilizando placas de metal per- dispositive mecanico atin se uti-
foradas, unidas por los extremos formando cadenas; en el dispositiva las agujas | liza en las escuelas primarias de
ppasan por las perforaciones reproduciendo las tramas contenidas en las placas, | Sinaloa
lo que permite controlar el tejido de manera automatica ees
A partir de entonces comenzaron a desarrollarse cantidad de aparatos para rea-
lizar funciones automaticas, desde las calculadoras mecénicas de multiplicar
(modificaciones de la ya modificada pascalina) hasta !a maquina analitica para
resolver ecuaciones de segundo grado que Charles Babbage invento en 1834.
En realidad, Babbage disefé dos dispositivos mecdnicos de cdlculo de manera
paralela, en el primero dibujé los planos para armar.la llamada maquina
diferencial de Babbage, cuyo fin era tabular polinomios usando un me.
todo numérico, llamado e} método de las diferencias, a partir del principio
de engranes de la pascalina modificada; sin embargo, los prototipos nunca
funcionaron debido a la gran friccién entre las piezas y las constantes vibra-
ciones de la maquina, lo que llevo a Babbage a cambiar constantemente
el disefio de la maquina
Con su maquina analitica, Babbage intent6 construir un dispositive progra-
mable que pudiera realizar cualquier tipo de célculo y no solo los de tablas
logaritmicas o funciones polinémicas. El disevio se baso en el telar de Jacquard,
ues también us6 tarjetas perforadas para determinar el curso de las acciones
de calculo analitico.
La maquina analitica tenta dispositivas de entrada basados en las tarjetas perfo-
radas de Jacquard, un procesador aritmético que calculaba nGimeros, una uni-
dad de control que determinaba la tarea que debia realizarse, un mecanismo
desalida y una memoria, donde los nsimeros podian ser almacenados hasta ser
procesados. Este dispositivo mecanico es considerado por algunos historiadores
de la informatica como Ia primera computadora del mundo.© Santillana
éSabias
que?
Algunos aos después de real
zar el primer censo de Estados
Unidos, Herman Hollrith fur
daria su propia compania la
‘mada Tabulating Machine Com:
pany y en 1924, junto can otras
empresas, fund la. Internatio
nal Business Machine Corpora:
tion, conocida hoy como 1BM
por Sus siglas en inglés
©
Para
saber
{ Desde que Samuel Morse o in
Relé. Dispositivo electromecs-
nico que funciona como un in-
terruptor controlado por un cir-
uito eléctrico en el que, por
medio de una bobina y un
clectroiman, se accionan uno 0
varios contactos que permiten
abrir 0 cerrar otros circuitos
eléctricos independientes. Fue
inventado en 1835 por Joseph
Henry.
mas
vents en 1922, el telégrafo se |
convirtié en mucho mas que un
simple dispositive de comuni
an. 9 a a pine ae
emision ¥ recepcién de senales
electrénicas ha tenido cantidad |
de aplicaciones tecnologicas, In
vestiga en Internet cémo el prin
ipio del telégrafo contribuy6 at
desarrollo de los. dispositivos
electromecénicos que se han em- |
pleado a lo largo de la historia de
la computaciin y a informatica
Dispositivos electromecanicos de calculo
Apesar de que la automatizaci6n de los dispositivos mecénicos contribuia cada
vez mas al desarrollo de la tecnologia del calculo, la tarea seria simplificada en
mayor medida con el descubrimiento de la electricidad
El estadistico norteamericano Herman Hollerith, que conocia el mecanismo de
las tarjetas perforadas utilizadas por Jacquard, propuso en 1879 que los da
tos que manejaban las calculadoras podian ser perforados en tarjetas y tabula-
dos de manera automatica. Esta idea la plasm6 en su propio dispositive lama-
do maquina tabuladora, |a primera en funcionar con una estructura eléctrica
para pasar las tarjetas perforadas sobre los contadores; asi, se cre6 el primer
dispositivo electromecdnico de calculo.
La maquina tabuladora tenia la capacidad de clasificar entre doscientas y tres-
clentas tarjetas por minuto, por lo que en 1890 Hollerith, como encargado de
la oficina de censos de Estados Unidos, realiz6 el primer censo de poblacién
de ese pais. Después de la maquina de Hollerith, el uso de las tarjetas perfora~
das era comtin en los dispositivos electromecanicos que buscaban simplificar
el analisis de datos, por lo que otro aspecto que comenzé a despertar interés
cen los desarrolladores de nuevas tecnologias a principios del siglo XX fue la
automatizaci6n de todo tipo de tareas.
£1 ingeniero espafiol Leonardo Torres Quevedo es considerado como uno de
los padres de la informatica moderna, ya que en una de sus distintas facetas
desarroll6 algunos dispositivos electromecdnicos automatizados cuyos proce-
sadores de informacion estaban muy adelantados para su época, por lo que
sirvieron de base para el inicio de la computacién. En 1912, Torres Quevedo
crea su primera maquina aut6mata ajedrecista, que fue el primer jugador
artificial de ajedrez automatico del mundo, capaz de procesar informacion
y actuar en respuesta a estimulos eléctricos controlados mediante retés. El
ajedrecista ejecutaba cabalmente la programacién del mate de rey-torre sin
importar los movimientos que realizara el contrario; la programacién preveta
incluso un posible “engafio” al autémata
Este no fue el Gnico dispositivo electromecdnico que desarrollé Torres Quevedo,
también se le reconacen el telekina, una especie de timén para dirigit a dis-
tancia las maniobras de otra maquina mas grande por medio de un telégrafo,
y el aritmémetro electromecanico que realizaba operaciones aritméticas, como
sumas y restas, de manera digital mediante teclas, de la misma manera que lo
hacen las calculadoras electrénicas actuales. Ambos dispositivos son de gran
trascendencia social, pues el telekino se us6 en el control de los globos aeros-
taticos, por ejemplo, y el aritmdmetro marca la pauta en la digitalizacién de
aparatos electronicos.
La clave Morse, un sistema binario, fue la base para disefiar una programa-
Cin mas eficaz para las nuevas maquinas electromecénicas que cada vez mas
competian por alcanzar un mejor procesamiento de datos en el menor tiempo
posible. En esta carrera, el ingeniero Konrad Zuse disens y construyé la primera
calculadora mecdnica binaria operada con electricidad, a la que llam6 Z1. Aun
que su capacidad de programacién era limitada, pues lea instrucciones desde
una cinta perforada, su principio se us6 en las primeras computadoras. Con
todos estos dispositivos solo era cuestiGn de tiempo para que se reunieran las
piezas y se creara uno de los inventos m4s grandes de la historia, que sin duda
ha cambiado el rumbo de las sociedades.Actividad
Muchas veces, la cantidad de informacién que se maneja en Internet puede
ser limitada, confusa e incluso contradictoria; por ello, debes aprender
a seleccionar la que sea confiable y de utilidad. Esta primera actividad
te servird para identificar los dispositivos mecanicos y electrénicos que
| marcaron el inicio de la computacion y la informatica.
|. Investiga en diversas fuentes de informacién, ya sean impresas o elec-
| trénicas, la estructura y funcién de todos los dispositivos mecdnicos
| yelectromecdnicos de célculo que se mencionaron antes y que puedes
identificar resaltadas en negritas. Puedes incluir otros dispositivos que
consideres importantes para el desarrollo hist6rico de la computacin
ola informatica
2. Retine también la informacion biografica de sus inventores, ast como
otros datos relevantes de la época cuanido fueron diseftados,
3. Imprime las fotogratias o los bocetos de cada dispositive 0, en su caso,
| elabora un dibujo de ellos.
| 4. Escribe en la parte posterior de cada imagen la informacién que consi-
deres relevante de aquella que investigaste a manera de fichas de con-
sulta répida,
Las primeras computadoras
‘A mediados de la década de 1930 el avance tecnol6gico de los dispositivos
mecanicos yelectromecénicos podian conjugarse para crear las primeras compu-
tadoras propiamente dichas. Muchos desarrolladores ya trabajaban en pro-
totipos cuyo objetivo principal se centraba en aumentat la capacidad de los
cAlculos en sus maquinas, una de las expectativas en los dispositivos anal
cos y diferenciales que Babbage buscaba ochenta afios antes.
Como sabes, el predominio bélico, politico y comercial son por desgracia los
principales motores de gran parte del desarrollo tecnol6gico debido a sus di
versas aplicaciones en la obtencidn de recursos. La computadora no fue la ex-
cepcién, ya que en 1936 Alan Turing invent6 una maquina capaz de descifrar
los mensajes alemanes escritos en cddigo enigma, un sistema de comunicacién
que se crefa imposible de leer para quien no conociera la secuencia correcta
de los codigos. El llamado Colossus, invento de Turing, es considerado como
la primera computadora por su capacidad de calculo, trabajo con algoritmos y
sistema binario, ademas de incluir dispositivos para la entrada y salida de datos,
procesador y memorias para el manejo de la informacién
con base en este primer prototipo, John Presper Eckert y John William Mauch-
ly construyen en 1943 su computadora electrOnica, la mas grande creada has-
ta el momento, llamada ENIAC, por sus siglas en inglés (Electronic Numerical
Integrator and Computer — Computador e Integrador Numérico Electr6nico),
Su velocidad de calculo era entre quinientas y mil veces superior a las cal
culadoras electromecénicas de su tiempo. Otras computadoras posteriores,
como la Harvard Mark |, también llamada IBM ASSC, fueron construidas con
el disefio de muchos investigadores como Howard H. Aiken y el respaldo eco:
n6mico de las empresas informéticas de cada época, como IBM o HP. La IBM
ASC, terminada en 1944, tenfa cantidad de dispositivos para almacenar y
‘operar ntimeros que eran cargados durante un calculo 0 que eran resultados
de operaciones previas.
Guarda tus (icin) oe sn
aid
-_
Las primeras computadoras
se construyeron con bulbos y
después con transistores, los ales
generaban mucho calor y
requerian instalaciones
especiales. Investiga qué otros
aparatoselectrodomésticos
Utilizaron estos dispositivos en
epocas posteriores alas primeras
computadoras.© Santillana
©
Generaciones de computadoras
EI desarrollo tecnolégico de las computadoras estuvo determinado por el avan-
ce en los dispositivos electrOnicos que les otorgara mayor velocidad en sus
calculos, aunado a su bajo costo, tamafio y durabilidad, como lo fueron los
bulbos y los transistores al principio. Es por ello que la historia moderna de la
‘computacién se describe en las cinco generaciones de computadoras que leerds
a continuacién.
. r Primera generacion (1951-1958)
OLAS: tt coiitnsie cat isis nssasdsy prone nbs auraiens
modelos contemporaneos, ya que requerian de bulbos de vacio para pro-
ue. cesar la informacién. Ademés, se usaban tarjetas perforadas para introducir
s los datos y los programas; estaban dotadas de cilindros magnéticos para al-
Eckerty Mauchly fueron asprin. Macenar informacién e instrucciones internas, tal como las memorias de las
pales impulsores de la prime: computadoras actuales.
ra generacién de computadoras
on su propia compafia, la cual lenguaje binario de estas maquinas consistia en largas cadenas de bits, de
construy6 varios modelos exito- eros y unos, por lo que la programacién resultaba larga y compleja,
‘sos, como UNIVAC I que el comi-
1 del censo de Estados Unidos
de América utilié para realizar
el de 1950,
En 1953 comenz6 la fabricaci6n de computadoras electrénicas con la 1BM 701.
Después de un lento inicio, este modelo se convirtié en un producto comercial-
mente viable. Un afto después se presenté el modelo 1BM 650, con el que IBM
se hizo de gran parte del mercado de las computadoras.
‘Aunque caras y de uso limitado, las computadoras fueron aceptadas répida-
mente por las compaiifas privadas y de gobierno debido a las ventajas que ofre-
cfan en el manejo de la informacién.
Segunda generacién (1959-1964)
La sustitucién de los bulbos por los transistores, la inclusion
de redes de nticleos magnéticos y elementos modulares, asi
como algunas mejoras en los dispositivos de entrada
y salida, dieron paso a la segunda generacion de
computadoras.
Las empresas empezaron a utilizar computadoras
en tareas de almacenamiento de registros: manejo de
La funci6n del bulbo — inventarios, némina y contabilidad; la velocidad de las operaciones ya no se
(transferir una corriente media en segundos sino en microsegundos (ms).
eléctrica) se perfeccioné con
los transistores porque éstos
eran més estables, eficaces, pe-
Las computadoras de la segunda generacién
eran sustancialmente mas pequenas y répi-
das que las de bulbos, y tenian nuevas aplica-
clones, como en los sistemas para reservacion
de lineas aéreas, control de trafico aéreo y si-
mulaciones para uso general.
La Marina de Estados Unidos de América utiliz6 las computadoras de la segunda
{quetios, baratos y durables, eneraci6n para crear el primer simulador de vuelo (Whirlwind |). La empresa
Fuel inicio de la tendencia a HoneyWell se colocé como el primer competidor de 1BM en la produccion de
la miniaturizacion de jos Computadoras de segunda generacion durante la primera mitad de la década
componentes electrénicos. de 1960, con modelos como Burroughs, Univac, NCR, CDC y HoneyWell.© Santillana
Tercera generacién (1964-1971)
Los transistores de la segunda generacién funcionaban bien en las
computadoras, sin embargo, para seguir la tendencia a la minia-
turizacién de componentes, velocidad y bajo costo fue necesario
aumentar su eficiencia, Para ello, el ingeniero Jack Kilby cre6 un
dispositivo para Texas Instruments llamado circuit integrado, nom-
bre que representaba la uni6n o integracién de seis transistores
sobre una base semiconductora para formar un oscilador de rota-
cidn de fase.
Los circuitos integrados o chips permitieron a los fabricantes de computadoras
incrementar la fiexibilidad de los programas (multiprogramacién) y estandari
zar sus modelos. La IBM 360, una de las primeras computadoras comerciales
{que us6 circuitos integrados, podia realizar tanto andlisis numéricos como ad-
ministrativos 0 procesamiento de archivos.
Las computadoras se hicieron atin més pequefias, més répidas, desprendian
‘menos calor y eran energéticamente mas eficientes. Antes de la llegada de los,
Circuitos integrados las computadoras estaban disefiadas para aplicaciones ma-
teméticas 0 de negocios, pero no para ambas.
Otras caracteristicas de las computadoras de esta etapa son:
+ Uso generalizado de lenguajes de programacién de alto nivel.
+ Compatibilidad de software entre diversos equipos.
+ Uso de una computadora por varios clientes en tiempo compartido,
pues el aparato puede discernir entre diversos procesos que realiza simul-
téneamente
+ Desarrollo de los chips para almacenar y procesar la informaci6n. Un micro-
chip es una pieza de silicio que contiene los componentes electrénicos en mi-
niatura, llamados semiconductores.
Cuarta generacién (1971-1981)
£1 proceso de reduccién del tamafio de los componentes finalmente operd
en escalas microscépicas, lo que permitié construir el microprocesador, un
Circuito integrado que rige las funciones principales de la computador
El reducido tamaiio del microprocesador y de los chips posibilité la creacion de
las computadoras personales (PC). Las aplicaciones del microprocesador se han
proyectado mas alld de la computadora y se encuentran en multitud deaparatos,
como instrumentos médicos, automéviles, juguetes o electrodomésticos. Ade-
mas, en las computadoras de cuarta generacién se desecharon las memorias
internas de los ndcleos magnéticos de ferrita y se introdujeron las memo-
rias electrénicas, que resultan mds répidas. Al principio tenian el inconveniente
de su costo elevado, pero éste disminuyd con su fabricacién en serie, En
resumen, las computadoras de cuarta generacién se caracterizan por:
+ Minimizar los circuitos y aumentar la capacidad de almacenamiento.
+ Reducir el tiempo de respuesta.
+ Extender el uso de las computadoras.
+ Contar con memorias electrénicas més répidas, sistemas de tratamiento de
bases de datos y multiprocesos.
Fotografia de la computadora 18M
360, una de las mds representativas
de la tercera generacién.
datos
ala mano
Los bulbos se usaron en las
computadoras hasta 1936, pero
su patente, hecha por Thomas
Alva Edison con el nombre
de “efecto Edison’, se registré
en 1889,
transistor fue inventado en
11947 por John Bardeen, Walter
Houser Brattain y Wiliam Brad:
ford Shockley, y el primer circui-
to integrado fue elaborado por
Werner Jacobi soto dos afos des
pues, Casualmente, ambos in-
ventos representaron el premio
Nobel de Fisica para sus respec:
tivos inventores, los del transis
tor en 1956 y hasta el afo 2000
para Jacobi© Santillana
as primeras computadoras
personales, como Macintosh,
fueron posibles debido ala
miniaturizaci6n de los,
ircuitos electrénicos
simu-
lacion de acciones y de situa
ciones asociadas con la inte-
ligencia y el comportamiento
humanos, como el razonae
miento, el aprendizaje y la
autosuperacién mediante sis-
temas de cémputo. El término
también se asocia con la disci
plina de la computacion que
intenta entender la naturaleza
de la inteligencia para produ-
cir nuevos tipos de maquinas
‘ programas intligentes.
Hologratia. Técnica para ob-
‘tener imagenes digitales cap-
tadas de la realidad mediante
el uso de luz generada por el
laser.
El desarrollo tecnol6gico de
las computadoras ha permitido
incluirlas en operaciones y
‘lculos de todo tipo, por lo que
resulta dificil imaginar la vida
‘moderna sin estas,
Quinta generacién (1981-presente)
En 1981 IBM present6 su primera computadora personal y en 1984 Apple lanza
su modelo Macintosh. Esta generacién de computadoras se caracteriza por el
uso de interfaces gréficas (Windows y Mac 0S), el ratén y otros aditamentos,
portatiles.
El incremento en el uso generalizado de Internet ha revolucionado la conecti-
vidad entre las computadoras, permitiendo y facilitando la comunicacién entre
las empresas y las personas.
EI DVD (digital versatile disk), por ejemplo, se impone como estandar para el
almacenamiento de video y sonido ofreciendo capacidades en gigabytes. Las
computadoras tienen la capacidad de trabajar con varios microprocesadores en
paralelo y pueden reconacer tanto imagenes como voz.
Otra caracteristica de esta generacién es la aplicacién de la inteligencia arti-
ficial, con lo que se pretende que las computadoras puedan tomar decisiones
con base en experiencias previas y encontrar soluciones a diferentes situaciones.
En la actualidad, hay quienes opinan que la quinta generacién de computado-
ras habria terminado en 1990 para dar inicio a la sexta, y mencionan que las
computadoras de esta generacién cuentan con cientos de microprocesadores
vectoriales trabajando al mismo tiempo, capaces de realizar mas de un millon
de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (tera-
flops). Al mismo tiempo, las redes de comunicacién por medio de fibra Optica y
satélites seguirdn experimentando un gran crecimiento.
La inteligencia artificial distribuida, la holografia, los transistores épticos, la
teorfa del caos y los sistemas difusos serian algunas de las tecnologias caracte-
risticas de la posible sexta generaci6n,© Santillana
Actividad
Identificar la informacion confiable en las diversas fuentes, comprenderla y
sintetizarla, como lo hiciste en la actividad anterior, es solo el principio para
realizar una buena investigacién. Con ayuda de tus compafieros, en esta ocasién
organizards la informacion de las generaciones de computadoras a lo largo de la
historia y la relacionaras con el contexto histdrico que le corresponde.
Retinete con cinco compafieros més para formar un equipo de sis integrantes.
Con base en la informacién que leyeron antes, investiguen y completen la in-
formacién para cada generacién con imagenes y datos relevantes del contex-
to hist6rico (no fechas ni personajes sino otros acontecimientos que les ayude
a identificar cada época).
Usen las tarjetas de consulta répida que elaboraron en su actividad anterior
como referencia para sintetizar la informacién y elaborar un producto de ma-
yor calidad,
Una vez que reunieron la informacién, elaboren una linea del tiempo divi-
da en décadas, de 1950 a la actualidad, donde expliquen el avance tecnolé-
gico de las computadoras, incluyendo los dispositivos que se han integrado y
sus respectivos cambios, el contexto histérico, y las aplicaciones y usos de los
modelos mas representativos en la ciencia, la tecnologia y la vida cotidiana.
Con el apoyo de su profesor, cada equipo expondra su linea del tiempo de
manera breve, resaltando las virtudes de su material; por ejemplo, la calidad
de sus imagenes, la confiabilidad de sus fuentes, la participacién de cada in-
tegrante, etcétera, Tanto el profesor como el resto del grupo podran cuestio~
nar libremente a cualquier integrante acerca de la exposicién.
Al término de cada exposicin, y con la guia del profesor, deberan evaluar a
los expositores con base en la rabrica que se muestra abajo.
Cr Cot
Yetarice, contest histrico real, contexte hstérico noes historia de la computacion
ee clideal. Yu contexto historio no es
clideal
Las ideas secundarias Las ideas secundarias__Algunas ideas secundarias
‘estén presentadas en estan presentadas —_no estdn presentadas en el
‘un orden l6gico que
facies decomprender. relatvamente fac quel cartel
comprenderias. sea confuso.
Todas la fuentesson La mayorta de Pocas fuentes son confables
confiablesy es notable las fuentes son y solo algunos integrantes
nwetiace® la partcipacion de todos. confibles yas partciparon.
Yydesarrollo < integrantes ‘todos los integrantes
participaron,
Clara concsa, dindmica Clara, concise, dindmica Poco cara, con algo de
yconinformacién con informacién_informacidn relevant, pero
Presentacion relevante.ademdsde _relevante, perono no todos los ntegrantes
‘que todos los integrantes todos los integrantes _partiiparon.
participaron, participaron.
lalinea del tiempo Lalineadel tiempo ——Lalinea del tiempo
representa la historia de representa la historia de representa algunos 0 todos
la computacion en su fa computacién, pero su los acontecimientos dela
fen.un orden mdso orden I6gico esperado, !o
las hace interesantes y menos ldgico que hace que distrae al lector y hace
1a linea del tiempo no
representa la historia dela
ccomputacion y su contesto
histérico noes el ideal
Muchas ideas secundarias
no estdn en el orden l6gico
‘esperado lo que distrae
al lector y hace que e!
desarrollo sea muy confuso.
\Ninguna fuente es
confiable y pocos
integrantes partciparon.
Nada clara, la informacién
ro es relevante, el cartel
{es inconexo y pocos
integrantes participaron.i
e
Entra en la pagina de bach
ratoenred com.mx y busca los
enlaces | y 2 para este libro,
donde podrés conocer mas ca-
racteristicas de cada tipo de
computadora.
Los ambientes laborales pueden
ser los espacios que mas se han
‘modificado con el uso cotidiano de
las computadoras.
Clasificacién de las computadoras
En general, las computadoras actuales pueden distinguirse por la velocidad de
reacci6n, la capacidad para procesar y almacenar datos, y su precio; !o que
permite clasifcarlas en supercomputadoras, macrocomputadoras, minicompu-
tadoras y microcomputadoras. A continuacién se describen las caracteristicas
principales de cada una
+ Supercomputadoras. Son las mas grandes y potentes, construidas para pro-
cesar la mayor cantidad de datos (un trillén de cAlculos por segundo) y son
utlizadas para resolver problemas muy complejos, generalmente del 2mbito
cientifico, por lo que se concentran en las instituciones de investigacién y en
el gobierno, Pueden costar varios millones de délares
‘+ Macrocomputadoras. También son grandes y costosas, pero capaces de
procesar cantidad de informaci6n para diferentes usuarios al mismo tiempo
(hasta cincuenta mil usuarios) mediante terminales para cada uno de ellos
(dispositivos de entrada y salida, como teclados, ratones y monitores). Son
maquinas que pueden costar varios cientos de miles de dolares.
+ Minicomputadoras. Tienen las mismas caracteristicas que las macrocompu-
tadoras, pero son de menor alcance en el nimero de usuarios que soporta,
la cantidad de célculos por segundo y la informacién que almacena, por lo
que su costo es menor (de miles a cientos de miles de délares)
+ Microcomputadoras. incluye a todas las computadoras personales y de dis-
positivos, como Japtops o de escritorio y las que hacen funcionar otros apara-
tos, como gps, automéviles, teléfonos celulares, etcétera. Se caracterizan por
el tamafio diminuto de sus componentes y la velocidad del procesamiento,
lo que reduce su precio y permite que cada dfa estén al alcance de mas per-
sonas en las organizaciones, instituciones educativas, hogares, etcétera
El impacto y las aplicaciones de la computacién
en la sociedad
El uso cotidiano de las computadoras en diversas activi-
dades, como la medicina, la educacion o la administra-
i6n pablica, entre otras, ha contribuido al mejoramiento
de los procesos y beneficiado a todos los sectores de la
sociedad, sobre todo con la posibilidad de comunicarnos
de manera répida y efectiva con personas de todo el mun-
do. Esto representa un espacio cultural enorme, ya que
podemos conocer lugares, como museos 0 bibliotecas, 0
consultar fuentes confiables de diversos tépicos median-
te Internet, sin la necesidad de desplazarnos; ademas de
todas las aplicaciones que existen hoy para la musica, el
Cine, la television, etcétera
Las diferentes areas de la ciencia, como Fisica, Quimica 0 Biologia, también se
han beneficiado con el uso de las computadoras, ya que facilitan la obtencion
y el analisis de los resultados de una manera rapida y precisa en las investi-
gaciones. Al igual que en el ambito laboral, donde se ha visto un aumento
en la eficiencia del personal de la mayorfa de las empresas. Ei gran avance
de las nuevas tecnologias originé la incursién en nuevas aplicaciones de la
computacién que, hasta hace algunos afios, hubieran parecido poco proba-
bles, como es el caso de la robética, la realidad virtual, la inteligencia artificial
Y los sistemas expertos.Puede ser que estas y otras aplicaciones te parezcan cotidianas, novedosas 0 in-
cluso extrafias en este momento, pero lo importante es que consideres la mane-
ra en que nuestras sociedades han cambiado conforme la tecnologia basada en
la informatica y la computacién se ha perfeccionado y para que estés consciente
de que en el futuro seguird sucediendo de esta manera, todo con el fin de que
estés preparado para enfrentarlo.
Activa tus competencias
| 1 tnvestiga ta informacién necesaria y elabora un mapa mental donde
la idea principal sea “El impacto de las computadoras en mi vida
cotidiana’
2, Comienza escribiendo la idea principal en el centro de una hoja blanca
| de papel bond y enciérrala en un rectangulo.
| 3, Después, traza cuatro lineas de enlace partiendo de cada vértice del rec-
| tangulo y escribe los cuatro tipos en que se clasifican las computadoras
4. Utiliza imagenes, texto y demas medios de comunicacién para repre-
sentar el impacto o aplicaci6n que cada tipo de computadora ha tenido Guarda tu jaya ments.
| entu vida cotidiana,
rer
Logros
Con lo que has aprendido hasta ahora y recuperando el contenido de tu
portafolio de evidencias, realiza el producto final de esta secuencia, contesta
las preguntas de reflexion y demuestra lo que aprendiste.
Producto
1, Redinete con tres compafteros més para conformar un equipo de cuatro
integrantes.
2. Cada uno describird dos ventajas y dos desventajas de usar computadoras
en sus actividades diarias a manera de ejemplos. Utilicen sus evidencias de
aprendizaje como gufa para proponerlos.
3. Retinanse y discutan en orden todos sus ejemplos para que cada uno con-
sidere la opinién de los demas.
4. Una vez terminado el andlisis en equipo, y de manera individual, elabora
tun cuadro comparativo que describa las ventajas y las desventajas del uso
de las computadoras en la actualidad,
Refiexiona
Como sabes, el uso de la computadora y la tecnologia ha traido grandes cam-
bios y enormes beneficios a nuestras vidas, sin embargo, hay quienes opinan
que también han contribuido a que las relaciones humanas sean cada vez
mas impersonales, debido a que la mayor parte del tiempo interactuamos
por medio de una maquina.
0 ‘
Barra o cinta de opciones. En algunas aplicaciones, como en las nuevas ver-
siones de Microsoft Office, esta barra sustituye a la de meni. Esté compuesta
por fichas o pestafias en las que se agrupan las distintas opciones con base en su
funcionalidad, las cuales se encuentran representadas por medio de iconos que
activan la opciGn al dar clic sobre estos. Los iconos también pueden abrir listas,
de opciones, lo que se identifica con la misma flecha que en la barra de mend,
0 cuadros de dilogo si las opciones contienen puntos suspensivos.
Barra de herramientas. En general, las aplicaciones que cuentan con barras
de menis también tienen barras de herramientas, las cuales estén formadas
por listas desplegables e iconos que representan las opciones de los ments de
Uso frecuente en una computadora. Una barra de herramientas es un método
rapido para ejecutar algunas de las opciones incluidas en los mentis del progra-
‘ma, Al mantener el puntero del ratén unos segundos sobre alguno de los iconos
se muestra la descripcién de su funci6n. Para acceder a las distintas barras de
herramientas que ofrece una aplicacion debes de seguir la ruta siguiente: Ver!
Barras de herramientas.
Barra de estado. Muestra la informaci6n general de la acci6n que el programa
realiza en cada momento. Algunas de las aplicaciones permite personalizarla al dar
ic sobre ella con el bot6n derecho del ratén, con lo que se desplegaré un ment
contextual en el que podras elegir las propiedades que quieras se muestren.
Bordes de la ventana. Determinan los limites de la ventana y permiten modi-
ficar su tamafio. Al colocar el ratén sobre uno de los bordes de la ventana
el puntero cambia a una doble flecha, si en ese momento das clic y arrastras, sin
soltar el bot6n, podras modificar las dimensiones de la ventana.
Vértices de la ventana, Al igual que los bordes, los vértices se usan para mo-
dificar la dimensién de la ventana, pero de una manera proporcional; es decir,
cambiando al mismo tiempo el ancho y el alto.
Barras de desplazamiento. Estas aparecen cuando el contenido de la ventana
‘es mayor que el espacio limitado por sus bordes, ya sea de manera horizontal 0
vertical. Las barras de desplazamiento permiten observar todo el contenido de
la ventana, tanto a lo largo como a lo ancho. El desplazamiento se realiza al dar
clic en las flechas que aparecen en los extremos de las barras o al seleccionar y
arrastrar sobre el botén de desplazamiento a lo largo de la barra.
Area de trabajo. Es el espacio que se utiliza para
trabajar con el programa; ah/ se escriben los docu-
mentos, se trazan los graficos y se muestran los resul-
tados, por mencionar algunas tareas de sus diversas
-aciones,
=
Fi
ae
nine pee Capen
nS Ta Los contenidos de las diferentes ventanas de Windows
pueden variar segtin la aplicacién que se ejecute,
por lo que no en todas estardn presentes todos los
elementos explicados; de hecho, en algunas nota-
rds la ausencia de la barra de titulo 0 de herramien-
tas, en su lugar presenta una barra de direcciones
en la parte superior, un apartado para buscar y fle-
chas para avanzar y retroceder, como sucede en las
ventanas de Documentos, Imdgenes, Musica y Equipo,
entre otras.j
El Escritorio
Como se mencioné antes, el Escritorio es el Area de trabajo del usuario. Durante
lainstalacién de Windows se incluye una serie de iconos de manera automatica,
{os cuales pueden variar segiin las opciones seleccionadas durante el proceso
y la versi6n que se utilice. Lo normal es que aparezcan iconos como el de la
Papelera de reciclaje y los accesos directos, entre otros.
Accesorios directos,
Barra de tareas,
Area de trabajo de Windows.
En analogta, el Escritorio es como una mesa de trabajo en la que se colocan los.
elementos mas utilizados y que, ademas, cuenta con una papelera en la que se
deposita lo que ya no se requiere.
Los usuarios que tienen una sesién activa en la computadora pueden persona-
lizar su Escritorio sin interferir en el de los dems, es decir, el de cada usuario
serfa diferente y estarfa personalizado, ya que se eligen diversos elementos,
como el fondo y el protector de pantalla, entre otros.
Para modificar el diseto del Escritorio presiona
el bot6n derecho del rat6n sobre éste y se mos-
trard un mend contextual, selecciona la opcién
Personalizar y se desplegaré una ventana en la Cambiar los fects vies oe sonidos del equipo
que podrds cambiar el fondo, los colores de las. penta ced kta eer
ventanas, los sonidos y el protector de pantalla. re tree ere ne
Las opciones del fondo se mostrardn en la par-
te inferior de la ventana al elegir uno de los
temas, de las cuales se pueden elegir varias
imagenes; de este modo, el tipo de fondo cam-
bia cada determinado tiempo, Posiciona el
untero del ratén sobre la imagen que quieres
elegir y se mostrar un pequefto cuadro en la
esquina superior izquierda, da clicen éste para
que se seleccione. Si quieres cambiar el color
de las ventanas y modificar los sonidos, da clic aceearme
sobre la opcién ubicada en la parte inferior de Coder
la ventana Personalizar y se mostraran las dfe-
rentes posibilidades que existen en cada caso.
Si ademés quieres agregar un protector de pantalla selecciona la opcién para Ventana para personalizar el
que se despliegue la ventana en la que podrds elegirlo y configurarlo, Una vez Escritoro,
seleccionado puedes determinar los minutos de espera de la computadora para
que aparezca cuando la ventana esté inaicod
* Ademés, si eliges Fotografias, Galeria fotografica de Windows Live 0 Texto 3D,
podrds configurarlos mediante las opciones de! botén Configuracidn. Una vez
snolOgico que hayas terminado deberas presionar uno de los botones Aplicar 0 Aceptar.
puedes descarga fondos para 2s barrasy el botén Inicio
tu Escritorio desde el enlace 6 Ademas de los elementos que se han mencionado, e! bot6n de Inicio cuenta con
para este libro de la pagina de una arra de tareas que suele estar colocada en la parte inferior del Escritorio.
bachillerato.en red. En el extremo izquierdo de esta barra se encuentra el botén Inicio y en el de-
recho un reloj que marca la hora programada en el sistema, ademas de otros
Para zz _iconos que dependeran de la personalizacién de cada usuario.
1 IS. rests tareasablertas ae representan en share dé tareas cn ih bot yi
que esté activa, es decir, la que esté visible en la pantalla, estard resaltada con
un fondo distinto. A colocar el puntero del rat6n en cada una de ella se mues-
tra la ventana en miniatura y para cambiar dela tarea activa a otra en ejecucién
bastard con dar clic sobre su bot6n.
Los gadgets son otro tipo de ele-
‘mentos que pueden ser agrega-
dos al Escrtorio de Windows con
solo dar clic con el botén dere
cho del raton sobre éstos
Cuando se abren varias ventanas de una misma aplicaci6n los botones se traslapan
uno sobre atro, de tal manera que al posicionar el puntero del raton sobre estos
se muestran las distintas ventanas de la aplicacidn para que se elija una de ellas.
| investiga las caracteristicas que
identifican a estos elementos,
| como se agregan y sus usos mas
frecuentes, Escribe un informe
de tu investigacion en el que in-
cluyas una reffexién acerca de!
uso de los gadgets en tus traba-
jas academicos
En el extremo derecho de fa barra de tareas se muestra un signo que se utiliza
para mostrar los iconos ocultos. Al dar clic sobre este se muestra una pequefta
ventana en la que puedes seleccionar la opcién Personalizar para elegir los que
quieras que aparezcan en la barra, asi como su funcién, es decir, si quieres que se
muestre el icono y las notificaciones, solo las notificaciones 0 ninguno.
‘También se pueden anclar aplicacionesa la barra detareas
TL Propecntes dew ra de res yet end riio p
SS para que cada ver que inicies sesidn se muestren sus ico
‘ora erat [Metco |r debra nos, para aplicarlo basta con dar clic derecho con el ratén
“Apariencia de la barra de tareas enlaaplicacién y seleccionar Anclara la barra de tareas en
(Goa ara de ree el mend contextual; por el contrario, si quieres quitarlo
[lous atonement etree de esta barra, da clic derecho sobre el icano y selecciona
Elta cesses Desanclar este programa de la barra de tareas.
Rohe ne ie)
eatcnoweaer
fooreselabar de Actualmente esté disponible una serie de barras de he-
rs tramientas que pueden ser mostradas en la de tareas,
oe ea aunque lo mas recomendable en estos casos es mostrar
seureacan en tres denettcndin, = solo aquellas que son realmente necesarias para no sa-
eta pe el norrcn ero Peek turar el sistema. Para activarlas haz clic derecho con el
er Sesotre erga curds ema eae thon ratén sobre la barra de tareas y en el ment contextual
‘esber enor side lborae tres
posiciona el puntero en la opcidn Barras de herramientas
para que te muestre las que estan disponibles y puedas
elegir alguna haciendo clic sobre ella, incluso podras
crear una nueva.
También puedes seleccionar en el menti contextual la op-
cién Propiedades, y se mostraré una ventana con la que
Ventana Propiedades de pods mostrar las barras de herramientas y configurar la barra de tareas y su
la barra de tareas. _ubicacidn, el tamafo de los iconos, el comportamiento de los botones, etcétera
© Santillana
Desde la barra de tareas también se puede cerrar una tarea al dar clic derecho
sobre el botén correspondiente o posicionando el puntero del raton sobre la
ta previa en miniatura y presionando el botén de cerrar cuando éste aparezca.© Santillana
Aplicacign anclada Ventana minimizada
Boton de
inicio Tarea activa
Por medio del botén Inicio se accede a las herramientas del sistema y a las
diferentes aplicaciones. Al dar clic sobre este bot6n se despliega un mend en el
que se pueden distinguir diferentes apartados; el lado izquierdo esta dividido
en tres secciones, en la parte superior se encuentran las aplicaciones utilizadas
recientemente y las que estan ancladas a este mend, si la aplicacién va acompa-
‘jada de un signo significa que se mostraran los dltimos archivos modificados o
las opciones que se pueden usar en ese momento.
En la siguiente seccién se puede observar un botén con la leyenda “Todos los pro-
‘gramas”, al presionarlo se despliega una lista de todos los programas que estan
instalados en la computadora, algunos van acompafiados del icono que los dstin-
ue, pero en otros se observard el de una carpeta, Al dar clic sobre esta se mostra-
rn todas las aplicaciones de esa categoria o apartado, Por ciltimo se encuentra un
apartado para buscar programas y archivos en el que se pueden localizar por el
nombre del archivo, una parte de éste o de su contenido, incluso por su extension,
Del lado derecho del mend se observan distintos
apartados que pueden variar dependiendo de la
personalizacién del mend Inicio, por lo que solo se
explicaran los mas comunes. En la parte superior
se muestra el nombre del usuario, al dar clic sobre
éste se desplegard una ventana con informacién de
los archivos y las carpetas personales, también pue-
den mostrarse los botones Documentos, Imagenes y
Miisica, en los que se encuentran los archivos co-
rrespondientes a cada categorfa, mientras que con
la opcién Equipo tendrds acceso a la informacion
de los dispositivos de almacenamiento y otras ca-
racteristicas que se explicaran en la secuencia 3.3
Las opciones del Panel de control se utilizan para es-
tablecerlos pardmetros de funcionamientodelsiste- Meroseh PowerPoint 210
‘ma, como configurar las impresoras, desinstalar los es
programas o instalar los dispositivos, ademas de a a
las opciones para personalizar la barra de tareas,
el menii de inicio, el Escritario, etcétera. Es muy im-
portante no cambiar la configuracién del sistema
Gf rove
odes os programas
hasta que estés muy seguro de lo que vas a hacer, [aepeern
ya que una configuracién incorrecta podria provo-
car un mal funcionamiento de la computadora
En esta seccin también se encuentran opciones para administrar dispositivos e
impresoras, ademas de establecer el programa que requieras sea el predetermi-
nado para abrir ciertos tipos de archivos mediante la opcién Programas predeter-
‘minados o configurar el equipo para reproducir un CD u otros medios de manera
automatica. También se encuentra el apartado de Ayuda y soporte técnico, que
ejecuta el programa de ayuda de Windows, en el que se muestra la informacién
acerca del entorno, su utilizacién y cémo resolver los problemas que surjan.
Barra de tareas.
Opciones del botén Inicio,
También podría gustarte
INFORMATICA
Aún no hay calificaciones
INFORMATICA
60 páginas
Informatica
Aún no hay calificaciones
Informatica
17 páginas
Global 3
Aún no hay calificaciones
Global 3
136 páginas