[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas8 páginas

Investigacion Unidad 1 Desarrollo Sustentable

El documento presenta una introducción al concepto de desarrollo sustentable, resaltando la necesidad de encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Luego define las tres dimensiones de la sustentabilidad: ambiental, económica y sociocultural. Finalmente, analiza cada una de estas dimensiones en mayor profundidad, describiendo los escenarios y retos asociados a cada una desde una perspectiva de sustentabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas8 páginas

Investigacion Unidad 1 Desarrollo Sustentable

El documento presenta una introducción al concepto de desarrollo sustentable, resaltando la necesidad de encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Luego define las tres dimensiones de la sustentabilidad: ambiental, económica y sociocultural. Finalmente, analiza cada una de estas dimensiones en mayor profundidad, describiendo los escenarios y retos asociados a cada una desde una perspectiva de sustentabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

2

INTRODUCCIN
En los ltimos tiempos pareciera que est de moda el tema "ecolgico" en todos los
mbitos del pas y principalmente en la poltica. Esto es lamentable, ya que cada vez que
se habla de ecologa es en la medida en que el deterioro del medio ambiente se hace
patente y ms cercano a los intereses sociales y personales, afectando directamente uno
de los derechos humanos elementales para la supervivencia: El Derecho a un Medio
Ambiente Sano.
Los problemas generados en el medio ambiente por la contaminacin del aire, del agua,
la deforestacin y el uso indiscriminado de los recursos naturales, entre otras cuestiones,
no son exclusivos de una nacin determinada. Ataen a la colectividad y, por lo tanto, no
son ajenos a ningn individuo porque, dada su naturaleza, suelen trascender los lmites
geogrficos y temporales, deteriorando aceleradamente nuestro entorno (la Tierra) que,
finalmente, no es patrimonio slo de la presente generacin.
Para alcanzar el derecho a la salud ambiental se requiere de una sociedad que encuentre
en la convivencia armnica con su medio ambiente, el motivo primario para su
conservacin y optimizacin. No obstante lo anterior, la realidad nos enfrenta a un sistema
de vida y modelo de mercado que ha puesto el inters econmico por encima de cualquier
otro, incluso del alto inters de proteger nuestro planeta.
A partir de la divulgacin del concepto de desarrollo sustentable en el Informe Brundtland
en 1987, se despertaron grandes expectativas sobre sus alcances, aunque tambin
complejas controversias en relacin con sus dimensiones y, sobre todo, con sus
posibilidades de instrumentacin en un marco internacional caracterizado por marcadas
asimetras y tendencias de la globalizacin.
El desarrollo sustentable se presenta como una alternativa a los modelos que han
propiciado la degradacin del ambiente, a partir de la bsqueda de respuestas creativas
para corregir las fallas y evitar nuevos problemas; si bien enfrenta dificultades derivadas
de su aplicacin a muy complejos contextos regionales que exigen soluciones especficas.
Estas diferencias regionales no pueden ser abordadas con estrategias uniformes, que
volveran a ofrecer falsas expectativas que, en plazos cada vez ms cortos, se revierten
frenando los esfuerzos y dando lugar a justificadas resistencias de la gente para participar
en los proyectos institucionales.
3

1.1 concepto de sustentabilidad
El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundando
una nueva economa, reorientando los potenciales de la ciencia y tecnologa y
construyendo una nueva cultura poltica fundada en la tica de la sustentabilidad.
Tres categoras constituyen los principales ncleos de la definicin, dichas categoras son
las siguientes:
Lmites.
Potencial de la naturaleza.
Complejidad ambiental.
El desarrollo sustentable debe asegurar las satisfaccin de las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.
Queremos aplicar la palabra sostenibilidad a cualquier sistema que est en equilibrio
relativo. En otras palabras, no importa cuntos recursos se extraen del sistema, si todava
tiene la capacidad de perdurar en el tiempo.
Si tuviramos que mirar a principios de los pueblos cazadores-recolectores que se basan
en el medio ambiente natural para su sustento, veramos cmo iban a extraer la comida
del medio ambiente (a travs de bsqueda de alimento o de caza para la alimentacin) de
una manera que no altere el equilibrio del entorno natural.
Por ejemplo, despus de haber recogido frutos, los frutos con el tiempo volvera a crecer
para el uso de otras formas de vida en el futuro.
Su impacto sobre el medio ambiente estaba bien dentro de la capacidad del medio
ambiente para regenerar sus recursos, as se dira que este nivel de la actividad humana
es sostenible.
Sin embargo, la actividad humana actual en el ambiente esta extremadamente fuera de la
capacidad del medio ambiente natural para sostenerse a s misma.
La destruccin de la selva amaznica, el agotamiento del acufero de Ogallala (recursos
de agua subterrnea) en los Estados Unidos, y la sobreexplotacin de las especies en
peligro son otros ejemplos de la sobreexplotacin de los recursos.
4

1.2 Principios de la sustentabilidad
Los principios de la sustentabilidad estn inspirados en una diversidad de propuestas y
declaratorias que datan de 1962.
Estos principios se visualizan desde la perspectiva de la bisfera los cuales son:
Una sola tierra con un futuro comn para la humanidad.
Pensar globalmente y actuar localmente.
Principio de precaucin.
Responsabilidad colectiva y equidad social.
Justicia ambiental y calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.
1.3 Dimensiones de la sustentabilidad
Dimensin = aspecto (medida fsica)
Escenario = Lugar donde se desarrolla una accin o un suceso o conjunto de
circunstancias o ambiente que rodean a una persona o situacin.
El escenario comprende al menos tres elementos centrales:
La gente.
El territorio en su dimensin geomorfolgica.
Tiempo.
Como se seal anteriormente, la sostenibilidad consiste en algo ms que el medio
ambiente.
A menudo se divide en tres dimensiones:
la sostenibilidad ambiental, sostenibilidad econmica y sostenibilidad sociocultural.
Cuando se aplica a los modelos de negocios, estas tres dimensiones se refieren a
menudo como la triple lnea de base, ya que representan tres consideraciones
importantes que los negocios deben hacer, para cmo llevar a cabo sus funciones diarias.
Sostenibilidad del medio ambiente, como se describi anteriormente, se refiere a la
proteccin del medio ambiente natural de una forma que asegura su longevidad.
Sostenibilidad econmica, se refiere a la distribucin equitativa de la riqueza entre la
gente de hoy en da y para las generaciones futuras de la humanidad.

5

1.3.1 Escenario Econmico
Cuando hablamos de la economa, en general estamos hablando de la produccin,
distribucin y consumo de bienes y servicios.
En un nivel muy bsico se trata de la produccin de bienes y de cmo las personas estn
dispuestas (o son capaces de) pagar por esos bienes.
Cuando se trata de necesidades humanas bsicas como comida, agua y refugio, es
particularmente importante tener en cuenta o no, como una determinada poblacin puede
darse el lujo de proveerse as misma de estas necesidades.
Esto no es tanto un problema en los pases desarrollados, pero si en muchos pases en
desarrollo como en frica, esto s es un gran problema, porque gran parte de la poblacin
africana es incapaz de generar suficiente capital financiero para satisfacer sus propias
necesidades bsicas.
Por lo tanto, en una escala global, hay una distribucin desigual de la riqueza entre los
ricos (desarrollados) y los pases pobres (en desarrollo).
Sin embargo, este sistema econmico no es sostenible, porque una gran parte de la
poblacin del mundo tiene sus necesidades bsicas insatisfechas.
La mejora de la sostenibilidad econmica del mundo significa lograr una distribucin ms
equitativa de la riqueza entre los pases ricos y pobres.
Esto significa que los pases ms pobres necesitan convertirse en actores econmicos
ms activos, aumentando su capacidad de producir bienes y servicios que sean rentables.

1.3.2 Escenario Socio-Cultural
A fin de explicar la sostenibilidad socio-cultural, primero tenemos que entender lo que la
palabra sociocultural significa.
Sociocultural es una combinacin de las palabras sociedad y cultura. Podemos definir
a la sociedad como cualquier grupo de personas que viven juntos como una comunidad.
La cultura puede ser definida como las creencias y los valores caractersticos de un
determinado grupo social o tnico.
Cuando combinamos los dos trminos, llegamos a la siguiente definicin: es el estudio de
las distintas formas que los diversos grupos culturales conducen sus vidas.
Por lo tanto, cuando miramos el mundo desde una lente sociocultural, estamos
comparando cmo los diferentes grupos de personas que interactan con el mundo que
los rodea y los valores y creencias que inspiran sus acciones.
6

Sin embargo, la diversidad y el carcter distintivo de los grupos socio-culturales del
mundo se ha ido reduciendo rpidamente en los ltimos 100 aos debido a las fuerzas de
la globalizacin.
La sostenibilidad socio-cultural significa la promocin de la diversidad de los distintos
grupos culturales y asegurar que las comunidades culturales distintivos son capaces de
afirmar su propia identidad y conservar sus propios valores.
Sin embargo, con la creciente influencia de los medios de comunicacin occidentales
como se ha descrito anteriormente, hacen difcil mantener la identidad propia de su grupo
cultural.
De hecho, muchos grupos culturales sienten que estn siendo atacados por la cultura
occidental, en su lucha por mantener su lengua y sus tradiciones culturales.

1.3.3 Escenario Natural
Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad, percibir las formas
diversas que adopta el flujo de energa.
Las perturbaciones ambientales ms que la estabilidad son el objeto de inters.
Existe un consenso general en la comunidad cientfica que el desarrollo humano en los
ltimos 100 aos est teniendo un efecto negativo en el funcionamiento adecuado del
medio ambiente natural.
Muchos de estos efectos negativos indican que las formas actuales de desarrollo humano
son actualmente insostenibles.
El propsito de este captulo ser ilustrar por qu el desarrollo humano es ambientalmente
insostenible observando varios indicadores de la degradacin ambiental.
Con el lanzamiento de la pelcula de Al Gore Una verdad incmoda, se ha prestado
mucha atencin a los impactos del desarrollo humano en el clima global.
A pesar de las controversias que rodean la pelcula, la premisa del documental se basa en
evidencia cientfica slida.
En particular, la creciente conciencia de los impactos humanos sobre el clima que llev a
la creacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC),
que es un rgano cientfico intergubernamental encargado de la tarea de examinar y
evaluar la informacin cientfica ms reciente sobre el cambio climtico.
En su informe ms reciente en 2007, el IPCC:
(1) lleg a la conclusin inequvoca de que el planeta se estaba calentando,
7

(2) se atribuye la mayor parte del aumento de las temperaturas mundiales al aumento de
las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por los seres humanos,
(3) el calentamiento global y el mar y su elevacin del nivel continuar durante siglos,
incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero se estabilizan en un futuro
prximo, y que
(4) del calentamiento de la Tierra, la temperatura global promedio podra aumentar en 1.1
a 6.4 C a lo largo del siglo 21.
Estas son las conclusiones alarmantes de que el IPCC lleg a base en la evidencia
cientfica que revelan la destruccin que los seres humanos profundamente arraigados
estn causando al medio ambiente.
1.4 Visin sistmica de la sustentabilidad
La visin es un sentido (de la vista), pero sobre todo se concibe como una estructura
descriptiva, la cual se sustenta en una lgica imaginativa de la que se disea una senda
que conduce a objetivos futuros. La visin es una forma en particular de interpretar el
mundo que nos rodea que es una fuente inagotable de informacin, mientras que
sistemtica es un objetivo; sin embargo para los propsitos de este texto se retoma el
enfoque de la biologa, donde sistemtica es el estudio de la clasificacin de las especies.
Esta clasificacin tiene dos planos: uno descriptivo y otro explicativo. En cuanto a la
sociedad humana, desde un punto de vista sistmico, significa analizar cmo la sociedad
se ha desarrollado histricamente y cmo los mtodos de hacer las cosas se han vuelto
arraigados en particular en la poblacin de personas. Dado que las formas actuales de
desarrollo desde su origen proliferaron desde el Oeste, la mayor parte del siguiente
anlisis se centrar en la sociedad occidental. Probablemente el mayor contribuyente al
desarrollo no sostenible y la degradacin ambiental es la concepcin que la sociedad
humana tiene de s misma con el medio natural. Esta separacin entre el hombre y la
naturaleza ha formado a los modelos de negocios y sirve como base para el desarrollo
humano. La visin sistemtica de la sustentabilidad se ocupara de observar las
estructuras que subyacen en un problema de inters; as tambin, tomando el sistema de
una forma general, describir y explicar las interrelaciones que se desarrollan entre las
variables debidamente clasificadas que representan el citado problema. Problema que,
segn Gallopin (2003), rene un conjunto de factores determinantes de las sostenibilidad,
la cual comprende la disponibilidad de recursos, la adaptacin/flexibilidad, la homeostasis,
la capacidad de respuesta, la auto dependencia y el empoderamiento.
8

Conclusiones

De acuerdo a toda la informacin que fue recopilada, se puede hacer un anlisis muy
breve acerca de lo que la palabra sustentable engloba, en primer lugar tenemos los
principios de la sustentabilidad, estos nos dicen que debe de existir un planeta con un
futuro comn para la humanidad, lo que nos quiere decir es que debemos de estar
consientes que el planeta en el cual vivimos no solo es de cada uno de nosotros, sino que
debemos de tener un pensamiento de manera plural y concebir la idea de que existen
millones de personas que lo habitan y necesitan de l, otro aspecto no ms importante es
de las dimensiones que tiene la sustentabilidad, en este caso y de acuerdo a cierto
autores se puede dividir bsicamente en tres puntos que son los ms importantes, estos
son: la sostenibilidad ambiental, sostenibilidad econmica y sostenibilidad sociocultural,
esto tambin es conocido como la "triple lnea de base" porque son puntos que la mayora
o ms bien, todos los organismos deben de contemplar en sus acciones diarias y de esta
forma poder considerarse como un organismo que promueve la sustentabilidad y de igual
manera todo lo que esta palabra engloba.
Dentro el escenario econmico lo ms importante es que las riquezas se deben de repartir
de manera equitativa, en la actualidad esto no es as, los ms ricos se hacen ms ricos y
los que son pobres viven cada vez ms en la pobreza extrema, tambin se introduce el
aspecto de los servicios pblicos bsicos que toda la gente debera de tener y esto no es
as, la gente solo tiene lo que es capaz de pagar.
En el aspecto socio-cultural se refiere a que cada pueblo o comunidad tiene una cierta
manera de actuar, una religin y creencias que lo identifica, y que esto con la migracin
de poblacin se va perdiendo. En el aspecto natural podemos rescatar que anteriormente
la sustentabilidad de la naturaleza no importaba tanto puesto que era suficiente para la
demanda de alimentos y necesidades del ser humano, esto se remota a unos cientos de
aos puesto que la poblacin no era tan grande como lo es actualmente.
Todo lo mencionado anteriormente es totalmente analizado por una visin sistemtica de
la sustentabilidad, porque todo el deterioro ambiental principalmente, no se dio de la
noche a la maana, sino que tuvieron que pasar muchas etapas de manera sistemtica, y
generando consecuencias.
Se puede mencionar que si no cambiamos nuestra forma de pensamiento y de actuar, el
planeta en unos pocos aos, no ser sustentable para con nosotros, iniciando as una
nueva etapa en este planeta.
9

FUENTES CONSULTADAS


http://es.slideshare.net/nene1994/savedfiles?s_title=unidad-1-desarrollo-
sustentable&user_login=SinthyaKdna
http://vidaverde.about.com/od/Vida-Verde101/g/Que-Significa-Sustentabilidad.htm
http://www.mexico-sustentable.com/wb/Mex_Sustentable/inicio/_lang/es
http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible

También podría gustarte