LISTA DE TAREAS PARA LA PREPARACIN DEL SERMN
Luis Floriano 
 
Preparacin previa.  
  A. Escribir un prrafo que resuma las 
circunstancias de los lectores originales. 
  B. Escribir un prrafo que resuma los 
motivos por los que el autor escribi. 
  C. Escribir un prrafo que resuma la 
estructura general del libro en su 
totalidad. 
  D. Delimitar claramente el pasaje que 
predicar  percopa. 
I.  Exgesis 
  01. Lectura: Leer varias veces, de varias 
maneras y en varias versiones mi 
percopa (o hacer mi propia traduccin 
de la percopa desde el idioma original si 
est en mi capacidad).  
  02. Primera idea: Escribir un prrafo 
inicial con lo que entiendo que es la idea 
principal de mi percopa hasta este 
punto.  
  03. Contexto anterior: Escribir un prrafo 
que resuma de lo que se habla en la 
seccin justo antes de la percopa que 
predicar esta semana. 
  04. Contexto posterior: Escribir un 
prrafo que resuma de lo que se habla 
en la seccin justo despus de la 
percopa que predicar esta semana. 
  05. Aporte al argumento: Escribir un 
prrafo que resuma cul es el aporte 
hace esta percopa al argumento del 
libro. 
  06. Identificacin de palabras: Hacer una 
lista de las palabras importantes y 
apuntar la razn por la que me interesa 
investigar cada palabra. 
 
 
  07. Investigacin de palabras: Investigar 
esas palabras, definir el uso correcto de 
cada una dentro de mi percopa y 
anotarlo.  
  08. Diagrama: Hacer el diagrama 
estructural de mi percopa a predicar. 
  09. Primer bosquejo: Hacer un bosquejo 
exegtico con oraciones completas 
basado en mi diagrama estructural. 
  10. Resumen: Escribir un prrafo breve 
que resuma la idea del autor en cada 
punto principal del bosquejo exegtico, y 
una idea central que lo encierre todo en 
pocas palabras.  
  11. Comentarios: Consulto comentarios 
bblicos para asegurarme que mis 
conclusiones son correctas y para 
agregar algn detalle que pas por alto.  
II.  Hermenutica 
  12. Interpretacin de figuras: Identificar 
cualquier figura de lenguaje dentro de mi 
percopa y escribir en un prrafo breve 
su interpretacin. 
  13. Interpretacin de idea central: 
Escribir una oracin completa y breve 
que traduzca en trminos universales la 
idea central.  
  14. Interpretacin de ideas principales: 
Escribir un prrafo con la interpretacin 
de cada bloque de pensamiento. 
  15. Aplicaciones: Escribir al menos una 
aplicacin derivada de cada 
interpretacin. 
III.  Homiltica 
  16. Bosquejo final. Escribir un bosquejo 
con ideas cortas y memorables para 
cada punto principal y para la idea 
central, y escribir un ttulo llamativo para 
mi mensaje.  
  17. Conclusin: Escribir una conclusin 
que incluya un repaso de los puntos 
principales, una ilustracin o 
recordatorio, y un reto o aplicacin final.  
  18. Introduccin: Escribir una 
introduccin que incluya una frase inicial 
que capte la atencin, el ttulo, idea 
principal, objetivo del mensaje, razones 
por las que se debe abordar ese tema, 
anunciar varias veces el pasaje a 
predicar y un resumen del contexto del 
pasaje.  
  19. Ilustraciones: Agregar algunas 
ilustraciones en los puntos del mensaje 
que lo necesiten.  
  20. Transiciones: Escribir palabra por 
palabra una transicin adecuada antes 
de cada punto principal y antes de la 
conclusin.  
  21. Mejoras: Leer mi lista de mejoras del 
ltimo sermn. 
  22. Manuscrito: Escribir palabra por 
palabra el manuscrito completo 
integrando todos los elementos del 
bosquejo y del material de apoyo en 
orden.  
  23. Ensayo: Ensayar con reloj en mano 
una o dos veces mi sermn leyendo mi 
manuscrito y haciendo cualquier 
anotacin de nfasis, velocidad, o 
volumen as como cualquier correccin 
necesaria para conseguir fluidez y 
naturalidad. 
  24. Oracin: Hacer un ltimo repaso del 
manuscrito orndolo punto por punto al 
Seor pidiendo llegar a ser una voz 
proftica y alentadora ante su pueblo 
cuando lo predique.  
  25. Evaluar: Grabar el sermn y 
escucharlo mientras escribo una lista  de 
mejoras para el prximo sermn.