Citroen C3 - Manual de Taller PDF
Citroen C3 - Manual de Taller PDF
C2-C3-C3 PLURIEL 
 
Las informaciones tcnicas contenidas en el presente documento estn destinadas, nica y exclusivamente, a 
los  profesionales  de  la  reparacin  del  automvil.  En  algunos  casos,  estas  informaciones  conciernen  a  la 
seguridad  de  los  vehculos.  Dichas  informaciones  sern  utilizadas  por  los  mecnicos  de  automviles,  a  los 
cuales han sido destinadas,  bajo su entera responsabilidad, con exclusin de la del Constructor. 
Lasinformaciones  tcnicas  que  figuran  en  este  manual  pueden  ser  objeto  de  actualizaciones  diversas,  en 
funcin de la evolucin de las caractersticas de los modelos de cada gama.  
Aconsejamos  a  los  mecnicos  del  automvil  de  la  marca  a  establecer  contactos  peridicos  con  la  red  del 
Constructor  para informarse y solicitar las puestas al da necesarias. 
 
 
 
CAR   000 0 
TomO 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO DE CORRESPONDENCIAS DE LOS MOTORES GASOLINA 
TU  ET  TU  DV 
1  3  5  4  6 
1P  14  1P4  1P4S  TD  TED4  ATED4 
Familias de motores 
1.1i  1.4i  1.4i 16V  1.6i 16V  1.4 HDi 
1.4 16V 
HDi 
1.6 16V 
HDi 
Placas motores  HFX  KFV  KFU  NFU  NFS  8HX  8HZ  8HY  9HX 
C2  X  X    X  X  X  X     
C3  X  X  X  X    X  X  X  X 
C3 Pluriel    X    X    X  X     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO DE CORRESPONDENCIAS DE LOS MOTORES DIESEL 
DV  DW 
4  6  8  10 
TD  TED4  TED4  B  TD  ATED 
Familias de 
motores 
1.4 HDi  1.4 16V HDi  1.6 16V HDi  1.9 D  2.0 HDi 
Placas de 
motores 
8HX  8HW  8HZ  8HV  8HY  9HZ  9HY  W1Y  RHY  RHZ 
C2 
X                   
C3  X  X    X  X           
C3 PLURIEL  X                   
XSARA II      X          X  X  X 
XSARA 
PICASSO 
          X  X    X   
BERLINGO II                X  X   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
MUY IMPORTANTE 
 
Esta es una reedicion del Manual de Bolsillo y solo concierne a los vehiculos 
del ao. 
 
Espor ello necesario solicitar, cada ao, el Manual de Bolsillo y CONSERVAR 
LOS ANTIGUOS. 
 
 
 
 
PRESENTACIN 
 
 
 
 
ESTE MANUAL DE BOLSILLO es un documento recapitulativo de las caracteristicas, reglajes, controles y puntos 
particulares del vehiculo CITROEN C1. 
 
Esta dividido en ocho grupos, que representan las principales Iunciones : 
 
GENERALIDADES - MOTORES - INYECCION  ENCENDIDO  EMBRAGUE, -CAJA DE VELOCIDADES, 
TRANSMISION  EJES, SUSPENSION, DIRECCION - FRENOS - CLIMATIZACION. 
 
En cada grupo, los vehiculos particulares estan tratados en este orden: C2-C3-C3 PLURIEL y Todo Tipo si procede. 
 
Este manual de bolsillo concierne exclusivamente a los vehiculos EUROPA 
 
 
IMPORTANTE 
 
Si usted cree que este manual no satisIace sus expectativas, le agredeceremos nos haga llegar sus 
sugerencias, que nosotros las tendremos en cuenta en las proximas ediciones, correspondientes a: 
 
 LO QUE FALTA 
 LO QUE CONSIDERA SUPERFLUO 
 LO QUE ES PRECISO DETALLAR 
 
Dirija sus sugerencias a: 
 
Automviles Citron Espaa, S.A. 
SERVICIO COMERCIAL POST-VENTA 
C/. Hermanos Garca Noblejas, 23 
28037 MADRID  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
GENERALIDADES  Pares de apriete BV MA  156 a 157 
C2  1 a 2 
Control circuito de alimentacion carburante 
de baja presion C3 (DV4ATD4) 
136 
Recomendaciones precauciones CV 
pilotee MA 
158 a 161 
C3  3 a 5  Pares de apriete MA pilotada  162 a 163 
IdentiIicacion de los 
vehiculos 
C3 Pluriel  6 a 7 
Control circuito de alimentacion carburante 
de baja presion C2 C3 (DV6ATD4) 
137 
Pares de apriete CV BE4/5 reIorzada  164 a 165 
Operaciones a eIectuar tras la intervencion  8 a 9  Pares de apriete CV BE4/5  166 a 168 
C2  11 
Control presion de sobrealimentacion C2 
C3 (DV4TD) 
138 
Caracteristicas mando CV MA  169 
C3  12  Control reglage mando CV MA  170 a 171 
Capacidades 
C3 Pluriel  13 
Control presion de sobrealimentacion 
C3 (DV4ATD4) 
139 
Caracteristicas mando CV BE4/5  172 
Lubricante - Preconizaciones TOTAL  14 a 36  Control reglaje mando CV BE4/5  173 a 174 
MOTOR 
Control presion de sobrealimentacion 
C3 (DV6ATD4) 
140 
Recomendaciones precauciones BV 
AL4 
175 a 178 
Caracteristicas de los motores  37 a 38 
Control circuito de aire C2 C3 
(DV4ATED4) 
141  Pares de apriete CV AL4  179 a 181 
Pares de apriete motores Todo Tipo  39 a 72  Control circuito de aire C3 (DV6ATED4)  142  Caracteristicas commande CV AL4  182 a 185 
Apriete culatas Todo Tipo  73 a 74  Vaciado Llenado CV AL4  186 a 188 
Correa de arrastre de los accesorios  76 
Control circuito de reciclaje delos gases de 
escape C2 C3 (DV4TD) 
143 
Transmision Caja de velocidades  189 
Control calado de la distribucion  90  ENCENDIDO  E1ES - SUSPENSIN - DIRECCIN 
Control de la presion de aceite  133  Bujias  144  Geometria de los ejes C2  190 a 193 
Juegos en las valvulas  134  EMBRAGUE - CV - TRANSMISIN  Pares de apriete ejes delanteros C2  194 
INYECCIN  Caracteristicas embrague C2  146  Pares de apriete ejes traseros C2  195 
Caracteristicas embrague C3 C3 Pluriel  147  Pares de apriete suspension C2  196 
Control circuito alimentacion carburante 
de baja presion C2 C3 (DV4TD) 
135 
Caracteristicas caja de velocidades  152 a 155  Pares de apriete direccion asistida C2  197 a 198 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
E1ES - SUSPENSIN - DIRECCIN  Caracteristicas de los Irenos C3 Pluriel  234 a 238     
Calado punto medio de la cremallera C2   200 
Reglaje de los Irenos de parking C3 C3 
Pluriel 
239 a 240     
Geometria de los ejes C3  201 a 205 
Purga llenado de los Irenos C3 C3 
Pluriel 
241 a 243     
Geometria de los ejes C3 Pluriel  206 a 208  CLIMATIZACIN     
Cantidad R134.a  244     
Pares de apriete ejes delanteros C3 C3 
Pluriel 
209 
Puntos particulares circuito reIrigeracion  245     
Filtro de polen C2  246     
Pares de apriete ejes traseros C3 C3 
Pluriel 
210 
Filtro de polen C3 C3Pluriel  247     
   
Pares de apriete suspension C3 C3 Pluriel  211 a 213 
Cartucho Iiltrante y secante 
C2 C3 C3 Pluriel 
248 a 249 
   
Lubricante de compresor  250 a 251     
Pares de apriete direccion asistida C3 C3 
Pluriel 
214 a 215 
Control eIicacia circuito climatizacion  252 a 260     
Circuito reIrigeracion Todo Tipo C2  261     
Calado punto medio cremallera C2 C3 
Pluriel 
217 
   
FRENOS 
Circuito reIrigeracion Todo Tipo C3 C3 
Pluriel 
262 
   
Caracteristicas Irenos C2  218 a 223         
Reglaje de los Irenos de parking C2  224 225         
Purga llenado de los Irenos C2  226 a 228         
Caracteristicas de los Irenos C3  229 a 233         
 
  1 
 
IDENTIFICACIN DE LOS VEHICULOS 
62 
 
A: Troquelado chasis  
(Grabado en Irio en la carroceria). 
 
B : Placa constructor vehiculo 
(En el pilar central lado izquierdo). 
 
C: Numero APV/PR y codigo color pintura PR. 
(En el pilar central lado izquierdo). 
 
D: Presiones de inIlado y reIerencias de los neumaticos. 
(En el pilar central lado izquierdo). 
 
E: Numero de serie en la carroceria. 
 
F: IdentiIicacion caja de velocidades: Numero de orden de 
Iabricacion  
 
G  Tipo reglamentario motor - Numero de orden de 
Iabricacion  
 
 
E1AP0C3D                 
 
 
 
  2 
 
IDENTIFICACIN DE LOS VEHICULOS 
Designacin de Industria 
Estructura  Versin (4) 
J  Familia (1)  Niveles de antipolucion 
M  Carroceria (2)  L3  L4  L5  US  Otras  K  Alcohol 
HFX  Motor (3) 
 
W3      83/87    K`  L3/L4  L5 
C  Version (4) 
CV mecanica de 5 marchas 
A  B  C  P  V  5  8  1 
JM HFXC/IF 
/IF  Variante (5)  CV mecanica de 4 marchas    E  F  R  W  6  9  2 
F (1) 
CV mecanica de 6 marchas 
  G  H  S  X      3 
J  C2 
CV automaticas de 6 marchas 
  D  J  N        U 
Carrocera (2) 
Relaciones de puente y/o CV 
  K  L  T  Y  7  0  4 
G 
Berlina 3 puertas Iurgon  
no transIormable 
Otra posibilidad de combinacion    M             
M  Berlina 3 puertas (4  Sin caja de velocidades  Z 
Motor (3)  Variantes (5) 
HFX  1.1i  TU1JP  Comercial transIormable  T 
KFV  1.4i  TU3JP  Alterno arranque integrado (ADIN)  AD 
NFU  1.6i 16V  TU5JP4  Sin FAP  SF 
NFS  1.6i 16V  TU5JP4S  Incentivos Iiscales  IF 
8HX  1.4 HDi  DV4TD  Caja de cambios manual pilotada  P 
8HZ  1.4 HDi  DV4TD  Antipolucion degradada 
D (VP o VU Furgon no  
transIormable) 
TD (VU TransIormable) 
      Bi-carburacion GPL  GPL (Deposito cilindrico)  GL(Deposito torico) 
      STT2 (Stop and start)  S 
 
 
  3 
 
IDENTIFICACIN DE LOS VEHICULOS  63 
 
 
A: Troquelado chasis  
(Grabado en Irio en la carroceria). 
 
B : Placa constructor vehiculo 
(En el pilar central lado izquierdo). 
 
C: Numero APV/PR y codigo color pintura PR. 
(Etiqueta situada en el pilar delantero lado puerta conductor). 
 
D: Presiones de inIlado y reIerencias de los neumaticos.  
(Etiqueta situada en el pilar delantero lado puerta conductor). 
 
E: Numero de serie en la carroceria. 
 
F: IdentiIicacion caja de cambios  Numero orden de 
Iabricacion. 
 
G: Tipo reglamentario motor  Numero de orden de 
Iabricacion. 
E1AP09HD                 
 
 
 
 
 
 
  4 
IDENTIFICACIN DE LOS VEHICULOS 
Designacin de Industria 
Estructura  Versin (4) 
F  Familia (1)  Niveles de antipolucion 
C  Carroceria (2)  L3  L4  L5  US  Otros  K  Alcohol 
HFX  Motor (3) 
 
W3      83/87    K`  L3/L4  L5 
C  Version (4)  CV mecanica de 5 marchas  A  B  C  P  V  5  8  1 
FC HFXC/IF 
/IF  Variante (5)  CV automaticas de 4 marchas  D  E  F  R  W  6  9  2 
Familia (1) 
CV mecanica de 6 marchas 
  G  H  S  X      3 
F  C3 
Relaciones de puente y/o de CV 
J  K  L  T  Y  7  0  4 
Carrocera (2) 
Otra posibilidad de combinacion 
  M  N  U         
C 
Berlina 5 puertas (5 
plazas) 
Sin caja de velocidades  Z 
L 
Berlina sport u ocio 
(si es diIerente de la base C) 
                 
R 
Berlina 5 puertas Iurgon 
no transIormable 
                 
T 
Berlina 5 puertas 
(si es diIerente de la base 
N) 
                 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  5 
 
IDENTIFICACIN DE LOS VEHICULO 
Designacin de Industria (continuacin) 
Motor (3)  Variantes (5) 
HFX  1.1i  TU1JP-TU1A  Comercial transIormable  T 
KFV  1.4i  TU3JP-TU3A  Alterno arranque integrado  AD 
KFU  1.4i 16V  ET3JA  Sin FAP  SF 
NFU  1.6i 16V  TU5JP4  Incentivos Iiscales  IF 
N6A  1.6i 16V  TU5JP4 TR  Caja de velocidades manual  P 
8HX  1.4 HDi  DV4TD  Antipolucion degradada  D (VP o VU Furgon no  TD (VU TransIormable) 
8HZ  1.4 HDi  DV4TD  Bi-carburacion GPL  GPL (Deposito cilindrico)  GL(Deposito torico) 
8HY  1.4 16V HDi  DV4TD4  STT2 (Stop and start)  S 
9HZ  1.6 16V HDi 
DV6TED4 
FAP 
Flex Fuel  FF 
         
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  6 
 
63 P|ur|e| 
IDENTIFICACIN DE LOS VEHICULOS 
 
A: Troquelado chasis  
(Grabado en Irio en la carroceria). 
 
B : Placa constructor vehiculo 
(En el pilar central lado izquierdo). 
 
C: Numero APV/PR y codigo color pintura PR. 
(Etiqueta situada en el pilar delantero lado  puerta conductor). 
 
D: Presiones de inIlado y reIerencias de los neumaticos. 
(Etiqueta situada en el pilar delantero lado  puerta conductor). 
 
E: Numero de serie en la carroceria. 
 
F: IdentiI. Caja de Cambios  Numero de orden de Iabricacion 
 
G: Tipo reglamentario motor  Numero de orden de Iabricacion 
 
E1AP0B2D                 
 
  7 
 
IDENTIFICACIN DE LOS VEHICULOS 
Designacin de Industria 
Estructura  Versin (4) 
H  Familia (1)  Niveles de antipolucion 
N  Carroceria (2)  L3  L4  L5  US  Otros  K  Alcohol 
KFV  Motor (3) 
 
W3      83/87    K`  L3/L4  L5 
C  Version (4) 
CV mecanica de 5 marchas 
A  B  C  P  V  5  8  1 
HN KFVC/IF 
/IF  Variante (5)  CV mecanica de 4 marchas    E  F  R  W  6  9  2 
Familia (1) 
CV mecanica de 6 marchas 
  G  H  S  X      3 
H  C3 Pluriel 
CV automaticas de 6 marchas 
  D  J  N        U 
Carrocera (2) 
Relaciones de puente y/o de CV 
  K  L  T  Y  7  0  4 
B  Cabriolet 
Otras posibilidades de 
combinacion 
  M             
  Sin caja de velocidades  Z 
Motor (3)  Variantes (5) 
KFV  1.4i  TU3JP  Comercial transIormable  T 
NFU  1.6i 16V  TU5JP4  Alterno motor integrado (ADIN)  AD 
8HX  1.4 HDi  DV4TD  Sin FAP  SF 
8HZ  1.4 HDi  DV4TD  Incentivos Iiscales   IF 
Caja de velocidades manual  P 
Antipolucion degradada  D (VP o VU Furgon no transIormable)  TD (VU TransIormable) 
Bi-carburacion GPL  GPL (Deposito cilindrico)  GL(Deposito torico) 
STT2 (Stop and start)  S 
 
  8 
 
62 - 63 
OPERACIN A EFECTUAR DESPUS DE LA INTERVENCIN 
IMPERATIVO: Todas estas operaciones han de ser realizadas en caso de desconexin de la batera. 
 
Funcin anti-escner. 
Es necesario esperar1 minuto despues de conectar la bateria, antes de poner el vehiculo en marcha. 
Portn. 
La apertura del porton se neutraliza al volver a conectar la bateria. 
EIectuar un bloqueo / desbloqueo para reactivar la apertura de porton. 
Control de exceso de velocidad. 
Los valores de exceso de velocidad del vehiculo son reinicializados. 
El pulsador de conmutador de limpiaparabrisas ( pantalla multiIuncion B o C ) o el pulsador sobre la plancha de a bordo (pantalla multiIuncion A o 
reloj).permiten eIectuar las Iunciones siguientes :  
- Activacion de la Iuncion exceso de velocidad del vehiculo 
- Programacion de alerta de exceso de velocidad. 
Elevalunas elctrico 
Es necesario eIectuar la reinicializacion de las Iunciones secuencial y anti-pinzamiento. 
NOTA: Si la luna se encuentra bajada al volver a conectar la bateria, accionar varias veces el contactor de luna para subirla y, seguidamente, 
eIectuar la reinicializacion. 
Bajar completamente la luna. 
Accionar y soltar el contactor elevalunas hasta la subida completa de la luna. 
NOTA: Esta operacion debe  eIectuarse en todas las lunas electricas. 
 
  9 
 
OPERACIN A EFECTUAR DESPUS DE LA INTERVENCIN  62 
Techo practicable. 
Es necesaria la reinicializacion de la Iuncion antipinzamiento. 
Colocar el contactor de techo practicable en posicion de apertura maxima. 
Mantener pulsado el boton de techo practicable hasta el Iinal del movimiento del mismo. 
Soltar el contactor de techo practicable en los  5 segundo siguientes 
Mantener pulsado el boton de techo practicable hasta el Iinal de la secuencia de apertura del techo 
 
Pantalla multifuncin. 
Es necesario eIectuar el reglaje de la Iecha, de la hora y de la temperatura exterior. 
EIectuar el reglaje del idioma de inIormacion visual de la pantalla multiIuncion cuando esta no se encuentra en espaol. 
NOTA: Por deIecto, el idioma de inIormacion de la pantalla multiIuncion es el Irances. 
 
Ayuda a la navegacin. 
Atencion, el vehiculo debe  estar ubicado en un lugar descubierto (al poner el contacto, el calculador eIectua una busqueda de satelites). 
La localizacion no sera eIectiva hasta transcurridos una decena de minutos. 
Reprogramar los parametros de los clientes. 
 
Auto radio. 
Reprogramar las estaciones de radio. 
 
Radiotelfono RT3. 
Reprogramar las estaciones de radio  
 
 
 
 
 
 
  10 
CAPACIDADES (en litros) 
Mtodo de vaciado. 
Las capacidades de aceite han sido definidas segn los siguientes mtodos. 
Vaciado del circuito de lubricacion del motor por GRAVEDAD  Vaciado del circuito de lubricacion del motor por ASPIRACIN. 
 
Poner el vehiculo sobre un suelo horizontal (en posicion alta si tiene 
suspension hidroneumatica). 
 
El motor debe  estar caliente (temperatura del aceite 80 C). 
 
Vaciar el carter de aceite por gravedad. 
 
Desmontar el cartucho de aceite (duracion de vaciado y escurrido  15 
min. aproximadamente). 
 
Volver a montar el tapon con una junta nueva. 
 
Colocar un nuevo cartucho de aceite. 
 
Llenar el motor de aceite (ver cuadro de capacidad de aceite). 
 
Poner el motor en marcha para llenar el cartucho de aceite. 
 
Parar el motor (estabilizacion durante 5 minutos). 
 
 
Poner el vehiculo sobre un suelo horizontal (en posicion alta si tiene 
suspension hidroneumatica). 
 
El motor debe  estar caliente (temperatura del aceite 80 C). 
 
Aspirar aceite del carter por el alojamiento de la varilla de nivel manual. 
 
Desmontar el cartucho de aceite. 
 
Mantener la aspiracion del aceite en el carter (aproximadamente 5 
min.). 
 
Colocar un nuevo cartucho de aceite. 
 
Llenar el motor de aceite (ver cuadro de capacidad de aceite). 
 
Poner el motor en marcha para llenar el cartucho de aceite. 
 
Parar el motor (estabilizacion durante 5 minutos). 
 
      ATENCIN : Quitar la canula de aspiracion antes de poner el 
motor en marcha 
 
     
  IMPERATIVO: Controlar sistemticamente el nivel de aceite con la varilla de nivel de aceite manual.   
     
  11 
 
 
62 
CAPACIDADES (en litros) 
C2 
Gasolina  Diesel 
DV4TD 
TU11P  TU31P  TU51P4  TU51P4S 
   OPR 9884  OPR 9885     OPR    
 
1.1i  1.4i  1.6i 16V  1.4 HDi 
Placa motor  HFX  KFV  NFU  NFS  8HX  8HZ 
Motor con cartucho  3  3,25  3,75 
Entre mini y maxi  1,5  1,5  1,8  1,5 
Caja 5 velocidades MA5  2 
Caja 5 velocidades MA5 
Pilotada 
2  0,15 
Circuito de frenos 
0,7 Litros version estribos delanteros  48 / tambores traseros  
0,8 Litros version estribos delanteros  54 / Discos traseros 
Circuito de refrigeracin  7  5,6 
Depsito carburante  40  45 
 
 
 
 
IMPERATIVO: Controlar sistemticamente el nivel de aceite con la ayuda de la varilla de nivel manual. 
 
  12 
 
63 
CAPACIDADES (en litros) 
C3 
Gasolina  Diesel 
TU11P  TU31P  ET314 
TU51P
4 
DV4TD  DV4ATED4 
DV6 
ATED4 
   OPR 
9884 
OPR 
9885    
OPR 
   
   OPR 
9884 
OPR 
9885     1.1i  1.4i 
1.4i 
16V 
1.6i 
16V 
1.4 HDi  1.4 16V HDi 
1.6 16V 
HDi 
    CVA                 
 
                     
Placa motor  HFX  KFV  KFU  NFU  8HX  8HZ  8HY  9HX 
Motor con cartucho  3  3,75  3,25  3,75   
Entre mini y maxi  1,5  1,2  1,5  1,8  1,5  1,8  1,5   
Caja 5 velocidades  2    2             
Caja de velocidades 
automtica 
    (1)                 
Circuito de frenos 
0,7 Litros version estribos delanteros  48/Tambores traseros 
0,8 Litros version estribos delanteros  54/Discos traseros  
Circuito de refrigeracin  7  6  7  5,7  5,6 
Depsito carburante  45 
IMPERATIVO: Controlar sistemticamente el nivel de aceite con ayuda de la varilla de nivel manual. 
(1)  La caja de velocidades esta lubricada de por vida.(A titulo indicativo, la capacidad  TOTAL es de 5,85 litros y despues del vaciado 3 
Litros) 
 
  13 
 
CAPACIDADES (EN LITROS) 
63 P|ur|e| 
C3 Pluriel 
Gasolina  Diesel 
TU31P  TU51P4  DV4TD 
  OPR    
 
1.4i  1.6i 16V 
1.4 HDi 
Placa motor  KFV  NFU  8HX  8hz 
Motor con cartucho  3  3,25  3,75 
Entre mini y maxi  1,5 
Caja 5 velocidades  2 
Circuito de frenos 
0,7 Litros version estribos delanteros  48 / tambores traseros 
0,8 Litros version estribos delanteros  54 / discos traseros 
Circuito de refrigeracin  7  5,7 
Depsito carburante  45 
 
 
 
 
 
 
IMPERATIVO: Controlar sistemticamente el nivel de aceite con ayuda de la varilla de nivel manual. 
 
  14 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
EVOLUCIONES (AO 2004) 
 
CITRON C4 
 
Motorizaciones gasolinasalvo 2.0 i 16V 180 cv (132 kW) : 
Sin mantenimiento normal: 30 000 km (20 000 millas). 
Sin mantenimiento severo: 20 000 km (12 000 millas). 
 
Motorizaciones gasolina 2.0L i 16V 180 cv (132 kW) : 
Sin mantenimiento normal: 20 000 km (12 500 millas). 
Sin mantenimiento severo: 15 000 km (10 000 millas). 
 
Motorizaciones diesel :  
 
ATENCIN : Los vehiculos HDi FAP no admiten aceite economia de 
energia TOTAL ACTIVA FUTUR 9000 5W30 para Francia y TOTAL 
QUARTZ FUTUR 9000 5W30 para todos los paises (salvo Francia) 
 
Motorizaciones tipo DV6 : 
Sin mantenimiento normal : 20 000 km (12 500 millas) 
Sin mantenimiento severo : 15 000 km (10 000 millas) 
Motorizaciones tipo DW : 
Sin mantenimiento normal : 30 000 km (20 000 millas) 
Sin mantenimiento severo : 20 000 km (12 000 millas) 
 
CITRON C5 restyle 
Motorizaciones gasolina : 
Sin mantenimiento normal: 30 000 km (20 000 millas). 
Sin mantenimiento severo: 20 000 km (12 000 millas). 
 
Motorizaciones diesel : 
 
ATENCIN : Los vehiculos HDi FAP no admiten aceite economia de 
energia TOTAL ACTIVA FUTUR 9000 5W30 para Francia y TOTAL 
QUARTZ FUTUR 9000 5W30 para todos los paises (salvo Francia) 
 
Motorizaciones tipo DV6 : 
Sin mantenimiento normal : 20 000 km (12 500 millas) 
Sin mantenimiento severo : 15 000 km (10 000 millas) 
Motorizaciones tipo DW : 
Sin mantenimiento normal : 30 000 km (20 000 millas) 
Sin mantenimiento severo : 20 000 km (12 000 millas) 
 
ATENCIN: Para los vehiculos cuya Irecuencia de mantenimiento es 
de 30 000 km (20 000 millas), utilizar exclusivamente uno de los aceites 
TOTAL ACTIVA / QUARTZ 7000 o 9000 o cualquier otro aceite con 
caracteristicas equivalentes a estas ACEA A3 o API SJ/CF. En su 
deIecto, conviene respetar los planes de mantenimiento en condiciones 
de utilizacion severa. 
 
  15 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
Utilizacin del aceite grado 10W40 
Posibilidad de utilizar aceite semi-sintetico 7000 10W40 en los 
vehiculos HDi y HDi FAP. 
 
ATENCIN: Para evitar las diIicultades de arranque en Irio  
( 20C utilizar el aceite 5W40. 
Para mas detalles, ver el cuadro de utilizacion de aceites 
(parraIo 3.3). 
Denominacin comercial del aceite de economa de energa 
TOTAL ACTIVA FUTUR 9000 5W30 (Francia unicamente). 
TOTAL QUARTZ FUTUR 9000 5W30 (salvo Francia). 
Les exclusiones de utilizacin de este aceite son las siguientes: 
XSARA VTS 2.0 16V (XU10J4RS) 
JUMPER 2.8 HDi y 2.8 TDi (motor SOFIM) 
vehiculos HDi FAP 
CITRON C3 HDi 16V (DV4TED4) 
CITRON C8 2.2i (EW12J4) 
CITRON C4 y C5 2.0i (EW10A) 
CITRON C4 (EW10J4S) 
1 -  Normas de los aceites motor 
Normas en vigor 
La clasiIicacion de estos aceites para motor ha sido establecida por los 
organismos competentes siguientes: 
S.A.E. : Society oI Automotive Engineers 
API : American Petroleum Institute 
ACEA : Association de los Constructeurs Europeens d'Automobiles 
Normas S.A. Tabla  de seleccin del grado de los aceites motor 
Seleccion del grado de los aceites motor preconizados en Iuncion de las 
condiciones climaticas del pais de comercializacion (ver cuadro parraIo 
3.3). 
Evolucin de las normas al 01/01/2003 
Normas ACEA : 
La signiIicacion de la primera letra no varia. Esta corresponde siempre 
al tipo de motor aIectado: 
A  motores gasolina y bicarburacion gasolina/GPL 
B  motores diesel 
La ciIra siguiente evoluciona y corresponde a estos tipos de aceite : 
3  aceites altas prestaciones 
4  aceites especiIicos al motor Diesel inyeccion directa 
5  aceites de elevadas prestaciones que permiten una disminucion del 
consumo de carburante, y son especiIicos para los motores Diesel de 
inyeccion directa 
Ejemplos : 
ACEA A3 : aceites altas prestaciones especiIicos para motores gasolina 
y bicarburacion gasolina/GPL 
ACEA A5/B5 : aceites mixtos de muy altas prestaciones para todos los 
motores y que permiten una economia de carburante, especiIicos para 
los motores Diesel de inyeccion directa 
NOTA: A partir del 01/01/2003, no se dara la reIerencia del ao de 
creacion de la norma (ejemplo: ACEA A3/B398 sera en adelante 
ACEA A3/B3). 
 
  16 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ATENCIN: Les motores CITRON anteriores al ao modelo 2000 
no debe n ser lubricados con el aceite que cumple las normas ACEA 
A198/B198 y API SJ/CF EC o las normas actuales ACEA A5/B5. 
 
Denominacion de los aceites TOTAL segun el pais de comercializacion 
TOTAL ACTIVA (Francia unicamente) 
TOTAL QUARTZ (salvo Francia) 
 
Recapitulativo 
Normas a respetar para los aceites motor (ao 2004) 
Ao  Tipo de motores afectados 
Normas 
ACEA 
Normas 
API 
Motores gasolina y 
bicarburacion/GPL 
A3 o A5 
(`) 
SJ o SL 
2003 
Motor diesel 
B3,B4 o 
B5 
(`) 
CF 
NORMAS API : 
La signiIicacion de la primera letra no varia. Esta corresponde siempre 
al tipo de motor aIectado: 
S  motores gasolina y bicarburacion gasolina/GPL 
C  motores diesel 
La segunda letra corresponde al grado de evolucion del aceite (orden 
creciente). 
Ejemplo : la norma SL es mas severa que la norma SJ y corresponde a 
un nivel de prestaciones mas elevado 
2 -  Preconizaciones 
IMPERATIVO: Para conservar las preconizaciones de los motores, es 
imperativo utilizar aceites de motor de alta calidad (aceites semi
sinteticos o sinteticos). 
Los motores CITRON se lubrican en el primer montaje con aceite 
TOTAL de grado S.A.E. 5W30. 
El aceite TOTAL de grado S.A.E. 5W30 permite una reduccion del 
consumo de carburante (aproximadamente 2,5). 
El aceite 5W30 no se utiliza para los motores siguientes (ao 2004) : 
Motor XU10J4RS : XSARA VTS 2.0i 16V (3 puertas) 
Motores SOFIM : JUMPER 2.8 HDi y 2.8 TDi 
Motorizaciones HDi con un Iiltro de particulas 
Motor DV4TED4 : CITRON C3 1.4 HDi 16V 
Motor EW12J4 : CITRON C8 2.2i 
Motor EW10A : CITRON C4 y C5 2.0i 
Motor EW10J4S : CITRON C4 
 
 
(`) Es imperativo no utilizar los aceites motor que cumplen estas 
normas  para las motorizaciones XU10J4RS, SOFIM 2.8 TDi y SOFIM 
2.8 HDi, motorizaciones HDi con un Iiltro de particulas EW10A, 
EW12J4, DV4TED4. 
 
  17 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
Clasificacin  y grados de los aceites motor TOTAL preconizados 
Los aceites distribuidos en cada pais han sido adaptados a las 
condiciones climaticas locales. 
Aceites mixtos para todos los motores (gasolina, diesel y 
bicarburacin gasolina/GPL).  Aceites especficos para motores diesel : 
  Normas 
S.A.E 
Normas 
S.A.E 
Normas 
S.A.E 
 
Normas 
S.A.E 
Normas 
ACEA 
Normas 
API 
TOTAL ACTIVA 9000 
TOTAL QUARTZ 9000 
5W40 
A3/B3/ 
B4 
TOTAL ACTIVA DIESEL 7000 
TOTAL QUARTZ DIESEL 7000 
10W40 
TOTAL ACTIVA FUTUR 9000 (*) 
TOTAL QUARTZ FUTUR 9000 (*) 
5W30  A5/B5  TOTAL ACTIVA DIESEL 7000  15W50 
B3  CF 
TOTAL ACTIVRAC  10W40  A3/B3 
SL/CF 
(`) aceites mixtos para todos motores que permiten economizar 
carburante 
 
Aceites para motores gasolina y bicarburacin gasolina/GPL : 
  Normas 
S.A.E 
Normas 
ACEA 
Normas 
API 
TOTAL ACTIVA 7000 
TOTAL QUARTZ 7000 
10W40 
TOTAL QUARTZ 9000  0W40 
TOTAL ACTIVA 7000 
TOTAL QUARTZ 7000 
15W50 
A3  SL 
 
 
 
  18 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
Cuadro de utilizacin de los aceites 
Aceite TOTAL ACTIVA QUARTZ 
Sinttico 9000  Semi-sinttico 7000 
0W40  5W30  5W40  10W40  15W50 
    Pases calientes 
  Pases templados   
Motorizaciones 
Pases fros     
EW10J4S (CITRON C4)  X    X     
EW12J4 (CITRON C8 2.2i 16V)  X    X  X  X 
EW10A (CITRON C4 y C5)  X    X  X  X 
Motorizaciones 
Gasolina 
Otros motor gasolina  X  X  X  X  X 
Motorizaciones HDi con Iiltro de particulas  X    X  X (`)  X 
Otros HDi  X  X  X  X  X 
SOFIM 2.8 HDi y 2.8 TDi (Jumper)      X  X  X 
DV4TED4 (C3 1.6 16V HDi)  X    X  X  X 
Motorizaciones 
Diesel 
Motor diesel de inyeccion indirecta    X  X  X  X 
(`) No utilizar este aceite en climas Irios (temperatura   20C). 
La eleccion del grado de los aceites motor TOTAL a utilizar segun las condiciones climaticas del pais de comercializacion (ver cuadro a 
continuacion) 
 
  19 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
 
E4AP006D                 
 
  20 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITES DE MOTOR 
FRANCIA 
    Aceite mixto para todos los motores en vrac   
  Francia Metropolitana  TOTAL ACTIVRAC  Normas S.A.E : 10W40   
 
    TOTAL ACTIVA  TOTAL ACTIVA DIESEL   
   
Aceites mixtos para todos 
los motores 
Aceites especficos para 
motores gasolina y 
bicarburacin gasolina/GPL 
Aceites especficos para 
motores diesel 
 
   
 
Francia Metropolitana 
9000 5W40 
FUTUR 9000 5W30 (`) 
7000 10W40 
7000 10W40 
9000 5W40   
  Nueva Caledonia   
  Guadalupe   
  San Martin   
  Reunin   
  Martinica   
  Guyana   
  Tahit   
  Isla Mauricio   
  Mayote 
9000 5W40 
7000 15W50 
7000 10W40 
7000 15W50 
7000 10W50 
 
 
(`) Aceites mixtos para todos los motores que permiten la economa de carburante 
 
  21 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITES PARA MOTOR 
EUROPA 
  TOTAL QUARTZ  TOTAL QUARTZ DIESEL   
 
 
Aceites mixtos para todos 
los motores 
Aceites especficos para 
motores gasolina y 
bicarburacin gasolina/GPL 
Aceites especficos para 
motores diesel 
 
   
 
Alemania 
7000 10W40 
9000 0W40   
   
 
Austria  7000 10W40 
 
   
 
Blgica 
7000 10W40 
9000 0W40   
   
 
Bosnia 
7000 10W40 
9000 0W40 
 
   
 
Bulgaria  7000 10W40 
 
   
 
Chipre 
7000 10W40 
9000 15W40   
  Croacia 
9000 5W40 
FUTURE 9000 5W30 (`) 
7000 10W40 
7000 10W40 
 
 
(`)Aceites mixtos para todos los motores que permiten la economa de carburante 
 
  22 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITES PARA MOTOR 
EUROPA 
    TOTAL QUARTZ  TOTAL QUARTZ DIESEL   
   
Aceites mixtos para todos 
los motores 
Aceites especficos para 
motores gasolina y 
bicarburacin gasolina/GPL 
Aceites especficos para 
motores diesel 
 
   
 
Dinamarca 
7000 10W40 
9000 0W40   
   
 
Espaa 
7000 10W40 
7000 15W40 
 
   
 
Estonia 
 
   
 
Finlandia 
7000 10W40 
9000 0W40 
 
   
 
Gran Bretaa  7000 10W40 
 
   
 
Grecia 
7000 10W40 
7000 15W40 
 
   
 
Holanda 
9000 5W40 
FUTURE 9000 5W30 (`) 
7000 10W40 
9000 0W40 
7000 10W40 
 
 
(`)Aceites mixtos para todos los motores que permiten la economa de carburante 
 
  23 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITES PARA MOTOR 
EUROPA 
    TOTAL QUARTZ  TOTAL QUARTZ DIESEL   
   
Aceites mixtos para todos 
los motores 
Aceites especficos para 
motores gasolina y 
bicarburacin gasolina/GPL 
Aceites especficos para 
motores diesel 
 
   
 
Hungra 
7000 10W40 
9000 0W40   
   
 
Italia 
 
   
 
Irlanda 
 
   
 
Islandia 
7000 10W40 
 
   
 
Letonia 
 
   
 
Lituania 
7000 10W40 
9000 0W40 
 
   
 
Macedonia 
9000 5W40 
FUTURE 9000 5W30 (`) 
7000 10W40 
7000 10W40 
 
 
(`) Aceites mixtos para todos los motores que permiten la economa de carburante 
 
  24 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITES PARA MOTOR 
EUROPA 
    TOTAL QUARTZ  TOTAL QUARTZ DIESEL   
   
Aceites mixtos para todos 
los motores 
Aceites especficos para 
motores gasolina y 
bicarburacin gasolina/GPL 
Aceites especficos para 
motores diesel 
 
   
 
Malta 
7000 10W40 
7000 15W50   
   
 
Moldavia  7000 10W40 
 
   
 
Noruega 
7000 10W40 
9000 0W40   
   
 
Polonia 
 
   
 
Portugal 
 
   
 
Repblica Eslovenia 
7000 10W40 
 
   
 
Repblica Checa 
9000 5W40 
FUTURE 9000 5W30 (`) 
7000 10W40 
9000 0W40 
7000 10W40 
 
 
(`)Aceites mixtos para todos los motores que permiten la economa de carburante 
 
  25 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITES PARA MOTOR 
EUROPA 
    TOTAL QUARTZ  TOTAL QUARTZ DIESEL   
   
Aceites mixtos para todos 
los motores 
Aceites especficos para 
motores gasolina y 
bicarburacin gasolina/GPL 
Aceites especficos para 
motores diesel 
 
   
   
 
Rumana 
7000 10W40 
7000 15W50 
9000 0W40   
   
 
Rusia 
 
   
 
Eslovenia 
 
   
 
Suecia 
7000 10W40 
9000 0W40 
 
   
 
Suiza  7000 10W40 
 
   
   
 
Turqua 
9000 5W40 
FUTURE 9000 5W30 (`) 
7000 10W40 
9000 15W50 
9000 0W40 
7000 10W40 
 
 
(`) Aceites mixtos para todos los motores que permiten la economa de carburante 
 
  26 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITES PARA MOTOR 
EUROPA 
    TOTAL QUARTZ  TOTAL QUARTZ DIESEL   
   
Aceites mixtos para todos 
los motores 
Aceites especficos para 
motores gasolina y 
bicarburacin gasolina/GPL 
Aceites especficos para 
motores diesel 
 
   
 
Ucrania 
 
   
 
Serbia-Montenegro 
9000 5W40 
FUTURE 9000 5W30 (`) 
7000 10W40 
9000 0W40 
7000 10W40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(`) Aceites mixtos para todos los motores que permiten la economa de carburante 
 
  27 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITES PARA MOTOR 
OCEANIA 
    TOTAL QUARTZ  TOTAL QUARTZ DIESEL   
   
Aceites mixtos para todos 
los motores 
Aceites especficos para 
motores gasolina y 
bicarburacin gasolina/GPL 
Aceites especficos para 
motores diesel 
 
   
 
Australia 
Nueva Zelanda 
9000 5W40 
FUTURE 9000 5W30 (`) 
7000 10W40  7000 10W40 
 
FRICA 
    TOTAL QUARTZ  TOTAL QUARTZ DIESEL   
   
Aceites mixtos para todos 
los motores 
Aceites especficos para 
motores gasolina y 
bicarburacin gasolina/GPL 
Aceites especficos para 
motores diesel 
 
   
   
   
   
   
   
   
 
Argelia, Sudfrica, 
Costa de Marfil, Egipto, 
Gabn, Ghana, Kenya, 
Madagascar, Marruecos, 
Nigeria, Senegal, Tnez 
9000 5W40 
7000 10W40 
7000 15W50 
7000 10W40 
 
 
 
(`) Aceites mixtos para todos los motores que permiten la economa de carburante 
 
  28 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITES PARA MOTOR 
AMRICA DEL SUR Y CENTRAL 
    TOTAL QUARTZ  TOTAL QUARTZ DIESEL   
   
Aceites mixtos para todos 
los motores 
Aceites especficos para 
motores gasolina y 
bicarburacin gasolina/GPL 
Aceites especficos para 
motores diesel 
 
  Argentina   
  Brasil   
  Chile   
  Cuba   
  Mjico   
  Paraguay   
  Uruguay 
9000 5W40 
7000 10W40 
7000 15W50 
7000 10W40 
 
 
 
  29 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITES PARA MOTOR 
ASIA DEL SUR - ESTE 
    TOTAL QUARTZ  TOTAL QUARTZ DIESEL   
   
Aceites mixtos para todos 
los motores 
Aceites especficos para 
motores gasolina y 
bicarburacin gasolina/GPL 
Aceites especficos para 
motores diesel 
 
   
 
China 
7000 10W40 
7000 15W50   
   
 
Corea del Sur  7000 10W40 
 
   
 
Hong Kong 
9000 5W40 
FUTURE 9000 5W30 (`) 
 
   
 
India - Indonesia  9000 5W40 
7000 15W50 
 
   
 
1apn 
9000 5W40 
FUTURE 9000 5W30 (`) 
7000 10W40 
7000 15W50 
 
   
 
Malasia 
 
   
 
Pakistn 
9000 5W40  7000 15W50 
7000 10W40 
 
 
(`)Aceites mixtos para todos los motores que permiten la economa de carburante 
 
  30 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITES PARA MOTOR 
ASIA DEL SUR - ESTE 
    TOTAL QUARTZ  TOTAL QUARTZ DIESEL   
   
Aceites mixtos para todos 
los motores 
Aceites especficos para 
motores gasolina y 
bicarburacin gasolina/GPL 
Aceites especficos para 
motores diesel 
 
   
 
Filipinas 
 
   
 
Singapur 
7000 15W50 
 
   
 
Taiwn 
7000 10W40 
7000 15W50   
   
 
Tailandia 
 
   
 
Vietnam 
9000 5W40 
7000 15W50 
7000 10W40 
 
 
 
  31 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITES PARA MOTOR 
MEDIO ORIENTE 
    TOTAL QUARTZ  TOTAL QUARTZ DIESEL   
   
Aceites mixtos para todos 
los motores 
Aceites especficos para 
motores gasolina y 
bicarburacin gasolina/GPL 
Aceites especficos para 
motores diesel 
 
   
 
Arabia Saudita Bahrein 
Dubai 
Emiratos rabes Unidos 
7000 15W50   
   
 
Irn 
7000 10W40 
7000 15W50   
   
   
   
 
Israel 1ordania Kuwait 
Lbano Omn Qatar Siria 
Yemen 
9000 5W40 
7000 15W50 
7000 10W40 
 
 
 
  32 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITES PARA MOTOR 
 
 
Cajas de velocidades mecanicas y 
manuales pilotadas 
TOTAL TRANSMISSION CV 
Normas S.A.E : 75W80 
Referencia PR  : 9730 A2. 
 
   
 
Caja de velocidades automatica 
MB3 
TOTAL FLUIDE ATX 
TOTAL FLUIDE AT 42 
Aceite especial distribuido por 
CITRON 
Referencia PR  : 9730 A6 
 
 
Caja de velocidades automatica 
Autoactivas 4HP20 y AL4 
Aceite especial distribuido por 
CITRON 
Referencia PR  : 9736 22 
 
 
Caja de velocidades automatica 
Autoactivas AM6 
Aceite especial distribuido por 
CITRON 
Referencia PR  : 9980 D4 
 
 
Caja de transIert Puente trasero 
Todos los paises 
TOTAL TRANSMISSION X4 
Referencia PR  : 9730 A7 
 
 
 
  33 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
ACEITE DIRECCIN ASISTIDA 
 
   
 
Direccion asistida 
Todos los vehiculos 
(Salvo CITRON C4 y C5) 
TOTAL FLUIDE ATX 
 
   
 
Direccion asistida C4 y C5 
Todos los paises 
TOTAL FLUIDE LDS :  
Aceite especial distribuido por 
CITRON 
Referencia PR  : 9979 A3 
 
 
Direccion asistida  Paises muy Irios 
TOTAL FLUIDE DA 
Aceite especial distribuido por 
CITRON 
Referencia PR  : 9730 A1 
 
 
LIQUIDO DE REFRIGERACIN MOTOR 
 
  Referencia CITRON   
 
 
Envase 
GLYSANTIN G33  REVKOGEL 2000   
  2 Litros  9979 70  9979 72   
  5 Litros  9979 71  9979 73   
  20 Litros  9979 76  9979 74   
 
Todos los paises 
Liquido CITRON 
Proteccion : -35C 
210 Litros  9979 77  9979 75   
 
 
 
 
  34 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
LIQUIDO DE FRENOS 
Lquido de frenos sinttico 
      Envase  Referencia CITRON   
  0,5 Litros  9979 05   
  1 Litros  9979 06   
 
Todos los paises  Liquido CITRON 
5 Litros  9979 07   
 
CIRCUITO HIDRULICO 
  Todos los pases  Norma  Envase  Referencia CITRON   
  TOTAL FLUIDE LDS  Naranja  9979 A3   
  TOTAL LHM PLUS  9979 A1   
  TOTAL LHM PLUS 
Pases muy fros 
Color 
Verde 
1 Litros 
9979 A2 
 
           
  ATENCIN : El aceite TOTAL FLUIDE LDS no es miscible con TOTAL LHM PLUS   
           
  ATENCIN: CITRON C5: Utilizar exclusivamente Iluido de suspension TOTAL FLUIDE LDS.   
     
  Todos los paises  TOTAL HYDRAURINCAGE   
 
 
  35 
 
LUBRICANTES - PRECONIZACIONES DE LA GAMA TOTAL 
LIQUIDO LAVAPARABRISAS 
 
     
   
Envase  Referencia CITRON 
 
  Concentrado : 250 ml  9980 33  ZC 9875 953U  9980 56   
   
 
1 Litros  9980 06  ZC 9875 784U   
 
   
 
Todos los paises 
Liquido 
listo para 
usar 
5 Litros  9980 05  ZC 9885 077U  ZC 9875 279U 
 
 
ENGRASE 
Utilizacin general 
      Normas NLGI   
  TOTAL MULTIS 2  2   
 
Todos los paises 
TOTAL PEQUEOS 
MECANISMOS 
 
 
 
 
Nota : NLGI  National LubriIicating Grease Institude. 
 
  36 
 
CONSUMO DE ACEITE DE LOS MOTORES 
 
I / Los consumos son variables en Iuncion : 
  De los tipos de motores. 
  De su estado de reglaje o de desgaste. 
  Del tipo de aceite utilizado. 
  De las condiciones de utilizacion. 
 
II / Un motor puede considerarse RODADO a los : 
  5 000 Km para un motor GASOLINA. 
  10 000 Km para un motor DIESEL. 
 
III / Motor RODADO, consumo de aceite MAXIMO ADMITIDO. 
  0,5 litro a los 1 000 Km para un motor ESSENCE. 
  1 litro a los 1 000 Km para un motor DIESEL. 
  NO INTERVENIR POR DEBA1O DE ESTOS VALORES. 
 
IV / NIVEL DE ACEITE: Despues de un vaciado o de un complemento NO REBASAR NUNCA la marca MAXI de la varilla. 
  Este exceso de aceite sera consumido rapidamente. 
  Es perjudicial para el rendimiento del motor y para el estado Iuncional de los circuitos de aire y de reciclaje de los gases del carter. 
 
  37 
 
CARACTERISTICAS DE LOS MOTORES 
Motores gasolina 
Todo Tipo 
1.1i  1.4i  1.4i 16V  1.6i 16V 
Placa motor  HFX  KFV  KFU  NFU  NFS 
Cilindrada (cm)  1124  1360  1587 
Dimetro / carrera  72/69  75/77  78,5/82 
Relacin de compresin  10,5/1  11,1/1  11/1 
Potencia .ISO o CEE 
Kw-r.p.m.) 
44,1-5500  54-5400  65-5250  80-5800  90-6500 
Par ISO o CEE 
(m.daN - r.p.m.) 
9,4-3300  11,8-3300  13,3-3250  14,7-4000  14,3-3750 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  38 
 
CARACTERISTICAS DE LOS MOTORES 
Motores diesel 
Todo Tipo 
1.4 HDi  1.4 16V HDi  1.6 16V HDi 
Placa motor  8HX  8HZ  8HY  9HX 
Cilindrada (cm)  1398  1560 
Dimetro / carrera  73,7/82  75/88,3 
Relacin de compresin  17,9/1  18,4/1  18/1 
Potencia .ISO o CEE 
Kw-r.p.m.) 
50-4000  66-4000  66,2-4000 
Par ISO o CEE 
(m.daN - r.p.m.) 
15-1750  16-2000  20-1750  21,5-1750 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  39 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
62 
Motores : HFX KFV NFU NFS 
 
A  HFX KFV 
B  NFU 
 
Soporte motor derecho 
(1)    : 6  0,4 
(2)    : 6  0,6 
(3)    : 4,5  0,4 
Bieleta antipar 
(4)    : 6  0,6 
(5)    : 6  0,6 
(6)    : 8,5  0,2 
(7)    : 6  0,6 
Soporte motor izquierdo sur caja de velocidades 
(8)    : 3  0,3 
(9)    : 6  0,6 
(10)    : 5,5  0,5 
B1BP2Y3P                 
 
C2 
 
  40 
 
62 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
Motores : HFX KFV NFU NFS 
  Elementos mviles 
Polea de arrastre de accesorios  2,5  0,2 
Pion sur cigeal 
Apriete 
Apriete angular 
 
4  0,4 
45  4 
  Bloque motor 
Carter inIerior  0,8  0,2 
Rodillo tensor de correa de distribucion  2,1  0,2 
Rodillo Iijo de correa de accesorios  2,5  0,2 
Soporte de alternador  2,5  0,2 
Alternador TU1JP-TU3JP   
Pre-apriete  1   
Apriete  3,7  0,3 
Alternador TU5JP4   
Pre-apriete  1   
Apriete  4  ,04 
Soporte de compresor de reIrigeracion  2,2  0,2 
Compresor de reIrigeracion  2,3  0,2 
 
 
 
  41 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN)  62 
Motores : HFX KFV NFU NFS 
  Culata 
Caja de salida de agua   
De plastico  0,8  0,2 
De aluminio  0,8  0,2 
Sombreretes de apoyos de arbol de levas (TU1JP-TU3JP)   
Apriete  2  0,2 
Apriete angular  44  4 
Sombreretes de apoyos de arbol de levas (TU5JP4)   
Apriete  2  0,2 
Apriete angular  50  5 
Colector de admision  0,8  0,2 
Colector de escape  1,8  0,4 
Tornillos de reglaje des balancines  1,75  0,25 
Bujias de encendido  3 
Tornillos de polea de arbol de levas (TU1JP-TU3JP)  3,7  0,2 
Tornillos de polea de arbol de levas (TU5JP4)  4,5  0,5 
 
 
  42 
 
62 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
Motores : HFX KFV NFU NFS 
  Volante motor/embrague 
Volante motor  6,7  1 (LOCTITE FRENETANCH) 
Mecanismo de presion de aceite  2  0,2 
  Circuito de engrase 
Monocontacto de presion de aceite  3,5  0,5 
Bomba de aceite  0,9  0,1 
  Circuito de refrigeracin 
Bomba de agua  1,6  0,2 
 
 
  43 
 
CARACTERISTICAS SUSPENSIN GRUPO MOTOPROPULSOR 
62 
Motores : 8HX 8HZ 
 
(1)    : 6  0,6 
 
(2)    : 6  0,6 
 
(3)    : 6  0,6 
 
(4)    : 6  0,6 
 
(5)    : 3  0,3 
 
(6)    : 6  0,6 
 
(7)    : 5,5 0,5 
 
(8)    : 5,7  0,9 
B1BP2Y1P                 
 
 
  44 
 
62 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
Motores : 8HX 8HZ 
  Elementos mviles 
Tornillos de Iijacion sombreretes de apoyo   
Pre-apriete  1  0,2 
Desapriete  180 
Apriete  3  0,3 
Apriete angular  140 
Tornillos de bielas   
Apriete  1  0,1 
Apriete angular  100  5 
Polea de arrastre de accesorios   
Pre apriete  3  0,3 
Apriete angular  180  5 
  Bloque motor 
Carter de aceite  1,3  0,1 
Rodillo Iijo de la correa de distribucion  2,3  0,2 
Rodillo tensor de correa de distribucion  3,7  0,3 
 
 
  45 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
62 
Motores : 8HX 8HZ 
  Culata 
Carteres de apoyos de arbol de levas   
Pre apriete  0,3  0,1 
Apriete  1  0,1 
Fijacion des subconjuntos arbol de levas sobre culata   
Pre apriete  0,3  0,1 
Apriete  1  0,1 
Colector de escape  3  0,3 
Polea de arbol de levas   
Pre apriete  0,3  0,1 
Apriete  4,3  0,4 
  Volante motor 
Volante motor   
Pre-apriete  1,7  0,2 
Apriete angular  70  5 
Mecanismo de embrague  2  0,2 
 
 
  46 
 
62 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
Motores : 8HX 8HZ 
  Circuito de engrase 
Conjunto bomba de aceite   
Pre-apriete  0,5  0,1 
Apriete  0,9  0,1 
Intercambiador termico agua/aceite  1  0,1 
  Circuito de inyeccin diesel 
Tornillo de base esIerica de horquilla de Iijacion inyeccion diesel  2,5  0,2 
Rampa de inyeccion comun alta presion de carburante sur bloque 
motor 
2,2  0,2 
Racor sobre rampa de inyeccion comun alta presion de carburante  2,5  0,2 
Bomba de inyeccion diesel al soporte  2,2  0,2 
Racor sobre inyector diesel  2,5  0,2 
Polea de bomba de inyeccion diesel  5  0,5 
Racor sobre bomba alta presion diesel  2,5  0,2 
  Circuito de refrigeracin 
Bomba de agua   
Pre-apriete  0,3  0,1 
Apriete  0,9  0,1 
Caja de salida de agua   
Pre-apriete  0,3  0,1 
Apriete  0,7  0,1 
 
  47 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
63 - 63  P|ur|e| 
Motores : HFX KFV NFU 
 
 
C3 
 
A  HFX- KFV 
B  NFU 
 
Soporte motor derecho 
(1)    : 4,5  0,4 
(2)    : 6,1  0,6 
(3)    : 4,5  0,4 
 
Bieleta antipar 
(4)    : 6  0,6 
(5)    : 6  0,6 
 
Soporte motor izquierdo sobre caja de 
velocidades 
(6)    : 3  0,3 
(7)    : 6  0,6 
(8)    : 5,5  0,5 
 
C3 Pluriel 
 
A  KFV 
B  NFU 
 
Soporte motor derecho 
(1)    : 6  0,4 
(2)    : 6  0,6 
(3)    : 4,5  0,4 
 
Bieleta antipar 
(4)    : 6  0,6 
(5)    : 6  0,6 
Soporte motor izquierdo sobre caja de 
velocidades 
 
(6)    : 3  0,3 
(7)    : 6  0,6 
(8)    : 5,5  0,5 
B1BP2NEP                 
 
 
  48 
 
63 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
Motores : HFX NFU 
  Elementos mviles 
Motores  HFX  NFU 
Polea de arrastre de accesorios  0,8  0,2 
Fijacin pin sobre cigeal  10  1  2,5  0,2 
  Bloque motor 
Crter inferior  0,8  0,2 
Rodillo tensor de correa de distribucin  2  0,2  2,2  0,2 
Rodillo tensor de accesorios  2  0,2  2,5  0,2 
Fijacin soporte alternador  1,7  0,3 
Fijacin alternador sobre soporte  3,7  0,3 
  Culata 
Caja de salida de agua  0,8  0,2 
Sombrerete de apoyos de rbol de levas 
Apriete 
Apriete angular 
 
2  0,2 
44  4 
 
2  0,2 
50  5 
Colector de admisin  0,8  0,2 
Colector de escape  1,7  0,3  2  0,2 
Tornillos de reglaje des balancines  1,75  0,25 
Bujas de encendido  2,75  0,25 
Tornillos de polea de rbol de levas  8  0,8 
 
  49 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
63 
Motores : HFX NFU 
  Volante motor-Embrague 
Motores  HFX  NFU 
Volante motor  6,7  0,6 + LOCTITE FRENETANCH 
Mecanismo de embrague  2  0,2 
  Circuito de engrase 
Manocontacto de presin de aceite  2  0,2 
Bomba de aceite  0,9  0,1 
  Circuito de refrigeracin 
Bomba de agua  1,4  0,1 
Caja de salida de agua  0,8  0,1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  50 
 
63 
CARACTERISTICAS SUSPENSIN GRUPO MOTOPROPULSOR 
Motor : KFU 
 
Soporte motor derecho 
 
(1)    : 6  0,6 
(2)    : 6  0,6 
 
Bieleta antipar 
 
(3)    : 6  0,6 
(4)    : 6  0,6 
 
Soporte motor izquierdo sobre CV 
 
(5)    : 3  0,3 
(6)    : 6  0,6 
(7)    : 5,5 0,5 
B1BP2ZBP                 
 
C3 
 
  51 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
63 
Motor : KFU 
  Elementos mviles 
Polea de arrastre de accesorios  0,8  0,2 
Pion sobre cigeal 
Pre-apriete 
Apriete angular 
 
4  0,4 
45  4 
  Bloque motor 
Carter inIerior  0,8  0,2 
Rodillo Iijo de correa de distribucion  4  0,4 
Rodillo tensor de correa de distribucion  2,1  0,2 
Rodillo tensor de correa de accesorios  2,5  0,2 
Soporte de alternador  2,5  0,3 
Sombreretes de apoyos de cigeal 
Apriete 
Apriete angular 
 
2  0,3 
44 (tornillos reutilizados, limpios y engrasados) 
  Culata 
Caja de salida de agua  0,8  0,2 
Sombreretes de apoyos de arbol de levas  1  0,2 
Tapa de sombreretes de apoyos de arbol de levas  0,9  0,1 
Colector de admision  0,8  0,2 
Colector de escape  1,8  0,2 
Bujias de encendido  2,2  0,2 
Tapon de polea VVT  4  0,4 
Electrovalvula de pilotaje VVT  0,8  0,2 
Tornillos de polea de arbol de levas admision VVT 
Pre-apriete 
Apriete 
 
2  0,2 
6,1  0,6 
Tornillos de polea de arbol de levas de escape  4,5  0,4 
  52 
 
63 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
Motor : KFU 
  Volante motor/embrague 
Volante motor  6,7  0,6 (untar los tornillos de LOCTITE FRENETANCH) 
Mecanismo de embrague  2  0,2 
  Circuito de engrase 
Monocontacto de presion de aceite  2  0,2 
Bomba de aceite  0,9  0,1 
  Circuito de refrigeracin 
Bomba de agua  1  0,1 
Caja de salida de agua  0,8  0,1 
 
 
  53 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
63 - 63 - P|ur|e| 
Motores : 8HX 8HZ 
 
Soporte motor derecho 
 
(1)    : 4,5  0,4 
(2)    : 3  0,3 
 
Bieleta antipar 
 
(3)    : 6  0,6 
(4)    : 6  0,6 
 
Soporte motor izquierdo sobre caja de 
velocidades 
 
(5)    : 5,4  0,5 
(6)    : 6  0,6 
(7)    : 5,5  0,5 
B1BP2LJP                 
 
 
  54 
 
63 - 63 - P|ur|e| 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
Motores  8HX  8HZ 
  Elementos mviles 
Tornillos de fijacin sombrerete de apoyo 
Pre-apriete 
Desapriete 
Apriete 
Apriete angular 
 
1 
OUI 
3 
140 
Tuercas de bielas 
Pre-apriete 
Desapriete 
Apriete 
Apriete angular 
 
1 
OUI 
1,5  0,1 
100  5 
Polea de arrastre de accesorios 
Pre-apriete 
Apriete angular 
 
3  0,4 
180  5 
  Bloque motor 
Crter de aceite  1  0,1 
Rodillo fijo de la correa de distribucin  4,5  0,4  3,7  0,4 
Rodillo tensor de correa de distribucin  3  0,3  2,3  0,3 
 
 
  55 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
63 - 63 - P|ur|e| 
Motores  8HX  8HZ 
  Culata 
Crteres de apoyos de rbol de levas 
Pre-apriete 
Apriete 
 
0,5   
1  
Fijacin de los subconjuntos rbol de levas sobre culata 
Pre-apriete 
Apriete 
 
0,5 
1 
Colector de escape  2,5  0,2 
Tapa de culata  2,5  0,2 
Polea de rbol de levas  4,3  0,4 
  Volante motor 
Volante motor 
Pre-apriete 
Apriete angular 
 
1,7 
70  5 
 
1,7 
75  5 
Mecanismo de embrague  2  0,2 
  Circuito de engrase 
Conjunto bomba de aceite 
Pre-apriete 
Apriete 
 
0,5  0,06 
0,9  0,1 
Intercambiador trmico agua/aceite  1  0,1 
 
  56 
 
63 - 63 - P|ur|e| 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
Motores  8HX 8HZ 
  Circuito de inyeccin diesel 
Tornillos de base esfrica de horquilla de fijacin 
inyeccin diesel 
0,3  0,1 
Rampa de inyeccin comn alta presin de 
carburante sobre el bloque motor 
2  0,2 
Racores sobre rampa de inyeccin comn alta 
presin carburante 
Pre-apriete 
Apriete 
 
 
1,7 0,2 
2,25  0,2 
Bomba de inyeccin diesel sobre soporte 
Racor sobre inyeccin diesel 
2,25  0,2 
Polea de bomba de inyeccin diesel  5  0,5 
Racor sobre bomba alta presin diesel  2,25  0,2 
  Circuito de refrigeracin 
Bomba de agua 
Pre-apriete 
Apriete 
 
0,3  0,06 
1  0,1 
Caja de salida de agua 
Pre-apriete 
Apriete 
 
0,3  0,06 
0,7  0,08 
 
 
  57 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
63 
Motor : 8HY 
 
Soporte motor derecho 
 
Tornillos (1)    6  0,6 
Tornillos (2)    6  0,6 
 
Soporte motor inferior derecho 
 
Tornillos (3)    5,7  ,05 
 
Soporte motor superior izquierdo 
 
Tornillos (7)    6  0,6 
Tornillos (8)    5,5  0,5 
 
Soporte motor inferior izquierdo 
 
Tornillos (6)    5,4  0,5 
 
Bieleta antipar 
 
Tornillos (4)    6  0,6 
Tornillos (5)    6  0,6 
B1BP2MNP                 
 
 
  58 
 
63 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
Motor : 8HY 
  Elementos mviles 
Tornillos de fijacin sombrerete de apoyo 
Apriete 
Apriete angular 
 
3  0,3 
140  1,4` 
Ncleo de polea de cigeal 
Apriete 
Apriete angular 
 
3  0,3 
180  5 
  Bloque motor 
Crter de aceite  1  0,1 
Rodillo tensor de la correa de distribucin  4  0,4 
Rodillo fijo de la correa de distribucin 
Soporte rodillo fijo de correa de distribucin 
2,5  0,2 
  Culata 
Crter sombreretes de apoyo rboles de levas 
Colector de admisin 
1  0,1 
Colector de escape  2,5  0,2 
Tapa de culata  Los tornillos (M6) a 1  0,2 
Pin de rbol de levas  4,3  0,4 
Pin de bomba alta presin de carburante  5  0,5 
 
  59 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
63 
Motor : 8HY 
  Volante motor-Embrague 
Volante motor  1,7  0,2 
Mecanismo de embrague  2  0,2 
  Circuito de engrase 
Conjunto bomba de aceite  0,9  0,1 
Intercambiador trmico agua / aceite  1  0,1 
Tube de engrase del turbocompresor  2,2  0,2 
  Circuito de inyeccin 
Tuerca brida de fijacin inyector 
Apriete 
Apriete angular 
 
0,4  0,1 
65  5 
Racores sobre rampa de inyeccin comn alta 
presin de carburante 
Bomba alta presin de carburante 
Racor sobre inyector diesel 
2,3  0,2 
Pin de bomba alta presin de carburante  5  0,5 
Racor sobre bomba alta presin de carburante  2,3  0,2 
  Circuito de refrigeracin 
Bomba de agua  1  0,2 
 
  60 
 
63 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE ( M.DAN) 
Motor : 9HX 
 
Soporte motor derecho 
 
Tornillos (1)    6  0,6 
Tornillos (2)    6  0,6 
 
Soporte motor inferior derecho 
 
Tornillos (3)    5,7  ,05 
 
Soporte motor superior izquierdo 
 
Tornillos (7)    6  0,6 
Tornillos (8)    5,5  0,5 
 
Soporte motor inferior izquierdo 
 
Tornillos (6)    5,4  0,5 
 
Bieleta antipar 
 
Tornillos (4)    6  0,6 
Tornillos (5)    6  0,6 
B1BP2MNP                 
 
  61 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE 
Motor : 9HX 
Culata 
1  Colector de admisin de aire  1  0,1 
2  Desengrasador  1  0,1 
3 
Crteres de apoyos de rbol de levas 
Pre-apriete 
Apriete 
 
0,5  0,1 
1  0,1 
 
(3) de los tornillos de crteres de apoyos de rbol de levas 
(4) Esprragos de crteres de apoyos de rbol de levas 
 
 
B1BP39YP                B1DP1D7D 
 
 
  62 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE 
Motor : 9HX 
Culata 
4 
Esprragos crteres de apoyos de rboles de levas 
Pre-apriete 
Apriete 
 
0,5  0,1 
1  0,1 
5  Electrovlvula de reciclaje de los gases de escape (EGR)  1  0,1 
6 
Culata 
Pre-apriete 
Apriete 
Apriete angular 
 
2  0,2 
4  0,5 
260  5 
7  Bomba de vaco  1,8  0,2 
8 
Caja de salida de agua 
Pre-apriete 
Apriete 
 
0,3  0,1 
0,7  0,1 
 
(6) Orden de apriete de los tornillos de culata 
 
B1BP39YP                B1DP05BC 
 
  63 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE 
Motor : 9HX 
Culata 
9  Colector de escape  2,5  0,2 
10  Esprrago de colector de escape  1  0,2 
11  Tuercas turbocompresor  2,6  0,6 
12  Tuercas catalizador  2  0,1 
13 
Dosificador de aire 
Pre-apriete 
Apriete 
 
0,1  
0,9  0,2 
 
 
B1BP39YP                 
 
  64 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE 
Motor : 9HX 
Bloque motor 
14 
Bomba de agua 
Pre-apriete 
Apriete 
 
0,3 + 0,1 
0,9 + 0,1 
15 
Tornillos de bielas 
Pre-apriete 
Apriete angular 
 
1 + 0,1 
100 + 5 
16 
Volante motor (segun equipamiento) 
Pre-apriete 
Apriete angular 
 
1,7 + 0,2 
75 + 5 
  Mecanismo de embrague  2 + 0,2 
 
(16) Orden de apriete del volante motor 
 
 
B1DP1LKP                B1CP0GKC 
 
 
  65 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE 
Motor : 9HX 
Bloque motor 
17 
Tornillos de fijacin sombreretes de apoyos 
Pre-apriete 
Desapriete 
Apriete 
Apriete angular 
 
1  0,2 
180 
3  0,3 
140  5 
18  Tornillos de crter sombreretes de apoyos de cigeal  0,8  0,3 
19 
Tornillos de crter sombreretes de apoyos de cigeal 
Pre-apriete 
Apriete 
 
0,6  0,2 
0,8  0,3 
20 
Polea de arrastre de accesorios 
Pre-apriete 
Apriete angular 
 
3,5  0,4 
190  5 
 
 
B1DP1LKP                 
 
  66 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE 
Motor : 9HX 
Bloque motor 
 
Crter sombreretes de apoyos de cigeal. 
 
Metodo de apriete  
 
Pre-apretar los 10 tornillos (17) (de 1 a 10) a 
Pre-apretar los 14 tornillos (19) (de 11 a 24) a  
Apretar los 2 tornillos (18) (por el interior de la campana del volante 
motor. 
AIlojar los tornillos (17) de  
Apretar los 10 tornillos (17) (de 1 a 10) a  
Apretar los tornillos (17) (de 1 a 10) a 
Apretar los 14 tornillos (19) (de 11 a 24) a  
 
 
 
 
1 
0,6 
0,8 
180 
3 
140 
0,8 
 
 
Orden de apriete de los tornillos (17), (18) y (19) 
 
(17) Tornillos de Iijacion sombreretes de apoyo (tornillos M9) 
 
(18) Tornillos de carter sombreretes de apoyos de cigeal (tornillos M6) 
 
(19) Tornillos de carter sombreretes de apoyos de cigeal (tornillos M6) 
 
 
 
 
 
B1DP1LLD                 
  67 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE 
Motor : 9HX 
Lubrificacin 
21  3  0,5 
22 
Tubo de engrase del turbo compresor 
2,1  0,3 
23  Manocontacto de presin de aceite  2  0,2 
24  Aforador de aceite  0,8  0,2 
25  Aforador elctrico de aceite   2,7  0,5 
26  Difusores de fondo de pistn  2  0,5 
27  Tapa de filtro de aceite  2,5  0,5 
28  Soporte de filtro de aceite  1  0,2 
29  Intercambiador trmico agua/aceite  1  0,1 
30  Tapn de vaciado  2,5  0,3 
31  Tamiz de aspiracin de aceite  1  0,1 
32  Crter de aceite  1,2  0,2 
33  Conjunto bomba de aceite  0,9  0,1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
B1DP1LMD                 
  68 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE 
Motor : 9HX 
Distribucin 
34  Sombreretes de apoyos de rbol de levas  1  0,1 
35 
Poleas de rbol de levas 
Pre-apriete 
Apriete angular 
 
2  0,2 
50  5 
36  Rodillo fijo de la correa de distribucin  3,7  0,3 
37  Rodillo tensor de correa de distribucin  2,7  0,2 
38  Tensor de cadena de distribucin  1  0,1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
B1EP1HQD                 
 
  69 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE 
Motor : 9HX 
Circuito de inyeccin 
39 
Racor sobre inyector 
Pre-apriete 
Apriete 
 
2  0,5 
2,5  0,3 
40 
Tuerca de brida de fijacin del inyector 
Pre-apriete 
Apriete angular 
 
0,5  0,5 
65  5 
41  Bomba de inyeccin diesel sobre soporte  2,2  0,3 
42  Polea de bomba de inyeccin diesel  5  0,5 
43  Soporte delantero de bomba alta presin diesel  2  0,5 
 
 
B1HP22SD                 
 
  70 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE 
Motor : 9HX 
Circuito de inyeccin 
44  Soporte trasero de bomba alta presin diesel  2  0,5 
45 
Racor sobre bomba alta presin diesel 
Pre-apriete 
Apriete 
 
2  0,5 
2,5  0,3 
46 
Rampa de inyeccin comn alta presin de carburante sobre 
bloque motor. 
2,2  0,3 
47 
Racores sobre rampa de inyeccin comn alta presin de 
carburante 
Pre-apriete 
Apriete 
 
2  0,5 
2,5  0,3 
48  Soporte de filtro a carburante.  0,7  0,1 
 
 
B1HP22SD                 
 
  71 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE 
Motor : 9HX 
Accesorios 
49  Soporte multifuncin  2  0,4 
50  Tornillos de fijacin alternador  4,9  1,2 
51  Tuercas de fijacin circuito de potencia alternador  1,4  0,2 
52  Rodillo tensor de accesorios  2,1  0,2 
Version sin Iiltro de particulas 
 
 
 
 
D1AP02NC                 
 
  72 
 
PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE 
Motor : 9HX 
Accesorios 
53  Soporte de accesorios  2  0,5 
54  Rodillo fijo  4,5  0,5 
Version sin reIrigeracion 
 
 
55  Soporte del compresor de refrigeracin  2  0,5 
56  Tornillos compresor de refrigeracin  2,4  0,5 
Version con reIrigeracion 
 
 
D1AP02PC  D1AP02QD               
 
  73 
PUNTOS PARTICULARES : APRIETE CULATA 
Motor Gasolina 
Operaciones a efectuar antes de volver a conectar una batera previamente desconectada 
Limpiar los planos de junta con el producto homologado CITRON. 
No utilizar abrasivos ni utiles cortantes sobre los planos de junta. 
Los planos de junta no debe n presentar signos de golpes ni de araazos. 
Pasar una terraja en los mecanizados del bloque motor, que reciben los tornillos de la culata. 
Cepillar las roscas de los tornillos de culata. 
Untar con grasa MOLYKOTE G.RAPIDE PLUS las roscas y las caras de apoyo bajo la cabeza de los tornillos. 
Motores  Apriete 
Tornillos de culata 
(Mximo reutilizable en mm) 
HFX KFV 
Apretar 
Apriete angular 
2  0,2 
140  5 
175,5 
NFU 
Apretar 
Apriete angular 
2  0,2 
140  5 
122 
 
KFU 
Pre-apriete 
Apriete 
Apriete angular 
1,5 0,2 
2,5  0,2 
200  5 
119 
 
 
 
NOTA : El apriete de la culata despues de la intervencion esta prohibido.. 
B1DP05BC                 
  74 
PUNTOS PARTICULARES : APRIETE CULATA 
Motor Diesel 
Operaciones a efectuar antes de volver a montar la  culata 
Limpiar los planos de junta con el producto homologado CITRON. 
No utilizar abrasivos ni utiles cortantes en los planos de junta. 
Los planos de junta no debe n presentar signos de golpes ni araazos. 
Pasar una terraja por los mecanizados del bloque motor que reciben los tornillos de culata. 
Cepillar las roscas de los tornillos de culata. 
Untar con grasa MOLYKOTE G.RAPIDE PLUS las roscas y las caras de apoyo bajo la cabeza de los tornillos. 
Motores 
Apriete 
(En el orden de 1 a 10) 
Tornillos de culata 
(Mximo reutilizable en mm) 
8HX 8HZ 
8HY 
Pre-apriete 
Apriete 
Apriete angular 
2  0,2 
4  0,4 
230  5) 
149 
 
9HX 
Pre-apriete 
Apriete 
Apriete angular 
2  0,2 
4  0,4 
260  5 
147 
 
 
 
NOTA : El apriete de la culata despues de la intervencion esta prohibido. 
B1DP1CLC                 
  75 
 
CUADRO DE CORRESPONDENCIA TENSIN CORREA/UNIDADES SEEM  T000 T|P0 
      4099-T (C.TRONIC 105)        Utillajes        4122-T (C.TRONIC 105.5)     
 
B1EP135D                 
 
  76 
 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS 
TU  ET  TU  DV 
1  3  5  4  6 
 
1P  14  1P4  1P4S  TD  TED4  ATED4 
Placa motor  HFX  KFV  KFU  KFU (`)  NFU  NFS  8HX  8HZ  8HY  9HX 
C2  X  X      X  X  X  X     
C3  X  X  X  X  X    X  X  X  X 
C3 Pluriel    X      X    X  X     
Ver pginas:   80 a 81  82 a 83  84 a 86  80 a 81  87 a 88  89  90 a 91 
 
 
 
 
 
 
(`)  Correa de accesorios STOP AND START 
 
  77 
 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS 
Motores : Todo Tipo Gasolina y Diesel 
 
utillaje 
 
 
  Aparato de medicion de las tensiones de correas :  4122 - T  .(C.TRONIC 105.5) 
 
 
  ATENCIN: Si se utiliza el aparato 4099-T (C.TRONIC 105) 
 
 
IMPERATIVO. 
 
   - Antes de volver a montar las correas de accesorios verificar: 
 
   - 1 /  Que el rodillo o los rodillos giran libremente  (ausencia de fuego v de punto duro) 
 
   - 2 /  Que la correa este correctamente posicionada en las gargantas de las diIerentes poleas. 
 
  78 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS 
Motores : HFX KFV NFU NFS 
 
 
Utillajes. 
 
1| Pinza para desmontaje de los tetones de plastico        : 7504-T. 
2] Aparato de medicion de las tensiones de correas SEEM      : 4122-T. 
 
 
 
Vehculo sin refrigeracin. 
Desmontaje.  Montaje. 
 
 
AIlojar :  
 
El tornillo (2). 
El tornillo (3). 
El tornillo de tension (1). 
 
Empujar el alternador hacia motor. 
Desmontar la correa. 
 
Volver a montar la correa. 
Respetar el orden siguiente :  
Pion de cigeal. 
Polea de alternador. 
Colocar el util 2] sur la correa 
Apretar el tornillo (1) para eIectuar une tension de:  
    55  3 unidades SEEM. 
Apretar : 
El tornillo (3). 
El tornillo (2) 
Desmontar el util 2] y terminar el montaje. 
B1BP2LSC  B1BP2LTC               
 
 
 
  79 
 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
Motores : HFX KFV NFU NFS 
 
 
Vehculo con refrigeracin. 
 
Desmontaje 
AIlojar : 
El tornillo (6), (4) y (5). 
Destensar completamente la correa actuando sobre el rodillo tensor. 
Desmontar la correa de accesorios. 
 
Montaje. 
Respetar el orden siguiente :  
Pion de cigeal. 
Polea de compresor de reIrigeracion. 
Rodillo Iijo. 
Polea de alternador. 
Rodillo tensor. 
Colocar el util 2] sur la correa. 
Apretar el tornillo (5) para eIectuar une tensado de la correa a : 
    120  3 unidades SEEM. 
Apretar el tornillo (4) y (6) 
Desmontar el util 2]. 
Finalizar el montaje. 
B1BP10VC  B1BP10XC               
 
 
  80 
 
63 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS 
Motor : KFU 
 
 
Utillajes. 
1] Pinza para desmontaje de los tetones de plastico       : 7504-T 
2] Aparato de medicion de las tensiones de correas SEEM     : 4122-T 
 
Desmontaje. 
Levantar y calzar le vehiculo, ruedas delanteras suspendidas. 
Desconectar la bateria. 
Desmontar, la rueda delantera derecha y el guardabarros delantero derecho con el util 1]. 
 
Vehculo sin refrigeracin. 
Desmontaje.. 
AIlojar, el tornillo (2), el tornillo (3) y el tornillo (1) de tensado. 
Empujar el alternador hacia motor. 
Desmontar la correa de arrastre de los accesorios. 
Montaje. 
Volver a montar la correa de arrastre de los accesorios. 
Respetar el orden siguiente :  
Pion de cigeal, polea de alternador. 
Colocar el util 2] sobre la correa. Apretar el tornillo (1) para eIectuar un tensado de la correa a  
  55  3 unidades SEEM. 
Apretar el tornillo (3), el tornillo (2). 
Desmontar el util 2] 
Finalizar el montaje a la inversa del desmontaje. 
B1BP2LSC  B1BP2LTC               
 
 
  81 
 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS 
63 
Motor : KFU 
 
 
 
Vehculo con refrigeracin. 
 
Desmontaje. 
 
AIlojar, el tornillo (6), el tornillo (4) y el tornillo (5) de tensado. 
Destensar completamente la correa actuando sur el rodillo tensor 
Desmontar la correa de arrastre de los accesorios. 
 
Montaje. 
 
Volver a montar la correa de arrastre de los accesorios. 
Respetar el orden siguiente :  
Pion de cigeal, polea de compresor de reIrigeracion, rodillo Iijo polea de alternador y rodillo Iijo 
Colocar el util 2] sur la correa. Apretar el tornillo (5) para eIectuar une tensado de la correa a  
  120  3 unidades SEEM. 
Apretar, el tornillo (4), el tornillo (6). 
Desmontar el util 2] 
Finalizar el montaje a la inversa del desmontaje. 
B1BP10VC  B1BP10XC               
 
 
  82 
 
63 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS STOP AND START 
Motor : KFU 
 
 
Utillaje 
 
1] Util de compresion        : 4388-T. 
 
IMPERATIVO: Respetar las precauciones a tomar antes de la intervencin. 
 
Control de la correa de accesorios stop and start. 
 
 
Control del alargamiento de correa. 
Desconectar la bateria 
Con la ayuda una guia corredera, medir el alargamiento del tensor. 
La longitud X debe estar comprendida entre 77,6 mm y 85,6 mm 
Sustituir la correa de accesorios, cuyo valor de alargamiento del tensor es superior a 85,6 mm. 
 
 
Control visual de la correa. 
Desmontar la correa de accesorios con el util 1] (ver operacion correspondiente). 
Doblar ligeramente la correa y veriIicar la ausencia de grietas, Iisuras en el dorso y en los dientes de la 
correa. 
 
B1EP1J6C                 
 
 
  83 
 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS STOP AND START 
63 
 
Motor : KFU 
 
 
Control dinmico . 
 
Levantar y calzar le vehiculo, ruedas delanteras suspendidas. 
Poner el motor en marcha, seleccionar la1
ere
 velocidad, mantener el pie en el Ireno. 
EIectuar una aceleracion hasta las 1500 r.p.m. y controlar visualmente el batido del sector de correa. 
El valor de batido de correa debe  ser inIerior a Y  40 mm. 
VeriIicar la ausencia de holgura y de punto duro de la polea (1). 
Sustituir el tensor (2):  
En caso de batido excesivo de la correa. 
En caso de patinaje de la correa, sistematicamente, en cada arranque (correa nueva) 
 
IMPERATIVO: No liberar nunca el tensor solo. Servirse del til 1] para descomprimir. 
 
Volver a situar el vehiculo en el suelo. 
Volver a conectar la bateria. 
 
IMPERATIVO: Realizar las operaciones a efectuar despus de volver a conectar la batera tras 
una desconexin (ver operacin correspondiente). 
 
 
 
 
B1EP1J7C                 
 
  84 
 
63 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS STOP AND START 
Motor : KFU 
 
 
Utillajes. 
1] Util de compresion        : 4388-T. 
2] Pinza para desmontaje de los tetones de plastico    : 7504-T. 
IMPERATIVO: Respetar las precauciones a tomar antes de la intervencin. 
Desmontaje montaje correa de accesorios stop and star. 
Levantar y calzar le vehiculo, ruedas delanteras suspendidas. 
Desconectar la bateria. 
Desmontar la rueda delantera derecha y el guardabarros delantero derecho con el util 2] 
Colocar el util 1] sobre el tensor (1). 
Comprimir el tensor (1). 
IMPERATIVO: La compresin del tensor (1) debe  ser lenta. Efectuar una vuelta de llave en 10 
segundos. 
Desmontar la correa de arrastre de los accesorios. 
Montaje. 
Volver a montar la correa de arrastre de los accesorios. 
Respetar el orden siguiente, Pion de cigeal, polea de compresor de reIrigeracion, polea de alternador 
reversible y rodillo tensor. 
Liberar el tensor con el util 1]. 
IMPERATIVO: No liberar nunca el tensor solo. Servirse del til 1] para descomprimir. 
Desmontar el util 1]. 
Volver a montar, el guardabarros y la rueda delantera derecha 
Volver a colocar le vehiculo en el suelo y volver a conectar la bateria. 
IMPERATIVO: Realizar las operaciones a efectuar despus de una desconexin/conexin de la 
batera (ver operacin correspondiente). 
B1EP1J8C  B1BP3BEC               
 
  85 
 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
Con compresor y alternador  Motores : 8HX 8HZ 
 
Utillajes  
1] Pinza para desmontaje de los tetones de plastico  : 
7504-T. 
2] Palanca de compresion rodillo tensor  : (-).0194.E. 
3] Varilla de calado de rodillo tensor O4 mm  : (-).0194.F. 
Desmontaje. 
 
Desconectar el cable negativo de la bateria. 
Levantar y calzar le vehiculo con las ruedas suspendidas. 
Desmontar la rueda delantera derecha. 
Apartar el guardabarros con el util 1]. 
 
IMPERATIVO: Marcar el sentido de rotacin de la correa 
en el caso de una reutilizacin. Si el ndice del rodillo tensor 
est fuera de las marcas de identificacin proceder a la 
sustitucin de la correa de arrastre de accesorios. 
 
El alternador (1). 
El compresor de reIrigeracion (2). 
Destensar el rodillo tensor de correa de accesorios con el util 
2]. 
Colocar la varilla 3]. 
Desmontar la correa de accesorios. 
 
B1BP2MJD                B1BP2MKC 
 
 
  86 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS 
Motores : 8HX 8HZ 
 
Marcas de identificacin sur rodillo tensor dinmico. 
  a  Posicion desgaste maximo de la correa de accesorios. 
  b  Posicion normal. 
 
Montaje 
 
NOTA : VeriIicar que el rodillo tensor gira libremente (ausencia de punto duro).En 
caso contrario, sustituir el rodillo tensor. 
 
Respetar el sentido de montaje de la correa. 
 
Finalizar la colocacion de la correa, de los dos lados, par el rodillo tensor. 
Asegurarse de que la correa este correctamente posicionada en las gargantas des 
diIerentes V. 
 
Actuar con el util 2] sobre el rodillo tensor para desmontar la varilla 3]. 
 
B1EP18UD                 
 
 
  87 
 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS 
63 
Motor : 8HY 
 
 
Utillajes. 
 
1a] Palanca de rodillo tensor dinamico      : (-).0194-E1. 
1b| Alargador de la palanca         : (-).0194-E2. 
2] Varilla de inmovilizacion rodillo de accesorios  4 mm    : (-).0194-F 
 
Desmontaje. 
Hacer pivotar el soporte (1) del rodillo tensor (sentido agujas del reloj) con el util 1a] y 
1b] en a. 
Desmontar la correa. 
Inmovilizar el soporte (1) del rodillo tensor con el util 2]. 
Desmontar la correa de accesorios (2). 
 
IMPERATIVO: Verificar que los rodillos fijos giran libremente  
(sin holgura y sin punto duro). 
 
Montaje. 
Volver a montar la correa. 
Actuar con el util 1] sur el rodillo tensor para desmontar la varilla 2]. 
 
IMPERATIVO: Asegurarse de que la correa est correctamente posicionada en las 
diferentes gargantas de las poleas. 
B1BP2MYD  B1BP2MZC               
 
 
  88 
 
63 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS 
Motor : 9HX 
 
 
Utillajes. 
1a] Palanca de rodillo tensor dinamico      : (-).0194-E1. 
1b| Alargador de la palanca         : (-).0194-E2. 
2] Varilla de inmovilizacion rodillo tensor dinamico    : (-).0194-F 
 
IMPERATIVO: Respetar las consignas de seguridad y de limpieza especficas a las 
motorizaciones alta presin diesel inyeccin (HDi). 
 
Marcas de identificacin sur rodillo tensor dinmico. 
a posicion desgaste mximo de la correa de accesorios. 
b Posicion nominal. 
 
Desmontaje. 
 
ATENCIN: Marcar el sentido de montaje de la correa de accesorios en caso de 
reutilizacion. 
 
Comprimir el rodillo tensor dinamico (1) actuando en c (sentido agujas del reloj) con el 
util 1]. 
Calar con la ayuda del util 2] en d. 
Mantener el rodillo tensor dinamico (1) comprimido y desmontar la correa de accesorios. 
B1EP18UD  B1BP3ACD               
 
C3 
 
  89 
 
CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS 
63 
Motor : 9HX 
 
 
Montaje. 
 
ATENCIN : Correa reutilizada: Respetar el sentido de montaje de la correa. 
 
Volver a montar la correa de arrastre de los accesorios. 
Comprimir el rodillo tensor dinamico (1) actuando en c (sentido agujas del reloj) con el 
util 1]. 
Desmontar el util 2]. 
 
IMPERATIVO: Asegurarse de que la correa est correctamente posicionada en las 
gargantas de las diferentes poleas. 
 
Volver a montar :  
La rueda delantera derecha. 
El aislante sonoro bajo el motor motor. 
Volver a conectar la bateria. 
 
IMPERATIVO: Realizar las operaciones a efectuar despus de una 
desconexin/conexin de la batera (ver operacin correspondiente). 
 
B1EP18UD  B1BP3ACD               
 
 
  90 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
TU  ET  TU  DV 
1  3  5  4  6 
 
1P  14  1P4  1P4S  TD  TED4  ATED4 
Placa motor  HFX  KFV  KFU  KFU (`)  NFU  NFS  8HX  8HZ  8HY  9HX 
C2  X  X      X  X  X  X     
C3  X  X  X  X  X    X  X  X  X 
C3 Pluriel    X      X    X  X     
Ver pginas:  94 a 103  104 a 109  94 a 103  110 a 117  118 a 126  127 a 134 
 
 
 
 
 
 
(`)  Correa de accesorios STOP AND START 
 
  91 
 
RECOMENDACIONES - CORREA DE DISTRIBUCIN 
Motores Todo Tipo 
Recomendaciones 
 
 
 
 
 
IMPERATIVO: Despus de cada intervencin de desmontaje de la correa de distribucin, sustituir sistemticamente : 
 
la correa de distribucion, 
la tuerca de Iijacion del rodillo tensor. 
 
 
 
  92 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motores : HFX KFV NFU NFS 
 
 
 
Utillajes. 
1] Varilla de volante motor      : 4507-T.A 
2] Varilla de polea de arbol de levas    : 4507-T.B 
3a] Varilla de arbol de levas    : 4533-TA.C1 
3b] Varilla de arbol de levas    : 4533-TA.C2 
4] Grupilla de rodillo tensor dinamico : 4200-T.H 
5] Horquilla de sujecion de correa    : 4533-T.AD 
6] Pinza para desmontaje de los tetones de plastico  : 7504-T. 
 
Control de la distribucin. 
Motores HFX KFV NFU NFS 
Levantar y calzar la parte delantera derecha del vehiculo. 
Desconectar el borne positivo de la bateria. 
Seleccionar la 5 marcha. 
Desmontar el Iiltro de aceite (1). 
Motores HFX - KFV 
Desmontar :  
El carter superior de distribucion (2). 
Girar la rueda para arrastrar el  motor (sentido normal de rotacion). 
Calar la polea de arbol de levas con el util 2]. 
 
 
B1BP2M7C  B1BP2M8C              B1BP2M9C 
 
 
 
  93 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCION 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
Motores : NFU NFS 
   
 
Control de la distribucin.(Continuacin) 
 
Motores : NFU NFS 
 
Colocar un gato bajo el motor, calzar el motor. 
Desmontar :  
 
El soporte motor (4) completo. 
El carter de distribucion (3) 
Las bujias de encendido.(Iacilite la rotacion motor). 
 
Girar la rueda para arrastrar el motor.(sentido normal de rotacion). 
Colocar las varillas 3a] y 3b]. 
Calar el volante motor con el util 1]. 
Si el calado no es correcto, comenzar de nuevo la operacion. 
Desmontar los utiles 1], 2], 3a] y 3b]. 
Finalizar el montaje. 
 
B1BP2MAC  B1EP18MC              B1BP2MBC 
 
 
  94 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motores : HFX KFV 
 
 
 
Calado de la distribucin 
Operacin preliminar. 
Levantar y calzar le vehiculo, con las ruedas suspendidas. 
Desconectar la bateria 
Desmontar : 
La rueda delantera derecha. 
El guardabarros con el util 6] 
La correa de accesorios (Ver operacion correspondiente). 
La polea de cigeal. 
El Iiltro de aceite. 
Colocar un gato bajo el motor, calzar el motor. 
 
Desmontaje. 
Motores HFX - KFV 
Girar el motor par el tornillo (1).(sentido normal de rotacion). 
Desmontar les carteres de distribucion. 
Calar el pion de arbol de levas con el util 2]. 
Calar el volante motor con el util 1]. 
Desmontar : 
Los tornillos de Iijacion (2). 
El soporte motor superior (3). 
 
B1BP2MCC  B1BP2M9C            B1BP2MBC  B1BP2MDC 
 
 
  95 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
Motores : HFX KFV 
 
 
Calado de la distribucin (Continuacin) 
 
Motores HFX - KFV 
 
AIlojar los tornillos (4) sin desmontarlos. 
 
Desmontar el conjunto soporte motor inIerior (5), y los tornillos de Iijacion (4). 
 
AIlojar la tuerca (6). 
 
Destensar completamente la correa actuando sobre el rodillo tensor (7). 
 
Desmontar la correa de distribucion. 
 
IMPERATIVO: Verificar que el rodillo tensor gira libremente. (ausencia de punto duro). 
 
B1BP2MEC  B1EP18NC               
 
 
  96 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motores : NFU NFS 
   
 
Motores NFU NFS 
 
Calado de la distribucin (Continuacin) 
 
Desmontar :  
 
El carter de plastico inIerior. 
 
El soporte motor (9). 
 
El soporte intermedio. 
 
El carter de distribucion (8) 
 
Calar el volante motor con el util 1]. 
 
Colocar los utiles 3a] y 3b]. 
 
 
B1BP2MFC  B1BP2MBC              B1EP18MC 
 
 
  97 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
Motores : NFU NFS 
 
 
Calado de la distribucin (Continuacin) 
 
Motores NFU NFS 
 
AIlojar el rodillo tensor. 
 
Girar el rodillo tensor para colocar el util 4], con la ayuda de una llave allen colocada en a. 
 
Girar el rodillo tensor hacia la derecha hasta llevar el indice c a la posicion b. 
 
Calar el rodillo tensor en esta posicion para destensar la correa de distribucion al maximo. 
 
IMPERATIVO: No hacer girar nunca el rodillo tensor dinmico una vuelta completa. 
 
Desmontar la correa de distribucion (8) 
 
VeriIicar que los rodillos (9) y (10) giran libremente (ausencia de punto duro). 
 
B1EP18PC  B1EP18QC               
 
 
  98 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motores : HFX KFV 
 
 
Calado de la distribucin (Continuacin) 
 
Motores HFX-KFV 
 
Montaje. 
 
ATENCIN : Respetar el sentido de montaje de la correa ; (Las Ilechas d indican el sentido de rotacion del 
cigeal 
 
Volver a montar la correa de distribucion. 
 
Colocar la correa de distribucion, con el sector e bien tensado, en el orden siguiente : 
 
Pion de cigeal, mantener la correa con el util 5]. 
Polea de arbol de levas. 
Polea de bomba de agua. 
Rodillo tensor. 
Desmontar las varillas 1] y 2]. 
B1EP18QC                 
 
 
 
  99 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
Motores : KFX KFV NFU NFS 
 
Calado de la distribucin (Continuacin) 
Motores HFX-KFV 
Montaje. 
NOTA : VeriIicar que las varillas 1] y 2] estan colocadas. 
ATENCIN  :  Respetar  el  sentido  de  montaje  de  la  correa  de  distribucion,  les  Ilechas  d  indican  el 
sentido de rotacion del cigeal. 
Volver a montar la correa de distribucion. 
Colocar la correa de distribucion, con el sector e bien tensado, en el orden siguiente :  
Pion de cigeal, mantener la correa con el util |5|. 
Polea de arbol de levas. 
Polea de bomba de agua. 
Rodillo tensor. 
Desmontar los utiles 1], 2] 
Motores NFU NFS 
Colocar la correa de distribucion respetando el orden siguiente :  
Polea de arbol de levas de admision. 
Polea de arbol de levas de escape. 
Rodillo Iijo. 
Polea de cigeal. 
Colocar el util 5]. 
Polea de bomba de agua. 
Rodillo tensor dinamico. 
Desmontar los utiles 1], 3] y 5]. 
B1EP18RC                 
 
 
  100 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motores : NFU NFS 
 
Sobretensado de la correa de distribucin. 
 
A : Motores HFX - KFV. 
B : Motores NFU NFS 
 
Girar el rodillo tensor (7) con la ayuda de una llave hexagonal hueca en a. 
 
Posicionar el indice c en posicion f, tensar la correa en el maximo del 
intervalo indicado para tensar la correa al maximo. 
 
Mantener el rodillo tensor (7) con el util 4] . 
 
Apretar la tuerca de Iijacion del rodillo tensor, apriete 1  0,1 m.daN 
 
EIectuar cuatro vueltas de cigeal (sentido normal de rotacion). 
 
IMPERATIVO: No hacer girar nunca el cigeal hacia atrs. 
 
Asegurarse del calado correcto de la distribucion montando los utiles 1], 2] y 
3]. 
Desmontar los utiles 1], 2] y 3]. 
B1EP18SD                 
 
 
  101 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
Motores : HFX KFV NFU NFS 
 
Reglaje de la tensin de montaje de la correa de distribucin 
 
A : Motores HFX - KFV. 
B : Motores NFU NFS 
 
AIlojar la tuerca manteniendo la posicion del rodillo tensor, con la ayuda de una 
llave hexagonal hueca en a.. 
Llevar seguidamente el indice c a su posicion de reglaje a. 
El indice c no debe  sobrepasar la ranura g. 
 
ATENCIN : El indice c no debe  sobrepasar la ranura g. En caso 
contrario, repetir la operacion de tensado de la correa de distribucion. 
 
 
Mantener el rodillo tensor (7) en esta posicion, con la ayuda de una llave 
hexagonal hueca. 
Apretar la tuerca de Iijacion del rodillo tensor a :  
  2  0,2 m.daN.  (Motores HFX - KFV) 
  2,2  0,2 m.daN.  (Motores NFU NFS) 
IMPERATIVO: El rodillo tensor no debe  girar durante el apriete de su 
fijacin. En caso contrario, repetir la operacin de tensado de la correa de 
distribucin). 
Finalizar el montaje. 
B1EP18TD                 
 
 
  102 
 
63 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motor : KFU 
 
Utillajes. 
 
1] Varilla de volante motor      : 4507-T 
2] Varilla de arbol de levas      : 4533-TA.C1 
3] Varilla de calado de cigeal    : (-).0194.A 
 
Control 
 
Levantar y calzar le vehiculo con la ruedas delanteras 
suspendidas. 
Desconectar la bateria 
Desmontar :  
El Iiltro de aceite 
El carenado de proteccion 
El carter superior de distribucion (1) 
Las bujias de encendido, para Iacilitar la rotacion del motor. 
Girar el motor par el tornillo del cigeal.(No volver nunca 
hacia atras). 
 
B1BP2ZJD                 
 
 
  103 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
63 
Motor : KFU 
 
 
 
Colocar los utiles 3] y 2]. 
 
Calar el volante motor con la ayuda del util 1]. 
 
NOTA : Si el calado no es correcto, comenzar de nuevo la operacion. 
 
Desmontar las varillas 2] y 3]. 
 
Volver a montar :  
 
El Iiltro de aceite. 
El carter de distribucion (1). 
El carenado de proteccion. 
 
Volver a conectar la bateria. 
Volver a poner el vehiculo sobre sus ruedas. 
Realizar las operaciones a eIectuar despues de volver a conectar la bateria. 
 
B1BP2ZTC  B1BP2MBC               
 
 
  104 
 
63 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motor : KFU 
 
Utillajes. 
 
1] Varilla de calado volante motor    : 4507-T 
2] Traviesa de sosten del motor    : 
3] Varilla de calado de cigeal    : (-).0194.A 
4] Varilla de arbol de levas      : 4533-TA.C1 
5] Horquilla de sujecion de correa    : 4533-T.AD 
 
Desmontaje. 
Levantar y calzar le vehiculo, ruedas delanteras suspendidas. 
Desconectar la bateria 
Desmontar :  
La rueda delantera derecha. 
El guardabarros delantero derecho. 
El carenado de proteccion . 
La correa de accesorios (ver operacion correspondiente). 
La polea de cigeal. 
El Iiltro de aceite. 
Desmontar la carter superior de distribucion (1) 
B1BP2ZJD                 
 
 
  105 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
63 
Motor : KFU 
 
 
 
Girar el motor par el tornillo del pion de cigeal (2) (sentido agujas del 
reloj), hasta llevarlo a la posicion de calado. 
 
Calar el volante motor con el util 1]. 
 
Colocar los utiles 3] y 4]. 
 
Posicionar el util 2]. 
 
Levantar el motor con una eslinga. 
 
Desmontar los tornillos (3). 
 
El soporte motor superior derecho. 
 
B1BP2MCC  B1BP2MBC            B1BP2ZTC  B1BP2ZUC 
 
 
  106 
 
63 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motor : KFU 
 
 
Desmontar :  
El conjunto soporte motor inIerior (5) y el tornillo de Iijacion (4). 
Desmontar el carter inIerior de distribucion (6) 
AIlojar la tuerca (7). 
Desmontar la correa de distribucion 
 
IMPERATIVO: Verificar que el rodillo tensor gira libremente (ausencia de 
punto duro). 
 
Montaje 
 
Colocar la correa de distribucion (nueva)  respetando el orden siguiente :  
Polea de arbol de levas de admision. 
Polea de arbol de levas de escape. 
Rodillo Iijo. 
Polea de cigeal. 
Colocar el util 5]. 
Polea de bomba de agua. 
Rodillo tensor dinamico. 
Desmontar los utiles 3], 4] y 5]. 
B1CP0F1D  B1CP0F2D               
 
 
  107 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
63 
Motor : KFU 
 
 
Sobretensado de la correa. 
Posicion a Rodillo tensor en posicion destensado. 
Posicion b Rodillo tensor en posicion normal 
Posicion c Rodillo tensor en posicion sobretensado 
Girar el rodillo tensor (8) con la ayuda de una llave para hexagonal hueca en e. 
Posicionar el indice d en posicion c, tensar la correa al maximo del intervalo indicado. 
Apretar la tuerca de Iijacion del rodillo tensor a 2,1  0,2 m.daN. 
EIectuar cuatro vueltas de cigeal (sentido normal de rotacion). 
IMPERATIVO: No hacer girar nunca el cigeal hacia atrs. 
Asegurarse del calado correcto de la distribucion montando las varillas 1], 3] y 4]. 
Desmontar las varillas 1], 3] y 4]. 
Reglaje de la tensin de montaje de la correa. 
AIlojar la tuerca manteniendo la posicion del rodillo tensor, con la ayuda de una llave hexagonal hueca 
en e. 
Llevar seguidamente el indice d a su posicion de reglaje b. 
ATENCIN : El indice d no debe  sobrepasar la ranura b. En caso contrario, repetir la operacion 
de tensado de la correa de distribucion. 
Mantener el rodillo tensor (8) en esta posicion, con la ayuda de la llave hexagonal hueca. 
Apretar la tuerca de Iijacion del rodillo tensor a 2,1  0,2 m.daN. 
IMPERATIVO: Le rodillo tensor no debe girar durante el apriete de su fijacin. En caso 
contrario, repetir la operacin de tensado de la correa de distribucin. 
Montaje. 
Finalizar el montaje a la inversa del desmontaje. 
B1EP1DTC  B1EP1DUC               
 
 
  108 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motores : 8HX 8HZ 
 
Utillajes. 
1] Pinza para desmontaje los tetones de plastico       : 7504-T.  
2] Palanca para destensar el rodillo tensor dinamico      : (-).0194.E 
3] Varilla de calado de volante motor          :.(-).0194.C 
4] Varilla de calado de arbol de levas          : (-).0194.B. 
5] Varilla de calado de cigeal y bomba alta presion      : (-).0194.A. 
Operaciones preliminares. 
Desmontar :  
La rueda delantera derecha. 
El guardabarros delantero derecho con el util 1]. 
Las grapas de sujecion de la cableria electrica al carter de distribucion superior. 
La correa de accesorios con el util 2] (ver operacion correspondiente). 
Control del calado. 
Desconectar el cable negativo de la bateria. 
Desmontar el carter de distribucion superior (1). 
Girar el motor con la ayuda del tornillo (2) de polea de cigeal. 
 
NOTA : El oriIicio de bloqueo se situa bajo el carter de sonmbrerete de cigeal. 
AIlojar el tornillo (2). 
Destensar el rodillo tensor dinamico de correa de accesorios con el util 2]. 
 
B1BP2LXC                 
 
 
  109 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
Motores : 8HX 8HZ 
 
 
 
Control de la distribucin (continuacin) 
Desmontar :  
La correa de accesorios. 
La polea de arrastre de los accesorios. 
Le carter de distribucion inIerior (3). 
IMPERATIVO: La pista magntica no debe presentar signos de daos y 
no debe acercarse a ninguna fuente magntica. 
Volver a colocar el tornillo (2). 
Desmontar el util 3]. 
Girar el motor par el tornillo del pion de cigeal (2) (sentido agujas del 
reloj), hasta llevarlo a la posicion de calado. 
Posicionar el util 4]. 
Calar el pion de cigeal (1) con el util 5]. 
Calar el pion de la bomba alta presion con el util 5] 
NOTA : El indice a del tensor de rodillo debe estar centrado en el intervalo 
b. 
VeriIicar el buen posicionamiento del indice a. 
Desmontar los utiles 4] y 5]. 
EIectuar diez vueltas de motor. 
Montar los utiles 4] y 5]. 
Si le calado es imposible, eIectuar la operacion desmontaje/montaje de la 
correa de distribucion. (Ver operacion correspondiente). 
 
B1JP03SC  B1EP18DC            B1EP18EC  B1EP18FC 
 
 
  110 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motores : 8HX 8HZ 
 
 
Calado de la distribucin. 
 
Desmontar el carter de distribucion superior (1). 
Girar el motor par el tornillo (2) de cigeal. 
NOTA : El oriIicio de bloqueo se  situa bajo el carter de sombreretes de cigeal. 
Bloquear el volante motor con el util 3]. 
Desmontar el carter inIerior de distribucion (3). 
Desacoplar la linea de escape del colector. 
 
IMPERATIVO: Desacoplar la lnea de escape para evitar deteriorar el tubo flexible delantero. Los 
esfuerzos sufridos en torsin, traccin y flexin reducen la duracin de vida del tubo flexible de escape 
delantero. 
Desmontar :  
El captador de regimen motor (6). 
El tope anti-decalado de correa (5). 
El tornillo (2). 
El pion de cigeal (4) (con su pista magnetica a). 
 
IMPERATIVO: La pista magntica no debe presentar ninguna seal de dao y no hay que acercarla a 
ninguna fuente magntica. En caso contrario, ser necesario sustituir el pin de cigeal. 
 
Volver a montar el tornillo (2). 
B1BP2LXC  B1EP18GC               
 
 
  111 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
Motores : 8HX 8HZ 
 
 
 
Calado de la distribucin (continuacin). 
 
Desmontar el util |3|. 
 
Girar el cigeal por el tornillo del pion de cigeal (2) (sentido agujas del 
reloj), hasta llevarlo a la posicion de calado. 
 
Calar la polea de arbol de levas con el util 4] 
 
Calar : 
 
El pion de cigeal (6) con el util 5]. 
El pion de la bomba alta presion con el util 5]. 
Sostener el motor con un gato de rodillos equipado con un calzo. 
 
Desmontar :  
 
El soporte motor derecho (7). 
El soporte motor intermedio derecho (8). 
 
B1JP03SC  B1EP18DC            B1EP195C  B1BP2LYC 
 
 
  112 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motores : 8HX 8HZ 
 
Calado de la distribucin (continuacin). 
Mantener el rodillo tensor, con la ayuda de una llave hexagonal hueca en b. 
AIlojar el tornillo (9). 
Desmontar la correa de distribucion (10). 
 
Montaje. 
IMPERATIVO: Verificar que el rodillo tensor gira libremente as como el rodillo fijo (ausencia de punto 
duro) en caso contrario, sustituir los rodillos. 
Montaje de las poleas. 
Polea de arbol de levas        Apriete a 4,3  0,4 m.daN. 
Polea de bomba alta presion de carburante    Apriete a 5  0,5 m.daN. 
Pion de cigeal (colocacion sin tornillos en el extremo del cigeal) 
 
Montaje de los rodillos. 
IMPERATIVO: Verificar que el rodillo tensor gira libremente (ausencia de punto duro). Verificar que el 
rodillo fijo gira libremente (ausencia de punto duro). En caso contrario, sustituir los rodillos. 
 
Rodillo Iijo      : Apriete a 4,5  0,4 m.daN 
Rodillo tensor       : Pre-apriete a 0,1 m.daN 
 
VeriIicar la estanqueidad de las juntas a nivel del arbol de levas y del pion de cigeal.. 
B1EP18HC                 
 
 
  113 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
Motores : 8HX 8HZ 
 
Calado de la distribucin (continuacin). 
 
NOTA : Tornillo (9) aIlojado. 
 
Colocar la correa de distribucion (10)  respetando el orden siguiente:  
 
Pion de cigeal (4). 
 
Rodillo Iijo (12). 
 
Polea de arbol de levas (11), (veriIicar que la correa esta bien 
ajustada al rodillo). 
 
Pion de bomba de agua (13). 
 
Polea de bomba alta presion de carburante (15). 
 
Rodillo tensor (14). 
 
 
B1EP18JD                 
 
 
  114 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motores : 8HX 8HZ 
 
Calado de la distribucin (continuacin). 
 
Girar el rodillo tensor hacia la derecha, hasta llevar el indice c a la  posicion d, con la ayuda 
de una llave hexagonal. 
Apretar el tornillo (9) del rodillo tensor apriete a 3  0,3 m.daN. 
Desmontar los utiles 4] y |5|. 
 
EIectuar diez vueltas motor (veriIicar que le pion de distribucion esta bien placado en el 
cigeal). 
 
Controlar :  
 
El calado del arbol de levas. 
El pion de cigeal. 
El pion de bomba alta presion de carburante (15). 
El correcto posicionamiento del indice del tensor dinamico. 
 
En caso contrario, repetir la operacion de colocacion de la correa de la distribucion. 
 
Volver a montar :  
El captador de regimen motor (6). 
El tope anti-calado de correa (5), apriete a 0,7 m.daN. 
B1EP18KC                 
 
 
  115 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
Motores : 8HX 8HZ 
 
 
Calado de la distribucin (continuacin). 
 
Volver a montar :  
 
El soporte motor intermedio derecho. Apriete de los tornillos (16) a 5,5  0,5 m.daN. 
El soporte motor derecho, apretar los tornillos (17) a 4,5  0,4 m.daN. 
Le carter de distribucion inIerior (3). 
 
Bloquear el volante motor con el util 3]. 
Desmontar el tornillo (2). 
Volver a montar la polea de arrastre de los accesorios y apretar a :  
  Pre-apriete     : 3  0,3 m.daN. 
  Apriete angular    : 180  18` 
Desmontar el util 3] 
Volver a montar : 
El carter superior (1). 
La correa de accesorios (ver operacion correspondiente). 
La linea de escape (ver operacion correspondiente). 
El guardabarros delantero derecho. 
La rueda delantera derecha. 
 
B1EP18LC  B1BP2LZC               
 
  116 
 
63 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motor : 8HY 
 
 
Utillajes. 
 
1] Varilla volante motor  12 mm      : (-).0194-C. 
2] Varilla polea de arbol de levas  8 mm    : (-).0194-B. 
3] Varilla polea de cigeal  5 mm      : (-).0194-A. 
 
Operaciones preliminares. 
 
Desmontar :  
La rueda delantera derecha. 
El guardabarros delantero derecho. 
La correa de accesorios. (Ver operacion correspondiente). 
 
Desacoplar :  
Los racores de alimentacion (1). 
Los tubos de entrada y salida del intercambiador termico aire/aire (3). 
La linea de escape (a nivel del Ilexible). 
Desconectar el conector (2). 
Sostener el motor con un gato de taller equipado con un calzo. 
Desmontar los soportes de motor (4) y (5). 
B1BP2N0C                 
 
 
  117 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
63 
Motor : 8HY 
 
 
Control. 
 
Tourner para entraner le motor (sentido normal de rotacion). 
Inmovilizar el volante motor en a con el til 1]. 
Apartar la cableria (6). 
 
Desmontar :  
 
El soporte motor (7). 
 
El tornillo (8). 
 
La polea (9). 
 
El carter de distribucion inIerior (10). 
 
El carter de distribucion superior (11). 
 
El util 1]. 
B1BP2N1C  B1BP2N2C               
 
 
  118 
 
63 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motor : 8HY 
 
Control (Continuacin). 
 
Volver a montar el tornillo (8). 
Dar seis vueltas de cigeal (Sentido agujas del reloj). 
 
IMPERATIVO: No volver nunca hacia atrs. 
 
Calar :  
L`arbol de levas con el util 2]. (Untar con aceite las varillas) 
La polea de bomba alta presion de carburante (14) con el util 3] en c. 
 
ATENCIN:  La  pista  magnetica  no  debe  presentar  ninguna  seal  de 
dao y no debe  estar cerca de ninguna Iuente magnetica. 
 
Calar el cigeal en b con el til 3]. 
 
IMPERATIVO:  En  caso  de  imposibilidad  de  calado  del  rbol  de 
levas,  controlar  que  el  decalado  entre  el  orificio  del  pin  de  rbol 
de levas y el orificio de calado no es superior a 1 mm. 
En caso contrario repetir la operacin de colocacin de la correa de 
distribucin. (Ver operacin correspondiente). 
 
B1EP18YD                 
 
 
  119 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
63 
Motor : 8HY 
 
Control (Continuacin). 
NOTA : El indice e del tensor dinamico de rodillo debe estar centrado en el intervalo d. 
VeriIicar el correcto posicionamiento del indice e. 
En  caso  contrario,  repetir  la  operacion  de  tensado  de  la  correa  de  distribucion.  (ver  operacion 
correspondiente). 
 
Montaje. 
 
Volver a montar el util 1] en a. 
Desmontar el tornillo (8). 
Volver a montar :  
El carter de distribucion superior (11). 
El carter de distribucion inIerior (10). 
La polea de accesorios (9). 
El tornillo (8). 
Par de apriete :  
Tornillos (8) : 
  Pre-apretar a     : 3  0,3 m.daN. 
  Apriete angular de  : 180  5. 
Desmontar el util 1]. 
B1EP18ZC                 
 
 
  120 
 
63 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motor : 8HY 
 
Control (Continuacin). 
 
Volver a montar :  
El soporte motor (7), apretar a 1,5  0,4 m.daN. 
El soporte motor (4), apretar a 6,1  0,6 m.daN. 
El soporte motor (5), apretar a 6  0,6 m.daN. 
La cableria electrica (6). 
 
Acoplar:  
La linea de escape, apretar la brida a   : 2,5  0,3 m daN 
Los racores de alimentacion carburante (1). 
Los tubos de entrada y de salida del intercambiador termico aire/aire (3). 
Conectar el conector (2). 
 
Volver a montar :  
La correa de accesorios (Ver operacion correspondiente). 
El guardabarros delantero derecho. (Ver operacion correspondiente). 
 
La rueda delantera derecha, apretar a 9  1 m.dan. 
 
Volver a conectar la bateria. 
B1BP2N0C                 
 
 
  121 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
63 
Motor : 8HY 
Calado de la distribucin. 
 
EIectuar  las  operaciones  preliminares  de  control  de  la  distribucion  hasta  el 
desmontaje del util 1| en a de la inmovilizacion del volante motor. 
 
Volver a montar el tornillo (8). 
Girar el cigeal para llevar el arbol de levas hacia su punto de calado. 
Calar el arbol de levas con el util 2]. (Untar con aceite las varillas). 
 
ATENCIN  :  Ne  presinar  ni  daar  la  pista  de  la  referencia  del  captador  de 
rgimen motor (14). 
 
Calar el cigeal en b con el til 3]. 
Desmontar :  
El protector de distribucion (13). 
El captador de regimen motor (14). 
AIlojar  el  tornillo  (12)  del  rodillo  tensor,  reteniendo  su  expansion  con  la  ayuda  de 
una llave macho hexagonal hueca en c. 
Destensar la correa girando el rodillo tensor. (sentido agujas del reloj). 
Desmontar la correa de distribucion, comenzando por el pion de bomba de agua. 
Calar la polea (15), con la ayuda de una varilla de diametro 5 mm en d. 
B1EP18VD                 
 
 
  122 
 
63 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motor : 8HY 
 
Calado de la distribucin (continuacin). 
 
Control del calado. 
 
IMPERATIVO:  1usto  antes  del    montaje,  proceder  a  los  siguientes 
controles:  
 
VeriIicar : 
Que los rodillos y la bomba de agua giran libremente  
(sin holgura y sin punto duro). 
La  ausencia  de  restos  de  aceite  (retenes  de  estanqueidad  de  cigeal  y  de 
arbol de levas). 
La ausencia de Iuga de liquido de reIrigeracion (bomba de agua). 
Que  la  pista  de  la  reIerencia  del  captador  de  regimen  motor  (14)  no  esta 
deteriorada o araada. 
(Si es necesario sustituir las piezas deIectuosas). 
 
Montaje 
Montar la correa de distribucion sur le pion de cigeal. 
Colocar la correa sur el rodillo Iijo, correa bien tensada. 
 
Volver a montar :  
El protector de distribucion (13). 
El captador (14). 
B1EP18WD                 
 
 
  123 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
63 
Motor : 8HY 
 
Calado de la distribucin (continuacin). 
 
Control (continuacin). 
 
Volver a colocar la correa de distribucion, con el sector e bien tensado, en el orden siguiente :  
Rodillo Iijo (17). 
Polea de arbol de levas (16). 
Polea de bomba a alta presion de carburante (15). 
Pion de bomba de agua (18). 
Rodillo tensor (19). 
Desmontar la varilla de diametro 5 mm en d. 
Reglaje de la tensin de montaje de la correa. 
Actuar  sur  el  rodillo  tensor  (19)  para  alinear  las  marcas  de  identiIicacion  f  y  g  evitando 
destensar  la correa de distribucion, con la ayuda de una llave macho hexagonal hueca, en c. 
En caso contrario, repetir la operacion de tensado de la correa. 
Mantener el rodillo tensor (19). 
Apretar la tuerca del rodillo tensor, apriete a 3,7  0,3 m.daN. 
Controlar  la  posicion  del  rodillo  tensor  (el  alineamiento  de  las  marcas  de  identiIicacion  f  y  g 
debe estar correctamente eIectuado) 
Desmontar los utiles 2] y 3]. 
Dar seis vueltas de cigeal (sentido agujas del reloj). 
B1EP18XC                 
 
 
  124 
 
63 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motor : 8HY 
 
Reglaje de la tensado de la correa de distribucin.(Continuacin) 
 
IMPERATIVO: No volver nunca hacia atrs. 
 
ATENCIN  :  No  presionar  ni  daar  la  pista  de  la  reIerencia  del  captador  de  regimen  motor 
(14). 
 
Calar el cigeal con el util 3]. 
Controlar  la  posicion  del  rodillo  tensor  (el  alineamiento  de  las  marcas  de  identiIicacion  f  y 
g debe estar correctamente eIectuado) 
En caso contrario, repetir la operacion de tensado de la correa. 
Calar la polea de arbol de levas con el util 2]. 
 
IMPERATIVO:  En  caso  de  imposibilidad  de  calado  del  rbol  de  levas,  controlar  que  el 
decalado entre el orificio del pin de rbol de levas y el orificio de calado no es superior a 
1 mm. En caso de valor incorrecto, comenzar de nuevo la operacin. 
 
Desmontar las varillas 2] y 3]. 
Volver a montar el util 1] en a. 
Desmontar el tornillo (8). 
 
Finalizar el montaje 
 
B1EP18XC                 
 
 
  125 
 
CONTROL DE LA DISTRIBUCIN 
63 
Motor : 9HX 
 
 
Utillajes. 
1] Varilla de calado volante motor      : (-).0194.C 
2] Varilla de calado arbol de levas      : (-).0194.B 
3] Varilla de calado del cigeal      : (-).0194.A 
 
IMPERATIVO: Respetar las consignas de seguridad y de limpieza especficas para las motorizaciones de 
alta presin diesel inyeccin (HDi) 
 
Control de la distribucin. 
Levantar y calzar le vehiculo, con las ruedas suspendidas. 
Desconectar la bateria. 
Desmontar : 
La rueda delantera derecha 
El guardabarros delantero derecho 
La correa de accesorios (ver operacion correspondiente) 
Desmontar los soportes motor (4) y (5). 
Desacoplar : 
Los racores de alimentacion carburante (1) 
Los tubos de entrada (2) y de salida (3) del intercambiador termico aire/aire 
La linea de escape a nivel del tubo Ilexible 
Sostener el motor con un gato de taller equipado con un calzo. 
Girar el motor para arrastrarlo en su sentido normal de rotacion. 
Calar el volante motor con la ayuda de la varilla 1] (en "a"). 
B1BP3AMC  B1BP2N1C               
 
 
  126 
 
63 
CONTROL DE LA DISTRIBUCIN 
Motor : 9HX 
 
 
Apartar la cableria electrica (6). 
 
Desmontar : 
El soporte motor (7) 
El tornillo (8) 
La polea de accesorios (9) 
El carter inIerior de distribucion (10) 
El carter superior de distribucion (11) 
El util 1] 
Volver a montar el tornillo (8). 
Dar 6 vueltas de cigeal en  el sentido agujas del reloj. 
 
IMPERATIVO: No volver nunca hacia atrs 
Calar el rbol de levas con la ayuda de la varilla 2] (untar con aceite la varilla). 
 
ATENCIN : La pista magnetica no debe presentar ninguna seal de dao y no debe  
aproximarse a ninguna Iuente magnetica. 
Calar el cigeal con la ayuda de la varilla 3] (en "b"). 
 
IMPERATIVO:  En  caso  de  imposibilidad  de  calado  del  rbol  de  levas,  controlar 
que el decalado entre el orificio de la polea de rbol de levas y el orificio de calado 
no es superior a 1 mm. En caso contrario, repetir la operacin de colocacin de la 
correa de la distribucin (ver operacin correspondiente).  
B1BP2N2C  B1EP1HSD               
 
 
  127 
 
CONTROL DE LA DISTRIBUCIN 
63 
Motor : 9HX 
 
NOTA : El indice "c" del tensor dinamico de rodillo debe estr centrado en el intervalo "d". 
VeriIicar el buen posicionamiento del indice "c". 
En caso contrario, repetir la operacion de tensado de la correa de distribucion 
(ver operacion correspondiente). 
Desmontar los utiles 2] y 3]. 
 
Montaje 
Proceder a la inversa del desmontaje 
 
Par de apriete 
 
Metodo de apriete del tornillo (8) : 
Pre-apriete    : 3  0,3 m.daN 
Apriete angular    : 180  5 
 
Soporte motor (7) apriete    : 1,5  0,4 m.daN 
Soporte motor (4) apriete    : 6,1  0,6 m.daN 
Soporte motor (5) apriete    : 6  0,6 m.daN 
Brida de linea de escape apriete    : 2,5  0,3 m.daN 
Rueda delantera derecha apriete    : 9  1 m.daN 
 
IMPERATIVO: Realizar las operaciones a efectuar despus de una desconexin/conexin de la batera 
(ver operacin correspondiente). 
B1EP1HTC                 
 
 
  128 
 
63 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motor : 9HX 
 
 
Utillajes. 
1] Varilla de calado volante motor      : (-).0194.C 
2] Varilla de calado arbol de levas      : (-).0194.B 
3] Varilla de calado del cigeal      : (-).0194.A 
 
IMPERATIVO: Respetar las consignas de seguridad y de limpieza especficas para las motorizaciones de 
alta presin diesel inyeccin (HDi) 
 
Control y calado de la distribucin. 
 
Levantar y calzar le vehiculo, con las ruedas suspendidas. 
Desconectar la bateria. 
Desmontar : 
La rueda delantera derecha 
El guardabarros delantero derecho 
La correa de accesorios (ver operacion correspondiente) 
Desmontar los soportes motor (4) y (5). 
Desacoplar : 
Los racores de alimentacion carburante (1) 
Los tubos de entrada (2) y de salida (3) del intercambiador termico aire/aire 
La linea de escape a nivel del tubo Ilexible 
Sostener el motor con un gato de talle equipado con un calzo. 
Girar el motor para arrastrarlo en su sentido normal de rotacion. 
Calar el volante motor con la ayuda de la varilla |1| (en "a"). 
B1BP3AMC  B1BP2N1C               
 
 
  129 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
63 
Motor : 9HX 
 
 
Apartar la cableria electrica (6). 
Desmontar : 
El soporte motor (7) 
El tornillo (8) 
La polea de accesorios (9) 
El carter inIerior de distribucion (10) 
El carter superior de distribucion (11) 
El util 1] 
Volver a montar el tornillo (8). 
Girar el cigeal para llevar el arbol de levas hacia su punto de calado. 
Calar el arbol de levas con el util 2] (untar con aceite la varilla). 
 
ATENCIN : No presionar ni daar la pista de  la reIerencia del captador de regimen motor 
(14). 
Calar el cigeal con el util 3] (en "b"). 
Desmontar : 
El protector de correa de distribucion (13) 
El captador de regimen motor (14) 
AIlojar el tornillo (12) del rodillo tensor, conteniendo su expansion, con la ayuda de una llave 
hexagonal hueca en "c". 
Destensar la correa de distribucion pivotando el rodillo tensor en el sentido agujas del reloj. 
Desmontar la correa de distribucion, comenzando por el pion de bomba de agua. 
B1BP2N2C  B1EP18VD               
 
 
 
 
  130 
63 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motor : 9HX 
Control 
 
IMPERATIVO: 1usto antes del montaje, proceder a los controles indicados a 
continuacin: 
 
VeriIicar que los rodillos y la polea de la bomba de agua giran libremente (sin holgura y 
ausencia de punto duro). 
VeriIicar ausencia de seales de Iuga de aceite (retenes de estanqueidad de cigeal y de 
arbol de levas). 
VeriIicar la ausencia de Iuga de liquido de reIrigeracion (bomba de agua). 
VeriIicar que la pista de la reIerencia del captador de regimen motor (14) no esta 
deteriorada o araada. 
Sustituir las piezas deIectuosas (si es necesario). 
 
Montaje 
 
Montar la correa de distribucion sur la polea de cigeal. 
Colocar la correa sur el rodillo Iijo, correa bien tensada. 
Volver a montar : 
El protector de correa de distribucion (13) 
El captador regimen motor (14) 
Volver a colocar la correa de distribucion, con el sector "e" bien tensado, en el orden 
siguiente : 
Rodillo  Iijo  (17),  polea  de  arbol  de  levas  (16),  polea  de  bomba  alta  presion  de  carburante 
(15), polea de bomba de agua (18) y el rodillo tensor (19) 
B1EP18WD                 
 
 
  131 
 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
63 
Motor : 9HX 
 
 
Reglaje de la tensin de montaje de la correa 
 
Actuar sur el rodillo tensor (19) para alinear las marcas de identiIicacion "f" y "g" evitando destensar la correa de 
distribucion con la ayuda de una llave para hexagonal hueca en "c". 
En caso contrario, repetir la operacion de tensado de la correa de distribucion. 
Mantener el rodillo tensor (19). 
Apretar la tuerca de Iijacion del rodillo tensor a 3,7  0,3 m.daN. 
Controlar la posicion del rodillo tensor (el alineamiento de las marcas de identiIicacion "f" y "g" debe estar 
correctamente eIectuado). 
Desmontar los utiles 2] y 3]. 
Dar 6 vueltas de cigeal en el sentido de las agujas del reloj. 
 
IMPERATIVO: No volver nunca hacia atrs. 
 
ATENCIN : No presionar o daar la pista de la reIerencia del captador de regimen motor (14). 
 
Calar el cigeal con la ayuda de la varilla 3]. 
Controlar la posicion del rodillo tensor (el alineamiento de las marcas de identiIicacion "f" y "g" debe estar 
correctamente eIectuado). 
En caso contrario, repetir la operacion de tensado de la correa de distribucion. 
Calar la polea de arbol de levas con la ayuda del util 2]. 
 
 
B1EP18XC                 
 
 
  132 
 
63 
CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIN 
Motor : 9HX 
 
IMPERATIVO:  En  caso  de  imposibilidad  de  calado  del  rbol  de  levas,  controlar que el decalado entre el orificio del pin de rbol de 
levas y el orificio de calado no es superior a 1 mm. En caso contrario, repetir la operacin de colocacin de la correa de distribucin (ver 
operacin correspondiente). 
 
 
Desmontar los utiles 2] y 3]. 
Volver a montar el util 1] en a. 
Desmontar el tornillo (8). 
Volver a montar :  
El carter de distribucion superior (11). 
El carter de distribucion inIerior (10). 
L polea (9). 
El tornillo (8). 
 
Metodo de apriete del tornillo (8) :  
Pre-apretar a 3  0,3 m.daN. 
Apriete angular de 180  5 
Desmontar el util 1]. 
 
 
Volver a montar :  
El soporte motor (7), apriete a 5,7  0,9 m.daN. 
Les soporte motor (4) apriete a 6,1  0,8 m.daN. 
El soporte motor (5) apriete a 6  0,6 m.daN. 
 
La cableria electrica (6). 
 
Sacar el gato de debajo del motor. 
 
Finalizar el montaje. 
 
IMPERATIVO:  Realizar  las  operaciones  a  efectuar  despus  de 
volver a conectar la batera (ver operacin correspondiente). 
 
 
 
  133 
 
CONTROL DE LA PRESIN DE ACEITE 
  Gasolina  Diesel 
Motores  TU11P  TU31P  ET314 
TU5 
1P4/1P4S 
DV4TD  DV4ATED4  DV6ATED4 
Temperatura 
(C) 
90  80 
Presin (Bares)          1,3 
Nmero r.p.m.          1000 
Presin (Bares)  3         
Nmero r.p.m.  2000         
Presin (Bares)                 
Nmero r.p.m.                 
Presin (Bares)  4  3,5 
Nmero r.p.m.  4000 
  Utillajes (Cofre 4103) 
2279-T.Bis  X  X  X  X  X  X  X  X 
4103-T  X  X  X  X  X  X  X  X 
(-).1503.1          X  X  X  X 
7001-T  X  X  X  X         
NOTA: El control de la presion de aceite s`eIIectue motor caliente, despues de la veriIicacion del nivel de aceite. 
 
  134 
 
1UEGOS EN LAS VLVULAS 
Los juegos en las vlvulas deben controlarse con el motor fro  MTODOS POSIBLES 
En motores 4 cilindros en lnea (1-3-4-2 ) 
   Admisin   Escape    Bscula    Plena apertura(Esc.)   
TU11P 
TU31P 
0,20 mm  0,05  0,40 mm  0,05 
TU51P4/1P4S  1 mm  0,05  1 mm  0,05 
 
Bascula  Reglar 
 
Admision 
Plena 
apertura de 
valvula 
Reglar 
 
  1    1 
3    3 
4    4 
4    4 
2    2 
1    1 
 
Escape 
  1 
  3 
  4 
3    4 
4    2 
2    1 
  ET314 
DV4TD-
DV4ATED4 
DV6ATED4 
Recuperacin hidrulica 
  2    2  3    3      2  1    3   
 
 
 
 
 
El control del juego (1) se eIectua en 
el lado opuesto de la leva en todos 
los motores que no tienen 
recuperacion hidraulica 
                B1DP13QC 
 
  135 
 
CONTROL: CIRCUITO DE ALIMENTACIN DE CARBURANTE BA1A PRESIN 
62 - 63 
Motor : DV4TD 
Utillajes 
1] Racor  10 mm para toma de baja presion     : 4215-T. 
2] Manometro de control de presion de sobrealimentacion : 4073-T.A  Cofre 4073-T 
 
IMPERATIVO: Respetar las consignas de seguridad y de limpieza especficas a las 
motorizaciones alta presin diesel inyeccin 
 
Unir en derivacion los utiles 1] y 2] entre la bomba alta presion de carburante y el Iiltro a 
carburante 
 
IMPERATIVO: Asegurarse de que el til 2] est limpio. 
 
Controlar la depresion segun el cuadro siguiente 
  Depresin  Observaciones   
 
10 5 cmHg 
Motor arrastrado por el motor de 
arranque 
 
  20 5 cmHg  Motor Iuncionando a plena carga   
 
60 5 cmHg 
Circuito de alimentacion obstruido 
(tamiz de deposito de carburante, 
canalizacion, Iiltro a carburante). 
 
 
B1BP2NWC                 
 
 
  136 
 
63 
CONTROL: CIRCUITO DE ALIMENTACIN DE CARBURANTE BA1A PRESIN 
Motor : DV4ATED4 
Utillajes 
1] Racor  10 mm para toma de baja presion     : 4215-T. 
2] Manometro de control de presion de sobrealimentacion : 4073-T.A  Cofre 4073-T 
 
IMPERATIVO: Respetar las consignas de seguridad y de limpieza especficas a las 
motorizaciones alta presin diesel inyeccin 
 
Desmontar el manguito del Iiltro de aire. 
Unir en derivacion el util 1] por detras de los inyectores, entre la bomba alta presion de carburante 
y el Iiltro de carburante en a y b. 
 
ATENCIN : Todo control de presion por detras Iiltro de carburante esta prohibido. 
Poner el contacto. 
 
IMPERATIVO: Asegurarse de que el til 2] est limpio. 
 
Controlar la depresion guiandose del cuadro siguiente 
  Depresin  Observaciones   
  10  05 cmhg  Motor arrastrado con el arranque   
  20  20 cmhg  Motor Iuncionando a plena carga   
 
60  05 cmhg 
Circuito de alimentacion obstruido 
(Iiltro de deposito de carburante, 
canalizacion, Iiltro de carburante). 
 
 
 
B1BP2PHC                 
  137 
 
CONTROL: CIRCUITO DE ALIMENTACIN DE CARBURANTE BA1A PRESIN 
63 
Motor : DV6ATED4 
Utillajes 
1] Racor  10 mm para toma de baja presion     : 4215-T. 
2] Manometro de control de presion de sobrealimentacion : 4073-T.A  Cofre 4073-T 
 
IMPERATIVO: Respetar las consignas de seguridad y de limpieza especficas a las 
motorizaciones alta presin diesel inyeccin 
 
Desmontar el manguito del Iiltro de aire. 
Unir en derivacion los utiles 1] por detras de los inyectores diesel, entre la bomba alta presion y 
el Iiltro a carburante en a y b. 
ATENCIN : Todo control de presion por detras Iiltro de carburante esta prohibido. 
Poner el contacto 
Controlar la presion :  
Depresion medida por el manometro 2]  : Control. 
 
10  0,5 cmHg.        : Motor arrastrado por el arranque. 
 
20  0,5 cmHg.        : Motor Iuncionando a plena carga 
 
60  0,5 cmHg.        : Circuito de alimentacion carburante obstruido 
          (Iiltro de deposito de carburante, canalizaciones 
          Iiltro de carburante). 
 
B1CP0GFD                 
 
  138 
 
62 - 63 
CONTROL: PRESIN DE SOBREALIMENTACIN 
Motor : DV4TD 
 
 
Utillajes. 
1] Manometro de control de presion de sobrealimentacion  : 4073-T.A 
2] Manguito para control de presion de sobrealimentacion   : (-).0171.F 
Control 
IMPERATIVO: Respetar las condiciones de control siguientes :  
Motor a temperatura de funcionamiento. 
Vehculo en estado de marcha. 
Motor a plena carga. 
Preparacin. 
Desmontar las bridas (1). 
Montar el util 2] en lugar y sustitucion del tubo (2). 
Unir el manguito 2] al manometro 1] con le tube a. 
Modo de operar. 
Posicionar el util 1] en el vehiculo. 
Poner el motor en marcha. 
Meter la primera velocidad, y poner el vehiculo en marcha. 
Meter las velocidades hasta la 3.. 
Desacelerar hasta un regimen de 1000 r.p.m.. 
Controlar la presion : 0,6  0,05 bares (1500 r.p.m.). 
Acelerar Irancamente (pasar de 4 a 3 marcha) 
Controlar la presion : 0,9  0,05 bares (entre 2500 y 3500 r.p.m.). 
Desmontar los utiles 1], 2] y a. 
Volver a posicionar el tubo (2) y apretar las bridas (1). 
B1BP2NXD  C5FP0F5C               
 
 
  139 
 
CONTROL: PRESIN DE SOBREALIMENTACIN 
63 
Motor : DV4ATED4 
 
 
Utillajes. 
1] Manometro de control de la presion de sobrealimentacion    : 
4073-T.A 
2] Manguito para control de la presion de sobrealimentacion   :  
Control 
Respetar las condiciones de control siguientes :  
Motor a temperatura de Iuncionamiento. 
Vehiculo en estado de marcha. 
Motor a plena carga. 
Preparacin. 
Desmontar las bridas (1). 
Montar el util 2] en lugar y sustitucion del tubo (2). 
Unir el manguito 2] sur le manometre 1] con le tube a. 
Modo de operar. 
Posicionar el util 1] en el vehiculo. 
Poner el motor en marcha. 
Meter la primera velocidad y poner el vehiculo en marcha. 
Meter las velocidades hasta la 3. 
Desacelerar hasta un regimen de 1000 r.p.m.. 
Controlar la presion : 0,6  0,05 bares (1500 r.p.m.). 
Acelerar Irancamente (pasar de 4 a 3 marcha) 
Controlar la presion : 0,9  0,05 bares (entre 2500 y 3500 r.p.m.). 
Desmontar los utiles 1], 2] y a. 
Volver a posicionar el tubo (3) y apretar las bridas (1). 
 
C5FP0EJC  B1BP2NBD               
 
  140 
 
63 
CONTROL: PRESIN DE SOBREALIMENTACIN 
Motor : DV6ATED4 
 
IMPERATIVO: Respetar las consignas de seguridad y de limpieza. 
 
Preparacin. 
 
IMPRATIF : Respetar las condiciones de control siguientes : Motor a temperatura de funcionamiento. Vehculo en estado de marcha. 
Motor a plena carga. 
 
Conectar el util de diagnosis a la toma del vehiculo, eIectuar una medicion de parametros. 
 
Modo de operar. 
 
Poner el motor en marcha. 
Meter la primera velocidad, y poner el motor y el vehiculo en marcha. 
Meter las velocidades hasta la 3.marcha. 
Desacelerar hasta un regimen de 1000 r.p.m.. 
Controlar la presion : 0,6  0,05 bares (1500 r.p.m.). 
Acelerar Irancamente (pasar de 4 a 3 marcha) 
Controlar la presion : 0,9  0,05 bares (entre 2500 y 3500 r.p.m.). 
 
 
 
  141 
 
CONTROL: CIRCUITO DE ALIMENTACIN DE AIRE 
62 - 63 
Motor : DV4TED4 
 
Utillaje. 
 
1] Bomba manual de presion-depresion  FACOM DA 16. 
 
Bomba de vacio :  
 
Unir el util 1] sur la bomba de vacio (1). 
 
Poner el motor en marcha. 
 
Esperar 30 segundos. 
 
El valor de la depresion debe ser de 0,9  0,1 bares al regimen de 
ralenti. 
B1HP1K8D                 
 
 
  142 
 
63 
CONTROL: CIRCUITO DE ALIMENTACIN DE AIRE 
Motor : DV6ATED4 
 
 
Utillaje. 
 
1] Bomba manual de presion-depresion      : FACOM DA 16 
 
Control 
 
Bomba de vaco 
 
Unir el util 1] sur la bomba de vacio (1). 
Poner el motor en marcha. 
El valor de la depresion debe ser de 0,9  0,1 bares al regimen de ralenti. (Despues de 30 segundos de 
Iuncionamiento). 
 
NOTA : La valvula de reciclaje de los gases de escape no esta unida al circuito de alimentacion de aire. El 
calculador motor pilota la electrovalvula de reciclaje de los gases de escape. 
 
Vlvula de regulacin de presin de sobrealimentacin. 
 
Unir el util 1] a la valvula (2). 
Aplicar una depresion de aproximadamente 0,8 bares. 
La varilla a debe desplazarse  6  2 mm. 
 
B1HP1UGC  B1HP22RC               
 
 
  143 
 
CONTROL: CIRCUITO DE RECICLA1E DE LOS GASES DE ESCAPE 
62 - 63 
Motores : DV4TD 
 
Motor : DV4ATED4 
Utillajes 
1] Bomba manual de presin-depresin  : FACOM DA 16. 
 
IMPERATIVO: Respetar las consignas de seguridad y de limpieza especficas a las 
motorizaciones alta presin diesel inyeccin (HDi) 
Vlvula EGR. 
Unir el util 1] en el oriIicio de la capsula (1). 
Aplicar varias veces seguidas una depresion de aproximadamente 0,6 bares para accionar la 
varilla a. 
Al suprimir  bruscamente la depresion, la valvula tiene que hacer clic al cerrarse sobre su 
asiento 
 
Electrovlvula de regulacin (EGR).(Motor 8HX-8HW). 
Control a eIectuar entre la electrovalvula (1) y la valvula EGR (2). 
Unir el util 1] en derivacion, entre la electrovalvula (1) y la capsula (2). 
Comparar los valores resultantes con los del siguiente cuadro. 
 
Electrovlvula de regulacin (EGR).(Motor 8HV-8HY). 
Control a eIectuar entre la electrovalvula (2) y la valvula EGR (1). 
Unir el util 1] en derivacion, entre la electrovalvula (2) y la capsula (1). 
Comparar los valores resultantes con los del siguiente cuadro. 
Rgimen motor  (r.p.m.)  Valor de la depresin 
780  0,5 Bares 
 
2500  0 Bares 
B1HP15GD  B1HP1K6D               
 
 
  144 
 
BU1IAS 
Vehculos 
Placa 
motor 
BOSCH 
Separacin 
electrodos 
EYQUEM 
Separacin 
electrodos 
CHAMPION 
Separacin 
electrodos 
Par de 
apriete 
1.1i  HFX 
1.4i  KFV 
FR7 DE  RFN 58 LZ  RC 8 YLC 
C2 
1.6i 16V  NFU  FR 7 ME  RFN 58 HZ   
1.1i  HFX 
1.4i  KFV 
FR7 DE 
0,9 + 0,1 
RFN 58 LZ  RC 8 YLC 
1.4i 16V  KFU  VR 8 SE  0,9 + 0,05     
C3 
1.6i 16V  NFU  FR 7 ME  RFN 58 HZ   
1.4i  KFV  FR7 DE  RFN 58 LZ  RC 8 YLC 
C3 Pluriel 
1.6i 16V  NFU  FR 7 ME 
0,9 + 0,1 
RFN 58 HZ 
0,9 + 0,05 
 
0,9 + 0,05 
2.5 + 0,2 
mda N 
 
 
  145 
 
VELOCIMETRO 
 
Un decreto ministerial aparecido en el Boletin OIicial del Estado del 25 de 1unio de 1976, reglamenta la velocidad indicada por los velocimetros 
respecto a la velocidad real. 
 
El texto de este decreto estipula: 
 
La velocidad indicada por un velocimetro no debe ser nunca inIerior a la velocidad real del vehiculo. 
Debera existir siempre, entre la velocidad leida "VL" en el cuadrante del indicador y la velocidad real "VR" la relacion siguiente : 
 
  VR    VL    1,10 VR + 4 Km/ h   
 
Ejemplo: En el caso de una velocidad real de 100 Km /h el valor leido en el velocimetro puede estar comprendida entre 100 y 114 Km /h 
La velocidad indicada por el velocimetro puede estar inIluenciada por: 
 
El velocimetro. 
El montaje de los neumaticos. 
La relacion de par conico o cilindrico. 
La relacion de par taquimetrico. 
Cada uno de estos organos puede ser controlado sin desmontarlo del vehiculo.  (Jer Nota de Informacion A 78-85 11 del 19 de Octubre 1978). 
NOTA : Antes de cambiar el velocimetro, controlar la conIormidad de los puntos siguientes : 
El montaje de los neumaticos. 
La relacion del par cilindrico de la caja de velocidades. 
La relacion del par taquimetrico. 
 
  146 
 
62 
CARACTERISTICAS DEL EMBRAGUE 
 
TU11P  TU31P  TU51P4  TU51P4S  DV4TD 
Placa motor  HFX  KFV  NFU  NFS  8HX  8HZ 
CVM  CVM/CVMP (`)  CVM/CVMP (`)  CVM  CVM/CVMP (`) 
Tipo CV 
MA 5/S  MA 5 N/L  MA 5 S/L  MA 5 S  MA 5/0 
Marca  VALEO  LUK   
Mecanismo / Tipo  180 CP0 3400  200 P 3900  200 CPX 3850  200 P 3900 
Disco Ncleo  11 R 10         
 guarnecido Ext./Int  180/127  200/134 
Tipo de guarnecido  408 
 
 
 
 
 
 
(`)   : CVM  Caja de velocidades manual. 
   : CVMP  Caja de velocidades manual pilotada. 
 
 
  147 
 
CARACTERISTICAS DEL EMBRAGUE 
63 - 63  P|ur|e| 
  TU11P  TU31P  ET314  TU51P4  DV4TD  DV4ATED4  DV6ATED4 
Placa motor  HFX  KFV  KFU  NFU  8HX  8HZ  8HY  9HX 
Tipo CV  MA/5N  MA5/S MAP  MA/5N  MA/5O  BE4/5L  BE4R/5L 
Marca  VALEO  SACHS  LUK 
Mecanismo /Tipo  180 CPO 3400 
200 MF 
3850 
200 P 3900  230 P 4700  235 P 4800 
Disco Ncleo  11 R 10 X             
 
Guarnecido.Ext/Int 
180/127  200x134  200/134  228/155  235x165 
Tipo Guarnecido  F408  810 DS  F408  810 DS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  148 
 
62 - 63 - 63  P|ur|e| 
CARACTERISTICAS DEL EMBRAGUE 
 
 
 
 
NOTA :Todos los embragues son del tipo de empuje con mando hidraulico.  
 
Descripcin. 
El mando de desembrague esta equipado con una horquilla de desembrague montada sobre rotula. 
(1) Rotula roscada al carter de embrague. 
(2) Horquilla de desembrague. 
(3) Carter de embrague. 
(4) Collarin de embrague. 
(5) Mecanismo de embrague. 
 
El cilindro receptor de mando de embrague (7) esta Iijado por dos tornillos (6en el exterior del carter de 
embrague. 
 
Par de apriete (m.daN). 
 
- Fijacion mecanismo/Volante motor          : 2  0,2 
- Fijacion cilindro receptor de mando de embrague/Carter de embrague  : 2    0,25 
- Fijacion volante motor/ Cigeal 
  Pre apriete            : 1,7  0,1 
  Apriete angular            : 70  5 
B2BP047C  B2BP04QC               
 
 
  149 
 
PUNTOS PARTICULARES: PARES DE APRIETE EMBRAGUE 
63 
 
Embrague 
1  Tornillos de mecanismo de embrague/volante motor  2  0,2 
2  Tornillos de placa porta juntas lado volante motor/cigeal (Motores TU y ET3)  6,7  0,6 
3 
Volante motor/cigeal (Motor DV) 
Pre-apriete 
Apriete angular 
1,7  0,2 
70  5 
 
 
Orden de apriete de los tornillos de volante motor 
 
 
 
 
B2BP06DC  B1DP1LXC  B1CP0H9C             
 
 
  150 
 
62 - 63 - 63  P|ur|e| 
 
CONTROL REGLA1E MANDO DE EMBRAGUE HIDRULICO 
Purga del mando de embrague hidrulico 
 
 
IMPERATIVO: Utilizar exclusivamente lquido de frenos nuevo y no emulsionado, 
evitar las posibles entradas de impurezas en el circuito hidrulico. 
 
 
IMPERATIVO: No utilizar aparato de purga automtico, (riesgo de emulsin del 
lquido de frenos en el circuito hidrulico) 
 
 
Acoplar un tubo transparente (5) sobre el tornillo de purga en c. 
 
Sumergir el extremo del tubo (5) en un recipiente que contenga liquido de Irenos, situado 
mas bajo que el cilindro receptor de embrague. 
 
Con ayuda del tubo transparente (5), realizar un siIon en b. 
 
ATENCIN: El extremo del tubo (5) debe estar sumergido en el liquido de Irenos. 
 
Abrir el tornillo de purga, en c. 
 
 
 
 
B2BP04XC                 
 
 
  151 
 
 
62 - 63 - 63  P|ur|e| 
CONTROL REGLA1E MANDO DE EMBRAGUE HIDRULICO 
Purga mando de embrague hidrulico 
 
 
Accionar el pedal de embrague manualmente en todo su recorrido por 7 maniobras de ida y vuelta rapidas. 
Dejar que el pedal de embrague suba a la posicion alta. 
Llenar el deposito de liquido de Irenos al maximo de su capacidad. 
Abrir el tornillo de purga, en c. 
Accionar el pedal de embrague manualmente en todo su recorrido por 7 maniobras de ida y vuelta rapidas. 
Mantener el pedal de embrague al Iinal del recorrido en la ultima maniobra. 
Cerrar el tornillo de purga, en c. 
Si es necesario, repetir la operacion. 
Completar el nivel de liquido de Irenos hasta el nivel MAXI del deposito de liquido de Irenos. 
Desembragar y embragar rapidamente 40 veces 
Poner el motor en marcha. 
Apretar el Ireno de mano. 
Acoplar una velocidad. 
VeriIicar que aparece un inicio de Iriccion del mecanismo de embrague a una cota (X) superior o igual a 45 mm, 
(la cota (X) se da a titulo orientativo). 
Si Iuera necesario, eIectuar de nuevo las operaciones de purga. 
 
C5FP0FQC  B2BP04YC               
 
 
  152 
 
CARACTERISTICAS CA1A DE CAMBIOS MECNICA TIPO MA 
Vehculo  Motor  Tipo CV  Secuencia  Relacin puente  Relacin taquimtrica 
TU11P  MA/5S (1)  20 CQ 12 
MA/5N (2)  20 CQ 13 
16x65 
TU31P 
MA/5L (4)  20 CQ 10  14x60 
MA/5S (1) MAP (5)  20 CP 64 
21x18 
MA/5S (1)  20 CQ 22 
16x63 
TU51P4 
MA/5L (4)  20 CP 66  14x60 
TU51P4S  20 CQ 21  14x60 
ET314 
MA/5S (1) 
20 CQ 31  17x64 
Sin 
MA/50 (3)  20 CQ 03  17x61  21x18 
C2 
DV4TD 
MA/50 MAP (5)  20 CQ 02  16X63  Sin 
TU31P  MA/5N (2)  20 CQ 19  13x59  21x17 
TU51P4  MA/5N (2) MAP (5)  20 CP 63  16x65 
C3 
Pluriel 
DV4TD  MA/50 (3)  20 CQ 04  14x60 
Sin 
 
 
 
(1) 5S  escalonamiento sport  (2) 5N  escalonamiento normal  (3)  50 escalonamiento especfico motor DV  (4) 5L 
escalonamiento abierto (5)  MAP Caja de velocidades pilotada 
 
  153 
 
CARACTERISTICAS CA1A DE CAMBIOS MECNICA TIPO MA 
Vehculo  Motor  Tipo CV  Secuencia  Relacin puente  Relacin cuentakilmetros 
MA/5N (2)  20 CQ 08  14x60 
TU1A 
MA/5N (2) y (6)  20 CQ 09  16x63 
20 CQ 08  14x60 
MA/5N (2) 
20 CQ 11  13x61  TU11P 
MA/5N (2) y (6)  20 CQ 09  13x63 
MA/5N (2) y (6)  20 CQ 09  16x63 
TU31P 
MA/5L (4)  20 CQ 10  14x60 
21x18 
MA/5S (1)  20 CQ 18  17x64 
MA/5L (4)  20 CQ 20  14x60  TU51P4 
MA/5S (1)  20 CP 56  17x64 
ET314  MA/5S (1)  20 CP 56  17x64 
Sin 
MA/50 (3) y MAP (5)  20 CQ 02  16x63 
MA/50 (3)  20 CQ 03  17x61 
21x18 
C3 
DV4TD 
MA/50 (3) y (6)  20 CQ 05  16x65  Sin 
 
 
(1) 5S  escalonamiento sport  (2) 5N  escalonamiento normal  (3)  50 escalonamiento especfico motor DV  (4) 5L 
escalonamiento abierto (5)  MAP Caja de velocidades pilotada  (6)  Brio 
 
  154 
 
CARACTERISTICAS CA1A DE CAMBIOS MECNICA TIPO BE4 
Vehculo  Motor  Tipo CV  Secuencia  Relacin puente  Relacin cuentakilmetros 
20 DM 25  17x61 
DV4TED4  BE4/5 
20 DM 26  19x77 
Sin 
DAD  BE4/5N  20 DM 44  17x76  22x19 
C3 
DV6ATED4  BE4/5L  20 DM 84  17x61  Sin 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  155 
 
CARACTERISTICAS CA1A DE CAMBIOS MECNICA TIPO AL4 
Vehculo  Motor  Tipo CV  Secuencia  Relacin puente  Relacin reduccin 
20 TP 65 
C3  TU31P  AL4 
20 TP 75 
23x73  52x67 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  156 
 
62 - 63 - 63  P|ur|e| 
PARES DE APRIETE CA1A DE CAMBIOS MA/5 
Par de apriete (m.daN) 
Nmero  Designacin 
Nmero de 
tornillos 
Apriete 
1  Frenillo de rodamiento  4  1,8  0,2 
2  Placa intermedia  11  5  0,5 
16 
 OPR 9784 
3  Carter de caja de velocidades 
17 
OPR 9786  
1,9  0,2 
4  Tornillos guia de collarin de embrague  3  0,6  0,15 
 
 
B2CP3SRP                 
 
  157 
 
PARES DE APRIETE DE LA CA1A DE VELOCIDADES MA/5 
62 - 63 - 63  P|ur|e| 
Par de apriete (m.daN) 
Nmero  Designacin 
Nmero de 
tornillos 
Apriete 
26  Tornillos de Iijacion tapa de 5  3  2,2  0,2 
27  Contactor de marcha atras  2,5  0,5 
28  Tapon de vaciado  3,3  0,3 
29  Tapon de nivel 
1 
3,3  0,3 
 
 
B2CP3SSD                 
 
 
  158 
 
62 - 63 
RECOMENDACIONES-PRECAUCIONES: CVM PILOTADA TIPO MA 
Consigna de seguridad 
 
IMPERATIVO: Teniendo en cuenta las particularidades de la caja de 
velocidades manual pilotada tipo MA, respetar las consignas siguientes. 
 
IMPERATIVO: Desconectar siempre el borne negativo de la bateria, 
cuando haya que intervenir sobre los accionadores. 
 
NOTA: Una vez desconectada la bateria, no intentar en ningun caso 
desmontar el accionador de embrague sobre vehiculo antes de 
asegurarse de que esta en posicion cerrado. (Eje dentro). 
 
IMPERATIVO: Los controles post-venta con el motor en marcha 
deberan eIectuarse con la marcha N acoplada, Ireno de mano echado 
(salvo que Iigure una mencion explicita en las gamas de reparacion) 
 
IMPERATIVO: Las zonas de desplazamiento de la horquilla de 
embrague y de la palanca de cambio de velocidades deben estar siempre 
libres (sin obstaculos) durante las Iases de control de los accionadores. 
IMPERATIVO: Durante los aprendizajes del accionador de embrague 
o/y del accionador  de caja de velocidades, no permitir que nadie 
circule o e estaciones delante del vehiculo. 
 
ATENCIN : Con el motor en Iuncionamiento, esta prohibido 
eIectuar intervenciones en los accionadores  de caja de velocidades 
sobre vehiculo.(sin util ni manos). 
 
ATENCIN : A cada apertura de la puerta del conductor y a cada 
puesta del  contacto, el calculador de caja de velocidades provoca la 
inicializacion de los accionadores de embrague y de la caja de 
velocidades.(desplazamiento de la horquilla de embrague y de la 
palanca de velocidades). 
 
ATENCIN : Con el contacto cortado o con el contacto puesto, una 
accion sobre el selector de velocidades provoca el desplazamiento de la 
horquilla de embrague y de la palanca de cambio de velocidades sobre 
la caja de velocidades. 
 
 
  159 
 
RECOMENDACIONES-PRECAUCIONES: CVM PILOTADA TIPO MA 
62 - 63 
Intervenciones en los elementos elctricos. 
No desconectar:  
La bateria con el motor en marcha. 
El calculador con el contacto puesto. 
Los accionadores de embrague y de caja de velocidades con el contacto 
puesto. 
 
Durante los controles elctricos:  
La bateria debe estar correctamente cargada. 
No utilizar nunca una Iuente de tension superior a 16V. 
No utilizar nunca una lampara para alimentar directamente un 
accionador. 
Antes de desconectar un conector, verificar:  
El estado de los diIerentes contactos (deIormacion, oxidacion). 
La presencia y el estado del bloqueo mecanico. 
 
Conduccin. 
 
IMPERATIVO: No circular nunca con el contacto cortado. 
 
No empujar nunca el vehiculo para intentar arrancarlo  (imposibilidad 
con una caja de velocidades manual pilotada. 
Remolcado. 
 
Condiciones de remolcado. 
 
Es necesario levantar la parte delantera del vehiculo para remolcarlo, 
una vez posicionada  la palanca de velocidades en posicion neutra. 
Durante la aparicion de un deIecto o de un disIuncionamiento de caja 
de velocidades, el vehiculo puede quedar inmovilizado en Iuncion de la 
gravedad del incidente. 
 
Si hay una velocidad metida, las condiciones de inmovilizacin del 
vehculo pueden ser:  
Motor termico parado (no arranca). 
El embrague esta abierto (embragado). 
 
En este caso, levantar la parte delantera del vehiculo para remolcarlo. 
 
En caso de imposibilidad de levantar la parte delantera del 
vehculo, hay varias posibilidades de asegurarnos su desbloqueo:  
 
Seleccionar la marcha N, con la ayuda de un util de diagnosis. 
Seleccionar la marcha  N, sin el util de diagnosis. 
 
 
  160 
 
62 - 63 
RECOMENDACIONES-PRECAUCIONES: CVM PILOTADA TIPO MA 
 
Acoplamiento de la marcha N, con la ayuda de un til de 
diagnosis. 
 
Operaciones preliminares :  
Tension bateria superior a 12,5 voltios. 
Contacto puesto. 
Conectar el util de diagnosis a la toma diagnosis del vehiculo. 
 
A partir de los mens de el til de diagnosis, seleccionar :  
 
DIAGNSTICO 
Caja de velocidades manual pilotada tipo MA. 
Test accionadores. 
Test del accionador de caja de velocidades. 
Test de paso de las velocidades. 
N (neutra o punto muerto) 
 
NOTA : La letra N debe aparecer en el cuadro de a bordo. 
En caso de intento Iallido, ver la solucion siguiente:  
Acoplamiento de la marcha N, sin util de diagnosis. 
 
 
Acoplamiento de la marcha N; sin til de diagnosis. 
 
En esta conIiguracion, el accionador de caja de velocidades se bloquea 
con la marcha metida.. 
 
NOTA : Esta solucion de asistencia ha de utilizarse unicamente en el 
caso de que la solucion de acoplar la marcha N del accionador de la 
caja de velocidades con el util de diagnosis haya Iallado.. 
 
 
 
  161 
 
RECOMENDACIONES-PRECAUCIONES: CVM PILOTADA TIPO MA 
62 - 63 
Acoplamiento de la marcha N; sin til de diagnosis.(Continuacin). 
 
Operaciones preliminares :  
 
Desconectar el borne negativo de la bateria. 
 
Desmontar el Iiltro de aire. 
 
Colocar una llave de 22 mm. 
 
Levantar al maximo la palanca de paso de velocidades con la llave hasta que el eje A 
de la palanca de paso este perpendicular al eje B (punto medio de la palanca  de paso 
de las velocidades). 
 
Una vez alcanzada esta posicion, queda seleccionada la posicion N. 
B2CP3L8D                 
 
 
  162 
 
62 - 63  PARES DE APRIETE CA1A DE VELOCIDADES MANUAL PILOTADA TIPO MA 
 
Pares de apriete (m.daN) 
Nmero  Designacin 
Nmero de 
tornillos 
Apriete 
4  Tornillos de Irenillo de rodamiento  4  1,8  0,2 
6  Placa intermedia  11  5  0,5 
7  Carter de caja de velocidades  15  1,9  0,2 
8  Tornillos guia de collarin de embrague  3  0,6  0,15 
 
 
B2CP3SRP                 
 
  163 
 
PARES DE APRIETE DE LA CV MANUAL PILOTADA TIPO MA 
62 - 63 
 
Par de apriete (m.daN) 
Nmero  Designacin 
Nmero de 
tornillos 
Apriete 
26  Tornillos de Iijacion tapa de 5  3  2,2  0,2 
27 
Captador de velocidades de entrada de 
caja de velocidades 
0,8  0,2 
28  Contactor de marcha atras  2,5  0,5 
30  Tapon de vaciado 
1 
3,3  0,3 
 
B2CP3VTD                 
 
 
  164 
 
63 
PARES DE APRIETE CV BE4/5 A MOTRICIDAD REFORZADA 
Par de apriete (m.daN) 
Nmero  Designacin 
Nmero de 
tornillos 
Apriete 
23  Guia de collarin  3  1,25  0,2 
24  Carter de embrague  13  1,3  0,2 
25  Tuerca de arbol primario  1  7,25  0,7 
26  Tuerca de arbol secundario  1  6,5  0,6 
27  Tornillos de sujecion del Irenillo  2  1,5  0,2 
28  Tornillos corona diIerencial  2  6,5  0,6 
  Contactor de marcha atras  1  2,5  0,2 
 
 
B2CP3WDP                 
 
 
  165 
 
PARES DE APRIETE CV BE4/5 A MOTRICIDAD REFORZADA 
63 
Par de apriete (m.daN) 
Nmero  Designacin 
Nmero de 
tornillos 
Apriete 
29  Carter diIerencial  4  5  0,5 
30  ReniIlard (respiradero)  1  1,7  0,2 
31 
Tornillos de carter trasero de caja de 
velocidades 
7  1,25  0,2 
32  Tapon de nivel  1  2,2  0,2 
33  Tornillos de carter de diIerencial  4  1,25  0,2 
34  Tapon de vaciado  1  3,5  0,3 
 
 
B2CP3BRD                 
 
 
  166 
 
63 
PARES DE APRIETE CA1A DE VELOCIDADES BE4/5 
Par de apriete (m.daN) 
Nmero  Designacin 
Nmero de 
tornillos 
Apriete 
1  OriIicio de puesta al aire libre    1,5  0,2 
2 
Tuerca de Iijacion del eje basculante 
de marcha atras 
  4,5  0,2 
3  Tuerca de Iijacion carter diIerencial    1,5  0,2 
4 
Tornillos de Iijacion carter diIerencial 
O 10 
  5  0,5 
5  Soporte toma taquimetrica    1,5  0,2 
6 
Tornillos de Iijacion carter diIerencial 
O 7 
  1,5  0,2 
7  Tapon de vaciado    3,5  0,2 
8  Tapon de nivel    2,2  0,2 
9 
Tornillos de Iijacion carter caja de 
velocidades/carter embrague 
  1,3  0,2 
10  Tornillos de Iijacion carter de 5    1,5  0,2 
11  Contactor de marcha atras    2,5  0,2 
 
B3CP3ZXD                 
 
 
  167 
 
PARES DE APRIETE CA1A DE VELOCIDADES BE4/5 
63 
Par de apriete (m.daN) 
Nmero  Designacin 
Nmero de 
tornillos 
Apriete 
12  Tornillos de Ireno de eje de horquilla    1,5  0,2 
13  Tornillos de Iijacion corona diIerencial    7  0,5 
14  Tornillos de Ireno de rodamiento    1,5  0,2 
15  Tuerca de arbol secundario    6,5  0,5 
16  Tuerca de arbol primario    7,3  0,5 
 
 
B2CP3ZYD                 
 
 
  168 
 
63 
PARES DE APRIETE CA1A DE VELOCIDADES BE4/5 
Par de apriete (m.daN) 
Nmero  Designacin 
Nmero de 
tornillos 
Apriete 
17 
Tornillos de Iijacion soporte mando de 
velocidades 
  1,5  0,2 
18  Tornillos de guia de collarin    1,25  0,2 
19  Tornillos de Iijacion de la caja taquimetrica    1,5  0,2 
20 
Tornillos de Iijacion soporte de caja de 
velocidades O 10 
  5,5  0,5 
21 
Tornillos de Iijacion soporte intermedio 
carter caja de velocidades O 10 
  5,7  0,8 
 
 
 
 
B2CP3ZZC  B2CP400C  B2CP41YC             
 
 
  169 
 
CARACTERISTICAS DEL MANDO DE CA1A DE VELOCIDADES MA/5  62 - 63 - 63 P|ur|e| 
 
(1) palanca de mando de velocidades. 
 
 
(2) Cable de mando de paso de velocidades.(`) 
 
 
(3) Cable de mando de seleccion de 
velocidades.(`) 
 
 
 
 
 
(`) Les dos cables son indisociables. 
B2CP3HXD                 
 
 
  170 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e|  CONTROL - REGLA1E: MANDO DE CA1A DE VELOCIDADES MA/5 
 
(4) Rotula de paso de las velocidades  10 mm. 
 
 
 
(5) Rotula de seleccion de las velocidades  10 mm. 
  C2  C3 
  Longitud D  Longitud C  Longitud D  Longitud C 
Cable de mando 
de paso de 
velocidades (2) 
1040 mm  815 mm  1015 mm  790 mm 
  Longitud A  Longitud B  Longitud A  Longitud B 
Cable de mando 
de seleccion de 
velocidades (3) 
1149 mm  800 mm  1093 mm  775 mm 
 
         
B2CP3HYC  B2CP3HZD               
 
 
  171 
 
CONTROL - REGLA1E: MANDO DE CA1A DE VELOCIDADES MA/5 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
 
 
Reglaje. 
 
 
ATENCIN : No emplear ningn til para desbloquear las rtulas. 
 
Los cables de mando de seleccion y de paso de las velocidades no son regulables. 
 
Para desbloquear la rotula, presionar en a y tirar de la rotula hacia arriba. 
 
Para desbloquear los Irenos de Iunda, tirar de las agujas b, segun la Ilecha, y 
despues desacoplar los Irenos de Iunda de sus soportes. 
B2CP3J0D  B2CP3J1D               
 
 
  172 
 
63 
CARACTERISTICAS DEL MANDO DE CA1A DE VELOCIDADES BE4/5 
 
(1) Palanca de mando de velocidades. 
 
 
(2) Cable de mando de paso de velocidades (`). 
 
 
(3) Cable de mando de seleccion de velocidades (`). 
 
 
 
 
(`) Los dos cables son indisociables 
B2CP3J3D                 
 
 
  173 
 
CONTROL - REGLA1E: MANDO DE CA1A DE VELOCIDADES BE4/5 
63 
 
(4) Rotula de paso de las velocidades  10 mm. 
 
 
 
(5) Rotula de seleccion des velocidades  10 mm. 
 
  Longitud A  Longitud B 
Cable de 
seleccion de 
velocidades (5) 
907 mm  645 mm 
  Longitud D  Longitud C 
Cable de 
seleccion de 
velocidades (4) 
965 mm  610 mm 
 
 
B2CP3J4C  B2CP3J5D               
 
 
  174 
 
63 
CONTROL - REGLA1E: MANDO DE CA1A DE VELOCIDADES BE4/5 
 
Reglaje. 
 
 
Los cables de mando de seleccion y de paso de las 
velocidades no son regulables. 
 
 
Para desbloquear la rotula, presionar en d y tirar 
de la rotula hacia arriba 
 
Desbloqueo de un Ireno de Iunda:  
 
- Presionar sobre las lengetas de la grapa (6) en 
a. 
- Desacoplar los Irenos de Iunda de sus soportes. 
B2CP3J6D                 
 
 
  175 
 
RECOMENDACIONES: PRECAUCIONES C.V.  AUTOMTICA AL 4 
63 
Precauciones a tomar 
Remolcado. 
 
Es necesario levantar la parte delantera del vehiculo, para remolcarlo 
En caso de imposibilidad de levantar la parte delantera del vehiculo: 
colocar imperativamente la palanca de seleccion en posicion N. 
No aadir aceite. 
No sobrepasar la velocidad de 50 Km/h en un recorrido  de 50 Km. 
 
Conduccin. 
 
No circular nunca con el contacto cortado.. 
No empujar nunca el vehiculo para intentar arrancarlo. 
(resulta imposible cuando equipa una caja de velocidades automatica). 
 
NOTA : La lubricacion de la caja de velocidades automatica solo esta 
asegurada con el motor en marcha. 
 
 
Intervenciones en los elementos elctricos. 
 
No desconectar:  
La bateria con el motor en marcha. 
El calculador con el contacto puesto. 
 
Antes de volver a conectar un conector, verificar:  
El estado de los diIerentes contactos.(deIormacion, oxidacion.). 
La presencia y el estado del bloqueo mecanico. 
 
Durante los controles elctricos:  
La bateria debe estar correctamente cargada. No utilizar nunca una 
Iuente de tension superior a 16V. 
No utilizar nunca una lampara testigo. 
 
 
 
  176 
 
63 P|ur|e|  RECOMENDACIONES: PRECAUCIONES CA1A DE VELOCIDADES  AUTOMTICA 
AL 4 
Precauciones a adoptar 
 
Intervenciones sobre elementos mecnicos 
 
No depositar nunca  la caja de velocidades en tierra sin proteccion. 
 
Para evitar la rotura del segmento del arbol de entrada, la escuadra de 
sujecion del convertidor debe imperativamente estar colocada durante 
su manipulacion. 
 
Utilizar imperativamente la varilla de centrado  y la escuadra de 
sujecion del convertidor para acoplar la caja de velocidades sobre el 
motor. 
 
Retirar la varilla de centrado despues del acoplamiento  de la caja de 
velocidades sobre el motor. 
 
 
Modificacin del valor de contador de consumo de aceite. 
 
Sustitucin del calculador de la caja de velocidades :  
 
Anotar el valor del contador de caja de velocidades. 
Trasladar el valor leido al nuevo calculador de caja de velocidades. 
 
Sustitucin  de la caja de velocidades :  
 
Inicializar el contador de consumo de aceite a 0 
 
Vaciado de la caja de velocidades :  
 
Inicializar el contador de consumo de aceite. 
(seguir el procedimiento del util de diagnosis). 
 
 
 
  177 
 
RECOMENDACIONES: PRECAUCIONES CV  AUTOMTICA AL 4  63 
Procedimiento antes de la intervencin caja de velocidades autoactiva AL4 
Durante un disIuncionamiento de la caja de velocidades hay 2 
conIiguraciones posibles segun la gravedad del deIecto:  
Caja de velocidades en modo emergencia (degradado) con un programa de 
sustitucion (los valores del deIecto son tomados en sustitucion). 
Caja de velocidades en modo emergencia (degradado) con un programa de 
emergencia (3 
 hidraulica) 
ATENCIN: En programa de emergencia, se aprecia un golpe al 
pasar de: P/R, N/R y N/D. 
Recepcin cliente. 
Dialogo con el cliente para conocer los sintomas del mal Iuncionamiento. 
Tipo de aceite- Nivel de aceite. 
Tipo de aceite 
Cuando la caja de velocidades presenta una anomalia grave que ha 
provocado un Iuncionamiento anormal o la destruccion de un embrague: el 
aceite de caja de velocidades se calienta exageradamente y se carga de 
impurezas (aceite quemado). 
Un aceite quemado se caracteriza por su color negro y por un olor 
desagradable. 
IMPERATIVO: Proceder a la sustitucin de la caja de velocidades. 
Nivel de aceite. (Ver operacion correspondiente). 
Un nivel de aceite demasiado elevado puede acarrear las siguientes 
consecuencias:  
Calentamiento anormal del aceite. 
Fuga de aceite. 
Un nivel demasiado bajo ocasiona la destruccion de la caja de cambios. 
EIectuar el nivel de aceite de la caja de velocidades automatica. 
(si es necesario). 
Control con la ayuda de un aparato de diagnosis. 
EIectuar lectura de codigos de deIectos (motor y caja de velocidades) 
Ausencia de cdigos de defectos. 
EIectuar una medicion de parametros, el test de los accionadores una 
prueba en carretera. 
Presencia de cdigos de defectos. 
EIectuar las reparaciones necesarias. 
EIectuar una lectura de los codigos de deIectos. 
EIectuar una prueba en carretera para validar la reparacion y, si ha 
lugar, adaptar los parametros del calculador de la caja de velocidades  
(imperativo: despus de haber realizado el proceso de 
inicializacin del calculador). 
 
 
  178 
 
63  RECOMENDACIONES: PRECAUCIONES CV  AUTOMTICA AL 4 
Procedimiento de inicializacin (aprendizaje) calculador caja de velocidades automtica 
Telecarga 
 
Puesta al da del calculador caja de velocidades por telecarga : 
Seguir el procedimiento del util de diagnosis. 
 
La operacion de telecarga permite la puesta al dia del calculador de la 
caja de velocidades automatica, o adaptarlo a una evolucion del 
calculador motor. 
Antes de la operacion de telecarga, es necesario calcular el valor del 
contador de consumo de aceite existente en el calculador CVA. 
 
Despus de la operacin de telecarga es necesario efectuar: 
Un borrado de los deIectos 
Una inicializacion de los auto adaptables 
Anotar el valor del contador de consumo de aceite leido 
precedentemente. 
Una prueba en carretera. 
 
IMPERATIVO: Cada puesta al da del calculador de la caja de 
velocidades automtica debe ir acompaada de una puesta al da 
del calculador motor. 
 
Puesta al da del valor del contador de consumo de aceite. 
 
Estacin PROXIA. 
 
A la escritura y lectura del contador de consumo de aceite se accede a 
traves del menu:  
 
TelecodiIicacion (boton circuito integrado) / contador de aceite. 
 
El reglaje del valor del contador  de aceite se hace por pasos de 
incremento  de 2750 unidades. 
 
Estacin LEXIA. 
 
A la escritura y lectura del contador de consumo de aceite se accede a 
traves del menu : 
 Contador de aceite. 
 
El reglaje del valor del contador de aceite se eIectua introduciendo 
directamente las  5 ciIras del contador de aceite. 
 
 
  179 
 
PARES DE APRIETE CA1A DE VELOCIDADES AUTOMTICA TIPO AL4  63 
 
 
Par de apriete (m.daN). 
 
 
(1) Fijacion electrovalvula de regulacion de caudal de aceite  : 1  0,2 
 
(2) Fijacion intercambiador termico        : 5  1 
 
(3) Fijacion captador de velocidad de salida      : 1  0,2 
 
(4) Fijacion captador de velocidad de entrada      : 1  0,2 
 
(5)Fijacion desage y vaciado de aceite      : 4  0,2 
 
(6) Tapon de nivel de aceite          : 2,4  0,4 
 
(7) Fijacion captador de presion de aceite      : 0,8  0,1 
 
B2CP3EDD  B2CP311D               
 
 
  180 
 
63 
PARES DE APRIETE CA1A DE VELOCIDADES AUTOMTICA TIPO AL4 
 
Par de apriete (m.daN). 
 
 
(8) Fijacion convertidor sobre diaIragma 
 
  Pre-apriete      : 1  0,1 
  Apriete        : 3  0,3 
 
 
(9) Fijacion tapon        : 0,8  0,2 
 
 
(10) Fijacion caja de velocidades sobre el motor  : 5,2  1 
 
B2CP3EED                 
 
 
  181 
 
PARES DE APRIETE CA1A DE VELOCIDADES AUTOMTICA TIPO AL4 
63 
 
 
Par de apriete (m.daN). 
 
A : Motorizaciones EW7 y EW10 
Fijacin bloque hidrulico 
Centrar el bloque hidraulico con la ayuda de los tornillos (11) y (12)  
  Pre-apriete  (sin orden)    : 0,9  
  AIlojar          : los 7 tornillos  
  Apriete    (Respetar el orden indicado)  : 0,75 
 
NOTA : El tornillo (11) esta reIorzado. 
 
B : Motorizacion DW10 
Fijacin bloque hidrulico 
Centrar el bloque hidraulico con la ayuda de los tornillos (11) y (12)  
  Pre-apriete  (sin orden)    : 0,9  
  AIlojar          : los 9 tornillos  
  Apriete    (Respetar el orden indicado)  : 0,75 
 
NOTA : El tornillo (11) esta reIorzado. 
 
(13) Fijacion contactor de posicion de la palanca de seleccion  : 1,5  0,2 
(14) Tapon de llenado de aceite        : 2,4  0,4 
B2CP3EFD  B2CP3EGC               
 
 
  182 
 
63 
CARACTERISTICAS MANDO DE CA1A DE VELOCIDADES AL4 
Lado habitculo 
La palanca de seleccion de velocidades es guiada por la Iorma de la parrilla en escalera y 
por un muelle de recuperacion que la mantiene hacia la izquierda. 
 
El mando de velocidades tiene 5 posiciones:  
 
Posicion P : Parking (bloqueo e inmovilizacion del vehiculo) 
Posicion R: Marcha atras. 
Posicion N: Punto muerto o neutro. 
Posicion D : Drive (utilizacion de las 4 marchas de la caja de velocidades en Iuncion 
automatica y auto adaptable) 
Posicion M: Manual (esta posicion permite al conductor seleccionar sus velocidades en 
modo por impulsos saliendo de  M-  o seleccionando  M +  en la palanca de 
velocidades).  
 
NOTA: Solo las posiciones P o N permiten el arranque del motor. 
 
En posicion M, la seleccion se eIectua por un captador electronico situado cerca de la 
palanca de velocidades, la variacion de Ilujo necesaria para el basculamiento de las 
celulas del captador se obtiene por medio de un iman situado sobre la palanca, que al 
situarse Irente a las celulas, provoca cambios de estado. 
 
B2CP3H7D                 
 
 
  183 
 
CARACTERISTICAS MANDO DE CA1A DE VELOCIDADES AL4 
63 
 
 
Lado habitculo (continuacin) 
 
Las inIormaciones son transmitidas al calculador de la caja de velocidades. 
 
NOTA : El vehiculo esta equipado con shift lock. Es preciso poner el contacto y pisar 
el pedal de Irenos para desbloquear la palanca  de seleccion de la posicion P. 
 
Los dos interruptores instalados en la parrilla del mando de velocidades permiten al 
conductor seleccionar uno de los 3 programas  de conduccion siguientes:  
 
Programa Normal : El programa normal Iunciona en ausencia de una eleccion (modo 
adaptable ; ley eco) 
a Programa sport: El programa sport permite una conduccion mas dinamica y 
concede prioridad a las prestaciones y la aceleracion. 
b Programa nieve: El programa nieve Iacilita los arranques y la motricidad en 
terrenos con escasa adherencia. 
 
NOTA : Para ir al programa normal, es preciso presionar una segunda vez el interruptor 
sport o nieve. 
 
 
 
B2CP3DKD                 
 
 
  184 
 
63 
CARACTERISTICAS DEL MANDO DE CA1A DE VELOCIDADES AL4 
 
Lado caja de velocidades. 
 
El mando de la caja de velocidades automatica se eIectua por un cable. 
 
c o d  Pulsador. 
 
(1) Reenvio de mando con rotula. 
 
 
(2) Reglaje automatico (sacar el pulsador para reglar el mando, presionar el pulsador a Iondo para 
bloquear el  reglaje del mando). 
 
(3) Freno de Iunda. 
 
(4) Clip de bloqueo del mando de seleccion (5) sobre el Ireno de Iunda (3). 
 
B2CP3H8C                 
 
 
  185 
 
CARACTERISTICAS DEL MANDO DE CA1A DE VELOCIDADES AL4 (SHIFT 
LOCK) 
63 
    
 
SHIFT LOCK 
 
NOTA: El shift lock es un sistema que bloquea la palanca de seleccion de velocidades en 
posicion P. 
Desbloqueo del shift lock (Iuncionamiento normal). 
Poner el contacto. 
Pisar el pedal de Ireno y la mantenerlo pisado. 
Maniobrar la palanca de seleccion de velocidades para salir de la posicion P. 
Desbloqueo del shift lock (con anomalia). 
NOTA: Imposibilidad de desbloquear el shift lock con el metodo funcionamiento normal. 
Las causas de la anomalia pueden provenir de los elementos siguientes:  
- Shift lock. 
Contactor de posicion de la palanca de velocidades. 
Calculador caja de velocidades automatica. 
Cablerias electricas. 
Tension de la bateria. 
Desmontar :  
El pomo (1) tirando del mismo hacia arriba. 
La tapa (2). (soltarla) 
La parte de debajo de la consola central (3). 
Desbloquear el shift lock (4) con la ayuda de un destornillador. 
Maniobrar la palanca de seleccion de velocidades para salir de la posicion P. 
 
C5FP0ETC  B2CP3GZC               
 
 
  186 
 
63 
 
CARACTERISTICAS: VACIADO-LLENADO-NIVEL CA1A DE VELOCIDADES AL4 
 
 
Utillaje. 
1] Cilindro de llenado        : (-).0341 
 
Vaciado. 
IMPERATIVO: La vaciado de la caja de velocidades debe efectuarse con el aceite 
caliente (60C mnimo), para eliminar las impurezas en suspensin en el aceite. 
NOTA : El vaciado es parcial, ya que es imposible vaciar totalmente el  convertidor. 
Desmontar el tapon (1). 
NOTA : Deben salir, aproximadamente, 3 litros de aceite. 
Llenado. 
Volver a montar el tapon de vaciado (1) (equipado con una junta nueva), apriete a 2,4  
0,2 m.daN. 
Desmontar el tapon de llenado (2). 
Emplear el util 1]. 
Capacidad de aceite caja de velocidades seca:  
Motorizacion EW : 5,85 Litros 
Motorizacion DW : 5,40 Litros 
Aceite que queda despues del vaciado: 3 Litros (aproximadamente) 
Cantidad de aceite que hay que echar: 3 Litros aproximadamente. 
Volver a montar el tapon de llenado (2) (equipado con una junta nueva), apriete a 2,4 0,2 
m.daN. 
Inicializar el contador de consumo de aceite (seguir el procedimiento del util de 
diagnosis) 
B2CP3AYD  B2CP31GC               
 
 
  187 
 
CARACTERISTICAS: VACIADO-LLENADO-NIVEL CA1A DE VELOCIDADES AL4 
63 
Control del nivel de aceite. 
 
 
Condiciones previas :  
 
 
Vehiculo en posicion horizontal. 
Control de la ausencia del modo emergencia (degradado) de la caja de velocidades. 
Desmontar el tapon de llenado (2). 
Aadir 0,5 litros de aceite suplementario a la caja de velocidades. 
Pisar el Ireno, realizar un un paso por todas las velocidades velocidades. 
Palanca de velocidades en posicion P. 
Motor Iuncionando al ralenti. 
Temperatura de aceite 60C (+8 ; -2). 
Desmontar el tapon de puesta a nivel (3) 
 
 
 
C3    Motorizaciones TU3  Cota X  81 mm 
 
B2CP3AZD                 
 
 
  188 
 
63 
CARACTERISTICAS: VACIADO-LLENADO-NIVEL CA1A DE VELOCIDADES AL4 
Chorro fino de aceite y despus gota a gota 
 
Volver a montar el tapon de puesta a nivel (3), apriete a 2,4 0,2 m.daN. 
 
Gota a gota o nada. 
Volver a montar el tapon de puesta a nivel (3). 
Parar el motor. 
Aadir 0,5 litros de aceite suplementario a la caja de velocidades. 
Reiniciar el proceso de puesta a nivel. 
 
NOTA : El nivel es correcto cuando el chorro de aceite pasa a ser un goteo. 
 
Volver a montar el tapon de puesta a nivel (3) (equipado con una junta nueva), apriete a 
2,4 0,2 m.daN. 
 
Control del nivel de aceite (continuacin). 
Volver a montar el tapon de llenado (2) (equipado con una junta nueva), apriete a 2,4 
0,2 m.daN. 
Un nivel de aceite demasiado elevado puede provocar las siguientes consecuencias:  
Calentamiento anormal del aceite 
Fugas de aceite. 
Un nivel demasiado bajo ocasiona la destruccion de la caja de velocidades. 
 
B2CP3AZD                 
 
 
  189 
 
TRANSMISIN - CA1A DE VELOCIDADES 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
  Pares de apriete (m.daN)  Utillajes retn de estanqueidad CV 
Vehculo 
Caja de 
velocidades 
Motores 
Palier de 
transmisin 
Tuerca de 
transmisin 
Derecho  Izquierdo  Cofre 
TU1/3-ET3 
DV4 
NO 
MA/5 
TU5 
24,5  0,5 
C2 C3 C3 Pluriel 
BE4/5  DV4-DV6 
2  0,2 
32  1,5 
7114-T.W  7114-T.X  7116-T 
Extractor de junta 
derecha/izquierda 
(-) 0338 C 
C3  AL 4  TU31P  1,8  0,1  32,5  2,5 
(-) 0338 J1 
 (-) 0338 J3 
(-) 0338 H1 
(-) 0338 H2 
(-)  0338 
 
 
 
 
 
 
 
 
Apriete de los tornillos de ruedas (m.da.N)  C2 C3 C3 PLURIEL  9  1 
 
 
 
 
  190 
62 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
Condiciones de control y de reglaje 
Presiones de los neumaticos conIormes.    Puesta en altura de reIerencia del vehiculo. 
Cremallera de direccion calada en su punto cero (Ver operacion correspondiente) 
Aturas del vehculo con alturas de referencia 
 
Altura delantera  Altura trasera 
L1  L2 
H1  R1 - L1  H2  R2 + L2 
H1  Medir entre la zona de medicion bajo puente delantero y suelo. 
R1  Radio de rueda delantera bajo carga 
L1  Distancia entre el eje de rueda y la zona de medicion bajo el 
puente delantero 
H2  Medida entre la zona de medicion bajo el larguero trasero y el 
suelo. 
R2  Radio de rueda trasera bajo carga 
L2  Distancia entre el eje de rueda y la zona de medicion bajo el 
larguero trasero. 
E1AP0BZD                 
 
  191 
 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
62  
 
Medicin altura delantera  Medicin altura trasera 
1] Calibre para medir el radio de la rueda 4 Tornillos con el util 4003-T 
Z1  Zona de medicion bajo el puente delantero.  Z2  Zona de medicion bajo el larguero trasero 
Medir el radio de rueda delantera R1-Calcular la cota H1  R1 - L1  Medir el radio de rueda trasera R2-Calcular la cota H2  R2 + L2 
Salvo Vehculos CRD (`)  Salvo Vehculos CRD (`) 
TU11P/31P-DV4TD  TU5/1P4/1P4S  TU11P/31P-DV4TD  TU5/1P4/1P4S 
L1  142,5 mm  L1  152,5 mm  L2 52 mm  L2 42 mm 
Vehculos versin CRD (`)  Vehculos versin CRD (`) 
TU11P/31P-DV4TD  TU5/1P4/1P4S  TU11P/31P-DV4TD  TU5/1P4/1P4S 
Valor en altura de 
reIerencia 
(+ 6  - 8 mm) 
L1  132,5 mm  L1  152,5 mm 
Valor en altura de 
reIerencia 
(+ 10  - 6 mm) 
L2 62 mm  L2 42 mm 
Comprimir la suspension hasta obtener los valores calculador. 
La diIerencia de altura entre los dos lados del tren debe ser inIerior a 10 mm. 
(`)  CRD : Condiciones de Carretera DiIicil (para un tipo de vehiculo cuyos trenes rodantes y las suspensiones han sido estudiados para rodar 
sobre carreteras degradadas). 
B3CP07SD                 
 
  192 
62 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
Tren delantero  Tren trasero 
Disimetria avance de pivot inIerior a 0 30`. 
Disimetria inclinacion de rueda inIerior A 0 18` 
IMPERATIVO: Repartir simetricamente, rueda izquierda / derecha, el 
valor de paralelismo global 
Disimetria inclinacion de rueda inIerior a 0 18. 
Todo Tipo (salvo Vehculos versin CRD) 
  TU11P/31P-DV4TD  TU11P/31P-DV4TD 
Vehiculo  Paralelismo 
Avance de 
pvot 
 0 18` 
Inclinacin 
de rueda 
 0 30` 
ngulo 
De pivot 
 0 30` 
Paralelismo  Inclinacin de rueda 
  Regulable  No regulable  No regulable 
mm  2  1        5,5  1    Todo 
Tipo 
0  0 18`009`  358`  - 031`  1126`  053`  009`  - 130` 
  TU51P4  TU51P4/1P4S 
  Regulable  No regulable  No regulable 
mm  2  1        5,8  1    Todo 
Tipo 
0  0 18`009`  4  - 032`  1135`  049`  009`  - 131` 
  TU51P4S 
  Regulable  No regulable 
mm  2  1        Todo 
Tipo 
0  0 18`009`  4  - 027`  1131` 
 
 
  ATENCIN   
A<B  Convergencia positiva :  +    CONVERGENCIA 
 
A>B  Convergencia negativa :   -    APERTURA 
   
 
  193 
62 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
62 
Tren delantero  Tren trasero 
Disimetria avance de pivot inIerior a 0 30`. 
Disimetria inclinacion de rueda inIerior A 0 18` 
IMPERATIVO: Repartir simetricamente, rueda izquierda / derecha, el 
valor de paralelismo global 
Disimetria inclinacion de rueda inIerior a 0 18. 
Vehculos versin CRD 
  TU11P/31P-DV4TD  TU11P/31P-DV4TD 
Vehiculo  Paralelismo 
Avance de 
pvot 
 0 18` 
Inclinacin 
de rueda 
 0 30` 
ngulo de 
pivot 
 0 30` 
Paralelismo  Inclinacin de rueda 
  Regulable  No regulable  No regulable 
mm  2  1        5,2  1    Todo 
Tipo 
0  0 18`009`  354`  - 028`  1115`  050`  009`  - 128` 
  TU51P4  TU51P4 
  Regulable  No regulable  No regulable 
mm  2  1        5,8  1    Todo 
Tipo 
0  0 18`009`  4  - 032`  1135`  049`  009`  - 131` 
 
  ATENCIN   
A<B  Convergencia positiva :  +    CONVERGENCIA 
 
A>B  Convergencia negativa :   -    APERTURA 
 
 
 
B3CP02UC                 
 
 
  194 
 
62 
E1E DELANTERO 
Par de apriete (m.daN) 
(1) Tuerca de Iijacion elemento portador sobre caja    : 6,5  0,6 
(2) Amortiguador          :  
(3) Rotula de bieleta estabilizadora superior     : 3,2  0,3 
(4) Pivot sobre elemento portador      : 5,4  0,5 
(5) Rotula de bieleta estabilizadora inIerior      : 3,2  0,3 
(6) Fijacion palier barra estabilizadora al puente    : 8  0,8 
(7) Tuerca de buje          : 24,5  0,5 
(8) Tornillos de rueda         : 9  1 
(9) Tornillos de Iijacion del puente sobre caja    : 10  1 
(10) Barra estabilizadora        :  
(11) Fijacion rotula inIerior de pivot sobre brazo inIerior  : 5,5  0,5 
(12) Fijacion rotula inIerior de pivot      : 4  0,4 
(13) Fijacion articulacion DEL. Y TRA.del brazo inIerior  : 14  0,4 
(14) Tornillos de barra anti aproximacion      : 6,6  0,7 
(15) Fijacion rotula de direccion        : 3,5  0,3 
Barra estabilizadora  Vehculos 
particulares Europa 
Dimetro (mm)  Color 
TU11P TU31P  18  Violeta 
TU51P4  20  Verde 
TU51P4S  21  Naranja 
TU11P DV4TD  19  Azula 
Vehculos comerciales  Dimetro (mm)  Color 
TU11P DV4TD  18  Violet 
Vehculos CRD  Dimetro (mm)  Color 
TU11P DV4TD  18  Violeta 
TU51P4  20  Verde 
B3CP07RP                 
 
  195 
E1E TRASERO 
62  
Par de apriete (m.daN) 
(25) Tornillos de Iijacion du tren trasero        : 10  1 
(26) Barra estabilizadora          :  
(27) Traviesa tren trasero          :  
(28) Brida de articulacion elastica de brazo de suspension trasera  :  
(29) Articulacion elastica de brazo de suspension trasera    :  
(30) Tornillos de Iijacion brazo de suspension / brida      : 7,6  0,5 
(31) Brazo de suspension trasera         :  
(32) Tuerca de rodamiento de mangueta        : 20  2 
(33) Amortiguador            :  
(34) Tornillos de Iijacion superior de amortiguador      : 4,5  0,4 
(35) Tornillos de Iijacion inIerior de amortiguador      : 9,3  0,9 
(36) Muelles de suspension          :  
(37) Tope de desplazamiento          :  
(38) Soporte de guia de cable de Irenos secundario      :  
Barra estabilizadora 
Vehculos particulares Europa 
Dimetro (mm) 
TU11P TU31P  20,5 (hueca) 
DV4TD  23,5 (hueca) 
TU51P4  25 (maciza) 
TU51P4S  26 (hueca) 
Vehculos comerciales 
Dimetro (mm) 
TU11P DV4TD  20,5 (hueca) 
Vehculos CRD  Dimetro (mm) 
TU11P DV4TD  20,5 (hueca) 
TU51P4  25,5 (maciza) 
B3DP09UP                 
 
  196 
62 
SUSPENSIN 
Tren delantero 
 
(1) Tuerca de Iijacion elemento portador sobre caja  : 6,5  0,6 
 
(2) Amortiguador. 
 
(16) Copela. 
 
(17) Tuerca de amortiguador       : 6,5  0,6 
 
(18) Copela de amortiguador. 
 
(19) Tope de bolas 
 
(20) Copela de apoyo de muelle. 
 
(21) Copela de tope de ataque. 
 
(22) Muelle de suspension. 
 
(23) Protector eje de amortiguador. 
 
(24)) Tope de ataque 
B3BP180D                 
 
 
  197 
 
CARACTERISTICAS DE LA DIRECCIN ASISTIDA ELCTRICA 
62 
Columna de direccin 
 
 
Par de apriete en m.daN. 
 
(1) Fijacion volante de direccion      2  0,3 
 
(2) Fijacion columna de direccion al soporte    2,2  0,5. 
 
(3) Fijacion cardan de direccion      2,2  0,2. 
Identificacin 
 
Se identiIica por el color del casquillo en a. 
 
Volante a la izquierda : Casquillo AZUL. 
 
Volante a la derecha :Casquillo BLANCO. 
B3EP13GD                B3EP13HC 
 
  198 
62 
CARACTERISTICAS DE LA DIRECCIN ASISTIDA ELCTRICA 
Mecanismo de direccin 
 
Pars de apriete m.daN 
 
(4) Fijacion rotula al pivot    : 3,5  0,3 
 
(5) Contre-tuerca bieleta de direccion  : 5  0,5 
 
(8) Arandelas dentadas     
 
(9) Esparrago      : 0,8  0,1 
 
(10) Arandelas lisas     
 
(11) Fijacion del mecanismo al puente  : 8  0,8 
  TU11P TU31P 
DV4TD 
TU51P4  TU51P4S 
Motor elctrico  60 A  65 A 
Recorrido cremallera  2x72  2x64 
Relacin de 
desmultiplicacin 
1/45,6  1/49,38 
Nmero de vueltas de volante 
de direccin 
3,2  2,8  2,6 
ngulo de giro interior  38  3230` 
ngulo de giro exterior  3224`  2842` 
Conectores. 
 
(6) Alimentacion motor electrico de asistencia. 
 
(7) Seales del captador de par. 
B3EP13JD                 
  199 
 
CARACTERISTICAS DE LA DIRECCIN ASISTIDA ELCTRICA 
62 
Asistencia de direccin  Calculador de direccin asistida elctrica. 
 
 
Proveedor : KOYO. 
 
La asistencia de direccion es obtenida por el motor de asistencia (12), accionado por un 
calculador. 
 
La intensidad suministrada al motor de asistencia (12) de:  
 
- La velocidad del vehiculo. 
 
- Par aplicado al volante de direccion. 
Una sola version de calculador, cualquiera que sea 
la motorizacion 
El calculador de direccion asistida electrica esta 
unido a los conectores siguientes: 
- (6) Alimentacion motor electrico de asistencia. 
- (13) Alimentacion del calculador de direccion 
asistida electrica. 
- (14) Seales del captador de par. 
NOTA : EIectuar una telecodiIicacion despues de 
la sustitucion del calculador de direccion asistida 
electrica. 
B3EP13KC                B3EP13LC 
 
  200 
 
62 
PUNTOS PARTICULARES: DIRECCIN 
Calado punto medio cremallera 
 
 
Operacin preliminar. 
 
Levantar y calzar le vehiculo sobre un puente 
elvador de dos columnas 
Desmontar del  lado derecho de la cremallera:  
La brida (1). 
La brida (2). 
 
Desacoplar el Iuelle de proteccion de la cremallera. 
 
Calado 
Maniobrar la direccion girandola a la izquierda, a 
tope: 
Medir la cota X. 
Maniobrar la direccion girandola a la derecha, a 
tope. 
Medir la cota Y. 
 
Calcular la cota:   L  (Y - X) : 2. 
 
Volver a montar :  
El Iuelle de proteccion de la cremallera 
 Las bridas (1) y (2) nuevas. 
B3EP13UC  B3EP13VD               
 
 
 
  201 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
63 
Condiciones de control y de reglaje 
Presiones de los neumaticos conIormes.    Puestas en alturas de reIerencia del vehiculo. 
Cremallera de direccion calada en su punto cero (Ver operacion correspondiente) 
Alturas del vehculo en las alturas de referencia 
 
Altura delantera  Altura trasera 
L1  L2 
H1  R1 - L1  H2  R2 + L2 
H1  Medida entre la zona de medicion bajo el puente delantero y el 
suelo. 
R1  Radio de rueda delantera bajo carga. 
L1  Distancia entre el eje de rueda y la zona de medicion bajo el 
puente delantero 
H2  Medida entre la zona de medicion bajo el larguero trasero y el 
suelo. 
R2  Radio de rueda trasera bajo carga 
L2  Distancia entre el eje de rueda y la zona de medicion bajo el 
larguero trasero. 
E1AP09MD                 
 
 
  202 
63 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
Control en altura de referencia 
 
Medicin altura delantera  Medicin altura trasera 
1] Calibre para medir el radio de la rueda 4 Tornillos con el util 4003-T ou 8006-T (Segn versin). 
Z1  Zona de medicion bajo el puente delantero.  Z2  Zona de medicion bajo el larguero trasero 
Medir el radio de rueda delantera R1 - Calcular la cota H1  R1 - L1  Medir el radio de rueda trasera R2 - Calcular la cota H2  R2 + L2 
Todo Tipo Salvo :  
CRD (*) 
Suspension 
sobreelevada 
Vehiculo administracion 
C3 version XTR 
CRD (*) 
Suspension 
sobreelevada 
Vehiculo 
administracion 
C3 version XTR 
Todo Tipo Salvo :  
CRD (*) 
Suspension 
sobreelevada 
Vehiculo 
administracion 
C3 version XTR 
CRD (*) 
Suspension sobreelevada 
Vehiculo administracion 
C3 version XTR 
Valor en altura de 
reIerencia 
(+ 6  - 8 mm) 
L1  142,5 mm  L1  132,5 mm 
Valor en altura de 
reIerencia 
(+ 10  - 6 mm) 
L2 52 mm  L2 62 mm 
(`)  CRD : Condiciones de Carretera DiIicil. 
DeIinicion para un tipo de vehiculo cuyos trenes rodantes y las suspensiones han sido estudiados poara rodar por carreteras deterioradas. 
Comprimir la suspension hasta obtener los valores calculados. 
La diIerencia de altura entre los dos lados del tren debe ser inIerior a 10 mm. 
  203 
 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
63 
 
 
Disimetria avance de pivot inIerior a 030` 
 
 
Disimetria inclinacion de rueda inIerior a 018` 
 
 
(`) CRD  Condiciones de Carretera DiIicil. 
 
 
IMPERATIVO: Repartir simtricamente, rueda izquierda / derecha, el valor de paralelismo global 
 
 
 
  ATENCIN   
A<B  Convergencia 
positiva : 
+    CONVERGENCIA 
 
A>B  Convergencia 
negativa :  
-    APERTURA 
 
 
 
B3CP02UC                 
 
 
  204 
 
63 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
Todo Tipo Salvo : CRD (`), Suspensin sobreelevada, Vehculo administracin, C3 versin XTR 
Tren delantero 
Dimensiones 
ruedas 
  Paralelismo 
Avance de 
pvot 
( 018`) 
Inclinacin de 
rueda 
( 030`) 
ngulo de 
pivot ( 030`) 
Motorizacin 
(en 
pulgadas) 
  Reglable  No regulable 
mm  - 2  1  TU11P 
TU31P CV MA (salvo versin exclusive) 
14 
0  - 019`  010` 
mm  - 2  1 
TU31P CV AL4 
0  - 018`  009` 
3 57` 
mm  - 2  1 
15 
0  - 018`  009` 
mm  - 2  1 
TU31P CV MA (salvo versin exclusive) 
ET314-TU51P4 
DV4TD-DV4ATED4 
DV5ATED4 
16 
0  - 017`  009` 
3 54` 
- 028`  1124` 
Tren trasero 
      No regulable 
      Paralelismo  Inclinacin de rueda ( 018`) 
mm  5,5  1  TU11P 
TU31P CV MA (salvo versin exclusive) 
14 
0  053`  010` 
mm  5,5  1 
TU31P CV AL4 
0  050`  009` 
mm  5,5  1 
15 
0  050`  009` 
mm  5,5  1 
TU31P CV MA (salvo versin exclusive) 
ET314-TU51P4 
DV4TD-DV4ATED4 
DV5ATED4 
16 
0  047`  009` 
- 130` 
  205 
 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
63 
CRD (`), Suspensin sobreelevada, Vehculo administracin, C3 versin XTR 
Tren delantero 
Dimensiones 
ruedas 
  Paralelismo 
Avance de pvot 
( 018`) 
Inclinacin de rueda 
( 030`) 
ngulo de pivot ( 030`) 
(en 
pulgadas) 
  Reglable  No regulable 
mm  - 2  1 
14 
0  - 019`  010` 
mm  - 2  1 
15 
0  - 018`  009` 
3 53`  - 026  1114` 
Tren trasero 
    No regulable 
    Paralelismo  Inclinacin de rueda ( 018`) 
mm  5,2  1 
14 
0  050`  010` 
mm  5,2  1 
15 
0  047`  009` 
- 128` 
 
 
 
 
 
 
 
 
(`)  CRD : Condiciones de Carretera DiIicil. 
 
  206 
63 P|ur|e| 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
Condiciones de control y de reglaje 
Presiones de los neumaticos conIormes.    Puestas en altura de reIerencia del vehiculo. 
Cremallera de direccion calada en su punto cero (Ver operacion correspondiente) 
Alturas del vehculo en altura de referencia 
 
Altura delantera  Altura trasera 
L1  L2 
H1  R1 - L1  H2  R2 + L2 
H1  Medida entre la zona de medicion bajo el puente delantero y el 
suelo. 
R1  Radio de rueda delantera bajo carga. 
L1  Distancia entre el eje de rueda y la zona de medicion bajo el 
puente delantero 
H2  Medida entre la zona de medicion bajo el larguero trasero y el 
suelo. 
R2  Radio de rueda trasera bajo carga 
L2  Distancia entre el eje de rueda y la zona de medicion bajo el 
larguero trasero. 
E1AP0AUD                 
 
 
  207 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
63 P|ur|e| 
Control en altura de referencia 
 
Medicin altura delantera  Medicin altura trasera 
1] Calibre para medicion del radio de la rueda 4 tornillos con el util 4003-T 
Z1  Zona de medicion bajo el puente delantero.  Z2  Zona de medicion bajo el larguero trasero 
Medir el radio de rueda delantera R1 - Calcular la cota H1  R1 - L1  Medir el radio de rueda trasera R2 - Calcular la cota H2  R2 + L2 
Todo Tipo  Todo Tipo 
Valor en altura de 
reIerencia 
(+ 6  - 8 mm) 
L1  132,5 mm 
Valor en altura de 
reIerencia 
(+ 10  - 6 mm) 
L2 47 mm 
(`)  CRD : Condiciones de Carretera DiIicil. 
DeIinicion para un tipo de vehiculo cuyos trenes rodantes y las suspensiones han sido estudiados para el rodaje por carreteras deterioradas. 
Comprimir la suspension hasta obtener los valores calculados. 
La diIerencia de altura entre los dos lados del tren debe ser inIerior a 10 mm. 
B3CP07SD                 
  208 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
63 P|ur|e| 
63 P|ur|e| 
GEOMETRIA DE LOS E1ES 
Tren delantero  Tren trasero 
Disimetria avance de pivot inIerior a 030`. 
Disimetria inclinacion de rueda inIerior a 018`. 
IMPERATIVO: Repartir simtricamente, rueda izquierda / derecha, 
el valor de paralelismo global 
Disimetria inclinacion de rueda inIerior a 0 18. 
Todo Tipo  
Vehculo  Paralelismo 
Avance de 
pvot 
( 018`) 
Inclinacin 
de rueda 
( 030`) 
ngulo de 
pivot ( 030`) 
Paralelismo  Inclinacin de rueda ( 018`) 
  Reglable  No regulable  No regulable 
m
m 
- 2  1        5,7  1    Todo 
Tipo 
0  -018`009`  353`  - 026`  1114`  051`  009`  -130` 
 
  ATENCIN   
A<B  Convergencia 
positiva : 
+    CONVERGENCIA 
 
A>B  Convergencia 
negativa :  
-    APERTURA 
 
 
 
B3CP02UC                 
 
  209 
 
  210 
 
E1E DELANTERO 
63 - 63 P|ur|e| 
Par de apriete (m.daN) 
(1) Tuerca de Iijacion elemento portador sobre caja  : 6,5  0,6 
(2) Elemento portador        :  
(3) Rotula de bieleta estabilizadora superior    : 3,2  0,3 
(4) Pivot sobre elemento portador      : 5,4  0,5 
(5) Rotula de bieleta estabilizadora inIerior    : 3,2  0,3 
(6) Fijacion palier de barra estabilizadora al puente  : 8  0,8 
(7) Tuerca de buje          : 24,5  0,5 
(8) Tornillos de rueda        : 9  1 
(9) Tornillos de Iijacion del puente a la caja    : 10  1 
(10) Barra estabilizadora        :  
(11) Fijacion rotula inIerior de pivot al brazo inIerior  : 5,5  0,5 
(12) Fijacion rotula inIerior de pivot      : 4  0,4 
(13) Fijacion articulacion DEL y TRA del brazo inIerior  : 14  0,4 
(14) Tornillos de barra anti aproximacion    : 6,6  0,7 
(15) Fijacion rotula de direccion      : 3,5  0,3 
  Barra estabilizadora 
 
Dimetro 
(mm) 
Color 
C3  19  Azul 
 
C3 
Pluriel 
Todo Tipo 
20  Verde 
B3CP07RP                 
 
  211 
 
63 - 63 P|ur|e| 
E1E TRASERO 
Par de apriete (m.daN) 
(1) Tornillos de Iijacion del tren trasero    : 10  1 
(2) Barra estabilizadora        :  
(3) Traviesa de tren trasero        :  
(4) Brida de articulacion elastica de brazo de suspension trasera:     
(5) Articulacion elastica de brazo de suspension trasera    
(6) Tornillos de Iijacion brazo de suspension /brida  : 7,6  0,5 
(7) Brazo de suspension trasera      :  
(8) Tuerca de rodamiento de mangueta     : 20  2 engrasado 
(9) Amortiguador          :  
(10) Fijacion superior de amortiguador     : 4,5  0,4 
(11) Fijacion inIerior de amortiguador      : 9,3  1 
(12) Muelle de suspension        :  
(13) Tope de desplazamiento 
(14) Conjunto de guia de cable de Irenos secundario y su soporte  :  
 
  Barra estabilizadora 
    Dimetro (mm) 
 
C3 
C3 
Pluriel 
Todo Tipo  26 (hueca) 
B3DP0AFP                 
 
 
  212 
 
SUSPENSIN 
63 - 63 P|ur|e| 
Tren delantero 
 
 
(1) Tuerca de Iijacion elemento portador sobre caja  : 6,5  0,6 
(2) Amortiguador          :  
(3) Rotula de bieleta estabilizadora superior    : 3,2  0,3 
(4) Pivot sobre elemento portador      : 5,4  0,5 
(5) Rotula de bieleta estabilizadora inIerior    : 3,2  0,3 
(6) Fijacion palier de barra estabilizadora al puente  : 8  0,8 
(7) Tuerca de buje          : 24,5  0,5 
(8) Tornillos de rueda        : 9  1 
(9) Tornillos de Iijacion del puente sobre caja    : 10  1 
(10) Barra estabilizadora        : 
(11) Fijacion rotula inIerior de pivot sobre brazo inIerior  : 5,5  0,5 
(12) Fijacion rotula inIerior de pivot      : 4  0,4 
(13) Fijacion articulacion DEL./TRA. del brazo inIerior    : 14  0,4 
(14) Tornillos de barra anti aproximacion    : 6,6  0,7 
(15) Fijacion rotula de direccion      : 3,5  0,3 
Pivot 
Motores  Dimetro du rodamiento  Tipo 
C3 
C3 Pluriel 
Todo Tipo  72  En U (Fundicin) 
B3CP07RP                 
 
 
  213 
 
63 - 63 P|ur|e| 
SUSPENSIN 
Tren delantero 
 
(1) Tuerca de Iijacion elemento portador sobre caja  : 6,5  0,6 
 
(2) Amortiguador. 
 
(16) Copela. 
 
(17) Tuerca de amortiguador     : 6,5  0,6 
 
(18) Copela de amortiguador. 
 
(19) Tope de bolas 
 
(20) Copela de apoyo del muelle. 
 
(21) Copela de tope de ataque. 
 
(22) Muelle de suspension. 
 
(23) Protector de eje de amortiguador. 
 
(24)) Tope de ataque. 
B3BP180D                 
 
 
  214 
 
SUSPENSIN 
63 - 63 P|ur|e| 
Tren trasero 
 
 
 
 
(25) Tornillos de Iijacion du tren trasero    : 10  1 
(26) Barra estabilizadora        :  
(27) Traviesa tren trasero        :  
(28) Brida de articulacion elastica de brazo de suspension trasera :  
(29) Articulacion elastica de brazo de suspension trasera  :  
(30) Tornillos de Iijacion brazo de suspension a la brida  : 7,6  0,5 
(31) Brazo de suspension trasero      :  
(32) Tuerca de rodamiento de mangueta    :202 (engrasada) 
(33) Amortiguador         :  
(34) Tornillos de Iijacion superior de amortiguador  : 4,5  0,4 
 (35) Tornillos de Iijacion inIerior de amortiguador  : 9,3  0,9 
(36) Muelle de suspension        :  
(37) Tope de desplazamiento       :  
(38) Soporte de guia de cable de Irenos secundario  :  
B3DP09UP                 
 
 
  215 
 
63 - 63 P|ur|e| 
CARACTERISTICAS DE LA DIRECCIN ASISTIDA ELCTRICA 
Columna de direccin 
 
 
Par de apriete en m.daN. 
 
(1) Fijacion volante de direccion      2  0,3 
 
(2) Fijacion columna de direccion al soporte    2,2  0,5. 
 
(3) Fijacion cardan de direccion      2,2  0,2. 
Identificacin 
 
Se identiIica por el color del casquillo en a. 
 
Volante a la izquierda : Casquillo AZUL. 
 
Volante a la derecha : Casquillo BLANCO. 
B3EP13GD                B3EP13HC 
 
  216 
CARACTERISTICAS DE LA DIRECCIN ASISTIDA ELCTRICA 
63 - 63 P|ur|e| 
Motores : HFX KFV KFU NFU 8HX 8HW 8HV 8HY 
Mecanismo de direccin 
 
Pars de apriete m.daN 
 
(4) Fijacion rotula al pivot    : 3,5  0,3 
 
(5) Contre-tuerca bieleta de direccion  : 5  0,5 
 
(8) Arandelas dentadas     
 
(9) Esparrago      : 0,8  0,1 
 
(10) Arandelas lisas     
 
(11) Fijacion del mecanismo al puente  : 8  0,8 
  C3 Pluriel 
C3 
TU31P TU51P4 DV4TD 
TU31P (CVA) ET314 
DV4TD 
Motor elctrico  60 A  65 A 
Recorrido cremallera  2x72  2x64 
Relacin de 
desmultiplicacin 
45,6/1 
Nmero de vueltas de 
volante de direccin 
3,2  2,8 
ngulo de giro interior  38  3230` 
ngulo de giro exterior  3224`  2842` 
Conectores. 
 
(6) Alimentacion motor electrico de asistencia. 
 
(7) Seales del captador de par. 
B3EP13JD                 
  217 
CARACTERISTICAS DE LA DIRECCIN ASISTIDA ELCTRICA 
63 - 63 P|ur|e| 
63 - 63 P|ur|e| 
CARACTERISTICAS DE LA DIRECCIN ASISTIDA ELCTRICA 
Asistencia de direccin 
 
 
Proveedor : KOYO. 
 
La asistencia de direccion es obtenida por el motor de asistencia (12), accionada par un 
calculador. 
 
La intensidad proporconada al motor de asistencia (12) de:  
 
- La velocidad del vehiculo. 
 
- Par aplicado al volante de direccion. 
Calculador de direccin asistida elctrica. 
Una sola version de calculador, cualquiera que sea 
su motorizacion 
El calculador de direccion asistida unido a los 
conectores siguientes: 
- (6) Alimentacion  motor de asistencia. 
- (13) Alimentacion del calculador de direccion 
asistida electrica. 
- (14) Seales de mando. 
Despues de la sustitucion del calculador de 
direccion asistida electrica, eIectuar una 
telecodiIicacion. (Ver operacion correspondiente). 
B3EP13KC                B3EP13LC 
  218 
CARACTERISTICAS DE LA DIRECCIN ASISTIDA ELCTRICA 
63 - 63 P|ur|e| 
PUNTOS PARTICULARES DE LA DIRECCIN 
63 - 63 P|ur|e| 
Calado punto medio de la cremallera 
 
 
Operacin preliminar. 
 
Levantar y calzar el vehiculo sobre un puente de dos 
columnas 
Desmontar en el lado derecho de la cremallera :  
- La brida (1). 
- La brida (2). 
 
Desacoplar el Iuelle de proteccion de la cremallera. 
 
Calado 
Maniobrar la direccion girandola a tope hacia la 
izquierda. 
Medir la cota X. 
Maniobrar la direccion girandola a tope hacia la 
derecha. 
Medir la cota Y. 
 
Calcular la cota :   L  (Y - X) : 2. 
 
Volver a montar :  
- El Iuelle de proteccion de la cremallera 
- Las bridas (1) y (2) nuevas. 
B3EP13UC  B3EP13VD               
 
 
  219 
 
62 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS (SIN A.B.S) 
 
TU11P  TU31P  DV4TD 
Bomba de frenos  20,6 
Amplificador  203,2 
Marcas /pistones de los 
estribos 
LUCAS .TRW-/-C 48/13/-48 
 
mm 
Disco  Macizo  266 
Disco espesor /espesor mnimo  13/11 
Alabeo mximo (mm)  0,05 
Diferencia espesor mximo en una 
misma circunferencia (mm) 
0,01 
Marca/Tipo de plaqueta  TEXTAR-/-T 4144 
DEL 
Espesor origen/espesor mnimo  13/3 
Tambor Origen/mximo  203/205 
 
mm 
anchura 
38  TRA 
Marca /Tipo  DON-8259/1 
 
 
 
 
  220 
 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS (CON A.B.S) 
62 
 
TU11P  TU31P  TU51P4  TU51P4S  DV4TD 
Bomba de frenos  22,2 (`) 
Amplificador  228,6 
Marcas /pistones de los 
estribos 
LUCAS .TRW-/-C 48/13-/-48 
LUCAS .TRW 
C 54/22-/-54 
LUCAS .TRW-/-
C 48/13-/-48 
Macizo  266      266 
 mm 
Disco 
Ventilado      266   
Disco espesor /espesor mnimo  13/11  22/20  13/11 
DEL 
Marca/Tipo de plaqueta  TEXTAR-/-T 4144 
 mm  Disco  Macizo      247   
Disco espesor /espesor mnimo      9/7   
Marca/Tipo de plaqueta     
LUCAS .TRW 
C 38 HR 9/13 
 
 mm 
Tambor 
Origen/mximo/anchura 
203/205-/-38      203/205-/-38 
TRA 
Marca Tipo  segmentos plaquetas 
DON 8259/1  GALFER G 4554  DON 8259/1 
 
(`)  Con sistema de Ayuda a la Frenada de Urgencia (AFU) 
 
 
  221 
 
62 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS 
Circuito de frenos sin ABS REF (Frenos traseros de tambor)  Caractersticas del sistema de frenos 
 
- Circuito de Irenos en X. 
 
- Frenos delanteros de discos : Discos de Irenos 
ventilados (`) 
 
- Frenos traseros de discos o de tambores (`). 
 
- Palanca de Ireno de parking de mando por cables 
que actuan sobre las ruedas traseras. 
 
- Las Iunciones compensador, limitador de Irenos 
principal estan aseguradas por el sistema ABS REF 
(`). 
 
NOTA : REF  Reparticion electronica de Irenos 
 
 
 
 
 
(`)  Segun version 
B3FP7C7D                 
 
 
  222 
 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS 
62 
Circuito de frenos con ABS REF (Frenos traseros de tambor) 
 
B3FP7C8D                 
 
 
  223 
 
62 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS 
Circuito de frenos con ABS REF (Frenos traseros de discos) 
 
B3FP7C9D                 
 
 
  224 
 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS 
62 
Pedalera de frenos  Frenos delanteros  Frenos traseros 
 
   
Par de apriete (m.daN). 
(16) Fijacion del ampliIicador : 2,2  0,3. 
(17) Fijacion bomba de Irenos :2  0,5. 
(12) Fijacion estribo al pivot   10,5 1 
(13) Fijacion de la brida al estribo  3  0,3 
(14) Fijacion estribo TRA al brazo  5,30,5 
(15) Fijacion de la brida al estribo  2,70,3 
B3FP166D      B3FP164C          B3FP165C 
 
 
  225 
 
62 
FRENO DE PARKING (REGLA1E) 
 
Reglaje 
Levantar y calzar le vehiculo. 
 
Desmontar :  
- La tapa trasera (8) 
- La tuerca (9) 
- El embellecedor de Ireno de parking (6). 
- El Iuelle de palanca de velocidades (5). 
- La tapa delantera (3). 
- Los tornillos (1). 
 
Desconectar los conectores de los siguientes elementos:  
- El encendedor de cigarrillos (2). 
- Los botones lavaparabrisas (4). 
Desmontar la consola central (7). 
 
ATENCIN : VeriIicar el recorrido de los cables de Irenos 
debajo del  vehiculo 
 
AIlojar la palanca de Ireno de parking 
Pisar ligeramente el pedal de Irenos (Repetir  la operacion 3 
veces seguidas). 
Tirar energicamente 4/5 veces de la palanca de Ireno de 
parking. 
 
C5FP0ELD                 
 
 
  226 
 
FRENO DE PARKING (REGLA1E) 
62 
 
Reglaje (continuacion) 
A : Frenos de tambores 
B : Frenos de discos 
(10) Tuerca de reglaje de tension de los cables. 
Desmontar :  
- Las rueda traseras. 
- Los tambores (segun version). 
AIlojar le Ireno de parking. 
Medir en a con la ayuda de juegos de calas el despegue 
(separacion) de la palanca respecto a su tope. 
Actuar sobre la tuerca (10) para obtener un despegue inIerior 
o igual a 1 mm en a. 
Volver a montar los tambores de Irenos sin apretarlos (Segun 
version). 
Maniobrar 8 veces la palanca de Ireno de parking con un 
esIuerzo de 40 daN. 
Controlar, con el Ireno de parking aIlojado, el despegue de 
las palancas en a, con la ayuda de un juego de delgas. 
NOTA : El despegue debe ser inIerior a 1 mm y superior a 
0,05 mm. 
Volver a montar :  
- Los tambores de Irenos. 
- Las ruedas. 
- La consola central 
VeriIicar la eIicacia del Ireno de parking. 
B3FP16ED                 
 
 
  227 
 
62 
PURGA Y LLENADO DE LOS FRENOS 
 
Utillajes. 
1] Aparato de purgar tipo          : LURO o similar. 
Purga, llenado. 
Vaciado. 
Vaciar al maximo el deposito de liquido de Irenos (1) (si es necesario, utilizar una jeringuilla 
limpia). 
Desconectar el conector (4). 
Desacoplar el tubo (2). 
AIlojar el eje (3). 
Desmontar el deposito (1). 
Vaciar el deposito de liquido de Irenos (1). 
Limpiar el deposito de liquido de Irenos (1). 
Volver a montar :  
El deposito de liquido de Irenos (1). 
El eje (3). 
Acoplar el tubo (2). 
Conetar de nuevo el conector (4). 
Llenado del circuito de frenos. 
ATENCIN : Utilizar exclusivamente los Iluidos hidraulicos homologados y recomendados. 
Llenar el deposito de liquido de Irenos (1) 
Purga del circuito de frenos. 
ATENCIN : Durante las operaciones de purga, procurar mantener el nivel del liquido de Irenos 
en el deposito y completarlo. Utilizar unicamente liquido de Irenos limpio y no emulsionado. 
B3FP15XC                 
 
 
  228 
 
PURGA Y LLENADO DE LOS FRENOS 
62 
Purga, llenado (Continuacin). 
 
Purga del circuito de frenos primario. 
 
 
 
ATENCIN : El dispositivo  ABS no debe estar en accion 
durante la operacion de purga. 
 
Estribo de Ireno delantero, tornillo de purga (5). 
A : Estribo de Ireno trasero 
B : Tambor de Ireno trasero 
 
Tornillos de purga (6). 
 
Purgar cada receptor de Irenos procediendo en el orden 
siguiente:  
 
Rueda delantera izquierda. 
Rueda delantera derecha. 
Rueda trasera izquierda. 
Rueda trasera derecha. 
 
B3FP15YC                B3FP15ZD 
 
 
  229 
 
62 
PURGA Y LLENADO DE LOS FRENOS 
 
Purga, llenado (Continuacin). 
Con el aparato de purgar 
- Unir el aparato de purgar 1] al deposito de liquido de Irenos (1). 
- Reglar la presion del aparato a 2 Bares. 
Para cada circuito de frenos :  
- Conectar un tubo transparente al tornillo de purga, sumergir el otro extremo del tubo en un recipiente limpio. 
- Abrir el tornillo de purga, esperar hasta que el liquido salga sin burbujas de aire. 
- Cerrar el tornillo de purga. 
Retirar el aparato de purgar 1]. 
VeriIicar el nivel del liquido de Irenos (Entre el nivel MINI y el nivel MAXI). 
Llenar si es necesario con le liquido de Irenos synthetique homologue y recommande. 
Sin el aparato de purgar. 
NOTA : Son necesarios dos operarios.. 
Para cada  circuito.de frenos:   
- Pisar el pedal de Irenos para poner el circuito bajo presion. 
- Conectar un tubo transparente al tornillo de purga, sumergir el otro extremo del tubo en un recipiente limpio. 
- Abrir el tornillo de purga, esperar hasta que el liquido salga sin burbujas de aire. 
- Cerrar el tornillo de purga. 
- Desmontar el util 1]. 
NOTA : Repetir el metodo una segunda vez si Iuera necesario. 
- VeriIicar el nivel del liquido de Irenos, ( Entre el nivel MINI y el nivel MAXI ). 
- Llenar si es necesario con liquido de Irenos sintetico homologado recomendado. 
 
 
B3FP160C                 
 
 
  230 
 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS (SIN ABS REF) 
63 
  TU11P  TU31P  ET314  DV4TD  DV6ATED4 
Placa motor 
HFX  KFV  KFU  KFU (`)  8HX  8HZ  9HX 
Bomba de frenos  20,6 
Amplificador  203,2 
Marcas /pistones de 
los estribos 
LUCAS/TRW C48/13/48   LUCAS/TRW C54/22/54  LUCAS/TRW C48/13/48 
LUCAS/TRW 
C54/22/54 
 
mm 
Disco  Macizo  266      266   
Disco espesor /espesor mnimo  13/11      13/11   
 
mm 
Disco  Ventil      266      266 
Disco espesor /espesor mnimo      22/20      22/20 
DEL 
Tipo de plaqueta  TEXTAR T 4144 
TRA 
 
mm 
Tambor /espesor 
mximo/Anchura 
203/205/38 
  Marca  DON 
  Tipo  8259 
Sin ABS REF 
Compensadores de Irenos Vehiculo sin ABS REF (**) motorizacion TU11P TU31P DV4TD   9666 LUCAS Tipo CICR (***) Presion de corte (bares) 35 
Compensadores de Irenos Vehiculo sin ABS REF (**) motorizacion TU11P TU31P DV4TD   9666 LUCAS Tipo CICR (***) Presion de corte (bares) 27. 
 
(`)  STT  Stop and start  (**) REF  Repartidor electronico de Irenos  (***) CICR  Compensador de Irenos integrado en el bombin de rueda. 
 
 
 
 
  231 
63 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS (CON ABS REF) 
  TU11P  TU31P  ET314  TU51P4  TU51P4S  DV4TD 
DV4TE
D4 
DV6 
ATED4 
Placa motor  HFX  KFV 
KFU 
KFU (`) 
NFU  NFS  8HX  8HZ  8HY   9HX 
Bomba de frenos  22,2 (**) 
Amplificador  228,6 
Marcas /pistones de 
los estribos 
LUCAS/TRW C 
48/13 48 
LUCAS/TRW 
C 54/22 54 
LUCAS/TRW 
C 48/13 48 
LUCAS/TRW 
C 54/22 54 
 
mm 
Disco  Macizo  266        266     
Disco espesor /espesor mnimo  13/11        13/11     
 
mm 
Disco  Ventilado      266      266 
Disco espesor /espesor mnimo      22/20      22/20 
DEL 
Tipo de plaqueta  TEXTAR T 4144 
Bombn o estribo  LUCAS C38 HR 9/13/38   
mm 
Disco  Macizo        247      247   
Disco espesor /espesor mnimo        9/7      9/7   
 
mm 
Tambor /espesor 
mximo/Anchura 
203/205/38      203/205/38   
203/205/
38 
Marca  DON  GALFER  DON 
DON 
(***) 
DON 
TRA 
Tipo  8259  G 4554  8259 
8259 
(***) 
8259 
Con ABS REF 
Compensador de Irenos integrado en el bombin de rueda Vehiculos con ABS REF  todas las motorizacion Las Iunciones compensador y limitador de Irenos 
principal estan aseguradas por el sistema ABS REF. 
(***)  OPR 9898  9898  GALFER/ G 4554 (*)  STT  Stop and start  (**)  Con sistema de Ayuda a la Frenada de Urgencia 
(AFU). 
  232 
63 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS (CON ABS REF) 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS 
63 
Circuito de frenos sin ABS - REF (Frenos traseros de tambor)  Caractersticas del sistema de frenos 
 
- Circuito de Irenos en X. 
 
- Frenos de discos a l`avant : Discos de Irenos 
ventilados (`) 
 
 
- Frenos traseros de discos o de tambores (`). 
 
 
- Palanca de Ireno de parking de mando por cables 
que actuan sobre las ruedas traseras. 
 
 
- Las Iunciones compensador, limitador de Irenos 
principal estan aseguradas por el sistema ABS REF 
(`). 
 
NOTA : REF  Reparticion electronica de Irenos 
(`)  Segun version 
B3FP161D                 
 
 
  233 
 
63 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS 
Circuito de frenos con ABS - REF (Frenos traseros de tambor) 
 
B3FP162D                 
 
 
  234 
 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS 
63 
Circuito de frenos con ABS - REF (Frenos de discos traseros) 
 
B3FP163D                 
 
 
 
 
  235 
63 P|ur|e| 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS (SIN Y CON ABS REF) 
  Sin ABS REF  Con ABS REF 
  TU31P  DV4TD  TU31P  TU51P4  DV4TD 
Placa motor  KFV  8HX  8HZ  KFV  NFU  8HX  8HZ 
Bomba de frenos  20,6  22,2 (```) 
Amplificador  203,2  228,6 
Marcas /pistones de 
los estribos 
LUCAS/TRW C54/22/54 
 
mm 
Disco  Ventilado  266 
Disco espesor /espesor 
mnimo 
22/20 
DEL 
Tipo de plaqueta  TEXTAR T 4144 
Bombn o estribo  LUCAS/TRW C 38 HR 9/13/38 
LUCAS/TR
W C 38 HR 
9/13/38 
LUCAS/TRW C 38 HR 
9/13/38 
 
mm 
Disco  Macizo          247     
Disco espesor /espesor 
mnimo 
        9/7     
 
mm 
Tambor /espesor 
mximo/Anchura 
203/205/38    203/205/38 
Marca  DON  GALFER  DON 
TRA 
Tipo  8259/1  G 4554  8259/1 
  236 
63 P|ur|e| 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS (SIN Y CON ABS REF) 
Sin ABS REF 
Compensadores de Irenos Vehiculo sin ABS REF (*) motorizacion TU31P DV4TD CICR (**) Presion de corte (bares) 27 
(*) REF  Repartidor electronico de Irenos (**) CICR  Compensador de Irenos integrado en el bombin de rueda. 
 
Con ABS REF 
Vehiculos con ABS REF toutes motorizacion Les Ionctions compensateur y limiteur de Irenos principal estan aseguradas por el sistema ABS REF. 
(***)  Con sistema de Ayuda a la Frenada de Urgencia (AFU). 
 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS 
63 P|ur|e| 
Circuito de frenos sin ABS - REF (Frenos traseros de tambor)  Caractersticas del sistema de frenos 
  237 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS 
63 P|ur|e| 
 
- Circuito de Irenos en X. 
 
 
- Frenos delanteros de discos : Discos de Irenos 
ventilados (`) 
 
- Frenos traseros de discos o de tambores (`). 
 
 
- Palanca de Ireno de parking de mando por cables 
que actuan sobre las ruedas traseras. 
 
 
- Las Iunciones compensador, limitador de Irenos 
principal estan aseguradas por el sistema ABS REF 
(`). 
 
NOTA : REF  Reparticion electronica de Irenos 
(`)  Segun version 
B3FP7BSD                 
 
 
 
 
 
  238 
63 P|ur|e| 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS 
Circuito de frenos con ABS - REF (Frenos traseros de tambor) 
 
B3FP7BTD                 
 
 
  239 
 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS 
63 P|ur|e| 
Circuito de frenos con ABS - REF (Frenos traseros de discos) 
 
B3FPBUD                 
 
 
  240 
 
63 - 63 P|ur|e| 
CARACTERISTICAS DE LOS FRENOS 
C3-C3 Pluriel 
Pedalera de frenos  Frenos delanteros  Frenos traseros 
 
   
Par de apriete (m.daN). 
(16) Fijacion ampliIicador  2,2  0,3. 
(17) Fijacion bomba de Irenos  2  0,5. 
(12) Fijacion estribo al pivot   10,5 1 
(13) Fijacion de la brida al estribo  3 0,3 
(14) Fijacion estribo TRA sobre brazo  5,30,5 
(15) Fijacion de la brida al estribo  2,70,5 
B3FP166D      B3FP164C          B3FP165C 
 
 
  241 
 
FRENOS DE PARKING (REGLA1E) 
63 - 63 P|ur|e| 
 
Reglaje 
 
 
 
Levantar y calzar le vehiculo. 
 
Desmontar la tapa de entrada (1) 
 
(2) ecrous de reglaje de tension des cbles de Ireno de parking. 
 
ATENCIN : VeriIicar le recorrido de los cables de Irenos en los bajos del vehiculo 
 
AIlojar la palanca de Ireno de parking 
 
Pisar ligeramente el pedal de Irenos (Repetir  la operacion 3 veces seguidas). 
 
Tirar energicamente 4/5 veces de la palanca de Ireno de parking. 
 
B3FP79XC                 
 
 
  242 
 
63 - 63 P|ur|e| 
FRENO DE PARKING (REGLA1E) 
 
 
A : Frenos de tambor 
B : Frenos de discos 
(2) tuerca de reglaje de tension des cbles. 
Desmontar :  
Las ruedas traseras. 
Los tambores (segun version). 
AIlojar la palanca de Ireno de parking. 
Medir en a con la ayuda de juegos de delgas el despegue 
de la palanca con relacion a su tope. 
Actuar sobre la tuerca (2) para obtener un despegue inIerior 
o igual a 1 mm en a. 
Volver a montar los tambores de Irenos sin les apretar 
(Segun version). 
Maniobrar 8 veces la palanca de Ireno de parking con un 
esIuerzo de 40 daN. 
Controlar el Ireno de parking aIlojar, el despegue de las 
palancas en a, con la ayuda un juego de delgas. 
NOTA : El despego debe ser inIerior a 1 mm y superior a 
0,05 mm. 
Volver a montar :  
Los tambores de Irenos. 
Las ruedas. 
La tapa de entrada (1) 
VeriIicar la eIicacia del Ireno de parking. 
B3FP79YD                 
 
 
  243 
 
PURGA Y LLENADO DE LOS FRENOS 
63 - 63 P|ur|e| 
 
Utillajes. 
1] Aparato de purgar tipo          : LURO ou similaire. 
Vaciado llenado Purga 
Vaciado. 
Vaciar el deposito de liquido de Irenos (1) al maximo (si es necesario, utilizar una jeringuilla 
limpia). 
Desconectar el conector (4). 
Desacoplar el tubo (2). 
AIlojar el eje (3). 
Desmontar el deposito de liquido de Irenos(1). 
Vaciar el deposito de liquido de Irenos (1). 
Limpiar el deposito de liquido de Irenos (1). 
Volver a montar :  
El deposito de liquido de Irenos (1). 
El eje (3). 
Acoplar el tubo (2). 
Conectar de nuevo el conector (4). 
Llenado del circuito de frenos. 
ATENCIN : Emplear exclusivamente Iluidos hidraulicos homologados y recomendados. 
Llenar el deposito de liquido de Irenos (1) 
Purga del circuito de frenos. 
ATENCIN : Durante las operaciones de purga, procurar mantener el nivel de liquido de Irenos 
en el deposito y completarlo. Utilizar solo liquido de Irenos limpio y no emulsionado. 
B3FP15XC                 
 
 
  244 
 
63 - 63 P|ur|e| 
PURGA Y LLENADO DE LOS FRENOS 
Purga, llenado (Continuacin). 
 
Purga del circuito de frenos primario. 
 
 
 
ATENCIN : El dispositivo  ABS no debe estar en accion 
durante la operacion de purga. 
 
Estribo de Ireno delantero, tornillo de purga (5). 
A : Estribo de Ireno trasero 
B : Tambor de Irenos traseros 
 
Tornillos de purga (6). 
 
Purgar cada receptor de Irenos procediendo en el orden 
siguiente:  
 
Rueda delantera izquierda. 
Rueda delantera derecha. 
Rueda trasera izquierda. 
Rueda trasera derecha. 
B3FP15YC                B3FP15ZD 
 
 
  245 
 
PURGA Y LLENADO DE LOS FRENOS 
63 - 63 P|ur|e| 
 
Purga, llenado (Continuacin). 
Con el aparato de purgar 
Unir el aparato de purgar 1] al el deposito de liquido de Irenos (1). 
Reglar la presion de el aparato a 2 Bares. 
En cada circuito de frenos :  
Conectar un tubo transparente al tornillo de purga, sumergir el otro extremo del tubo en un recipiente limpio. 
Abrir el tornillo de purga, esperar hasta que el liquido salga sin burbujas de aire. 
Cerrar el tornillo de purga. 
Retirar el aparato de purgar 1]. 
VeriIicar el nivel del liquido de Irenos (Entre el nivel MINI y el nivel MAXI). 
Llenar si es necesario con le liquido de Irenos sintetico homologado y recomendado. 
Sin el aparato de purgar. 
NOTA : Son necesarios dos operarios. 
En cada circuito.de frenos :   
Pisar el pedal de Irenos para poner el circuito bajo presion. 
Conectar un tubo transparente al tornillo de purga, sumergir el otro extremo del tubo en un recipiente limpio. 
Abrir el tornillo de purga, esperar hasta que el liquido salga sin burbujas de aire. 
Cerrar el tornillo de purga. 
Desmontar el util 1]. 
NOTA : Repetir el metodo una segunda vez si Iuera necesario. 
VeriIicar el nivel del liquido de Irenos, ( Entre el nivel MINI y el nivel MAXI ). 
Llenar si es necesario con liquido de Irenos sintetico homologado y recomendado. 
 
B3FP160C                 
 
 
  246 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
CLIMATIZACIN R 134 A (HFC) 
Compresor 
Vehculo  Motorizacin  Fecha  Carga frigorgena 
Cilindrada 
Variable 
Cantidad de aceite 
cm  
Referencia del 
aceite 
Todo Tipo EUROPA  500  25 gr 
C2 
Todo Tipo MERCOSUR  600  25 gr 
Todo Tipo EUROPA  500  25 gr 
C3 
C3 Pluriel 
Todo Tipo MERCOSUR 
07/04  
600  25 gr 
SD 6 V 12  135  SP 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  247 
 
PUNTOS PARTICULARES : CIRCUITO DE REFRIGERACIN (R 134.A) 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
EUROCLIM  Compresor (1unta MANULLI) 
 
Utillaje. 
 
Util de montaje y desmontaje de las juntas de 
 
climatizacion      FACOM   (-).1702 
 
 
 
IMPERATIVO: Desmontaje montaje de la junta MANULLI (Ver 
gama correspondiente) 
 
 
 
Joint MANULLI 
 
C2 C3        : Motorizaciones Todo Tipo 
 
 
Sujecion del plato de arrastre (1) sobre el eje del compresor de 
reIrigeracion por estrias. 
Nueva conexion (2). 
Nuevas juntas de estanqueidad (3).MANULLI 
Etiqueta de identiIicacion (4) del compresor de reIrigeracion. 
                C5HP18UD 
 
 
  248 
 
62 
PUNTOS PARTICULARES : CIRCUITO DE REFRIGERACIN (R 134.A) 
Filtro de polen 
   
 
Nota : El Iiltro de polen esta situado bajo el capo moto, al lado derecho. 
 
Desmontaje 
 
Desmontar :  
 
Tirar de la lengeta del carter de plastico (1), en a 
 
Bascular la trampilla (2). 
 
Desmontar el Iiltro de polen (3) 
 
Montaje. 
 
Proceder a la inversa del desmontaje. 
 
C4AP1BRC  C4AP1BSC              C4AP1BTC 
 
 
  249 
 
PUNTOS PARTICULARES : CIRCUITO DE REFRIGERACIN (R 134.a) 
63 - 63 P|ur|e| 
Filtre a pollen 
   
 
Nota : El Iiltro de polen esta situado bajo el capo moto, al lado derecho. 
 
Desmontaje 
 
Desmontar :  
 
Los tres tornillos (1). 
El carter de plastico (2). 
 
Bascular la trampilla (3). 
 
Desmontar el Iiltro de polen (4) 
 
Montaje. 
 
Proceder a la inversa del desmontaje. 
 
C4AP169C  C4AP16AC              C4AP16BC 
 
 
  250 
 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
PUNTOS PARTICULARES : CIRCUITO DE REFRIGERACIN (R 134.A) 
Sustitucin del cartucho filtrante y secante 
   
 
Utillajes. 
 
1] Estacion de carga    : (Segun equipo taller) 
2] Terminal TORX    : TORX 70 FACOM. 
3] Extractor de inercia     :1671-T.   Coffret4114-T 
4] Terminal  20      : 1671-T.D20. 
5] Kit obturadores     : (-).0188.T. 
6] Pinza de circlips    : FACOM. 
 
Desmontaje. 
Despresurizar el circuito de climatizacion con el util 1]. 
Desmontar la calandra. 
Desmontar en a el teton y la tapa de plastico. 
Soltar el condensador en b y c, con la ayuda de un destornillador. 
Inclinar el condensador hacia adelante. 
Levantar y desacoplar el condensador. 
Limpiar el contorno del tapon (3). 
Desmontar el tapon plastico (3) con el util 2]. 
Desmontar el circlips (anillo elastico) (4) de seguridad con el util 6]. 
Posicionar el util 3] y 4] en el oriIicio del cartucho (5). 
Extraer el cartucho del deposito (6) con el util . 3] y 4] 
Obstruir el deposito (6) con el util 5]. 
 
C4AP163C  C4AP164C            C4AP165C  C4AP166C 
 
 
  251 
 
PUNTOS PARTICULARES : CIRCUITO DE REFRIGERACIN (R 134.A) 
62 - 63 - 63 P|ur|e| 
Sustitucin del cartucho filtrante y secante 
   
 
 
Montaje. 
Extraer el nuevo cartucho del envase. 
No manchar el cartucho, el Iiltro ni las juntas. 
Untar ligeramente las juntas con aceite (aceite de compresor). 
Desmontar el util 5] del deposito (6). 
Insertar el cartucho nuevo (5) en el deposito (6). 
Volver a montar el circlips (4) de seguridad con el util 6]. 
Asegurarse de que el circlips (4) se encuentre bien posicionado en su 
alojamiento. 
 
ATENCIN : Entre la extraccin del cartucho de su envase  (6) y el 
montaje del cartucho no deben transcurrir ms de 5 minutos. 
 
Volver a montar :  
El tapon plastico (3) con el util 5|-Apriete 1,2  0,1 m.daN. 
El condensador (Iijarlo empujando en b y c. 
La tapa de plastico y los tetones en a. 
La calandra (2). 
Los tornillos (1). 
Proceder a :  
Una recarga del circuito (ver operacion correspondiente). 
Une verIicacion del buen Iuncionamiento de la climatizacion. 
(ver operacion correspondiente). 
 
C4AP167C  C4AP165C            C4AP163C  C4AP164C 
 
 
  252 
 
PUNTOS PARTICULARES : CIRCUITO DE REFRIGERACIN    (R 134.a) 
Lubricante compresor. 
IMPERATIVO: El lubricante para compresores es extremadamente higroscpico (utilizar dosis NUEVAS durante las intervenciones. 
Control del nivel de aceite compresor. 
Hay que distinguir tres diferentes casos : 
1/ Intervencion sobre el circuito, sin que este haya tenido Iugas. 
2/ Fuga lenta. 
3/ Fuga rapida. 
 
1/Intervencin sin que haya habido fugas. 
a) - Utilizacin de una estacin de vaciado, recuperacin no equipada con decantador de aceite. 
Vaciar el circuito por la valvula de BA1A PRESIN lo mas lentamente posible, para no arrastrar el aceite Iuera del circuito. 
El llenado del circuito con Iluido R 134.a se eIectua sin aadir aceite. 
b) - Utilizacin de una estacin de vaciado/llenado equipada con decantador de aceite. 
Vaciar el circuito de Iluido R 134.a siguiendo las instrucciones del manual de la estacion de vaciado. 
Medir la cantidad de aceite recuperada. 
Introducir la misma cantidad de aceite NUEVO durante el llenado del circuito con Iluido R 134.a. 
c) - Sustitucin de un compresor. 
Desmontar el antiguo  compresor, vaciarlo y medir la cantidad de aceite. 
Vaciar el nuevo compresor (entregado lleno de aceite), para dejar la misma cantidad de aceite NUEVO que el contenido en el antiguo. 
El llenado del circuito con Iluido R 134.a se eIectua sin aadir aceite. 
 
 
  253 
 
PUNTOS PARTICULARES : CIRCUITO DE REFRIGERACIN    (R 134.a) 
Control del nivel de aceite compresor.(Continuacin) 
 
2/Fuga lenta. 
Las Iugas lentas no provocan perdida de aceite. Conviene, en este caso, adoptar la misma estrategia que en las intervenciones en las que no ha 
habido Iuga de aceite. 
 
3/Fuga rpida. 
Este tipo de incidente origina una perdida de aceite, asi como la puesta al aire libre del  circuito. 
 
Sera por tanto necesario: 
 
Sustituir el deshidratador. 
Extraer la mayor cantidad posible de aceite. (Al sustituir el elemento causante). 
 
Antes o durante el llenado del circuito de Iluido R 134.a, introducir 80 cm de aceite NUEVO en el circuito. 
 
Al sustituir uno de los elementos siguientes, aadir para:  
 
Una botella deshidratante            : 15 cc de aceite de compresor. 
Un condensador o un evaporador          : 20 cc de aceite de compresor 
Una tuberia de Alta presion o de Baja presion        : 5 cc de aceite de compresor 
Un cartucho secante            : 15 cc de aceite de compresor  
 
 
  254 
 
CONTROL: EFICACIA DE UN CIRCUITO DE CLIMATIZACIN 
Proceso de la prueba 
Control. 
 
Colocar el util CLIM TEST II (segun manual del constructor) 
 
Operaciones preliminares. 
 
Cerrar todos los diIusores centrales. 
Poner el motor en marcha. 
Abrir el diIusor Irontal izquierdo. 
Posicionar el mando del repartidor de aire en caudal frontal. 
Activar el mando recirculacin de aire. 
Activar el mando "climatizacin". 
 
Posicin de los mandos de climatizacin : 
 
Mando de  de temperatura en Irio maximo. 
Mando de impulsor en posicion velocidad maxima. 
 
Dejar la climatizacion en Iuncionamiento durante 5 minutos. 
 
  255 
 
CONTROL: EFICACIA DE UN CIRCUITO DE CLIMATIZACIN 
 
Puesta en modo medicin de el til de control 1]. 
 
Poner en marcha el util de control, pulsar sobre la tecla "j". 
Seleccionar el tipo tipo de fluido refrigerante R134.a o R12 : 
Pulsar sobre la tecla "l" 
Validar pulsando sobre la tecla "k" 
Seleccionar el  tipo de circuito de refrigeracin con cartucho filtrante y secante, o de orificio calibrado: 
Pulsar sobre la tecla "l", validar pulsando  la tecla "k" 
Seleccionar la toma de temperatura T3,  
Pulsar sobre la tecla "l", validar pulsando sobre la tecla "j" 
 
NOTA : El util esta en modo medicion. 
 
Compresor de refrigeracin de cilindrada fija:  
EIectuar la medicion con el motor en marcha, al regimen de ralenti. 
Compresor de refrigeracin de cilindrada variable :  
EIectuar la medicion con el motor en marcha a un regimen de 1500 r.p.m. 
Puesta en modo diagnosis del til de control 
Colocar el util de control en el modo diagnosis, pulsar sobre la tecla "j". 
La diagnosis se eIectua instantaneamente, los valores Iuera de tolerancias  aparecen en Iondo negro. 
 
E5AP2FAC                 
 
  256 
 
CONTROL: EFICACIA DE UN CIRCUITO DE CLIMATIZACIN 
Interpretacin de las mediciones. 
m: Alta presion.    s: Sobrecalentamiento (SC). 
n: Alta temperatura.  t: Temperatura del aire ambiente 
p: sub-reIrigeracion (SR).  u: Temperatura del aire insuIlado 
q: Baja presion.    v: Humedad. 
r: Baja temperatura.  w: Temperatura T3 
Baja refrigeracin 
La sub-reIrigeracion representa la diIerencia entre la temperatura de condensacion y la temperatura del Iluido 
reIrigerante a la salida del condensador de reIrigeracion. 
La sub-reIrigeracion da la cantidad de Iluido reIrigerante (en estado liquido) existente en el circuito de 
reIrigeracion. 
Valores de sub-refrigeracin (SR) 
Valores p  Orgenes  Soluciones 
SR < 2C 
Falta de Iluido reIrigerante en el condensador de 
reIrigeracion (superior a 150 gramos) 
2C < SR <4C 
Falta de Iluido reIrigerante en el condensador de 
reIrigeracion (aproximad. 100 a 150 gramos) 
Aadir Iluido 
reIrigerante 
4C < SR < 10C/12C  Carga correcta   
SR > 10C/12C 
SR > 15C 
Exceso de Iluido reIrigerante en el condensador de 
reIrigeracion 
Quitar Iluido 
reIrigerante 
 
Temperatura de aire insuflado u 
La temperatura del aire insuIlado debe estar comprendida entre 2C y 10C. 
E5AP2FBC                 
 
  257 
 
CONTROL: EFICACIA DE UN CIRCUITO DE CLIMATIZACIN 
Interpretacin de las mediciones. 
m: Alta presion.    s: Sobrecalentamiento (SC). 
n: Alta temperatura.  t: Temperatura del aire ambiente 
p: sub-reIrigeracion (SR).  u: Temperatura del aire insuIlado 
q: Baja presion.    v: Humedad. 
r: Baja temperatura.  w: Temperatura T3 
 
Sobrecalentamiento (SC) 
El sobrecalentamiento representa la diIerencia entre la temperatura del Iluido reIrigerante a la salida del 
evaporador y la temperatura de evaporacion. 
El sobrecalentamiento da la cantidad de Iluido reIrigerante (en estado gaseoso) existente en el circuito de 
reIrigeracion. 
 
Valores de sobrecalentamiento (SC) 
Valores s  Orgenes  Soluciones 
2 < SC < 15C  Carga correcta   
SC > 15C  Falta de Iluido reIrigerante en el circuito de reIrigeracion 
Aadir Iluido 
reIrigerante 
 
SC < 2C  Exceso de Iluido reIrigerante en el circuito de reIrigeracion 
Quitar Iluido 
reIrigerante 
Temperatura del aire insuflado en u. 
La temperatura del aire insuIlado debe estar comprendida  entre 2C y 10C 
E5AP2FBC                 
 
  258 
 
CONTROL: EFICACIA DE UN CIRCUITO DE CLIMATIZACIN 
Interpretacin del diagnstico 
 
x Control correcto. 
y Falta de Iluido reIrigerante en el circuito de reIrigeracion. 
z Exceso de Iluido reIrigerante en el circuito de reIrigeracion. 
aa Cartucho Iiltrante y secante colmado. 
ab Otros problemas (ver cuadro pagina siguiente) 
E5AP2FCD                 
 
  259 
 
CONTROL: EFICACIA DE UN CIRCUITO DE CLIMATIZACIN 
Cuadro de diagnosis circuito de refrigeracin 
Avera principal  Sntoma  Causas posibles 
Embrague compresor de reIrigeracion  
Falta de Iluido reIrigerante en el circuito 
de reIrigeracion  
Presostato de reIrigeracion  
Sonda de evaporador de reIrigeracion 
El embrague del compresor de reIrigeracion no 
se conecta o se desconecta enseguida 
Circuito electrico (conexiones, Iusibles.) 
Correa de arrastre de los accesorios 
Compresor de reIrigeracion 
Cartucho Iiltrante y secante 
Manorreductor de reIrigeracion 
Fuga de Iluido Irigorigeno 
El compresor de reIrigeracion no Iunciona 
o se para rapidamente 
El  embrague  compresor  de  reIrigeracion 
permanece conectado y se para rapidamente 
Embrague compresor de reIrigeracion 
 
 
 
  260 
 
CONTROL: EFICACIA DE UN CIRCUITO DE CLIMATIZACIN 
Cuadro de diagnosis circuito de refrigeracin 
Avera principal  Sntoma  Causas posibles 
Reglaje del embrague de compresor de 
reIrigeracion incorrecto 
Carga de Iluido reIrigerante  
Compresor de reIrigeracion deIectuoso  
Falta de Iluido reIrigerante en el circuito de 
reIrigeracion 
El embrague del compresor de reIrigeracion 
permanece conectado 
Valvulas  de  compresor  de  reIrigeracion 
deIectuosas 
Embrague del compresor de reIrigeracion 
Compresor de reIrigeracion hace un ruido 
anormal 
El  embrague  del  compresor  de  reIrigeracion 
se queda conectado y patina 
Correa de arrastre de los accesorios 
 
 
 
 
 
 
  261 
 
CONTROL: EFICACIA DE UN CIRCUITO DE CLIMATIZACIN 
Cuadro de diagnosis circuito de refrigeracin 
Avera principal  Sntoma  Causas posibles 
Manorreductor de reIrigeracion 
deIectuoso   Baja presion y alta presion demasiado alta  
Conducto colmado  
Baja presion demasiado alta y alta presion 
demasiado baja  
Junta de estanqueidad compresor de 
reIrigeracion deIectuoso 
Sonda de evaporador de reIrigeracion 
deIectuosa  
Manorreductor de reIrigeracion bloqueado 
Cartucho Iiltrante y secante obstruido 
BA1A PRESIN DEMASIADO BA1A Y 
ALTA PRESIN DEMASIADO ALTA  
Conducto colmado 
Conducto colmado 
Manorreductor de reIrigeracion bloqueado 
Manque  de  Iluido  reIrigerante  en  el 
circuito de reIrigeracion 
Niveles de pressions anormaux 
Baja presin y alta presin demasiado baja 
Compresor de reIrigeracion deIectuoso 
 
 
 
 
  262 
 
CONTROL: EFICACIA DE UN CIRCUITO DE CLIMATIZACIN 
Cuadro de diagnosis circuito de refrigeracin 
Avera principal  Sntoma  Causas posibles 
Baja presion normal y alta presion 
demasiado alta  
Presencia de aire en el circuito de 
reIrigeracion  
Presostato de reIrigeracion deIectuoso   Baja presion normal y alta presion demasiado 
baja 
Sonda de evaporador deIectuosa  
Baja  presion  demasiado  alta  y  alta  presion 
normal 
Manorreductor de reIrigeracion bloqueado 
abierto 
Cartucho  Iiltrante  y  secante  saturado  o 
colmado 
Niveles de presiones anormales 
Baja presion demasiado baja y alta presion 
normal 
Manorreductor de reIrigeracion congelado 
Sub reIrigeracion demasiado debil   FALTA DE FLUIDO REFRIGERANTE 
Exceso de Iluido reIrigerante  
Presencia  de  aire  en  el  circuito  de 
reIrigeracion  
Funcionamiento de la climatizacion en modo 
emergencia 
Sub reIrigeracion demasiado elevada  
Cartucho Iiltrante y secante colmado 
 
NOTA : En todos los casos, medir el sobrecalentamiento (SC) y la temperatura de aire insuIlado 
 
 
  263 
 
CIRCUITO DE REFRIGERACIN R 134.a 
 
(1) Valvula alta presion. 
 
(2) Valvula baja presion  
 
(3) Presostato  
 
(4) Filtro. 
 
Par de apriete m.daN 
 
(a)    : 0,6. 
(b)    : 0,6. 
(c)    : 0,6. 
(d)    : 0,6. 
(e)    : 0,6. 
(f)    : 0,7. 
C5HP19UP                 
 
 
  264 
 
CIRCUITO DE REFRIGERACIN R 134.a 
 
1) Valvula alta presion. 
 
(2) Valvula baja presion  
 
(3) Presostato  
 
(4) Filtro. 
 
Par de apriete m.daN 
 
(a)    : 0,6. 
(b)    : 0,6. 
(c)    : 0,6. 
(d)    : 0,6. 
(e)    : 0,6. 
(f)    : 0,6. 
C5HP17SP