[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
172 vistas2 páginas

Cultura Paracas: Historia y Arte

La cultura Paracas se desarrolló en la bahía de Paracas en la región de Ica hace unos 2,000 años. La cultura se divide en dos períodos: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis. Paracas Cavernas se caracterizó por sus avanzados conocimientos médicos como las trepanaciones craneanas, mientras que Paracas Necrópolis es conocido por sus momias envueltas en telas decoradas con figuras geométricas de colores vivos.

Cargado por

Esther Ayuque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
172 vistas2 páginas

Cultura Paracas: Historia y Arte

La cultura Paracas se desarrolló en la bahía de Paracas en la región de Ica hace unos 2,000 años. La cultura se divide en dos períodos: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis. Paracas Cavernas se caracterizó por sus avanzados conocimientos médicos como las trepanaciones craneanas, mientras que Paracas Necrópolis es conocido por sus momias envueltas en telas decoradas con figuras geométricas de colores vivos.

Cargado por

Esther Ayuque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

I. E. P.

“PERUANO AMERICANO” Compendio de Letras - I BIMESTRE

La cultura Paracas se desarrolló en la bahía de este


nombre, sobre las faldas del cerro Colorado, en la re-
gión de Ica. Tiene una antigüedad 2 000 años y, por los
estudios realizados, este lugar habría sido un ce-
menterio al que los habitantes de zonas cercanas, espe-
cialmente de la sierra central, bajaban a enterrar a sus
muertos.
Fue descubierta por Julio C. Tello junto con Toribio
Mejía Xesspe. Teniendo como referencia la forma de
sus tumbas, la historia de Paracas se divide en dos pe-
riodos:

PERIODOS DE PARACAS

PARACAS CAVERNAS PARACAS NECROPOLIS


Tajahuana Ubicación Topará
Julio C. Tello Rojas Estudioso Toribio Mejía Xesspe
Cultura Chavín Origen Autónomo
Fosas rectangulares,
Forma de botella ( copa invertida) Tumbas semisubterráneas

Ser oculado, aves , peces


Felino Divinidad

• Monocroma( un solo color)


• Policroma( varios colores)
Cerámica • Técnica: Pre cocción
• Técnica: Post Cocción

La mejor textilería del Perú y de


Simple y sencilla Textilería
América
Operaciones: Trepanaciones craneanas Medicina
Diferenciación social:
Costumbres Deformaciones craneanas.
RIMAC SAPA
Paracas Cavernas: tuvieron conocimientos allin punchaw –
avanzados de medicina, practicaron unas inter- buenos días
venciones quirúrgicas muy complejas, llamadas
trepanaciones craneanas. Mediante las cuales
reemplazaban el hueso malogrado de la cabeza
con placas de metal, logrando así salvar a las vi-
das humanas. Los instrumentos utilizados esta-
ban elaborados, principalmente, de obsidiana, un
tipo de roca volcánica parecida al vidrio, que se
utilizó para fabricar herramientas muy filudas. En
el interior de sus tumbas se encontraban una
docena de fardos o paquetes funerarios, es decir,
cadáveres momificados envueltos en tejidos.

Operación al cráneo con


cuchillo de piedra obsidiana

Paracas Necrópolis: se han encontrado fardos


funerarios o momias envueltos en telas o man-
tos magníficamente confeccionados, que com-
binan hilos de algodón y de lana con cabellos
humanos; están decorados con figuras geomé-
tricas y colores firmes que pese el tiempo trans-
currido, no han perdido intensidad.

Tejidos Paracas

También podría gustarte