EVALUACION GENERICA DE CONTROL DE RIESGOS
DE USO DE SOLVENTES
INTEGRANTES: YERKA ESPINOZA
ESTEFANIE CORTES
VALESKA VEGA
ASIGNATURA: RIESGOS QUIMICOS
DOCENTE: ELIZABETH GONZALEZ
INTRODUCCION
Con una inversin de US$51 millones, Golden Omega est destinado a producir y comercializar en
los mercados nutracuticos ms exigentes del mundo, concentrados de Omega 3, cuyos mltiples
beneficios para la salud humana se encuentran respaldados por estudios cientficos a nivel global.
Con ms de 60 aos presente en el campo de los recursos naturales, Empresas Copec, a travs de
sus filiales Orizon y Corpesca, impulsaron esta innovadora iniciativa junto a Hrting, qumica con ms
de 30 aos de experiencia en investigacin patentes y ejecucin de procesos industriales de alta
complejidad.
Parte fundamental es la Planta de Concentrados de Omega 3 que se encuentra en la ciudad de Arica,
ubicacin estratgica para el acceso de materias primas, y donde se encuentra el mejor aceite de
pescado del mundo y condiciones ideales que favorecen el desarrollo de Golden Omega.
La planta rene tecnologa de punta de origen noruego y alemn, y cuenta con un equipo de
ingenieros y cientficos altamente especializados para su operacin, la que permitir extraer Omega 3
puro y concentrado. Se construye bajo la exigente norma ICHQ7 que acredita buenas prcticas de
manufactura para la elaboracin de principios activos farmacuticos y, adems, se certificar
ICHQ10, referida al sistema de calidad que debe implantar toda empresa que elabore productos
farmacuticos.
DATOS DE LA EMPRESA
EMPRESA: GOLDEN OMEGA S.A.
DIRECCIN: COMANDANTE SAN MARTIN 3460
COMUNA: ARICA
GERENTE GRAL.: JOAQUN CRUZ
PAGINA WEB: WWW.GOLDENOMEGA.CL
PROCESO PRODUCTIVO
En operacin con una capacidad de 9,000 toneladas de materia prima/hora.
Mtodos el proceso de reduccin hmeda comienza con el desembarque mediante el bombeo de la
anchoveta entera de las bodegas de las embarcaciones. Los pescados son vaporizados y la
resultante masa de slidos y lquidos es transportada a la prensa. Aceite y agua conteniendo slidos
disueltos y suspendidos son exprimidos de la masa dejando un intermediario hmedo conocido como
la torta de prensa. La torta es mezclada con solubles condensados de la fase liquida y secada
suavemente. El producto resultante es molido a harina y tratado con un antioxidante para ayudar a
mantener las calidades proteicas y oleaginosas de la harina durante su almacenamiento y transporte.
El aceite y agua liberados durante la fase del prensado es bombeado a decantadores para quitar
cualquier slido suspendido. Este licor semi-claricado es entonces separado por centrifugado y el
aceite es bombeado a tanques de almacenamiento. La fraccin de agua regresa al secado con la
harina para retener los slidos ricos en protenas disueltos y suspendidos.
La fuente principal de cidos grasos omega-3 son los pescados de las familias a las que pertenecen
los atunes, las sardinas y los salmones los que presentan un mayor porcentaje de cidos grasos
omega-3 de cadena larga DHA y EPA (de los 0,24 g/100 g del atn a los 1,10 g/100 g de la caballa).
Los procesos tradicionales para la obtencin del aceite del pescado constan de dos fases: la
extraccin del aceite desde la materia prima y su refinado posterior. Mediante este mtodo, las
concentraciones de EPA y DHA conseguidas varan entre un 19,8% y un 40,5% del total de cidos
grasos presentes en el suplemento.
CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION
Verticalmente integrada a partir de la pesca: 100% control de la cadena productiva. 100%
trazabilidad.
Materias primas provenientes de fuentes sustentables.
Suministro garantizado de aceites de pescado frescos y de alta calidad (18/12 desde
Anchoveta y 12/18 desde Jurel).
Planta de proceso de ltima generacin adyacente a las plantas productoras de aceite de
pescado.
Extraccin de POP, Dioxinas y Furanos (tpicamente menos de 1 ppt).
Eliminacin de metales pesados
Eliminacin de olor y sabor a pescado.
Operacin bajo condiciones amigables.
Certificaciones ICHQ7 (cGMP para API) para elaborar productos con calidad de compuestos
activos farmacuticos (API).
Planta piloto in situ.
Fecha
1.- ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA 16-05-2014
N Correlativo
Razon Social de la Empresa R.U.T.
Golden Omega S.A. 76044336-0
N Adherente CIIU Nuevo Descripcion CIIU
24.068 242300 ELABORACION, TRANSFORMACION Y REFINACION DE ACEITE DE PESCADO
Nombre del Representante Legal Descripcion del giro observado en la visita (A que se dedica la empresa?)
JOAQUIN CRUZ FABRICACION DE OMEGA 3
Nombre Encargado Prevencion de Riesgos Fono e-mail
LAURA ARAYA LOPEZ +562 2476 4100 lauarayalopez@gmail.com
Direccion de la Empresa (Casa Matriz) Comuna
Av. El Golf N150, piso 8, Las Condes. Santiago
Centro de Trabajo Direccion del Centro de Trabajo Comuna Region
Arica Comandante San Martin 3460 Arica y Parinacota XV
Fecha de Inicio obra de construccion Fecha estimada de termino de obra Meses que le quedan a la obra
2.- PROCESOS REALIZADOS POR LA EMPRESA
N Trabajadores
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES:
Nombre del archivo:
Falta ingresar: // //
Empresa PRINCIPAL
Descripcion general de areas de trabajo productivas
138
12
Operarios
Supervisores
Revisado por Cargo Firma
Masa total en Produccion:
Masa de Administrativos:
Suma:
150
150
Claudio Aracena Gerencia de Clientes
Realizado por
Estefanie Cortes, Yerka Espinoza, Valeska Vega
Firma
N Correlativo Inicial segundo Apellido
Firma Aprobado por (Director de Cartera Mutual)
Empresa N Adherente
Golden Omega S.A 24.068
Centro de Trabajo Fecha: 16-05-2014
Arica N de expuestos: 30
Numero de Expuestos que considera esta evaluacion Cumplimiento 91%
91%
Realizado por (Experto Mutual)
Estefanie Cortes, Yerka Espinoza, Valeska Vega
Gerencia de Clientes
RECOMENDACIONES
Uso permanente del E.P.P. durante la ejecucin de las tareas
Mantener siempre el orden y aseo del rea de trabajo (Equipo).
Cumpla con lo establecido en el presente procedimiento.
MEDIDA DE CONTROL DE INCIDENTE
1. Cuando en el lugar de trabajo exista un fuerte olor a disolvente, puede representar un
indicio de acumulacin de vapores y por tanto de falta de ventilacin en el recinto.
2. Los envases que contengan disolventes debern ir correctamente etiquetados, y
cuando se trasvasen a otros recipientes estos debern dotarse de la adecuada
identificacin.
3. Manipular estas sustancias siguiendo las instrucciones del etiquetado del envase.
Atencin especial deber prestarse a las frases de riesgo y de seguridad que estn
recogidas en el mismo.
4. Cuando se produzcan vertidos accidentales, stos sern recogidos de forma inmediata
ya que estas sustancias tienden a evaporarse y pasar a la atmsfera.
5. Mantener orden en el rea de trabajo y destinar a un trabajador de apertura y uno de
cierre para que se encargue de limpiar el rea antes de que llegue el nuevo turno.
6. Todo el personal, debe estar capacitado para reaccionar ante una emergencia
consustancias peligrosas.