19/4/2014
Jos Fernando de Abascal - Wikipedia, la enciclopedia libre
Jos Fernando de Abascal
De Wikipedia, la enciclopedia libre Jos Fernando de Abascal y Sousa (30 de mayo de 1743-Madrid, 31 de julio de 1821), noble, militar y poltico espaol, mariscal de campo, trigsimo quinto virrey del Per (1806-1816) y primer Marqus de la Concordia Espaola del Per.
Jos Fernando de Abascal
I Marqus de la Concordia Espaola del Per
ndice
1 Su poltica ilustrada en Per (1806-1808) 2 Las repercusiones americanas de las polticas europeas (1808-1810) 3 Las polticas contrarrevolucionarias del virrey Abascal (1810-1816) 4 Descendencia 5 Bibliografa 6 Archivos 7 Referencias
Informacin personal Nacimiento 30 de mayo de 1743 Oviedo
Fallecimiento 31 de julio de 1821 Madrid
Su poltica ilustrada en Per (1806-1808)
Profesin
Militar Virrey del Per (20 de agosto de 18067 de julio de 1816)
Predecesor Gabriel de Avils y del Fierro, marqus Este perodo supuso el reflejo del espritu cultivado de de Avils Abascal, que se plasm en acciones encaminadas a favor de los sbditos espaoles americanos del Per; Sucesor Joaqun de la Pezuela, marqus de entendiendo stos como la lite social, a sabiendas de que Viluma toda medida tomada desde un organismo pblico en Familia cualquier direccin no era balad sino que, por el Dinasta Casa de Abascal contrario, iba encaminada a granjearse las simpatas de Cnyuge Mercedes Asensio ORian los mismos. Por este motivo, Abascal se centr en asuntos de salubridad pblica, cultura y defensa, que le sirvieron de apoyo en los momentos difciles por los que atraves el virreinato, tanto en el interior como en el exterior del mismo.
En relacin con las polticas de orden interno, el virrey se centr, como buen ilustrado que era, en aspectos sanitarios y culturales. Cre numerosas escuelas-taller y con la colaboracin del pintor Jos del Pozo cre la Real Escuela de Pintura de Lima. Apoy la vacunacin antivarilica de los sbditos peruanos, aprovechando la expedicin del doctor Jos Salvany y Lleopart por tierras hispanoamericanas y con el apoyo del protomdico Hiplito Unanue. Otra medida ilustrada fue la creacin, fuera de los muros de la ciudad de Lima, de un cementerio para evitar enfermedades contagiosas que se pudieran acarrear del hecho de enterrar a los muertos dentro de las iglesias y conventos capitalinos, para lo cual hizo una cuantiosa inversin apoyada por aportaciones dispares y con
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Fernando_de_Abascal 1/6
19/4/2014
Jos Fernando de Abascal - Wikipedia, la enciclopedia libre
el claro sostn del alto clero limeo as como del colegio mdico. Entre el segundo tipo de medidas, surgi la creacin del Colegio de Medicina y del Jardn Botnico (contando para ello con claustro de profesores, biblioteca, salas de prcticas, etc.) para la formacin de galenos y especialistas, para lo que Abascal cont con muchos de los ilustres hombres peruanos y de los antiguos territorios virreinales como Quito y Santa Fe. La razn que le llev a ello fue la observacin que hizo, durante su penoso recorrido de toma de posesin, de las carencias que sufra gran parte de Sudamrica en esta materia. Tambin empuj a los colegios de San Pablo y del Cercado para la instruccin de los hijos de la elite peruana y fund el Colegio de Abogados capitalino, netamente criollo. En relacin con las actividades de orden externo, destacaron las llevadas a cabo en armas y dinero a favor de Santiago de Liniers y Francisco Javier de Elo en la defensa de Buenos Aires y Montevideo, respectivamente, frente a los ataques de las Invasiones Inglesas al Ro de la Plata comandadas por William Carr Beresford y John Whitelocke entre 1806 y 1807, como claro ejemplo de la nueva guerra habida entre Espaa e Inglaterra por la hegemona del mundo martimo y que fueron repelidos eficazmente por los criollos. Pero el virrey Abascal no se limit a prestar eficaz ayuda a un ataque concreto, sino que puso en marcha todo un ambicioso y acertado plan de defensa de la ciudad de Lima, el puerto del Callao y sus alrededores, la reparacin de la antigua fbrica de plvora y la reorganizacin del Ejrcito Real del Per. Le dedic especial atencin al arma de artillera como ingenio de defensa y ataque de gran eficacia en las Firma de Jos Fernando de Abascal antes nuevas guerras que se avecinaban sin olvidarse, obviamente, de las de ser nombrado Marqus de la Concordia, armas de infantera y caballera, de entre la que destac la creacin a partir de ese momento comenz a firmar de un regimiento de patricios (La Concordia Espaola en el Per, como tal. cuyo nombre fue el mismo que se le dio a Jos Fernando de Abascal como ttulo de Castilla en 1812), como smbolo de la unin entre los espaoles peninsulares y americanos. Otro elemento de suma importancia en la defensa de los intereses de la corona fue la reorganizacin de una flotilla que custodi los mares del sur contra extranjeros e insurgentes. Todo en l fue previsin, buen juicio y eficacia, unidos al apoyo y halago de la elite social peruana de su poca.
Las repercusiones americanas de las polticas europeas (1808-1810)
De este hecho, se aprovech la tradicional alianza anglo-lusa para apoderarse de las ricas posesiones americanas pero, gracias a los avatares blicos peninsulares favorables a los espaoles (Bailn), pudo dicho pacto ser conjurado. Por esta misma razn, el astuto Abascal se adelant a jurar lealtad al rey Fernando VII de Borbn, haciendo uso de su autoridad como mximo mandatario poltico, militar y jurdico del Per. Inmediatamente, el virrey se lanz a una campaa de apoyo pecuniario a favor de la causa espaola en el viejo continente, empezando por l y acabando por el sbdito ms recndito del virreinato sin olvidar a los intendentes, los comerciantes del Consulado, los miembros de la Iglesia, etctera.
Las polticas contrarrevolucionarias del virrey Abascal (1810-1816)
El virrey debi defender la legitimidad del cosmos hispanoamericano por medio de acciones militares con el fin de pacificar las revueltas. De hecho, las contraofensivas virreinales fueron siempre puramente defensivas frente a los ataques y revoluciones protagonizadas constantemente por los insurgentes, que se aprovecharon de la situacin de
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Fernando_de_Abascal
2/6
19/4/2014
Jos Fernando de Abascal - Wikipedia, la enciclopedia libre
descabezamiento que se dio en la pennsula y a la dejacin en sus funciones de algunos de sus representantes en Amrica. No obstante, Abascal fue el paladn de la causa real en los virreinatos, fue la lucha de un brazo contra un continente. Cuando no haba rey en Espaa, Abascal lo fue de Amrica. Las acciones a favor del orden legal establecido se dieron primero en el territorio de la Real Audiencia de Quito, entre los aos 1809 y 1810, por parte del conde de Ruz de Castilla poco apto para la ocasin y un inseguro marqus de Selva Alegre. Tambin en la Capitana General de Caracas acontecieron hechos que, desde sus inicios hasta su sofocamiento por parte de las tropas peninsulares de Pablo Morillo en 1815, tuvieron relacin con el Per. En el propio virreinato del Per se dieron varias revueltas, de diverso cariz, que tuvieron lugar durante los diez aos de gobierno del virrey con la nota comn de estrepitoso fracaso, por no existir caldo de cultivo alguno en este territorio para un levantamiento revolucionario; el Per fue finalmente independizado por fuerzas extranjeras que desde el Ro de la Plata cruzaron picamente la Cordillera de los Andes, y luego de independizar Chile, llegaron a travs del Ocano Pacfico al territorio peruano.
Bando del 13 de julio de 1810 agregando provisionalmente la provincia de Charcas y Crdoba del Tucumn al virreinato del Per
En la Capitana General de Chile, a pesar de los intentos golpistas de Jos Miguel de Carrera y las cabriolas de Bernardo OHiggins, la victoria de la batalla de Rancagua y la reconquista de Santiago posibilitaron reabrir el importante comercio chileno-peruano, que sorte los intentos de agostarlo por parte de los corsarios rioplatenses. En el abrupto Alto Per, lugar de marchas y contramarchas, se destacaron, por su habilidad y eficacia, Jos Manuel de Goyeneche y Jos de La Serna, estrategas que han pasado a la historia militar por su destreza en las victorias -Batalla de Huaqui, Batalla de Vilcapugio, Batalla de Ayohma y Batalla de Viluma- donde destrozaron, una y otra vez, a las tropas porteas. La provincia de Tarija se transform en el lmite geogrfico del avance revolucionario de las provincias "de abajo" que motiv el cambio de la planificacin continental de los revolucionarios rioplatenses en su avanzce sobre el Virreinato del Per, centro del podero militar realista. El Paraguay de Gaspar Rodrguez de Francia se escindi sin pena ni gloria. En cambio no bastaron los heroicos intentos de defensa de Montevideo por parte de Francisco Javier de Elo para acabar en el Ro de la Plata con la penosa conduccin de la crisis efectuada por el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, paradigma de funcionario dbil y con el triste recuerdo de un Liniers ensalzado y luego ejecutado por los mismos revolucionarios al tratar intilmente de poner fin a la revolucin en Crdoba. La cada de Montevideo en poder de los revolucionarios porteos sell el triunfo emancipador del Ro de la Plata. Tambin influy la Constitucin de 1812 en la accin de gobierno del virrey Abascal. Los representantes peruanos a Cortes con distinta suerte en su proyeccin poltica y personal se integraron en las comidillas e intrigas gaditanas a favor y en contra de la figura del virrey. Se celebraron las elecciones a los de Lima y Cuzco, paradigmas de la libertad constitucional en el Per, que se truncaron en esta ltima ciudad por la revuelta criolla e indgena que en ella se produjo y que tan deplorables secuelas trajo a la paz de la zona. Junto con ello lleg la libertad de imprenta, con peridicos conservadores, como la Gaceta del Gobierno de Lima o el Verdadero Peruano o pro constitucionales como El Peruano o el Satlite del Peruano, fueron frentes de batalla de la elite poltica virreinal empleada por absolutistas y reformistas hasta 1814. Pero el reflujo de ideas tambin se dio en los claustros de la
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Fernando_de_Abascal 3/6
19/4/2014
Jos Fernando de Abascal - Wikipedia, la enciclopedia libre
Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, sitos en las dos principales ciudades peruanas, en los que tan pronto debatan escolsticos y novatores como se lean clandestinamente obras de La Enciclopedia bajo la constante mirada, entre condescendiente y atenta, de Abascal. Por su parte, la Iglesia se debati entre la fidelidad de un obispo como Bartolom Mara de las Heras y la insurgencia de otro como Armendriz, mientras que la Suprema pasaba a mejor vida sin el menor rictus en el rostro del virrey en 1813, junto con el auge de la vida conventual. Finalmente se dio la vuelta a la paz y tranquilidad anterior a la invasin napolenica de Espaa, con la restitucin del rey Fernando VII en 1814, la derogacin de la Carta Magna, el restablecimiento de la Inquisicin, la prohibicin de la libertad de prensa y el aplastamiento de los levantamientos revolucionarios en toda la Amrica espaola, a excepcin del Ro de la Plata. Sin embargo, algo haba cambiado, era el principio del fin. En sus ltimos das como virrey del Per, Abascal se limit a confirmar todas las reales rdenes llegadas desde Madrid, dar consejos del tipo de gobernante que necesitaban las provincias ultramarinas, rehabilitar a los jesuitas, dar carta blanca a la explotacin de minas por medio de bombas de vapor y a los bancos de pesca balleneros, as como a mejorar la Ceca. En el ao 1816 Abascal recibi desde Espaa la noticia de su cese en las funciones de virrey del Per, ordenndose su retorno a la metrpoli. Su reemplazante fue el militar espaol Joaqun de la Pezuela, que haba arribado al Per en 1805 y haba servido en las operaciones blicas de Abascal. De hecho, hasta esa fecha los independentistas de Buenos Aires an enviaban expediciones para expulsar a la dominacin espaola del Alto Per, manteniendo un continuo estado de guerra. Su vuelta definitiva a Espaa -cargado de ttulos y honores, su nica hija comprometida con un oficial peninsular y el reconocimiento de la elite social peruana por la que tanto hizo en los diez aos ms azarosos y meritorios de toda su vida- se produjo con la partida, el 13 de noviembre de aqul ao, no slo del Per sino de Amrica, a la que ya no volvi a ver jams.
Descendencia
Abascal, como nica heredera de sus bienes y su ttulo nobiliario dej a su hija Mara Ramona de Abascal, casada en 1815 con el entonces brigadier Juan Manuel Pereira. De esta unin, se conoci a Manuel Pereira Abascal como III Marqus de la Concordia Espaola del Per (se le concedi la Real Carta de Sucesin el 23 de marzo de 1852). A su muerte, el ttulo pas a su sobrino Juan Manuel Pereira Soto Snchez en 1876.1 Finalmente, el ttulo de Castilla del marquesado de la Concordia Espaola en el Per, se extingui en 1913.
Bibliografa
DAZ VENTEO, Fernando, Las campaas militares del Virrey Abascal, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1948. HAMNETT, Brian R., La poltica contrarrevolucionaria del virrey Abascal: Per, 1806-1816, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2000. PERALTA RUIZ, Vctor, En defensa de la autoridad. Poltica y cultura bajo el gobierno del virrey Abascal. Per 1806-1816, Madrid, Centro Superior de Investigaciones Cientficas. Instituto de Historia, 2002. RODRGUEZ CASADO, Vicente y CALDERON QUIJANO, Antonio, Memoria del gobierno del
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Fernando_de_Abascal 4/6
19/4/2014
Jos Fernando de Abascal - Wikipedia, la enciclopedia libre
Virrey Jos Fernando de Abascal y Sousa (1806-1816), 2 Vols., Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1944. VARGAS EZQUERRA, Juan Ignacio, Un hombre contra un continente. Jos Fernando de Abascal, rey de Amrica (1806-1816). Len, Akrn, 2010. Editorial Akrn (http://editorialakron.es/cms/index.php? page=un-hombre-contra-un-continente-jose-abascal-rey-de-america-de-juan-ignacio-vargas-ezquerra). Revista Naveg@mrica (http://revistas.um.es/navegamerica/article/view/111531/105881) VARGAS EZQUERRA, Juan Ignacio, Las contraofensivas realistas en el Per (1810-1816), en COLOMER VIADEL, Antonio, Las cortes de Cdiz, la Constitucin de 1812 y las Independencias Nacionales en Amrica, Ugarit Comunicacin Grfica, Valencia, 2011, pgs. 539/561. ISBN 978-84614-9259-6. VARGAS EZQUERRA, Juan Ignacio, Los cabildos constitucionales del Per (1812-1814), en La Constitucin gaditana de 1812 y sus repercusiones en Amrica, Cdiz. VARGAS EZQUERRA, Juan Ignacio, La sagacidad de un poltico: el Per del virrey Abascal (18081810), en NAVARRO AZCUE, Concepcin, AMADORI, Arrigo y LUQUE TALAVN Miguel, Una crisis atlntica: Espaa, Amrica y los acontecimientos de 1808, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2010, pgs.: 145/164. ISBN 978-84-96702-38-7. VARGAS EZQUERRA, Juan Ignacio, La previsin poltica de un soldado: Abascal, virrey del Per, en NAVARRO ANTOLN, Fernando, Orbis Incognitus. Avisos y legajos del Nuevo Mundo, Vol. 2, Universidad de Huelva, 2008, pgs. 873/887. ISBN 978-8496826-96-0. VARGAS EZQUERRA, Juan Ignacio, El estamento dominante y los centros de poder en el Per del virrey Abascal (1806-1816), en DOS SANTOS, Eugenio, Amrica Latina outro Occidente? Debates do final do milnio, Vol. 2, Porto, Centro Leonardo Coimbra da Faculdade de Letras da Universidade do Porto, 2002, pgs. 197/205.
Archivos
Archivo de la Ciudad de La Paz (http://lanic.utexas.edu/project/tavera/bolivia/lapaz.html), (Bolivia). Archivo del Instituto de la Riva-Aguro (http://ira.pucp.edu.pe/noticias/archivo-histrico), Lima (Per). Archivo Departamental del Cuzco (http://lanic.utexas.edu/project/tavera/peru/cuzco.html) (Per). Archivo General de Indias (http://www.mcu.es/archivos/MC/AGI/index.html), Sevilla (Espaa). Archivo General de la Nacin (http://www.mininterior.gov.ar/archivo/archivo.php), Buenos Aires (Argentina). Archivo General de Simancas (http://www.mcu.es/archivos/MC/AGS/index.html), Valladolid (Espaa). Archivo General Militar (http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=48705), Segovia (Espaa). Archivo Histrico Nacional (http://www.mcu.es/archivos/MC/AHN/index.html), Madrid (Espaa). Archivo Nacional de Chile (http://www.dibam.cl/archivo_nacional/index.asp), Santiago (Chile). Archivo Regional de Piura (http://www.archivoregionalpiura.gob.pe/) (Per). Archivo Nacional de Chile (http://www.dibam.cl/archivo_nacional/index.asp), Santiago (Chile). Archivo General de la Nacin (http://www.agn.gob.pe/portal/), Lima (Per). Archivo General de Palacio (http://www.patrimonionacional.es/Home/Colecciones-Reales/Archivo-Generalde-Palacio.aspx), Madrid (Espaa). Archivo Regional La Libertad (http://lanic.utexas.edu/project/tavera/peru/libertad.html), Trujillo (Per). Biblioteca Nacional (http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/), Lima (Per). Biblioteca Nacional (http://www.bne.es/), Madrid (Espaa).
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Fernando_de_Abascal 5/6
19/4/2014
Jos Fernando de Abascal - Wikipedia, la enciclopedia libre
Servicio Histrico Militar (http://www.portalcultura.mde.es/cultural/archivos/madrid/archivo_3.html), Madrid (Espaa).
Referencias
1. Fernndez-Mota de Cifuentes, Mara Teresa. Relacin de ttulos nobiliarios vacantes, y principales documentos que contiene cada expediente que, de los mismos se conserva en el Archivo del Ministerio de Justicia. Madrid: Instituto Salazar y Castro, 1987 (p.127-128)
Predecesor: Virrey del Per Sucesor: Gabriel de Avils y del Fierro 1806 - 1816 Joaqun de la Pezuela Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos_Fernando_de_Abascal&oldid=72970776 Categoras: Nacidos en 1743 Fallecidos en 1827 Generales de Espaa del siglo XIX Generales de Espaa del siglo XVIII Marqueses de Espaa Militares de Asturias Ovetenses Virreyes del Per Esta pgina fue modificada por ltima vez el 4 mar 2014, a las 19:41. El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin. Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Fernando_de_Abascal
6/6