| ahaa nS AOR AR
ee gy) owen EJEMPLAR
CIUDAD DE Mexico
[war nto ea sl
GACETA OFICIAL DEL
DISTRITO FEDERAL
Organo del Gobierno del Distrito Federal
DICIEMBRE DE 2001
ADMINISTRACION PUBLICA DEL
DISTRITO FEDERAL
MANUAL DE DISPOSITIVOS PARA EL
CONTROL DE TRANSITO EN
AREAS URBANAS Y SUBURBANAS
TOMO UNO
UNICO EJEMPLARore de 20001
ADMINISTRACION PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
SECRETARIA DE TRANSPORTES ¥ VIALIDAD
MANUAL DE DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DE TRANSITO EN AREAS URBANAS Y
SUBURBANAS EN EL DISTRITO FEDERAL,
Jenny Sallicl Cohen, Secretaria de Transportes y Wialidad del Gobierno del Distrito Federal, con fandamento en To dispuesto
en los articulo 15, fraccién 1X, 16, fracciones If y IV y 31 fraccién 1, XIX, XX y XXII de fa Ley Organica de la
Administracién Pabliea del Distrito Federal; 3°, pirrafo segundo, 7° fraceién XI, 77 y 78 de la Ley de Transporte del
Distrito Federal: 74, fraceién IX, 94, fracciones Il, Vy X, 9, fraceion {1 del Reelamento Interior de la Administracion
Pablica del Distrito Federal; y 66 del Reglamento de Transito det Distrito Federal: y
CONSIDERANDO
Que es responsabilidad de la Administracién Publica del Distrito Federal hacer del conocimiento del publica en general los
seialamientos ¥ disposiviones que serviran para regular y controlar el trinsito en el Distrito Federal
Que es facultad de la Secretaria de Transportes y* Vialidad de! Gobierno del Distrito Federal 1a elaboracién de estudios para
determinar con base en ellos las medidas y técr
‘operacionales para la aplicacién y difusién de los Dispositivos pars el
control de Trinsito en areas urbanas y suburbanas, con la finalidad de garantizar mejores condiciones de seguridad para la
colectividad en e} Distrita Federal
Que con la publicacién del presente Manual, la Secretaria de Transportes y Vialidad del Gobierno del Distrito Federal
evaluard el cumplimiento de las disposiciones consignadas dentra de este ordenamiento, atendiendo en todo momento tas
necesidades de servicios de sefializacién de Trénsito en areas urbanas y suburbanas que eviten la generacién de conflictos de
transito y vialidad futuros en el Distrito Federal, en tal virtud he tenido a bien expedir el siguiente:
“MANUAL DE DISPOSITIVOS PAR EL CONTROL DE TRANSITO EN AREAS URBANAS Y SUBURBANAS.
EN EL DISTRITO FEDERAL”
UNICO. Se expide el Manual de Dispositivas para el Control de Transito en Areas Urbanas y Suburbanas en el Distrito
Federal para quedar como sigue:2
PPPPPPPPPPPPUUP PEPE
DPPPPIPPD
9
fg SENALES RESTRICTIVAS/ introduscion.«.
Sows
S
Neak
GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, 3
Velocidad de sala’.
Estechamiento simeirico..
Estrechamiento asimétrico derecho.
Estrechamiento asimétrico izquierds .
Estrechamiento momentaneo
Ampliacion simetrica..
Ampliacién asimétrica derecka
Ampliacen asimétrica izquierda..
Altura libre
Anchura libre
Bondiente poligroca..
Revo.
Semaioro....
Autobuis en contiaseniido,..
Gruce con via ferrea,
Cuidado con el tien.
Peatones 2...
Discapacitados.
Area de juegos .
Indicader de alinamiento de curva Balorosa
Alto adelante . . st
Geda el paso adelanie
Placa de distancia
Escuela .
Placa acicional para a sefai de Escucia.....
Sefales preventivas para carrotoras y caminos rureles (S.CT.
Alto.
Ceda ei paso
Velocidad Maxima
Velocidad Maxima para zona escolar...
Inspeccion...
Circulacién cbligatoria...
Conserve su derecha.
Dobie circulacién+ GACETAORICUSE LIB Uh Kia rae tone br haus estn irene ea
TE etka Secuce Pele
Doble flecha
Solo vuelta derecha
Solo vuelta izquierda,
Vuelta continua a la derecha
Altura libre restringide
‘Anchura Ibre restringida
Peso maximo restringido.
Uso exclusive de bomberos
Vialidad para circulacién de vehiculos de passjeros.
Vialidad para circulacén de vehiculos pesados.
Estacionamiento permitido..... 2 " sore
Informacién complementaria da la senal estacionartiento permitido
Use el paso de peatones .. da Sa
No parar
Parada suprinida sce ccennan
Prohibide el paso a vehicules de pasajeros... —
Prohibido el paso a beicietas, vehiculos pesados y motoccletas
Prohibide et paso a bicicletas..... sia
Prohibido e! paso a motocicletas
Prohibido el paso a vehiculos pesados.
Prohibido el paso de maquinaria agricola
Prohibido el paso de vehiculos tirados por animales...
Prohibido el uso do sofialos actisticas..
Prohibido rebase
Prohibido retormo... ner
Proniido seguir de frente
R-29A —Prohibido vuela a la derecha..
R-29B — Prohibido vuelta a la izquierda’
R-30 Prohibido estacionarse........ ee 2
R-30A Informacion complementaria de la sefial prohibido estacionarse
R31 Prohibido el paso de peatones. erecta
R32 Leyenda restrictive
ppPPPPPPIPPD
Tee L aaa
QNBARGNIOBS
2
>
Resse
8
S
ppppprazp
DE IDENTIFICACION ....
Nomenciatura en senal bala
Nomenclatura en seal elevada
DE DESTINO...
Diagramatica
Diagrarratica peatonal
Direccién on sefial baja
Direccién en sefial elevada
‘Confirmativa... wie
DE INFORMACION GENERAL.
Control... 2 '
Limites poiiticas
Lugar..
Recomendaciin
Sonido de transito
DE SERVICIOS.
Generales
De transporteINDICE GENERAL
Manual de Dispositivos pata el Control de'Transito en Areas Urkanas y Suburbanas eS
Oliciaies
Turisticos:
Deportivos:
Recreativos
Centros de reunin..
Comerciales
Sefiales multiples dobles
Sefiales multiples triples 7
Sefiales multiples cuddruples
Sefial dindmica para regular el uso de carriles
Sefial dinamica para el control de limite de velocida
Sefial dinamica para informacion general
‘A) Marcas en la superficie de rodamiento
a
8) Marcas adyacentes a la superficie de rodamiento.
MAT
M18
creeper
Se
Reya central continua 0 discontinua separadora de sentidos de circulacién
Reya continua adicional a la central discontinua para prohbir el rebase
Raya central doble continua,
Raya separadora de cartiles sacs. nncsn mnie 3
Rayas en la orilla de la vialidad, para delimitar la superficie de rodamient
Rayas en la orilla izquierda en una vialidad con avenidas separadas
Rayas canalizadoras.. comet :
Raya de alto
Rayas para cruce de peatones
Rayas para estacionamiento. . a
Rayas, simbolos y letras para cruce con vias téireas .
Rayas para reduscién de velocidad ........ aoe ae
‘Simbolos y leyendas para regular el uso de carriles (lieches, letras y numeros) .
Rayas, simbolos y leyendas para delimitar e! carril de contrasentido. :
Rayas, simbolos y leyendas pera delimitar el carril exclusivo....
Marcas para establecer los lugares de parada......
Marcas para delimitar ciclopisias.....
Marcas en helipuertos.
Marcas temporaies
Marcas en guarniciones para prohibicién de estacionamiento
Marcas en obstaculos adyacentes.. a
sytem rrecnemrareca ee
id cei batttab
EEL al
Sefales preventivas para proteccién en desvios, éreas de trabajo 0 eventos! Inttoduccién ...279
Curva derecha... oe - . . soon 882
Curva izquierda.. 283
Couto derecho. 2e4
Coo izquierda. 1285
286
Curva inversa derecha-izquierda6
a
GACETA OFA oe eee ee
Curva inversa izquierde-derecha
Doble circulacion ...... .
Estrechamiento asimévico derecho
Estrecramiento asimétrico izquierdo
Peatones..
Obras en el camino
Banderero 2
Material acamelionado a ia dorec!
Material acamellonado a la izquierda.....
Diferencia de cotas a la derecha..
Diferencia de cotas a la izquierda
Grava suelta
Indicador de aiineamienio de curva peligrosa...
Placa de distancia.
Sefales restictivas para proto
Aplicaciones...
Sefiales informaivas para proteccén en desvios, &
Aplicaciones ... oh sec
Marcas para proteccién en desvios, areas de trabajo o eventes/ Introduccion
Aplicaciones... si
Dispositivos diversos para protecci6n en desvios,
Banderines y bandas :
Barrreras
Gonos...
Dispositivos luminosos
Dispositivos manuales..
Equipo individual de proteccién
Indicadores de obstaculos
Tames.
doshios, reas de trabajo o eventos! Introduccién....
je trabajo 0 eventos! Introduccién.
eas de trabajo 0 eventos
Andadores.
Andenes ..
Bahias
Barandaies
Barreras de proteccién para peatone: ee
Barroras pare control de pase, de acteso y Ge salida de vehiculos....
Bordos. iS a
Casetas de control
Cercas...
Cintas laieraies refiejantes
Gobertizos....
Cruoeros a nvel con vias féreas...
Detensas. :
Delimitadores de carril exclusivo (conf
Encauzadores,
Escaleras .
Estacionamienios para bicicletas...
indicadores de carl (vialotas y botones)...
Indicadores laterales reflejantes
Indicadores de obstéculos .
Isletas.= pianists a. EERE E:
Cee ke mee ee en
DD-22 — Lanzaderas
378
DO-23 Lenguetas ‘379
DD-24 — Pasos a desnivel.. 380
DD-25 Rampas para discapacilades 382
DD-26 —_ Reductores de velocidad (revas y vibradores) 384
DD-27 _ Restrictores de acceso. nero 387
DD-28 — Restrictores de galibo 389
DD-29 Topes de rueda an 392
DD-30 _Unidades de soporte miltipie (USM) 393
DD-31 _Viseras antidesiumbrantes 404
TOMO Dos
[2 SeMaFonosy introduccién..
Sematoros para el control de transito de vehiculos .
Semaforos para el control de transito de peatone:
Soméforos de destello. i si
‘Semaforos de destelio para cruce con vias ferreas
‘Semaforos de destello para indicar alto
Semaforos de destello para indicar peligro.
Semaforos de destello para intersecciones
Sematoros de destello para regular la velocidad
Seméforos de destello para zonas escolares
Semaéforos para regular el uso de carriles oe
‘Sematoros para maniobras de vehiculos de emergencia
Unidad de control 2s 2 i
Programacion de la unidad dé control
Control de tiempo fo ssc.
Conirol accionado por él transite...
Control semiaccionado por el transite
Control totalmente accionade por el transito
Ajustes de los controles accionados por el transito
Control adaptable al transito .......
Alustes de los controles adaptables al iransito
Control para sematoros de destello en general .
Control para semaforos de destello para el cruce con vias ferreas
Control de semaforos para regular el uso de carriles ......
Control de semaforos para maniobras de vehiculos de emergencia
Sistema coordinado de semaforos. ‘ o
FLECHAS.. iexsmcanseseria oe 2
a Flechas para sefiales que advierten, estabiecen y restringen moximientos..
“2 Flechas para sefiales que establecen el uso de carriles de circulacion
ESCUDOS voces ans
“1A Escudo de carretera federal...
1B Escudo de carretera federal directa de cuota -
“2 Escudo de carretera estatal
3 Escudo de camino ruralGACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EI de diciembre de 2001
eae
Series onset . on aa cs ral
Serie 2 é ‘ Sr ne 490
Serie 3 iain . ne roomate cep
Serie 4 etn nnn . 404
Seie5 d as
ne =
2
Color . 499
Pinturas para dispositives de control de transito 501
Material flare pata dispostves de contral de trérsito 510
Patrones de color 7
Sefiales S49
Dispositivos para proieccién en desvios, areas de trabajo 0 eventos ... 565
Sefiales para proteccién en desvios, teas de trabajo 0 eventos... 56S
Bigposttvos dversos para proteccion en desvios, areas de trabalo 0 eventos... 589
Dispositivos civersos, 87
Grupo 1
(00-1, DD2, DD-8, DD-7, 00-21, DD-22, DD-25, DD-26) 588
Grupo 2
(eons Ds, DD-<, DD-15, DP-17, DE-20, DD30) BR
rupo.
(00.28, 00-91) 55
Grupo 4
{BD-6, DD-8, DD-10, 00-12, DD-13, DD-14, 0-16, ND-18,
DD-19, DD-24, DD-27, DD-28, DD- 0-20) 508
SOMOS aren 808
penne EI ae CEES.
a meme SSS _ aa Sa ee ama
Golocacién e instalacién de las sefiales , 621
Sefiales indopondiontos bajas ... 21
Sefiales independientes elevadas 65
Sefiales integradas (marcas) .. ea
Colocacién e instalacién de los semaforos .. 63
‘Si Sematoros para el controt de trénsito de vehicuios 643
$2 Semaforos para el control de trénsito de peatones 54
$3 Semaforos de destello 657
4 Somatoros para rogular Gi uso Ce carriles 665
$5 Semaforos para maniobras de vehiculos de emergencia 866
UG Unidad de control de los semaforos ..... 668
Espectficaciones generales de obra civil para la instalacién de seméforos .. 669
Espectficaciones generales pera la instalacion electrica de 10s SEMaTOFOS no. 672
Esprcticaciones generale para la ubicacin de ls detectores de vehicules 676SEGA eee ETO penton CALETA OPICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9
cee ee
peor orea eee GENER: =. 6
ee Te
Colocacion ¢ instalacién de os dispositives diversos 678
‘Con obra civil de po A
(00-1, DD-2, DD-3, DD-21, DD-22, DD-25, DD-26) 6B
Con obra civil de tipo B
{DD-4, DD-5, DD-7, DD-8, DD-12, DD-15, DD-20, DDO-2 Fijas) 685
Con obra civit del tipo C
(00-8, BD-11. D030) 9 e 604
ispositivos que se instalan direciamenté sin necesidad de obra civil 68
Fijos
(0D-10, DD-14, DD-18, DD-19, DD-23, DD-28, 0D-31) 68
Moviles
(000-1, DD0-2 Méviles, DDO-3, DDO-4, DDO-?, DDO-8) TB
Dispositives con condiciones mutiples de instalacion
(8D-6, DD-13, DD-16, DD-17, DD-24, DD-27, DD-29) accu. AM TIE
ct Zonas viales en general .. spnieeenomnses
ce Zonas de desvios, areas de trabao 0 eventos
os Zonas de hospitales
C4 ZONAS ESCOAKES soveevervvrrie
cs Zonas de interés histérica/ turistica
ce Zonas recreativas.
©7 Zonas de peaje .....
8 Zonas habitacionales
€8 Zonas comercialos
C10 —_Estacionamientos10 11 ge dickesnbre de 2007
‘nic icb ae eres
Pa Be Pe 28 PAT 34 > Pa 40
par at
P2 28 ae 38
pag 2
PIB 90 =
po Ba
pag 4
stn)
Paw
8
Oe Pe
Puts 26 Pa a2 Se PHB 98 ae
P26
es Fa on his 20
Pak a7
oo
—
—11 de diciembre de-2001 SACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL u
‘anual de Dispositivos para el Control de Transilo en Areas Urbanas’y Suburbanas MesGACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Li de diciembre oe 200
CEMMSn en kc eS ners
8
g
ey
i
c
@ ©
ONTINU:
‘SENALES RESTRICTIVAS:3
CETA OFICIAL DEL DISTRITO.
SEE SIGIR ESOL
Re
MCT a en es
ea
CEI!
Roe
indice
La GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2001
DESTINO2 =>
PLAZA SAN JACINTO}
NO TIRE BASURA
Pee)
Decree
xtBeen were erent ort Ree Se nas enone tiene Seman a RUDE is
Manual de Dispositivos para ef Control de Transito en Areas Urbanias y Suburbanas irs
Hao
o
*
be
oo |GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL M1 de dicicmbre do 2001(EES ead k eee ie Transito en Areas Urbenias ‘E Suburbanas resGACETA OFICIALDEL DISTRITO FEDERAL
1 de diciembre de 2001
oe
a
/
hed
a i
E
ES
al!
Fy
i)
a
138II de diciembre de 2001 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL »
PES eke aire eee ees INDICE
ISH8 205‘1 de diciembre de 2001
20
SMe 213
ENTRADA ENERGENCIAS.
SMS 215REE
pe Cocca
| PROTECCION EN
poses GD) vod ase
a.
fy,
POA 289
Pb
Poza 284 (74) > POH 200
PO-28 285
“e
Pos 201
PO-SA 286 Po-r 202
0-98 287 ay P08 293
Os: poss 295
> po-toa 296
&e se x
© = > ros 207
‘Y
od
@%® vor ws
S 4 v
Se
AY
~ 0-12 299
Pa
bee
PADD
nS
Ro? 301ANTECEDENTES
fa UE
Sistema Mundial de Sefalizacién
En 1949, ante la diversidad de sefiales de transito que existian en las carreteras y vialidades en ciudades de
todo el mundo, la OrganizaciGn de las Naciones Unidas convacé una Asamblea de los paises miembros, la
cual se llevé a cabo en Ginebra, Suiza. En dicha reunién se discutié una propuesta de unificacion del sistema
de sefiales de transito, con el fin de que los conductores y los peatones las identificaran fécilmente, atin siendo
visitantes de otro pais. Esta propuesta se basa en simbolos de facil interpretacién; sin embargo, se obtuvo
una respuesta parcial, ya que se confrontaron los sistemas de sefalizacion europeo y americano. Agemés,
habia paises en los que se utilizaba una combinacién de ambos sistemas. Por |o mismo, el cambio rapido no
fue posible.
Dadas las diferencias existentes, se propuso crear un sistema mundial que unificara la sefializacién. Se nombro
entonces a un grupo de técnicos que, en 1952, presents el informe de su estudio ante la Comision de
Transportes y Comunicaciones de las Naciones Unidas. En este informe se establecieron las bases para un
"Sistema Mundial de Sefiales’, y fue aprobado por el Consejo Econémico y Social de la misma Organizacién
en 1955
Durante la Convencién sobre Circulacién Vial convocada por la ONU en 1968, celebrada en Viena, Austria,
$6 revis6 este proyecto. En la Convencién se logré conciliar ambos sistemas de sefalizacién antes mencionados.
Se conserve basicamente la simbologia del Sistema Europeo y se acepié como alternativa la forma exterior
de las sefiales del Sistema Americano. Cuando México firmo en Viena él "Proyecto de Convencion sobre
Sefalizacién de Carreteras’, se comprometié a aceptar este sistema internacional de sefales y marcas en
el pavimento.
Secuencia del Sistema de Sefalizacién en México
‘Aun cuando en los afios veinte ya se habian construido los primera caminos en México, el pais no contaba
con un sistema de sefalizacién de carreteras. Fue hasta el afio de 1930 cuando se tomaron las medidas
hnecesarias para implantar un sistema de sefializacion de carreteras, y se dio a conocer el "Sistema de Seales
de Tratico", publicado por la Comisién Nacional de Caminos (inexistente en la actuatidad).
La red de carreteras fue creciendo y, en 1938, la misma Comisién publicé un Manual de Sefiales de Transito.
Posteriormentt, en 1957, la Secretarla de Comunicaciones y Obras Publicas edits fa parte Vi de Especificaciones
Generales de Construccidn, en la que se daba mayor detalle a todo to referente a seflalamiento de caminos.
Estas especificaciones estuvieron en vigor hasta 1965.
Es evidente que el uso del autotransporte es siempre creciente y que el desarrollo del sistema vial de nuestro
pais es constante y acelerado. Por lo mismo, el ntimero de viajes por carretera y de transportes urbanos y
Suburbanos aumenta. Es por ello que los dispositivos para el control del trnsito se hacen necesarios, para
salvaguardar la seguridad de los usuarios, para su proteccién y para darle mayor informacion de la vialidad
sobre la que transita. Dado este crecimiento acelerado en un lapso de tiempo no muy extenso, la Secretaria
de Comunicaciones y Obras Publicas, con la recomendacién de la ONU, publicé el Manual de Dispositivos
para el Control dei Transito en Calles y Carreteras, en 1966. En esta edicion participaron también la Secretaria
de Comunicaciones y Transportes, e! Departamento del Distrito Federal, el Departamento de Turismo, Caminos
y Puentes Federales de ingresos y Servicios Conexos, y-la Asociacién Mexicana de Directores de Transito, A.C.11 de dictembre de 2001 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2B
n los Congresos Panamerleanos de Carreteras, la ONU proponia soluciones y recomendaciones para elaborar
un sistema mundial de sefales a base de simbolos, mismas que los paises americanos aprobaron. En
Montevideo, Uruguay, donde en diciembre de 1967 se celebré el X Congreso Panemencano de Carreteras,
se aprobs el Manual Interamericano de Dispositivos para al Control de Transito en Calles y Garteteras. Dicho
Manual coincidia en gran parte con el que se habia publicado en México el afo anterior.
Gon el pretexto de que la edicién de 1986 estaba agotada y dado que el hecho de que ya habié un Manual
Interamericans, se revise el Manual, sin hacer a un lado las propuestas de la Convercién de Viena. Se procedié
publicar un Manual en 1970, que estuvo en vigor haste 1984. En esie afio salié una nuova edecién titulada
“Manual de Dispositivos para el Control de Transito en Zonas Urbanas y Suburbanas’
En los ultimos aos se han desarrollado nuevos sistemas de vialidad tanto urlbanos como suburbanos en el
Distrito Fedoral, y también ha eumentado el turismo nacional ¢ internacional. Es necesario sl uso adecuado
Y.uniforme de los dispositivos para obtener un maximo rendimiento de estos sistemas y para que los usuarios
uedan trasiadarse con seguridad y comodidad a sus destinos.
Considerendo los avances técricos que faoiltan la realizacién de un Manual, asi como los que existen
actualmerte en lo que a control de transito se refiere, el Gobiemo del Distrito Federal, a raves dela Secretaria
de Transportes y Vialidad., toms la decision de actualizar el Manual de Dispositivos para el Control de Transito
en Zonas Urbanas y Suburbanas. Este Manual st llevd a cabo en 1998. Se aNaderon experiencia e informacion
Nuevas en materia de sefializacion, y se adecuaron espectficamente a las necesidades de transito en el Distrito
Federal. Por otro lado, se hizo del Manual un instrumento de referencia practica, con formato y organizacion
del contenido, con el fin de facilitar la consulta de cada uno de los dispositvas.
Propésito de los Dispositivos y Obras para ol Contre! del Transite
El propésito de los dispositivos para el control del trénsito es procurar el ordenamiento de los movimientos
predecibles de transito, a través del uso adecuade de los mismos, haciendo de la vialidad un @emento funcional
el sistema nacional de comunicaciones. Otra objetive de los dispositivos es Proporcionar informacin y prevenir
(cuando as{ se reauiere) a los usuarios, para garantizar su seguridad y una operacion efectiva del fujo vehicular
y peatonal, Los dispositivos y obras para el control de trénsto nunca deben utilizarse como medios de publicidad,
Requisitos de los Dispositivos para el Control de! Transito
En este Manual se establecen los principios basicos que deben sequitse en el proyecto y el uso de los
Lalsposttivos y las obras para el contrcl de transito, Estos principios se exponen a lo largo del texta, y es necesario
tomarios en cuenta pata hacer una seleccién adecuada del dispositive que se requiore y para aplicarlo de la
mejor manera posible. Si el dispositivo tiene un uso limitado si éste s6lo se aplica en casos patticulares, se
especifica en el Manual y so dofinen las restricciones de uso.
Para que un dispositive de control de transite sea efective debe reunir seis requisites basicos:
1. Proporcionar seguridad.
2.- Liamar la atenoion del usuario,
8. Transmitir un mensaje sencillo y claro,
4.- Hacer que el usuario de la via publica respete las sefales.
5.- Estar ubicados de tal modo que permitan al usuario recitir el mensaje
6.- Estar localizaco de manera que el usuatio cuente con el tiempo necesario para que reaccione
electivamente y tome una decision oportuna.Proyecto
El proyecto de los dispositivos para el control del trénsito debe asegurar la combinacién de tas caracter’sticas
de un dispositivo: tamafio, color, contraste, forma, composicion ¢ iluminacion o efecto refiejante. Estas se
especifican en el Manual para cada uno de los dispositivos.
‘También debe asegurarse que en el disefto se.
combinen forma, tamafio, color y simplicidad del mensaje para que el significado que proporcionen sea
comprensible. Finalmente, la legibilidad y el tamafio deben
dispositivo.
Aplicacién
estar complementados con la ubicacién del
La autoridad responsable que aplica e! dispositive debe asegurarse de que dicho dispositive cumpla
adecuadamente con los requisitos del transito del lugar en
Ubicacion
ol que se va a aplicar.
El dispositivo debe estar ubicado dentro de los limites del Angulo visual del usuario, para lamar su atencién
y para que éste pueda captar su significado. Su localizacién en la vialidad y su legibiidad deben permitir que
@l usuario se percate de la presencia de los dispositivos y que tenga el tiempo suficiente para reaccionar
adecuadamente.
Operacién
Los dispositivos deben colocarse y deben operar, en cada caso, de una manera uniforme y consistente, para
que los usuarios respondan apropiadamente al observarlos en cualquier lugar.
Conservacion
Los digpositivos deen ser de la mejor calidad posible para una mejor conservacién, y para asegurar ast su
Visibilidad y legibilidad, El mantenerlos limpios, legibles y montados apropiadamente permite que se conserven
en buenas condiciones. De esta forma, el mensaje dirigide
alos conductores de vehiculos y a los peatones
resulta mas duradero. En el mantenimiento debe incluitse el hecho de que deben ser funcionales, es decir,
quitarlos de donde ya no son necesarios, no exagerar el uso de ellos en una misma zona, no utlizarlos de
mayor tamafio que el recomendade, etcétera.
Uniformidad.
La uniformidad de los dispositivos para el control del transit
parte de los usuarios, benoficia a conductores y peatones,
10 simplifica su reconocimiento ¢ interpretacion por
y facilita las labores de quienes supervisan que,
fas sehales sean respetadas, También es un elemento ttl en cuanto a problemas de sefializaci6n, colocacion
y conservacion de sefales, hace mas facil la tarea de economizar al momento de fabricar los dispositivos,
Uniformidad significa, ante todo, "de la misma forma”, Sin embargo. el que haya dispositives de control iguales:
no significa que exista uniformidad. Su disefio y su uso deben ser los apropiados seguin la zona, lo que se
pretende advert y la situacién especifica por la que se implementan. Sin embargo, se debe procurar que les.
Befales sean iguales en circunstancias viales similares. Cabe recordar que el trénsito se genera principalmente
en las ciudades, que las vialidades en areas suburbanas no son sino una prolongacién de aquellas en las
reas urbanas y que el conductor es el mismo en uno y otro caso, de ahi la importancia de que la sefializacion
‘comprendida entre un tipo de érea y la otra sea uniforme.
Las normas que se precisan detalladamente en este Manual
‘Todo intento de uniformar el sefialamiento pierde su fuerza y
que se fabrican y se instalan sino no se cumplen los requisi
los que proyectan e instalan dispositivos tengan conocimie
deben servir como base para todos los proyectistas.
su valor en razon directa del numero de dispositves
tos que aqui se estipulan. Es necesario que todos
nto de que México se comprometié a cumplirunone t meeoe ny
acuerdo internacional y, que ademas, a este pais le corviene uniformar el uso de dispositives para que los
usuarios, tanto nacionales como extranjeros, respeten todas las indicaciones circulen con seguridad.
Necesidad de Estudios de Ingenieria de Transite para la Aplicacién de los Dispositives
Un Estudio de Ingenieria de Transito siempre debe preceder la decisién de usar un determinado dispositivo
7 un lugar on particular. Este Manual proporciona las normas tipo para el proyecto y la aplicacién de los.
dispositives para el control del transito, mas ne es un sustituto de Estudios de Ingenieria.
Se necesitan ingenizros califcados, para la toma de decisiones ingenieriles inherentes a los dispositivos para
ei control del transito: los dispositivas en si, su ubicacién, la proyeccién de velocidades, etcetera. Considerar
la necesidad de Estudios de ingenieria de Transito para a aplicacién de los dispositvos es tan importante que
puede marcar la diferencia entre el éxito econémico 0 el fracaso de un proyecto vial para la ciudad.
eejae
CEN rey ESN ek aca ea
Ua ae UNS a
GUIA PARA EL USO DEL MANUAL
Descripcién
Esta secci6n desoribe el formato y el uso det Manual, con el fin de que los usuarios aprovecnen al maximo
ct ooo oh eA ormato del Manual cuenta con elementos graticos que agiizan la busqueda de informacion,
permitiendo que el manejo de este Manual sea variable
Introduccién
er oetbicacién estd diseriada para otrecer a sus usuarios informacion acerca de ‘as Hones Y las
Fo aca einies para los dispositivas de control de transito que se utlizan en areas urbanas ¥ suburbanas
reo Pein su contenido y formato de disefio se prosentan todos los elementos Recossros Bile
SSnocer y aplicar los disposiivos conforme a sus fequerimientos especttioes y Ce conjunto. El manejo det
corer yeu localizacion se realiza de manera facil y préctica, dado el formato de este Manual de consulta,
Elfin primordial del Manual es la consulta espectfica, por lo que cada rubro se encusiite C1 mismo
Ei ore sn y pagina, La localizacion de los datos necesarios para [a implementacion de oe dispositives
Seintegraly directa, y se indican las paginas en donde se encuentra dicha informacion complementaria. E1
Conroe mite la loctura del Manual en forma continua y facia al usuario la busqued 06 informaci6n
ihhecttiga, Se establecen las normas, los requerimientos y-el uso de los dispos noe tanto en forma individual
espectfa junto. asi como, [a interacci6n de unos dispositivos con otros; en distintos contextos urbanos.
Caracteristicas
Las caractetisticas de diseno de! Manual hacen que el manejo del mismo sea sencillo, a informacién se
Las caraclerinente y su contenido es comprensibie. Los principales beneficios que aporta este diseno son:
Contenido: La informacion se localiza indistintamente, ya sea por rubros especificns o gene rales Existe
contenido carliculat y complementaria de cada dispositivo, informacion de éste con respec'e & los demas
Gisposttvas @ informacion acerca de los contexlos urbanos donde se aplican. Se ‘especifica claramente donde
‘se ubica cada informacion en el Manual.
informacién: Aparte de la descripoién de cada dispositive, contiene las normas de uso y He implementacion
Ge todos ios dispositvos. Para que su reproduccién sea la adecuada, la conse 6. puede hacer por diferentes
oe to os oe lanagen, trazo, colo, forma, tamafio, material, fabricacién, aplicacion, etestora
presentacién: El contenido mantiene un solo concepto de disefio y presentacién, por 10 que ¢} aprendizale
Presentacion JatruslUrado el Manual y la consulta son répidos. Los elementos de comunicacio? son graticos
J pueden ser reproducidos con base en el texto descriptivo o, coplados 6° Yotogratia ortocromatica pata
aac spo y el margen de efror en la reproduccién de las sefiales, tipogratias, lechas, etodtera,
Consulta frecuente: Una de las finalidades del Manual es servir de quia en la elaboracién oe los ispositives,
Feangando on que su uso y [a consulta del mismo serdn continuos. Por ello, cada Role puede desprenderse
fra su consulta individual y posteriormente ser almacenada en una carpeta de argolas gracias 3 us
Perloraciones. Los colores se ulizan como elementos de apoyo para diferenciar y localizar mas facilmente
Gada capitulo y clasificacién especifica en el Manual.
Finalidad: La principal finalidad de este Manual es la implementacién correcta de los disposer ‘tomando
Fina ad ane garaceristicas: forma, materiales, colocasion, instalacion y Gontexto en el gue utilicen,
Bara que la aplicacién del dispositivo sea optima, el usuario debe basar su proyerte YS fabricacién en las
arenas y en'ia informacion complementaria que se especitican aqui, Es necesario hace hincapié en el
ROTM OF Gonisrla de Trarsito previo a la implementacion de los dispositvos en la vialidad urbana y
suburbana.J1-6e diclombt. de 2001 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
LES eco eee
UNG
eee
Clasificacién del contenido
La distribucién de 19 informacion es tal que permite la lectura secuencial y la consulta especitica de secciones.
Esta distribucion hace posible la consulta de disgositivos en forma especifica, refiréndose tnicamente ala
informacién col slemento que se busca, pero cubriendo todos jos requerimientos del mssmo.
La informacién se clasitica por su contenido en:
General So tefiere a las ospocificaciones que atafien a todos los dispositivos,
General especifica: Se refiere a las especiticaciones que atafen a cada tipo de disposttivo.
Especifiea: So refeere a las ospocificaciones particulares de cada Uno de los elementos que contorman la
aplicacién de los dispositivos.
Aplicacién: Se refere a la manora de implementar y disponer los cispositivos como plezas de uso en la
Vialidad
Interaccion: Se refiere a la manera de aplicar los dispositves en su contexto real y en conjunto con otros
dispositivos,
Distribucién del contenido
La informacion contenida en este Manval presenta una estructura que parte de lo general a lo particular, tanto
Para la consulta como para su aplicacién, permitiendo coherencia y orden en la busqueda de todos los
elementos implicados en cada caso. La relacién que guarda cada diepoativo con respecto a los demas en
cuanto a su concepto y aplicacién provoca remitrse a una serie de datos comunes, por lo que la busqueda
de la informacién nos lleva de uno a otro rubro pata lograr la aplicacién dontra do lao normas establecidas.
SI la busqueda de informacién relativa a un dispositive o tema en particular é¢ inicia on un punto especifico
del Manual, el formato de distribucion guia a el usuario para localizer y consuttar tada la informacion
complementaria referente a dicho dispositivo o tema, De tai manera que la informacién 60 prosonta y relaciona
en mas de una forma de localizacién, con elementos que establecen los vinculos en forma facil y rapida:
Indice general: Listado tipografico del contenido del Manual, indicando su paginacién
Indice grafico: Listado grafico de las sefiales contenidas en el Manual, indicando su clave y paginacién
correspondiente.
Dispositivos: Informacisn nermativa del tipo de dispositive, con cada uno de sus elementos, segin su
clasticacién y locatzacién
Dispositivos por su clasificacién: Informacion especifica que norma y complementa la aplicacién de los
dispositives y de los elementos que los componen, conforme a su clasificacion.
Implementaci6n: Se reiere a la informacion necesaria para desarrollar cada dispositive y los elementos que
los componen, a la disposicién de éstos, conforme a sus distintas especificaciones y requerimientos de
normatividad y control de calidad,
Interaccién con su contexto: Ejemplificacisn de las principales variables que existen al conjuntar diferentes
dispositives para su aplicacion en areas urbanas y suburbanas.
Elformato de! contenido permite localizar la informacién de forma consistente y uniferme, logrando una tapida
y facil comprensién del uso de! Manual
Cada capitulo, subcapitulo y tema tiene un color propio, con lo cue se faciita su identiticacién, ya que el color
se puede observar en los cantos superior y lateral de las hojas del Manuel.
La distribucién de ta informacion en cada una de las paginas se encuentra bajo el mismo patrén de presentacién
segtin el tipo de contenido: general, especitico o para implementacion,
A continuacién se describe la operacion de busqueda, y los elementos de! formato de pagina con los que
cuenta este Manual28 GACETA OFICIAL OE Oe
anual de Dispositivos para él Control de Trénsito en Areas (iio tees
Mi
CU Go UES ES
‘Operacién de biisqueda
En él indice general se busca la seccién 0 elemento a consultar ya Sea Per 1 tipo, la clasificacion, el nombre
eo ira cava capitulo y subcapitulo cuenta con una franja (A) y un cvadro (8) del color que los identifica
raspestivamente, 0 2n Su caso de forma general en le descripcion de dispositivos.
En el indice grético de sefiales se busca por imagen o forma del simbolo: ee indce indica el tipo, la clave,
Velnumero de pagina de una seal espeoitica. El color de la pleca del encabezado en las columnas identifica
dl tipo de sefial que corresponde.
A ccontinuacidn 68 describe la funcién de los textos y de los elementos ardlicos A comprende el formato de
pasina, ademas de los elementos que pueden integrar el contenido de este Manual,
Pe Susquada de informacion so puede realizar con ayuda de pagina Pet numero (inferior/externo), por color
fi capitulo (superior) ylo por color de clastficacion (superioniateral externa).
Cabeza de pagina
41) En la parte superior de la pagina se encuentran dos arias de un mismo color, segin el capitulo. La
primora 2 rebase en la parte superior de la pagina (1) Franja super or Pete ocalizacion de capitulo, y la
pagunda de izquierda @ derecha (1.1) Frania con leyenda de capitulo {iza) y tipo de dispositive (der), refiere
Meeiatos del capitulo y tipo de dispositivo o de implementacion.
2) La tereera franja es del color que identifica a cada subcap uso (2) Franja.con leyenda de contenido
especitico de Ie pagina’ tipo de dispositive, nombre y clave © ‘cantidad de paginas que fo conforman. Se
Compiementa con (2.1) Franja ateral al rebase pare looalizacion de subcapitulo, va en el lado externo de
la pagina para facilitar su localizacion.
a) Lag plecas van del extremo lzquierdo al extromo derecho en el formato YT del mismo color que identifica
‘a capitulo. La primera es (3) Preca que indica et inicio de Informacion. En ocasiones se complementa con
Sina segunda pleca del mismo grosor (3.1) Pleca que enmarea & titulo de informacion general.
pedterormente existe una o mas plecas de menor grosor (8.2) Pleca die indica el inicio de subtitulos, fin
te pagina y/o fn de texto, dividen también el cuerpo del texto de Jas tablas o de las figuras.
Guerpo de texto
4) El cuerpo de texto (4), puede aparecer siendo una colurna igual al ancho total del formato o una columna
rein miitad del ancho de ésie, Las Tablas de informacion general o de implementacion (4.1) pueden
aparecer de la misma manere.
6) En ol formato del Manual, la figura del dispostivo (5), principalmente para las sefiales aparece a la derecha
ee eiaag om cuestién con su presentaci6n formal, incluyendo color y grafisrnos En la mayorfe de los demas
(sposttivos aparecen despues del texto ocupando el ancho total del formato, si la presentacion asi lo
requiere.
6) Enos disposttvos (sefiales), la figura de trazo del dispositve Sn reticula (6) aparece en la parte inferior
{al gratico en referencia, sobre una cuadricula de color cién. Con Jo que el trazo presentado puede ser
fotogratiad con pelicula ortocromatica, obteniendo solamente ia pieza en cuestion sin que aparezca la
too rsala, Unigamente se amplia al tamaiio requerido y se retoca le separacin de color
7) En caso 6 etectuar el trazo de la cotal con cuadricula, so refioren a6 formas y la distribucion en la Tabla
Fas selones pata el trazo (7), ubicada en la parte inferior zquierda de! icone la tabla informa sobre
Ge aeotensiones y equivalencies de tamano y escala para cada aplicacion O bien se presenta la
diagramacién del dispositive con Cotas y referencias técniceseer ne EEA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2»
Manual de Dispositivos para él Control de Trénsito en Areas Urbanas y Suburbanas
US 4/6
_
Pie de pagina
8) En la parte inferior se encuentra la franja para leyendas dé figura yo para notas (8), éstas titimas pueden
Ser generales ylo especificas con respecto a la informacién contenida en esa pagina. La franja tiene un
degradado al 30% del color que identitica al capituo.
9) En a base do ia pagina aparecen los cuadros de referencia para localizar informacion complementaria (8),
que contienen la letra de referencia de los dispositivos y ol nimero de pagina en que se encuentran los
datos complementarios de aplicacién, Aineado a la lateral extaricr de la pagina con los cuadros de referencia,
y.solocatio a rebase se encuentra el cuadro con el nimero de pagina que corresponde (2.1), que es el
elemento mas importante para referencia de busqueda.
IMPORTANTE
La répida comprension de la cistribucién grética del Manual y do cada pagina, feciita la operacién de busqueda
y localizacion de ‘a informacién con base a la descripcidn de los textos informativos.
Es importante recordar que es necesario la consulta ¢e informacion general, especitica y de referencia en
cada caso, para evitar errores en la aplicacion de cada dispositive,
A continuacién en las figuras F1-g, F2-g, F3-9. F4-g, y F5-g se gratican las paginas tipo con las que cuenta
este Manual
Fi-g
OPERACION DE BUSQUEDA 1
34
(A) _Franja del color que iaentiica al sutcapitule 2 aa
{0 capitulo) 8 z
(®) Cuacro dol color que dentifca al cxpitule :
(1) Franja superioe pata ocalizacién de = %
capituic 8
(1.4) Franja con leyenda de capitulo (Iza) y tipo
e dispositivo Ider.)
(2) _ Franja con ieyenda de contenido especifica
de la pagina’ 4
(2.1) Franja lateral al robace para localizacion
de subsapitulo
(3) Fleca que indica el inicio de informacién
(9.2) Pleca que indica e! inclo de subtitulos, fin
de pagina y/o fn de texto
(4) Cuerpo de texto 39)
(8) Franja para leyenda de figura y/o notas
pe
a30 RPANSEE EY RAINES IESE Seite nr ne ee ee
Ree
Ue ea ene
F2g
OPERACION DE BUSQUEDA —
uw
(1) Franja superior para localizacion de 24 2
capitulo 3
(1.4) Franja con leyenda de capitule (iza,) y tipo
de dispositivo (der) é
(2) Franja con leyenda de cortenido especttico
dela pagina’ a
(2.41) Franja lateral al rebase para localizacion
de subcapitulo
(9). Placa que indica el inicio de informacion 32
(82) Pleca que indica el inicio de subtitulos, fin
de pagina ylo fin de texto
(4) Cuerpo de texto # 6
(5) Figura del dispositivo
(@) Figura de trazo del dispositive en reticula
(7) Tabla de acotaciones para el trazo 32
(8) Frania para leyenda de figura y/o notas
(@) Cuadros de referencia para localzar %
informacién compiementaria s °
(9.1) Cuadro con el numero de pagina que
cotresponde
Fag
OPERACION DE BUSQUEDA 1
(1) Franja superior para localizacién de 24 2
capitulo 3
(1.1) Franja con leyenda de capitulo (izq.) y tipo a1
de dispositivo (der)
(2) Franja con leyenda de contenido especitico
de la pagina
(2.1) Franja lateral al rebase para localizacién oe
de subcapitulo
{@)__ Pleca que indica ol inicio de informacion 4
(B.A) Pleca que enmarca el titulo de informacion Baers
general RE
(8.2) Pleca que indica e! inicio de subtitulos, fin ‘
de pagina yo fin de texto 4a
{4) Cuerpo de texto
(4.1) Tabla de informacién general o de
impiementacion 33
(8). Franja para leyenda de tigura yio notas 3
(9.1) Cuadro con el numero ae pagina que ar i
correspondeif de diciembre de 2001
Loic ok ee ee re
AL,
UG See 66
Fag
OPERACION DE BUSQUEDA semsemrntsass i
(1) Franja superior pare locaizacién de 1 aa
capttule 5
(1.1) Franja con leyenda de capitulo (2a) y tipo 4
de dispostivo (der) ae
(2) Frania con leyenda de contenicio especitioa
dela pagina
(2.1) Franja lateral al rebase para localzacién
de subcapituio 5
(3) Pleca que indica el inicio de informacién
(8.2) Pleca que indica el inicio de subtitulos, fin
de pagina yio fin ce texto
(4) Cuerpo de texto 4
15) Figura del dispositive
(8) Franja para feyenda de figura ylo notas 32
9) Cuadros we referencia para localizar
informacién compiementaria eB
(8.1) Cuadro con ef numero de pagina que 4
correeponde: : on
Fs-g
OPERACION DE BUSQUEDA i
(1) Frenja superior para localizacion de 34 2
capitulo 3
(1.1) Franja con leyenda de capitulo (i29,) y tipo
de dispositive (der)
(2) Frenja con leyenda de contenido especitico
dela pagina 5
2.1) Franja lateral al rebase para tocalizacién
de sudeapitulo
@) Pleca que indica el inicio de informacién 25
(82) Pleca quo indica el inicio de subtitulos, fin —
de pagina yo fin de texto
5) Figura del dispositive
(8). Franja para leyenda de figura yio rotas g 6
(8.1) Cuadro con el numero de pagina que
coresponde
de sematar
ilo de fa |
colocaci2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL LL de diciembre de 200
sear oper
See
Tie
Deseripcion
Los Dispostvos para el Control de Transito son elementos que ayudar a preservarla coguridad, procutat
“ondenarniento de los movimientos predecibles de todo el transit, a través cel sistema nacional de comunicacienes,
J proporcionar informacion y provencién a los usvarins para garantizar su seguridad y una operacion fluida
en @ aforo del transito.
Generalidades
Un dispositive para el contre! de transite, debe reunir los siguientes reauisitos:
1) Proporcionar seguridad
2) Liamar la atencién del usuario.
8) Transmitir un mensaje sencillo y claro.
44) Imponer respeto a los usuarios de la via publica
5) Estar ubicados de tal modo que pormitan al usuario recibir el mensale
6) Estar lecalizados de manera que el usuario pueda contar con el tiempo adecuad, para tener una reacclen
apropiada y tornar una decision oportuna
Las consideraciones basieas para asegurarse que tales requisites se han cumplide son: Proyecto, Ubicacien,
Unitormidad, Operacién y Conservacién.
Proyecto, El proyecto de los dispositives para el control de transito, debe asegurar que sus caracteristicas
Ge manos, contrastes, colores, formas, composicién ¢ lluminacién o efecto retlejanto, donde se precise, se
combinen para llamar la atencién del usuario. Que la forma, tamafio, colores y simplicidad det mensale 5°
Combinen para proporcionar un significado comprensible, Que la legibiidad y el tamafio se complementen con
‘su localizacion, a fin de que oxista el tiempo suliciente para una reaccion correcta,
Ubicacién, El cispostivo deberd estar ubicado dentto de Ins limites del cono visual del conductor del vehiculo
para llamar su atencién y que pueda captar su signiicado. Su localizacion, combinada con su legibilidad, debe
Ber tal, que el usuario tenga el tiempo suficiente para actuar adecuadamente.
Uniformidad. La uniformidad de los dispositivos de control en las vialidades, ayuda en las reacciones de los
teuarlos al encontrar igual interpretacion de los problemas del transito a lo jargo de fa ruta, También facia
He icsolucion de problemas de sefializacién y economiza en la fabricacién, colocacién y conservacion de
sehales.
COperacién. Los dispositives deberdn colocarse y operar, en cada caso, de una manera uniforme y consistente,
para que los usuarios respondan apropiadamente, al observarlas en cualauier lugar
Gonservacién. La conservacién de fos dispositives debe ser dptima, para asegurar su legibilidad y visibiidad
See ee Ge la conservacion fisica, se fequiere un mantenimiento funcional para alustaris a las necesidades
Gel transito, y para retirar aquellos que no estén en buenas condiciones fisicas 0 funcionales
Necesidad de estudios de ingenieria de transito para la aplicacién de los dispositives. La decision de
eee endeterminado dispositive, en un lugar particular, debe tomarse tras un estudio de ingenieria de dicho
lugar, El presente Manual proporciona las normas tipo para el proyecto y aplicacén de los dispositvos Para
‘control del transito, La eutoridad responsable que aplique un dispositive, debe asegurarse de que dicho
Gispositivo es ol que cumple adecuadamente con jos tequisitos del trénsito en eco [ugar doterminado11 de diciembre de 2001 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 33
a as
po GSC
‘Adomds, debe tenerse cuidado de no usar un nlimero excesivo de dispositivos, limitindose a los estrictamente
necesarios.
Los dispositives para ol control de trénsito ne deben serutlizados como medio de pubiicicad, Ningtin particular
odra colocar 0 disponer de los dispositivos, salvo el caso de autorizacién oficial
Clasificacion
De acuerdo a su funcion los Dispositivos pata el Control de Trdnsito se clasifican en:
A) Sefiales
B) Dispositivos para proteccién on desvies, Areas de trabajo o eventos.
©) Dispositivos Diversos
D) Semaforos
ipcion y le clasiticacién de lo que para efectos del contenido de esle Manual
A continuacién se presenta la descr
significa el término de vialidad.
Vialidad.
Deseripcion
Es todo aquel espacio destinado a la circulacién 0 despiazamiento de vehiculos y peatones,
Clasificacién
Las vialidades para efectos de este Manual se clasifican en 3 tipos principales:
Galles en area urbana y suburbana, Se refiere @ aquellas vialidades de uno 0 dos sehtides de circulacién, sin
separador central y en donde ia velocidad de las vehiculos no excede 2 80 km/hr,
Avenidas y ejos viales. Se refiere a aquellas vialidades con dos 0 mas carriles de circulacién de uno o dos
sentides, con 0 sin separador central y en donde la velocidad de los vehiculos, puede exceder a 60 km/hr,
Vias taépidas urbanas. Se rofiere 8 aquellas Vialidades de acceso controlado con dos 0 mas carriles de
Circulacién con separador central y en donde la veocidad de los vehiculos regularmente excece a 60 kmihr.
Para algunos casos particulares, se establece en el Manual la siguiente clasificacién para las vialidades:
Vialidades primarias
2. Vielidades secundarias
Esta clasificacion se aplica exclusivamente para distinguir cudl de las vialidades en una interseccién resulia
de mayor importancia, con relacién al aforo vehicular que transita por ella, as{como a las condiciones
geometricas de la misma, para poder establecer criterios necesarios para el derecho de paso.
IESA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERA™
e peeeaes
aos a
EE
Descripcién
Las sofales son elementos visuales que mediante simbolos, leyendas 0 ambas cosas, tienen por objeto
prevenir a los usuarios sobre la oxistencia de peligros y su naturaleza, determinadas restriociones o prohibiciones
Que limiten sus movimientos sobre la vialidad, regulaciones sobre la superficie de rodamiento, asi como
proporcionaries la informacion necesaria para facilitar sus desplazamientos.
Las sefiales, en general, seran aplicables en toda la anchura de la vialidad. No obstante, su aplicacion podra
limitarse a uno o més carriles, determinados con precision mediante marcas longitudinales en el pavimento.
Aplicacion
Las sefiales se usan, tinicamente, en donde estén apoyadas por hechos y estudios de Ingenieria de Transito,
y son esenciales on donde se apliquen rasircciones especiales para lugares espetificos, para lapsos
determinados donde los peligros no sean evidentes por si solos. También proporcionan informacion, como
pueden ser direcciones de trdnsito, destinos y puntos de interés.
Autorizacién Legal
Las sefiales de trdnsito se colocan con ef propésito de regular, prevenir o informara los usuarios en transito
siempre y cuando se cuente con un estudio de Ingenieria de transito que lo certifique y con la autorizacion
de la dependencia oficial competente, Ninguna sefial podré llevar un mensaje que no sea esencial para
el control del transito.
Gualquier sefial no autorizada que 9ca colosada on Ia acera 6 sobre la superficie de rodamiento, debe ser
removida por la autoridad competente.
Un control efectivo del transito depende no sélo de una aplicacién adecuada de los dispositivos, sino también
de una vigilancia razonable de las restriecicnes.
Caracteristicas
Las seftales pueden ser placas con elementos graticos fijos en forma individual en postes separados 0 en
montajes, o bien pueden ser elementos graficos trazados directamente sobre la superficie de rodamiento.
Las senales fijadas en poste 0 estructura deberdin localizarse para optimizar la visibilidad nocturna, yde
acuerdo con factores de seguridad relacionados con obstaculss fijos cerca de la vialidad, Las sefiales deben
colocarse de tal manera, que no obstruyan su visibilidad unas a otras o que estén ocultas por otros odjetos
colocadas en la vialidad.
Ubicacion
En particular as senales de transito instaladas en postes 0 estructuras se clasifican por su ubieacién en sofales
bajes y elevadas. .— GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
eat
A) Senales bajas. Se colocan en la parte lateral de la vialidad, de tal manera que la parte inferior de la lamina
de la sefial tenga una altura libre minima de 2.00 m, sobre el nvel de la acera o la superficie donde sea
colocada. En érea urbana pueden colocarse en postes existentes respetando la altura mencionada,
8) Sefiales elevadas, Se colocan encima de los carriles de circulacién, la altura libre minima de la parte inferior
de la lamina de la sefial al punto mas alto del nivel de la superficie de rodamiento es de 5.20 m.
Los lactores que justifican la instalacién de las sefiales sobre los carriles son los siguientes:
1) Cuando el volumen del transito esta a su capacidad maxima o muy cerca de ella
2) En proyectos de pasos a desnivel complejos
8) Si nay tres 0 mas carries en cada direccion
4) Silas distancias de visibilidad son restringidas
5) En espaciamientos de pasos a desnivel mas cortos
6) En salidas con rampas
7) Sicircula un elevado porcentaje de camiones
8) Por causa del alumbrado piiblico en el area
9) Sise circula a velocidades mayores a 60 km/h
10) Para dar consistencia en la ubicacién de las sefiales con mensajes, a través do series de pasos a dosnivel
11) Siel espacio os insuticiente pera instalar sefiales fuera de acotamientos laterales
13) En las rampas de salidas de vias rapidas
Clasificacién
La clasificacion de las sefiales depende de varios taciores que se establecen en la tabla que se muestra en
la siguiente pagina (Tabla T1-is)
nnBajas
Independientes Verlicales
Elevadas
SENALES
Verticales Balas
integradas al
contaxto
Horizontales Bajas
“NOTA: (U.S.M,) Unidades de Soporte Mittiple
Adasadas
En postes
Fijas
En ménsulas
EnUSM"
Movies. Gaballetes“*
Adosadas
EnUSM?
Fijas En Bandera
En Doble
Bandera
Tipo Puente
En obstaculos
adyacentes a la
supericie de
rodamiento
Fijas
Enla
superficie de
rodamiento
Flas
“NOTA: Solo para sefales para proteccién en desvios, dreas de trabajo 0 eventos.
Restrictivas
Preventives
Resvictvas
Intormativas
Maltiotes
informativas
Preventivas
Restiictivas
Informativas
Preventivas.
Restrictivas
Informativas
informativas
Restrictivas
informativas
Mattiples
informativas
“Miltipies
Informativas:
Maitipies
Informativas
Preventivas
Preventivas
Restrictivas
informativas
Reflejantes
Luminosas
Refiejantes
Luminosas
Reflejantes
Reficjantes
Refiejantes
Luminosas
Reflejantes:
Luminosas
Reflejantes
Reflojantes
Luminosas
Reflejantes
Luminosas
Retlejantos
Luminesas:
Reflejantes
Retlejantes:
Matesee ee ete ee eRe
OER ee ees 37
POIs Secs onan
SENALES PREVENTIVAS
Descripcién
Son sefiales cuyo objetivo es advertir en forma anticipada, a conductores y peatones, de la existencia y
naturaleza de un peligro o de un evento inesperado en la via publica,
La sefal en si, debe lamar la atoncién dol conductor para que adopte las medidas de precaucion necesarias,
es decir, para que reduzca la velocidad o para que efecttie la maniobra adecuada, con el fin de salvaguadar
Su propia seguridad, la del conductor de otro vehiculo o la de un peatén. Los avisos de prevencién adecuados
Son una gran ayuda para los conductores de vehicules y son muy importantes para conservar la seguridad y
mantener expedito el transite, El uso de las sefales preventivas no debe ser excesivo, de lo contrario, al tratar
de prevenir condiciones que son aparentes, los usuarios pueden perder el respeto a todas las sefiales.
Aplicacién
Las localizaciones tipicas y eventos peligrosos que pueden justificar el uso de sefiales preventivas en areas
urbanas y suburbanas son las siguiontos:
1) Proximidad de una salida en vias répidas
2) Reduccién o aumento en el ntimero de carriles.
3) Cambios de anchura en el pavimento.
4) Proximidad de un paso inferior o de un paso angosto.
5) Pendientes peligrosas.
8) Posibilidad de encontrar dispositivos tales como seméforos, revos, etc.
7) Prevencién de un transporte publico en contrasentido.
8) Proximidad de cruces de ferrocarril, tranvias 0 tren ligero,
8) Posibilidad de encontrar ciclopistas on la vialidad
10) Paso de peatones y paso especial a discapacitados.
11) Alineamientos en curvas peligrosas
12) Proximidad de un crucero en donde debe hacerse alto por su seguridad.
18) Cruce escolar.
Autorizacién Legal
Las sefiales preventivas se colocan Unicamente con la autorizacién de la dependencia oficial competente, con
el propésito de prevenir a les usuarios. Ninguna sefial puede llevar un mensaje que no sea esencial para el
Control de transito y queda prohibida por endo, la utilizacién de las sefiales o de sus elementos de instalacion
para colocar publicidad 0 mensajes no autorizados.
Cualquier sefial no autorizada debe ser removitia por la autoridad competente.
Clasificacion
Las sefiales preventivas tienen una clasificaci6n Unica y son las mencionadas a continuacién:
P-1 Salida
P-2 Velocidad de salidaee
P-3__ Estrechamiento siméirico
P-4A _Estrechamiento asimétrico derecho
P-4B _Estrechamiento asimétrico izquierdo
P-5 _ Estrechamiento momentaneo
P-6 Ampliacién simétrica
P-7A Ampliacién asimétrica derecha
P-7B Ampliacién asimétrica izquierda
P-8 Altura libre
P-9 Anchura libre
10 Pendiente peligrosa
11. Revo
P12 Semaforo
13
4
‘Autobtis en contrasentido
4A Cruce con via férrea
-14B Cuidado con el tren
P15 Peatones
P-16 Discapacitados
P17 Area de juegos
P-18 Indicador de alineamiento de curva peligrosa
P-19 Allo adelante
P-20 Ceda el paso adelante
P-21 Placa de distancia
p22. Escuela
P-22A Placa adicional para la sefial de Escuela
Caracteristicas de las Sefiales Preventivas
Goneralmente, las sefales preventivas que se presentan en este Manual son de forma cuadrada y se colocan
con una diagonal en sentido vertical. Existen excepciones de sefiales en placa de forma rectangular como la
placa adicional de distancia para las sefiales P-2 VELOCIDAD DE SALIDA, P-14B CUIDADO CON EL TREN,
pis INDICADOR DE ALINEAMIENTO DE CURVA PELIGROSA y la P-21 PLACA DE DISTANCIA. Otras
Gxcepciones son, la placa adicional para la informacién complementaria de las sefiales preventivas en general
y la seftal P-22 ESCUELA cuya forma es pentagonal. Estas excepciones no significan que se permite otra
iniciativa para alterar la forma.
Las dimensiones para las sefiales preventivas que se presentan en la tabla siguiente varian segin su uso:
Ti-p. Dimensién de las seviales preventivas
oe See
y
Senaiosprevertvas en 60x60 En calles ef area urbana y suburbana.
general 75x75 ” En avenidas y ejes viales,
oe 90x90 En vias rapioas urbanas,
Velocidad de salida 90x 90 En vias rapidas urbanas.
60 x 80 En cailes en rea urbana y suburbana.
er | br 75x 100 En avenidas y ejes viales.
2 | 90x 120 » En vias rapidas urbanas.SACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
asiulgt Disses pas
Bee
Continia T1-p. Dimensién de las sefiales preventivas
Rise Ree are ORR
PR roe a
[ee eer
Ry,
eas Beas
E-sotila ipeetigono imoguar y 90x90 Envias rapidae bane
rae
GEPRSSUTINRG cenecco tos inapysucam
een tee
ee Ce
Placa adicional de x 2 3
welocidadide calide EY 9058905... AS ~~, aust fectmec Ageing eae
“Cuidado con en Tren" ris Enlas proximidades de un eruce de ferrocarri, iranvia.
(Placa rectangular) x 2 aE 10 = 7 ‘otren ligero,
Bye ie Bide iee tua
Placa atcional de. Coy Bx Rs Enawoniic ye
: i ee
osenea nS ee ee ort
ee
Sealiidincs , me Sa cholo
Sopeipes cy
wm ae
90 x 45, * > 75 2 epics ube
zea atop eet le lo eh ieee at eenes
TE rscis oe oe
ee preventivas en Cay 75x35 6 a eer ae
a oe Eee ee
90x45. re En vias rapidas urban
Todas las seflales deben tener el fondo amarilio transito (pelicula reflejente Alta Intensidad), el simbolo y el
filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca para serigrafia), salvo la seal P-23 "ESCUELA'. que debe
tener el fondo amarillo fluorescante (pelicula reflojanto Grado Diamante), el simbolo en negro (recorte de
Pelicula o tinta opaca para serigraifa) y la franja perimetral en rojo (recorte de pelicula Grado Diamante o tinta
transparente para serigratia).
Cuando las sefales estén complementadas con una placa adicional, ésta debe tener el fondo amarillo (pelicula
reflejante Alta Intensidad), Ia leyenda y el floto on nogro (recorte de pelicula o linta opaca para serigratia),
salvo las placas adicionales utilizacas para zona escolar que deben tener ol fondo amarillo fluorescente (pelicula
‘ellejante Grado Diamante) y la leyenda y el filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca para serigratfa)
Distancia para la ubicacién de sefiales preventivas
Las sefiales preventivas son primordialmente para la proteccién del usuatio que no esta familiarizado con la
Vialidad por la cual citcula, por lo que es muy importante que se preste especial atencién a la ubicacién
anticipada de las sefiales, con excepcién de la sefial P-18 INDICADOR DE ALINEAMIENTO DE CURVA.
PELIGROSA. que es la tinica de las sefiales prevontivas quo ee ubica en el lugar del riesgo.a
cnn
spare Comialde Fare na
La distancia anticipada para prevenir se determina con base en dos factores:
1) La velocidad de acceso y
2) Las condiciones ambientales predominantes.
Estos dos factores influyen respectivamnte en el tiempo disponible para que el conductor comprenda, reaccione
ante el mensaje y tenga el tiempo suficiente para realizar cualquier maniobra que sea necesaria,
Las seftales preventivas deben estar ubicadas antes del riesgo que se trata de sefialar, a una distancia que
depende de la velocidad de aproximacién, de acuerdo a la siguiente tabla:
2p. Distancia al riesgo de las sehales preventivas
oz
we
30 40 50 60 70 80 90
20 30 40 55 75 90 115
NOTA:
*En vias rapidas urbanas se utiliza la velocidad de proyecto. Cuando se desconoce este dato, se utiliza la
velocidad de marcha.
*En calles se utiliza la velocidad establecida por las autoridades correspondientes
Cuando se coloca una sefial de otro tipo entre la preventiva y el riesgo, ésta debe ubicarse ala mitad dela
distancia existente entre la preventiva y el riesgo.
Si son dos seffales de otro tipo las que se van a colocar entre la preventiva y el riesgo, la primera se ubica a
1/3 de la distancia existente enire la preventiva y el riesgo, y la segunda a 2/S de esta distancia
La efectividad de cualquier sefial preventiva debe probarse periddicamente, bajo condiciones diurnas y
nocturnas.
«En las paginas siguientes se presentan en primer término los elementos que componen a una sefial preventiva
(ig. F1-p) y posteriormente las ilustraciones de las sefiales preventivas mas comunes en areas urbanas y
suburbanas, con la respectiva especificacién para su uso, sus caracter'sticas particulares y la tabla de
dimensiones.Sek Dhsanthaishdanoncisiasieat sre 41
Radio de la lamina
Simbolo
Filote
Separacién deal filete al
borde de la senal
Ft-p. Elemenios que componen a una seftal preventiva
ameres preerm ~MES
2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2001
SALIDA
Pa
Tipo: Sefial baja
Se usa para advertr la proximidad de una rampa exclusiva de
Salida en vias répidias urbanas.
ta se7ial puede complementarse en la parte inferior, con la
seftal P-21 PLACA DE DISTANGIA*, cuando se requiera,
“Color
Fondo amarillo (pelicula refiejante Alta Intensidad)
Simbobb y filete en negro (recorte de pelicula oiinia opaca,
para serigratia)
sAplicacion
Deben tomarse en cuenta les referencias listadas @
continuacién. Su ubicacién especifica en @! Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
‘A) Flechas y Escudos
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacion
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
Az Ancho de filete
B= Soparatién cal filete al borde de la senial
ae
* NOTA: La softal P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra er fa pagina 45.
Ot ce EE: mat:
Se AVELOCIDAD DE SALIDA
P2
Tipo: Sefial baja
Se usa para avisar al usuario la velocidad conveniente ala que
puede tomar el cartl para salir de una via rapida urbana. La
Velocidad debe determinarse por medio de un estudio de Ingenieria
de Transito, de acuerdo con las condiciones geométricas.
Esta sefal debe tener una placa adicional de informacién
‘complementaria, con la leyenda "SALIDA" en un rengian”. Para
ello se utiiza tipogratia de la serie 3,
Se coloca después de la sefial P-1 "SALID/
“Color
Para la sefal:
Fondo amarillo (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Leyenda y filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serigratia)
*Para la placa adicional con informacién complementaria:
Fondo amarillo (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Leyenda y filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serigrafia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
ontinuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde @ su nomenclatura.
A) Series de letras y nimeros
B) Coler, pinturas y material reflejante
C) Fabricacion
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
correspondiente,
= Separacién del filete al borde de la sefial
“NOTE
altura de las letras en uno, dos y hasta tres renglones, asi coms la dimensién de! érea para la informacién
complementaria en cada caso, es la que sé indica en la tabla T1-p “Dimensién de las senales preventivas” (pag. 19)st a ae
ESTRECHAMIENTO SIMETRICO
P-3
po: Sefial baja
‘Se usa para indicar que la anchura de la vialidad se reduce, ya
‘sea por disminucién del nimero de carries, o simplemente, por
disminucién de fas dimensiones de la seccién transversal en forma
simétrica
Esta sefal puede complementarse, en la parte inferior, con la
serial P-21 PLACA DE DISTANCIA*, cuando asi se requiera,
“Color
Fondo amarilo (pelicula relejante Alta Intensidad)
Simoolo y flete en negro (1ecorte de pelicula o tinta opaca
para serigratia)
sAplicacién
Deben torarse en cuenta las referencias listadas @
continuacion, Su ubicacion especifica ene! Manual aparece
alpie de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacion
C) Colocacidn e instalacion
D) Contexto urkano
Calesendea —ggxen 24
Urbana y suburbana 4.18
Avenidas
‘yes wales qexte 26 8 AA Nae
Via répides
ubenas gox9 3 6 15 15 195°
Ancho de filete
Separacién del filete al borde de la seal
etESTRECHAMIENTO ASIMETRICO DERECHO.
P4a
Tipo: Sefial baja
0 Usa para indiear que 9¢ reduce la anchura del lado derecho
de la vialdad, ya sea por disminucién del nimero de carries, o
simplemente, por la de las dimensiones de la secci6n vansversal
Esta sofial puede complomontarce, on la parte inferior con le
seal P-21 PLACA DE DISTANCIA*, cuando asi se requiera.
“Color
Fonds amarillo (pelicula roflejante Alta Intensiiad)
Simbolo filete en negro (recorte de pelicula o tina opaca
para serigratia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta les referencias listadas a
contiruacién. Su ubieacién especitica en e: Manual aparece
al piede esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacién
©) Colocacién ¢ instalacién
D) Contexto urbano
Galles n cea sf :
umbenaysuburang 8280, 2 4 1 FARE:
‘vids
yoesiees 75x78 25 511058
Vie pas
troanae x9 9 6 15 18 195
‘acho de filete
separacién del filete al borde de la sefial
ro,
"NOTA: La sofial P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra en la pagina 45.46 OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL J
ESTRECHAMIENTO ASIMETRICO IZQUIERDO
P-4B
Tipo: Sefial baja
‘Se voa para indicar que so reduce la anchura del lado izquierdo
de la vialidad, ya sea por disminucién del numero de carries,
simplemente, porla de las dimensiones de la seccion transversal
Esta sefial puede complementarse, en ia parte inferior, con la
seh! P-21 PLACA DE DISTANCIA®, cuardo asi se requie'a,
“Color
Fondo amarillo (pelicula retlejante Alta tntensidad)
Simbolo y flee en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para seriarafia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas @
continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenciatura
‘A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacién
€) Colocacién e instalacin
D) Contexto urbane
ales en rea .
Geena e nr eorer ieee: eid Gs
‘eotdas
"yefes viales 7x7 95 8 A
ies répidas
urbanas goxso 3 6 18 18 105°
‘A= Ancho de filete
B= Separacién del flete al borde dela serial
cESTRECHAMIENTO MOMENTANEO
P5
Tipo: Sefial baja
Se utiliza para indicar que las dimensiones de la vialidad por la
{que vienen circulando los wehiculos, se reducen en cierto segmento,
ya sea por la proximidad de una estructura angosta o por jas,
Condiciones geométricas del terreno.
Esta sofial puede complementarse, en la parte inferior, con la
seal P-21 PLACA DE DISTANGIA*, cuando asi se requiera
*Color
Fondo amarilo (pelicula refiejante Alte intensidad)
Simbolo y filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serigratia)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas &
ontinuacién, Su ubicacién esprcifiea en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacién
C) Colocacién e instalacién
D) Contexto urbano
Cates en ea
urbana y svourbana
eoxeo 20 4 1 4 188
Avenidas
Yyejes viales TSKPS|( PSB 4. aR
Vis répidas .
vurbanas, 90x99 8 6 18 16 iss
Ancho de filete
i= Separacidn del filete al borde de la sefial
c
“NOTA: La seftal P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra en la pagina 45.
i a |48 (A OFICIALDEL DISTRITO FEDERAL L1.de diciembre de 2001
AMPLIACION SIMETRICA
P-6
Tipo: Sefal baja
Se usa para indicar que aumenia la anchure de la vialided, ya
sea por amplacién dei némero de cartes, ¢ simplemente, por
la de las cimensiones de fe secoién transversal en forma simétrica
Esta sefial puede complementarse, en la parte inferior, con la
sefial P-21 PLACADE DISTANCIA*, cuando asi se requera,
“Color
Fondo amarito (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Simbolo yfilete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para sarigratia)
*Aplicacién
Debden tomarse en cuenta las referencias listadas a
Continuacion. Su ubieacion especttica en el Menual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclature,
A) Color, pinturas y material reflajante pice rem
B) Fabricacion .
©) Colocacién einstalacion i |
1D) Contexto urbano 1
oe
Gales on toa .
treanay suburara 80X80 2
venice
yoesvales 75x75 25
Via rpicas
trnanas m9 3
wncho de fiete
'B- Soparacian dat filate al borde de la seal
c
* NOTA: La sefial P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra ena pagina 4%.
ore RS Ae Lee SSS eeAMPLIACION ASIMETRICA DERECHA
P-7A
Tipo: Sefial baja
Se usa para indicar que aumenta la anchura del lado derecho de
la viaidas, ya sea por ampliacién del numero de cartiles, 0
simplemente, por a de las dimensiones de la seccion transversal
Este sefial puede complementarse, en la parte inferior, con la
sefial P-21 PLACA DE DISTANCIA*, cuando asi se requiera
“Color
Fondo amarillo (pelicula reflejante Alta intensidad)
Simbolo y filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serigratia)
*Aplicacion
Deben tomatse en cuenta las referencias listadas a
continuacién, Su ubieacion especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenciatura
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacion
©) Colocacién e instalacion
D) Contexto urbano | i
Cala sn tg :
‘wbeaysububana @°X60 2 4 1 4195
onions
yeees Vales ee
Vlas répias
roanas 90x90 8 6 15 18 135°
Az Ancho de filete
B= Separacién dei filete al borde de la senal
ci
__ *NOTA: La sefial P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra en la pagina 45,30 Bh acaba ae gaa as catata oer I ae
AMPLIACION ASIMETRICA IZQUIERDA.
P-7B
Tipo: Sefal baja
Se usa para indicar que aumenta la anchura del lado izquierdo
de [a vialided, ya sea por ampliacién del nimero de carries, 0
simplemente, por la de las dimensiones de la secon transversal
Esta sonal puede complementarse, en ia parte inferior, con la
sefial P-21 PLACA DE DISTANCIA", cuando asi se requlera.
*Color
Fondo amarilo (pelicula refiejante Alta Intensidad)
‘Simbolo y flete en negro (recorte ce pelicula 0 tinta opaca
para serigratia)
*Aplicacion
eben tomarse en cuenta las referencias listadas a
continuacién. Su ubicacién especifca en el Manual aparece
fl pie de esta pagina, acorde a su nomenciatura.
‘A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacion
©) Colocacién e instalacién
D) Contexto urbano
Calls en area
voana y suburbana
Avenidas
{yates vals gens 28 8
Vias rénidas
urbanas eox9 9 6 15 15 135°
‘Az Ancho de filete
B= Separacion del filete al borde de la senal
S
“NOTA
: La seal P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra en la pagina 45.ALTURA LIBRE
Pe
Tipo: Sefial baja
Se utliza para indicar a los conductores de vehiculos que la alture
libre existente para la circulacién de los mismos, puede verse
limtada por la proximidad de un elemento 0 de una estructura
que modifica las condiciones de la vialidad en este sentido.
En la sefial se indica la altura libre, aproximada al decimetro
inferior, Para ésta se utiliza tipogratia de la serie 1
Esta seftal puede complementatse, en la parte inferior, con la
sefial P-21 PLACA DE DISTANCIA, cuando asi se requieta
*Color
Fondo amariio (pelicula reflejante Alta intensidad)
Leyenda, simbolos y fete en negro (recorte de pelicula o tinta
‘paca para serigratia)
*Aplicacion
Daben tomarse en cuenta las referencias listadas a
‘eontinuacién. Su ubicacién especitica on el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
A) Series de letras y nuimeros
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacién
D) Colocacién e instalacion
E) Contexto urbano
Calles en roa 2
ubanaysubuiana 8X80 2 4 4 4
‘Averidas x:
‘yes Wiles WBXTS 282 gs 4!
ia ripisas fe
utbanas gox9 3 6 15 158
A= Ancho de filete
B= Separacién dei filete al bordo de la sefal
* NOTA: La sefial P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra en la pagina 45.
NOTA GENERAL; La Secretaria de Comunicaciones y Transportes, establace la dimensién de 4.90 m., como ef
galibo minimo permitide para estructuras.GACETA OFICIAL DEL DISTRITO PEDERAT-
ANCHURA LIBRE
Po
Tipo: Sefial baja
Se utiliza para indicar a los conductores de vehiculos que la
anchura libre existente para la circulaoién de los mismos, puede
Verse limtada por laproximidad de una vialidad o de una estructura
angosta,
En la sefial se indica la anchura libre, aproximada al decimetro
inferior. Para ésta se ulilza tipogratia de la serie 1
Esta seftal puede complementarse, en la parte inferior, con la
sefial P-21 PLACA DE DISTANCIA*, cuando asi se requiera.
“Color
Fondo amarilo (pelicula reflejanie Alta Intensidad)
Leyenda, simbolos y filete en negro (recorte de pelicula 0
tinia opaca para serigratia)
*Aplicacion
Deben tomarse on cuenta las referencias listadas a
ontinuacién, Su ubicacion especfica en el Manual aparece t }
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura. jf |
A) Series de letras y numeros i i
B) Color, pinturas y material reflejante acecmmreeneaie ioe ol
©) Fabricacién
eS oe rts ce
_ L i Ye os
oe a a a
Cason det
Garay sobabena °
is
Mie ienre Sish EA
tas pias
ee sox 3 6 18 15
‘A= Ancho de filete
B= Separacién del flete al borde de la sefial
* NOTA: La sofial P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra en & pagina 45.PENDIENTE PELIGROSA
P10
Tipo: Sefial baja
Se utiiza para indicar la proximidad de una pendiente en descenso,
donde haya que frenar constantemente, de preferencia con el
motor. En casos especiales puede usarse este simbolo invertido
para indicar una pendiente ascendente.
Esta sonal pusde complementarse, en la parte inferior, con la
seal P-21 PLACA DE DISTANCIA*, cuando asi se requiera
*Color
Fendo amarillo (pelicula reflejante Alta intensidad)
Simbolo y filete en negro (recorte de pelicula 0 tinta opaca
para serigratia)
*Aplicacién
Se deberén tomar en cuenta las siguientes referencias, cuya
ubicacién especifioa en el manual aparece al pie de esta
pagina acorde a su nomenclatura.
A) Color, pinturas y material refiejante
B) Fabricacion
€) Colocacién e instalaci
D) Contexto urbano
jn
Calas en ea % om
bana ysuburbang 8080 2 4 1 12
Avenida
{yoies vies 78x78 25 5 1 1 per
Vigo rantas
urbenae 9x90 8 6 18 15 28
‘A= Ancho de filete
B= Separacién del flete al borde de la sefial
* NOTA: La seftal P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra en la pagina 45.‘Ti oe dicrembre de 200s
34
REVO (Reductor de Velocidad)
P-tt
Tipo: Sefal baja
Se utiliza para indicar la proximicad de un dispositive que, por
media de une iregularidad en la superficie de rodamianto, oblica
a los conductores a disminuir la velocidad.
Esia sefial puede complementarse, en la parte inferior, con la
Sefial P-21 PLACA DE DISTANCIA", cuando asi se requiara.
“Color
Fondo amarillo (pelicula reflejante Alta intensidad)
Simooio yfilete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serigrafia)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las reterencias listadas
continuacién. Su ubicacién especitica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenciatura,
‘A) Dispositivos diversos/Revo
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacion
D) Colocacién e instalacién
£) Gontexto urbano
Cates en roe 5
tsbanay sebubana 69 *°
vend
yeies viales 75575 Ny
Ye
Yio pies J
wana x9 9 6 18 18 65 85
‘A= Ancho ¢e filete
B= Separacién de filete al borde de la senal
* NOTA: La sefial P-21 PLACA DE DISTANGIA se encuentra en la pagina 45.
es$8 usaantes de las intersecciones, al entrar en una zona donde
“nose espera enconttarios
Poet Puede complementarse, en la parte inferior, con la
eal F PLACA DE DISTANCIA*, cuando asi se requiera.
Color
| Fondo amaritfo (pelicula reliejante Atta tntensidach
imbolo y filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
ara serigratia)
sLentes del semdforo en verde y rojo (recorte de pelicula
Tellejante Ata Intensidad o tinta transparente para setigrafia)
*Aplicacién
Deben tomarse on cuenta las referencias listadas a
Continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece
alpie do esta pagina, acorde a su nomenclatura
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacién
€) Colocacién e instalacién
D) Contexto urbano
= Separacién del ilete al borde de la sevial
_ *NOTA: La sefial P-25 PLACA DE DISTANCIA se encuentra en la pagina 45.36 GACETA OFICIAL DI
ISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2001
AUTOBUS EN CONTRASENTIDO
Pag
Tipo: Sefial beja
Se ulliza para prevenir alos peatones y alos conductores de
Yohiculcs*, antes de la interseccién con un oje vial ouye transite
fluye de derecha a izquierda, la posbilidac de encontrar un
‘ranspotte pubiico 0 de emergencia, en contrasentide del transit,
La ceria dobe complementarse, en la parte inferior, con fa sefal
informaiva IGS 'SENTIDO DEL TRANSITO
Color
*Para a sofal P-13
Fondo amaiilo (pelicula reflejante Alta intensidad)
Simbolo y fite en nagro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serigraiia)
sPara la Sefal 1G-S ‘Sentidode trénsito"
Fordo negro (pelicula o tints opaca para serigratia)
Flecha en Banco (recorte de pelicula reflejarte Alta
Intensidad)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta les referencias listadas a
continuacién. Su ubicacién especitica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenciatura
A) Sefiales Informativas/ de Informacion
General
B) Flechas y Escudos
©) Color, pinturas y material reflejante
D) Fabricacién
E) Colocacion e instalacion
F) Contexto urbano
‘calles en area 2
Woecyecutane OS Zoe
peonidas
‘yejes viles yox7s 25 8 1 4
Vins apidas
tee ooxoo 9 8 18 15
A= Ancho de filete
B= Separacian cel filete a! borde de la seal
+ NOTA: Pera poatonos, este efal debe colocarse a un méximo de 3m. de la interseccién, mientras que para conductores
da vehicules, esta sofial debe colocarse segin lo especificado en la Tabla T2-p "Distancia al riesgo" (pag. 20).
ee ee |ir ne en ie ELA
ee
Josefa Blepostivos para ei cortichan Warsi
CRUCE CON VIA FERREA
P14
ipo: Sefial baja
Se utiiza para advert a los conductores de vehiculos la proximidad
de un cnice a nivel con un ferrocaril, tranvia o tren ligero,
Esta sefial debe complemertarse con la sefal P-1 4 CUIDADO
CON ELTREN (en forma de cruz)
También puede complementarse con marcas en el pavimento
del tipo M-11 "Rayas, simbolos y letras para cruce con via
terrea
Esta sefial puede complementarse de iqual forma, en la parte
inferior, con ia sefial P-21 PLACA DE DISTANCIA, cuando asi
se equiva
“Color
Fondo amarillo (pelicula reflejante Alta intensidad)
Simbolo y filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serigrafia)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
continuaceén. Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde @ su nomenclature
A) Marcas
B) Dispositivos diversos
©) Color, pinturas y material reflejante
D) Fabricacion
E) Colocacién e instalacin
G) Contexto urbano
Calies en drea e s
bana suburoana SOX60 2 4 A 28
Avonidas
y0j¢s viales 75x75 25 5 145°
Vies rnidas
ubanas 90x99 3 6 15 15 45°Ce
CUIDADO CON ELTREN
P14B
Tipo: Sefial baja
Se uiliza para advert a los conductores de vehiculos la proximidad
de un cruce a nivel con un ferrocarri, tranvia o tren ligero.
Esta sefal siempre debe ser complemento de ia sofial P-14A
CRUCE CON VIA FERREA,
Para la leyenda "CUIDADO CON EL TREN" debe utizarse tipogratia.
dela serie 1.
También se puede complementar con semaforos o barreras
electromecanicas y marcas en el pavimento del tipo M-11 "Rayas,
simbolos y letras para cruce con via férrea'
“Color
Fondo bianco (pelicula reflejante Alta intensidad)
Leyenda y filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serigrafia)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
ccontinuacion. Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Marcas
B) Dispositivos diversos
©) Semaforos
D) Series de letras y nimeros x
E) Color, pinturas y material reflejante a
F) Fabricacion
G) Colocacién e instalacién
H) Contexto urbano
eer
Cotte eorplemento
dela P-4ACRUCE 20 x 90 148
‘SONIA FERRER
‘acho de filete
‘eparacion del filete al borde de la sefialPEATONES
P-5
Tipo: Sefial baja
‘Se usa para advert a los conductores de vehiculos la proximidad
e un cruce con ata atluencia de peatones.
Debe colocarse tnicamente cuando la seguridad de los peatones
lojustifica
Esta sefial puede complementarse, en la patte inferior, con la
sefial P-21 PLACA DE DISTANCIA*, cuando asi se requiera,
Puede complementarse a su vez, con la seftal R-3 VELOCIDAD
MAXIMA, en la que se fija el limite maximo de velocidad de
‘2cuerdo con un estudio previo de las condiciones locales. En
tai caso, la serial preventiva se coloca antes de la restictiva.
“Color
Fondo amarillo (pelicula refejante Alta Intensidad)
Simbolo y flete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca,
para serigratia)
*Aplicacién
Debon tomarse en cuenta las referencias listadas 4
‘continuacién. Su ubicacién especitica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Sefales restrictivas
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacién
D) Colecacidn e instalacién ete
E) Contexto urbano
alles en area
webanaysububang ®OX60 2 4 4 4
Avenidas
yes vales WxTS 25 5 4 4
Vins pid
tion goxs0 3618 ts
‘Az Ancho de filete
Separacion del filete al borde de la sefal
“NOTA: La sefial P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra on fa pagina 45,DISCAPACITADOS
P16
ipo: Sefial baja
Se usa para advertira los conductores de vehicules la proximidad
de un ctuice especialmente destinado para discapacitados,
Esta sefial se coloca dnicamente cuando la seguridad de los
discapacitados lo justtica,
Esta somal puede complementarse, en la parte inferior, con la
sefal P-21 PLACA DE DISTANCIA", cuando asi se requiera,
Puede complementarse a su vez, con la sefial R-3 VELOCIDAD
MAXIMA, en la que se fija el limite maximo de velocidad de
acuerdo con un estudio previo de las condiciones locales. En
tal caso, la sefial preventiva se coloce antes de la restrictiva.
“Color
Fondo amarillo (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Simbolo y filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serigratia)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas 2
continuaci6n, Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Sefiales restrictivas
B) Color, pinturas y material reflejante
) Fabricacion
D) Colocacién e instalacion
E) Contexto urbano
ales en dros o i
ubanaysuourbana 82X60 2 4 FT
ventas
'yo)es vlalos 7x78 25 8 1 4
Vias répias
vubanas, goxs 8 8 15 15
Ancho de filete
Separacién del flete al borde de la sefial
* NOTA: La sefial P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra en la pagina 45.AREA DE JUEGOS
Pay
Tipo: Sefial baja
Se usa para advertira los conductores de vehioulos la proximidad
de lugares destinados para areas de juegos infantiles.
Esia sefial puede complementarse, en la parte inferior, con la
sefal P-21 PLACA DE DISTANCIA, cuando asi se requiera
Puede complomentarse a suvez, con a seal R-3 VELOCIDAD
MAXIMA, en la que se fija el limite maximo de velocidad de
acuerdo con un estudio previo de las condiciones locales. En
tal caso, la sefial preventiva se coloca antes de la restrictiva
sColor
Fondo amarillo (pelicula refiejante Alta Intensidad)
Simbolo y filete en negro (recorte de peticula o tinta opaca
para serigratia)
*Aplicacién
Debon tomarse en cuenta las referencias listadas a
continuacién. Su ubicacién especifica en el manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
A) Sefiales restrictivas
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacién
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
ubanay sububana 8X80 2 4 1 4
ventas
Yoovans 75x78 28 6 1
Vise pies
one 90x90 3 6 18 15
Ancho de filete
‘Separacién del flete al borde de la sefial
“NOTA: La seftal P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra en la pagina 45.e GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL A de diciembre de 2001
vinaniisinnnennmnasaoeennntecanenennaiisir et
INDICADOR DE ALINEAMIENTO DE CURVA PELIGROSA
ipo: Sefial baja
Take sefial se coloca en el lugar del peligro eepecitico, oa door,
marcando ol alineamiento de la curva peligrosa.
Pacde indicar alneamiortos de curves derechas 0 izquierdas,
pirandose 160 grados soore su horizontal
“Color
Fondo amarillo (pelicula reflejante Alta Intensidad)
‘Simbolo en negro (recorte de pelicula o tinta opaca para
serigratia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas @
Gontinuacin. Su ubicacion especifica en el Manual aparece
alpie de esta pagina, acorde a su nomendiatura.
‘A) Color, pinturas y material reilejante
B) Fabricacién
©) Colocacién e instalacién
D) Contexto urbano
y
Aveidas
oni ao gextoo 288
Wigs gy x20 8
‘Ancho de filete
Be Separacion del flete al borde de la sefial
cocci: yepeanereqapmmpemicicann iopancceneccymartsss sieALTO ADELANTE
P19
Tipo: Sefial baja
Esta sefial se usa para prevenir al conductor, en forma anticipada,
de una sefial de alto que no es visibie desde una distancia
suficiente como para permitirie disminuir la velocidad y detenerse
fen la linea de alto oportunamente. La obstruccién que causa le
Visiolidad limitada puede ser permanente o intermitente
Esta sefial puede complementarse, en la parte inferior, con la
seal P-21 PLACA DE DISTANCIA*, cuando asi se requiora,
Para la leyenda de ALTO debe utiizarse tipogratia de la serie 3,
* Color
Fondo amarillo (pelicula refiojante Alta intensidad)
Flecha y filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca para
serigrafia)
Los colores de la sefal de ALTO son:
Fondo rojo (pelicula refiejante Grado Diamante)
Leyenda yfilete en blanco (recorte de pelicula retlejante Grado
Diamante o tinta transparente para serigratia) 6
Fondo blanco (pelicula reflejante Grado Diamante}
Aplicacion en rojo (tinta transparente para serigralia 0 recorte
de pelicula refiejante Grado Diamante)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
continuacién. Su ubicacién especifica en el manual aparece
al pio de esta pagina, acorde a su nomenciatura
A) Seales restrictivas
B) Flechas y Escudos
©) Series de letras y nimeros
D) Color, pinturas y material retlejante
E) Fabricacién
F) Colocacién e instalacion
G) Contexto urbano
Calios on area ”
sabanay subuibana €°%®°
‘wvonidas
eles ales 75x75 25 8 4 4
Vias épides
wanes 80x00 8 6 15 15
‘A= Ancho de filete
B= Separacién del flete al borde de la seal
* NOTA: La seftal P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra en la pagina 45
‘iaheeeerceernaiatie :iateeserempeinetaita uamiustbippiimaie tikes a iCEDA EL PASO ADELANTE
P20
Tipo: Sefial baja
Esta Sef $e usd para prevent al conductor, en forma anticipada,
de una seftal proxima de ceda el paso que no es visible desde
tuna distancia suficiente como para permite disminuir la velocidad
y cetenerse en la linea de alto oportunamente.
Esta sefial puede complemertarse con la sefial P-21 PLACA DE
DISTANCIA*, cuando asi se requiera.
Para la leyenda de CEDA EL PASO se debe uflizar tipogatia de
laserie 1
+ Color
Fondo amarillo trinsito (pelicula reftejante Alta Intensidad)
Flecta y file en negro (recorte de pelicula o tinta opaca pare
serigaatia)
“Los colores de la sefial dé CEDA EL PASO seran’
Fonco blanco (pelicula refiejante Alta Intensidac)
Filete en roo (recerte de pelicula refiejante Ata Intensidado
tinta tranparente gara setigratia)
Leyenda en neato (recorte de pelicula o tinta opaca para
serigiatia)
*Apiicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
continuacién. Su ubicacion especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagna, acorde asu nomenclatura,
‘A) Senales restrictivas
B) Flechas y Escudos
C) Series de letras y nimeros
D) Color, pinturas y material reflejante
E) Fabricacion
F) Colocacién e instalacién
) Contexto urbano
‘Gales en area . i
coer anne eee IAS
vonidas
vyetes vales| yex7e 8 6 4 4
Vine viiies
ubanas oox00 36 18 18
‘A= Ancho de filete
eparacn dei filete al borde de la sefial
* NOTA: La sefial P-21 PLACA DE DISTANCIA se encuentra en la pagina 45.
once, mmmmmeumpmamnimaan wampmesninmiane: Wise RE HOETCT TE, QE, Ge,6S
PLACA DE DISTANCIA
P21
Tipo: Sefial baja
Se debe usa’ como complemento de las sefiales preventivas en
Jas que se requiere indicar a los usuarios, ya sea la distancia
aproximada ala. que encontraran el peligro, 0 ben para indicar
la.acci6n determinada que deberan ejecutar, para que reaccionen
ypara que dsminuyan su velocidad.
Esta senal iene aplicacién en casi todas las sefales preventivas’
con excepcién de la sefiales P-2, P-13 y P-22 que tienen sus
propias placas adicionales, y la sefial P-18 que debe de colocarse
sin placa en el lugar mismo de! riesgo.
+ Se debe usar tpografia de la serie 1 para las leyendas 100.
200 y 300 n,
*Color
Fondo amarilo (pelicula rellejante Alta Intensidad)
Leyenda y filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serigrafia)
*Aplicacion
oben tomarse en cuenta as referencias listadas =
continuacién, Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su namenciatura,
A) Series de letras y nimeros
B) Color, pinturas y material reflejante
C) Fabricacién
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
_e
Cate
vurbana y suburbana peer - #
ah
ce
RE ae ce ees is
icho de filete %
separacién del flete al borde de la seal a
“NOTA: Las seriales preventvas a las que puede complementar la placa adicional de distancia (Sonales P-1, P-3.a
P-12, P-14A, P-15 a P-17, P49 y P-20), se espeoilican en las paginas anteriores (paginas 22 a 44)
‘lier Cah i a66 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2001
exam
ESCUELA
p22
Sohal baja
Se uliiza en proximidad y dentro del area de infuencia dela
zona escolar, donde e! volumen de transito es significative y
atraviesa la zona de rutas escolares.
Esta sefial puede incluirinformacién complementaria en una placa
adicional que deve colocarse en a parte inferior de la sefial de é y oe
ESCUELA, y formar un conjunto. En la siguiente pagina se —
uestran algunos ojemolos de informacion complementaria para : ee
cesta sera
*Color
Fondo amarilofluorescente (pelicula refejante Grado
Diamante)
Simbolos en negro (recorte de pelicula otinta opaca para
serigratia)
Franja perimetral en rojo (recorte de pelicula Grado Diarrante
otinta transperente para serigratia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas &
continuacion, Su ubicacidn especifica en el Manual aparece
Ai pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacion
©) Colocacién e instalacién
alles on de :
Bag H eR oo eure aac an 2 Tt
‘Averidas
we ie gxg 25 8 25 3
‘As Ancho de fete
Bz Separacién del ete al borde de la sefial
“NOTA: La ielormacion complomentara pars la seal P-22 "Escuela™. se especiic en la siguiente pagina
a lala ene,PLACA ADICIONAL PARA LA SENAL DE ESCUELA
P-228
Tipo: Sefial baja
Se utiliza como complemento de la sefial P-22 ESCUELA*,
colocandose en la parte inferior de dicha seal, formando un
conjunto.
La informacién complementaria puede manejarse con leyendas
de uno, dos
y hasta tres renglones** que expresan diversas,
situaciones relacionadas con una zona escolar.
“Color
Fondo amarilio fluorescent (pelicula retlejante Grado
Diamante)
Leyenda y filete en negro (recorte de pelicula 0 tinta paca
pare serigraffa)
*Aplicacion
Se a a cece ce
Deben tomarse en cuenta fas referencias listadas a
Continuacén. Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura
A) Series de letras y ntimeros
B) Color, pinturas y material reflejante
€) Fabricacion
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
Caos on area
uebanaysuburbana 70X25 2 4 4
Avoridas Be
ee 90x80 8 6 15 18
‘A= Ancho de filete
B= Separacién del flete al borde de la sefal
*NOTA: La
ada caso,
selial preventiva P22
Une, dos y hasta tres rengiones,
Ma
ANAT A Gh |
Th
RDEISAAGH |
"Escuela", se especitica on la pagina anterior 2
* NOTA: La altura do las lotras on
asi como la dlmensi6n de la placa adicional para
es fa que se indica en la tabla Ti-p ‘Dimensiones de as sehales preventivas" (nég. 19).
Beet gererewrees
Simeerrerertiions - memmsnemvermamin:-wimnneienieiiens siiistigia ie i ns8
cm
ee
NOTA: Las sefiales contenidas en esta pdgina son seals preventivas que se ulizan exclusivamente para la sefalizasi¢n en
aortas y autopisag, pore que no se les describe de maneya partcular denio de este Manual, elaborado para dlapecitvos
eee oance y suburbanas. La descripcién ndividual de estas sefales preventivas puede consultarse en el Manual de
Sfapcaitvos para 4! contol Go tsi an calles y carreteras edtado por la Secretaria de Comunicaciones y Transports (SCT).L
CURVA INVERSA DERECHA-IZQUIERDA
0 IZQUIERDA-DERECHA
CODO INVERSO DERECHO- IZQUIERDO.
© IZQUIERDO-DERECHO
S38
ase
Ae
35s
an
5e5
goes
iseg
Sees
B83
gags
38
sage
sees
Sea?
gece
Bose
sees
ese
bake
esas
Boss
eeae
aba
Be58
Shee
Sage
Rese
286g70 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Bt ere acai stain celia
NOTA: Las senales contends en esta pagina con sofales preventivas que se utlizan exclusivamente para le sefalizadién en
arora y autopstas por lo que no se les describe de menera paricular dento de este Manual, elaborado para dtsposihvos
care ae nae ysublrbanes. La descripcion individual oe estas sefales proventivas puede consutaree en ol Manual ce
Soret para &| eontl do ténsto en eales ycarreleraseditado por la Secrotaria de Comunicaiones y Tansportes (SCT)n
RAL
ACETA OFICIAL DEL DISTRITO
HV ce diciembre de 2001
INTERSECCION EN T
INTERSECCION LATERAL
DERECHA 0 IZQUIERDA,
i
Transportes (SCT).
arse en o! Manual de
ente para la senalizacion en
ales preventivas puede cor
tad por la Secretaria de Comunicaciones y
| elaborado para dispasitivos
ns
me
far dentro do ote Manual,
preventives quo se utizan exclusivar
138 es describe cle manera paricul
fescrnci6n indviduall de estas ser
en éreas urbanas y suburbanas. La dé
‘dispositivos para e! control de transit
les contenidas en esta pagina son sefiales
carteteras y autopisias, por fo que no.
fo encalles y carretoras 2
NOTA: Las sefaln GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Ce
INTERSECCION LATERAL OBLICUA
DERECHA 0 IZQUIERDA
-
SS
NOTA: Las sonales centenidlas en esta pagina son sefales preventivas que se ullizan exclusivamente para ia -sefiaizacién en
Marae y alopistas, porto que no se desotbe de manera patalar dante de este Manual labored dispositves
oa eto irbanae La descipcion ndvidual de estas sofales prevenvas puede consultaree evel Marval oe
or eas ane old tdnaio en calles caters edad por a Secreta de Comunicaciones y Transports (SCT)ule beubai acta deal tenianbeet sana hed 3
NOTA: Las sefales contenidas en esta pgina son seales preventivas quo so utlzan exclusivemente parala senalizacién en
carreteras y autopisias, por lo que no se les cescribe de manera padicular dentro ce oste Manual, elaborado para dispostivos
en areas urbanas y suburbanas. La descripcién individual de estas sefales prevenivas puode consultarse et ol Mandal de
‘ispostivos para el control de transito en calles y carreteras ecitado por la Secretacia de Comunicaciones y Transportes (SCT)74 GACETA OF CAL ee ee eee
ee
NOTA: Las sefales contenidas en esta pagina son setiales preventivas que se ulizan exclusivamente para fa sefalzacicn 67
Carrtaras y aufopistas, por b que no se les describe de manera particular dento de este Manual, elaborado para dsposives
grees ulbanee y suburbanas. La descripcién individual de estas sefales preventivas puede consultarse en el Martial de
Sieaseltvos para of contol de transito en calles y carreteras editado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).|, elaborado para dispositives
ZONA DE DERRUMBE
oe
Ce
SUPERFICIE DERRAPANTE
‘puede consultase en el Mariual de
GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL.
SERGE TE Ny Oleh.
reventivas que se utlizan exelusivamento para la eohalizacién on
lado por la Seorotrfa de Comunicaciones y Transportes (SC7).
particular dentro de este Manual
br
alt
ales
32 les describe de manera
cri
ipcién individual de estas sefales preventivas
gina son ser
or fo que no st
fen areas urbanas y suburbanas. La de
i
Pe
spositivas para el control de trdnsite en calles y carretaras et
NOTA: Las seiteles contenidas en esta
carreieras y avtopistas,ERTS Rete eee a
EL DISTRITO FEDERAL
GACETA OFICIAL DE
16
GANADO
MAQUINARIA AGRICOLA
ivamente para la sefalizacion en
ia, slaborado para usposilives
fivas puede consultarse on el Manual de
yaricular dentro de este Manu
‘sefales prevent
1a son seilaies preventivas que se utiizan exclusi
7 eales y carreteras edltado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SC1).
La descripcién individual de ostas.
;porlo que no se les describe de manera ps
‘ispositives para al control de tsi e
NOTA: Lav sefialee contenidas en asta pa
5,
carreteras y avtonistas
fen dreas urbanas y suburberas.7
NOTA: Las sofales contenidas on esta pagina son sefales preventivas
‘carreteras y autopistas. por lo que no se les
en areas urbanas y suburbanas. La desc
dispositivos para e! contro! de transite
‘que se utiizan exclusivamente pare la sefaizacién en
Gescribe de manera particular dentro ds este Manual, elaborado para dispositives
ipeicn individual de estas senales oreventvas puede consultarse en ol Manual de
‘en calles y carteteras editado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).8B GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, 11 de diciembre de 2001
Bee
CALLE CON SEPARADOR CENTRAL
Y DE SENTIDO UNICO
NOTA: Las ‘sovfales contenidas on esta pdgina coh sefaes prevantivas que ae uilizan exclusivemente para fa sefaizadén en
Mireles subpistas, por o qe no sles desenbe de manera parcuardentr de esle Mana elaborado para dspostives
Ter ee ethtnbanel La descnpcinindvidual de eslas sonaleo provantivae puede cancutarse en el Mania de
Glepostvas pare @ contol de trnsto en calles carretera ediado porla Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).BR Rat a a aaa a.
=
NOTA: Las sefiales contenidas en esta pagina son sefales preventivas que se utiizan exolusivmente para la sefializacién en
sarreteras y autopistas, por lo que no se les describe de manera particular dentro de esta Manuel, elaborado para dispositves
en areas urbanas y suburbanas. La deseripeidn individual de estas senales, preventvas puede constarse ene! Manual de
‘dspositivos para el control de transito en calles y carreteras editado por fa Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).80 GACETA OFICIAL DEL D1
Ee ee
SENALES RESTRICTIVAS
Descripcion
on sefales aréficas cuyo objetivo es informar a conductores ¥/o pesionte. tanto en areas urbanas como
Son sefales 2h lugar donde existen las resticciones yio prahibiciones ave ‘sirven para regular el uso de la
Se instalan en lugares donde existe alguna limitacién o prohibicion. El mensaje de la seftal debe indicar
Se neta at fos roquerimientos impuestos por la restriccion, y debe ser Visible y legible para el conductor del
vehiculo 0 el peaton
Autor
cién legal
Se colacen Gnicamente con la autorizacién de ta dependencia oiclat competente, con el propésito de restringir
Se colocmtios bajo ciertas condiciones. Ninguna sefial puede Jv! oF Tengaje que no sea esencial para él
Be ie a gnsile y queda pronibida por endo, la utilzaci6n de las ‘Genalas 0 de sus elementos de instalacién
para eolocar publicidad 0 mensajes no autorizados
Cualquier seftal no autorizada debe ser removida por la autoridad competente,
Clasificacion
Gon base en su aplicacién, las sefiales restritivas se clasfican en los siguientes grupos:
GRUPO 1.- Derecho de paso
Ra Alto
R2 Gedael paso
GRUPO2.- Velocidad
RS Velocidad Maxima
PL3A_ Velocidad Maxima para zona escolar
GRUPO 3.- Inspecci6n
R4 Inspeccion
GRUPO 4- Movimientos
R-6 Circulacién obligatoria
R6 Conserve su derecha
R-7 Doble circulacion
RB Doble flecha
R-9A Solo vuelta derecha
A
R-9B Solo vuelta izquieda
40. Vuelta continua ala derecha
Mandato
Altura libre restringida
‘Anchura libre resiringida
Peso maximo resiringido
Uso exclusivo de bomberos
18 Vialidad para circulacién de vehiculos de pasajeros
16 Vialidad para circulacién de vehiculos pesados
R17. Estacionamiento permitido
B17 informacion comprementaria de la sefial Estacionamiento permitidoSe RS AeA G E EEPEEPE thon, 81
Sl ae
GRUPO 6.- Prohibicion
R19 No parar
R-20 Parada suprimida
R21 Prohibido el paso a vehiculos de pacajoros
R22 Prohibido el paso a bicicletas, vehiculos pesados y motocicletas
R-22A Prohibido ei paso a bcicletas,
R-22B Prohibido el paso a motocicletas
R-22C Prohibido el paso a vehiculos pesados
+23" Prohibide el paso de maquinaria agricola
£24 Prohibido el paso de vehiculos trados por animales
R25 Piohibido el uso de sefales aciisticas
R26 Prohibido rebase
F-27 Prohibido retorno
R28 — Prohibido sequir de frente
R-29A Prohibido vuelta a la derecha
R-29B Prohibido vuelta a fa izquierda
30 Prohibido estacionarse
F-S0A Informacion complementaria de la seal prohibido estacionarse
R-31 Prohibido el paso de peatones
GRUPO 7.- Especiales
R-32 Leyenda restrictiva
icas de las Sefiales Restrictivas
racteri
En general. todas las sefales restrictivas que se presentan en oste Manual son de forma cuadrada, Estas slempre
eben colocarse en sentido vertical. Sin embargo, existen sefiales como la de ALTO (F-1) que es de forma de
octagono y la de CEDA EL PASO (R-2) que tiene forma de triangulo equilatero y que se coloca con un vertices
hacia abajo. Otras excepciones como ia sefial LEYENDA RESTRICTIVA (R-32), la del area destinada a ia
informacion complementeria para sefaies restrictivas y la sefial VELOCIDAD MAXIMA PARA ZONA ESCOLAR
(7; 28) gen de forma rectangular, ademas de la posibiidad de integrar en una sdla base la informacion complementara
de las diferentes senales que lo requieren como se indica mas adelante. Estas excepsiones no significan que se
Permite otra iniciativa para alterar la forma,
Ti-r. Dimensién de las sefiales restrictivas
on ee
Ca
cafe
ALT (aston resto y 8x6 En cals on dea ubana y adburbana,
ee xB En avondasy ops vale,
x 90x 90. En vas répidas urbanas.
CEDA EL PASO En adlos onsen bana seubona
fecha 7 Eigen se oa
Re En vias rapidas urbanas,
were
es
LeveNba PSRENGLONES
RESTRICTIVA (Ayo ye
ree a
TERGOs ce. 9A GS. « Ehemmaaas yar aan
y 80x60 Ecoles en res uttana y sbutbana
TODAS LAS DEMAS. 75x75 En ayenidas y ejes viales,
90x90 En vias répidas ubanas.
L*= Lado del triargulo
NOTA GENERAL: Ai ratarse exclusivamente de una repos
(USM) de posies paraleloe, ia cimensicn do las senales puede ajustarse propercionaimenie para quis coincide ronal ee ects
oy uinice caso en e! que se pernite modificarla dimensién de las senales que se estabiecen en este Mantel, ticianc en ea juss82
SA CERES FS Eee
ee
Todas las sefiales restrictivas tienen el fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad); el anillo y la tranja
diagonal de restriccidn en rojo (recorte de pelicula reflejante Alta Intensidac o tinta transparente para serigratia)
fa leyenda o las letras, el flete y los simbolos en negro (recorte de pelicula 0 tinta opaca para serigratia). Las
Excepciones a esta regia son la sonal de ALTO (R-1) que debe ser en fondo rojo (polioula rallejante Grado
Diamante), con las letras y el flete en blanco (recorte de pelicula reflejante Grado Diamante o tnta transparente
para serigrafia), 0 bien con fondo blanco (pelicula reliant Grado Diamante) ¢ impresion en rojo (tinta
Fansparente para serigrafia): la sefal de CEDA EL PASO (R-2) que lleva fondo blanco (pelicula reflejante Alta
Intensidad), una franja porimotral en rojo (recorte de pelicula refiejante Alta Intensidad 0 tinta transparente
pata serigrafia) y la leyenda en negro (recotte de pelicula o tinta opaca para serigrafia); la sefial LEYENDA
RESTRICTIVA (R-32) que tiene fondo rojo (pelicula reflejante Alta Intensidad), con la leyenda y el filets en
blanco (recorte de pelicula Alta Intensidad), c bien fondo blanco (pelicula refiejante Alta Intensddad) impresion
en rojo (tinta transparente para serigrafia),
Informacién complementat
Las sefiales restrictivas actuales que requieran una explicacién adicional ademds del simbdlo, pueden llevar
tn complerenco con informacion, mediante el uso de leyondas en uno, dos y hasta tres rengones, que aclare
al usuario diversos aspectos en torno a la restriccién que se esta tratando,
Dicha informacion complementaria puede estar montada, ya sea en una placa adicional, formando un conjunto
con la seal, 0 bien an una misma placa junto con la sefal restrictiva (fig. F1-1)
Fer
NS
Informacién complementaria montada en placa fi / |nformacién complementaria montada en
(alone fomango un eonjuno on iaveRel = \. _/, wl biansac icon oe este
Sinimportar el crterio que se haya tomade para anexar la informacion complomentaria a una sefial restictiva
i area en la que vaya montada debe tener las dimensiones que se estpulan en ia tabla que se muestra en la
pasina siguiente, f
Fi-t. Formas de montaje para la informacion complerentaria de sefales restrictivas,GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 83
ena
iene
‘T2-r, Dimensiones del area para anexar informacién complementaria a sehales restrictivas,
22 errs
a ene
ee Fok
ee
eNeLoNcS
Be igo sgt 8
80x20 10S = _Gomo complemento de las sefales restictvas de
Informacion eer oan ee poten
complementaria 75x25 125 6 = _Goma.complemento dellas sefales rostricivas de
tmartada on placa Cae aaa oe 75x75
x 20x30 1875 _ = Como complemento de las sefiales rectictivas do
90x4 = 75 90x90
Dimensién de
laldmina** —_pencuones
Ei Mev ae
Informacion 80x80 10 5 = _—_Como.compiemento dolas sefiales esrictvas de
complementaia sox. 0x00
‘montada en una misma
placa junto con a shal =| Tex90 425 6. - _
Ancha de la frania pevimetral ‘ a a
4 *
&
»
cernmnan wget, CET, CETTEmunrnnnimann cee TO FEDERAL, 87
VELOCIDAD MAXIMA
Rs
GRUPO 2: VELocIDAD
Tipo: Sefial baja
Se utiliza para incicar el limite maximo de velocdad establecido
{yelocidad de proyecto), expresado en miiipios de 10 conc
leyenda "kmh
En calles, avenidas, ojon viales y vias répidas, el mite maxima
ge velocidad es of que se establoce en los Reglamenon a
Transito dei Distrito Federal
En general, esta sefial debe colocarse en los siguiontes casos:
1A inicio de! tramo donde nije esa velocidad
2- En zonas de aita afluencia peatonal
3- Rleduccion de la seceién transversal
4- Desviaciores
5. Puentos angoston,
> Areas de trabajo 0 eventos sobre le vialidad
darnteas as transterencia como estacionamientos, terminales y
paraderos de vansporte
Parala leyenda en la Sefal se debe utiizar tipograta de la ‘serie 1
sColor .
Eote blareo (pelicula refeante Ata Intensiéac)
{Anilo en igjo (recorte de pelicula reflejante Ala Intonsidad o
‘inta traneparente para serigiatio)
Leyenda y filete en negra (Tecorie de pelicula o tinta opaca
ara serigratia)
rAplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listedas a
Spatinyacién, Su ubicacion especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclaturs,
A) Series de letras y numeros
8) Color, pinturas y material reflejante
C) Fabricacion
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
Cates en deca
x60 2 4
urbana y suburbana pee
Jomaes 78x78°25 8 44 Bes Se
9s ri ¢
a
As Ancho del flere
B= Scparacion de! fete al hore do la seta!VELOCIDAD MAXIMA PARA ZONA ESCOLAR
RSA
GRUPO 2: VELOCIDAD
Tipo: Serial baja
Se coloca on la aera donde empieza ol ealficio escolar, marcando para
‘tos casos una velocidad maxima de 20 Km.
‘Tambien se coloca en forma anticipade en los cruces definidos en la
planificacién de rutas escolares que no necesitan contro: especial
marcando en éstos una velocidad maxima de 40 Kran.
[a senal de VELOCIDAD MAXIMA debe incluirinformacién
‘somolementaria en la misma placa*, con ia leyenda "ESCUELA" en un
rengion", Tanto para la senal como para la informacion complementaria
5¢ liza tipogratia dela serie 1
sColor
‘Para la senal:
{onde Banoo (peicia rejante Ata Inensidac)
Anil en rojo (recorte de pelicula reflejante Aa Intensidad o tnta
transparente para serigratia)
Leyenaa yet on nego (fete de pelo tt ooaca para
sengrata
*Para el atea de informacién comalementaria existen dos opciones:
Fondo rojo (peculerelejante Ata Intensidad 0 tinta transparente
para sergraa)
[Leyenda en dlanco (recorte de pelicula refejante Alta Intensidad)
Fete en negro (tecorte de pelicula o inta opaca para sengratia) 6
Fondo bland (pelcuia refejante Alta Intensidad)
Impresion en rojo (ita transparente para sergratia)
Flete en negro (recare de pelicula 0 tinte opaca pere serigratia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas e continuacion,
Si Ubicacion espectfica en el Manual aparece al vie de esta pagina,
acorde a su nomenciatura,
A) Series de letras y nmeros
B) Color, pinturas y material reflejante
C) Fabricacin
D) Colocacion e instalacion
E) Contexto urbano
soremrnyst
7
4
ae — 2
i
Cates on ea :
urbana y suburbana, eh a8
venides
gees «—«7Sxt00. 25 5 1 1 625 50
teen s0x10 3 6 1S 18 75 60
‘Ae Ancho det ete €
B= Soparacion del filete al barde do la senel O D
“NOTA: Las formas de mobtaje paral informacién complementaria do las
_seviales fan un placa alisona,fmando un conjunto oen ana misma placa 5g
junto con la ena restictva), se encuentran espoctcadas en la pag, 63.
NOTA: La altura de las letras en uno, ds y hasta tres renoiones, asi como la dimensiéin del rea para la informacion complementaria
para ead 2250, 0 indican en fa tabla 72.1 “Dimensiones del area para la ioformacién complementasa de las seftales reste (pag. 64).11 de diciembre de 2001 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Ro
Se DEzssse
INSPECCION
Ra
GRUPO S: INSPECCION
Tipo: Sefal baja
Se utliza para indicar a determinados conductores que deben
Getenerse en el lugar que se requiere, para revision por parte de
las autoridades correspondientes,
La sefial de inspeccién debe inclur informacion complementaria’,
con leyencias de un rengién** tales como! ADUANA, BASCULA,
FISCAL, FORESTAL, POLICIA, SANIDAD, etc., para las que se
utiiza tipografia dela serie 3,
“Color
*Para la senal
Fondo blanco (pelicula veflejante Alta Iniensidad}
Anilto en rojo (recorte de pelicula reflejante Alta Intensidad 0
tinta trensparerte para serigratia)
‘Simbolo y filete en negro (recone de pelicula o tinta opaca
para serigrafa) ——_ ey
*Para el area de informacion complementacia:
Fondo blanco (pelicula retlejante Alta Iniensigag)
Leyenca y filete en negro (recorte de pelicula o tnta opaca
para setigratia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listades a —)
‘continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece
ai pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura
‘A) Series de letras y numeros
B) Color, pinturas y material reflejante
) Fabricacién
D) Colocacién ¢ instalacién
E) Contexto urbano
(i neaeee
Calls enarea — goxe0 2
‘rooney suburban
fone, ex 25 5 11 28 60
Vins ies
Viggo gong 8 a 18 18 78 60
‘A= Ancho del filete =
‘Separacion del flote al borde dela sefal 7 D
"NOTA: Las formas de montaje para la informacion complementaria
do fae sorales (on una place adllona, formanda un canjunto sn *
tuna misma placa junta con la senal restrictiva), se encuentran 1
especiicadas en ia pag, 63,
“NOTA: La altura de las letras en uno, dos y hasta tres ronyiones, as como fa cimensién del drea para la iformacisn complementeria
para cada caso, 8 indian ena tabla T2-“Dimersiones del drea para la informacién complementaria 00 las seales restriotvas (pég. 64)
ee peeragewD Ba lac i a NI a AES
Se
CIRCULACION OBLIGATORIA
RS
GRUPO 4: MOVIMIENTOS
Tipo: Sefial baja
Se usa an las intetsecciones en que se desea indicat @ los ustaios
ia obligacién de circular en el sentido inieado, con el fin de no
invadir un cartil de circulacién de sentido contrario. La flecha se
coloca en posicisn horizontal, indicando el sentido del trénsito,
“Color
Fondo blanco (pelicula refielante Alta Intensidad)
‘Anilo on rojo (Tecorte de peiicula reflejante Alta Intensidad &
tinta transparente para serisratia)
Flecha y fete en negro (recorte de pelicula a tinta opaca para
sorigratia)
*Aplicacién
oben tomarse en cuenta las retencias listadas a continuacién.
Su ubioacién eepecitica en al Manual aparece al pie de esia
pagina, acorde a su nomenclatura,
‘A) Flechas y Escudos
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacin
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbane
hein 75x78 28
Visstoiis og yg 9 6 15 15 75 89
‘A= Ancho dat fete c
Bz Soparacidn del fete al borde de la Sohal Oo D
a saemmmspumpiausiiiatciniegnn MAORI TEETH nn aaa:11 de diciembre de 2001 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9)
CONSERVE SU DERECHA GES
CONSERVE SU DERECHA
RG
GRUPO 4: MOVIMIENTOS
Tipo: Seftal baja
Se utiliza en validades de dos 0 mas cariles por sentido de
circulacén, para advetira los conductores de vehiculos pesados
‘que deben transitar por el carrl de su derecha, con objeto de
sjar libre el carr o carriles de la izquierda pare el trarsito de
vehicules ligeros
“Color
Fondo blanco (pelicula teflejante Alta Intensidad)
‘Anillo en rojo (recorte de pelicula retiejante Atta Intensidad o
tinta transparente para serigratfa)
Simbolo, flecha y filete en neato (recone de pelicula o tinta
‘paca para serigratia)
*Aplicacion
Deven tomarse en cuenta las referencias listadas a
‘continuacién. Su ubieacién especitica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Flechas y Escudos
B) Color, pinturas y material reflejante
¢) Fabrieacién
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
Gales on ge ng O28 2 4 4+ 4 66 40
poe, oxi as 511 28 60
as oes
eee goxo 3 6 15 18 78 60
c
‘An Aneno dol filete
B= Separacion de! floto a bord de la seal oO D
eX SS BIE Sees LAE CET eee92 GACETA OFICIAL DEL os Re ee SPR Var a a
DOBLE CIRCULACION
Rz
GRUPO 4: MOVIMIENTOS
Sefial baja
Sa usa on aquellas vialidades de un solo sentido, cuando cambian
aun tramo de dos carriles en el aue se permite la ciculacsén en
dos sentidos. Deve colocarse al inicio del tramo aludido,
“Color
Fondo blanco (pelicula retiejante Alta intensidad)
Anillo on rojo {recorte de pelicula reflejante Alta Intensidad o
tinta transparente para serigratia)
Flechas y Tiete en negro (recorte de potioula otinta epaca
para serigrafia)
*Aplicacion
eben tomarce en cuenta la reterencias listacas a continuacién.
Su ubicacion especifica en ei Manual aparece al pie de esta
pagina, acorde a su nomenciatura,
A) Flechas y Escudos
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacién
1D) Colocacién ¢ instalacién
E) Contexto urbano
Gales en grea 60x60 2
sutena y suburbana
Avenida,
foe, eave 28 St
Vas vipidas
bana. exo 3 6 15 16
‘Az Ancho doi fete *
Bz Separacion del flste at borde de la seta O D
i peercersrrusamas yur ry er esina aaah a al GACETA OFICIAL DEL, DISTRITO FEDERAL. 3
Serial Restrictiva’
DOBLE FLECHA
Re
GRUPO 4: MOVIMIENTOS
Tipo: Seftal baja
Esta sefial se Usa para indicaren las puntas de las isletes, que
‘se puede circular hacia ambos lados, Se usa también en las
punias de aterturas de cameton lateral, para entrar 0 sdli Ge
vias répidas 0 como puntas de bifurcacion de dos Vialidades
urbanas o suburbanas.
Para mejorar la visibilidad de la punta de una iseta, esta sefial
puede compiementarse con un dispositive diverse dal tipo DD-20
"INDICADOR DE OBSTACULOS* en laparte inferior de la sefal
Las flechas se colocan apuntande hacia abajo.
‘Color
Fondo blanco (pelicula reffejante Alta Intensidad)
Anillo en roja (recorte de pelicula reflejante Alta intensidad o
tinta transparente para serigrafia)
Flechas y filete en negro (iecorte de peilcula 0 tinta cpaca
para sorigratia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias lisiadas a
ontinuacion, Su ubieacién especitica en ol Manual aparece:
al pio de esta pagna, acorde a su nomenclatura
A) Dispositivos diversos
B) Flechas y Escudos
C) Color, pinturas y material reflejante
D) Fabricacion
E} Colocacién e instalacién 8
F) Contexto urbano
ee = 1
a
Pe hoe li
Giehae | Geek 4 :
bana y suburbana,
BO eee FP Oe ee
Voom goxe0 8 6 48 48 75 6D 60
Aacho det ftete <
Ssparacion de’ tte al borae a2 ia senal
ok ©AEA CE Oe eee me el ee
94
Seine
es i - — BoA
SOLO VUELTA DERECHA
ROA
GRUPO 4: MOVIMIENTOS.
Tipo: Sefal baja
Se utliza en ciertas intersecciones donde se requiere indicar que
no 6 varios carriles deben usarse exclusivamente para ese
movin, y no para ser opupadcs por Veniuos ave ‘sigan de
frente.
Esta Sefel debe ir acompafiada con marcas en ol pavimento del
{foo Mi-14A "Simbolos y leyendas para regular eluso de carries"
‘demas, debe incur informacion complementarla" con la leyenda
SSGLO" on un rengler". para la que se debe uilizar tipogratia
dela serie 1
sColor
*Parala sofal
Fondo blanco (pelicula retlojante Alta Intensidag)
‘pnillo en rojo (recorte de pelicula refiejante Atta Intensidad 0
{inta Fansparente para serigratia)
Hlechay tiete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca para
sergrati)
sara el area de informacion complementatia:
Fondo blanco (peicula reflejante Alta Intensidad)
Leyenda y filete en negro (recorte de pelicula 0 tia opaca
para serigrafia)
‘*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias lstadas a
Continuacion. Su ubicacién especifica en el Manual aparece
Si ple de esta pagina, acorde a su nomenclature.
‘A) Marcas
B) Flechas y Escudos
C) Series de letras y nimeros
D) Color, pinturas y material reflejante
E) Fabricacion
F) Colocacién e instalacion
G) Coniexto urbane
2k S Se Soe
ae
Calesenarea — gox60 2 4 1
ee see
ee
Vasripdm gogo 9 6 15 18 75 8
‘A= Ancho del filete ©
Bz Separacion dal flete at borce de la sefal O D
“NOTA: Las formas de montje paral infoemacién cemplementaria 0 las
eral (en una pica accionel, formando un conuntoo en una misme placa +
Junto con la Seta! restitiva), se encuentran especiiadas on lz 949.89.
sora: ta ator dws eres on un, doshas es elon, ecm nonin dt rea para a nomacioncomplonei Pa
COTA a oe ae abla Ta ‘Dmeislanes dl roa para i iformacion complomentada de as seiales rasrictvas (p64)
mies sammamish HC EET LETTE
crieee Seana oe Scio
ee
ii
Oe
SOLO VUELTA IZQUIERDA
ROB
GRUPO 4: MOVIMIENTOS
Tipo: Sefial baja
Se utliza en ciertas intersecciones donde se requiere indicar que
Uno o varios carrles deben usarse exclusivamente para ese
movimiento, y no para ser ocupades por vehiculos que Se sigan
e frente,
Esta sefial debe ir acompanada con marcas en el pavimento del
tipo M-13A 'Simbolos y leyenda nara reguiar el uco do carrice’
‘demas, debe inclu informacion complementana” con la leyonda
"SOLO" en un renglén”*, para ia que se debe utilizar tipogratia
dela Serie 1
“Color
“Para la seal
Fondo blanco (pelicula reflejante Alta, Intonsidad)
Anillo en rojo (recorte de pelicula reflejante Alta Intensidad o
tinta transparente para serigratia)
Flecha y flote en negro (recorte de pelicula tinta opaca para
serigratia)
sPara e! area de informacién complementatia:
Fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensidiad)
Leyenda y fiete en negro (recorie de pelicula o tints opaca
para serigratia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
continuacién Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde & su nomenclatura,
A) Marcas
B) Flechas y Escudos
C) Series de letras y numeros
D) Color, pinturas y material reflejante
E) Fabricacion
F) Colocacién e instalacion
@) Contexto urbano
Gales enéiea 9x60 2 4
ales on Soa 1+ 50. 40
fomtee TSATERS B44 wes Bo
as i :
vie? 0x90 2 6 15 15 75 60
ss Ancho de soi c
B= Separacion del fete al borde dela seal
O ‘
‘NOTA: Las formas de montaje para la intomacién complementaria de las
sefaies (en una placa adicional, formando un conjunto oen una misma placa +
junto con i sofa restictva), se encuontran especticadas on la pg 62.
GGTA La altura de las letras, en uno, dos y hasta tes renglones asf como la dimensién del drea para la nfomacién complementaria para
‘Gada cas0, se indian on la tabia T2:r "Dimensiones del area para la informacion comotementara
de las sofaies restricvas (pag. 64).
Rote eerie wersereee meerresae merere en: eeeemrmees eemermemecic sesamin96
Hi de diciembre tte 2001
ES
VUELTA CONTINUA A LA DERECHA
R40
GRUPO 4: MOVIMIENTOS
Tipo: Sena baja
Se vliza en fas nlersecciones de calles, controladas por semaferos
© por agentes, en las que esta permitida la vuelta ala derecha
en forma continua, aunque nara el transite que sigue de frente
$e Indigue el ALTO.
Debs limizarse el usa de esta sefial cuando quede garantizado
quo el paso de peatores tione prioridad y que dicha senal sera
Fspetada por los concuctores de vehiculos. Su uso est supediiado
aloanterbr y por ello 6s muy limitado.
Esta sefal deve inclulr nformacion complementaria” con la
leyenda "CONTINUA" en un rengén’*, pata la que se debe ultlizar
tipograliade la serie 4
*Color
Parala sefat
onde blanvo (plioua oflolante Ata Inencicad)
Aniloen roo (Fecorte de pelcula ellejante Ata Intensidad o
‘inta trangparente para serigrafia)
Flecha y fete en negro (Fecorte de pelicula tnta opaca pars
serigrafia)
sPara el area de informacién complementaria
Fonde bianco (pelicula retiejante Alta Intensidac)
Leyenda y ete on nogro (recor de police 0 tna opaca
pata serigratia)
“Aplicacion
Dabo tomarse en cuenta las referencias Iistadas a
continuacion. Su ubioacion eapectica on ol Manual aparece
al pie de esta pagina, ecorde 4 su nomenclatura.
A) Flechas y Escudos
B) Series de letras y numeros
©) Color, pinturas y material reflejante
D) Fabricacion .
E) Colocacion e instalacién
F) Contexto urbano
(ee Je
Galesendea gox60 2 4 1 1 90 40
Ci SSnem
mails cqeeyg 2s 5 4 4 B88 oO
Wesel gpxep 36 15 18 78 8D
toto dete c
B= Soparacion dol filote 3! barde do la coral oO D
NOTA: Las fornas de montae paralainformacién comptemontaria do as
_sofals en una paca adciona ormando un conjunfoo en una rismaglaca
jo con fa coral restctva), se encuentran especticadas en la pag. 63. z
“"NOTA:L@ ala de as lotras en uno, 60s y hasta tes renglones, as{ como ls dimensién de dea pa la informacén conplementaia pars
cada caso, se ndlcan en la tabla T2 -Dimensiones del area para la informacion complementara de las seals restictves (ody 64).
“Os BETES FeRCOT IER REET BeersALTURA LIBRE RESTRINGIDA
Ret
GRUPO 5: MANDATO
Tipo: Sefial baja
Se utiliza para advertir a los conductores de vehicules, que la
altura libre de un elemento o de una estructura, esta limitada a
le que especifica la seni. La aimensin se indi¢a en metros con
aproximacién al decimetto inferior.
Cuando existan rampas o pendientes descendentes de hasta 15
{grados de inciinacién, al borde o dentro de las estructuras, la
dimensién de Ja altura libre, se indica con aproximacion al tercer
Gecimetro inferior, es decir sila altura libre fuese de 4.25 m, se
indicarla en la sefal una altura libre de 4,00 m (fig. F3-1),
Esta seal se coloca lo mas cerca posible de la estructura
La tipografia de la dimensién que esta especificada, debe
corresponder a la de la serie 2
“Color
Fondo blanco (peticui reflejante Alta Intensidad)
Anillo en rojo {recorte de pelicula reflejante Alta Intensidad
ttinta transparente para serigratia)
Leyenda, simbolos y filete en negro {recarte de pelicula 0
tinta opaca para serigratia)
*Aplicacién
Deben tomarsé en cuenta tas referencias listadas a
continuacién, Su ubicacion especifica en el Manual aparece
al nie de esta pagina, acorde a su nomenclatura
A) Series de letras y nimeros
B) Color, pinturas y material reflejante r
©) Fabricacién
D) Colocacién ¢ instalacién
E) Contexto urbano
cao
Gales ender goxe0 2 4 1 1 59 40
py als
PES sarees, ey ee
EM Ss ei el ete |g
‘Az Arche cel fete
‘Separacion del flote al borde de la senal © ’
D hg
NOTA GENERAL: La Secretaria de Comunicaciones y Transportes (S.C.T), establece la dimensién de 4.30 m., como
#1 galibo minimo permitido para estructuras horizontales sobre una vialidad.98 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Ai Ge miclembre de 200
La dimensién de la altura libre que se debe indicar en ta sofial, no debe
corresponder a la que exista fisicamente, sino debe indicarse con
aproximacién al tercer decimetra inferior, es decir; sila altura libre fuese:
Cy de 4.25 m., se indicaria en le sefai una altura libre de 4.00. Esto con la
finalided de tener una tolerancia adecuada, al llegar al punto de contlicto
que es sefialado en la figura inferior.
| Estructura
|
x= ALTURA LIBRE DE LA ESTRUCTURA
i Estructura
|
Punto de contlicto
F3-r, Grterio para determinar fa altura libre cuando existan rampas o pendientes descendertes de hasta 15 grados
do inclinacion, al borde 0 dentro de las estructuras, f 3Ii de diciembre de 200) GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 99
ANCHURA LIBRE RESTRINGIE ie
ANCHURA LIBRE RESTRINGIDA
R12
GRUPO 5: MANDATO
Tipo: Sefal baja
Se utiliza para indica’ a los conductores de vehioulos que la
anchure libre ce una vialidad 0 estuctura se ve limitada ala que
indica la sefal. La dimensién se indica en metros con aproximacén
‘al decimetro inferior. Esta sehal se coloca lo mas cerca posible
de la estructura o del tramo de referencia
La tipografia de la dimension que esta especiticada debe
‘corresponder a la de la serie 2
“Color
Fondo bianco (pelicula refiejante Alta intensidad)
Anillo en rdjo (recone de pelicula rellejante Alta {ntensidad 6
tinta transparente para sorigrafia)
Leyenda, simboles y filete en negro (recorte de pelicula o
tinta opaca para serigratia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas
ontnuacion. Su ybieacion especiica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde @ su nomenclatura,
A) Series de letras y numeros
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacion
D) Colocacisn 0 instalacién
E) Contexto urbane
Catesonarea soxeo 2 4 1 1 50 40
iba sobrbara
Wea. eetias eee
Weis soe 8. tg da 78 lad
Separaciin del fleto al borde de la setal
CS Bates RECT Gero Tee Bere ewes perso or100 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2001
PESO MAXIMO RESTRINGIDO
R43
GRUPO 5: MANDATO
Tipo: Sefial baja
‘Se coloca en los puentes u otros lugares del camino donde sea
necesario mtr el paso de vehicuids, ya sea por la capacidad
do los puentes o por la de la superficie de rodamiento.
Dario del anilo se marea el peso maximo permit en toneladas.
La tipografia del peso que est especificado debe corresponder
alade la serie 1
*Color
Fondo bianco (pelicula reflejente Alta Intensidad)
Anillo en rojo (recone de pelicula refejante Alta Intensidad 0
{inta trancoarente para serigrafia)
Leyenda y flete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serioratia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
continuacon. Su ubicacion especitica en ei Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
‘Al Series de letras y ntimeros
B) Color, pinturas y material reflejante
C} Fabrieacion
1D} Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
. oe ao
| i
LG
Calesen area, goxgo 2 4 1 «$ 50 40
soana y suburbana
Melee | goxme 2s 8 4 4 888 80
were’? gogo 8 6 15 15 75 60
‘A= Ancho eo foxe 6
= Separacion dol flee al borde de la serial
DRAR EP TRS, 11
USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS:
R14
GRUPO 5: MANDATO
Tipo: Sefial baja
Se usa para advertir que el uso de cierto equipamiento urbano
esti destinado exclusivamente al Herdico Cuero de Bomberos.
“Color
Fondo banco (pelicula retlejante Alta Intensidad)
Anillo en rojo (recorte de pelicula reflejante Alta Intensidad 0
tinta transparente pare serigrafia)
Simbolo y filete en negro (recorte de pelicula 0 tinta opaca
para seriarafia)
*Aplicacién
Debon tomarse en cuenta las referencias listadas @
continuacion. Su ubicacién especifica en el Manual aparece’
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura
A) Color, pinturas y material reflejante
8) Fabricacién
©) Colocacién e instalacién
D) Contexto urbano
uibana ysuburbana °° “s
$UMeg = T5x78.25 5 1 1 625 50
Weal? oxo 8 6 is 18 78 60 |
‘as Ancho dt tate é
B= Soperacion del teal bore de la sel
D
‘Sieh iam Cpe assin wake pal teams eemmmaremmmaneassecs
Es Ancho de fa vania diagonal resticva ®Q
“NOTA: Las formas de montaie para ia informacisn complementaria do las sees (on una placa adictona, formandlo un conjinto o'an una
‘misma placa junta can fa sefalrestitiva), se encientran especiicadas 6 fe pag. 63.
EINOTA: La altura de is letras 6 uno, dos y hasta tres renglones, asi como la dmensién dal dre para\a informacion complementaria parc
‘08 caso, se indlcan en fa tabla 72-r “Dimansiones del drea para la informacién complomentaria do las sefalesrestnctvas (pag.
Bat Geter meee
te Gem coareeeces daemeccepeamties.-memmememmenacmnn cememmmant108 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2005
PARADA SUPRIMIDA
R20
GRUPO 6: PROHIBIGION
Tipo: Sefal baja
PP Riliza en aquellos lugares donde exist y ha sido supsimida
tina parada de transporte pbico de pasaleros
eaaesS esta senal se reftere al transporte pUblico de pasajers en
(General, Se ulliza como oimbolo et que corresponde ala sea!
Serer iva de Servicios [5-86 "Parada de autoous’ Siqulendo e)
ro awten, cuando esta sefal se resiere a unidades de transporte
Tigctnce tipe trolebus, se utiliza como simbolo el que corresponds
See Sfal nformativa de Servicios 1S-B8 "Parada de trolebus
Bhs sofal se retira después de un lapso prudente, cuando Se
Salina due los pasaeros habituales y los choferes de les russ ya
Se dioren por enterados.
Seoiaoe_ puede incur informaci6n complementaria” conla leyence
PARADA CUPRIMIDA’, para reafitmar este concepto, o bien con
diferentes leyendas que expresen en uno, dos y maximo tres
crmgiores" las condiciones oxpoeticas para las cuales este
aretda esta restccion (ipo de transporte, numero de Ruta, etc)
‘arg todos los casos se debe utilizar tipagrafia de la serie 4.
“Color
Para la sefal:
Fondo blanco (pelicula reflejante Alta intensidad)
ailoy franja diagonal en roo (recarte de pelicule reflejante
‘alta Intoneidad o tinta transparente para serig‘afia}
Sie poly yflete en negro (recorte de pelicula Otinta opaca pats
sergralla)
Spas el area de informacion complementaria (en caso de
necesitaral
Fondo blarco (pelicula retlejante Alta Intensicad)
Leyenda yllete en negio (recorre de pelicula o tinta opacs
para serigrafial
‘sAplicacion
DeBectornaree an cuenta las referencias lstadas a continuacén.
Su ybicacion especifica en el Manual aparece al pie oe esta
pagina, acorde a su nomenclature
A) Series de letras y niimeros
B) Color, pinturas y material roflejante
C) Fabricacion
D) Colocacién e instalacion
E) Contexto urbano:
En esta pigina se ejemolifica la seftal R-20 "PARADA SUPIMIDA’,
pando sarapicacdn se reliere al transporte pubico de pasaleros
gn general ca la pagina siguiente se ejempliica a misma sefal
.20, pero ahora con su aplicacion referida a unidades de
Fenspore electric tipo wrolebls. Asi rieme se incluye [a tabia
de acotaciones para esta seid
NOTA: Las formas de montale pare la informacion complementaa
ea cofaies (en una placa adicional, fermando un conjunte 0 an
oe rojema placa junto con fa sefalesriiva), $0 encuentran
‘especiicadas en ia pig. 63. shag
senorAcLa arate lasers’ eh no dos nt es vngtnee ae! coma ia dmetsin de) £08 Pe informacion complementana para
NTA a aura de ett pmo dl rea pare a irformacin coreeenara dela SS resiictvas" (350.64).
«pun eearremman wemcecnme HSER REE EeeC i ee eT RT ES 109
Se
Esta pagina sélo es una muestra ejemplificade de la sefial R-20
PARADA SUPRIMIDA, cuando su aplicacién se refiere a unidedes
de transport eléctrico tipo troiebus, La especticacion y las
Caracteristicas paniculares de este sefial se tratan en la pagina
anterior,
‘Calesenssca 60
Saray stone
$Onvees «75x75. 25S 1 4 e258 50 6
Were 90x00 9 6 15 15 78 60 75 as
coho dal lte c
B= Separacion del fete al borde de fa sonal
EsAncho ae la fanja dlagonal restrictiva Ss D
*NOTA: Las formas de montajo para la informacién complemantaria
«do las seniales (an un placa adicional, formando un conjunto 0 en
ta misma placa junto con fa serial rastrctiva), se encuentran .
‘especificadas en la pag. a
AK
[OTA: ba ature de as tatras en uno, dos y hasta Hes rangiones, as) somo le cirsonsién del dre parla informacion complomentaia para
208 caso, se inican en a tabla Tex ‘Dimensiones cel drea para la infermacion cormplementaria de las sefalesrestictvas (pag. 000)no GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ‘Uae aicjemiars de 2007
ULOS DE PASAJEROS
PROHIBIDO EL PASO AVEHICULOS DE PASAJEROS
R21
GRUPO 6: PROHIBICION
Tipo: Sefial baja
Se emplea para prohibir ta hcorporacién de este tbe do vebieulos
2 determinado tamo de ura viaidad. A partir del punto de
Pronibicion, vichos vehicula debon disponer de una ruta aterna,
Frisma qué se indica anticpadamente mediante una seal
Informativa de Informacién General IG-4 "RECOMENDACION”,
Como puede serla leyenda: "Vehculos de pasajeros por a lateral’.
sColor
Fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad)
‘ano y frarja diagonal en rojo (recorte de pelicula refiejante
‘ita Intonsidad o inta transparerte para sergrafia)
‘Simbolo y flote en negro (recorte de pelicula o tita opaca
para serigratia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
contiruacién. Su ubicacion espesifica en el manual aparece
ai pie de esta pagina, acoree 2 su nomenclatur.
A) Sefiales informativas/ de Informacién
General
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacion
D) Colocacién e instalacin
E) Contexto urbano
ales enarea go x60
Cin y uburbana
Ae, gps Bk OR 8
ps
Wesrdpias —gyygg a 8 15 15 75 00 75 AF
inch det Hlete c
Woperacion del lete al borde de la safe!
Bnet de la franja diagonal restictva Demia ce aa Serer and SGACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ul
PROHIBIDO EL PASO A BICICLETAS, VEHICULOS,
PESADOS Y MOTOCICLETAS
R.22
GRUPO 6: PROHIBICION
Tipo: Sefial baja
Se usa para indicar que se prohite la incorporacidn a esos
vehiculos @ determinada tramo de una vialdad
“Color
Fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensiciad)
Aullioy franja diagonal en rojo (recorte de pelicula reflejante
Ata Intensidad 0 tinta transparente para serigratia)
Simbolos y filete en nearo (recorte de pelicula 0 tinta apaca
para serigrafia)
“*Aplicacién
Daben tomarse en cuenta las referencias listadas a
continuacién. Sy ubicacién espacifiea on ol manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacién
©) Colocacién e instalacion
D) Contexto urbano
eoxeo 2 4 1
uber sebrbara
$Silaes -75x75.25 5 1 1 €25 50 6 ae
womet™ —coxd0 8 6 15 15 75 00 75 48°
‘Ac Anno dol ote c
B= Seperacion del fete al borde de la seal
Es Ancho dela franja clagonat restntiva S D
ef
Bes Beater pee rree Sorter resee mereerese aoeEee eee anal
42 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
inns
PROHIBIDO EL PASO A BICICLETAS
R22A
GRUPO 6: PROHIBICION
Tipo: Sefial baja
Serusa pata proniir a incorporacién de ciciistas a determinaco
tram de una vialicad
“Color
Fondo bience (policula eeflejante Alta Intensicad)
‘anil y tranja diagonal en roje (recorte ce pelicula refleante
‘alta Invoneidad o trea transparente para serigraffa)
Simbolo y filets en negro (recorte ce pescula otinta opaca
pare serigratia)
*Aplicacion
Doben tomarse en cuenta las referencias listadas @
Commnuacion, Su ubicacion especifica en el manual aparece
al po de asta pagina, acorde @ su nomenciatura,
‘A) Color, pinturas y material retlejante
B) Fabricacién
©) Colocacién e instalacién
D) Contexto urbane
wenden 60x
Gee sunane °° eg
svericas x i
fie eas RB 4 aR SES
Viascpitat ggg 38 15 15 7 00 75 4
nono del fete
(G5 fete al bovoe oe fa satel
poaracion
ngho oo la anja slagoral restictva S D
Ee EERESASS ee ar al a a ad Ms
PROHIBIDO EL PASO A MOTOCICLETAS
R228
GRUPO 6: PROHIBICION
Tipo: Seffal baja
Se usa para prohibir a incorporacién de motociclistas a
eterminado tramo de una vialicad,
sColor
Fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Anillo y franja diagonal en rojo (recorte de pelicula reflojante
Alta Intensidad o tinta transparente para serigrafia)
Simbolo y filete en negro (recorte do polfcula o tinta epaca
para serigratia)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
continuacién. Su ubicacién especitica en el manual aparece
al ple de esta pagina, acorde a su nomenclatura
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacién
€) Golocacién e instalacién
D) Contexto urbano
urbana y suburoana oe
Bs Separacion del fete al bord de la sehal
E=Ancho dela tranja diagonal resticiva © D L
aE eR a a Taeaig GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Il de diciembre de 2001
SSS
PROHIBIDO EL PASO A VEHICULOS PESADOS
R220
GRUPO 6: PROHIBICION
Tipo: Sefial baja
Se emplea para prohibirla incorporacién de este tipo de vehiculos
a determinado tramo de una vialidad. A partir del punto de
Prohibicién, dichos vehiculos deben disponer de una ruta alterna,
misma que se indica anticipadamente mediante una sefial
Informativa de Informaci6n General IG-4 "RECOMENDACION
‘como puede ser la leyenda: “Vehiculos pesados por la lateral
“Color
Fonda blanco (pelicula refiejante Alta Intensidad)
Anillo y franja diagonal en rojo (tecorte de pelicula rettejante
Alta Intensidad o tinta transparente para sengratla)
Simbolo y flete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serigrafia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las reterencias listadas a
continuacién, Su ubicacién espectica en el manual aparece
al ple de esta pagina, acorde a su nomenciatura.
A) Sefales Informativas/ de Informacién
General
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacion
D) Colocacién e instala
E) Contexto urbano
Caliesen ea gox60 2 4
“iana yeaa © *
prods gprs as BA
a ils
VeSRHOE 5 qyxg0 seas 48 75
fiz Ancho delete
82 Segarceidn d fea bore de a soa i
EE Anthoo a ane dagonal esticWva 0Serial Restrictiva
ROHIBIDO EL PASO DE MAGUINARIA AGRICOLA
PROHIBIDO EL PASO DE MAQUINARIA AGRICOLA
R23 i
GRUPO 6: PROHIBICION -
Tipo: Sefial baja
Se uliliza pare evitar que este tipo de maquinana circule sobre
tun deteminado tramo de la vialidad,
En los casos en las que por condiciones especiales de la zona,
eltransito de ia maquinaria agricola en determinados tramos sea
obligado, esto se hard mediante pormiso de las autoridades de
transite.
sColor
Fondo blanco (pelicula ceflejante Alta Intensidad)
Anilo y franja diagonal en rojo (recoree de pelicula relejante
Alte Intonsidad o tinta transparente para serigrafia)
Simbolo yfilete en negro (recorte de pelicula o tinta epaca
para serigratia)
*Aplicacién
eben tomarse en cuenta las referencias listadas a
‘continuacién. Su ubicacién espectica en et manual aparece
alpie de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacién
©) Colocacién e instala
D) Contexto urbano
Calesenéree— goxeo 2 4 1
urbana y suburbana ©
a ee ee
Ves
‘Az Ancho dol fete
eparacion del freto al horde de la sonal
E=Ancho de la teanja diagonal restnctva
es Bete mercer meerereme eeremvemeees eeeewe116 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, 11 de diciembre de 2001
PROHIBIDO EL PASO DE VEHICULOS TIRADOS POR
ANIMALES
R24
GRUPO 6: PROHIBICION
Tipo: Sefal baja
‘Se usa para evitar qué este tipo de vehicvlos transiten sobre un
determinade tramo dela viaidad,
“Color
Fondo blanco (pelicula refejante Alta intensidac)
Anillo y franja diagonal en rojo (recorte de pelicula reflejante
fita Intonsidad o tinta transparente para serigratia)
Simboio y filete en negro (recorte de pelicula 0 tinta opaca
para serigrafia)
*Aplicacion
Deben tomaise en cuenta las ‘eferencias istadas a
‘ontinuacién Su ubicacién especifica en el manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclature.
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacion
C) Colocacién e instalacion
D) Contexto urbano
Uibanaly euburbana
Vigsrepiéts ——g9x90 3 6 15 15 75 G0 75
(oparacion del filete al borde de la sonal
ingho de la fanja diagonal restriciva © DPROHIBIDO EL USO DE SENALES ACUSTICAS
R25
GRUPO 6: PROHIBICION
Tipo: Sefal baja
Se usa para indicar a los usuarios que esta prohibido sonar ia
osina, excepto para provenir un accidente,
“Color
Fondo blanco (pelicula reflejanto Alta Intensidad)
Anillo y franja diagonal en rojo (recorte de pelicula reflejante
Alta Intensidad 0 tinta transparente para serigrafia)
Simbolo y flete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para sorigratia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
continuacién. Su ubicacién especifica en e! manual aparece
al pie de asta pagina, acorde a su nomenclatura.
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacin
€) Colocacién e instalacién
D) Contexto urbano
75x75 25
5 1 1 625 50 6 45°
90x90 3 6 15 15 75 60 75 45°
"Ae Ancho de! flete c
"Be Separeci6n de’ fete al borde de ia sonal
_ Esfrcho doa ran diagonal estates © D
—<———————_.
Lf)Annee
Es
PROHIBIDO REBASE
R26
GRUPO 6: PROHIBICION
Tipo: Sefal baja
‘Se emplea para advertr a los conductores de vehiculos, los
tramos en los que no se permite rebasar a otro vehicula, por
condiciones especiales como el ancho del camino, la visibilidad,
ttc, Esta sefal debe ser complementada con la marca en el
pavimento N-2 "Raya continua adicional a la central discontinua
para prohibir el rebase". Debe usarse en tramos inciinados de
calles de dos caries, donde la distancia de visibildad es restingida
yen tramos donde les maniobras de otros vehiculos puedan
Tesultar especialmente peligrosas para los que rebasan.
“Color
Fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad)
AAnilloy franja diaganal en rojo (recorte de pelicula reflejante
Alta Intensidad o tinta transparente para seriarafia)
Simbolo y flete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serigrafia)
sAplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
ccontinuacién, Su ubicacién especifica en el Manual aparece
alpie de esta pagina, acorde 2 su nomenciatura
‘A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacion
C) Golocacién e instalacion
D) Contexto urbane
owes
ee
: Jes
Calosenae cox
on saber? 6 2 4 1 1 50 40
5 45"
Avenidas,
semis agu7s 255 1-4. AB S018 45°
Wesrfpies —ogxog 9 6 15 1S 75 80 75 45°
cho del fete
‘oparacion del fate al borde de ia seal
ineno de la franja ciagonal restrictiva, < DLa
PROHIBIDO RETORNO
R27
GRUPO 6: PROHIBICION
Tipo: Sefial baja
Debe emplearse en aquelias vialidades en las que la vuoita en
"U" puede representtar un riesgo mayor o causar serios
inconvenientes al transito de vehiculos.
Esta sefial debe emplearse tnicamente cuarido un estudio técnico
indique que es necesario y siempre quo no exista en vigor un
ordenamiento local que irmplique la prohibicion general de dichos
movimientos,
sColor
Fondo blanco (pelicula refiejante Alta Intensidad)
Anillo y franja diagonal en rojo (recorte de pelicula refisjante
Alta Intensidad o tinta transparente para serigratia)
Flecha y flete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca para
serigrafia)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
continuacién, Su ubicacién especifica en e! Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura
A) Flechas y Escudos
8) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacion
D) Colocacién e instalacion
E) Contexto urbano
Calesen area pg x60 2
ee
Ne sore ose te 18 8 a ae
ere c
E=Ancho da a tranja diagonal restnctiva a)SL eemtiacctaees in EN
Sei
R28
GRUPO 6: PROHIBICION
Tipo: Senal baja
sro rea al inicio de un trdmo én el que ro se permite seQt7,
Se ree Sorialmante on casoy.en toa que ee eartie ol seriido
do la circulaci6n.
“Color
Fondo blanco (pelicula reflejante Ata Intensidad)
rer jfranja Gagonal en roj (esorte de Felieula refelante
Jia infenodad o tinta transparente para se‘igratia)
Meh ytete on negeo (recone de pelicula 2 nta apace pars
sorigratla)
sAplicacion
apn tomarse en cuenta Ise referencias Istadas @
eXeuacian, Su uticacion espectica en e Manual aparece
Gi ple de esta pagina, acorde @ su nomenciatura
‘A) Flechas y Escudos
B) Color, pinturas y m™
©) Fabricacin
1D} Colocacién e instalacion
E) Contexto urbano
jaterial reflejante
Calosensrea 60x60
vamana y subsrbang: Be
Averides
SG Petraes 8
Vigsripéss gy yog @ 8 18 18 75 8 75 a
‘Ancha eel flee
Acettsaion de file al borde dc te ei
oho ee la Fanja agonal restiveCe tan OP REET AALS
PROHIBIDO VUELTA A LA DERECHA
R294
GRUPO 5: PROHIBICION
Tipo: Sefial baja
‘Se emplea en aquellos lugares donde no se permite la vuelta a
lederecha, ya sea portratarse de creulacién on aentide contrario,
© en cases especificos para no interferir con ottos movimiertos
importantes, inciuyendo el de peatones.
“Color
Fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad}
Anillo y frania diagonal en rojo (recorte de policula reflojante
Alta Intensidad o tinta transparente para sergratia)
Flecha y filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca para
serigratia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias istadas a
continuacion, Su ubicacion espectia en el manuel aparece
alpie de esta pagina, acorde a su nomenclature
A) Flechas y Escudos
B) Color, pinturas y material reflejante
C) Fabricacién
D) Colocacién e instalacién
) Contexto urbano
tibanay scburoana °
Vive Tee 28S 14 eas gh gas
pad
Ube Goxe0 8 6 15 15 75 60 75 45
cho del fet c
‘eparaciin del ote al borde de la seal
‘Arche dela irenja diagonal restictvs 8S D
2 Eero eee122 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL BSF necbousaunsle ih vedeccedad
Eee [ae ee Sey
PROHIBIDO VUELTA A LA IZQUIERDA
R29B
GRUPO 6: PROHIBICION
Tipo: Sefal baja
‘Se empiea en axjuellos lugares donde no se permite la vuelta a
ia izquierda, ya sea por tratarse de crculacion en sentido centraro,
© en casos especifices, para no interferir con otros movimiientos
importantes, incluyendo el de peatones.
“Color
Fando blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Anilo y franja Glagonal en rojo (recorte de pelicula retiejante
‘Ata intensicad o tinia transparente para serigrafia)
Flecha y flee en negro (recorte de pelicula olinta opaca para
serigratia)
sAplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
continuacidn, Su ubscacidn especifica en el manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
A) Flechas y Escudos
B) Color, pinturas y material reflejante
€) Fabricacion
D) Colocacién ¢ instalacion
E) Contoxto urbano
use Bene tetera yay
ee
i
eed
ieuke eve a a Ge
Sbanay sunobana © a sie
fventis 547 25 51 1 25 508 AS"
Mastpldes oo xgo 9 6 15 15 78 60 78 46°
se Aho oo tte c
Bz Separacién del fete ai borde de la seh
Ex Ancho de la frarja clagorel resticiva S D
EOE EA WOE REN RETEST RRS See eoaa ae See
(re
Senal flestrictiva g
PROHIBIDO ESTACIONARSE
R30
GRUPO 6: PROHIBICION
Tipo: Sefial baja
Se utliza en aquolios lugares en los que esté completamente
prohibido el estacionamiento de vehiculos.
Esta sefial puede inclirinformacién complementaria* que indique,
or medio de diversas leyendas, las condicienes particulares para
las que esta prohibido estacionarse. La informacion complementaria,
pata la seal PROHIBIDO ESTAGIONARSE se trata de manera
Particular en la siguiente pagina
“Color
Fondo blanco (pelicula reflejante Alta tntensidad)
Anillo y franja diagonal en rojo (recorte de pelicula rellejante
‘Alta Intensidad o tinta transparente para serigratia)
Simbolo y filete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca
para serigratia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
ontinuacion, Su ubicacién especitica en e| Manual aparece
alpie de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Color, pinturas y material refiejante
B) Fabricacion
©) Colocacién ¢ instalacién
D) Contexto urbano
Gatesenaica 60x60 2 4 1 1 50 40 5 45°
urbana y suburbana 0
ge
Se" em ewe ee |
fetched ha c
eye ase . >
NOTA: Las formas de montaje para la informacién complomentera de las sefiates (on una ‘plac adicional, formando
‘un conjunto © en una misma placa junto con la serial restrictiva), se encuentra especificada en las pag. 63.Mae FAS TE a ERR
Sa
Eee
INFORMACION COMPLEMENTARIA DE LA SENAL.
PROHIBIDO ESTACIONARSE
R3DA
GRUPO 6: PROHIBICION
Tipo: Sefial baja
Eltcontenido de la informacién complementaria” paca la seal R30
{on caso necesario) debe indicar, por medio del Uso de cistintas
Jeyerdas en uro, dos y hasta tres renglones* las condiciones
partulares para las que esta prohitido estacionarse. Para las
leyendas se.utiza tipogratia de la series 1.0 3
Coma caso particular, las leyendas PRINCIPIA 0 TERMINA pueden
ir acompanadas de una fecha ascendente o descenden'e
respectivamente y en todos los casos deben eplicarse en conjunto,
Colecandose cada una en su punto de referencia,
‘Color
“Goro complemento de semales A-90 en general
Fondo blanco (pelicua refijante Alta Intensidad)
Leyenda y filets en negro (recorte de pelicula o tinta opaca para
serigratia
“Coma complemento de sefiales -80 ubieadas en Centros,
Histénicos 9 Zonas Tipicas:
Fondo en mario (pslicula relejante Alta Intensidad)
Leyenda y flete en negra (recorte de pelicula 0 tinta opaca para
serrate)
“Aplicacién
Deben tomarse en cventa las referencias listadas a continuacién.
Su ubicacion especifica en el Manual aparece al pie de esta
pagina, acorde a su nomenciatura,
A) Flechas y Escucos
B) Series de letras y numeros
C) Color, pinturas y material reflejante
5)
F} Gomexco urbane
= |.
_-
ee ae a
Fern sed
Avenigas 79x25
yejes vaies rem RR a
ia rp 90x30
ee eg oe
A= Anco del fete
Be Separacion dol fete al borde de fa sofa!
TA: Las formas de mentaje para lainformacién complemeniaria delas x
_sefales (en ura placa adiconal formardo un coniunto 0 en unamismma place
{into 009 la geval estes), 88 encuentran especticadas en land. 68.
“HOTA: La ature de las Isras_ en une, dos y hasia tres rengiones, asi cemo la dimension del area para la iformacién complementeria pars
cada caso, s0:ndlcan en la tabla T2.r Dimensiones del drea para la informacion complementaria de las sefeies restricts” (pag. 64).
ee Leek CeO EE Se See SeSi tares igen at ic en RE 125
PROHIBIDO EL PASO DE PEATONES
Rt
GRUPO 7: PEATONES
Tipo: Sefial baja
Se utiliza en aquellos lugares en los que el trénsito de vehicules
las condiciones propias de la viaidad, dftcutan o hacen peligroso 6!
paso de peatones.
Esta sefial debe colocarse de manera que sea visible para los
peatones
“Color
Fondo blano (pelicula rellejante Alta Intensidad)
Anillo y franja dlagonal en rojo (recorte de pelicula reflejante Atta
Intensidad o tina transparente para serigratia)
Simbolo y filete en negro (tecorte de pelicula 0 tinta opaca para
serigratia)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias lstadas a continuacién,
Su ubicacion espectica en el Manual aparece al pie de esta
Pagina, acarde a su nemenelatura,
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacién
©) Colocacién e instalacién
D) Contexto urbano
Calesenires—g0x60 2 4
urbane y suburbana °° *®°
‘Avoridas
youve 75x75 25 5 1 1 625 G0 6 age
Gem" s0x90 3 6 15 18 78 60 75 Ag
fe Areno delete s
Bs Separacisn del flote al norde de la sehal
= Ancho de a franja diagonal rest
iam acral ica ela iLEYENDARESTRICTIVA
Roz
GRUPO 7: ESPECIALES
Tipo: Seftal baja
Tipo: Sefal Balt. \ugares donde, por medio de una eyenn
Se urizayen ace gions maximo” c9 nsiea la ORES
en uno, Gos Jo alguna accon o actvigad on Parte ST
la Rano dona acon no se encuert'e IEA GT. ‘simbolizada
Y CUB al retrciva do las centempladas £7 €=16 Manual
styants detas Teyendas mas usuales para apicarse e> ‘esta ofall
pueden se
SN COMERCIO INFORMAL
SRROHIBIDO ANUNCIARSE.
TSOLO VEHICULOS COMPACTOS
TPROHIBIDO USAR ARMAS.
“PROHIBINO FOGATAS
Pee oretia emploada paca ia leyenda de eota sera debe
ua aesonder a cualquier serie segun la leyenda.
“Color
SExisten dos opciones.
FeAe rojo [pelicula relejante Alta Intensidad)
ore Jay ile en blanco (recorte de poticula eiejant> Alte
Intensidad) &
Intense) Mo (pelicula Veljante Ata ntensidad)
Fone in grip (ania transparent para sergrata)
sAplicacion
TAC ae aro on cuenta las referencias listadas o
eben srg, Su ubicacion especitica en el Manas! aparece
conte de esta pagina, acorde a su nomeniclatva
‘A) Series de letras y numeros
8) Color, pinturas y meterial refiejante
¢) Fabricacion
D) Colocacién e instalacién
E} Contexto urban
ches eee 2) 44
Spanay stare
aera i
wg, was ee
Veeidpes —agxgn 8 8S
‘ne Anene dei filete
Be Arent sion del fete al borde de seria!
NOTA: La altura de las lots en uno, dos y hasta tes Teng SOcss
NOTA, Le iets pmonciones Ge es seals restictvas” (220-02)
emremeaes wemeemmearens BERT!
-segiin el tamafio de sefial que se Me!—— earhE st
eee
See
SENALES INFORMATIVAS
Descripeion
Son sefiales que sirven para proporcionar la informacién necesaria a conductores 0 a peatones, para faciitar
su desplazamiento en forma ordenada y segura
Aplicacion
Se.utlizan en lugares donde es necesario proporcionar informacion a los conductores y peatones, para faciltar
Sus desplazamientos. Los diversos aspectos que pueden ser contemplados por estas sefiales son entre otros
1. Identificacion de vialidades
2.- Direccién de vialidades 0 servicios
8 Informacion general sobre diferentes aspectos que se suscitan en las Vialidades (limites politicos, sentido
de circulacion de las vialidades, etc)
4.- Informacion de la existencia de servicios turisticos o generales.
Autorizacion legal
Se colocan Unicamente con la autorizacion de la dependencia oficial competente, con el propésito de informar
alos usuarios de diferentes situaciones. Ninguna sefial puede llevar un mensaje que no sea esencial para el
control de transito y queda prohibida por ende, la utilizacidn de las sefiales o de sus elementos de instalacion
para colocar publicidad o mensajes no autorizados.
Cualquier sefial no autorizada debe ser removida por la autoridad competente.
Caracteristicas
Las sefales informativas pueden complementarse con elementos graficos de apoyo tales como:
a) Flechas*
-Flecha vertical hacia arriba 0 hacia abajo
-Flecha horizontal hacia la derecha o hacia la izquierda
-Flecha diagonal ascendente hacia la derecha o hacia la izquierda
-Flecha diagonal descendente hacia la derecha o haciala izquierda
b) Escudos”
-de Carretera Federal
~de Carretera de Cuota Para destinos fuera de ia Ciudad
de Carretera Estatal
“de Camino Rural
Clasificacion
Las sefiales informativas, se clasifican en cuatro grupos segin su funcion:
i De Identificacion (|i)
1-1 Nomenciatura en sefial baja
B Nomenciatura on sefial clevada
2» De Destino (10)
ID-1A Diagramética vehicular
!D-1B Diagramatica peatonal
ID-2A Direccién en sefial baja
1D-2B Direccién en sefial elevada
1D-3 Confirmativa
INOTA: Las fechas y escudos, se tratan al tna de este capitulo, en la seccién correspondiente a ‘Flechas yescudos
“Para sefales" (pig. 457), donde se especifican su aplicacion y su trazo,128 TNE et
eens os
3. De Informacién General (IG)
IG-1 Control
1G-2 Limites Politicos
IG-3 Lugar
IG-4 Recomendacion
IG-5 Sentide de Trénsito
4~ De Servicios (1S)
IS-A_ Servicios Generales
IS-B Servicios de Trensporte
IS-C Servicios Oficiaies
IS-D Servicios Turisticos
IS-E Servicios depottivos
IS-F Servicios Recreativos:
IS-G_ Centros de Reunion
IS-H_ Servicios Comerciales
+ En las paginas siguientes se presenta de manora particular cada casificaci6n de las sefiales informativas.
ton la respectiva especticacion para su uso, sus cafacteristicas particulares y la tabla de dimensiones.cht as
DISTRITO:
129,
Sr en x
—
dees
SENALES INFORMATIVAS DE IDENTIFICACION
Deseripcién
Estas sefiales sirven para identificar las diferentes vialidades, tanto urbanas como suburbanas, de manera
gue el usuario sienta seguridad y localice facilmente el itinerario que se ha propuesto sequir,
Clasifica
n
Las sefiales de identificacion se clasifican segin su ubieacién en
Li1A Nomenelatura en sanal baja
I-15 Nomenclatura en sefal elevada
Caracteristicas
Las sefales de identiticacién (Nomenclatura en seftal baja 0 elovada) son de forma rectangular y deben
Golocarse siempre con el lado mayor ubicado en posicién horizontal, paralelo al eje longitudinal de la vialidad,
Se colocan en lugar més visible de las escuinas
Las dimensiones de las sefiales informativas de identificacién son las que se muestran en la siguiente tabla:
T1-i, Dimension de las sefiales informativas de identificacién.
rs ee ee:
Co ee ee —
li .r—i«saOraCON‘(NWC_OUC_C es
xy
Nomenclatura. “ly En el fugar més visible de ias esquinas de las
ensefalbaja © $020, 40 4 1 4 Walidades, instalada en postes, ménsuias,
= Unidades de Soporte Multiple (U.S.M.)"™*. 0.
Y 90 x 408 adosadas a la pared, a
fecianay=iicoea)
Nomencisurs x” a0siiéeso* 15 «4 1.«4_‘Enlavehids ojos vidos, Hstlada en US MAE
ensenal
rade << sya a a.
de los pasos superiores
radio de la lamina
A= Ancho del filete
‘Separacién del flete al borde de la senal
El color cel fondo de las sefiales de identificacién (Nomenclatura en sefial baja o en sefal elevada) és blanco
(pelcula reflejante A\ta Intensidad), con la eyenda y el flete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca para
serigratie)
ora: 12 cmancign do la lamina de 20 x 49, paa ia seal Nomenclatura on sonal baja, Inouye el dea necesaria para integrar
‘ela misma placa a fa sefal IG-5 "SENTIDO DE TRANSITO' (ver pagina siguonte)
Se Caa Dentro de as dmensiones ce la sefal de nomenciatura velicviar (60 x305 em, max.) dobo considerarso un especto de
220 am para ubicar la serial (G-5 ‘SENTIOO DE TRANSITO: ya sea cn el exremo derecho on ol kuion, segin consepoda
_ Eigentide de circulacion , ya que esta seftal es complemento indispensable do ia serial de Norencarturs
(NGI Al tatarse exclisivamento de una reposicén ara fas serales antefiomente ompolredas en Unidades de Soporte Miliple.
(USM). |a dimensicn do Jas senales puede alustarse proporcionaimenta pars que coinckda oon ol dea ostabiosiianiny cosece
= US Mh Dichas dimensiones deben estar avaladas por un lovantamionto de campo, antes de su fabricacion, Este hercl Geno eas0
anal que Se permite modiicar ia cimersién db las serates que se establocan en este Manual, quedando prohibda algura otra taeance
ara elo,
TaMOTA: Bara las sofates adosadas a la estnictura de ios pasos superiores a Jongitud de ia iémina se define en tunciéin del
ERIS? ae leas que tene ol nembre do fa vaidad. La fongiud fal siempre se determina uiizanco moduns der om, fd pis)
hasta lograr oubrr fa longitud adecuaca para la leyenda que se esti mangjand.130
Ten ia siguiente figura, se describen los elementos generales que comp
yonen a una sefial informativa de
identiticaci6n:
Ft
Leyenda
Radio de la lamina
Filete
Separacién del filete
ai borde de la sefial
« En las paginas siguientes se presentan de manera particular cada une So las sefales informativas de
En (as Catan acorde a su clasticacion esteblecida on la pagina anterior.
PtH: Elomenias geherales que componen a una sefal informative de identfieacion11 de diciembre de 200) GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
ieee
cane
a
pa awe _
NOMENCLATURA EN SENAL BAJA
A
Tipo: Senal baja
Se utiliza para dara a conocer los nombres de las vialicades en general, Se colaca peralelamente al eje longitudinal de
la vialidad que identifica, para que el usuario lea el nomore de la vialldad que va recortiendo,
Los elementos que deben integrar esta sefial son los siguientes
a} Nombre ce la vialidad que se esta identifcand,
) Colonia
¢) Delegacién
a) Cétigo Postal
Para el nombre de la vialidad, se utiliza tipogratia de la serie &. En los casos de leyencas con més de 17 caracieres y
espacios se puede utilizar tipogratia ce la serie 5, Sin importar cual do las series do lotras ee ulilize, siempre se procera
abreviar el nombre en la forma mas clara posible. La altura de la letra para indicar colonia, delegacion y codigo postal debe
ser de 2.om con tivografia de la serie 3
+ Esta senal dete comiplementa'se en su parte inferior con ta sefial de Informacion General IG-5 "SENTIDO DE TRANSITO",
lo cual puede efectuarse de forma independiente a bien ambas sefiales en una msma placa (igs. F2i y FS). Siel sentido
de ciraulacién de la vialidad es doblo, no ee necceario incluir aia sefial IGS. Para complementar el sentico de crculacion
de Ia vialidac que se esta identicando, debe haber las correspondientes flechas sobre ia supertcie de rocamiento del tipo
M-18A "Simbolos y leyendas para regular el uso de carriles", deseritas en la seccion ce MARCAS.
“Color
“Para la sefial de nomenclatura baja:
Fondo blanco (pelicula reflejante Ata Intensidad)
Leyendas y flote en negro recorte de pelicula o tinta opaca para serigratia)
Para la sefial IG-5 "SENTIDO DE TRANSITO"
Fondo negro (pelicula o tinta opaca para setigraffa)
Flecha en blanco (recorte de pelicula reliejante Alta Intensidad)
sAplicacion
Debden tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece al
pie de esta pagina, acorde a cu nemanciatura
‘A) Sefiales Informativas/ de Informacién General
B) Marcas
©) Flechas y Escudos
D) Series de letras y nimeros
E) Color, pinturas y material reflejante
F} Fabricacion
G) Colocacion e instalacion
H) Contexto urbano
$0 ———=—=$ TES)
(INSURGENTES) ~ (INSURGENTES
COLNARVARIE Ce tate. COL NARVARTE cr 05020
Sohal Ios
2s. Sia I4-1A colocada en forma indecandiente do la sehal IG-S
F3:L Sofia 1A colocada en la msma placa con a sefal IG-S
NOTA GENERAL: Las dimensiones de faimina an uno u otra montae, In altura de las fetes que indicen ol namie de la veda, 6!
‘ado ce fa kimina, e|ancho del fete y la soparacion de ésta ai borde de la sofa, estén especiicados on la tabla T1) Dimension oe
les sofales iformatvas de identiicacién”(aag. 111}.
Bes Se ass es es ees es ees Seim GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Te Se
NOMENCLATURA EN SENAL ELEVADA
iB
Tipo: Sefal elevada
Tipo: Sefial elev ad oc vislesy vias cévides utbanas pata necar alos conductores de vehicucs, el nombre de le
vialidad que va orvzardo.
vllided que vor a Ao Je las Unidedes de Goporto Miltple(U.S.M) (ig, Fé: y adorei ala estructura de es pasos
superiores {fig Fox)
supariores (0 To aidad se uliza preferentementetipogratia de la serc 9 paro puede hacerse us de ies denis
Para al Nome ¢ sree do loyondas con més de 17 caracteres y espacias se puede ullzartipograti $e eet 5.
Sores eer evaldeas series de ietas ce ullza, sempre se arocura abrevey el nombro on a forma ee Ca pesible.
Sih impor cial des Ssoata en U S.W., debe i acomnpaada on i misma lina, de i seal do Informacion General
so eo ST TO" Ubiandola sogcn corresporda al lado derecho o izquiendo del nombre, Sed ef Sete,
ee ean is vaidad (8g Fa) La sofa IG-5 To 0s nevesarainclutia en aqueteas viaidades cvyo sono de cevoulcién
es dovle,
25 GOD. entar'e sentido de circulacién dela vialidad que se esti identficardo, debe haber Jas corresponctee
Para COP ee de rodamiento del ipo M-IGA "Simbelos y leyondas para regular el uso de cates, descrins
en la secci6n de MARCAS.
sColor
Fondo blanco (pelicula relejante Alta intensicad)
[Syendae y fiote en negra (recorte de pelicula 0 tinta opaca para sergrafia)
Pare la sefial 1G-5 "SENTIDO DE TRANSITO"
Fondo negro (pelicula o tinta opaca para eerigratia)
Flecha en blanco (recorte de pelicula reflajante Ata Intensidad)
*Aplicacion
*Aplicaci6n nin lac rferendias istadas a contnuacién. Su ubizacién espesiicn en el Manval aparece al Pe
de esta pagina, acorde a su nomenciatura
‘A) Sefiales Informativas/ de Informacion General
B) Marcas
©) Flechas y Escudos
D) Series de letras y numeros
£) Color, pinturas y material reflejante
F) Fabricacion
G) Colocacion e instalacion
Contexto urbane
Fach Nomencatura en sefel elevade para instalacion on US.M
Fe:1 Nomencalura en seal elevada adccada a la estuctura do jos pasos superores
TS Nooo tenses des lina on no voto mani, a afurade fe Joras que indcan enon a, Ja viaidad
‘rato dala ia, oan el tee ia separiion de 2st@ bore dele oe xn rCopecticados en a Tabla TI ‘Dimensiot
Se ita oehatos inforoativas de eentficaci6n” (pad. 111).
7 ELE Ee Ee BE oe oeSe ecmminaaeeadiniae es cal SARE LA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 133
‘SENALES INFORMATIVAS DE DESTINO -
Doseripeién
Estas sefiales se usan para indicar a los usuarios el nombre y la ubicacién de cada uno de los destinos que
se presentan @ Io largo de su recortido,
Clasificacién
Las sefiales de destino se clasifican segiin su funcién en:
1D-1A Diagramética vehicular
1D-18 Diagramética peatonal
10-2A Direccién en sefial baja
10-28 Direccién en seftal elevada
ID-8 Confirmativa
Caracteristicas
Las seftales informativas de destino son primocdiales én las intersecciones en las que el usuario debe eligir la
Tula a seguir, segin su destino, Para facilitar esta decisién, se informan con una sefial previa, los destinos que
encontraré y después, on el punto do decision se presenta otra sefial informativa con los mismos destinos.
Estas sefiales son de forma rectangular y deben colocarse siempre con el lado mayor ubicado en posicién
horizontal
Las dimensiones de las sefiales informativas de destino son las que se muestran en la si
T2:i, Dimension de las sefales informativas de destino.
En
Diegaratn [yp SOxt22 10-8 2 2 _ Enavenidas y ejes vies
sehicular. x 205 x 244 20 we 4 4
20k e8 So og. Enviastapide umenas
& ¥
ti En calles en area urbana y suburbana,
ae ae S54 4 1 avenidas 6 aes vialos-
t = radio de la lamina La tabla continua en la siguiente pagina.
A= Anche del filete
B = Separacién del filete al borde de la seftal
RessSACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ede dicierobre dé 2001
14 6
Continua T2-i, Dimension de las senales informativas de destino,
eae
x Y RENGLONES
serra
go is - - 441
—y ting go 2010 - 4 1 4 En las intersectiones de las diferentes vialades
Direeénen ‘AY mario" 69 90 15 = 4 {en areas urbaras y suburbanas.
. go - - 18 6 1818
En lag intersecciones de las avenidas y do los
Cr mate 2 TG Lk TY semen mason tee Se
; Muitiple U.S.M*)
En las intersecciones dé las diferentes vielidaces
en areas urbanas y suburbanas (instalacion to
yess +o ts 1s) ANDERS,
breedlstien (7H MINION ee aneetao:s ah 08o 2) oe, En bfurcaciones de las diferentes vilidades en
sefial cevada areas urbanes y sububanae (inetalaci6n tino
DOBLE BANDERA),
En avenitas, ejesvieles y vias rpidas urbane,
“ly min.sanr 122 ee 22 paraindca el dosino de cada ino do los caries:
x oe {instalacién tho PUENTE)
48 - fed a
_ cy mie 200 4 Después de las intersacsiones de las dferentes
Gonfirmatva —¥ maxteot ep 30 18 = 4 tA vialidades en areas urbanas y suburbanas.
0 45) BAS TS
1 = radio de la lamina
A= Ancho del tilete
Seperacian del flete al borde de la sefial
“NOTA: La fongitud de la lémina se define 67 Juncion del nimero de letras que tiene ef rombre do a viadad. La longi fetal Sere
{Nona a ong de log ce 73cm. (14 ie) Nasa grat cub Le longa adecuada paras Ive oes ‘sid maneiande
g2 cetera alicsno mocioe Ch elvade,insalados on USM. la ongud de [aia ne debe Ace 205 cn,
En ol cana de cafes Orson be una repost” para as sce anicrormanto smirrades ne ‘Soporte Mitte
denen ae tnaen de as conaioa puede ajstarse preporconainente pats Gu ONCES An ‘grea establecida para ilas en
(US Ne a nan gabon eta avaladas por un levantaienta de campo, enice dea aes, i ‘eftinico cas)
tae nae pent mosiicor ia Gmersion de las sefales que se asiableren en este ‘Menual, Guedende pronbide aiguna ora inciata
para oi. :
Bart aa intoenaivn load on la medida de 122 om, so puede apiarse pera un renin, © me 6 2 aconpate
cee ee ee BANDERA ipo PUENTE, a ofa setal de 'z2em, con 2 enaonce, S oer fe air ‘independiente
oo sp DANDERA) a atura dle lamna doe do sa de em. aure que coresponde$ ‘Sefiles informativas elevades
fen un selo rengi. :‘A OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 135
H de derembre de 2001
SL STE
Res SCE oes
E color de las seftales informativas de destino es el que se indica a continuacion
“Para las sefales Diagramaticas (vehicular 0 peatonal) el ionda es de color azul (pelicula reflejante Alta
Intensidad), con los simbolos, les leyendas, las flechas y el flete en blanco (recorte de pelicula rellejante
Alta. Intensidad),
*Para las sefales de Direceién (en sefal baja), cuando indican alguna vialidad, el fondo es de color blanco
(pelicula rellejante Alta intensidad), con la leyenda, flechas y fiete en negro (recorte de pelicula o tinta
paca para sericrafia). Para las sefiaies de direccidn (en cehal olovada), cuando incican alguna viaidad
elfondo es de color verde (pelicula reflejante Alta Intensidad), con la leyenda, las flechas y el flete en
‘color blanco (recorte de pelicula reflejante Alta intensidad)
“Fara las sonales de Direccion (en seval baja 0 levada), cuando indican servicios en general, el fondo
£8 de color azul (pelicula reflejante Alta Intensidad), con la leyenda, los simboios, las flechas y el fete
en blanco (focorte de pelicula refiejante Alta Intensidad).
“Pata las senales Contirmativas, cuando indican alguna vialidad, el fondo es de color blanco (pelicula
tellejante Alta Intensidad), con la leyenda y ol fiete en negro (recorte de pelicula o tinta opaca para
serigrafia). Para las sefiales Contirmativas, cuando indican servicios en general, el fondo es azul (pelicula
Teflejante Alta Intensicad), con la leyenda, los simbolos y el filets en blanco (recorto do polfcula retlejante
Alta Intensidad).
Uso de tipogratia para las senales informativas de destino
Para las leyendas que se manejan en las sefiales informativas de destino, se debe procurar, hasta donde sea
posible, dar preferencia al uso de la sorie 3,
Cuando se utilizen en una misma sefal leyendas con diferentes series de letras, las combinaciones posibles
‘de tal manera que nunca exista una diferencia mayor de dos camo en el caso de
Los espacios entre palabras de una leyenda deben tener como minimo la mitad de la altura de las letras
mayisculas y como maximo la misma altula que éstas.1 de diciembre de 2001
136 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
1a sefial informativa de
+ En la siguiento figura, se deseriben los elementos generales que componen a Un:
destino:
Flecha Leyenda
» EJE
Radio de ta lamina
Filet,
Separaci¢n del tote
al horde de la senal_
lo las sefiales informativas de destino
+ En las paginas siguientes se presentan de manera particular cada una di
‘corde a su clasificacion establecida con anterioridad
F6-i, Elementos generales que componen a una sefialinformativa de destino.cme Seth a SAC* TA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 137
efial baja y elevada
Se ullize en aquellos lugares donde se considera necesario lustrar mediante un diagrame, los movimiontos indirectos
us tienen que seguir los conductores de vehiculos pata llegar a un determinado destino
Ext ipo de sefiales se colocan en cada sentido de circulacion, previamente alo a los destinos que se indican en elas
Foie anid de las sofales dlagramiticas cebe indicar con clatdad de uno a tres destinos come manmo, le gecretnn
de las trayectorias @ seguir con fechas alargadas, asi como los simbolos de servicios en general one eopwive oe
Esta sefal se ilustra en la figura F7-1
Para las leyendas se utiliza tipogratia de la serie 3°,
* Color:
Fondo azul (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Lgvanda, fechas, escudos, simbolos y fete en blanco (rocorte de peticula rellejante Ata Intenslaéa)
*Aplicacién
aug" fomarse en cuonta las referencias listadas a continuacién. Su ubicaciin especitca en el Manual aparece al
ple de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Flechas y Escudos
B) Serios de letras y nimeros
C) Color, pinturas y material reflejante
D) Fabricacién
E) Colocacién e instalacion
F) Contexto urbano
F7.i Elomgios de sefiales diagraméticas vehicularas 5 :
_ealta que al praia dela Sere 8 ro resulta adecuada para las dorents loyerclas que manéla laser, debe sequse ol mismo
Gilgte que cl indicado on (a nag. 117 *Uso de toogratia para as senales infarmativas We docin-
NOTA GENETAL: Las dimensiones dela lamina a altura de las letas quo ndlean ol nowste ne os dostinos, of aso se la lémina,
debasing se Ya erareetn de tea bore Gia soil estén especticas onl aba Tad Diners oo ae sok fi as
“0 destino” (ad. - . ¢
eters Gerri cee. mercrereees Meee ee138 GACETA OFICIAL DEL Dist kh tee ON oe oe
Seo __—sCDIAGRAMATICAPEATONAL 2S
DIAGRAMATICA PEATONAL
IDB
Tipo: Sefial baja
Se utiizan en aquellos lugares donde se considera necesario istrar mediante un diagrama, los movimientos indirectos
Que tienen que seguir tos peatones pava llegar a un determinado destino,
El contenido de denas sefales debe indicar con claridad un destino como maxime, la geometria de la trayectoria & seguir
Gon fiecnas elargadas, asi como 6! 9 Ics simbolos de servicios en general, cuande proved,
Esta seal se ilustra en la figura FB.
Para las leyendas se utiliza tipogratia de la serie 3.”
+ Color:
Fonda azul (pelicula refiejante Alte tntensidac)
Leyenda, flechas, simbolos y flete en bianco (recorte de pelicula reflejante Alia Intensidad)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias lstedas a contnuacién. Su ubicacién especifica en el Marual aparece al ole
de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
A) Fiechas y Escudos
B) Series de letras y nimeros
©) Color, pinturas y material reflejante
D) Fabricacién
E) Colocacién e instalacién
F) Contexto urbano
Fei
one
FLCASEDRAL
Fe
J. Bjemplo de seMal slagramstica peatonat. e
ROTA, Sie ypogratia do a Serle 9 ho resulta adecdada pai les lerentesleyendas qve manoj ls etal, debe eepuirse ol mismo
‘rte que ol ndicado on la pag. 117 “Uso de tipogratia para las sefales inormativas do destino. : oe
SIOUR GENERAL: Las clmonsiones dela lamina, i allura de les letras que ndcan el nombre de fos destnas, el radio de a ina,
steer igen Ge tea oe dls sel ein espace na wb Tt rms de ag sonates informeatvas
sto" (oa. 115). .
eum OTE LEE SEO STR SSL Se11 de diciembre de 2001 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 139
eae
DIRECCION EN SENAL BAJA
1D-24
Se utliza en las intersecciones de las diferentes vialidades en areas utbangs y suburbanes, para digit a los usuarios
hae un determinado destino, sefalando la rula que debe seguir para poder llegar a 6!
El destino que indica la sefial puede ‘elerirse a dos aspectos principales.
4) Una vaalided (fig. F9-)
b} Un servicio fig. FIO.)
Puerien colocarse de uno a res destiros como maximo en un mismo peste. Los dostinos pueden estar mentados eh placas
independientes o bien en una misma placa (fig. F114), Las sefiales que se manejen deben incluir os destinos posibles,
las flechas que muestran la direcci6n a seguir yios ascudos de ruta o las simbolos de servicios, cuando proceda, En ls
figura F12+1 se muestran los parametros a considerar pava la distrioueién de elementos en una sefial de direccion baja,
Cuando se indican dos destinos, en la parte superior se indica el destino que sigue de frente y en la inferior el de fa derecha
aia izquiorda, Cusndo no existe destino de frente, en la parte superior Se indica el destino de la izquierva y en la inferior
el de la derecta,
En sefiales que indicar 9 destinos, se ordenan de amiba a abajo, primero el destino que esid de frente, despues el destho
de la izquierda y finalmante e| destino de la derecha,"
{fs fischa direccional siempre debe estar unicada dal lado que indique su movimiento (derecha o Izquierda), La flecha
Gireecional que sigue de frente puede colocarse a la derecha oa la izquiarda de su destino, segiin la ubicacién do la sohal,
Ge tal manera que proporcione a los usuaros la indicacion més clara de la creccion @ seguir
“Para todos los casos, el destino que llevan las placas debe ser el mas cereano, aunque adelante exista otro destino més
importante.
+Para las leyendas de las sefiales se utiliza tipogratia de la serie 3°"
Guando la leyenda de una sofa tiene moros letras que la que sirve de base para dimensionarla longitud dela mma, y
Se use la maxima serie sobrando atin espacio, a leyenda no debe centrarse o repartise en la longitud de fa mina, sina
sue debe de colocarse junto ala flecha y/o al eacudo o simboio, respetando los espacios correspendientes ala sete
sada.
* Color:
‘Cuando el destino de la seftal indica una vialidad se utiliza
Fondo blanca (pelicula reflejante Aita Intensidad)
Leyenda, fecha, filete y/o escudo de ruta en nedro (recorte de pelicula o tinta opaca para eorigratia)
sDuando'@ destino de ia sefial indica aigin servicio so utliza:
Fondo azu (pelicula refiejante Alta Intensidad)
Leyenda, fecha, filete y/o simbolo de aigtin servicio en blanco {recor de pelicula vefejante Alta Inteneided)
*Aplicacién
Ceben torrarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubieacién specifica en el Manual aparece al
pe de esta pagna, acorde a au nomenclatura
A) Flechas y Escudos
B) Series de letras y numeros
©) Color, pinturas y material reflejante
D) Fabricacion
E) Colocacién instalacin
F) Contexto urbano
andi se,indiquen los 9 mis deetinos an un remo poste, ya sea en places mospendientes 0 on una misma placa, solo
‘pueden colocarse destines quo se refieren a ur mismo concep, sea una vaad o sean sorvios en goreral pero bap iapons
‘icunstancia #2 debe mezciar uno con oto.
GINOIA: £1 modelo de Nesha utizaco, ya sea horizontal, vertical o inlinada ese! mismo para los tos casos y sv longitud debe sor
9 1.5 veces la altura de la letra mayuseus,
GIMOTA:S: 2 toca do la serie m0 resus adocuada para todos ios destinas qu so estén ndlcando en la soa debe seguirse
et mismo crtero que el inicago en ia pag. 117 Uso de tograla para las sefeles informativas oe dectog[<= TLALPAN |
-
EJE7 SUR VIADUCTO
| Ezapaa | ay >|
[CUERNAVACA # | ©Fea ee
GeV Ne\ isy (op
| MUSEO ESTUDIO oe
DIEGO RIVERA12
=e
Fit
.’ (TULYEHUALCO 4 |
Montale e'
Altura de una placa in
min. a2
._| CUERNAVACA =>
- CHURUBUSCO
GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
Tee Cones
He ee ETE Tee
n placas independientes
Monteje en una misma placa
!eniterio de manta) smo para cuando las
deperdiente Ets montaje es el mismo para cuando
oS
[ TULYEHUALCO |
| <= CHURUBUSCO] *
ssefales indican vialidades 0 servicios.
min, min,
Filete superior min a2 1.58" a2 22
Cuando el destino de las sens
mas renglones, la separacién ent
Filete interior
ales bajas esta dstiibuldo on doe 6, ‘Area para ascudo o simbolo
ire estos debe ser como min. al3.
(aattura
ide este elemento date ser iguala "b”)
a= Attura de la letra mayiiscula
b= Dimensién intema de fiete superior a flete inferior
FAN. Sefial infornativa de cirecciér
en Ura misma placa.
Fizi, Parametros a conserar 92
INOTA: Solo.en el 2230 ce que la leyenda oe! nombre oe! desi
ore 2 veces [a altura do la leva mays
NOTA GENERAL: Las dmonsi
tancho dol Siete yla separacion
1 docting” (09.15).
mn en sefal bajaindicande tres dterentes desttos (Vales), montada on tos past
ra a lstibucién de elementos an una sefalnformatva Ge drecsin on
Tio este disinbuldo en 20 mas rengiones, 2
cus.
LG alana la alu de as leas
ss ndopendienes
sofia bela.
"engtud de ka fecha debe
1 inaican ol nombye de fos destinas, el racto de i ming
(dg este al Bordo dela sere, esen espe
jeados on la
(ala Pe ‘Dimansicn de les sorales inkormatwasES
a ey
DIRECCION EN SENAL ELEVADA
1D-28
Se utiliza en las intersecciones de las reas urbanas y suburbanas, para dirigir @ los usuarios hacia un determinado destino,
sefialando la ruta que debe seguir para poder lleger a él
Eldestine que indica la senal puede referirse a dos aspectos principales:
a) Una vialidad (fig, F13:)
b) Un senvicio (fig. F14:).
| aplicacion de estas senales esté dada principalmente por su instalacién. la cual puede ser de cuatro tipos:
age Unidades de Soporte Multiple (U.S.M.) . Se utiizan en las intersecciones de las avenidas y de los ejes viales, para
indiear alos usuarios el nombre de 0 ios destinos que puede tomar para llegar a una ruta determinada (Fig, F13:)
2. BANDERA. Se utiliza en las intersecciones de las diferentes Vialidades en éreas urbanas y suburbanas, para indicar
alos usuatios el nombre de eo los destinos que puede tomar para llegar a una ruta determinada (Figs, FSI y F14<)
3; DOBLE BANDERA’. Se utiiza en bifurcaciones de tas diferentes vialidades en areas urbanas y suburbana, para indicar
los usuarios el nombre de é! 0 los destinos que puede tomar para llegar a una ruta determinada (Figs. F134 y Fide)
4. PUENTE. Se utiliza en avenidas, ejes viales y vias répidas urbanas, para indicat el nombre del destino que tiene cada
uno de ios carriles** (Fig, F1S:),
Una sefial de direccién en sefial elevada debe de cumplir con los siguientes aspectos:
8) Debe indicat un destino por renglén y maximo des por placa, con flechas que muestran la direccién a seguir y los
escudos de ruta o los simbolos de servicios, cuando proceda. En la figura F15-i se muestra los parametros a considerar
para la distribucién de elementos en una sefal de direccion elevada,
BLEn el caso de manejer dos destinos en una sola placa, el renglén superior de la sefial indica el destino que sigue de
frente y el inferior el dota izquierda 0 el de la derecha. Cuando no existe destino de frente, en el renglon superior se indica
el destina de la izquierda y en el inferior el de la derecha. Para seriales de instalacion tipo PUENTE en partigular las places
Pueden llevar el nombro del destino en el rengién superior y la flechia apuntande hacia el carn (hacia abajo} en el cent
€) Cuando en una sefial que manoja dos placas o més en el mismo soporte (ipo DOBLE BANDERA o PUENTE), una de
las places lleva dos renglones y la otra solamente uno, la altura de ambas placas debe ser la misma, con las dimensiones
‘gon base en la placa de dos rengiones. La leyenda de un renglén debe aplicarse con la misma altura de la istra uillisades
‘en la placa de dos renglones y se coloca al centro de la misma, La longitud de las placas puedo ser diferente para una
misma sefial, ya que depende del ntimero de letras de cada leyenda,
@) La flecha direccional siempre debe ir ubicada del lado que indica su movimiento (derecha‘o izquierda). La flecha
direccional que sigue de frente puede colocarse a la derecha o a la izquierda de su destino, segin la ubicacicn de la seftal,
de tal manera que proporcione a los usuarins la indizaci6n mas clara de la direccién a sequit'™,
“Pata torlos los €as0s ef destino que llevan las places debe ser el mas cercano, aunque adalante exista otro destino mas
importante.
®) Cuando existe alguna estructura que cruza la vialidad, puede aprovecharse para colocar sobre ella, ta placa o las
placas, ahorrando asi el costo dei soporte.
‘Para las leyendas de las sefales se utiliza tipogratia de la serie 3.°°*"
INOTA; En una insiatacién de DOBLE BANDERA, solo pueden colacarse seniales que se refioren a un mismo concepts, sea una
validad o soa un servicio, pero bajo ninguna cicunstanca se date mozcisr un con are,
enor, Lc tecores qué usnican i istalacion de sofaes elevadas sobre carries estn descitos en la itreduccién gonaral do
‘sefales (pag. 14),
sere a iadelo de fecha utilzado, ya sea horizontal, vertical oinalinada, es el mismo para los tes casos y su fongitd debe
sete 1.5 veces Ia altura de ia letra mayiscula, con excencién do las senales en instalaién to PUENTE, en donde a mocee Ie
fecha os oiferento y tiene una longitud igual a fa do la altura Go la letra, inayisoula
GIOTA: Sila tpcoratis de la serie 31n9 resulta adecuaca para todos los Gestinos que so estén incicando en la seal, debe sequirse
‘elmismo eriterio que ef indicado en ta pag. 117 Uso de tpogralia para las seriales informatie de dost144 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEUERAS eee a
* Color:
‘Cuando el destino de la sefal indice una vialidad se utiliza
Fondo verde (pelicua reflejente Atta Intensidad)
Leyenda, flecha, filete ylo escudo de ruta en blanco (recorte de pelicula reflejante Alta Intensidad)
Cuando el destino de la sefal indica algun servicio se utlize:
Fondo azul (pelicule reflejante Alta Intensidad)
Leyenda, fecha, flee y/o simoolo de algun servicio en blanco (recorte de pelicula reojante Aka Intensidad)
*Aplicacin
Beben fomarse en cuenta las referencias istadas a continuacion Su bicaciin specifica en el Manual aparece al
pie de esta pagina, acorde a su nomonclatura
‘A) Flechas y Escudos
B) Series de letras y numeros
©) Color, pinturas y material reflejante
D) Fabricacion
E) Colocacién e instalacion
F) Contexto urbano
“F1G:, Ejomolas de sefiales nformativas de cireccién en sefial elevada indicando alguna vialidad. |
NOTA GENERAL: Las dimensiones de la lina, la altura de as letras que indican el nombre de los destings,
OT Snina, cf ancio de) iste y la separacion ae éste al borde Ue la sefial, estén eapeoificados on Ia tabla Ti
mension de las sefiales informativas de destino" (pag. 115). 2
SORE AeerrET eR BACUeCTEEE SOLE GENTS TIISCe EeEouc un eel Disses aos ees - Pe
Fria
\__Instalacién tipo BANDERA
al
peclicados on lat tabla T2i146 REPIOE ARENA R eae:
SE
Bec Rissa
encanta
Ftad
[FE ESTADIOAZTECA i foo
ORS OUU ONAL DE MARINA |
Instalacién tipo BANDERA
Pou) rn ‘al |
; Sea Ett eres
LAZA BELLAS ARTES
Instalacién tipo DOBLE BANDERA147
FI5i
Ares para escude
‘osimbolo
ane
I
a= Altura de la letra mayuiscula mina2 18a min. ald
‘Area para escudo
osimbolo,
FSH. Palameiros a corsiderar para la distrbucion ce elementos 7 una sefal normative de droccién én sefal elevada,
‘NOTA: Sole en ef cas0.de que en la sera, a leyenda 0 e! nombre de! destino ests distibuido an 2 o me tongtones 9 cuando 6e
‘anejon dos destines conta misma dreccién fa longitud de la fecha debe sor de 2 veces la slura oe fa esa segjeceda
NOTA GENERAL: Las dimensiones oe la lamina , fa altura de fas letras quo indican ef nombre de los destinos, ef radio de la lémina,
aocho delete y la szpayacién de esto al bordé dela Seal, asten espociicados on la tabla Te Dimsensies ce ia seriaes
“Inomatias de destino” (oda. 118). Hes
iEee
ape
pe saeidsteaeon ost
I Dispose ema! Oe : oferentes casos en los que se justifican los carries con cireulacién reversible se especifica
> del apartado de seméforos (S-4 Semaforos para regular el uso de carries)\, Pantalla antirrofiejante
" transldcida
Las cimensiones de estas sefiales se especifican en la siguiente tabla
T1-d. Dimensiones de las sefiales dindmicas.
Dindmica para requar el [™ oe
sode canes D-) ly ox
Dindrica para elonvol |__ Soe
de limte de velocidad D-2 . 6
Las dimensiones que se especifican en la tabla para las sefiales dindmicas pueden aplicarse indistintamente
Gn avenidas, ejes viales o vias rapidas. El criterio para establecer la aplicacion de una dimension u otra se
basa fundamentaimente en la visbilidad de la sefial en relacion a las condiciones geométricas de ls vialidad,
yal aforo vehicular que transita por la misma.
fedidas nominaies.
"NOTA: La longitud total de la sonal c
fiat Go las oe raneS
es para el uso de diferentes leyendas.
ienda que la brillantez de los elementos luminosos de las sefiales pueda ser controlada en das niveles
isidad, con el propdsito de que las indicaciones sean claramente visibles por los conductores de
los, tanto en el dia como en la noche. La visibilidad de las sefiales debe ubicarse dentro de un angulo
/Auina distancia minima de 250 m (fig F2-d).
)eferente a la transmisién de 6rdenes, las sefiales deben ser capaces de mandar tanto la confirmacién
1ucién de la orden recibida al controlador de la sefial, como mensajes de falla generacios por mal
jamiento de algiin elemento luminoso; de esta manera, se garantiza que el controlador de las sefiales
tar problemas en elementos luminosos que deben estar prendidos y que estén apagados 0
Esta secuencia debe ser realizada continuamente por el controlador de la sefial, con la finalidad
250m
Distancia minima
de visibilidad238 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de
Sefial dinamica para regular el uso de carriles
D-l
Esta seal se utliza para regular uso de cartes en una vielidad. Esta apioacién se justiica, siempre y cuando un esd
de Ingenieria de transito lo avale. El uso de estas sefiales puede aplicarse en los siguientes caso. 5
a) En una vialidad donde se desea mantener el transito fuera de ciertos carries a determinadas horas, para faciitar
incorporacién al trénsito de una vialidad alterna,
d)En una vialidad para indicar los movimientos @ seguir en uno o varios carriles, @ causa de un trabajo (obra civil,
conservacién, etc.) © de algin evento,
©} En las circulaciones de areas proximas a casetas de control, cuando es necesario invertr el sentido del transit par
un funcionamiento eficaz 4
@) En la entrada © la salica del drea de estacionamiento de un estadio, centro comercial 0 similar, cuando la cireuladb
de transito en un sentido excede a la capacidad del numero de carriles de que se dispone para la circulacién normal,
@)En una vialidad cuando por ciertas condiciones transitorias, conviene aumentar el nimero de carries de que se
Gispone para la circulacién normal con el fin de atender los periodos de maxima demanda del ténsito en un sentido,
Estas sefiales pueden usarse sobre los carries que se desea controlar colocadas sobre estructuras tipo Puente (ig.
© bien en la parte posterior de unidades vehiculares destinadas a trabajos en la vialidad (fig. F4-<).
Indicaciones de una sefal dinémica para reguler el uso de carriles.
El controlador de la seal debe indicar cuatro simbolos en el panel de clomontos luminosoe, au déseripeién se especiios
en le tabla siguiente:
‘T2-d. Descripcién de las incicaciones generadas por una sefal dinamica para regular el uso de caries.
Indica a los conductores de vehicul
__avanzan hacia la Sena, que no
- continuar por el cari en el que
pporlo tanto, deben desaiojaro in
sta indicacién prevalece sobre
| AMaRLLCG ___Indipa.a los conductores de vehiea
| AMBaR Flu DESVIACION flea Fecal sthelaue cpr dome
ne ce Seguin ja direecion que punte la flecha,
a
Indica a los conductores de vehio.
vanzan en direccién ala sefial que pue
_ circular por ef carril donde esta ubic
indicacién,
“Color
Fondo del panel en negro mate
Los emisores de luz deben generar los colores y los simbolos deseritos en tabla anterior:
Cruz en rojo (Alto)
Flecha derecha en amarillo 0 amoar (Desviacién)
Fecha izquierda en amaillo 0 ambar (Desviacién)
Fecha descendente en verde (Siga)EID eh lennvanaa Guiles
Eaciricaees ReGen nea)
sonnei
*Aplicacién
Deben tomarse en oventa las referencias listadas a continuacién, Su ubicacién espectfica en | Manual aparece al
ple de esia pagna, acorde a su romenciatura,
A) Fabricacién
B) Colocacién ¢ instalacién
€) Contexto urbano
‘én se muestran figuras \amicas para regular el uso de cartes.
Sefal dindmica 0-4
(para regular el uso de carriles)
Colocadas sobre cada unc
delos canfles que se desea
controlar
colocadas sobre estructyGACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, 11 de diciembre de 200
Fa-d
Uridades vehicular
destinada a trabajos en
la vialidad,
Sefal dinamica D4
(para regular el uso de
cariles)
Diagrama de tas diferentes
indicaciones que se genaran en
una sefial dinémica para regular
el uso de carriles
Fiecha lateral quierda —‘Flechalateral derecha—_—Flecha descendenie
Cruz (Alto) (Desvacién) (Desviacién) (Siga)
F4-d. Sefiales dinamicas para regular el uso de carriles colocadas en la parte posteror de unidades vehicular
F8-d. Simbolos generados en una sefial dinamica para regular el uso de carriles. aeNae ae aye)
Sefial dinamica para el control de limite de velocidad
D2
Fela sefial se ocupa en lugeres donde constantemente se genoran cambios an ol flujo do la circulacién vehicular, ya sea
for las caracteristicas propias de la vialidad, por diferentes eventos 0 por desvios causados en areas de trabajo 0 de
‘conservacion, La finalidad es de indicar el limite maximo de velocidad esiablecido segiin las condiciones viales que se
{generan en ei amo de referencia,
Debe cclocarse en el ugar mismo de la restriocién, de forma tal que sea perfectamente visible y legible por los conductores
evvehiculos.
Esta sefial nunca dete exceder el mite maximo permitido de la velocidad del proyecto o él que se estabiece en et
Reglamento de Transito del Distrito Federal
Indicaciones de une sefal dindmica para el control de limite de velocidad.
Elcontrolador de la seftal debe ser capaz de indicar 3 elementos principales:
ie Simbolo: Anilio restrictive
2. Leyenda 1: Debe indicar cualquier valor en dos digitos de 01 2 99 para establecer el limite de velocidad permitido.”
Leyenda 2 Debe indicarla abreviatura de kilémetios por hora {krn/h),*
“Color
Fondo del panel en negro mato
AAnilo de restriccién en rojo (color generado por los emisores oe luz)
Leyendas (digitos de limite de velocidad y ‘km/h"] en blanco (color generado por los emisores te luz]
“Aplicacion
Deten tomarse en cuerta las referencias lstadas a continuaciin, Su ubicacién especifica en e Manual aparece al
pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
‘A) Fabricacion
B) Colocacisn e instalacién
©) Contexto urbano
Ja siguiente figura (fig Fé-d) se muestra un ejemplo de les sefiales dindmicas para el control de limite de velocidad
Fed
Seftal dindmica D-2
(para el control de limite
de velocdad)
_F6-d, Ejermplo de una sefial dindmica para el contol de fmite de velocidad. a :
4NOTA: El.anillo testrictvo, asi coma las leyendas (digitos y km/h), deben quardar una proporcién adecuaca de
"acuerdo a ios que se utlizan para la sefial restriciva R-3 "Velocidad Maxima” (pd. 68). fGACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2001
EGIL
Sefial dinamica para informacién general
D3
Esta sefial se ocupa en lugares donde constantemente se generan cambios en la citculacién vehicular, ya cea por las
‘caracteristicas propias de la validad, por diferentes eventos o por desvios causados en areas de trabajo 0 de conservacén.
La finaldad es indiear por medio del uso de diferentes leyendss, las diierentes condiciones que puedan llegar a preservarse,
en eltramo de referencia,
Las sefiales dindmicas para informacién general pueden clasificarse en 3 grupos diferentes dependiendo del tipo de
‘mensaje informative que transmitan,
1.- Preventive. Se utiiza para prevenir a los usuarios de la existencia de una situacidn peligrosa y de su naturaleza.
2. Restrictive. Se utitza para establecer una restricciin o prohibicién para regular el uso de la via piblica,
3.- Do recomendacién. Se utiiza para informar a los usuarios sobre determinadas disposiciones o recomendaciones que
convienie observar para dirigir sus movimientos en forma ordenada y segura
Indicaciones de una sefl dindmica para informacién general.
El controlador de la sefal debe indica los diferentes caracteres que confortan las leyendas que se busea indicar,
Las leyendas empleadas pueden estar aispuestas en uno, des y hasta tres rengiones (ver Tabla T1-c"). Se debe procurat
{eno posible, mantener un perémetro de referencia on base a ine series de letras mariejadas por este Manual", per lo
‘més importante en este aspecto es quo en todos los casos las leyendas deben ser claras, perfectamente visitiesy eyes
Por Ios usuario,
*Color
*Para sefiales con informacién preventiva
-Fondo de! panel en negro mate
Leyenda en amaiillo o ambar (color generado por los emisores de luz)
“Para sefiales con informacién restrictiva
-Fondo del panel en negro mate
Leyenda en rojo (color generado por los emisores de tuz)
Para sefiales con informacion de recomendacién:
“Fondo de! panel en negro mate
-Leyenda en bianco (color generato por los emisores de luz)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién espeoitica en el Manual aparece al
ple de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Fabricacién
B) Colocacion e instalacién
©) Contexto urbano
En la pagina siguiente se muestran ejemplos de las sefiales cinémicas para informacién general (ti. F7-d).
_ ‘NOTA: La tabla T1-d “Dimensién de las seiles dinémicas’ ae encuentra en la pagina 220,
“NOTA: Las Series de letres y ndmeros se.espeoiican onlapagina sa?
‘iti aiPiincutes Puewne olen kenisas Pe
‘Sefel dinamica D-S con informacién preventiva.
Sefial dindmica D-3 con intormacién preventiva.
Sefial dindmica D-8 con informacién restrictiva.
_F7-d. Ejemplos de sefiales dindmicas para informacién general.2d
\CETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2001
pit URou kes vee eeeemmmemece ty
EEIEcienes AGN oon nse Pz
Fr-d
Sefial dinamica D-3 con informacién restrictive.
Sefial dinémica D- con informacién de recomendacién.
Sefial dinamica D-S con informacién de recomendacién.
| Continda F7-4. Ejomplos de.conales dinamioas para informacién generalMARCAS
Deser
Las marcas son las indicaciones que comprenden las rayas, los simbolos y las letras que se aplican sobre
la superficie de rodamriento 0 en cbstaculos adyacentes ala misma. En la mayoria de los casos son permanentes
‘ya base de pintura. También se puede utlizar cintas achesivas ¢ incluso cal o polvos de color para marcas
temporales. Las marcas tienen por objeto regular y canalizar el transito de vehiculos y peatones, delimitar
Glaramente las partes de la vialidad reservadas a [a circulacion o cierto tipo de vehiculos, indicar los,
Movimientos a ejecuiar o complementar las indicaciones de seftales preventivas, restrictivas 0 informativas
Son el complemento necesatio para los proyectos geométricos en general.
Aplicacion
Las marcas se utilizan en todas las vialidades. Dependiendo de las circunstarcias y necesidades en ellas,
las marcas sirven para:
1 Delimtar las vias de circulacién
2. Delimitar los cartles y sentidos de circulacién
8. Regular el uso de carriles
4- Restrngir 0 regular movimientos
5- Informar y prevenr situaciones de riesgo
6- Canalzar el flujo de vehiculos
7.- Establecer zonas peatonales 0 de estacionamiento
8. Indicar obstdculos
Autorizacién legal
Las mareas en la superficie de redamiento se aplican tricamente con la autorizacion de la dependencia oficial
ompetente, con el propésito de prevenir a canductores y a peatones. Ninguna marea pucde llevar un moneajo
que no sea esencial para el control del transito.
Sélo se puede hacer uso de las marcas tal como se presentan y se definen en este Manual, y queda prohibida
la.utlizacion de éstas 0 de cualquier otra marca permanente aplicada en la superficie de rodamiento para fines
Publicitarios o para mensajes no autorizados,
La uniformidad en las marcas es norma primordial para que los usuarios encuentren las mismas en las areas
urbanas y suburbanas en el Distrito Federal, y para que puedan usar las vias de comunicacién con seguridad
ysin ninguna duda
Caracteristicas,
Constituyen un excelente medio de sefializeci6n, ya que guian al usuario sin distraer su vista de la superficie
de rodamiento, No obstante, las marcas con pintura presentan algunas desventajas; la lluvia y la suciedad las
enturbian y el paso de los vehiculos termina por borrarias.
La pintura u otros materiales que se usan para marcas deben ser antiderrapantes y no sobresalir més de 3
mm en relaci6n con la tasante de la vialidad.
En cuanto a los Colores que se usan para las marcas en la superficie de rodamiento, éstas son de color blanco
fellejante con excepeidn de ia N-17 Marcas en quatmiciones para prohibiciGn de estacionamiento, que son
de color amarilo Transito Reflejante y de la M-16 Marcas temporales para las que se puede usar cualquier
color diferente al blanco, amarillo o de tonos claros. La pintura de color negro puede emplearse junto a las246 jACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAI
[sapfutes Or
marcas de color blanco, cuando la superficie de rodamiento es de pavimento de color claro o de concreto
hidraulico y no proporciona por si mismo el contraste suficiente. En dicha situacion se pinta una raya nega
de 0.10 mde ancho a ambos lados de la blanca, pero en ninguin caso el uso del color negro se establece
goMo una norma para marcas on la suporficie de rodamiento, sino que sirve solamente como guia para foyrar
buen conttaste entre ‘as marcas de color blanco y la superficie, o también para suprimir marcas anteriores
que haya que modificar por cambios de sentido en la vialidad u otros.
Clasificacién:
Las marcas se clasifican segtin su insialacién, como sigue:
A) Marcas en la superficie de rodamiento
Met” Raya central continua o discontinua separadora de sentidos de circulacién
M2 Raya continua adicional a la contral discontinua para orohibir el rebase
M3 Raya central doble continua
M4 Raya separadora de carrites
M5 Rayas ena olla de la vielidad, para delimitar la superficie de rodamiento
M-6 — Rayas en la orila izcuierda de una vialidad con avenidas separadas
M7 Rayas canalizadoras
M-8 Raya de alto
M-9 — Rayas para cruce de peatones
M-10 Rayas para estacionamierto
M-11_ Rayas, simbolos y letras para cruce con vias férreas
M-12_ Rayas para reduecién do velocidad
M-13A Simbolos y leyendas para regular el uso de cartiles (flechas, letras y niimeros)
M-13B Rayas, simbolos y leyendas para delimitar el carl de contrasentido
M-136 Rayas, simbolos y leyendes para delimitar el carril exclusivo
N-18D Marcas para establecer los lugares de parada
M-14 Marcas para delimitar ciclopistas.
M-15 Marcas en helipuertos
N-16_ Marcas temporales
8) Marcas adyacentes a la superficie de rodamiento
N-17" Mareas en guamiciones para prohibicién de estacionamiento.
N-18 Marcas en obstaculos adyacentes
a) Para ingicar quarniciones en;
Banias
Isletas
Lanzaderas
Andadores y andenes
b) Para indicar parapetos
¢) Para indicar aleros
d) Para indicar pilas y estribos
) Para indicar postes,
‘) Para indicar cabezales
9) Para indicar defensas laterales
) Pava inetcar muros de contencion
i) Para indicar reductores de velocidad (Revos y vibracores)
i) Para indicar arboles
eRSRT ENE HWERTINTR ESSER NTT
UME
Cab a
eDistancia minima de vslbldad de rbase
ara e percent 85 de veloidad
~SSp20
~ A + —— Poril del pavimento:
Sa
a
2, Panto dante empieza la zona de rebes0 proisido. bb Fine Ia zona ao base prohiid.
agstandla de usioieed os meror que lamina, La astanca de vsbiidad noevaments
‘media ene purias 120 m anioe'del pave, texcede a! minmo acopiaco
aentides de crevlacion. ae
. Método para ubicar los limites de los iramos de rebase
‘Separadora de sentidos de crevlacion,i
RAYA CONTINUA ADICIONAL A LA CENTRAL DISCONTINUA PARA PROHIBIR EL REBASE
M2
Marcas en la superticie de rodamiento
Es una raya continua que se marca acompafiando a la raya central discontinua, en vialidades urbanas y suburbanas de
ares con doble sentido de creuacion, con el propésio de establecer las zonas en donde el rebase entre vehiculos
est profi,
Laraya continua adicional se debe aplicar cuando el ancho de une vialidad de dos carriles con doble sentido de circulacién
f mayor 2 6,00 m en las zonas de no rebase, cuando la raya central separadora de sentidos de circulacién es discontinua,
fen aquellos lugares donde la distancia de visibilidad disponible en curvas, columpios 0 en aproximaciones a puentes
estiechos no permite la maniobra de rebase,
Lataya adicional continua debe ser de color blanco reflejante con un ancho de 0.10 m, debe ser paralela a la raya central
‘sconlinua, y debe haber una separacion entre éstas de 0.10 rn; se debe colocar del lado del carl en el que no se oispone
de visiblidad suficiente para efectuar la maniobra de rebase, incluso puede colocarse a ambos lados de la raya central
dscontinua de manera trasiapada.
los métodos para ubicar los limites de los tramos de rebase prohibido en curvas y columpios, asi como los necesarios,
ara el rebase en funcién de la velocidad del proyecto se musstran en las figuras F4-m y F5-m.
los casos que se considera conveniente, la raya continua adicional a la central discontinua para prohibir el rebase
puede complementarse con dispositivos tales como los DD-18 Indicadores de cari (vialetas y botones).
‘*Aplicacion
Deben fomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién, Su ubicacién especifica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
A) Dispositivos diversos
B) Color, pinturas y material reflejante
€) Colocacién e instalacién
D) Contexto urbano
Fam
* + Distancia minima do vstidad de rebase
para el percent 8 do velosdad
M-2 RAYA CONTINUA ADICIONAL
ALA CENTRAL DISCONTINUA
PARA PROHIBIR EL REBASE EN
Lineas de visiaidad >
ENCURVA ~
Po cecum gecareanieniic STAR
= sno (Erie rosson naa) Hb nla srestion dead)
4a! Punto donde empieza la zona de rebase prohibi. »,b' Fin de la zona de rebase prohibide.
{distancia de visibiidad, medida a o largo de raya central, La distancia de visiblidad es mayor del minimo
85 menor que ol minimo aceptado. acepiado.
F4-m Método para ubicar los limites de los trams de rebase prohibido en curvas, mediante raya continua adicional a
Ta contol separachraie aoiidoe: lane Sete ot discontinua. oe ‘(Acotaciones en: m)
Las zonas de rebase prohibido en alrecciones opuestas pueden traslaparse 0 no, dependiendo del alineamiento.GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
ADICIONAL ALA CENTRAL
thee fl | DISCONTINUA PARA PROHBIR-
EL REBASE EN COLUMPIOS
‘#Ditonel minima ditt eae
Par pce a6 caloa
=
og
Seog
eioouung +
2,0! Punto donde empieza la zona de rebase prehibido
Le distancia de visiotidad es menor que la minira,
medida ent puntasa 1-20 m arriba de! paviment,
', b'Fin de la zona de rebase prehibido
La dstancia oe visibiidad nuevamente
excede al minimo sceptado,3
Marcas en la superficie de rodamiento
_Seopla pa septa Gos sens de cslcién en vedadas dees més car, hind ls veces de una
‘aa separadora
os rayas blancas continuas de 0.10 mde ancho eada una, con una separacién entre elias de 0,10 m. Esta dobie
fayase coloca alo largo de toda la vilidad. Ver figura F6-m.
: or conditiones especiales de fa vida, la separacion entre las rayas contnuas es igual o mayor de SO em, deben
itarse rayas diagonales a 45°, de 0.20 m de ancho, separadas entre si el doble de la distancia que existe entre las dos
“fayas continuas. La diagonal debe descender de izquierda a derecha en el sentido del transito. Ver figura F7-m.
_ Enios casos que se considera conveniente, la raya central doble continua puede complementarse con dispositivos tales
“como los DD-18 Indicadores de carril (vialetas y botones).
licacion
‘Doben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenclature.
A) Dispositivos diversos
B) Color, pinturas y material reflejante
€) Golocacién e instalacion
D) Contexto urbano
Fe-m F7-m
M-3 RAYA CENTRAL DOBLE CONTINUA
A ee
Seas
ee252 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 1 de diciembre de 2001
naan oem
RAYA SEPARADORA DE CARRILES
M4
Marcas en la superficie de rodamiento
Se usa para delimitar los cariiles en vialidades de dos 0 mas catriles por sentido de circulacién y puede ser mixta o sea
continua y dscontrua. Bebe ser continua en zones en la cuales se impide cruzaria y cicontinua cuando Se permite
cruzaria, ,
Referente a lo anterior, las rayas sepaiadoras de carriles deben sor continuas en la aoroximacién a las intersecciones de
Yaldades, deben tener un ancho de 010 my una longi de $0.00 m antes de lege aa marca Nea Raya deat
Cuando les rayas separadores de carries son disconnuas Se pueden colocar en afeas urbanas y suburbanas de dos
formas: en segmentos de 2,50 m con separacién de 5.00 m (ver figura F8-m), o en segmentos de 6.00 m con separacion
Ge 10.00 m, pero en ambos casos deben tener un ancho de 0.10 m. La aplicacion de uno u otto caso para un tipo de
Vialidad en particuler esta en funcidn de la velocidad considerada de mayor mportancia en dicna validad, y se basa en
Ln esiuidio de ingerveria de trinsito, Las volocidades quie se deben considerar son la Dermitida por el Regiamento de.
Transito, la de proyecto o la velocidad promedio en horario con mayor fiyjo de vehiculos, tomando como referencia que _
la longitud del segmento y la separacicn establecidas para el primer caso se aplica para Vialidedes en donde la velocidad
«8 de hasta 60 kr y el segundo caso para viaidades con velocidad mayor a.60 kin
En los casos que se considera conveniente. la raya separadora de carriles, puede complementarse con dispositives tales.
como los DD-18 Inicadores de carn (vialetas y botones)
*Aplicacion
eben tomarse en cuenta las referencias listades a continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece a ple
e esta pagina, acorde a su romenciatura.
A) Dispositivos diversos
B) Color, pinturas y material reflejante
C) Colocacién e instalacién
D) Contexto urbano
oo
Emee
ae
VIALIDAD, PARA DELIMITAR LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO
larcas en la superficie de rodamiento
Se utlizan en las Vialidades para indicar las orillas exteriores de la misma y delimitar a la vez, los acotamientos. En
is Viaidades de cuatro 0 mas carriles con faja separadora central se usan para indicar las ofilas internas y deiimitar
acotamientos internos.
n ser rayas continuas de color blanco reflojante, con un ancho de 0.10 m, marcadas exactamente en la orilla de
arriles externos, a todo lo largo de la vialidad. Ver figura F9-m.
108 64508 que Se considera conveniente, las rayas en la orila de ia Vielidad pueden complementarse con dispositives
es como los DD-18 indicadores de cart (vialetas y botones),
——*Aplicacin
eben tomarse en cuenta las referencias lstadas a continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
ie A) Dispositivos diversos
8) Color, pinturas y material reflejante
©) Golocacién e instalaci
D) Contexto urbano
N-5 RAYAS EN LAS ORILLAS DE LA VIALIDAD,
{aC SERA DET
xGACETA OFICIAL DBL DISTRITO FEDERAL, 11 de diciembre de 2001
RAYAS EN LA ORILLA IZQUIERDA DE UNA VIALIDAD CON AVENIDAS SEPARADAS
M6
Marcas en la superficie de rodamiento
Se usa para delimtar la orila izquierda en el carfl de alta velocidad, cuando en una vialidad con avenidas de dos 0
indo carries por sentido de circulacién éstas estén separadas por una defensa central
Estas rayas también son continuas y de color blanco rellejante. Es una faja de 0.10 m de ancho como minimo, colocada
ale argo dela longtud tote dela defonsa central separadora de cartes, con Une Separacign de 0.20 menire stay,
las rayas en la orlla izquiersa. Ver figura F10-m.
En los casos que so considera convonients, las rayas en la orila izquierda en una vieidad pueden complementaise con
Aispositives diverses DD-18 Indicadores de cami (vialetes y botones),
*Aplicacié
Deber tomarse en cuenta las referencias lstadas a continuaciin, Su ubicacién espectfica en e! Manuel aparece al pe
de esta pagina, acorde a su nemenclatura.
A) Dispositivos diversos
8) Color, pinturas y material reflejante
©) Colocaciéne instalacién
D) Contexto urbane
Fi0-m
‘Soparacién de 0.29 m. entrola defensa central
Soparacora de carilas vla vaya para marear la
orl izquierda de una vialdad con doble sentido
Dofansa cental
M.6 RAYAS EN LA ORILLA IZQUIERDA DE UNA
VIALIDAD CON AVENIDAS SEPARADAS.arcas en la superficie de rodamiento
Se empiean como guia para encauzar la circulacién en ciertas direcciones, sin provocar interferencias ala corriente de
sito, Pueden usarse para formar isletas en grandes éreas pavimentadas y para canalizar el transito en las entradas y
idas de avenidas o vias rapidas utbanas y suburbanas, as{ como para separar apropiadamente los sentidos de circulacién
ios extremos de fajas separadoras o isletas (ver lo establecido en el dispositivo diverso DO-21 Isletas).
‘las rayas canalizadoras pueden ser de dos tipos diferentes:
{- Rayas canalizadoras que delimitan las trayectorias de los vehioulos. Deben ser sencillas y continuas, de color blanco
igre, de 0.10 m de ancho. En todas los casos estas rayas forman, sea una isleta 0 Sea una zona neutral de aproximacién
a sieta 0 @ una faja separadora,
canalizadoras dentro de la zona neutral, que debe marcarse con rayas continuas diagonales, de color blanco
jante, de 0.20 m de ancho, con una separacién entre ellas de 1.00 m conto minimo, La inciinacién debe estar a 45°
“demanera que el conductor, ai pretencier invadir esta area, encuenite la raya perpendicular a su movimiento. De esta
cuando la zona neutral se ubica entre los dos sentidas del transito, las diagonales tienen una sola inclinacién y
do se localiza entre trayectorias de un solo sentido, tienen dos inclinaciones que forman una marca a manera dé
Sn", con su vertice apuntando en sentido contrario al de la vialidad,
longitu de la zona neutral en la aproximacion a los extremos de fajas separadoras 0 isletas centrales debe ser
“pteferentemente de 50.00 m, cuando el trazo geomeétrico de las Vialidades lo permita, En las isletas canalizadoras, esta
“ings queda deiida pr las trayectorias de fos movimientas que dvergen o convergen Ver gures Fit-m, Fim y
iS
_Eylos casos que se considera conveniente, las rayas canalizadoras pueden complementarse con dispositivos diversos
“GD-18 Indicadores de carr (Vialetas y botones), ademas de DD-7 Bordos y DD-20 Indicadores de obstacuilos.
jeacion
wn tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién especitfica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenciatura.
A) Dispositivos diversos
B) Color, pinturas y material reflejante
€) Golocacién e instalacién :
E) Context urbano
M-7 RAYAS CANALIZADORAS Rayas canalizadoras
dentro de fa zona neutral
» para una isleta en forma de punta. —_ :
To (Acotaciones er:GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
Fi2m Rave cnazadoras
Serio dea zone novel
7 RAYAS CANALIZADORAS
CCARFIL DE ACELERACON PARALELO
Aaj exntnadoras
ocomenable desire dela zona now!
4.09 y
ut
7 RAYAS CANALIZADORAS
CARFIL DE ACELERACION DIRECTO
Ras canalzndras
F13-m oe dota Zona set
See scons
(se cade deseocon swensecn
+7 RAYAS CAWALIZADORAS
CARRIL DE DESACELERACION PARALELO
enalizadoras:
der dela zoe ant e060 comer
M-7 RAYAS CANALIZADORAS
CARRIL DE DESACELERACION DIRECTOJ | para el Control de Trénsito eS
RAYA DE ALTO
M8
Marcas en la superficie de rodamiento
"Se emplea donde es importante indicar el lugar en el que se requiere se detengan los vehiculos de acuerdo con una
"Sefial de alto, semaforos o algin regiamento,
‘Doben ser rayas continuas, de color blanco reflejante y su ancho puede variar de 0.40 m para vialidades con velocidad
‘de proyecto de hasta 60 kin/h, a 0.60 m para vialidades con velocidad de proyecto mayores a 60 km/h,
as rayas de alto e trazan por lo general, paralelamente a las marcas M-9 Rayas para oruce de peatones mas proximas,
@ une distancia de 1.20 m antes de las mismas, cruzando todos los carriles que tienen transito en el mismo sentido,
figura Fi4-m. Cuando se trata de un carril en contrasentido, la raya de alto solo debe abarcar el ancho de este
‘arril En caso de que no existan rayas para cruce de peatones, las rayas de alto se ubican en el lugar preciso en el
“ue dobon detonerse los vehioulos, mimo gue en ningtin caso debe quedar a mas de 6.30 m ni a menos de 3.80 m
de a orila mas proxima de la vialidad que cruza.
Las rayas de alto pueden complementarse con la sefal restrictva R-1 ALTO (ésta debe colocarse alineada con la
marca en la superficie de rodamiento); y con los S-1 Semaforos para el control de transite de vehiculos, y S-3B
Semaforos de destello para indicar alte.
“*Aplicacin
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién, Su ubicacién especifica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
‘A) Senales restrictivas
B) Semaforos
C) Color, pinturas y material reflejante
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
Fia-m
___Vialidad con velocidad de
~~ proyecto mayor 2 60 krivh
Dimensiones resomendadas
para cuando existen M-9 ayas
para cruce de peatones:
\Vialidad con velocidad de!
proyecto de hasta 60 kirvh
Dimensiones recomendadas
\, para cuando no existen M-9 Fayas
para cruce de peatones
\
| Fldem, Disposicién de las Rayas de alto on una interseccién
"60 kh con otra de velocidad de proyecto mayor de 60 km't
royecto de hasta
(Acotaciones en: m)GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
ira Geueeorrewones
RAYAS PARA CRUCE DE PEATONES
M9
Mareas en la superficie de rodamiento
Se deben utlizar en las intersecciones entre Vialidades para establecer y delimitarlas teas de citculacién para ol tr
Peatonal dentro de la vialidad, con objeto de que los conductores de vehiculos respeten los pasos peatonales anivel.8
pueden utilizar también en otros lugares en donde flujo de peatones es considerable. z
Estas marcas consisten en dos rayas continuas paralelas, de color blanco reflejante, con un ancho de 0.90 m, las cul
geben cruzar de lado a lads la vialidad y pueden se: trazadas en forma perpendicular o en diagonal, dependiendo del.
Angulo que tienen las vialidades en la interseccion. Son perpendiculares cuando se aplican para intersecciones con
VWiglidades a 90", diagonales cuando son interseccones entre vialidades en angulo diferente de 90". La separacion en
las dos rayas se determina generalmente por el ancho de las aceras entre las que Se encuentran situadas, pero en ni
gas0 dicha separacian es menor de 2.00 m ni mayor de 4.60 m. Vor figuras 15 my Fic-m
Caoulgunos casos espeviles, donde las intersacciores en vaidados fongan une clavada atiuencia de peatones” ued
anexatse franjas paralelas de color blanco reflejante, contenidas dentro de las rayas para cruce de peatones, de 040m
de ancho, separadas entre si 0.40 m, y colocadas perpendicularmente a la trayectoria de los peatones, Ver figura Fté-m
{Las rayas para cruce de peatones pueden complementarse con los semaforos -2 Semaforos para el contol del tr
de peatones.
icacion
Deben tomarse on cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién especitica en el Manual aparece al
de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
‘A) Sematoros
B) Color, pinturas y material reflejante
€) Colocacion ¢ instalacién
D) Contexto urbano
Asem
- Mialidad con velocidad de
~~ proyecto mayores 2 60 krvh
Parametro
Dimensiones recomendadas
para cuando las acoras son <2.00
Parame
anh
y max,
Vialidad con velocidad de
roy sete a hiss amv Dimensiones recomendadas
para cuando las aceras son »4.50
-m. Ejemplo de aplicacién de rayas para oruce de peatones en funcién del ancho de las banquetas, er
‘Perpendicular cuando la interseccién es en vialidadesa90° 2 (Acotaciones en:
‘NOTA; Esias situaciones particulares deben ser determinadas mediante un Estudio de Ingenieria de Transitoy
lads por las autoridades correspondientes. es SeMie ec
[ele ieaae
Pardmetro fancho de acera
Dimensiones recomendadas
para cuando las aceras: son ~4.50
Dimensiones recomend
fadas
| para cuando fas acoras son <2.00
Raya de alto
jones, para casos especiales en
‘Rterseocones con slevade afuencla peetonal
on Raya de alteGACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2001)
ne
PRE ons ae
es a
RAYAS PARA ESTACIONAMIENTO
M10
Marcas en la superficie de rodamiento
Sirven para delimitar los espacios para estacionamiento de vehicules en le vialidad, con el propésito de obtener un uso
mas eficiente y ordenado de las zonas de estacionamiento, tratando de evtar que se invadan los sitios de parada de
aulobuses, las zonas para maniobras comerciales, los pasos peatonales las proxmidades a esquinas. a
‘Son rayas de color blanco refejante, con un ancho de 0.10 m, que se pintan sobre la superficie de rodamniento, perpendicular
© diagonalmente a la guarnicion, Cuando son perpendiculates deben medi 2.50 m como minimo y 6.00 m como maxima,
dependiendo del ancho de los vehiculos que se estacionan, y pueden estar espaciadas de 6.00 ma 11,00 rn depenaiendo
Gel largo de los vehiculos. Como complemento de estas rayas, puede pintarse Una raya adicional que debe Ser continua
}{paraela ata guarncién, uriendo los extremos de as rayas perpendiculares ala misma, indicando e! limite exterior de.
la zona de estacionamiento. Ver figura F17-m.
tra manera de marcar los espacios para estacionamiento consiste en poner cruces pintadas en et pavimento, con una
raya perpendicular a la. guamicién y otra paralela ala misma, indicando las primeras, el espacio longitudinal para cada
vehiculo y las segundas, el ancho requerido. Ver figura F18-m.
Cuando existen zonas de estacionamiento en el laco izquierdo de una vialidad con citculacién en un sola sentido, las
divisiones para sefialar los espacios de estacionamriento se deben hacer con rayas transversales a la guarnicion y sobre
las dos caras, como se ilustra en la figura F19-m, i
Por lo general, el estacionamiento en bateria (en angulo a 90°, 45° 6 60°) debe evitarse, aunque en ocasiones puede estar
justificado, como en Vialidades de més de 20.00 m de ancho en las que el ransito es poco intense y de relativa bale
velociiad, en estacionamientos propiamente dichos y en los sitios en que las marcas para cada vehiculo faciltan alos
conductores et estacionarse con ei mismo angulo sin desperdiciar espacio. Ver figuras F20-m, F2i-m y F22-m,
Los estacionamientos piibiices deben tener como minimo 5 cajones reservados para al estacionamiento de vehiculos que
transportan a personas con discapacidad, los cajones deben meair 5.00 mde largo por 3.80 m de ancho: ademas deben
tener éreas para estacionar Motocicletas y Bicicletas, Preferentemente, estos espacios deben estar juntos y proximos a
elevadores 0 dispositivos como DD-25 Rampas para discapacitados u otras madios que facilten el transito para personas
con dscapacidad. Las marcas llevan los simbolos” correspondientes como se llustra en las figura F23-m,
Las marcas para estacionamentos puiblicos deben acompafiarse con con les sefales informativas ‘S-A7 Estactonamients,
IS-A4 Discapacitados y con leyendas de informacién complementaria. é
Las éreas especiales para estacionamiento de bciletas pueden complementarse con el dspostivo dverso DD-1? Estaconaminas
para boieltac.
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece a pis
de esta pagina, acorde a su nomenciatura.
A) Sefiales informativas
B) Dispositivos diversos
€) Color, pinturas y material reflejante
1D) Colocacién ¢ instalacion
E) Contexto urbano
* NOTA: Para la referencia del trazo de los simbolos para las marcas en el pavimento que indican lugares de
estecionamiento exclusives para discapacitados, motocicletas, y bicicletas; ver las figuras en reticula de las
Sehaies: restrictivas R-224 Prohibido el paso a biciclotas y la R-22B Prohibido el paso a motocicletas, e informatva
1S-A4 Discapacitados. se ey Les SeFi7-m
Estaclonamiento
prohibido:
Marca
amarila en la
‘guarnicién
-ZONAEDIFICADA
Estacionamiento
prohibido
Estacionamionto
prohibido
Marca
amavila en la
‘guarnicién
‘ZONA EDIFICADA
T
Estaclonamiento
prohibidoDees
isu oes
F19-m
Estacionamiento z Estacionamiento
prone Marca prohibdo
amarila on fa
uariciin
F20-m
Bateria a 30°Li de diciembre de 2001 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 263
oc Ge una
Le _ eS
F2t-m
Batoria a 45"
F22-mRontrol de transite
aS
F23-m
ca
nea efi intormatva IS-A4
‘Sefalinformativa S-A7 Bateria a 60" aaa
Estacionamiento con leyenda
e informacién complementaria
f
M10 RAYAS PARA
ESTACIONAMIENTO
{para incioarcajones especiales para
vehicles que ranscotan a
personas discapaciadas)*
eens Se ee eee
uextos Usbanos/ Eslaoionemiettos C10 (pags. 787.8CELT NERC
(eae A
RAYAS, SIMBOLOS Y LETRAS PARA CRUCE CON VIAS FERREAS.
M11
Marcas en la superficie de rodamiento
Las marcas en el pavimento para indicar la aproximacién de un cruce a nivel con una via férrea deben ser blancas.
Gonsisten en dos fayas de 0.60 m de ancho transversales a la viaidad, con una separacisn entre ellas de 15,00 m y entre
las dos rayas va una X con las letras F'y C", una a cada lado de la X (ver figura F24-m). También deben pintarse dos rayas
paralelas 3.00 m antes de la via férrea, con respecto a el 0 los sentides de circulacién de la vialidad. Estas rayas son de
0.30 mde anche, con una separacion entre ellas do 0.30 m.
‘Cuando la validad es de dos caries, uno por sentido de citculacion, el simbolo FXG, las rayas transversales a la vialidad
{/las paralelas a la via ferrea deben pintarse en cada carr con una iongitud igual a la mitad del ancho de la vialidad, en
U Sertido del transito respective y antes del cruce con la via férrea. Estas viaidades deben llevar la marea M-1 Raya central
continua, para sepatar los sentidos de circulacion, Ver figura F:25-m.
Pata vialidades con fala seperadora central con mas de un carr por Sentido de circulacién o para vialidades de dos cartiles
més con el mismo sentido de circulacién, el simbolo FXG, las rayas transversales a la Viaiidad y las paralelas a la via
férrea deben pintarse en cada carr, en el sentido del transite respectivo y antes del cruce con la via férrea. Estas vialidades
‘eben llevar a marca W-4 Raya separadora de caries, para establecer el limite entre un carry otro, Ver figura F26-m.
En general todas las marcas en e! pavimento para indi¢ar oruce con vias férreas se utilizan como complemento de las
sefales preventivas P-14A Cruce con via férrea, P-14B Cuidado con el tren, P-19 Alto adelante, de los semaforos S-3A
Semaforos de dastello para cruce de vias ferreas y del cispostvo diverso DD-6 Barreras para control de paso, de acceso
de salida de vehiouloS. El objeto es evitar accidentes entre trenes y vehiculos.
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece al pie
do osta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Senales preventivas
B) Dispositivos diversos
G) Semaforos
D) Color, pinturas y material reflejante
Colocacién e instalacion
F) Contexto urbano
F24-m 050 4.40
!
jes
a ‘0
: (Acotaciones en: m)
inicular deben seguir las acotaciones estipuladas en estaCo eee ae
eS SS cn
F25-m
Sofa proventiva P-14B,
Cuidado con al tren
155.00 m Hasta sefal preventiva
P-i4A Cruce con via trea
Franjag paralelas a 9,00 m
delavia ferrea.
\go) » MW-11 RAYAS, SIMBOLOSY LETRAS.
ee PARA CRUCE DE VIA PERREA
‘Seflal preventiva P-14B,
‘Cuidado con el tren
F26-m
Hasta sefal preventiva
P-14A Cruce con via rea
55.00
N14 RAYAS, SIMBOLOSY LETRAS
PARA CRUCE DEVIA FERREA,oe
RAYAS PARA REDUCCION DE VELOCIDAD
M12
Marcas en la superficie de rodamiento
Se utlizan para causar una ilusién éptica a los conductores, con objeto de que disminuyan la velocidad, Generalmente
50 usan en viidades urbanas y suburbanas, antes de los pasos peatonales a nivel cuando estos no se encuentran
préximos a una intersecci6n, en las vialidades cercanas a zonas escalares, hospitales © cualquier otro lugar que requiera
Se una disminucion signifiativa de la velocidad de los vehiculos. Se colocan en forma transversal al eje de la vialidad y
dsben abarear todos 10s cartiles con el mismo sentido de ciculacien. Siempre son de color blanco refiejante, de 0.60°m
de ancho y van pintadas o adheridas al pavimento.
[a distancia longitudinal y 01 numero de rayas requeridas para estas marcas estan en funcién de la diferencia entre la
velocidad de proyecto © de operacién de_la vialidad y la velocidad requerida para la restriccion. Por lo tanto, la separacién
contre las rayas para reduccién de velocidad se hace con base en una Secuencia logaritmica. La figura F27-m muestra un
ejemplo de aplicacién y en la tabla Ti-m se dan los valores adecuados para poder implementar las rayas para reducci6n
de velocidad con espaciamiento logaritmico. La separacion entre la Ultima de las rayas para reduccién de velocidad y la
primera de las M-9 Flayas para cruce de peatones siempre debe ser de 3.00 m.
Estas marcas deben estar acompariadas con las M-4 Raya separadora de carriles (discontinuas), M-S Rayas en las orillas,
dela vialdad para delimitar la superficie de rodamiento y M-9 Rayas para cruce de peatones.
{as ayas para reduceién de velocidad sirven como complemento de las sefiales preventivas P-15 Peatones, P-22 ESCUELA
yde la sefial restrictiva R-3 Velocidad maxima. A su vez, pueden complementarse con los semaforos ‘$-3C De destello
para indicar peligro, S-3E De destello para regular la velocidad y los S-3F De destello para zonas escolares.
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién espeeifica en el Manual aparece al pie
do esta pagina, acerde a su namenclatura
A) Sefiales preventivas
B) Sefiales restrictivas
C) Semaforos
D) Color, pinturas y material reflejante
E) Colocacién e instalacién
F) Contexto urbano ,
___ PASO PEATONAL
Hasta sofiatos preventivas
P-15 peatones, P-22 Escuela ‘M12 RAYAS PARA REDUCCION DE VELOCIDAD.
F27-m . Disposicién de las rayas para reduccién de velocidad, con espaciamiento iogaritmica en una vialidad.de
tres carriles.con el mismo sentide, para una velocidad de entrada de 50 knvh y velocidad de salida de 20 km/h.
Be ee : 0S olaciones en)i GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
1.do diciombee de 2001
Gorm, Valores recomendados para la disposeién de las rayas con espaciamiento logarit
de velocidades,
ritmico, en funcién de las diferencias
LeSIMBOLOS Y LEYENDAS PARA REGULAR EL USO DE.
CARRILES (flechas, letras y numeros)
M138
Marcas en la superficie de rodamiento
Son fechas, levas y nimeros pintados o adheridos sobre el
pavimento, de color blanco refiejante. Se emplean principalmente
én las intersecciones, para complementar los mensajes del
Sefialamiento vertical (Genales Hestricivas F-1 ALTO, R-BA Solo
wuelta derecha, 8-98 Sélo vuelta izquierda, y Sefiales Informativas
e limites politicos), indicando los movimientos posibles que se
permiten desde ciertos carries.
Los simbolos y las letras deben ser alargados en la direccién del
{ransito, con objeto de que sean olaros para los conductores, ya
que el angulo de visiblidad es may pequeno.
*Flechas
‘Son marcas en la superficie de rodamiento con forma de sacta,
{ue indican cirecciones de circulacién preferenta, Las flechas
se utiizan como sefial de orden para el conductor.
En las intersecciones de las vialidades en areas urbanas y
suburbanas, siempre se debe colocar en cada cartil una flecha
2.00 m antes de la marca M-8 Raya de ALTO, y una a 2.00 m
del cruce peatonal despues de una interseccion,
‘Cuando en un carl un movimionta en otro sentido asta prohibic,
se acompafa la flecha con la palabra "SOLO". Estas marcas
deben repetirse anticipadamente sobre el carril exclusive de
vuelta para prevenir y ayudar a los conductores a seleccionar
lene adecuado, antes de legar ala marca MS Raya de
Al
Los carriles que pueden utilizarse para sequir de frente o dar
vuelta simultaneamente se marcan antes de llegar ala”
interseecion, oon flochae combinadas rocta y curva.
El trazo y las dimensiones para flechas en estacionamientos,
para vialidades con velocidades de 60 krrvh 0 menores y para
Vialidades con velocidades mayores a 60 kruh se muestran en
Jas figuras de la F28-m a la FS6-m
sLetras y nuimeros
EI ndmero de palabras debe limitarse al minimo posible, por !o
que las leyendas no deben tener mas de tres palabras y su
mensaje no puede ser obligatorio, a menos que confirmen to
indicado por las sefales que reguian al trénsito, Sila leyenda
Consiste en mas de una palabra, ésta debe ieersehacia adelante,
es decir, que la primera palabra debe ser la que quede mas
préxima al conductor.
En general las leyendas para regular el uso de os carries
deben ser con palabras cortas con objeto de que no abarquen
mas de un carl y pintarse en cada uno de ellos. Estas marcas
pueden repetirse con un espaoiamiento entre cada leyenda de
20.00 m como minimo, antes de la interseocién, para que los
conductores puedan escoger anticipadamente el carl apropiado.
La palabra ALTO no debe utlizarse sin que esté acompafiada
de la marca M-8 Raya de Alto correspondiente, estas deben
estar separadas una de ta otra por un maximo de 1.50 m.
En el caso de las leyendas de informacién general en el que
Jas palabras son extensas, pueden abarcar 2 y tasta 9 carriles,
por ejemplo las de ESCUELA, ZONA ESCOLAA, PRINCIPIA
DELEGACION, TERMINA DELEGACION, etc, ls cuales deben
pintarse ceniradas con respects a la vialidad, y cuando el ancho
gp 28m
[120
|
250
1.30)
|
|
F29-m
2.50
~ F28-m. Forma y dimensiones de flecha para indicar direcoién en estacionamientos. oS
F29-m: Forma y dimensiones de flecha para inticar vuelta a la izquierda 0 derecha (inversa) en estacionamientos.
(Acotaciones en: rn)an
=e
nea eS
mee Tea UES
de la vialidad fo permits se deben repetir.
El tamafio de las letras y los ntimeros depende de la velocidad
de operacién en la vialdad. Para vialidades con limite ce
velocidad permitido de hasta 60 kn/h deben ser de 1.60 m de
aturay el espacio ene rengiones debe ser do 0,60 m. También
tueden usar letras y nlimeros con altura de 2.40 m, cuando
@ limite de velocidad permiido.en la vialdac es mayor de 60
fenih, en cuyo caso of sgpacio entre enalones ec de 120 m.
La separacin horizontal entre letras o numeros en ambos
casos debe ser de 0.15 m. Las figuras F37-m a F39-m muestran
fe forma y ies dimensiones que deben tener las leyendas y los
simbolos mas comunes para las marcas en la superficie de
fodamiento, y las figures F40-m a F43-m musstran la forma y
les dimensiones que deben tenerlas letras cel alfabeto y los,
numeros que son empleados para las leyencas como marcas
en la supertcie de rodamiento.
Ev uso inoonivolado de leyendias sobre la supertcie de rodamiento
‘causa confusion al conductor, porlo que se debe minirizar el
mismo.
*Aplicacisn
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuaci6n,
Su ubicacién espectfica en el Manual aparece al pie de esta
pagina, acorde a su nomenclature,
A) Sefales restrictivas
B) Sefiales informativas
©) Dispositivos diversos
D) Color, pinturas y material reflejante
E) Colocacién e instalacion
e&
|
| Fat. Forma samansiangs de toca combina ein) ava ala ano ea y cura aa oracha (versa), paa educonaminios :
ee
$ib'm: Forma j Gmensonos de fleca pars inccar wel 2a zquer 9 cerech (versa) pare laces cor volsidades te 60kmM o menees.
_ Eg Fam Sanson de toc cea vra cua eqora ofc cans tec es) pre ving an vacua
‘de0 kniho monores. : a hasieceros on)a
‘380
200
FS Fe i 2¢ 1 ‘ 0 rec a
loa ee272 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2001
F37-m
| [AN
Ss
\ | 0/30
|
orn er
(AIA fA
(Qu |
\y ;
7 iabr a les dertro de una vie
va én el ca
sivo pera santas equ
seiatia he es
i
dere neat
=
werda.0 20n fa
ee rasta 60.F38-m
280 oe274 ‘GACBTA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL. de diciembre de 2001
Ee ee icles do OT
Ree eee le eeeeo
eee cae
2278 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2001
Toi bo cals etaaddsbed ened Meslie laine .
Saar eeea
Fa2-mjitulo 1 Dispositivos paresiGontrolde transition =
Tess ee
eSGACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL. 1 de dicterbre de 2001te Bball tcc i A eee aan
2g EEO UEP rear auenaaes
SSA De WAR ECAR OC
RAYAS, SIMBOLOS Y LEYENDAS PARA DELIMITAR EL CARRIL DE CONTRASENTIDO
MgB
Marces en la superficie de rodamiento
Las validades que pueden tener un carri en contrasentico se determinan en base a un estudio de ingenieria de transito
Altratarse de un cartl exclusive con circulacién en contresentido ai normal de la vialidad, la sofializacion debe ser mas
enfatica y clara dado el peligro que representa para el transito de la misma validad. Por lo mismo, todas las marcas para
eimitar el carr de contrasentido son de color bianco rellejante, @ excepoion de las marcas en le quarnicicn que sor de
olor amarilo reflejant.
El cartl de contrasentido esté delimitado por el lado izquierdo con raya doble de 0,10 m, de color blanco rellejante, con
una separacin entre rayasc 0.10 m: pr alo derecto esta demitado ar la quarcton, Leva leche sn cuerpo con
fayas 0 0.40 rm de anche formando un angulo de 60°, eu anche debe ser de 2.00 m y su longitud de 2.53 m, Al colocar
las lecnas debe coincidr su eje longitudinal con el del carl de contrasentido, Siempre que exista una intersecci6n, el cari
de contrasenide debe tener ia merce M-8 Raya de allo, antececkd por dos fechas sin cuerpo coniguas yanteriormente
debe ir una a cada 30.00, como se iustra en la figura F44-m.
El cart! de contrasentido siempre debe llevar dos marcas con la leyenda SOLO BUS, ¢ispusstas una en cada extrerno
Go la cuadra a 20.00 m del paramento, ofientacas de manera que los conductores que van en el sentido normal de le
Vialidad puedan leeria. La altura de las letras debe ser de 1.60 m pata vialidades de hasta 60 knvh y de 2.40 para vialidades
‘on velocidades mayores de 60 km/h, Ver figura F45.m.
Ta sefalizacion para complementar las mareas en el cartl de contrasentido puede hacerse con la sefial preventiva P-13
‘Auiobis on conttasontide, con la sofal restristiva R-0 Prohibido estacionarse, con las marcas N-13D Marcas para
‘establecer los lugares de parada y M-17 Marcas en guarmiciones para prohibicén de estacionamiento, y con bos dispostivos
‘iverses DD-14 Delimitadores de carl exclusivo (confibts)
sAplicacion
Debden tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién, Su ubicacién especttica en ef Manual aparece al ple
de esta pagina, acorde a su nomenciatura.
A) Sefiales prev
C) Dispositivos diversos
5) Color, pinturas y material refiejante
E) Colocacién e instalacion
F) Contexto urbano
RAYADOBLE PARA DELIMITAR ——_M-17 Marcas en querniciones
EL CARRIL EXCLUSIV para protibicion de estacionamiento
¥ 2000 j
M8 Raya de alto / Loyenda SLO BUS /
Flechas sin cuerpo
Adem, Disposicién y dimensio
shiculos de transporte publi
«de las marcas en ol pavimento para dolimitar el cari de contrasentide, pare
‘ce pasajeros en las vialidades que cuentan con este tipo de carril.
Hse ees ~ Acotaciones enim)
meageeaty BUeesEeGACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL.
ee 11 ¢e aciembre de 2001
F45-m
FLECHA SIN CUERPO.
. BI
Wie
| i?
yy| pnincisninininnesees
RAYAS, SIMBOLOS Y LEYENDAS PARA DELIMITAR EL CARRIL EXCLUSIVO
Msc
“Marcas en la superticie de rodamiento
“Cllendo se designa un carril para vehiculos de transporte publico de pasajeros en el sentide normal de circulacién de una
Validad, deben ¢olocarse [as marcas de cartil exclusivo. Las marcas sirven para indicar que existe una restriccién en el
transito de ese carril, excepto para los vehiculos que sefala.
“Elcartl exclusive es 61 de la extrema doracha con respecto al sentido de la vialidad y asta delimitado en el lado derecho
por la guarnicion, en el lado izquierdo con raya doble de 0.10 m. de ancho, de color blanco reflejante, con una separacion
Ente rayas del mismo ancho de la raya. La raya exterior se marca infermitente desde 20.00 m. antes de la M-B Raya de alto
flas infersecciones donde hay vuelta a la derecha y se ooloca en segmentos de 2.50 re, con una separacén de §.00 m (ver
figura F46-m). Gebe acomparirse con una fecha ombinada reca yyuolta a la derecha en el carla la equlevda en fa
proximidad a Una interseocion, desorita e ilustrada en la marca M-13A Simbolos y leyendas para regular el uso de carriles,
ver figuras F&8-n y F96-m,
‘Siompre debe ponorse la leyenda SOLO BUS en el carl exclusivo a la mitad de cada cuadia, orientada de manera que
Jos conductores que van en’! Sentido normal de la vialidad puedan leeria; la altura de las lotras dobe ser de 1.60 rm para
Vialdades de hasta 60 km/h, y de 2.40 para vialidades con velocidades mayores de 60 km/h, Ver figura F46-m.
os mensajes escritos sobre la superficie de rodamiento como SOLO BUS, son complemento pero no sustituto de las
marcas de Carr exclusivo. La sefalizacion para complementar las marcas en el caril exclusive puede hecerse con la serial
Testictiva R80 Pronibido estacionarse y con las marcas M-18D Marcas para establecer los lugares de parada y M-17
Marcas en guarsiciones para prohibicién de estacionamiento,
*Aplicacion
Deben tomatse on cuenta las referencias lstadas a continuacién, Su ubicacién especifica en el Manual aparece al ple
de esta pagina, acorde a su nomenciatura,
A) Sefiales restrictivas
B) Sefiales informat
C) Dispositivos
D) Color, pinturas y material reflejante
E) Golocacién e instalacién
F) Contexto urbano
Fa6-m Flecha combinada recta
‘y woeta a la derecha
[RAYA DOBLE PARA DELIMITAR Leyenda SOLO BUS (colotadas ‘Marcas en la guarnicién
EL CARRIL EXCLUSIVO a lamitad de cada cuaira)
Fa6-m. Marcas para el carr excl
_inlerseccion, para evitar el uso de esteMARCAS PARA ESTABLECER LOS LUGARES DE PARADA
M13
Marcas en la superficie de rodamiento
Son maroas que sitven para establecer los lugares de parada para los vehicules de transporte piiblico de pasajeros. Estas
Frgteas Se pueden colocar en carrles excuses, de contrasentido, en zonas de transferencia aplicades en andenes y
ahias,
Son marcas en la superficie de rodamiento que consisten en una marca en forma de "L" invertida euye lado mayor 68 una
‘aya de 0.20 m do ancho por 20.00 m de largo; el lado menor es de 0.50m de arco por una longited vanable (cote A
‘en ta figura F47-m), en funcién del ancho del carril, considerando que la"L" invertida debe estar Separada 0.20 m de ta
{aya sencilla 0 doble continua y también de la guamici6n, pero en ningun caso debe ser mayor de 3.78 m. La ubescion
de esta marea se hace de manera que el lado mayor sea paralelo y opuesto a la guamnicion. Cuando existen los dissositvos
Giversos DD-14 Cobertizos on les lugares de parade, la marca en “L" Invertida debs pintarse comprendicnde deme dor
i2¢g mayor ef cobertizay los dispositives pueden acompafarse con la sefales informativas I-86 Parada de autbus ylo
IS-BB Parada de trolebus,
Estas marces pueden ser el complemento de otras como las N-138 Rayas simbolos y leyendas para delimitar el carr
de gontfasentdo y M130 Rayas simbolos yleyandas para dlimitar al cari exclusva, También pueden aor complemento
Ge los aispostivos diversos DD-2 Andenes, y OD-3 Bahias,
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta ias referencias listadas a continuacién, Su ubicacién especitica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenciatura.
A) Sefiales informativas
B) Dispositivos diversos
©) Color, pinturas y material reflejante
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
Fa7-m
M-13D MARCAS PARA ESTABLECER
| Marcas en la guanicin Hee entre BE robe oa _ Raya doble
Fiechas sin cuerpo DD-11 Cobertzo _establecar el luger de parada Leyenda SOLO BUS
_Fiz7.m, Ejemplo de la dieposiolin y de lao dimensiones de les marcas en el pave
Parada para veh{culos de transporte puibico de pasajeros, En este caso se trai
_ artil en contrasentido. — See
‘senalar fos lugares de
tuna Validad que cuenta con
(Acoiaciones en: m)So
MARCAS PARA DELIMITAR CICLOPISTAS
M14
Marcas en la superficie de rodamiento
Son marcas que sitven para establecer y delimitar ciclopistas, que son carriles exclusives destinados para la circulacién
de vehiculos de traccién humana como bicicietas,trcicios, bicitaxis, ete. El objeto es dirigir y encausar el transito de los
‘icistas, al tempo que se reduce el riesgo de accidentes con vehiculos automotores 0 con peatones.
Las ciclopistas pueden estar dispuestas en forma de circuito 0 en tramos sobre la vialidad, en cameliones 0 parques
Tecreativos, para indicar pasos para cicistas; en general, las ciclopistas deben sefialarse a través de marcas en la superficie
de rodamiento todas de color bianco refiejante.
Las marcas para delimitar ciclopistas consisten en dos rayas discontinuas a base de figuras cuadradas de 0.40 m por lado,
la distancia entre éstas es de 1.20 m y el ancho del paso no debe ser inferior a 1.80 m. Deben complementarse con grupos
de tes marcas que consisten gn: un simbolo que reflreclaramente que el us0 del cartes exclusive para ciclstas
acampariado dela leyenda SOLO (ambas marcas deber.i entre as dos rayas dscontinuasytene! un anche. maximo de
0.80 m) y finalmente, se pinta una flecha de direccién indicando el sentido de circulacién de fa ciclopista’, la separacion
entre una y otra de estas marcas debe ser de 0.60 m. Dichos grupos de marcas deben repetirse sistematicamente sobre
el carfil a Una distancia variable en funci6n de las condiciones esneciales del trazo de la ciclopista, Ver figura F48-m.
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién, Su ubicacidn especifica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenclatura-
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Colocacion e instalacin
C) Contexto urbano
F4g-m.
M-14 MARCAS PARA DELIMITAR CICLOPISTAS
060 9.69. Flecha de sentido Rayas discontinuas 040 1.20 Simboio de bicicieta
re _a base de figuras cuadradas con jeyenda SOLO
" Fag-m, Disposicién de las marcas para delimitar ciclopistas, = )
“NOTA: Para la referencia de trazo del simbolo de Ia bicicieta se debe consultar el dibujo en la reticula de la sefial
informativa IS-E11 Ciclismo, para la leyenda SOLO y para la flecha se debe consulter la marca M-13A Lever
¥y para regular el uso de carries, consultar flechas, letras y ndmeros). oeere eat a aa ai rr cero EE DARL Son
_
Ga
a
MARCAS EN HELIPUERTOS
M15
Maras en la superficie de rodamiento
En ol contro del area de aterrizaje se mara un triéngulo equiléteio de 9.60 m por lado. La letra “H" 9@ pints en el centro
gomo se muestra en la fgura F49-m. El triangulo se ofienta con el vetice pintado lleno, apuntando hacia él norte magnético.
Cuando el area de atertizaje para un nelicéptero se reduce a un espacio pequetio, como cuando se utiizan las azoteas
otras areas especiticas, dicho lugar debe estar claramente definide con una figura rectangular pintada con raya segmentada
de 0.30 m da ancho pot 1.60 m de largo, rodeando la zona do aterrizajo para holicéptoro. Lalctra “H", ol trangulo y ol
rectdngulo deben ser de color blanco rellejante.
Estas marcas pueden complementarse con la Seal restrictiva R30 Prohibido estacionarse. Cuando el helipuerto esta a
nivel de la vialidad, esta seal va acompafiada por la sefal informativa de servicios de transporte IS-B4 He puerto.
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listades a continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenclatura
A) Sefales restrictivas
B) Sefiales informativas
€) Color, pinturas y material reflejante
1D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
Flaya segmentada de 0.90 m de ancho, de color
blanco que marca el limite de seguridad para
personas.
Eltridnguio es el area do aterrizaie
LP | | —F|F
"NORTE MAGNETICOaa oe
MARCAS TEMPORALES
M16
Marcas en la superficie de rodamiento
En esta seccion se considera cualquier otro tipo de marcas ocasionales a sefializar sobre el pavimerto, que dependen
de las nesesiciades y espacifioasionas da los organizadores de eventos coma
esos, competencies doporvasy trazos de obra, as’ como pare sefilar ainstalacion de mercados sobre ruedas,
etcetera
En estos casos, las lineas deben ser de cualquier color que no sea blanco, amarillo 0 de tono claro, con el objeto de
distinguirlas de las marcas comprendidas en este Manual de Dispositivos. Se pueden utilizar pinturas que sean Solubles
‘en agua, pueden hacerse rayas con calo polvos de color y también se pueden uilizar cintes adhesivas para que puedan
borrarse 9 despegarse respectnamente, Cuando finaliza el evento o la obra que se esta llevando a cabo, y asno
‘causar confusi6n a los usuarios de la vialidad, Ver figura F50-m,
Estas marcas pueden complementarse con diferentes sefiales preventivas, restrictivas, informativas y de dispositivos
para proteccién en ooras de corstruccién. La cantidad y el tipo de seftales varia seguin el tipo de evento que se va a
fealizar y €l tiempo oe duracién det mismo,
“Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, avorde a su nomenclatura,
A) Sefiales preventivas
B) Sefiales restrictivas
©) Sefiales informativas
D) Dispositivos para proteccién en desvios, areas de trabajo o eventos
E) Color, pinturas y material reflejante
F) Colocacién e instalacion
G) Contexto urbano
M-16 MARCAS TEMPORALES
Raya de meta Raya delimitadora de circuito
en Color 0j0 en color verde
oe
DD0-2 Barreras (méviles)
" F50-m. Ejempio dela disposision de me
para Co twelgncies denotes:ee SECETA OPS TAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2001.
[Capitulo 1 Dispositives pata el Control de Transiio >
MARCAS EN GUARNICIONES PARA PROHIBICION DE ESTACIONAMIENTO
e
M17
Marcas adyacentes a la superficie de rodamiento
Las marcas en quamiciones 80 usan para indicar los lugares en los que esta prohibido el estacienamiento de vehioulos.
Deben sor de color amarilo reflejante y cubrir tanto ta cara verical como la horizontal de la guarncion
Se emplean en las esquinas de las manzanas, en las guamniciones de las acoras en intersecciones con trénsito elevado
de vehicslos: deben aharcar la zona destinada para cruce de peatonos, mas 600m como minirro.a part de los pases
Beatonales. Ver figura FS1-m. También se usan para marcar las guarriciones co los cariles de contrasentido, carries
exclusives, ciopisias, bahias, lanzaderas, andenes, paradas de autobuses, enisletas, en entradas a espectaculos y
hospitales, y en cualduler lugar on a que evsten sofales resriclvas R20 “PROHIBIDC ESTACIONARSE"
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicadién espentica en el Manual aparece al pie
do esta pagina, acorde a su nomenciatua
A) Sefiales restrictivas
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Colocacién ¢ instalacion
D) Contexto urbano
M17 MARCAS EN GUARNICIONES
PARA PROHIBIGION DE ESTACIONAMIENTO
ra prohibir el estaclonamiento en todas
Pee Oe encotagones eft)MARCAS EN OBSTACULOS ADYACENTES
mag
Marcas adyacentes a la superficie de rodamiento
Se utiizan para indicar a los conductores la presencia de obstdculos, cuando éstos se ubican auna distanciamenor de
2.00 m respecto de la orilla det carl y constituyen un serio peligro para el transit.
Los obstéctlos que se seralan con el inde advert alos conductores son: guariciones, parapet, alos, pias y estes,
postes, cabezalas, defensas laterales, ruros de contencién, &rboles, apoyos de pasos elevados y reductores de velocidad
en la superfiie de rodamiento, Ver figuras F52-m a F55-m
os\obstacuos se deben sonalar en su cara normal, en el sentido del trénsito, con franjas diagonales alternadas con
negro opace y con blanco reflejante, con una inclinaciin de 45°, excepto los arboles que deben pintarse de color blanco,
desde la base hasta una altura de 1.20 m.
Cuando hay obstéculos en ambos lados de la vialidad, los que se ubican a la derecha llevan franjas que descienden de
izquierda a derecha y los que se ubican a la izquierda llevan franias que desciencen de derecha a izquierda,
En ol caso particularde los DD-26 Reductores de velocidad (revos y vibradores), que son obstéculos sobre la superficio
de rodamiento, las franjas descienden de derecna a I2qulerda; deben ocupar todo el anicho de a vialidad, y en el sentido
de circulacién de ésta deben exceder 0.10 m en el comienzo y final de los reductores de velocicad.
El ancho de las franjas pava los diferentes obstaculos debe ser el que se indica a continuacién:
OBSTACULOS ANCHURA DE LAS FRANJAS (en m)
Aleros 0.90
Cahezales 0.30
Defensas laterales 1.00
Guarnicicnes 040
Muros de contencién 0.60
Parapetos 0.40
Pilas y estribos 9.60
Postes 0.30
Fleductores de velocided 0.40
“Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién espeottica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Dispositivos diversos
8) Color, pinturas y mater
€) Colocacién e instalacion
D) Contexte urbano
| reflejante
GUARNICION290 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 6b diciembre de 2001
Ee eererereeet
Ce ees
c Lea
F53-mFig. m-55
— Abertura para el paso de agua
MARCAS PARA REDUCTOR DE VELOCIDAD DE SECCION RADIAL 0 TRAPEZOIDAL (Revos)
2.20 min.
4.20 max.
MARCAS PARA REDUCTOR DE VELOCIDAD DE SECCION ONDULADA (Vibradores)oer Bette CN tac cant Race Ni ay
eae RUA SN ERE:
EE
Perera LET ERE Eee ee
ace — ae aa Cees = z
DISPOSITIVOS PARA PROTECCION EN DESVIOS, AREAS DE TRABAJO O EVENTOS
Deseripcién
‘Son dispositivos cuyo objetivo es controlar y guiar el trdnsito, ademas de proteger a usuarios y trabajadores
enlas areas donde se llevan a cabo trabajos o eventos de carécter transitorio, que modifican las caracteristicas
dela vialidad
Aplicacion
Los motivos que obligan al uso de estos digpositives son, entre otros: deshierbe, desrame de arboles, dasmonte,
desazolve de cunetas, reparacién de pavimento, reduccién y/o ampliacién del nimero de camiles; desviaciones
or excavaciones para diferentes instalaciones, reparaci6n de parapetos o del separador central, conservacién
de las sefiales, construccién de obras viales en general; eventos especiales como destiles, competencias
deportivas o cualquier otro que obligue a modificar las caracteristicas de la vialidad en forma transitoria.
Autorizacién legal
Todas las dependencias oficiales, descentralizadas o privadas, que tengan relacién con la construccién,
conservaci6n y cierre de vialidades en areas urbanas 0 suburbanas, deben presentar los proyectos para su
autorizacion ante las dependencias oficiales responsables y se hardn cargo de la conservacién de dichos
dispositivos, durante el tiempo que duren los trabajos 0 eventos. La correcta aplicacién de estos dispositives
forma parte de las especificaciones de todos los contratos para la ejecucién de los proyectos.
Los dispositivos deben usarse tal y como se presentan en este Manual, Queda prohibida la utilizacién de éstos
(© de sus elementos de instalacion, para colocar publicidad o mensajes no autorizados.
La responsabilidad en la colocacion y retiro de los dispositivos para el control de transito, antes y después
del inicio y terminaci6n de los trabajos 0 eventos sobre la vialidad, recae en las dependencias qubemamentales
y/o en la companiia contratista, encargada de ejecutar los trabajos o de realizar eventos especiales.
Los responsables de estos dispositivos tienen las siguientes obligaciones:
AA) No iniciar ejecucién alguna sin antes colocar los dispositivos necesarios que se indican en el proyecto
aprobado.
B) Conservar adecuadamente los dispositivos durante la ejecucién del trabajo 0 evento.
C) Verificar que el avance de! trabajo o evento no obstruya la visibilidad de los dispositivos.
D) Retirar los dispositivos empleados, una vez terminado el trabajo o finalizado el evento.Caracteristicas
La longitud que se debe cubrir con los dispositivos de protecsién depende del tipo de vialidad y de las
caracteristicas del trabajo 0 evento que se esté realizando, Debe ser de 50 m como minimo a 300 m como
maximo en calles, avenidas y ejes viales; de 150 m como minimo a 1000 m como maximo en vias rpidas
urbanas. Deben estar colocados antes de la zona de trabajo. Estos dispositivos deben colocarse antes de la
iniciacién de trabajos 0 eventos y retirarse inmediatamente después de haberse terminado.
Clasificacién
Los dispositivos para proteccién en desvios, areas de trabajo o eventos sobre la vialidad se clasifican en’
Sefales
a) Independientes
=Preventivas (PO)
*Restrictivas (RO)
+ Informativas (IGO)
b) Integradas
+ Marcas
~ Dispositivos diversos (DDO)
“A continuacién se describen de manera particular y con base en su clasificacién, cada uno de los dispositivos
para proteccidn en desvios, areas de trabajo 0 eventos.Min Weenie nc sues
oon i eu oe ue ons
SENALES PREVENTIVAS PARA PROTECCION EN DESVIOS, AREAS DE TRABAJO O EVENTOS
Descripcion
Tienen por objeto prevenir a los usuarios de la existencia de una situacién peligrosa y de su naturaleza, dada
fa ejecucién de un trabajo 0 de un evento que modifica en forma transitoria, las caracteristicas de una vialidad.
Otro objetivo es proteger a peatones, a trabajadores y al equipo de posibles accidentes.
Aplicacion
Las situaciones tfpicas que justifican el uso de las sefiales prever
trabajo 0 eventos son las siguientes:
/as para proteccién en desvios, areas de
1.- Cambios en el alineamiento horizontal
2.. Cambios de vialidad de un solo sentido a doble cireulacién
3.- Reduccién en el ntimero de carriles
»- Posibilidad ce encontrar lugares destinados especialmente al cruce de peetones o de trabajadores.
5.- Condiciones deficientes en la superficie de rodamiento
- Alineamiento en curvas peligrosas
Autorizacién legal
Todas las dependencias oficiales, descentralizadas o privadas, que tengan relacién con la construcci6n,
Gonservaci6n y clerre de Validades en areas urbanas o suburtanas, deben presenta los proyectos para su
autorizacion ante las dependencias oficiales responsables y se harén cargo de la conservacién de estas
sefiales, durante el tiempo que duren los trabajos o eventos.
Ninguna seffal puede llevar un mensaje que.no sea esencial para el control de trénsito, por lo que queda
prohitbida la utilizacion de sefales o de sus elementos de instalaci6n para colccar publicidad o mensajes no
autorizados.
Clasificacion
Estas sefiales tienen una clasitficacién tinica que se menciona a continuacién:
PO-1A Curva derecha
PO-1B Curva izquierda
PO-2A Codo derecho
PO-2B Codo izquierdo
PO-3A Curva inversa derecha-izquierda
PO-3B Curva inversa izquierda-derecha
PO-4 Doble circulacién
PO-SA _Estrechamiento asimétrico derecho
PO-SB_ Estrechamiento asimétrico izquierdo
PO-6 Peatones
PO-7 Obras en el camino
PO-8 Banderero
PO-9A Material acamelionado a la derecha
PO-SB Material acamellonado a la izquierda
PO-10A Diferencia de cotas a la derecha
PO-10B Diferencia de cotas a la izquierda
PO-11 Grava suelta
PO-12 _Indicador de alineamiento de curva peligrosa
PO-13 Placa adicional de distancia .icas
Generalmente, las sefiales preventivas para proteccién en areas de trabajo o eventos presentadas en este
Manual son de forma cuadrada y deben colocarse con una diagonal en sentido vertical, con excepcién de las.
sefiales PO-12 INDICADOR DE ALINEAMIENTO DE CURVA PELIGROSA y PO-13 PLACA DE DISTANCIA,
que son de forma rectangular.
De acuerdo a su colocacién y al tiempo de duracién de los trabajos 0 eventos, las sefiales preventivas pueden
ser:
a) Fijas. Montadas en postes propios 0 existentes y
b) Méviles, Montadas en soportes portatiles.
Las dimensiones de las sefiales preventivas para proteccién en desvios, areas de trabajo 0 eventos, se muestran
en la siguiente tabla:
T1-o. Dimensién de las sefiales preventivas usadas para proteccién en areas de trabajo 0 eventos.
En calles on are
ayenidas y 6
Ep av nites
Placa adicional de
distancia
En general, las sefiales preventivas para proteccién en dreas de trabajo 0 eventos, incluyendo las placas
adicionales con informacién complementaria de las mismas, deben tener el fondo naranja fluorescente (pelicula
reflejante Alta Intensidad), el simbolo, la leyenda y el filete en blanco (recorte de pelicula reflejante Alta
Intensidad), excepto las sefiales PO-6 PEATONES, PO-7 OBRAS EN EL CAMINO y PO-8 BANDERERO que
tienen el fondo naranja fluorescente (pelicula reflejante Grado Diamante) con el simbolo y el flete en blanco
(recorte de pelicula reflejante Grado Diamante). En ambos casos también se puede utilizar el fondo blanco
(pelicula reflejante del grado que corresponda) y la impresién en naranja fluorescente (tinta transparente para
serigratia).sibapnitie ance cacete ett eC Bi detiembas Se2001
Distancia para la ubieacién de sefiales preventivas para proteccién en desvios, éreas de trabajo 0
eventos
Las sefiales preventivas son primordialmente para la proteccién del usuario que no esid familiarizado con la
vielidad por la cual circula. Por lo mismo, es muy importante que se preste especial atencién a la ubicacion
anticipada de las sefiales, con excepcion de la sefial PO-12 INDICADOR DE ALINEAMIENTO DE CURVA,
PELIGROSA que es la Unica que se ubica en el lugar del riesgo,
La distancia anticipada para prevenir se determina con base en dos factores:
1) La velocidad de acceso y
2) Las condiciones ambientales predominantes.
Estos dos ‘actores influyen respectivamente en el tiempo de que dispone el conductor para comprender,
Feaccionar ante e| mensaje y tener el tiempo suficiente para que realice cualquier maniobra que sea necesaria,
Las sehales preventivas deben estar ubicadas antes del riesgo que se trata de sefalar, a una distancia que
depende de la velocidad de aproximacién, de acuerdo a la siguiente tabla:
T2-o. Distancia al resgo de sefiales preventivas para proteccién en desvios, areas de trabajo 0 eventos.
NOTA:
“En vias répidas urbanas se utiliza la velocidad de proyecto. Cuando se desconoce éste dato, se
utiliza la velocidad de marcha.
“En calles se utiliza la velocidad establecida por las autoridades correspondientes
Cuando se coloca una sefial de otro tipo entre la preventiva y el riesgo, ésta debe colocarse a la mitad de la
distancia existente entre la preventiva y el riesgo.
Si son dos sefiales de otro tipo las que se colocan entre la preventiva y el riesgo, la primera se ubica a 1/3
de la distancia existente entre la preventiva y el riesgo, y la segunda a 2/3 de esia ultima distancia,
En las paginas siguientes se prosenian las ilustraciones de las sefiales preventivas para proteccién en éreas
de trabajo © eventos, con la respectiva especificacién para su uso, sus caracteristicas particulares y la tabla
de dimensiones.CURVA DERECHA
PO-1A
Tipo: Sefial baja
Se uliza en desvios, areas de trabajo 0 eventos, para indicar
desviaciones a la derecha y tiene un indice de curvatura
‘omprendido entre 0 y 30 grados.
Esta sefal puede complementarse, en la parte inferior, con la
‘sefial PO-13 PLACA DE DISTANCIA’, cuando asi se requiera.
‘Los demas dispositivos para protecci6n en devios, areas de
trabajo o eventos, también pueden usarse como complemento
de esia sefial.
“Color
Fondo naranja fluorescente (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Simbolo yfilete en bianco (recorte de pelicula reflejante Alta
Intensidad) 0
Fondo bianco (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Impresién en naranja fluorescente (tinta transparente para
serigratia)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
‘continuacion, Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Flechas
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacion
D) Golocacién e instalacién
E) Contexto urbano
B= Soparacio del let a bord dela sofacides Se ar NU ee SS RET OR
Se utilza en desvios, areas de trabajo o eventos, para indicar
desviaciones a la izquierda y tiene un indice de curvatura
‘comprendido entre 0 y 30 grads.
Eota sefial puede complementarse, en la parte inferior, con la
sefial PO-13 PLACA DE DISTANCIA, cuando asi se reauiera,
Los demas dispositivos para proteccién en devios, areas de
‘trabajo 0 eventos, también pueden usarse como complemento
de esta sefial
“Color
Fondo narania fluorescente (pelicula refiejante Ata Intensidad)
‘Simbolo ylete en bianco (recorte de pelicula reflejante Alta
Intensidad) 0
Fondo blanco (pelicula retlejante Alta Intensidad)
Impresign en narani fluorescente (tinta transparente para
serigratie
*Aplicacién
Debon tomarse en cuenta las referencias lstadas a
Continuacién, Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomencatura.
A) Flechas
B) Color, pinturas y material reflojante
©) Fabricacién
D) Colocacién e instalacion
E) Context urbano
B= Separacién dal filete al borde de la sefialODO DERECHO
PO-2
Tipo: Sefial baja
Se utliza en desvios, areas de trabajo o eventos, para indicar
desviaciones a la derecha y tiene un indice de curvatura mayor
30 grados.
Esta sefial puede complementarse, en la parte inferior, con la
sefial PO-13 PLACA DE DISTANCIA*, cuando asi se requiera.
Los demés dispositivos para proteccién en devios, éreas de
trabajo 0 eventos, también pueden usarse como complemento
de esta sefial
Color
Fondo naranja fluorescente (pelicula reflejanto Alta Intensidad)
Simbolo y filete en blanco (recorte de pelicula reflejante Alta
Intensidad) 0
Fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Impresién en naranja fluorescente (tinta transparente para
serigrafia)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Flechas
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacién
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
Az Ancho de filete
B= Separacién del flete af borde de ta senalcree ee bre erence £2 Se DRS ER Secor
eer Lee eu
Doone eee
Lee
ODO IZQUIERDO
0-28
Tipo: Sefial baja
Se utiliza en desvios, areas de trabajo 0 eventos, para indicar
desviaciones a la izquierda y tiene un indice de curvatura mayor
2.30 grados,
Esta seftal puede compiementarse, en la parte inferior, con la
seftal PO-13 PLACA DE DISTANCIA*, cuando asi se fequiera,
Los demas dispositivos para proteccién en devios, areas de
{abajo o eventos, también pueden usarse como complemento
de esta sefal.
“Color
Fondo naranja fluorescente (pelicul rflejante Alte Iniensidad)
Simboio y fllete en bianco (recorte de pelicula rellejante Alta
Intensidad) 0
Fondo blanco (pelicula refiejante Alta Intensidad)
Impresién en naranja fluorescente (tinta transparente para
serigrafia)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta tas referencias listadas
continuacion. Su ubicacién especifica en el Manval aparece
al pie de esta pagina acorde 4 su nomenclatura.
A) Flechas
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacién
D) Colocacién e instalacién
£) Contexto urbano
| ACOTACIONES EN en |
‘A= Ancho de filete
B= Separacién del flete al borde de la seal
Eo Boe sereERIE ie te ee ee usr Grumaysri Wenenaianuiess
ee ee ee
CURVA INVERSA DERECHA-IZQUIERDA
Se utiliza en desvios, areas de trabajo 0 eventos, para indicar la
presencia de dos desviaciones en direccién contraria, primero
haoia la derecha y luego hacia fa izquierda.
Esta sefial puede complementarse, en la parte inferior, con la
sefial PO-13 PLAGA DE DISTANCIA", cuando asi se requiera.
Los demas dispositivos para proteccién en devios, dreas de trabajo
@ eventos, también pueden usarse como complemento de esta
sefial
“Color
Fondo naranja fluorescente (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Simbolo y flete en blanco (recorte de pelicula reflejante Alte
Intensidad) 0
Fondo blanco (pelicula reflejante Atta Intensidad)
Impresién en naranja fluorescente (tina transparente para
serigraffa)
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
ontinuaci6n. Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
A) Flechas
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacion
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
Vis rpidas
—
A= Ancho de filote
Bz Soparacion del fete al borde de la serialCURVA INVERSA IZQUIERDA-DERECHA
PO-3B
Tipo: Sefial baja
Se utiliza en desvios, areas de trabajo o eventos, para indicar la
presencia de dos desviaciones en direccién contraria, primero
hacia ta izquierda y luego hacia la derecha.
Esta sefial puede complementarse, en la parte inferior, con la
sefial PO-13 PLACA DE DISTANCIA*, cuando asi se requiera,
Los demas dispositivos para proteccion en devios, areas de trabajo
© eventos, también pueden usarse como complemento de esta
sefal.
“Color
Fondo naranja fluorescente (pelicula reflejante Ata intensidad)
Simbolo y filete en bianco (recorte de pelicula reflejante Alta
Intensidad) 0
Fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Impresién en naranja fluorescente (tinta transparente para
serigrafia)
‘*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias lstadas a
continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenciatura.
A) Flechas
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacién
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
‘Calesen area
uibana ysoburtene
Wiss pitas 99
ee" owe
Ancho do fete
B= Separacion del flee al borde dela sefalSN eT al Es Oi ATS ERA.
DOBLE CIRCULACION
Poa
‘Tipo: Seal baja
Se utiliza en desvios, areas de trabajo o eventos, para advertr
al conductor que transita por una vialidad de un solo sentido, que
‘se aproxima a un tramo con circulacién en ambos sentidos.
Esta seftal puede complementarse, en la parte inferior, conta
sefial PO-13 PLACA DE DISTANCIA", cuando asi
Los demas dispositives para proteccién en devios, areas de
trabajo 0 eventos, también pueden usarse como complemento
de esta seta.
¢ requiera.
“Color
Fondo naranje fluorescent (oelicula refiojante Alta Intensidad)
Simba y filate en blanco (iecorte de pelicula rellajante Alta
Intensidach o
Fond blanco (pelfoula teflejante Alta Intensidad)
Impresién en narania fiuorescente (tinta transparente para
serigratia)
“Aplicacién
Debon tomarse on cuenta las referencias listadas @
continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pic de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Flechas
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacién
D) Colocacién e instalacion
E) Contexto urbano
(ales on rea -
uibsnaysububana OOX80 2 4 4 1
Avenidas
A= ichode filete 4
B= Separacién col flete al borde de la eeval i
*NOTA: La sefial PO-13 se encuentra en la pag 300.
— Alta
Intensided) 0
Fondo blanco (pelicula feflejante Alta Intensidad)
Impresién en naranja fluorescente (tinta transparente para
serigrafia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas
continuasién, Su ubicacién especifica en el Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenciatura.
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricacién
©) Colocacién e instalacién
D) Contexto urbano
}= Separacién del ilete al borde de la sefialae AELEER SPE pene ee Se ESET eeo
Serr
INDICADOR DE ALINEAMIENTO DE CURVA PELIGROSA
Se utiliza en desvios, éreas de trabajo 0 eventos, para marcar el
alineamiento izquierdo 9 derecho de una curva peligrosa,
Esta seficl es la Unica cue se coloca en el lugar de peligro.
Los dems aispositivos para proteccién en desvios, areas de
trabajo 0 eventos, tambsén pueden usarse como complemento
de esta serial
“Color
Fondo naranja fluotescente (oelicua reflejante Alta Intensidad)
‘Simbolo en bianco (recorte de pelicula reflejante Alta
Intensidad) 0
Fonde blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Impresién en naranja fluorescente (tinta transparente para
serigrafia)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuonta las referencias listadas a
continuacién. Su ubscacién especifica en el Marval aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Fabricecién
©) Colocacién e instala
D) Gontexto urbano
Cpeecenmnemcmmen
ae Ee
10
0
4
FT ean 8X8 2 4 :
40, ic
mons a5ya00 255 me
30 ue S t /
Wosripie ax tao 56 Hels
20 \
‘eparacion del flete al bode de la senalseat
PLACA ADICIONAL DE DISTANCIA
PO-13
po: Sefial baja
Se utiliza en desvios, areas de trabajo o eventos, como
‘complemento de las diferentes sefiales preventivas, ya sea para
indicar a los usuarios la distancia aproximada a Ia que encontraran
el peligro, o para indicar la accién determinada que deban ojecutar,
ara que teaccionen y para que disminuyan la velocidad
* Las leyendas (100, 200, 300 m) deben utilizar tipografia de la
serie 1
“Color
Fondo naranja fluorescente (pelicula reflejante Alta Intensitiad)
Leyenda y filete en blanco (recorte de pelicula reflejante Alta
Intensidad) 0
Fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad)
Impresion en naranja fluorescente (tinta transparente para
serigrafi
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas @
continuacién, Su ubicacién especifica en e! Manual aparece
al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Series de letras,
B) Color, pinturas y material reflejante
€) Fabricacion
D) Colocacién e instalacién
E) Contexto urbano
ales on roa
‘rbana ysuburbana
zoxeo 2 4 4 4
fvenidas
¥e)9sviales Box7s 25 8 4 4
Vis pitas
voanas goxso 3 6 18 18
Ancho de filete
‘eparacion del filete al borde de la sefial
“NOTA: Las sefiales preventivas a las que puede complementar la placa adicional de distancia se especitican en
las paginas 282 a 298,ere
1A OMCIAL DEL DISTRITO FEDERAL
[capitulo 1 _Disnoultives
piste
is aslo G eventos INTRODUCGION | 1/4]
SENALES RESTRICTIVAS PARA PROTECCION EN DESVIOS, AREAS DE TRABAJO 0 EVENTOS.
Descripcién
Las sefiales restrictivas tienen por objeto indicar a los conductores ciertas restricoiones y prohibiciones que
Fegulan el uso de las vias de circulacion.
Aplicacién
Las sefiales restrictivas se usan en el punto mismo donde existe alguna limitaci6n 0 prohibici6n. El mensaje
ge la sonal debe incicar claramente los requerimientos impuestos por la restriccion, y debe ser visible y legible
para el conductor del vehiculo 0 el peatén
Las sefiales restrictvas* mas usadas para proteccién desvios, areas de trabajo o eventos son las siguientes:
1 Alto
‘2 Ceda elpaso
Velocidad Maxima
Circulacion obligatoria
Conserve su derecha
Doble crculacién
A Solo vuelta derecha
B Solo vuelta izquierda
0 Vuelta continua a la derecha
6
ie
8
1655
PPPPIPID
Prohibi¢o rebase
Prohibico retorna
Prohibico seguir de frente
294 Prohibico vuelta derecha
R-29B Prohibido vuelta zquierda
R-30 Prohibido estacicnarse
R-31 _ Prohibido el paso de peatones
R-32 Leyenda restrictiva
Autorizacién legal
Todas las dependencias oficiales, descentralizadas 0 privadas, que tengan relacién con la construccién,
Conservacién y cierre de vialidades en areas urbanas o suburbanas, deben presentar los proyectos para SU
autorizacién ante las dependencias oficiales responsables y se haran cargo de la conservacion de estas
Sefiales, durante el tempo que duren los trabajos 0 eventos,
Ninguna efal puede llevar un mensaje que no sea esencial para el control de transito, por lo que queda_
prohibica la utiizacion de las seftales 0 de sus elementos de instalacién para colocar publicidad o mensajes
no autorizados.
Caracteristicas
Las sefiales restrictivas se colocan en el punto mismo donde inicia la restricci6n 0 prohibicién. De acuerdo
on su colocacién y con el tiempo de duracién de los trabajos o eventos, las sefiales pueden ser:
a) Fijas. Montadas en postes propios o existentes y
) Moviles. Montadas en soportes portatiles,
(NOTA: Las claves dadas a las sertales restrctivas corresponden a las que se manejan para éstas en su correspondiente
-apartado (pag. 61). a ZEn general, todas las sefiales restrictivas que pueden emplearse para proteccién en desvios, areas de trabajo
9 eventos, presentadas en este Manual, son de forma cuadrada y deben colocarse siempre en sentido vertical.
Existen excepeiones como ta de [a seal do ALTO (Rt) que 25 de forma octagonal nor nun svat) fa de
la sehal de CEDA EL PASO (F-2) que tiene forma de tangulo equléteroy que se coloca con un rice hacia
abajo y de la sefial R-32 LEYENDA RESTRICTIVA, ademas de la del atea destinada a la informacién complementaria
para sefiales restrictivas, que son de forma rectangular. Estas excepciones no significan que se permita otra
iniciativa para alterar la forma,
Las dimensiones de las sefiales restrictivas se presentan en la siguiente tabla:
3-0. Dimensién de las sefiales restrictivas para proteccién en desvios, areas de trabajo 0 eventos.
ee ee cuENEREEEE mE
eS Le
BEERS ee ee ee.
a xy
ALTO lerdgororsetoen (ly 60x60 En calles en dtea urbana y suburbana.
uated
ie » 78x75 En avenidas y ejes viales.
i 90 x 90 En vias rapidas urbanas.
CEDAEL PASO En calles en érea urbana y suburbana.
Chianguo equleter) En avenidas y eles Vales.
y
Re En ies rpides urbanas,
LEYENDA | tak
: : 60x45 En calles on érea urbanay suburbana,
HESTRICUVA E32 75x60 En avenidas y ejes viales.
—— xy
| ly 60x60 Encalies en érea urbana y subutbana.
TODAS LAS DEMAS 75x75 En avenidas y ejes viales.
90x90 En ies rpidas urbanes,
Todas las sefiales restrictivas tienen el fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad), el anillo y la franja
diagonal de restriccién en rojo (recorte de pelicula reflejante Alta Intensidad o tinta transparente para serigratia),
la leyenda o las letras, al filete y los simbolos en negro (recorte de pelicula o tinta opaca para serigrafia). Las
excepciones a esta regia son la sefial de ALTO (R-1) que debe tener el fondo rojo (pelicula reflejante Grado
Diamante), con las letfas y cl filete en blanco (recorte de pelicula reflejante Grado Diamante), o bien el fondo
en blanco (pelicula reflejante Grado Diamante), con impresién o recorte de pelicula en color rojo (tinta
transparente para serigrafia o pelicula reflejante Grado Diamante); la seal de CEDA EL PASO (R-2} que lleva
el fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad), la franja perimetral en color rojo (recorte de pelicula,
reflejante Alta Intensidad 9 tinta transparente para serigrafia) y la leyenda en color negro (recorte de pelicula
© tinta opaca para serigraffa): por Litimo, la sefial R-32 LEYENDA RESTRICTIVA que debe tener el fondo rojo
(pelicula reflejante Alta Intensidad), con ias letras y el filete en blanco (recorte de pelicula reflejante Alta
Intensidad), 0 bien el fondo en blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad), con impresidn o recorte de pelicula
en color rojo (tinta transparente para serigrafia o pelicula reflejante Alta Intensidad)..
Informacién complementaria
Las sefiales restrictivas actuales que requieren una explicacién adicional ademas del simbolo, pueden
complementarse con informacién para obras, que mediante el uso de leyendas en uno, dos y hasta tres
rengiones aciaren al usuario diversos aspectos en torno a la restriccidn que se esta tratando.
Dicha informacién complementaria puede estar montada, ya sea en una placa adicional, formando un conjunto
con la sefial, 0 bien en una misma placa junto con la sefial restrictiva (fig. F1-0).
Lt= Lado del triénguloSe SACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2001
y
ae
Informacién complementaria montada\,
en placa adicional, formando un
Conjunto con la seftal restrict
Informacién complementaria
montada en una misma placa junto
con la sefial restrictiva,
Sin importar ol criterio que se haya tomado para anexar la informacién complomentaria a una sefal restrictive,
el area en la que va montada debe mantener las dimensiones que se estipulan en la tabla que se mustra a
‘continuacién.
Té-0. Dimensiones del area para anexar informacion complementaria a sefales restrictivas para proteccién
en desvios, areas de trabajo. eventos.
Informacion —
_ complementara
montada en placa
La tabla continda en la pagina siguiente,
F1-0, Formas de montaje para la informacion complementaria de seriales r
desvios, arees de trabajo Oeventos, e :11 de diciembre de 2001 GACETA OF |
LAL DEL DISTRITO FEDERAL 319
ne
Ee eS
Scene eee SE RTE E ATE PIRI CTT
ESSE Sees ce ee eS
Contintia Ta-o. Dimensiones del area para anexar informacion complementaria a sefiales restrictivas para
proteccién en desvios, areas de trabajo 0 eventos,
Ces ee
cone
eee
Dee ee
Wee or 80x80 «10. 5 : ‘Como complemento de las sefales
Samplempentaria. 80x90 - = 8 restictvas de 60 x 60
Teper et Si ee ae come eee
conla sefial 75x 115. i: = 6 restrictivas de 75x 75.
eee :
90x22 15 7.5 - ‘Como compiemento de las sefiates
gorse ag roasts es By 20
Elcolor del area destinada para informacién complementaria debe ser en fondo blanco (pelicula refiejante Alta
Intensidad), Con la leyenda y el filste en negro (recorte de pelicula o tinte opaca para serigrata),
La informacion complementatia se maneje a base de leyendas en uno, dos y maximo tres rengiones. La letra
debe ser mayuiscula y se utiliza tipografia de la series 1,2 03.
Para las sefiales restiictivas de uso comtin en desvios, areas de trabajo 0 eventos, deben tomarse en
‘cuenta las reterencias listadas a continuacion. Su ubicacén espeaifica en el Manual aparece al pie de esta
pagina, acorde a su nomenclatura.
A) Series de letras
B) Color, pinturas y material reflejante
) Fabricacion
D) Colocacidn e instalacion
E) Contexto urbano
* Blas paginas siguientes se musstran las lustraciones de las sefcles restrtives de uso comin en desvios,
areas de trabajo 0 eventos".
‘NOTA: La dimensicn total dela lémina, contempla el érea para una sefial restrictive y el area para anexar informacion
complementaria a dicha soficl
NOTA: Las especificaciones para 6l uso de cada seftal, asi como las caractoristicas particulares ya tabla de
cimensiones para cada una de las sefalos restretivas, 60 tratan on su propio apartade (pigs. 61 a 107)
(ee Ss eecaaiarceemeeamemiaieas pee ES Tse dictemiore do 20)
CEDA EL |
PASO |
Ret Alto Fe-2 Geda el paso
R-5 Circulacién obligatoria R-6 Conserve su derecha R-7 Doble circulacién
INOTA: Las claves dadas a las sefiales restrctivas corresponcen a las que que se manejan para éstas en su
correspondiente apartado (pag. 67), Ce Zens a
Las especificaciones para el uso de cada sefal restrictive, as{ como las caractoristicae particularee y la tabla de
Glmensiones para cada una de ellas, se tratan en su propio apartado (pags. 61 a 107) : S
_ NOTA GENERAL: La altura do las letras en uno, dos y hasta tres renglones, asi como la dimension del érea para la
informacion complementaria para cada caso, se indican en la tabla T4-o "Dimensiones del érea para la informacion
complementana de las sefalesrestrictiva para proteccién en desvios, drees de trabajo o eventos (pég. 903).aCe rr uence ren irnreemeciennnn
ce oases TS
Sefales restrictivas* de uso comin para proteccién en desvios, areas de trabajo o eventos.
|CONTINUA]
R-10 Vuelta continua ala
derecha
R-28 Prohibido seguir de
frente
INOTA: Las claves dadas a las sefiales restrictivas comespondén a las que que se ménejan para éstas en sit
correspondiente apartacio (pag. 67).
Las especiticaciones para el uso de cada sefal restrictiva, asi como las caracteristices particulares y la tabla de
dimensiones para cada una de ellas, se tratan en su propio apartado (pags 814 107) |
NOTA GENERAL: La aftura do las letras en uno, dos y hasta tres renglones, ast como la dlmensidn del drea pare la
intormacién complementaria para cada caso, se indican en la tabla T4-0
"Dimensiones del érea para la informacion
complementara de las sefales restrictiva para proteccién en desvios, dreas de trabajo o eventos (pag, G03)Ea
Re
R-29A Prohibido vuelta R-29B Prohibido vuelta R-30 Prohibido
derecha izquierda estacionarse
| ZONA)
\__DE OBRA_J
MATERIAL ]
ACAMELLONADO
Ejemplos de informacion
R82 Leyenda restrictiva restichvas pra proeeaon ender
‘reas de trabajo 0 eventos,
R-31 Prohibido el paso de
peatones:
“NOTA: Las claves dadas a las sefales restrictivas comesponden a las que que se manejan para éstas en su
correspondiente apartado (pag. 61).
Las especiticaciones para ef uso de cada sefial restrictiva, asf como las caracteristicas particulares y la tabla de
dimensiones para cada una de elias, se tratan en su propio apartado (pags. 61 a 107).
NOTA GENERAL: La altura de las letras. en uno, dos y hasta tres renglones, asi come la dimensién dé! area para la
informacion complementaria para cada caso, se indican en la tabla T4-0 *Dimensiones del &rea para la informacién
complementaria de las sefales restrictiva para proteccidn en dasvios, dreas de trabajo o eventos (pg. 303).asec as pd
i sects
SENALES INFORMATIVAS PARA PROTECCION EN DESVIOS, AREAS DE TRABAJO O EVENTOS (IGO)
Descripcién
Tienen por objeto guiar a los conductores y peatones en forma ordenada y segura, en desvios, areas de
trabajo 0 eventos que modifican de manera transitoria las caracteristicas de la vialidad.
Aplicacién
Las sefiales informativas se utilizan para proporcionar a los usuarios informacién general sobre diversas
indoles que atafen al area de referencia.
Algunos de los aspectos que se destacan para el uso de estas sefiales son, entre otros:
1.- Datos de la compafia contratista
2- Indicaciones de desviacién
- Recomendaciones a seguir en general, para el area de trabajo o evento sobre la vialidad.
Autorizacién legal
Todas las dependencias oficiales, descentralizadas o privadas, que tengan relacién con la construccién,
conservacién y cierre de vialidades en areas urbanas o suburbanas, deben presentar los proyectos para su
autorizacién ante las dependencias oficiales responsable y se hardn cargo de la conservacion de estas,
sefiales, durante el tiempo que duren los trabajos o eventos.
Ninguna sefal puede llevar un mensaje que no sea esencial para el control de transito, por lo que queda
prohibida la utilizaci6n de sefiales 0 de sus elementos de instalacion para colocar publicidad o mensajes no
autorizados.
Garacteristicas
Estas sefiales se colocan en el lugar al que se refiere la informacion de la leyenda 0 al principio de! sitio 0
suceso que se desea anunciar.
De acuerdo con su colocacién y con el tiempo de duracién de los trabajos o eventos pueden ser:
a) Fijas. Montadas en postes o estructuras (propias 0 existentes) y
b) Moviles. Montadas en soportes portatiles,
La forma de estas sefiales es rectangular y se colocan en apoyos adecuados. Su posicién siempre debe ser
con la mayor dimensién ubicada en posicién horizontal.
Las dimensiones de las sefiales informativas para proteccién en desvios, areas de trabajo 0 eventos, se
muestran en la siguiente tabla:= GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de diciembre de 2001
En seal
baja
En sefal ee ee
elevada 1 En avenidas y eles vias, para instelacion en
1 Unidades de Soporte Multiple (U.S.M.)
5 Enavenidas, ojes viales y vias répidas urbenas:
para instalaci6n tipo BANDERA, DOBLE
radio de la lamina,
Ancho dei filete
Separacién dei ilete al borde de la sefial
(eoias [25 Sefiles informativas para proteccién en desvios, dreas de trabajo o eventos, tienen el fondo naranja
(pelicula reflejante Alta Intensidad), con la leyenda y el filete en blanco (recorte de pelicula reflejarte Alta
Intensidad) 0, el fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensidad) ¢ impresion 0 recorle de pelicula en naranja
(inta transpafente para serigratia o pelicula reflejante Alta Intensidedh,
Uso de tipografia para las sefales informativas para proteccién en desvios, areas de trabajo 0 eventos.
Para las Jeyendias cue se mangian en as sefiales informativas debe procurarse, hasta donde sea posible, la
referencia al uso ce la serie 3, ajustando la leyenda o leyendas en Uno o dos rengiores Seguin cea el case.
Por ningun motivo se ponen més de cuatro palabras por renglén y la sefial, en ningtin caso tiene mas de dos
renglones de texto
Para la aplicacién de las sefiales informativas, deben tomarse en cuenta las referencias listadas a
Conthuacion. Su ubloacion especttica en el Maral aparece al pie de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Series de letras
B) Color, pinturas y material reflejante
©) Fabricacion
D) Colocaciéne instatacién
E) Contexto utbano
“En las paginas siguientes se presentan en primer termine los elementos que componen a una sefialinformativa
(fig. F2-0) y posteriormente algunos ejemplos de sefialos informativas de mas uso, para proteccion en
_SeSvi0s, areas de trabajo o eventos.
*NOTA: La longitud do le lémina so define en funcién del mayor néier
‘manejando, aluistada en uno o dos rengiones. La longitud tonal siempre se
(4,28) hasta lograr cuba lonatud adeouad ooo see Pes
NCEA, oof rman olevege os a macicn do 122 om, sélogevoce aplaree para un rndién on slcaso de
ue appar 27 una inealzcén de DOBLE BANDERA o tpo BUENTE, 3 ola sonal ce 22cm, Gon’ rengones: 8)
estd de manera independents instalacién tipo BANDERA), la altura de la lamina debe de serla'de 60 om, altura due
Sorresponde a sefials informalivas elevadas en un solo rengién., oe s oe
6 letras que tene la leyenca que se esté
determina ‘tizandl todos cmRadio de la lamina
Filete
Separaci6n del filete al
borde dela sefialGEESE ce CO (us co coe — BUSS SL es. aaa csonbe accusing ie a eee ee ee
aa ee
Roe Gecacce ma (ech can EeSs? SETA OBLIAL DEL DISTRITO FEDERAL 1 de diciembre de 200
cio de 200
a
MARCAS PARA PROTECCION EN DESVIOS, AREAS DE TRABAJO O EVENTOS.
Descripcion
Las marcas son indicaciones que comprenden rayas, simbolos y letras, que se aplican sobre la superticie
de rodamienio 0 en odstaculos adyacentes a la misma, y que tienen por objeto regular y canalizer el trdnsito
‘© complementar las indicaciones de otras seneles.
Aplicacion
Las marcas se utlizan para protecci6n en desvios, areas de trabajo 0 eventos, siempre y cuando la duracién
de éstos sea de un periodo considerable, para indicar ciertos riesgos. También se usa para delimitat claramente
las partes de la vialidad reservadas a la circulacién 0 a cierto tipo de vehiculos, asi como para indicar a los
suarlos los movimientos a ejecutar.
Las marcas" mas usadas para proteccién en desvios, dreas de trabajo 0 eventos son las siguientes:
A) Marcas en la superficie de rodamiento
M1 Raya central continua o discontinua separadora de sentidos de circulacién,
M-2 Raya continua adicional a la centra’ discontinua para prohibir el rebaso.
M-3__ Raya central doble continua.
M-4 Raya separadora de carriles
M5 Rayas en a orilla de la vialidad, para delimitar la superficie de rodamiento
M-7 — Rayas canalizadoras.
M8 Raya de alto
M-13A Simbolos y leyendas para regular el uso de carries (flechas, letras y nimeros)
B) Marcas adyacentes a la supericie de rodamiento
M-18 Marcas en obstaculos adyacentes
Autorizacién legal
Todas las dependencias oficiales, descentralizadas o privadas, que tengan relacién con la construccién,
conservacién y cierre de vialidades en areas urbanas o suburbanas, deberan preseniar los proyectos para
Su autorizacion ante las dependencias oficiales responsables y se hardn cargo de la conservacion de las
marcas, durante el tiempo que duren los trabajos 0 eventos.
Ninguna marca puede llevar un mensaje que no sea esencial para él control de trénsito y por lo que queda
Prohibida la utilizacion de éstas para colocar publicidad 0 mensajes no alitorizados.
Caracteristicas
La pintura u otros materiales que se usan para marcas en la superficie de rodamiento, deben ser antiderrapantes
y no deben sobresalir mas do 8 mm, on relacién a la rasante de la vialidad,
Constituyen un excelente medio de sefializacién, pues guian al usuario sin distraer su vista de! camino. No
obstante, las marcas con pintura presentan algunas desventajas: la lluvia y la suciedad las enturbian y el paso
de los vehiculos termina por borrarias,
*NOTA: Las claves de las marcas coresponden a las que se emplean para éstes en su correspondiente apartado
8g. 220), oo os es11 de diciembre de 2001 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31
El color que se utiliza para las marcas empleadas para proteccién en areas de trabajo o eventos es sin
excepcién alguna el blanco reflejante. El color negro esté permitide en combinacién con el blanco, cuando el
propio pavimento no proporciona por sf mismo el sufciente contraste o también para el fondo de marcas que
indican obstéculos adyacentes a la superficie de rodamiento (M-18). El uso del color negro no se establece
como una norma para marcas, sino que sirve solamente como guia para lograr un buen contraste en pavimentos
de color claro 0 en concreto hidréulico, asi como para suprimir marcas anteriores que se tengan que modificar
por cambios de sentido de la viaidad u otros.
Paralas marcas de uso comun en desvlos, areas de trabajo eventos, deben tomarse en cuenta las
referencias listadas a continuacién, Su ubicaci6n especitica en el Manual aparece al pie de esta pagina,
acorde a su nomensiatura,
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Colocacién e instalacién
©) Contexte urbano
+ En las paginas siguientes se muestran las ilustraciones de las marcas de uso comin para proteccién en
desvios, areas de trabajo 0 eventos’.
fe cada marca, asf como ‘sus eavadtorsticas particulars, se tatan on suate Gi
}ACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, 11 de diciembre de 2001
RAYA CENTRAL DISCONTINUASEPARACORA
DE SENTIDOS DE CIRCULACION
RAYA CENTRAL CONTINUA SEPARADORA DE
‘SENTIDOS DE CIRCULAGION.
M-t Raya contral continua o discontinua separadora de
sentides de circulacion
Vialidad do des caries
Indicaciéa de zona de rabase prohibido
M2 BAYAADICIONAL ALA,
CENTRAL DISCONTINUA PARA,
_PROHIBIR EL REBASE
* Distancia minime do vsibidad de rebase
“ S para 6! porcontl 8S de velosidae,
ages Sho
= + — Per dl pavimento
ae encowumeo
ee
ea
8. Punto indo empieza ia zon de rabade rohit,
{asistencia ce viebiidad es menor que la minima, medida
ent puntas.a 120m. amiba do) pavenenn
+, b'Fin ge la zona de rebase pronibido
La distancia de viibilidad nuevamente
excede al minmo azeptado,
‘M-2 Raya continua adicional a la central discontnua
Para prohibirel rebase
propio
‘(cotaciones en. m)Raya contral doble continua
90.00 5.00 2.50
¥
Flaya separadora de carries
| V-4 Raya eoparadora de cartilos
| NOTA GENERIAL: Lax clave cada ant maine corseponcen ase km
} apartaco (ed. 290).
Las especficaciones para el uso de ‘cada marca, asicomo SUS sereclerstcas patcuares, $2 tratan ensu Br .
“apartado (page. 2204275). “{Azolaciones on:e)
pata éstas, on ij corespondiontsee ete ee AI de siciomibre de 2008 se
Aa:
Faayes on la ovila do la viasdad pera caliitar la
supericie de rodamiento, \
— :
ee : _
5 oS s a o : Vt
VS Payee on sofa avn para dlr la
eens
yas canaizadoras dentro
Gelazona nodal
“Tawieisn Care ee eaersciin
CARFILDE DESAGELERACION PARALELO Reyes canalizsdoras:
Faas caratoaserss
Gielen zonneirrs 50.00 ecomeneable
i
FRayas canalzesoras (CARFIL DE DESACELERACION DIRECTO
7 Rayas canalizadoras
_ NOTA GENERAL® as dlaves-dncas alas marcas corrsponden alas que 6 manejan para étae, on eu comréepandionte
apartado (pag. 230). s :
I peste col parol me Lica oy mn om ercotvespaiinsare «
See ore enon EU pocenenteneRe
[iiercas nars protascion
Vaid cen voongae
——proyecomayor eo
eae
_
Dmensanes resem tas
are coagexioen No Faas
pare cutede pectones
—
_Rayace Ato
Bee —
a i see
_.
,
pend
Viseaeon vsige de
Dinonstenesfesonencaras
ora evarda no onto i Faas
‘pure cuor peautes
M.A Simbolos y leyendas para ragular el uso de carriles
NOTA GENERAL: Las claves dadas ales marcas corresponden a las que se manejan para ésias, en sucoresponciente
‘apariado (pig 200), :
Las esoecticaciones para 2! uso de cada marca, asi coma sus caracterisiieas particulares, se (ralan en su propia
-apartado (Pigs. 229 4 275). ~~ (Acotaciones en. m)
=aoe SACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
Al de.dickembre de 2001
0.20 “*
2.90 "*
4 “Marcas en murs
a docortencen
Marcas en obsticuios adyacentes a la supertici
rodamiento
NOTA GENERAL: Las clavas dade alas marca correcpordor lo quo se manejen para dete, en su corroepordonta
apaitedo (pd. 250)
las especifcaciones para el uso de cada marea, asf como sus caractoristicas pariculares, <2 tratan en su propo
‘apautedo (pigs. 229.0 275). (Acotaciones en:m)ace
ee ee 337
cantata Dspesves saat confess PAOTECCION SU ANEAS DET
DISPOSITIVOS DIVERSOS PARA PROTECCION EN DESVIOS, AREAS DE TRABAJO 0 EVENTOS,
Deseripeién
Son dispositivos que sirven para obstaculizar y delimiter e rea de circulacion y encauzar asi, tanto @
conductores de vehiculos como a peatones para quo ‘luya la circulacién en dichas areas. Tembién si-ven para
generar seguridad y proteccisn a peatones y al personal que labora en un desvio, Area de trabajo 0 evento
determinade,
Aplicacién
Estos cispositivos se utlizen a lo largo de un desvlo, area de trabajo o evento sobre la vialidad, para indicar
diversas modificaciones en la misma. Estas pueden ser estrechamientos, cambics de direccion, cierres de
vialidad, etc. También se utlizan para proteger de posibles accidantes a peatones y al personal que labora
en el trabajo event.
Clasificacién
Los dispositivos diversos para proteccion en desvios, areas de trabajo 0 eventos tiene una clasificacién nica
ue se presenta a continuacion:
DDO-1 Banderines y bandas
DDO-2 Barreras
DDO-3 Conos
DDO-4 Dispositivos Luminocos
DDO-5 _Dispositivos Manuales
DDO-6 Equipo individual de proteccién
DDO-7 Indieadoras de absiéculos
DDO-8 Tambos
Autorizacisn legal
Todas las denendeneias oficiales, descentralizacas o privadas, que tengan relacién een la eonstruccién,
conservasién y cierre de vialidades en areas urbanas 0 suburbanas, deben presentar ios proyectos para su
autorizacion arte las depandencias oficiales responsable y eo hardn cargo de la conservacn de los dispesitivos
diversos, durante el tiempo que duren los trabajos 0 eventos.
Estos d'spositivos, deben usarse tal y como se presentan en este Manual, Quada prohibida la uliizacién do
6stos 0 de sus elementos de instalecién para colocar publicidad o mensajes no autorizados,
Caracteristicas
Las caracteristicas y especiticaciones particulares de cada dispositive diverss para proteceién en desvies,
reas do trabajo o eventos, se descriven en las paginas siguientes. Cada dispositivo se trata en forma individual,
segun el orden establecido con anteroridadSt GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 ce diciembre de 2001
BANDERINES Y BANDAS
ppo-1
Esios dlspositvos se usen en desvios, areas de trabajo o eventos sobre la Vilidad, para encauzaralos peatonasy
asegurar que se mantengen a una distanoia segura do dichas drece 0 eventos,
Se inslalan de tal manera que la zona Ge circulacion para los peatones quede perlectamente delimiada.
Banderines. Son piezas indenendientes de forma trangular que ge montan una a continuacién de la otra, an un cable
resistents que cobe estar pevalelo al piso y sujeto a apayos fr'mes (Fg. FS-0),
Bandas. Son cintas rectangulares, las cuales pueden levar una leyeride imprasa, alusva al trabalo o evento que se esta
tecemerdabio gue los endadares cblertos cuerien con greas cublertas, con objeto de resguarder a los usuarios de
las nelemencies dal tiempo. pricpalmente en las zoras de ransferenciay er. (as paradas para los vehiculos de transporte
Dilblea do pasajeros: En aston casos se puscen poner los ispostivas DO-11 Gobert 205,
Sennapds
Sor andadores que comprenden las éreas de Grouacién peatonal y que cuentan con una cubierta superior para proteger
a los peatones ds as mclemencis dal cima, Estes pueden se’ cerracos lalerarente por unto o por ambos lacos, el cto
llamado pasile. Eston andadores puecen Ser pasos a desniva subtarraneos.puentas peatorales certades, areas de
ireulacien en zonas de tanctereroa ytemmirales do venvoules do arepari publioo Go parajares locales y foraneos;
Sroas comerciales, de Servicios on general de eslacienes para orcs sistomas o modos oe transporte, ete. Elance minino
‘ecomenedo Dara os andadores Gerradcs es de 2.00 my deben tener una altura minima de 2.90 m comprendida entre
lavcupertce de cieulacin y cuaquier eemento que se srouenire sobre ésta
{Lae earactor'steas genoralse gua debon tonor ‘odes los andadares co” las siguientes:
Guano se calcula un inciemento de usuarios en las eas de creulacion horzortal on os endedbores, la anchura de estes
| debe aumensar 0,00 m como minime por ceda 100 usuarios, cono se lusta en le guia Fd. Los Gorredores, pasos
Ytinles geben tenet la aura y a anchura minimas especticadas en el ariculo 98 Ge Reglamerto de Constriecones
Bara ol Bistro Federal
Almoments de hacer los céleulos pare determina los anchos de les endadores deben tomerse en considereciin aepectes
tales gomo los espacios minimos Ue Greulacion por persone, como se fusiva en la figura Pe-dd
4) Para credlar sn equpale 0.75 ™m de ancho
| #) Para chroular con ecupale: 1.00 m de archo.
| «} Para sreularcan basten: 0.80 mde anche
6) Holgura minima enve peatones. 0.11 m come mfimo,
Los endadoros pueden ostar complementados con clrds clspositvos como: ios DD- 4 Barendsles, ios DD-5 Barreras de
proteocien para peatone, os DD-16 Esoaleras, ns DD-24 Pacos a desrivel yas DD-25 Rampes para discaactados y
on ins mercas en la superficie de redament M9 Fayao para oruee oo poston.
*Aplicacion
Daben terrayse an cunt las roforancias lstadas @ continuacibn, Su ubleaciin espectize en el Manual aparece al pie
do sets pagine, acorce a eu nomenclature
A) Marcas
B) Colocaci6n ¢ instatacion
©) Contexto ursano
He BG BSio St tA Re Eee Ek ge: Scientist aed
555 | Obstacuto
‘Atura minima para | 9s ,
andadores carrados |
| 2.00
Altura minima para
andadores abierios
4
4
lL]
to { ! 1 '
O78 1.09 0.60 ony
Fi-dd, Espacios recomendados pera las areas de circulacion en andadores. =
F2-dd. Espacios minimcs de citculacién recomondados sogtin ol tpo de poatén on ardadores.
‘NOTA: Consultar Regiamento de Constucciones on vigencla (Proyecto érguitectonico). (Acotaciones en: rt)PEs ANDENES:
ANDENES
ppe
Dicpositivos divereos
| Sortlagares destinados para el ascenso de pasajeros a os vehfoulos de tranaporte publico, en zona de tancforoncia
| Sain Beraseres yermincles de serio cal fora, En ocasions ests lugares pertorecen ales crevlaiones
peatonalos 9 andaderes
ESelandonce debon inoluir 9 droae: al drbe de cireulacién peatanal que debe toner un ancho minimo de 2.00 mo area
{Go espera pata abordar que debe tener un encho minima de 1.0 me area resorvaca para dsposiives do samalizaaisn
{bostes de sematoros, 02 senalss € incluso de alumbrado pubico] que debe tener camo minime 1.00 mde anche y gue
pBulede estar civddo en dos secciones, una on cada extreme del anden antes de la avanicion.
Para celoulary dotominar ol ancho de los andenes, davon tomarse on cuora los crteios desestos para los DD:
‘Andacotes, torranco come referencia que el ancho minime incluyendo la guamision debe cor 40.4.6 m. Ver igura F2-dd
Para ceserminar ia iongitue de es andeves debe ‘ommarse ef corsileracion cites paramettos camo ef numero de ramales
por andan' el nomoro de unidades per vaal, el ipo Ge vehicula ¥ su tamano
Bebe haber areas espectices para of abordae de ustiaros, migmas que defen estar incicadas por medio delos dsposiivos
DD-18 Ercauzadoies y por la seh informativa do servicies IS-B6 Parada de autobis o la 18-68 Parada do trolebus, con
| leyenda en placa aaicional que indique el numero de le rutay el destino de la misma.
Para el buen funcionamiento de los anderes es recomendable que estos estén totalmente cublertos: ce no ser posible
fundsn complermentarse con 0 cspositve DD-11 Ceberizos al menos en al area do abordaje, con objeto de resguardar
Silos usuarios de las inclerrencias del cla. Ver figura F#-di. Doben corplernentarse con disposttvos como los DO-5
Barreras de proteccion pava postones, fos DD-25 Rameas para Gscapacitacos acomperiava de la sofia informative [S-A4
Disoapactados, ademas ds fravcas en le supertoi de rodamiento N-s Reyas pata cluze Ue pestones ecomipaliadas Ge la
sonal preveniva B-15 Beatonas, Uc18 Marcas en obstécilos adyacenies, para inicar guamcones en andenes,
*Aplicacion
‘eben tmarse on cuerta ies reeroncias Istadas a conthueciin. Su ublcacin espeoiica en ot Manval aparece pe
de esta pagna, acorde a su nomendiatura.
'A) Seftales proventivas
B) Sefiales informativas
C) Marcas
D) Colocacién e instalacién
| E) Contexto urbano|
S85 Parada de autotus 0-2 ANDENES
Fade
00-11 Cobentzo
DD-§ Barreca de proteccién
pera peatones
‘rea para equipamiento urbana
DD-15 Ereanadores
ido vite vere
| / Sea de corer bere sooner
Ancho misima pars
rea de Greuiagen pestona)
L _—_____
0,
‘Area pera cquiparionto urbane a 2opmin. mi
x ‘Anaho mn 4.60 Z
F3-dd. Distribucin de teas y espacios on andenes para vehiculos de traneporte publico de pasajeros on areas
urbanasy suburbanas, : : : ‘Acotacones en)Se ECSTATIC DEL DISTRITO PEPER AL Hise Girne ae
1DD-11 Goberizos
DDS Barreras de proteos
1-18 Mereas en obstacul
para indicar querniciones
Fa-da. Vista superio’ de andenes para vehic
con el camplemento de otras dsposttives
‘anspor pobica de pasejeras en areas urbanas y suburbanes,
ee (asotaeiones en’ 13)Ener
SESS Buns PE
BAHIAS
pp3
Dispositivos
‘Son sigpositios qe eyucan a establece os lugares destinads a paradas de vehicuis de traneporte piblioe de pasaieros,
Dara que los usuarios asciendan y dascendan de ess, 0 para que los vehveuios de transporte publco de carga puedan
Estactonarse pata subir y bajar mercancies
{Uae behiae pueden ocusar ospacies on las vialdados o ogpacios contiguos a elas. Generalmento, forman parte do las
Zonas de tansferencia como pataderos, lerminales de Servicio ely foréneo olermneales de vehiculos de transporte
Bublco de carga,
Exjos diepostivos deben estar dspuestos de manera que los vehieulos de transpor'e pablico de passleres 0 de carga no
obstrayar altranete normal de wohiouic on las vilidadbe, para quo ayuden a dictrbuir de manora optima ol tanita
fn las Zonao de tranaievencia y en laa terminales.
as babas estan eonstivicas por das areas difeientos Soqun su uso: las éreas de circulacion peatonaly las areas ce
‘reulacin vehoular, en el eparade ce este deposit se nace referencia urioamente alas Sequncas, ya due jo mencicnaco
Son los dispnsitvos sivorsoe DD." Andadores y DD-2 Andenes conteriaos onesie Marva so doscribe lo roteronta alos
reas de oreulasion peatonal
‘A cantinuacton se dese'iben los tgos de banfas para veheulos de wansporte pibico de pasajeros. Las condiciones:
Generates ‘ambien se pueden aplcar a las bahias pera vehiculos de Varisporte publico dé carGa, psro en este caso deben
Sonsiderarse aapecios partcularos coma a aura Ga las patatormas los coberizos on las areas de annonso y descenso
Se carga. y eos,
{Eas tahlas slempre deben tener dreas de eparcamiento especticas para el ascanso de pasajeros y clchas éreas deben
star del ied> derecho de las bahias, en el Serica d2 creulacion vervoulat y nunca deben ester de lado quiero.
as bahias ceben tnearse 2 un minime de-30.00 m del paramenio de fa esqlsna mas proxima 4 una veicad principal y
4 un minime do 15.00 m del pardmento do ura calle secuncars.
Por'su ubieasion y su funcién on la via publica, las tatias pueden ser: A) Concentradcres, 0 B) De Paso
A) CONGENTRADORAS. Designadas como Zonas de Tansterencia 0a7a Yenicuios ce trarsporte publica en genera, 0
para terminaies. Esias dehias se clasfiean a su vez, en cuatro pos prncipales segon la forma ya disposicion ce les
Sepacioe contiguos a as vialdados y on camolones’
Ai}, Betvas von carl de adelaniamonto
neste tpo de banias, en cada una puede exist’ mas de un lgar pera el ascenso de paseleres, cada uno de los lugeres
ara una futa 0 un desta diferente Gantro de fa misma bahia. Cuenta con dos carries el da la izquierda funciona serso
Cardo adolantamientot que permte la ibre creviacin de las unidades hasta el érea de aparcamento acignada en el
‘Sarl derecho, Var figuras FS-03,
‘A2), Bahvas sin Gar Ue adelantamierto,
En este ipo de bahias es ncispersable la exstencia de lanzadoras por separado. 0 bien que cada bahia esté oeupaca
Dor Vahicuios cen le misma ruts o.el misma destino, ya que en elas sclo hay un care! de Groulacton y los vehicules oa
Iransporie pablico oo forman une detrae os oire. Aderrés, 9610 cuentan con un luger para el agcenso de pasajeros en ©|
‘extiemo proxime a la Salida dela bahia. Ver fgura “6-00
‘AS) Bah as con lanzadora y cari de adolantamiante,
Este tia de bahia conta con tres carries de cralscibn, el aril dal lad derecho astd designado para el ascansn de
ppacajoros, el carci do lado izquiordo funciona come lanzadora y el caril ertral porte lib citculaicn de veh culos.
Guede haber vos ogees poe el ascorad de fanjeten cade uno des lugares perature tao un desta erro
‘dortto do la mera bahia. Ver‘iguar F/03,
Ad). Behvas en bateria.
{Lae Eaniae con distebucibn on bator‘e hasen posible la existoncie de varios lugares pata cl egcerise do pacaierea, y onda
tino de los lugares puede ser para una ruta o un destino Gferente dent de la misma bania, Se requiote de una dies
ution pre ls ancora do aparearen y praia salda de bs venues, al com de Un espaco de lanzadera,
jr fejra
B) DE PAEO. Son bahiae quo ae clastican on tos tipo princioales sagt la forma y la cioposisién de los eapacios en as
viakdades:
B31). Bahias invadienco fa acora
Efe tipo ce bahias 32 forme haciendo un corte o remetimiento de 3.00 m como minimo en el ancho de las aoeras, para
gana’ essacoy dar ugaraun carl desirado a les variculos do transpare pula do pasajoroe, on dojo de quo ouodan
Facer poreda 3in obstfuir el ransito normal en la viaidad, Para dar lugara este ipo de bahia es necesaria que les aceras
jengan i ancho ongnal do 8.00 m come minima, dajando un ancro mnie do 00m paral cclacion postena Ver
iguta FO.
‘NOTA: E] anche del carl de edolantamiento debe sede 4.50 m como mlaino para Dehtes de minibuses y_
autobuses, y de 5.00 m para bakias oe autobuses arteviagos, ieS Soe este ee et aee ee One era
Perens BAHIAS
2). Bahias invadienco un carr
Este tipo de ahias ocupa una seocién o tramo do) cari do la externa dorecha on una vialidad, para estableoer las éreas
do parada do joe venicvios de transporte pablice Ge pasajeros. Estas bahlas pueden aplica'se arlcamente en vialdaces que
‘curmplen con las sigulertes condiciones: que tenga na superfice de rodamiento con un arch de 8.00 m coma mnro O.
en18u defecto, tres Carries de crcuacion con el mismo sentido; que el ancno de la acara sea da 2.00 m minima que el abo
vohicular Ge la Vilidad en cuastién lo permita, de manera que solo se obctuya ol Gar dela extrema derecha.
Estas bahias co puedan inetalar do doe mansras, madierte le insalacign de Uspostivos que ayudan a delimitar 0 @ confiner
1 tramo del oarrl derecho en la vaicad, por el lado izqulerdo de éste con respecto al setido ce croulacian de fa ialdac
‘Que comresponde @ fa lonatud de la bahia, o mediante las cissastivos para delimitar ¢ confnar 2 carl, ispuastos dala misma
‘manera que nia primera apcién, erernés aumentar un tram en le acara para ostabloce” of inoio de la bahia,
Ver figura F10-da.
£89) Bahias Invadiendo un camellon, :
CConsisien en ocupa los camellones en las Viaidades, cuando esios tienen €.60.m de anche como mini. para cisponet
Go| estacio suliciente para foimar cuando menos uns bahia sin earl ca adolantamianto (AQ), Ver figura =11-dd. Cuando ol
ancho del eamalion as de 12.00 m como minima, co pueden formar bahias con carri de adelantamiento (Al),
Lae cimonsicnes de las behias en general, estén en furcin del numero de rulas que tienen asignadas, el numéro de venioulcs
‘por ruta, el tbo de vericuls y el tipo ce bate Ge que so trata.
Enia taba Ta se establecen les tipos de vehicules que pueden hacer uso de las bahiae y las madidas que éetas deben
tener an funcién del tarane ce cada tipo do vehioulo.
Para tas ontradas 9 selidas de las bahias, se deben considerer los radios de gro nevesarios para que los vehioulos puedan
‘dar vuelta. Se ioman como referencia los radios que corresponden a autobuses y a autobuses articuades, que deben set de
223012 Darl eerory 3 50'm ara einer, aleabies a ambos pos de wohiule Vor ura Fb. oy fa pagina 378
La implementavion ce ciialquier tio de bahia en une viai¢ad 9 or reas coniguae a ela requlere de au justfioasion 2 través
dd un estudio de inganieria de trensito y su proyecto geomélrice deve adaplarse a las conciciones especlficas Ge acuerdo
‘con os resulados do dicho estudo.
'No se permite ia upicecion de bahias en zonas escolares, comerciales o de servicio, con abjeta ce avitar aecidentes,
En general, las bahias pueden complamontarse con ates dispositvos divoreoe come DD-1 Ardacoros, DD 2 Andones, DD-@
(Caseias de control, DD-$ Cereas, DD-11 Cobertzes, ls DD-14 Daleritadores de carl exclasivo (confbus) y DD-22 Lanzacetas;
también deben ecompafiarse con las marcas M-4 Rayas ceparadoras de calles, W-7 Havas cenalzadoias, M-13h Simbios
y leyendes para regu el uso de carnles, M-1SC Rayas sirrbolos y leyerdas pata dalrmitar el er exclusivo, M130 Marses
Bara establece’ los lugares de para pai vahicube de transporie peo de pasajoroe y M-16 Marea on cbaticuoe
adyacentos, para indica cuarniciongs en bahies.
Gree plecetacleato de qo le ald el Data deserivca de mene faa sdbe une via mara o on ye
vehicular erat, Se recomienaa ia Insiaiacion de DD-25 Recuctores de velocdad (ya sean revs o vibradores) y de S-30
‘Sematores de desielo para inersecciones.
eAplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias istadas a continuacion. Su ubicacion especitica en el Manval aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenciatura.
‘A) Marcas
B) Semaforos .
©) Colocacion e insialacién
D) Contexto urbano
Se
—
Zona de ascenso de pasajores
F5-dd. Ejempio del esquema de funcionamiente para una bahia con carril de adelantarriento.
“NOTA: Para bahias de crises y autobuses : me
*NOTA: Para bahias de avtobuses aticuledos
(Acotaciones en: m)
2 EEEPea EES
Fo-dd
[BAHIA SIN CARRIL DE ADELANTAMIENTO
oO
—
Zona de ascenso de pazsjeros
Fredd
cool
Zona de ascenso de pascjeros
Fo-dal Elernplo del esquerra de funcionamenio para une bahia sn carl oe adelantarienton
F7-l,Ejorle del esata do funsionamenta para una bahia con lanzadera year de edatantaiento
(@ectasones enn)PE AE dicsemrbes 15 2001
Sr
BAHIA EN BATERIA AAS”
Fo-dd
“Zona de ascenso de pasajpros
BAHIA INVADIENDO LA ACERA,
F8-dd. Ejemplo del esquioma do funcionamiento para una bahia en beteria a co
F-dd. Ejemplo del esquema do furclonamiente para una bahia invaciendo ta (Acotacionss en: m)
NOTA Le densi para ol aea be apteanonio, deen considera seo ‘Af tipo de vehiculo qua se utlice (ver
bla TH 48)eee ee ie ee oe ee
cna Ens cz
Ll AIA INVADIENDO UN CAMELLON
-F10-dd, Ejemplo del esquerna de funcionamiento para una bahia
“Fit-de.Ejemplo del esquorra de funcionamients para una bani‘Ti-dd. Relacién det tipo do vehicios que pueden hacer uso ds las bahizs; dimensiones minimas dol eajén y do
la pleza de aparcamiento
us0 de es bahlas; dimensiones mimes do can y de
(Acotaciones en’ m)
‘Ti-dd. Relaci6n del tipo de vel
la plaza de apercamienio,Beaters mieten ult eet dor tte Enea ied 353.
CES
BARANDALES
ops
Dispositivos diversos
Eenerice de segucad que se hnsalan pate complerenarovos dlspostos que avudan a canaizary contol el rénto
pastonal Conaston en estuctutas de matoralos foustenes, dspusetas onias exams aarates da avos caves tives
fue sven de potecsion, apove, guy en genorl como in elamonts do oguread pura oe postarce on patos seerases
a escleas, eras fata enon pacalocsycualguer co ipo de andr peste! 9 gars) So
neoesita este pode apoye,
Listavandcles se cotocron de ves elementos
BALAUSTRE
Soporte de materia resistonto quo sinve como apoyo pare poder sueta el pasarrans, Se fia le parte neo del
paoamarge 0 a supers sobre ia que'so erie
BaRANDA
Etmente 0 elementos empleados para prover preteccién alos poatones|ptncpalmerte a los menoree se ede) evar
Caldas a une cupertete con dfrerte nial. Estan apueoioe deal forma que cdbren cl espace caropeentie se
Bagamance dol Barandal, a euporiteschre a qu se rata el espana eves balatstes. Pyeee habe ura separadon
‘naxima de 10.0 em ene Ios elementos quo camponen la baranda y los demas corponeries de ararcal
SasAMANas
Elemontelongtuctnal que snve como apoyo para quo lee poatoneetanston con mayor seguridad en todas las éreas le
aroun petonal noo prnearerte oy aettasycrpas Puede dpoterse sebetesoaaustes de be Earle
2 on supericiesverales en este ulti caco se puede proschrce les balsas Darras Ver feura FS 8
Le ispostcisn a os onmeros dos elementos puede se tariable El slomenta ue iche un rango delrisaco do ara
{de ubcacion os Si pasamancs:
Aura: 0.76 m minim y 6.60 m mésim, mecidos a pertrde la superficie sobre la que se tans
Holgura del pesamance a pared: 0.08 m rai
Eldamerr la seccicn oe pert da los pasamanes deen adaptarse pare que curpia su inci y doben ener una
Supetce de sujectin oe tim © 055
{ce Barancales ever para complomenarotosdaposiivas cversos como los 09-1 Andedres, 0s 00-2 Andenes, bs
DD-16 Eacaleras, ios 90-24 Pasos a uestivay De DD- 25 Mamas pera ascapastaos
“Color
Todos los elementos en erie « en colores adecvatds al proyoct arquitsctdnice ene cual estén integrados.
“iplicacisn
Deben ‘omarse en cuenta las raferenciasistadas 2 continuccién, Su ubicacén espectica en a! Manual aparece al pi
de esta gina, cords a su norrenctur
‘A) Color, pinturao y materiel reflejante
53) Golocacton e instalacion
©) Gontexto urbane
DD-4 BARANDALES
Barenda —_-Pesernanos Balauste
05 min,
Fi@-dd, Disposiciin y dimensiones generales de los elementos cue componen los baranciales.
(@cotacones en: m)=r tee ee eS TEE AL. Bee ee
Eee
Sones EMinsSbaacuccsmeu ie unis DDS
BARRERAS DE PROTECCION PARA PEATONES: Fitdd
DD-5
Dispositivos divereos
‘Son estructures fisicas que lmpiden el paso de peatones a reas
vehieulares, al tempo que delimitan la circulacon peatonal en
andatlores. andenss, banquatas en areas escotaren, da Nexpitalas
do moreados 0 on cualque’ otra Srea donde so requiere delimiar
‘ encausa el trarsiio peatonal. Aves, cumplen con la Tuncion
{2 proteger alos eaiones evianco eccizontes ene éi0s y os 7
vehicules,
Lae barreras para protecsidn de peatones detien tener une ellura ¥
minima de 1.25 m'y una meima de 1.40 m, medidas a part de
le superfice en dande se colocan. Ver fgura F13-0d.
La iongitud de las barreras esta en funosan del largo de las Areas
donde ee eclozan, poro siempre daben ir contiguas alae
querniciones. Por sempla, en las viallades, cuando se insialan
n zonas escolares. las bavreras denen estar on 6 perimetto de
la acora, alo largo del nerimets de la escuela y prineppalmerte
‘970 de las entradas, dojanuio libros los paeas poatoraes y lot
faccesos para vehiculos. En zonas Ge rercados pueden ir en el
perfmetro de la acera coupanco la longtud que tangan los
ercades, Cejando libres los espacios de acceso y de salida
fronte los pasilos. 5n zonas de transferenca como les paracoroe
do vah‘eulos de transporte pablico deben it del lado derecho de
los andentes con respocto al sentido ce creulacion vanicular,
‘come se ilustra en la figura F1d-ad.
“Color
Estructuras en gris o en verde,
*Aplicacion
Daben tomarsa on cuenta las referencias listacas a
Ccortinuacion. Su ubicacién oapeotica on ol Manual aparece
al pie de esta pégna, acorde su nomenciatura.
‘A) Color, pinturas y material reflejante
B) Golocacién 0 instalacién
©) Contexto urbane
|
DD-5 BARREAAS DE PROTECCION 10m Separsin 940
PRan BEMTONES moma ne '
et me -
q t H |
J FE |
ae f 125 ma
i | 14 ni
TAROT |
Fi3-dd. Dimensiones recomendatias vare las barroras de proteccién para pealones.
F14-dd. Eiempio de ubicacion de las barreras de proteccién para peatones an un andén. __(Acotaciones en’ m)
Di
&
"
a
e
§
:
‘
u
:
‘
i
:
‘
:
:
'cab SS cea aeaeeee Se en a a aac
Eee
PE eae eae Sosa cosa aco ee Seen)
BARRERAS PARA CONTROL DE PASO, DE ACCESOY DE SALIDA DE VEHICULOS
0p-6
Dispositivos diversos
Sen dispostives que sven para controler el paso, el acceeo 0 &salida de vohicvios on vialidados, o en entradas y ealidas
de luga'es de pase resting,
Pero genera iasbarrerasconstan de una bese que sve de apoy.a un brezo que es un elemento longue! con dos
| __ cares verticals de superficie plana y forma rectangular, de 0.10 m de ancho como minimo. En amas caras se insoniben
| renjas amarcc'y nogras alternadas, nclnadas 2 <5" ormando un vito on ol eontio, puntanda naca abajo. Este
tlomenio debe estar colocado horizonial tanverselmente al sentido de ciroviacion de la vilided, pare ractrngir el peso
z {de vonioules y establecore limite en el que tos Condutiores deben detenerse. Debe tener un movimientc avatiole
Igerereimene on oi plane vertol) para Gue permit el paso de vehicules, und vez que Spud permtir® eczeso Ola
{ce barreraa pueden funcionat a tavés do diforontos mesanismos y sistemas come el macdinico manual, 0 eloctomecsnico,
bc, Pueden operarse on forma manual desde une casete de cortrol, 0 mediante sensores pot aatvacién vehicular. Daken
{ener Una altura minma de 0.90 m y una maxima de 7.20 m, medidos a parr de la superficie de rodemiente hasta la parte
borer de i barera, coro se usta enle fqura FiSea
Por uso las barieras se clasican an dos tipes:
4. Barreres para ol control de paso de vchioulds on |as vialidados con itereoeciones do vias férreas. La longitud del brazo
de este tipo Ue barreres es variabe, Cuando el braze esi4 en posician horizontal dabe abarcar el ancho de tocos ls carries
fn la vialdad en donde Se ubiea, dejanco Un espacio lore de manirno 0.30 m ertre el extemno de ia barrere y el tine
fel hima carr” Siuina validad es de deble Sertido Sehen colocarse dos barreres. una a cada lado de la via ‘rea y
Scupendo cuando mens los carlos con ol mmo seniido de siraulacion en la Viaidad. Su macanismo de funcionamento
debe estar on ceordnacién con cl de los semsforoe do doetollo. Estas barrroros dobon complomontarse con las cefals
breventvas P-14A Cruce con via fertea y P-14B Cuiéado con ei tren, con las marcas M-11 Payas, simbois y letras para
bruce con vas fareas,y con los semaforos S-3A Serraioros de destello para el cruce de vies fereas, Pueden complemeriarse
fem les DE0-4 Dispasitves laminases (ae astelb), ponendo tno al centro de cada carrl que abaraue le bavrera. Ver
figura F18-dd y Ft7-d
£ Barrera pata cortol de accasa yd slide de veheuos en lupus de paso esting como eatacinamonicn, dons
habiacionales J oves ugaras en donde Se recuere esta medica, Laongitud para el brazo de este tp9 de bavTeras tambien
Bs variable en uncien del ancho del cari de acceso o de sada, pero Cuando el brazo esta en pesicion honzontal semore
‘debe ebarsar cuende menos tres cvartas partes del cariien donde se ubica, Estas barreras pusden complerremtarse
Gon lea depceives diverse 00-8 Casctas do contro.
} “Color
Fondo negro onaco (pelicula pintura opacas)
Franjas on amarilo (recone de peleuia relejante Alta Iniensicad) 6
Fondo amerito (poliava rofejanto Ata Itoredac)
Franjas en negro Cinta opace: sevigralica)
*Aplicacion
‘Debon tomnarse on cuanta las referencias lstadas 2 continuacién. Su ubicacién especitica en e Manual aparece ale
de cate paging, aco aov nrrnelture,
‘A) Sefales preventivas
B) Marcas
©} Color, pinturas y material reflojante
1) Golocacion e instalacién
Contexto urbano
varisnie
‘0 nin|
ick) 00-6 BARRERA PARA CONTROL
BE ACCESOY DE SALIDA DE
VEHICULOS
FS-dd. Dimensiones recomendadas para las bareras de control de accesc y de salida de vehiculos. En esta
figura se presenta una barrera meranica manual, de abatimiento vertical, —tAcotaciones ent m)
ae
5S EE RSL BE HSrite eee nn EL IRA ie 200
PSTSeE en sine ener aa Le eed
Fie-dd
SefaloreventiaP.148
Gisase con ot ren
en conser iusaariai .
Series is eioas 5 4<@
DOSBARRERA PARA CONTROL —_°0.4oxthoxwmnoxe
BeRerneT Ua comma erat
Bere
Fizdd
QL
‘Sohal preventive P-14B NZ
Sita con ten OS GO
GR
Hassett prevents
Via tiven ecida rue con a rca
58.00
DD-§ BARRERA PARA CONTROL
DE PASO. DE ACCESO Y SALIDA
BEVEHICULOS
Fide. Dimancionesrecomondadas para batterne do coriol de paso en Inersecciones de velidades de un sola
Sonido de oircunicion convies ewes
Fira. Dspocir de aleras pea coves de rate eninteccones de aidaces de un soo soto do
owrcalaion con vis fereas AON" eoraciono 90:1)
.
aoe aieplea etter rae tn Sra sacha tole ie Rta
r aS
Peieions Eanes
BORDOS
po-7
Diepositivos diversos
SePispostives de tanato quo so omplean en areas urbanas y suburbanas para mdlca la proximidad @ una sicia o=
ao a eesio Alcs Corductores se ies adverte mediante la difsrancia de nivel que se siente sobre la superticie de
Het onta al pasar sobre ellos. AS! se enicausa alos vehiculos en las salidas y en lac bifureaciones do las vislidades.
Vor figura F1é-da.
Soh Glomertes de cuerpo eélide y Ia forma de su seccién transversal puede ser variable, aunque siempre deben tener
Ser ere mde snstie come minino y 0.20'm camo maxims. £9 ningun caso deben tener niaristas nities agudos. Su
sii toral tambien puede ser var'aole, pera la parle superior o Gispide no debe acbresalr mae de 0.05 m de la supericie
Eo tadamionte, Oebe fener cuando mers 0.98 de la seccion Incrustada en la superiae, La longitid de los bordoe varie
nuncio de leo dimensiones dal Ligar doncie se van a cclocar.
fea bores pueden dieporerse sobre Ia suporici do rodamiento an forma de galén, como complementa de las marcas
toi eiperfcie de redamlerto M-7 Rayas canal zadores, pava indar la aproximacién a las DD.21 Isletas que estan
ABimiades por quarsiciones Los bordos se Geben colocar preferertemente antes de Ico extremoe, pere en ningun caso,
Sedsben coratrira colocar a través do los carilas de creulacion.
“Color
Cuerpo en blanco rellejante
*Aplicacion
Heer anaite en cuenta les referencias fetadas a continuacién. Su ubicacién espectica en el Manuel aparece al pie
de esta pacina, acorde a su romendaiura.
‘A) Mareas
8) Colon, pinturasy material reflejante
©) Golocacion e instalacion
D) Gontoxto urbano.
Figdd
ae
Pesthbathianndslnanan
oe
9.12 mi,
O20 max?
_Geccisn raneverea do bores
pp-7B0RDOS
_og2 min. |
20 max
Scosidn vansversl de bordo
Fié-dd. Dimensiones recomendadas oara
cameliones. :
ordes y ejemnlas de su disposicién an valdades con isetas 0
: : y (Gestsciones em)
SE RE RR OE2 ee
SS ana
CASETAS DE CONTROL,
pp-8
Dispositivos diversos
‘Son equipamiontos cue sirven pare deiimitar un espacio lisico desde donde se cortwola el paso, el acceso y la salda de
vehiculos por una determineda Vialida. Las caselas de contro! pusden ser fiias 0 moviles y estar ublcedas en lugares
‘coma zonas de inspeccion. sitios de taxis, bases para transporte de carge, zonas de transvoreneia par vehiculos de
transporte publica de passjercs, ecoesoe y ealdae do cotacienamiontos pulblioes, creas nebteconales, etcetera
En gonerel, las caseias de contol deben contar con un espacio minrio que brinde una area de trabejo ga‘a @ personal
de [a caseia que realiza acivicades inherentes de control. Estas pueden ser de too administratvo, de vigilance, Ge cortral
2 accesos y salidas 0 de despacho de venictics de transporte en general. Las dimensiones para Ios espacios inteiores
rminimas se tlustean en la figura P1-de,
LLaalture minima del techo que se recomienda para este tipo de instalaciones es de 2.90 m, y la altura minima para les
pucrias de acceso debe ser de 2.10 m con un aiicio de 0.60 m camo minima.
‘Cuando desde una caseta solo se controle e trnsito de vehicules en un solo sentido, ésta dabe tener un Angulo de
vsbildad de por 'o menos 90" orentaca do forma que Se damine ol Angulo vsuel por donde ee agerea el fyo vehicular
hacia Ia casota. Cuando ae contro ol ténsito en doole sentido el éngulo de visioidad debe ser de 270", En amigos casos,
les cascias deben fener une érea libre o un sistema que permita mantener una comunicagion verbel ertre el aperaro de
ig caseta y el conductor del vehiculo, sin que el operario tenga que sair de la caseta Ver figura F20-ca,
Cuando las casatas se encuentran ubicadas dent do una leleta, éstae dobon tener protesciones que sean ‘esletontes
posibles impactos por parte de loe yehiculos. Dichas protecciones deben tener una altura minma de 0.00 m sobre el
pivel de la superficie de roderniento de vehiculos, sefialada con fanjas como se indica en fas M-18 Maroas en obstacules
adyacentes, Ver figura F21-cd. No es recommendable que se ubiquen en zonas de transite peatonal, a manos que Su funcion
tenga relacién direcia con el usuario. En este caso se debe respetar el minrro de 2.00 m libres para creuaciones peatonales
eben contar con medioe que azeguron ia luminasién diurna y nocturna, La lluminacién minima recorendada para areas
de trabajo es de 250 luxes. Se recomienda que tergan sisternas de ventlacién como sistemas de aire acondlcionado c oe
aire elevado, para evtar 0 disminuir la entrada de paiva y aire contarninado det exeriar. Leno ser pesibe la inealacion
fest0s sisterras especiales, el area de aberturas de ventlacisn natural no debe ser inferior al 5% del area ‘lal ce miuros y
‘echo, ya que para la correcta veniilacion do una habitacion oe raquiore de un volumen de aire de @ m'/persona. Tode esto
conforme a lo establecido en el Rleglamento de Constiucciones dal Distro Federal, articulo 9, Tiansilorios, Apartado F.
Para caselas de control que se encuentran en lugares con altos niveles de ruido, se recomienda tener aislamientos acustices
fen ventanas, puertas y mures, cue curmpian con la Norma Ofcai Mexicana sobre nivelos de ruide en zanas uroanas. La
finalidad es que el nivel de ruide no sobropase 19: 00 decibeles, quo eon ol limte ce exposicién pormitide para una jomnaca
do trabajo do & horas’
Las caselas de control pueden complemertatse con las seftales restrictvas F-1 Alto, R-3 Velocigas mexima, R-11 Altura
libre resiincida, R-12 Anchura lite restringida. las settles informativas IG-1 De Cantrol, IS De senvisos (en geneta) con
piace adconel, con leyencas corresponcientos conio’me a lo que disponga la aLteridad o le dependencia compotontes
les dispestivos diversoa DD-6 Barreras pava el contro’ de pase de acceso salica de vehicules,
“Color
INTERIOR: en colores claros, para lograr una adectada luminosidad, ‘rescura y comodidad,
EXTERIOR: dabe estar en funcisn dol uso que va a tenor la cascta y conforme al que designe la aitorided 0 le
dopoadoncia competorte.
Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listacas a continuacién, Su ubicacién eepeciticg en el Maral aparece al pio
do este pagina, acordo a su nomenslatura
A) Marcas:
B) Isletas
3 Color, pinturas y material refiejante
1D) Golocacién e instalacion
E) Contexto urbane
*NOTA: Norma SECOFI NON-O11-STPS-1903
| EES Ee Be Be
{ee ee SACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 369
S
Ac Zona de tabajolactnices
B= Stperiea ae tase DD-8 CASETA DE conTROL
Fic. Espacios mininos pare ol rea de trabajo en una caste de-contol
Fa0-dd, Dinensionos tecomerdadas para las caseta de Contl,
FZT-O0, Vista geteral de una casela de contol para seiaccrmientos,
zs2} Seeiiben eae OE:
k
i
Ces
CERCAS
Dp-9
Dispositives divarsos
Son digpositives que sirven como obstéculos fisioos para caralizar el rénsiio peetonal, para evter que les pestonas¢
ics vehicuios accesen 0 citculen indeoldamente por Gueleuie luca’ o area citerarte de los provectasos pare cicho fin Se
sen prinepalmente cofoa de los pasos a Jesnivel para encauza” la evrelacion de peatones & iravse co pucrics pestonales
©.pasos a Aesnivel,y evita asi cue estos cruren Ine vialéades do ciroulacion capeda por lugares donee resulla petgrese
tonto para les peetonoe como para los conductores de vehicules
Las ceicas deben sei de materiales o estructuras can tama cerrada y deben tener una attra mirima de 1.80 m ean
especio ala sunertiie de rodamiento o a de os andacoves an donde £0 oncuentten. Ver figura F22-ad, La loneitud
fie ms cereas acts en funeiSn del periatro que ve protonde delimiter
Daben colocares on ol sentido longitusinal de la vialad cobre la faja separadora.y pueden ester oolocedas de manera
indepencienie 0 apleadas sobre os dsposlivos dve'sos DD-13 Detensas (certraled), on vialidads Ge uno 0 sole sentigo
de cliculacien, Tambien sven como pantala pare evtar 0! deslumbramierto ce los Corductores a causa de a iz ert
ar is vaicuios en Sento puna ver igor Fos-a |
Carea en gis
splicacion
Daten teraree on cuonta lao roferencieslistadas a continueciGn. Gu ubicacin especifice en e! Manual aparece al pie
de este paging, acorde a su nomencatura
A) Color, pnturas y matetal reeente
Ee aaa ee te
Colocacién e instala
©) Contexto urbano
F220 +
: 030. Senaraciin
ae | See rman ot
omanise
Fada
pp. ceRCA
DD-18 Defensa (cent)
F22-dd. Limensiones recomendadas para ol uso de cercas de manera independiente en es vilidades.
F23-del Disposicién y dimensiones cosemondedae para ol uso de une ceroa sobre una defersa central
2 " (Acotaciones en:
ae EE Secapitulc | Dimiciivec payee Cortalde taneie Sis pasirivos DivEHeoe!
BESeieeiees CEUs PEt
CINTAS LATERALES REFLEJANTES
DD-10
Dispositivos diversos
Son elementos de material reflejante que sirven de apoyo visual preventvo para los conductores de vehiculos. Sven para advertir
@ indica lites laterales de las viaidades, orincipaimerte para estaslecer el alinoamiento en curvas. Se pueden aplicar sobre
Gofensas laterales y centrales, muros de contencion, en la cara vertica: de las guamiciones o en cualquier estructura vertical
1uo eo oncuontre ch lao inmodiacones do la walidad que hnelueo conettuye un dbsacule proximo a la superficie de rodemiento.
iratarse de guarnicones ancho de la cinta debe ser de 0.05 m camo minima, po’ una longitud variable a parti de 0.10 my
cuando éstas se ullicen para defensas laterales o centraies y muros de contencién, deben jener un ancho minimo de 0.15 rh
por una longitud variable'a partir de 0.80 m. Se pueden disponer en secciones de cinta en forma vertical u horizontal con un
fespaciamiento de 10.00 m como maximo, 6 de manera continua en forma horizontal, sobre cvaquier elemento de los antes,
tencionedos, segun se adecuen su forma y su configuracen.
Se usan pineipaonte como complementa de os sposilyoscversos DD-19 Delersas (cenvlesylteraes). Para exo caso
Ieina debe mantener una ata veibidad aun en angulosde entrada muy exter. Ver gua Fate
sColor
+ Para guamiciones y obstaculos préximos a la superficie de rodamiento:
Pelicula rellejante en amarilo (Alta Intersidad)
*Pate muros de contencion, defensas laierales y centrales (metéicas y de concreto):
Pelicula rellejante en amarils (Alta Intonsidad) ©
Pelicula reflejante en amarillo Con simbolo (chevron) en negro (pelicula o tnta opaca)*
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas @ continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenclatiza,
olor, pinturas y material reflejante
B) Colocacién e instalacion
C) Contexto urbano
DD-10 CINTAS LATERALES
REFLEJANTES (en aplicacién continua)
DD-10 CINTAS LATERALES
REFLEJANTES (en secciones) £5} (con simbolo
/
77 srovon)
F24-dd. Disposicién horizontal sobre una defensa central de la cinta reflejante lateral en forma continua, y on
secciones de cinta,
*NOTA: Para est2 caso en particular, la cinta debe aplicarse como una Iinea continua no interrumpida en sentido
horizontal,ee as
eens (Een es Coen
COBERTIZOS,
Dp-11
Dispositivos diversos
Equipamiento que tiene como funcién proteger a los usuarios de las inclemencias del tiempo durante su estancia y
Girculacién en los andenes, 0. los usuarios que se encuentran en las aceres de las paradas de vehiculos de transporte
bles,
N las droas de citculacién bajo los cobertizos, la altura libre de cualquier elemento horizontal con tespecto al suelo debe
Ser de 2.00 rm como minimo y de 2.40 m maximo.
El ancho de las cobertizos debe ser de 1.75 m como minimo, ver figura F25-dd. La fongitud puede variar en funcién de
Su ubicacién y por lo que pueden cubrir diferentes extensiones de superficie, La fongitud minima para los coberlizes que
‘se encuentran en las aceras de vialidades comunes es de 490 m (ver figura F26-da), para ios cobertizos que se
encuentran en andenes de zonas de transferencia y terminales locales o fordneas es de 11.20 m..En el segundo caso,
les coveriizos deben cubrir, preferentemente, el total de a longitud del anden; si esta condicion no puede cumplirse par
la existencia de algun otto equipamiento u obstaculo, debe cumplifse con el minimo estipulado en cada area de ascenso
fen los andenes. Ver figura F27-dd
Los cabenizos sirven para complementar otros dispasivos como os DD-1 Andadores, DD-2 Andenes, DD-24 Pasos a
deenivel on puonte o Sualquier stra circulacién peatenal que pueda existir.
sColor
Conforme al que designe la autoridad o la dependencia competente;
sAplicacién
Deben tomarse en cuenta ias referencias listadas a continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde @ su nomenclatura.
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Colocacion e instalacién
€) Contexto urbano
F25-dd
1.75 min,
Sie
Db-11 COBERTIZO
2.00 min.
240 max
‘Guarnicion
(Acotaciones en: m)F26-cid. Dimensiones recomendadas para los cobertizos sobre las eceras en vialidades comunes.
F27-dd. Dimensiones recomendadas para ios cobertizos en zonas ce transferencia y terminales.
e tie - {Acotaciones en: m)
es[csi 1 Dittaativon pa eee
Eons CRUCEROS A NIVEL CON VIAS FERREAS: CiEe
CRUCEROS A NIVEL CONVIAS FERREAS:
Dp-12
Dispositivos diversos
Son dispositives que se colocan entre ¥ a los lados de las vias térreas, abarcando todo el ancho de las vialidades con
intersecciones de vias férreas, con el objeto de incrementar la seguridad en los cruces y proteger la estructura de las vas,
‘minimizando e1 dato que causan los impactos del trénsito vehicular y de carga. También deben proporcionar suavidad de
‘paso cuando Ios vechiculos pasan encima de la via férrea, ofreciendo uniformidad en la superficie de rodamiento, para qe
‘os vehiovlos no tengan que cruzar la via a una velocidad demasiado baja y para que ayuden a teducir el tiempo de
"y aaglizarlos mavinientos en zanas citicas|
.os cruceros a nivel con vias férreas pueden ser flexibles, rigidos o mixtos, pero en cualquier caso deben cumph
Condiciones requeridas. El material debe ser tal que permita él libre paso de trenes y de vehiculos sin causar ning
alcruzar la interseccién, que soporte el paso de vehiculos pesados y que martenga les disposttvos estabes
Ver figura F28-da
Los ctuceros a nivel con vias ferreas pueden ser complemento de los dispositivos diversos DD-6 Barreras para contol
de paso, de acceso y de salida de vehicules, de los semaforos S-3A Semaforos de destello para oruce con vias fe
y de las marcas N-11 Rayas, simbolos y letras para cruce con vias térreas,
“Color
Superficie del crucero en gris o negro.
sAplica ‘
Deben toma’se en cuenta las reterencias listadas a continuacién, Su ubicacién especifica en el Manual aparece al
de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Marcas
B) Seméforos
©) Color, pinturas y materi
D) Colocacién e instalac
E) Contexto urbano
reflejante
F28-dd
DD-12 CRUCEROS A NIVEL,
F28-dd. Ejemplo de la seccién transversal de los cruceros @ nivel flexibles en una via férrea.es
Pe
DEFENSAS
bp-13
Dispositivos diversos
Son elementos fisicos resistentes a impactos, que tienen como objetivo proteger ia integridad fisica de los conductores y
de los peatanes de algin posible accidente.
Pueden ser de cusiquier material que sea rasistonte alos impactos que pueden ocasionar los vehicules al salir de una
valida
Deben tener una forma que permita un adecuado encausamiento de fos vehicuios que se encuentran fuera de control,
Para mayor seguridad, al usar defensas en el extremo que queda de frente a la direceion por donde se aproxima el trénsito,
ellimite de fas mismas no debe tener elementos de punta ni aristas agudas que puedan incrustarse facilmente en los
vehicules; preferentemente, deben estar empotradas en el piso,
Las defensas se colocan en las inmediaciones de las vialidades en areas urbanas y suburbanas para:
1.- Proteger los apoyos de pasos a desnivel en puentes para peatones,
2.- Proteger ias estructuras de sefiales eievadas de puentes.
3.- Broteger ios apoyos de cualquier otra estructura oxpuesta a accidentes. (Torres de alta tensién, pilares, etcetera)
4.- Para evitar que las veniculos se salgan de la vialidad en curvas peligrosas, ya sea por la geometria del lugar 0 por
aitas velocidades,
5.- Para evitar que los vehiculos invadan los carries de circulacién contraria
Por su ubicacian en las vialidades, las defensas pueden ser de dos tipos:
1... Defensas centrales son las que sirven para evitar el cruce de un vehiculo'sin control hacia el carril de sentido de
cireulacién contraria en una vialidad con doble sentido de circulacién. Se ubican en el eje geamétrco de la viaidad 0 en
su caso, en el eje entre dos cartiles contiguos de circulacién contraria. Ver figura F29-dd. Estas delensas pueden
complamentarse con los dispositivos 00-9 Cercas y DD-31 Viseras antidesiumbrantes.
2. Defensas leterales son las que deben colocarse en la orilla exterior de las curvas peligrosas y én el hombro de la
vialidad en los lugares donde existe mayor peligro, ya sea por el alineamiento de la vielidad 0 por accidentes topogratices.
Ver figura F30-d0. Este tipo de defensa debe llevar franjas conforme a lo establecido en las marcas M-18 Marcas en
dbstéculos adyacentes.
En general, todas las defonsas deben complementarse con los dispositives DD-10 Cintas laterales reflejantes.
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
‘A) Marcas
B) Colocacién e instalacién
C) Contexto urbano
F25-dd
DEFENSA CENTRAL
METALICA,
DEFENSA CENTRAL
DE CONCRETO
3 DD-13 DEFENSAS
F29-dd. Ejemplos de defensas centrales cominmente utlizadas en vialidades con doble sentido de circulacién.
(Acotaciones en: m)
ees Ses BersDace PEE
F30-de
atl 7
VISTA SUPERIOR VISTA SUPERIOR
Variable
ogo, Seu
0) < by
ma, es
VISTA LATERAL
VISTA LATERAL
DD-13 DEFENSAS
“A
Variable
an
| imi,
“A VISTALATERAL CORTE A.A,
Fa0-dd. Dimensiones recomendadas para fas defensas laterales, con ejemplos de las que se utlizan comunmente,
(Acotaciones en: m)Pion DELIMITADORES DE CARRIL EXCLUSIVO Cran
DELIMITADORES DE CARRIL EXCLUSIVO (confibtis)
pp-14
Dispositivos diversos
{pe Belimitadoros de carl exclusiva son dispositves de control de tnsito que mediante su volumen y sus caras de
tutorial refijante sinvon para senalzar y confinar cariles especiales en ias vielidades. Estos pueden ser. cari de
Tianresenttdg los carrigs de accoso y de salida on zonas de franserencia y zonas de pafada destinadas exclusivamente
Sieowicie do transporte publico de pasajeros, o eventuaimente para vehicules de emergencia como son los vehicules
Ge bomberos, patullas y ambulancias.
{ES implementaeion cel Gonfinamiento de un carr exclusive tiene como funcién
1 Dutntar © caren contrasent para merorar el senvcio de transporte pibico de pasajeros en las vilidades y agiizar
fi fujo del ransito en general
3. Optimizer Ios espacios on las bahias para mejorar él funcionamionto en el accese y en la salida de vehiculos de
transporte publica de pasajeros.
{es dolimitadares de Carr exclusiva deben ser un cuerpo sélido con superficie lisa, resistentes alos impactos y pare
$SSortar ol poco ee vehiculos en general. Deben llevar Gos cares opuestas entre si, de material rellejante, ocupando ol
area maxima posbie
Sando 10s delimiadoros de carl se utiizan pare confinar las cartles en contrasentido, deben levar una cara en amarilo
1 le Dita on roo: el color amarilo se coloca ae fronte al sentido de la eirculacon en contrasentidoy el color rojo de frente
1a eleuiucbh normal de le vlafded, Cuando ae tlizan para confinar caries exclusives con el mismo sentido de a
Mialidad, las dos earas deben ser refajantes en color oie
Ernauio de colaeacion de dichas caras con respecto al Angulo visual de os conductores puede variar en funcién de las
propedades partculares dei materia reflejante que se uiliza,
Peer iSrmnas 0 carvigutacionce que pueden toner los delimitadores pueden varar, pero éstos no deben tener nfs ni
sistas agudas para que ol mpncte ds las Tuedas no Sea excesivamente fuerte y se prolongue fa duracion del dispostivo.
Seben cumplit Gon los siguientes patémotros de volumen: el ancho debe estar comprencido entre 0.25 m como mirimo
poad arimgxin la aituel puede serde 0.08 m como minim y de 0.10 m como maximo, la longtud puede variar a partir
sea Sim on luncion de la forma y dol uso particular de! delimtador, sin que sea mayor a 1,00 m, El delimtador siempre
$n ee Ty Sopueate en conde engtudinal al ele Ge la valdad, La hgura P3I-dq muestra las dimensiones recomendadas
Garalos delmradores do carri, con ejemplos de diferentes configuraciones.
Pafos dispostives deben contar con sistemas 0 métodos de anclaje y de estabiizacién para que queden bien fos ala
Superici de rodamiento y asi resistan todos los esfuerzos a los que estan sometidos.
aeetetintadores de carr eo ulizan para compiementar la funcion de fas marcas M-1SB Rays, simbolos y leyendas para
Geimear © carri de contrasontide y M13¢ Rayas simbolos y leyendas para delimitarel cart! exclusive.
*Color
Cuerpo en amarillo
Caee creams, una cara en amatilo y la otra en ro (ambos eon material roflojante Alta Intensicad)
*Aplicacion
Beben torarse en cuonta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién especifica en el Manual apareve al pie
dle esta pagina, acorde a su nomencietura
A) Marcas
B) Color, pinturas y material reflejante
C) Colocacién e instalacion
D) Contexto urbano
<2 Sore os eescnn “o2emin
| 880 max i O80 max
* 0.08 min 8
0.10 max ( - 70.10 max.
0.25 min, - 1,00 max. | 0.25 min. 1.00 max,
—
0.25 min,
0.30 max
F31-dd. Dimensiones recomendadas para los delimitadores de caril exclusivo, utilizando ejemplos con diferente
configuracién (Acotaciones en: m)Ens ee
Pemeieee
ENCAUZADORES
DD-15
Dispositivos diversos
Elernentos fisicos ubicados en los lugares de patada para vehiculos de iransporte publico de pasajeros, que tienen como
funci6n ding ordenada y eficientemente a los peatones para abordar dichos vehicules, ademas de protegerios de posibles
accidentes.
Consisien en colocar 2 6 mas estructuras paralelas y separadas entre si, a no menos de 0.80 m, permitiendo el paso de
os usuarios para abordar los vehiculos de transporte y formando un pasilo de circulacion. Deben tener una altura minima
de 0.90 rm una maxima de 1.20 m con una longitud de 6.00 m como minimo.
‘Como caso particular, cuando los encauzadores se encuentran en los lugares de parada dentro de los andenes en zonas
de transterencia, deben ir del lado Izquierdo con respecto al sentido de circulacién vehicular. Ver figura F32-dd,
Las estructuras pueden estar dispuestas de diferente forma cependiendd de las necesidadesy de las condiciones
particulares del iugar donde 26 van a instalar. Los encauzadores so pueden ubicar en DD-2 Andenes on zonas do
fransferencia o terminales y an las 00-3 Bahias concentradoras o de paso. La figura F3-dd muestra diferentes formas
de colocacién de los encauzadores,
Color
Estructura en gris 0 conforme al que designe la autoridad o la dependencia competente,
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién epecitica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
A) Color, pinturas y material reflejante
B) Golocacién ¢ instala
C) Contexto urbano
F2-dd
DD-15 ENCAUZADORES
0.90 ma.
420 max
F32-dd. Dimonsiones recomendadas para los encauzadores de ascenso a [os vehiculos de transporte publico de
pasajeros. : (Acotaciones en: m)Pers Eres
Fa3-dd
Guarnicién 0.80 min,
fee 00min
0.80
F33-dd. Ejemplos de algunas maneras de disponer los encauzadores en las zonas de parada, para que fos usuarios
del servicio de transporte publico d= pasajeros puedan ascender alos vehiculos.
- (Acotaciones en: m)Peis ore ‘DD-16
ESCALERAS
DD-16
Dispositives diversos
Elemontos dispuestos en diagonal que sirven para acceder de manera segura, sea en forma ascendente 0 descendente,
2 desniveles regulares como son los pasos a desnivel en puente, los pasos subterraneos o cualquler otto paso peatonal
tgs eecaleras se componen prmeramente de escatones que as vez, comprenden tres elemeonio.
ELLA
Superficie horizontal de un escalin situade entre dos contrahuellas contiguas donde se apoya 6l pie al subir a bajar por
tina escalera y a partir del cual debe considerarse el parémeto para la profundidad de la huolla. Para garantizar la seguridad
Ge los usuares, las huellas de las escaleras deben tener partes antiderrapantes 0 bien que el material con que estén
fabricadas lo sea,
CONTRAHUELLA
‘Superticie del escalén con inclinacién cerca de la vertical que une dos huellas contiguas, a partir del cual debe considerarse
el parametro para la altura del porate
NARIZ
Arista formada por la interseccién de los planos de la huella y la contrahuella. Ver figura F34-dd
En cualquier escalera siempre se debe conservar la misma relacién de medidas y proporciones entre los tres elementos
que la conforman
En una escalera la altura minima comprendida entre la superticie de la huella de cualquier escaion y la parte inferior de
Cualquier elemento que se encuentra sobre ella debe ser de 2.20 m, y el anche libre minimo debe ser de 1.80 m, como
se llustra en fa figura F35-dd
[las escaleras deben llevar descansas a cada quince peraltes como maximo, éstos deben tener como minimo una longituc
igual al ancho regiamentario de la escalera
En genoral, la construccién de escaleras debe cumplir con lo establecido én el Regiamento de Construccién para el Distrito
Federal, titulo quinto, capitulo Vi, articulo 100.
Se requiere del comiplemento de otras dispositivos: como los DD-4 Barandales, que deben indicarse con la sefial informativa
IS-A6 Escalera, para garantizar mayor seguridad al ascender o descender una escalera.
sAplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién, Su ubicacién espesifica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenciatura.
A) Sefiales informativas
8B) Colocacicn e instalacién
C) Contexto urbano
Huet
025 min.
(0.30 recomendabie
+ otemex =
born fH aa
‘ovmendabie — "
* ALAR
Contrahuella ————— 4
Naniz
4.80.min,
DD- 16 ESCALERAS
F34-dd. Elementos que componen un escalén para escalera con dimensiones minimas recomendadas.
F5-dd. Dimensiones minimas recomendadas para una escalera, ya sea en un paso a desnivel en puente oubierto
© en pasos subterraneos. {Acotaciones en: m)
RercEs meres mer re
|appar rere
See ees
Poeenees ESTACIONAMIENTOS PARA BICICLETAS. Cea
ESTACIONAMIENTOS PARA BICICLETAS
Dp-17
Dispositivos diversos
Son equipamientos urbanos que sirven como soporte para que los usuarios de bicicletas dispongaan dé Un elemento que les
permita estacionar y proteger sv bicioleta, evitando que ésta pueda voltearse, fjandola a una estructura mediante un candado
fn un lugar seguro, mientras el ciclista realiza otras actividades,
Consisten en estructuras fijas al piso, a un muro 0 a ambos seqtin las condiciones tisicas del lugar. Las bicieletas pueden
disponerse, para su estacionamiento en las estructuras, en forrna vertical u horizontal. Para lugares que disponen de poco
‘espacio se recomiendan las estructuras que permiten el estacionamiento de bicicletas en formato vertical. Ver figura FaG-d.
Estos disposttivos deben ubicarse en lugares Seguros para ol resquardo de las bicicletas y no deben obstrur las areas de
irculacién peatonal o vehicular, Las estructuras pueden tener elemenios moviles, pero no deben tener elementos suelis, ni
aaisias ni angulos agudos ni cuaiquier otro elemento que rasukte peligroso para los usuarios.
El numero de lugares 0 cajones para estacionar bicicletas esté en funcion del tipo de lugar y de su demande en el lugar en
donde se ubican, Para e! ancho de los cajones debe considerarse el ancho de los manubrios.
Los estacionamientos para bicicletas pueden colocarse en diferentes lugares, por ejemplo, en estacionamientos publices y
privados para vehioulos, en estacionamientos de zonas comerciales, én darques recreativos y en cualquier lugar donde se
Fequiora este servicio, siempre y cuando no interfiera con el transito peatonal o vehicular,
‘Siempre deben estar acompatiados con la sefal informativaIS-A7 Estacionamiento y Gon la leyenda (BICICLETA) de inforrmacién
Complementaria, Cuando los estacionamientos para bicicletas ge encuentran dentro de cualquier tipo de estacionamiento
eben acompafiarse con las marcas M-10 Rayas para estacionamiento.
*Color
Conforme al que designe la autoridad o la dependancia competente.
*Aplicacién
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas @ continuacién. Su ubicacién especttica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenclatura.
A) Sefales informativas
B) Color, pinturas y material reflejante
€) Colocacién e instalacion
D) Contexto urbano
F36-dd
Sefial informativa |S-A7
<~Estacionamiento, con la
| leyenda (BICIOLETA)
DD-17 ESTACIONAMIENTOS
PARA BICICLETAS
F36-dd. Ejomplos de la disposicién vertical y horizontal de bicicletas en estacionamientos para bicicletas.1 de ticiembre de
cake ae
Pipes MS eas
ee
INDICADORES DE CARRIL (vialetas y botones)
bp-18
Dispositivos diversos
Uae baciadores clo cart son cuerpos odlidos quio mediante su volumen y las caras del material reflejante sirven coma
tomplemento de las marcas en efpanmento ¢ coma sustituio de las mismas. Son de gran uilidad para la division de las
(ihe de cteulasien, la delimtacion de carries, el marcado de obstécules, y auxilan al conductor en cases de lluvia, cuando
‘igmmuyela Gandad yia visita ce las marcas do referencia ene pavimert, vtando envesion de cares debido
ala cisttarcién o la fatioa,
Caracteristicas
En cuanto a le uniformidad de los incicadares de carri, deben considerarse principalmente la disposicién entre sus
Eomipanentes lay formas, el farramo, la relacion eFtre & Color del cuerpo y ei Ue las Caras relejantes, ademas de los
lgares en los que se Instalan y jas cantidades que se instalan.
Se Raicaoores de earnt Se Componen de un cucrno de Supetice isay pusden levar una e es caras slanae cor material
féllelante Er el caso de que leven caras reflejantes, estas deben courar el ree maxima, ester opuestas entre siy siempre
Piguostas perpendicular fnecte al sentido de cltculavion do fa Vilidad. En algunos casos pueden no llevar material refigiante.
Erangulode cloeacion de cas ceras con respect al angio wal do'os conductores puedo vane enfuncon ce tas
ropedades especiales del matorial rofiesante quo se usliza
Eyfblanto.a les formas. los indicadores de carl pueden ser variables, pero siempre deben tener los componentes y estar
fn las condiciones neessarios para que cumplan’ su {UNciOn. Los indicadores de carril no deten tener aristas agudas para
tue 8! impacto de las ruedas no sea oxcesivamente fuerte y para que se prolongue la duracGn cel dlspostivo.
guano a au uso you Turion fos nécadores decal puede sede cos tamaros (Ay 8) covforme alos Squiewtes
parametros:
AVE parameto para o primer tamattene corpo minim un yaumgn de 0.07 m de cara x 0.06 7 de fondo x0 rac de
ahura’y come maximo un volumen de 0.10 m Oe Gara x 0.10 m defonco x 0.026 m de altura, Los indicadores comprendidos
en este paramet son fos de uso general para dalmtrlos carries, para marcar dostaculos, cuando|a fraised, dadas
fas condiciones de las vialidades es prineipalmente la atencién viewal
5) & parameto para el secundo tamafo comprene volumanes entre 0.10 m de cara x0.10 m de fondo x 0.026 m de
Glumtcome minke y 020m de cara x 0.12 m de fondo x 0.04 m de altura como maximo. Los indicacores comprendidos
En este paramet‘o son de mayor tamano y se Usan para advertir de maneta mas Sensible a los conductores de situaciones
Sb frayer feago important. A manera de sjernpio, se usan para establecer fos fmites laterales de una vialidad, para
Serzlat Is ale soparadora en Vialdades de dole sentido de clrulacion, en marcas transversales a la vialivad para incicar
fbstaculos al frente, etcetera
Castormas que comunments so usan en les cuerpos de indicadores de carri son Dotones redondos de seccién semt-ssiérica,
tapevolcalos de base ouadradla,trapszoldales de base rectangua, ode cara y base trapezodal. Ver figura F97-dd,
eesior'ael cuerpo de os indicadores ae carri Gebe Ge ser de referencia blanco, de colar neutre clars 0 amarilo, aunque
tambien ueden ser de color r090 0 azul
[erGplicecion de un solar en e! Cuerpo de los indicadores de carl debe hacerse temando on cuenta ias siguientes
resticoiones:
rere a ies indicadores llevan las dos cares refisjantos: del migmo color, el cuerpo debe de ser del mismo color, 067
Su Gefecto de color blanco, de color neutra claro o amarillo.
Be eeriide loc indeaderos llevan dos earse ceflejantes y una de ellas es de color biance, el cuerpo debe de ser de color
bianco 0 neuro claro, 0 en su cefecto amaril,
3 Ganao los ndeadores evan dos care refejantesy una de elas es do exor rojo, ol cuerpo debe de ser del mismo
Color de la cara que no es roja, 0 en su cefecto blanco, nevteo daro o amarilo
[abla t2-cd egpecttca el numero de caras con material reflejante y las combinciones establecidas entre éstas y el
‘cole’ del cuerpo, su aplicacion y su disposicion en fa validad.
“Color
Gierpo en blanco, neuiro caro, amarto, rojo o azul
Earas en blanco, amarilo, ojo © azul, (rflejante Ata Intensidad)
sAplicacion
oben tomarse en cuenta las referencias listadas a cortinuacién, Su ubicacién especifica en el Manual aparece al pie
Ge esta pagina, avorde @ su nomencatura
‘A) Color, pinturas y material reflejante
B) Colocacién e instalacion
Gontexto urbanoF37-dd
0.01 min,
0.028 max, y
‘TRAPEZOIDAL,
con una cara reilejant,
Color dol cuerpo:
Bel mismo” que la cara refiejante, blanco, neure claro 0 arvaril.
Tamano
0.01 min
0.028 max
‘TRAPEZOIDAL,
‘con una o dos cares reflejantes*
Color dal cuerpo:
Bianea, neutro claro © amatilo.
Taman A
BOTON,
‘Con uns 0 dos caras retojantes.*
Color dt cxerpo:
Blanco, neuro claro 0 amanit.
Tamane &
TRAPEZOIDAL,
con dos earas ratlojantes (amsrilse).
olor de! euorae:
Amarilo’, bianco o nautra caro.
Taman B
02min Le
ee
5 . ot,
0.026 min * % a.
- in
- Ae
et
sin cares reflejantes,
Color del cuerpo:
Blanco, neuro claro o mario.
Taman &
oozsinn, * S
0d max, y
BOTON,
Sin cara miinjantos
Color del cuerpo:
Bianco, neutro claro 0 amar
Tamano 8
9.025 min
9.04 max
‘TRAPEZOIDAL, .
gon gos caras retiejantes (amaro-rjo)
Color ael cuerpo:
‘Amarllo®, blanco 0 neuro clare,
Tamane B
£87-¢4. Ejempios ‘ormales de ls indicadores de carril que cominmenie se ulizan, con las dimensiones recomendadlas pera cada
{uno a2 ellos,
“NOTA: Color preferente para e\ cuerpo del indicador de carr.
9 indheadores de care pueden tener diferentes combinaciones do color entre ol del cuerpo y el do las caras
“NOTA: Esto bh
sellejentes. Ver las resincciones 1,2 y 3 on lapagina anterior.
‘(Acotaciones en)meres SRNR
Ex icluions
Poles (ES aaa
‘T2-dd. Especificaciones de color, nllmero de caras, uso y ubicacién para los tipos de indicadares de carl cominmente
utlizados..
Se
ee —— —
ee
Ws Ras on is ols de a vidas
a
Ce
lL
para deimtar la supertice de ‘Aeada 10,00 men ambas yas
3 fooameno
atin con una .
Amari ‘A cada 10.00 m sobre la raya evand las
Erde eee M6 Rayas ena oil izauiorda de una A.S08a.10.00 m sobre ia aye: suena a
Tamafo A rene vvialidad con avenidas separadas Bhsrlons eetangnnt penta DO:1S poner
x : ‘cada 2.00 my cobre la raya quo deli la
17 Rojas canalzadoras A cae 2.00 raya
Tapes
donure cara ancot nya disontrua, a centro de cada espac
eae Blanco’ arco Ma Raja separadoa de caries Eh Ya ieconiun al conto do cada espacio
Tamara A mario
soperador de cares UIA 70.00 mlosde io dela raya
Rojot ‘M4 Raya soparadort de-carsles Contra en la aproximacion guna interseccion
Sithcoo Rojo
neue M-19¢ Rayss,simbulos yleyencas Acute 1.00 mento las raves para deimitar
Meira ated. seamlmeens
Amaro
Amacite En ambas rayas a cada 10.0 m, cus ia
Bonao.® pale, M@Raacortal dole continua _sgparacign env deta vs Ge O10. @ 650
Boataconilon
7 5 Para maver ios hates de agua
farweegjnies, A nou — SafidTaSeida'saase Set" cel permet cola zag onde se once
raat, jane. fAzul__fgcaleacin por parte det H. Cuerpo de los frantes, cada 0.50 ™ :
euto Bombers ee
Diancot kc : e
Blanco M1 Reyacontralconrua odscontraa En aya dsconinua, a conto de cade espacio
souee.o Glaneo _Separedora do sonisos de craaloon sn maar En raya contrus cada 1600 ™
“Teapazoidal At Raya contra contruaocisceninuia En ya continua, @ eada 1000 m desde a!
Goi oe cares SGpanlo a de senaos de ciemldbn hicode ls zoned reese prohbie
fellejentos,
‘frsato 8 igs
oj oj n zona de rebase pronibico a cada 10.00
Bieoo GEC wongacontaldcboconias Sram drapes rains acada 1000
Para marcarcaldors 0 dondotos dena peinetr de a zone donde so encuentan
combos faveaidoras los depontos aeada 05m
Amarito” Ameri ‘cada 10.001 on medio de as dos 2/85,
Slancoo ATED sg Raya central dble continua _—_cuend a seperacion ent estas es de0.50
Trapecoidal, «Route memayor"
Jamnano 8
‘Aracil gmail M18BRajas sibs oyendas | Enmedo dea nya dbl ue dla ol ca,
bianco Rojo. paradelntar ecard conaventde =.cada 200 7
; cares MAO Rayas poraesacionamierto que La soperacén ene uno yore puede sor
Bots, Amante $i Seimtan icecajones reservados ode varabioy deben ir sobre las raya o en
#08 fetejanes y
Tama ejantes [Sp apedal (dscenactacos)"™ suksitudén de estas
apezcisal laws, Sy chee His Falke, Lia separecin eno uno oto pode ser
Se Si cares Neto Reyes para esacionarierio az LSaHS'y depen Ireobre las yas O6r
fellejantes Gelritan los eajones de uso genera”
SSubsttucion de estas
"NOTA: Color pratorante para el cuerpo dol indicader de carr
SINOTA: Esta &s una de las dos opciones que Se puoden aplica: para complementar a la marca N-G Raya central doble continua,
‘cuando la separacion entra las dos rayas es de 0.50m. Sdlo se debe aplioar una de fas dos a la vez.
seNOTA: Estes indicadores pueden lievar tambien una cara refigante que debe ser del n¥smo color del cuerpo, segiin su apicacion.=p
UES ecm :
Sees RE See re
INDICADORES LATERALES REFLEJANTES
DD-19
Dispositives diversos
Son dispositives de apoyo visual preventivo para los conducteres de vehicules, Su funcién es advertir, encauzer e indica
los limites de las vialidades, sobre todo para establecer el alineamiento en las zonas de curvas 0 alo largo de toda la
vialidad,
onsisien en un elemento o cuerpo aue lleva una cara con material retlejante, con una érea minima de 0.02 m de ancho
0" 0.08 m de alto, La forma 0 configuracién de ios indicadores laterales retigantes puede ser variable, siempre y cuando
‘cumplan con les siguientes conaiciones
La disposicién de este dispositive debe ser tal que la cara retlsjante quede vertical, perpendeular al eje de la vialidad y
de frente al sentido de circuiacién de dicha vielidad. Siempre van adosados a superticies verticales o con una ligera
pendiente con respecto a la vertical. El Angulo do la cara rellejante puede variar en funcion de las oropiedades 9 condiciones
Particulares det material reflejant,
Se aplica prinoppaimente en las cards lateralos de los dispositivs diversos D-13 Defensas (centrales y laterales). Cuando
88 colocan en las defensas centrales de viaidedes con doble sentido de ciroulacién, deben ira ambos lados de la defensa
Ver figura F38-ad
sColor
Material retlejante en amar (recorte de pelicula Alta intensidad)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién, Su ubicacién especifica on el Manual aparece al pie
de esia pagina, acorde a su nomenciatura
A) Coior, pinturas y material reflejante
B) Colocacién e instalacion
C) Contexto urbano
DD-19 INDICADORES LATERALES
REFLEJANTES
DD-13 Defensa (central)
F38-dd, Disposicién de los indicadores laterales reflejantes en una defensa central. (Acotaciones en: m)Deon (eee Srseese es
INDICADORES DE OBSTACULOS
Dp-20
Dispositivos diversos
Son'sigpositves fjos que sirven para prevenir a los conductores de vehiculos de la existencia de obstéculos sobre una,
alcad en el sentido de circulacién de la misma.
Deben colocarse en las bifurcaciones y ‘rente a los obstaculos, para llamarla atencién de los conductores de vehiculos,
mediante 6! uso de material reflejante de Alta ntensidad. El objeto es que sean facilmente identificables por los conductores
Gurante la noche © cuando la claridad o visibildad disminuyen, para que tengan el tiempo suficiente para reaccionar y
Setter ia maniobra necesaria para evilatios, y esi puedan circular con seguridad y fluidez a través de las viaidades.
Unindicador de obstaculos corsiste en un elemento de superficie rectangular colocada en sentido vertical, con franjas
alternadias de 0.10 m de ancho, inciinadas a 45°, que bajan hacia ia derecha cuando se ubican a la derecha del transito
La irolinacion bala hacia la izquierda cuando se ubican a ia izquierda del transito. Ver figura F39-da.
(Cuando fos Indicadores de obseaculos se uDIcan en bifurcaciones, se debe utilizar un supericie rectangular oon franjas
Gkemadas de 0.10 m de ancho, inclinacas a 45°, formando una marca tipo "galn" que debe colocarse con el vértice
puntando hacia abajo y al certo de la superficie. Ver figura F40-d.
0s indicadores de obstaculog pueden complementarse con la sefial restrictiva R-8 Doble flecha. En este caso, esta seal
Gebe estar colocada encima del borde superior cel indicadior.
“Color
Fondo negro (pelicula o pintura opacas)
Franjac on blanco (recorte de pelicula reflejante Alta Intensidad) ©
Fondo blanco (pelicula reflejante Alta Intensisad)
Franjas ex negro finta opaca para serigratial
*Aplicacion
Beben tomarse en cuenta las referencias lstadas a continuacién, Su ubicacién especifica on el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenciatura.
‘A) Color, pinturas y material reflejante
B) Golocacién e instalacion
©) Gontexto urbano
Fa9-dd Fa0-dd
020 ov 040
Ww)” 3 : + VY 1
2 © &
ose “ Se os 090 } 2
Sa ae a
ogprmin 2.90 min 80min
880 mas bsp max 880 mex
Lil |
Para obsticulos ala Para obstéculos ala Para obstdculos en
inquiorda de la viaidad Serecha de la viaidad bifurcactones (eon mavca to galén)
DD-20 INDICADORES DE OBSTACULOS
F39-dd, Indicadores de obstéculos, cuando éstos se encuentran a la izquierda 0 dereche de la vialidad.
F40-dd, Indicador de obstaculos pava bifurcaciones en la vielidad (Acotaciones en: m)
Lc RR MEgs ee oe
Dispositivo Divers. sce
IsLeTas
pp-21
Dispositivos diversos
Son cispositivos que cansisten en Una superticie delimitada entre carriles de circulacién vehicular, que sitven para canalizar
y ofdena’ el transito vehicuar y para proporcionar un lugar seguro de ‘etugio para los peatones en las vialidades. Una
isleta puede estar definida mediante marcas en la superficie de radarriento, marcas en quatniciones, y con indicadores
de carl (ialetas y botones). Dentro del drea do ciculacion en una vialdad, uh Sepatador centalo lateral se debe considerar
come una isleta,
Las isletas consituyen una parte intecral del proyecto geométrico de las vialidades y su implementacién debe hacerse
mediante un estudio previo de transite,
Deben tomarse como guia en el proyecto de obras viales los siguientes principios para establecer si es necesaria 0 no la
ubicacién de una isleta en una vialidad:
La zona adectiada para ubicar una isleta debe elegitse tomando en cuenta varios aspectos come la funcién, ol tamafo,
la situacién y inc caractoricticas de la superficie adyaconto. El proyecte do las islatas dabo eurgir, proferentomonte, como
requisito del proyecto de vias de circulacién 0 de la interseccién; sin embargo, puede haber casos en los que se tenga
‘que proyectar sobre vias o intersecciones ya existentes, para majorar o corragir el transite de una vielidad
El prayecto de les isletas debe ser tal que su forma se adapte a las trayectorias naturales del transito y que, cuando
sobresalgan del nivel de la superficie de rodamiento, estas no constituyan un peligro en las vias de circulacion. Las islotas
eben ser perlecamente visibles, asi como los sematoros y los demas aispostiivos que indicen la proxiridad a ias mismas
Una isleta colocada convenientomente sobre una calle amplia, en las proximidades de una interseccién puede eliminar
la necesidad de semaforos correspondiente a un movimiento, porque canaliza el trénsito vehicular en forma adecuada,
En cuanto a su funcién, las islotas se clasifican en tres tipos:
1. Isletas de refugio,
Su funcién espesitica es proporcionar un lugar seguro para los peatones, en las intersecciones 0 en cualquier otro lugar
fen dende existe un transite peatonal considerable, en donde los altos volmenes de transite vehicular hacen peligroso y
aio que los peatones cruten arterias de-S 6 mas cartles,o en intersecciones andes 0 deforma ireguiar. Ver igura
1-20,
Las isiotas quo citvon para que las personas esperen y aborden cualquier vehiculo de transporte pilbliso © para slojar a
las que descienden del mismo, se corsideran isietas de refugio.
2.- Isletas separedoras,
La funcién de las isletas separadoras es dividir él transito en sentidos de circulacién opuestes y separar el trdnsito con el
mismo sentido, como por eemplo, ol ransito que pretende day vuelta aia izquierda del que se sigue de frente. Ver figura
42-00,
Las isletas separadoras se usan para guiar el transito alrededor de un obstéculo en la superiicle de rodamiento, como por
ejemplo una pila de un puente, Tambien se pueden usar en forma anticipada a una interseotién, para separar él tansito
de sentidos de circulacién opuestos, y pueden ubicarse para evitar el rebase en zonas peligosas, como curvas cerradas
°° pasos inferiores estrechos.
Cuando las isletas separadoras son continuas se jes llama fajas sepatadoras, éstas pueden ser laterales 0 centrales y
Sus funciones principaies son las siguentes:
a) Proporcionar una area aislada para el transite vehicular con sentides de circulacién opuestos.
b) Proparionararteocion y contol de ansto que cruza o que da wet
9) Proporeionar un refugio para los poatones,
3.- Isletas canalizadoras.
La principal uncon de unaiseta canaizadora consiste en encauzareltrénsito vehicular haca los caries apropiacos pare
Su direccién intencionada
Generaimente se ubican en éreas amplias para canalizar los movimientos direeconales. La canalizacién del transit
Vehicular es muy util en donde so intersectan Vielidades en angulo obicuo, con 3.6 mas vialdades
Las isletas canalizadoras también sirven para separar el trénsito, para el control especial de movimiento de vuelta. Ver
figuras Fas-dd,
Para que una islsta cumpia su funcién de manera segura y eficiente para el transito, debe sor fécilmente distinguble por
Jog conductores de vehiculas.
La aproximacion a una isle'a debe visualizarse anticipadamente, para advertir su presencia a los conductores,
complementandose con indicadores ce la trayecioria 0 las trayectorias que deben seguir los vehicuios. Existen varios,
dispositives que en forma individual o combinados pueden indicar la aproximacién a una isleta y guiar al trénsito arededor
de ell.
Ee prmordial dofinir apropiadamonte los carlos de ciroualelén para vahiculoa aloe lados ds Ins islotas, para que éetas
funcionen de manera adecuada y para proporcionar un sistema de guia uniforme. Las marcas relacionadas con isletasPiiiieennes Sco
incluyen las que van ena superficie de rodamiento, en guarnicionés, en objetos u obstdcules, ademas de los indicadores
de carl
En general, las isletas de tamafio mirimo deben sefialarse y delimitarse con las marcas en la superficie de rodamiento
MP Rayas canalizadores, pero con una raya blanee continua en el perimetro de la isleta. Las isietas deben ester
seomaadas con los slspostives diversas DD-18 Incioadoros do cart (vialetas y hotones), A excencién de las marcas
fen la super
ficie de rodamiento, en este tipo de Isletas no se debe colocar ninguna otra serial
Cuando las isletas se usan como refugio de peatones 0 para la instalacion de cispositivos para control de transite, deben
delimitarse con guarniciones y_deben estar indicades con las marcas M-18 Marcas en obstaculos adyacentes para indicar
Guamiciones en Isletas, y con los disposttivos DD-20 indicadores de obstaculos. er figura F44-da. Pueden complementarse
SoAias marcas en la supedicie de rodamiento M-7 Rayas canalizadoras, con los dispositivos diversos DD-7 Bordos, cuando
Sftraze goometrico de la vialidad lo permita: con DD-10 Cintas laterales reflejantes y con los semaforos S-3 Semaforos
Ge destalo. Ademas, én las puntas de las isletas Se pueden colocar sefiales restrictivas e informativas, que se adecuan
a éstas, de acuerdo con su Ubicacién y las condiciones especificas con respecto a las vialidades,
[us sefales informativas clevadas deben instalarse lejos de la punta de la isleta para evitar que los vehioulos choquen
‘contra cllas, En caso de no tener espacio suficiente en la isleta, la sefial elevada puede colocarse anticipadamente en ur
lugar estratégico, a una distancia conveniente
“Color
Fondo negro (pelicula 0 pintara opacas)
Franjas en blanco (recarte de pelicula reflejante Alta Intensidad) 6
Fonds blanco (pelicula refiejante Alta Intensidad)
Franjas en negro (tinta opaca para serigratia)
*Aplicacion
Deben torarse en Cuenta las referencias fistadas a cantinuacién. Su ubieacién especifice en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenciatura.
A) Sefiales restrictivas
B) Sefiales informativas
C) Marcas
1D) Semaforos
E) Color, pinturas y material reflejante
F) Colocacion e instalacion
G) Contexto urbano
— S20 eT re
: a ee
Fat-dd. Disposicién de fas isletas de refugio con una faja separadora central al nivel de la superficie de rodarmiento.Beeeioeccs Mace cea
ace
ql LATERAL
ma z 5 ae a
[_ eee Se
j oe ee Q a S oe adel
pe : CENTRAL
see 2 a TES a ee
ea. Le — —,rC—“‘E a
pe oe So 7S se
Fa3-de
DD-21 ISLETAS (CANALIZADORAS)
F42-dd. Disposicién de las isletas separadoras (laterals y centrales).
F43-dd. Ejempios de la disposicién de las isletas canalizadoras en intersecciones en”GES
DD-21 ISLETAS (CANALIZADORAS)
1DD-20 Incicador de
obsiacuios
jt
DD-21 ISLETA (DE REFUGIO Y CANALIZADORA)
‘Separa ténsilo de
sentidos couestos
F43-dd. Ejemplos de la disposicién de las isletas canalizadoras en intersecciones on “Y’.
Fide end dtl asi sin come ona canara, cmplotoniada cn marcas enlaswperie
de rodamiento, can indicador de obstaculos y con sefal restristivaEAReE ence
Seas LANZADERAS.
LANZADERAS
DD-22
Dispos
Son lugares en donde los vehiculos de transporte piblico de pasajeros o de carga se concentran, mientras esperan su turno
para pasar a las bahias en zones de transferencia 0 de carga y descarga, y eventualmente a la zona de andenes 0 de carga
y descarga, respectivamente,
Las lanzaderas pueden ocupar areas dentro de las vialidades o espacios contiguos a elas, generalmente se encuentran
Cercanes a las zonas de transferencia como pa‘aderos, terminales de servicio lacal y fordneo, ademas de terminales de
transporte publica de carga. Esias no daben esiar a una distancia menor de 700,00 m.
En ocasiones les lanzadaras puodon cor parto do los d-epositives DD-@ Bahias, oepacifcaments on lac bahias dol tipo AB
gue levanlanzadera y carl de adelantamiento Ver figura F7-dt en ia pagina 3
Estos dispositivos deber estar dispuestos de manera que los vehiculos de transporte pablico de pasajeros o de carga no
obstruyan el transite normal de vehiculos en las vialidades.
En general, las dimensiones de las lanzaderas estan en funcin del nimero de rutas que tienen asignadas, del numero de
Vehiculas por ruta y del tipo de vehicules que hacen uso de la lanzadera.
En la tabla T1-dd que se encuentra en la pagina 348 se establecen los tipos de vehicules que pueden hacer uso de las
lanzaderas y las modidas que éstas deben tener en funcién dal tamario do cada tipo de vohiculo,
Para la entrada a las lanzaderas se deben considerar fos radios de giro necesarios para que los vehiculos puedan dar vuelta,
‘tomando como referencia los que corresponden a autobuses y autobuses articuiados, los cuales deben ser de 12.50 m para
el exterior y 4.50 m para el interior, aplicabies a ambos tipos de vehicules, Ver figura F45-dd.
Las entiadas a ls lanzaderas deben contar con las serales restictivas R-3 Velocidad maxima y R-5 Circulacion obligatoria.
Para la senalizacién de las salidas se deben colocar las sefiales restrictivas R-2 Ceda el paso y nuevamente la R-S Circulacion
obligatoria
Las lanzadieras deen complemantarse con lag marcas M-A Rayas separadoras de cartlee, M-7 Rayas canalizedoras,
M-1GA Simbolos y leyendas pare requiar el uso de carries (flechas, letras y nimeros) y M-'8 Marcas en obstaculos adyacertes,
para incicar guerniciones en lanzaderas,
Si se presenta el caso ce que la salida de la lanzadera desemboca de manera franca sobre una vialidad primaria o con fujo
vehicula elevado, Se recomiends la instaacion de DD-26 Reductores de velocidad (fevos 0 vibradores) y delos S-3C Sematoros
de destello para indicar peligro.
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas 2 continuacién. Su ubieacién specifica on el Manual aparece al pie
de esta pagna, acorde a su nomenclatura.
A) Marcas
B) Semafor
€) Colocacion e instalacién
D) Contexto urbano
Fas-dd
0.80 max. * —
Radio de gir avtobus
DD-22 LANZADERAS
F45-dd. Esquemas de referencia pata el trazo de los radios necesatios en las entradas o selidas de las lanzaderas.
(Acotaciones en: m)
oe
Eo[centile 1 Dlensstives pare ol Contotde Tusngts 5 isostvas pERSO=)
PRRs LENGUETAS Ce
LENGUETAS
Dp-23
Dispositivos diversos
Estes dhepostives eo utlizan como element de guia y de alineariiento de trética vehicular en las vielidades, con objeto
de advertiy alertar a las conductores de veniculos de la presencia de agin obsticulo adyacente a la superficie de
Fedamiento. a través de la visualizaoon do un cuerpo con material reflejante, 0 en case extrem, mediante la vibracion y
Sieonide que se produce al pasar sobre ellos.
fas lengictas son elementos de cuerpo alargado con un ancho maximo de 0.19.m y con una altura minima de 1.00 m 0
maxima de 1.20 m. Deven llevar una pieza de material refejante rojo en la parte superior, con una area minima de(0.04
Trae ancho por0.10 m de alfura; pueden llevar elementos gréticos dispuestos de forma que gararticen un contraste dptimo
Bara Ia vigualizaciOn Gal cuero de la lengueta, incuso en amorente diumo. Los colores que se pueden ullizar son blanco
pata el fondo, negro pera los elementos de contraste y el color rojo parala pieza de material rflejante.
E querpo de ia lengUota debe estar colocads en forma vertical y estar fio ala superficie de racamiento. Dada su ubieacién
én las valiades, son dispostives exDuestos a chogues e impacios procucidos por vehfculos que incluso pueden pacar
par encima de estos. Por lo mismo, as principales caracteristicas son que deben ser abatibles, fexibles, igeros, de volumen
Bolgado y resistentes a altos mpactos, y a vez, no deben causar dafia 0 peficio alguno alos vehiculos cuando pasan
porencina de estos; tampoco deben dafia la vialidad ni ser facimente dafables, Ver igura FAG da
Se pueden aplicar para indicar bifurcaciones, intersecciones y curvas peligrosas, reduscién de carries y cambios de
aineamiento horizontal
sre aigoosiive puede Complementarse con la eefal restictiva R-8 Dobe flocha y con dispostves diversas DD-18
Indicadores de carri
sColor
GUerpe en blanco (peticula reflejante Ala Intersidad)
Frana superior en negro (recorte de pelicula otinta opaca para serigratia)
Material refejante en rojo (pelicula Alta Intensidad)
*Aplicacion
eben tomerse en cuente tas referencias listacas a continuacién. Su ubicacién especifica en ol Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
A) Sonales restrictivas
B) Color, pinturas y material reflejante
C) Colocacion e instalacion
B) Gontexto urbane
FaG-dd pee DD-23 LENGUETAS
. ESQUEMA DEL ABATIMIENTO _
‘QUE DEBE TENER UNA LENGUETA
Franja negra
Pieza de material retejame
ia Intensidad ce 0.04 x0.10
como min ‘Senta det trénsito
Cuerpo + - .
blanco
reticjante
41,09 rin
120 tnd,
F.46-dd. Dimensiones recomendadas para las lengbelas, ullizando una de las formas que se usan con meyor frecuencia.
(Acotationes en: m)
Ge Bono Becase Dioeesligssraiaelcontelde Tae | Disrostives ove con]
PRs LeeLee a
PASOS A DESNIVEL
Dp-24
Dispositivos diversos
‘Son dispostives para la circulacién peatonal que se encuentran en un nivel diferente al de la vialidad. Estos se clasfican
en Pasos elavados y Pasos Subterraneas.
PASO ELEVADO
Es una estructura fisica por la cual los peatones pueden transitar sin necesidad de erizar vialidedes a nivel. A los pasos
elevados también se ies llama puentes peatonales. Deben ‘ener un galibo mirimo" de 430 m con respecta a la superticio
de rodamiento, En su interior, deben cumplir una aitura minima de 2.30 m y un ancho minimo de 2.00 m, y cuando se
¢eacula un Incremento de usuarios en los pasos eevades, el anche debe aumentar 0.60 m por cada 100 usuarios. Vor
figuras FA7-0d.
Es recomendable insialarlos sobre vialidades, bahias u otros elementos que obstaculicen ol paso de los peatones a
Gireulaciones peatoneles en general, sean andadores, andenes, paraderos de vehiculos de transporte publico y otros
sistemas 0 modos de transporte, Los puentes peetonales pueden complementarse con DO-11 Cobertizos.
PASO SUBTERRANEO
‘Son espacies para la circulacién peatonel, que se encuentran abajo del nivel normal de las vialidades con el fin de permitir
®l paso de los peatones sin necesidad de cruzar vialidades a nivel, evitando que estos crucen por lugares peligrosos en
vielidades oon alto volumen vehicular que obstaculizan su paso 6 impiden el acceso a circulaciones peatonales como
andadores, andenes, paraderos de vehisuios de tansporte publico u otros sistemas 0 modos de transporte. Con dichos
pasos sublertaneos no se obstruye la crculacion vehicular en las viaidades,
Los pasos subtarraneos deben tener en su interior una altura minima de 2.30 m y un ancho minimo de 2.00 m, y cuando
se calcula un incremento de usuarios en éstos, el ancho debe aumentar 0.60 m por cada 100 usuarios, como se iustra,
ena figura Fa8-d
Los pasos aidesnivel deben contar con medios que aseguren la visibildad, pare proporcionar iluminacién dlurna y nocturna.
Se recomienda que cuenten con sistemas de ventlacién adecuados para renovar el aire continuamente, También deben
ontar con fos elementos necesarios para el desague, principalmente en los pasos a desnivel
En general, para las escaleras de pasos a desnivel elevades o subterraneos, se deben adoptar las consiveraciones
oxpuostas en ioe diapositivos DD-4 Barendales y DD-16 Escaleras.
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias lstadas a continuacién. Su bicecién especitica en el Manual aparece al pio
de esta pagina, acorde a su nomenciatura
‘A) Marcas
B) Colocacién e instalacién
©) Contexto urbano
Far-dd
‘Atuea interior
2.a0 minmo
D-24 Paso.
ADESNIVEL
(ELEvaDO)
F47-cid, Dimensiones minimas requerddas para un paso 4 desnivel elevado. (Acotaciones ent m)
‘Nota: Seguin Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).
2 Ce MSLeese
Ancho adicional nor cada
100 usvaros exe
A
vA
1
1DD-24 PASO A DESNIVEL
(SUBTERRANEO)
F46-dl. Dimonsionos para un pase a desnivel subtorranoo. (Acotaciones on: m)
*NOTA: Consuftar Regiamento de Construcciones en vigencia (Proyecto arquitecténico).[ Canitits 4, Digposltivos para el Convalie |
EES AULURias res
RANPAS PARA DISCAPACITADOS.
p25
Dispositivos diversos
Sondispositivos especiales destinades a faclitar el acceso, la circulacién y los servicios generales para las personas con
alguna diseapacidad. Pueden estar en banquetas en piataformas con diferentes niveles, ya sea en Vialidades, andadores
y andenes 0 en accesos a otfos espacios publices.
{as tampas en aceras ubicadas en la via publica deben tener un ancho de 1,10. como minimo, con una pendiente con
tun largo minimo del trple de la atura de la Guamicion, ver figura F49-dd. El acabado de la superficie debe ser antiderrapante,
yen parte inferior debon llevar Un canal que funciona como tope pata las sillas de ruedas y como desagu.
{as vampas en plataformas con diferentes niveles en accesos a nospitales u otros servicios deben tener 1.10. m de ancho
Tigre coree minim, con una pendiente maxima de una unidad d2 altura por cada dove de longitud. El reorride méximo
sin cescanso debe ser de 9.00 m, Los descansos deben tener una jongitud de 1.10/m estas fampas 860 deben usarse
51 esnecesario acceder por ellas a algin servicio especial para dscapacitados, Este too de rampas deben complementarse
on al dispositive diverse DD-4 Barandales, ver figura F50-dd.
En general en cuanto a su ubicacion, las rampas pueden estar acompafiadas con la seal informativa 1S-A4 Discapacitados,
601 las marcas en el pavimento M-@ Rayas para cruce de peatones y M-17 Marcas en guamiciones para prohibioiin
Be estacionamiento, ver figura F51-0d
*Aplicacion
Geben tomarse en Cuerita las referericiaslistadas a continuecién. Su ubicacién especifica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorle a su nomenciatuta.
A) Sefiales informativas
B) Marcas
C) Colocacién ¢ instalacién
D) Contexto urbano
Faodd
‘Sef informatva
IS-Ad Oiscapactados
DD-25 RAMPA PARA
DISCAPACITADOS. Superficio con acabado
antderrapante
pendiente
‘Tope para las rex, 18.5°
sillas de vedas
ydesague
F49-dd, Dimensiones minimas para una rampa para uso de personas diceapactadas, en aceras ubicadas en fa via
pablica. (Acotaciones en: m)Disnositivo Diverso Gua eis
F50- y
CY
RESTRICTORES DE ACCESO
ee
Sentide de! transivo
Peo
(Acotaciones en: rm)
itive para restriceién de acceso.
fisposit
\dadas aplicables a un di
jiones recoment
F55-dd, Dimens:See
Pio ESTRICTORES DE GALIBO.
RESTRICTORES DE GALIBO
pp-28
Dispositivos diversos
‘Son dispositios que se usan en areas urbanas y suburbanas, cuya sefalizacién rest’inge, por la altura, el pasoa vehioulos
pesados, con el proposito de advertir a los conductores sobre la allura libre de la vialidad o acceso por 08 cuales protondon
{ransitar, Sirvan para evitar que estos vehiculos queden etorados 0 choquen con puentes peatonales o vehiculares, con
‘cables de alta tensidn o con ctalquier elemento horizontal que constituya un obstaculo sobre las viaidades,
Deban estar dispuestos transversalmerte al oje de circulacidn de las vialidades, ocipando el ancho del carrilo el total
ie la vialidad (segun sea el caso), y deten Ir antes de las entrauas a vialidades de acceso controlade, de algin ebstaculo
horizontal en tina Vialdiad o de los accesos a esiacionamientos; informando a Su vez a los conductores de vehfoulos en
general, sobre el galibo de los vehiculos que pueden transitar por dichas vialidades y accesos,
Los dispositios restrietores de galibo van Colocados en las vialidades de areas urbanas 0 suburoanas. Se pueden disponer
Soble otros cispositives que le Sirven como Base para complementar su {uncion y éstos pueden ser iss DD-30 Unidades:
de soporte multiple (USM), las estructuras tipo puente o los soportes horizontals.
Los restrictores te géibo pueden estarformados por uno o varios elementos flexibies o abatibies de altura variable (se
pueden utilizar seeciones de cadena en la parte inferior), considerando una separacion entre su borde inferior y el nivel
He la superficie de rodamiento. Esta dimension es variable en funcién de la altura libre que tene la validad o @ entrada
B la que s¢ restringe el acceso. Para indicar la altura libre de los restrictores de galibo, éstos deben ir acompariados con
jas sehales preventive P-8 Altura libre, restrictive F-11 Alura libre restringda, asi come de la sefial informativa con la
leyenda ALTURA RESTRINGIDA (con ‘as dimensiones que se designan para las sefales informativas de identificacion
[218 Nomerelatura en sefial elevada, can letras mayuscuas de la serie 2, de 0.15m de altural ubicada entre dos sematoros
del ipo $-8C Semaforos de destelo para indicar peligro, cada uno de ellos de un lente, La altura debe ser la misma que
se indica enlas sehales menconadas anteriormente.
Estos dispostivos deben mantonorse oh posicién vertical y deben ‘ener la capacidad de soportar impactos al ser golpeados
por el vehicuo que intente ingresar a la vialidad de acceso controlado o al estacionamiento, en caso de que este presenie
tuna altura igual 0 mayor a la que se indica como libre. Por otro lado, no deben causar dafios importantes a los vehiculos.
eben llevarun elemento con franjas alternadas biancas y negras, de 040m de ancho, inclinadas a 45°; que bajan hacia
la iguierda en la cara de frente a! transto cuando se Ubican en ol lado izquiordo do la vialidad 0 eusndo ocupan el anch>
total de ésta, y que bejan hacig la derecna cuando se ubican: del lado derecho de la vialidad. Ver figures F56-dc, y FS7-d
La aplicacién'y la disposicion de los dispositives restrictoves de galibo sobre las USM o sobre estructuras tipo puente,
estan en funcion de las condiciones particulares, segtn el trazo geométtico de la vialidad en la que se pronibe el acoeso.
Las condiciones generales para la disposicion de estos dispositivos se debe hacer conforme a las siguientes bases:
Los restrictores de galibo se pueden usar en las USM en el lado izquierde, ocupando el caril de entrada a las vielidaces
de acceso controlado cuando existe una salida nmediatamente después de haber ingresaco a la vielidad, para que en
el caso de que un venioulo exceda la atura permitida, éste pueda salir de la vialidad antes de llegar ai punto critico con
la restriccion de galibo. Ver figura F58-dd
Los restrictores de gelibo se pueden usar sobre estructuras tipo puente, ccupande el ancho de la vialidad sobre la que
Se transita y debe estar ubicado antes de la entrada a la vialidad de acceso controiado, Esta disposicion debe aplicarse
Cuando la viaiidad en la que se prohibe el acceso no tiene salidas antes ce llegar al punto criticd con la restriacién de
galibo,
“Color
Elemente flexible o abatible en color negro opaco.
Franjas on blanco (recarte de pelicula refiejante Alta Intensidad)
*Aplicacion
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién, Su ubieacién espeottica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, avorde a su nomerclatura,
A) Sefiales preventivas:
B) Sefiales restrictivas
C) Sefiales informativas
D) Color, pinturas y material reflejante
E) Golocacion e instalacion
F) Contexto urbane
| ES Ce BedCouture RESTRICTORES DE GALIBO Pee
F56-dd
8.36 Seméforo de destello
‘Sohal informativa del tipo K-18. para inoicar peligro
1 Aura,
variable
DD-28RESTRICTOR :
DE GALIBO
5.60
Sonal restrictiva R11 ature,
Altura libre restingida, variable
DD-30 Unidad! de soporte mutticie
8.80 Sematoro de destetlo,
para indicar peligro
Sofal informativa del ipo I-+4
DD-28 RESTRICTOR
DEGALIBO
© | \ | 580
dl |
Sofal restitiva R11 ture
Aura lore resttngia [
F56-dd. Restictor de gaiibo colocado en unidades de soporte miltisle, cuando se ubica a la Izquierda de la vialided
F57-dd. Restiicive de galibo en estruciuras tipo puente, cuando ocupa el ancho total dela valida. (Acstaciones en: m)
*NOTA: Vehiculo que excede Jas dimensiones recomendadas para una viaildad con obstaculos horizontals.PEs
LiMn
‘ectvnaiiinisnniuntesaasmnenstemnennsictanesasanreetionesennaaomtoeettt:
F58-dd
©
Sefal restrictva
get 11 Altura litre restringda
DD-28 RESTRICTOR DE GALIBO
8-30 Sematoro de destello
para indicarpeligro
‘Sefal informative
del tipo HB
F58-dd. Disposicién de los res
\ictores de galibo en zonas de acceso controiado, por ejemplo a un estacionamiento,
Pot |06 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO
U1 de diciembre
ee es
eee
eae easiest eee
i since
eee FOPES DE RUEDA -pD-20
‘OPES DE RUEDA
1D-29
dispositives diversos
fon elementos fisicos que funcionan como indicadores y obstdculos para establecer ¢l limite de movimiento de los vehiculos
entra de los eajones en las areas d¢ estacionamiento. La disposicidn de los tages dé rueda en la vialidad tiene el fin de
stablecer e| limite de estacionamiento de manera frontal o de reversa con respecte a los vehicuios. Su objetive es ovitar
equefias Colisiones por conductores descuidados, asi como offecer una marca fisica para que los vehiculos queden
stacionados de manera odenada. También sirven para aroteger muros, postes, columnas, estructuras, equipamionto
foano ¢ cualquier otro elemento que se encuentre en las inmediaciones de los cajones de estacionaniento,
1u implementacion es obligataria en todas los estacionamientos publicos y privados, y en aquellos lugares desiinados
ara el estacionamiento de vehiculos que tengan pendientes del 10% © mayores.
2 forma y la confiquracién de ia seccién transversal pueden ser variables, pero consisten principalmente en cuerpos
dlidos dé seccién cuadrada 0 redondeada, sin aristas ni angulos agudos, y deben ser resistentes ai contacto con las
uedas de fos vehiculos y para soportar el peso de los vehiculos
‘n general, ¢l paréimetro para la altura que deben tener los topes de rueda puede ser variable, sin embargo la parte
uperior e cuspide no debe sobresalir mas de 0.20 m de la superficie de rodamiento ni menos de 0.10 m, por lo que es
roferibie que sea de 0.15 m. La anchura de la seccion transversal debe ser de entre 0.10 m y 0,18 m, La longitud de
9s topes de rueda varia en funcién de su disposicién en los cajones de estacionamiento, y pueden estar de manora
ontinua, ocupanda el ancho del eajén de lado a lado 0 en dos secciones, una pata cada rueda del vehicuio, con una,
ongitud de 0.80-m. Ver figura F59-dd
»eben ir antes del limite de los cajones para estacionamianto, considerando la dimension comprendida ya Sea entre el
je y la defensa delanteras o entre el eje y la defensa trasera de los vehiculas.
05 topes de rueda deben cemplementarse con las marcas M-10 Rayas para estacionamienta, y M-18 Marcas en obstaculos
dyacentes para indicar guarniciones.
sColer
‘Cuerpo en bianco reflejame
*Aplicacién
Deen tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién, Su ubicacién especifica en a! Manual aparece al pi
de esta pagina, acorde a su nomenoiatura.
A) Marcas
B) Color, pinturas y material reflejante
C} Colocacién e instalacién
D) Gontexto urbana
5o-cd
0.10 min
O20 max (S.
Recomendable 0.15= Nee
animes
ae
sabia asosetoaaall
Poe aes
UNIDAD DE SOPORTE MULTIPLE (USM)
Dp-30
ispositivos diversos
Dispos cturas flsicas compusstas por dos elemertos, uno vertical y otto horizontal dispuestas en forma de *L" invertida,
Ben eet Cumbre lo indica, sven para soportar diferentes disposiivos para el control de transito, por lo que esias estructuras
oben tener la capacidad de sustentar y contar con espacios Optimos para los siguientes dispositivos:
series preventive: restricivas: informativas, de servicios, de nomenclatura vehicular y de nomenclatura peatonal; sefiles
fara pro(eoeien en desvos, areas de trabajo o eventos; catenarias para sujetar cables de energia para tolebuses; sornaioras
Fa rere acien vehicular y peatonal; dispositivos DD-28 Restrictores de galibo. Ademas deben soportar mabiliario urbano
Sino lamparas de llurenacion, cabinas telefonicas, contenedores de basura o buzones.
[ore ines de soporte multiple deben contar los espacios y los conductos necesarios para ocultar y proteger de la
Mompors el cabloado de instalacion do los sistemas eléctricos para los semaioros, las luminarias, e incluso el de las
abinas teleténicas, si las soportan
eee terete ig via publica sobre las acoras y generaimente estén dispuestes en la vialidad, en la proximidad de las
egquinas 6 milersecciones, Sin embargo, pueden ubicarse en intorvalos y en dierentes lugares, dependtendo de las
ecesidades particulares de las vialidades en general
ieceetsibles Gombinacones entre los elementos que haya que colocar en una unitad de soporte miitiple pueden ser
Variables, segun las Tezesidades eapectteas dol ugar onde ge va ies Por lo tanto, la configuracion y el tamafio
sepa eBion pueden ser variables, pero siempre deben estar calculadas con base en las condiciones particulares
oe eee attad de soporte, considerando el peso, las tamaros y los esfuerzos mecanioos que generan los disposiivos
ue la. componen,
gue la compone stud do la estructura horizontal varia en funcién de los dispostvos y sefales que se pueden coloca
Sn Bi Gegun al numeto de sefales luminosae que componn el semaforo la longitud que tengan las sefiaes nformallvas
ne rot Sn Lic B Nomenclatura en sefal elovada, de Destino ID-2 De cireccion en serial elevada, de informacion
Senora! IG Do limites politicos; ¢ Informativas para proteccién y desvios en areas de trabajo o eventos En ningun caso
1e ne males puede tener una longitud mayor a 3.05 m, ademas de que la proyeccién del borde de la sefial cereano a
eaStGctura vertical debe estar a 0.30 m de la vertical de la guarnicion. Ver figuras F60-dd a Fe6-da.
sColor
Estructura en gris
*Aplicacion
Deben torarse en cuenta tas referencias listadas a continuacién. Su ubicacién especttica en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenciatura.
A) Sefiales preventivas
B) Sefales restrictivas
C) Sehales informativas
D) Color, pinturas y mate
E) Colocacién e instalacion
F) Contexto urbano
| reflejante
raF60-de
Variable
. Estructura horizontal
3.05 max.
Espacio pata sefiales
en estructura en horizontal
Espacio para sefales
luminosas (semaforas)
DD-30 UNIDAD DE
‘SOPORTE MULTIPLE
Espaco para sefiales, en
‘orden ascendente:
Informativas de nomendlatura,
Restrictivas,
Informativas de servicios,
Preventivas
Espacio para
mobillario urbano
Estructura vertical
2.00
F60-dd. Disposicién y dimensiones recomendadas para las unidades de soporte miltiple an la vialidad, soportando
diferentes dispositives, (Acotaciones en: m)BESS iees CUE aes
F62-dd
Variable 5
L Variable 3.05 max,
Semiforo de cuatro
sefiales luminosas
Scftales informativas
ID- 2B De Direccién
(on sefial elevads
‘Sehal informative
de Services comerciales —
IS-H8 Telefono
Sefial restrictive
B29A Prohibido vuelta derecha +
Sefial informativa
15-1 Nomenclatura
‘en sehal baja
200
min.
rensiones recomendadss para las unidades de soporte multiple cuando no llevan catenaries para cables
de trolebus y llevan doble sefal informativa en la estructura horizontal, acompafiacas con sefiales restrictivas y
seméforos, (Acotaciones en: m)T_T
nies , , ‘ escent
Sma Reis
Sia MEMS ma
ree-ae
. variate
| variable a 808 max 1
Sofia! informative,
De informacion general
c Catenaria para cables IG-5 Sentido de transto
sefiales luminosas de trolebus
Sefal informative
ID-28 De direccion en sefal
slevada
Sefial informative
{de servicios comerciales
IS-B6 Parada de autobus
Sohal restrictiva
F-30 Prohibido estacionarse
Sefial nformetiva
F1A Nomenclature,
en sefial baja
200
rio,
F63-dd, Dimensiones recomendadas para las unidades de soporta multiple cuando llevan catenatias pata cables de
frolebus, acompefiadas con sonaforos, sefiales restrictivas y sofiales Informativas, (Acotaciones en: m)
aPees CESS eres
Fedde
‘ Variable —=3
zs Variable 8.08 rid.
Semaforo de cuatro
sefales luminosas
Sohales intormativas
ID- 2B De Direccién
en sefial elevada
Sefal preventiva
-15 Peatones
Sohal restricva
R-20 Parada suprimida —
Sehal restrictive
R-10 Vuelta continua
ala derecha
Sefal informativa
1-1 Nomenciatura +
en sefial baja
F64-dd. Dimensiones recomendadas para las unidades de soporte multiple cuando flevan sefiales informativas de
destino 1D-2B De Direccian en sefial baja, acompafiadas con semnaforos y sefiales restrictivas.
(Acotaciones en: m)1) de eigiembre de 2001 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL aes
Variable
Variable 3.05 max. i
Semafore de cuatro Sefeles informativas
sehales luminoses io- 28 De Direccion
‘en sofial aievada
‘Sefal preventiva
P15 Peatones
acomivernanatio Sotelo
de ransto de peatones
Gofal informativa
[1A Nomenciatura
fen genial baa
2.00
min
rosa Dinarsioes ecomendades par as unidedes de soporte mine cusno evan settee informatie
Foe Olea he Wh or gona as, ecomparadas con sematorsy sefales Pevertvas, 1
: SS “(aootaciones er: 7)Ae: GACETA OFICIAL DEL DISTRITD FEDERAL. 11 de diciembre de 200).
me
SS DD-30
i Variable
L Variable atl 3.05 max.
L YUCATAN
‘Sefial informativa oR
s, Be informacion general
Sematoro de cuatro Sefiales informativas if
Sefiaies lumnosas, EB Nomenlatva 1G Sentido de transit |
en sefial elevada
=F)
Sefial informativa i
Sefial informative ra
(Sa Parada de tolebds | /
RUTA 34
Hm ae
vga
ta
Sefal intormativa
1A Nomenclature + Cig
onsoral baa.
2.00
rnin
F66-dd, Dimensionos recomendadias para las unidades de soporte miltiple cuando llevan sefalos informativas de
omenclatura, acompanadas con semaforos y sefiales proventivas, “(Acotaciones en: m)Sa
Pei WES sews
VISERAS ANTIDESLUMBRANTES
DD-31
Dispositivos diversos
Son disoostives de cuerpo sSldo que deben colocarse eon su ele mayor en pasicién vertical, ene sentidolongit.dinal
e la Validad, cuando ésta es de doble sentido de circulacion, Generaimente van sobre los dspositives diversos DD-13
Defensas (ceniales). Las viseras artidesiumbrantes funconan @ manera de pantalla para evitar que los conductores sean
ceslumbrados a causa de fa Uz emiida por los veniculos que vienen en sentide opueso y se aplica en vialicades de doble
sentido de ciculacion
Las dimensiones para las viseras antideslumbrantes deben ocupar una érea de 1.20 m de aura como minimo y de 1.40
meame maximo, En su base debe medi minim 0.30 made ancxo y en su parte superior 0.20 m como mime. Ver igus
Las wseas anidestumbrans pueden complementarse con el dsposive diverse OD-10 Citas laterals rofejantes
“Color
Visera en amarillo
*Aplicacisn
Deben tomarse en cuenta las referencias listadas a continuacién. Su ubicacién especificg en el Manual aparece al pie
de esta pagina, acorde a su nomenclatura,
‘A) Color, pinturas y material reflejante
B) Colocacién ¢ instalacién
C) Gontexto urbano
For-dd
| |
| |
FL
| il
Hi |
a ie
1 |
|
Lp
a Gates doe min
co Vea
DD-31 VISERAS ANTIDESLUMBRANTES:
F67-did. Dimensiones recomendadas para la viseras antidestumbrantes, utlizando la forma de les que comtinmente.
se usan, (Acotaciones en m)
SE TN LS