[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (8 votos)
3K vistas12 páginas

Sanando Las Cinco Heridas de La Infancia

Cargado por

mmgalvez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (8 votos)
3K vistas12 páginas

Sanando Las Cinco Heridas de La Infancia

Cargado por

mmgalvez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SANANDO LAS CINCO HERIDAS DE LA INFANCIA

Pocas son las personas que podran contarse entre quienes han tenido una infancia exenta de sin sabores y limitaciones, ya que todas las personas durante la infancia, en mayor o menor grado, de una u otra forma, hemos tenido experiencias agradables y desagradables, necesidades insatisfechas o asuntos inconclusos que si no los enfrentamos y resolvemos, nos acompaarn a lo largo de toda la vida, la mayora de las veces afectando nuestra autoestima y por tanto las relaciones con los dems.

A estas experiencias dolorosas se les ha llamado heridas y la mayora de las veces son resultado de experiencias vividas con los padres o con los adultos significativos.

Herida de rechazo: El adulto que tiene esta herida vivi experiencias de recha!o en su nie! y tendr la tendencia a recha!arse a s mismo y a los dems, tambi"n recha!ar experiencias placenteras y de "xito por el profundo sentimiento de vaco interno y por tener la creencia err nea de ser #poco merecedor.# $ulpa a los dems de ser recha!ado y sin ser consciente de ello, es "l quien se aisla creando as su crculo vicioso.

Herida de abandono: %a soledad se convierte en el peor miedo de quien vivi abandono en la infancia. & su herida se convierte en su parado'a( )*uien vivi abandono tender a abandonar proyectos y pare'as, hasta que haga consciente su carencia y se haga responsable de su vida y su soledad. & piensa( +e abandono yo, antes de ser abandono por ti#.

Herida de humillacin: %os adultos que tuvieron experiencias de todo tipo de abusos, incluyendo el sexual, o experimentaron humillaciones, comparaciones o que fueron ridiculi!ados, avergon!ados por su aspecto fsico, por sus actitudes y,o comportamientos durante su nie!, suelen llevar esa carga a cuestas y la mayora de las veces son seres inseguros, tmidos e indecisos que en lo ms profundo de su ser se sienten culpables y no creen tener derechos elementales, e incluso pueden dudar de su derecho a existir.

Herida de traicin: El adulto con herida de traici n ser un desconfiado empedernido, ya que no se permite confiar en nada ni nadie. -u mayor miedo es la mentira y buscar de manera inconsciente involucrarse en situaciones en las que irremediablemente ser traicionado. $umpli"ndose la profeca que "l mismo decret ( ).o confes en nadie, todo mundo traiciona#. %a mayora de quienes experimentan celotipia tuvieron vivencias de traici n en su nie!. Herida de injusticia: Experimentar la inequidad es el peor eno'o de quien tiene herida de in'usticia, y es posible identificar a quienes la han vivido en su nie! al observar las reacciones desproporcionadas y neur ticas ante alguna situaci n in'usta. +odas las personas en alg/n momento hemos vivido o presenciado situaciones in'ustas, sin embargo a quienes tienen la herida les es imposible lidiar con ello y sus reacciones tienden a la autodestrucci n. 0na de las caractersticas ms importantes es su gran temor a equivocarse y su tendencia a

buscar la perfecci n, lo cual les trae mucha frustraci n y su gran reto para sanar es buscar la flexibilidad y la humildad.

1esafortunadamente, cuando nos negamos la oportunidad de traba'ar en la sanaci n de estas heridas, estaremos repitiendo patrones conductuales enfermos que a nosotros nos daaron en nuestra nie! y de forma inconsciente se perpetuar el crculo vicioso del cual hemos huido, daando ahora a nuestros hi'os. %as heridas se muestran en nuestra comunicaci n llena de chanta'es, manipulaci n y control, afectando as la calidad de nuestra relaci n con ellos.

LAS CINCO HERIDAS QUE IMPIDEN SER UNO MISMO (Resumen del libro de Lise Burbeau) Nues ra alma eli!e los "adres # las $ir$uns an$ias de na$imien o "or ra%ones mu# "re$isas& 'enimos a e("erimen ar una serie de )i)en$ias "ara sanar una serie de *eridas+ # as, in e!rar la "ersonalidad $on el alma& 'enimos a a"render a a$e" ar # amar in$ondi$ionalmen e "ar es de noso ros -ue *as a a*ora *an )i)ido i!noradas # $on miedo& Somos a ra,dos *a$ia "adres $on *eridas $omo las nues ras "ara re$ordarnos -u. *emos )enido a amar& A"render a a$e" ar nues ras *eridas es a"render a ser res"onsables # a amarnos in$ondi$ionalmen e+ # esa es la lla)e "ara la rans/orma$i0n # la sana$i0n del alma& 12e *as dado $uen a -ue $uando a$usas a al!uien de al!o+ esa "ersona e a$usa a i de lo mismo3 C*e-uealo $on la o ra "ersona+ # a"ar e de sor"render e+ )er4s $0mo e liberas de 5ui$ios& No a$e" ar nues ra *erida+ sen irnos $ul"ables+ $on )er!6en%a o 5u%!arnos+ es a raer $ir$uns an$ias # "ersonas -ue nos *ar4n sen ir esa *erida no a$e" ada& A$e" ar la *erida no si!ni/i$a -ue sea nues ra "re/eren$ia enerla7 si!ni/i$a -ue+ $omo seres es"iri uales -ue ele!imos )i)ir la e("erien$ia *umana "ara es"iri uali%ar la ma eria+ nos "ermi imos e("erimen ar esa *erida sin 5u%!arnos # a"render de la e("erien$ia& Mien ras *a#a miedo+ *a# *erida # *a# un 5ui$io o $reen$ia -ue blo-uea su sana$i0n& Cuando a"rendemos a a$e" ar nues ras *eridas es amos desarrollando el amor # es amos es"iri uali%ando la ma eria& La sana$i0n se "rodu$e o almen e $uando nos a$e" amos a noso ros& El "erd0n *a$ia uno mismo es lo -ue /inalmen e nos sana+ # "ara eso *a# -ue a$e" ar -ue uno mismo es res"onsable de odo lo -ue le o$urre+ # a$e" ar -ue *a a$usado a o ros de *a$er lo -ue uno mismo *a$e a los dem4s& En el /ondo+ odos somos *umanos+ # a$e" ar nues ras limi a$iones es lo -ue nos *a$e *umildes # nos "ermi e des$ubrir nues ra *eren$ia di)ina& Las $in$o *eridas del alma m4s $omunes son8 9 El re$*a%o 9 El abandono 9 La *umilla$i0n 9 La rai$i0n 9 La in5us i$ia No ne$esariamen e enemos las $in$o *eridas& Con *umildad # sin$eridad $ada $ual "uede re$ono$er sus *eridas& Re$ono$er nues ra limi a$i0n *umana es el "rimer "aso en el "ro$eso de sana$i0n& Si nos $ues a iden i/i$ar nues ras *eridas es "or-ue nos o$ul amos ras una m4s$ara+ -ue se $ons ru#0 "ara no )er ni sen ir esa *erida& Las m4s$aras de $ada *erida son las si!uien es8 9 Re$*a%oi99Re raimien o 9Abandono99De"enden$ia 9Humilla$ion99Maso-uismo emo$ional # men al 92rai$io99Con rol 9In5us i$ia99Ri!ide%& C*e-u.alo $on al!uien -ue e $ono$e+ "ara es ar se!uro de -ue no e *as ol)idado RECHA:O9RE2RAIMIEN2O Re$*a%ar al!uien es re"elerlo+ e$*arlo& La "ersona -ue nos re$*a%a nos di$e ;no e -uiero a mi lado<& La "ersona -ue nos abandona di$e ;no "uedo ener e $onmi!o<+ # nos de5a "ara ir en bus$a de al!o o de al!uien& Ha# -ue ener $lara la di/eren$ia en re re$*a%o # abandono& La *erida del re$*a%o es mu# "ro/unda+ "ues *a$e sen ir a uno -ue su ;dere$*o a e(is ir< es 4

siendo re$*a%ado& Un e5em"lo $laro son los beb.s -ue no son bien)enidos al enerse "or a$$iden e& La *erida se a$ i)a sobre odo en la rela$i0n $on el "adre del mismo se(o& Es del odo *umano "ues+ -ue no a$e" es o odies al "adre -ue iene el mismo se(o -ue u& No si!ni/i$a -ue u "adre e re$*a%ara& Si!ni/i$a -ue u in er"re as e una o )arias e("erien$ias $omo si /ueran un re$*a%o de u "ersona& O ra "ersona lo "odr,a *aber )i)ido $omo una *umilla$i0n& Piensa -ue $uando un "adre no se a$e" a s, mismo=a (se re$*a%a) # iene un *i5o del mismo se(o+ es normal # *umano -ue in$ons$ien emen e re$*a%e a ese *i5o+ "ues $ons an emen e le re$uerda su "ro"io au o9re$*a%o& Si su/res de la *erida del re$*a%o+ la no a$e" a$i0n del "adre del mismo se(o e("li$a las di/i$ul ades -ue ienes en a$e" ar e # amar e a i mismo=a& El "adre del mismo se(o nos ense>a a amar+ a dar amor& El "adre del se(o $on rario nos ense>a a ser amados+ a re$ibir amor& La "ersona $on es a *erida iene !anas de desa"are$er& No -uiere o$u"ar su es"a$io en la )ida "or miedo a ser re$*a%ado& La m4s$ara ras la $ual se es$onde es a *erida se llama ;re raimien o<+ ;re irada< o ?i *dra?al en in!l.s& Sus $uer"os $asi no ienen $arne en los *uesos+ indi$ando -ue -uieren desa"are$er& Son "ersonas -ue se $ues ionan su dere$*o a e(is ir+ # "are$en -ue no es 4n o almen e en$arnadas o enrai%adas en sus $uer"os& Los ni>os -ue $ons ru#en la m4s$ara de re irada "ara no sen ir el re$*a%o+ son ni>os -ue )i)en en un mundo ima!inario+ son ni>os $almados -ue no *a$en demasiado ruido # "asan desa"er$ibidos& Sus $uer"os "are$en /r4!iles+ # eso *a$e -ue la madre sobre"ro e5a al ni>o& Los ni>os sobre"ro e!idos se sien en so/o$ados "or la madre7 se sien en re$*a%ados "or no ser a$e" ados $on sus limi a$iones+ al # $omo son& La "ersona -ue su/re el re$*a%o )i)e se"arada del mundo ma erial+ in$luso de su ins in o se(ual& Suele a raer "are5as -ue le re$*a%a se(ualmen e+ o sim"lemen e de$ide $or ar su se(ualidad "or $onsiderarlo ;"o$o es"iri ual<& Los re raidos $reen -ue no ienen nin!@n )alor& Por eso in en ar4n ser "er/e$ os+ "ara mere$er ese )alor -ue sien en -ue les /al a& Un *ombre -ue di!a ;a los o5os de mi "adre no so# nadie+ # no *a!o nada bien< in en ar4 ser "er/e$ o ($on odo el su/rimien o -ue $onlle)a al e(i!en$ia) "ara !anarse al!o de au o9)alora$i0n& Para ellos+ ser 5u%!ados "or lo -ue *a$en es i!ual a ser re$*a%ados& Quieren *a$erlo odo an "er/e$ o -ue les oma m4s iem"o de lo normal& Los re raidos no sabr,an -u. *a$er si re$iben demasiada a en$i0n& Es $omo si su e(is en$ia /uera demasiada "ara ellos mismos& Por eso "re/ieren es ar solos& Al aislarse lo -ue *a$en es sen irse m4s # m4s mar!inados o re$*a%ados& Los re raidos se an!us ian $uando "iensan -ue *an "odido re$*a%ar al!o o al!uien (es"e$ialmen e del se(o o"ues o)& Si ienes miedo a re$*a%ar al!uien+ "robablemen e erminar4s *a$iendolo& Cuan o m4s miedo enemos+ m4s "robabilidades *a# -ue ese al!o se ma eriali$e& Los re ra,dos se $om"aran $on o ros+ # siem"re se en$uen ran $on menos )al,a -ue los dem4s& Les $ues a $reer -ue al!uien se "ueda /i5ar en ellos e in$luso enamorarse de ellos& Normalmen e sabo ean sus .(i os+ "ues no se sien en mere$edores& Si sien en -ue a$a"aran demasiado es"a$io o a en$i0n+ se blo-uean "ensando -ue es 4n moles ando a los dem4s+ # emen ser re$*a%ados& La "ar4lisis o$urre sobre odo $on !en e del mismo se(o& Si al!uien les in errum"e $uando *ablan+ "ensar4n -ue es "or-ue ;no son su/i$ien emen e im"or an es<+ # de5ar4n de *ablar& Si in errum"es a al!uien -ue no su/re de la *erida del re$*a%o+ "ensar4 -ue ;lo -ue di$e no es im"or an e<+ "ero .l si!ue siendo i!ual de im"or an e -ue an es& Los re raidos ienen miedo a dar su o"ini0n si no se les "re!un a+ "or miedo a $on/ron ar a los dem4s+ # e("onerse a un re$*a%o& 2ienen miedo a moles ar a los dem4s& Se o$ul an ras la m4s$ara de la ;)er!6en%a< # les im"ide mos rarse # o$u"ar su lu!ar& Sus o5os es$onden miedo& Pueden ener "roblemas de memoria debido a ese miedo an "ro/undo& Para re irarse m4s a$uden a )e$es a las dro!as # al al$*ool& No se "ermi en ser ni>os+ se /uer%an

a madurar r4"ido "ensando -ue as, ser4n menos )ulnerables al re$*a%o& Por eso "ar e de su $uer"o "are$e a la de un ni>o& Como ienen di/i$ul ad "ara re$ono$erse $omo ;al!uien<+ a menudo ra an de lle!ar a ser $omo o ra "ersona& Si no se dan "ermiso "ara odiar al "adre del mismo se(o+ su re$*a%o no a$e" ado "uede $ondu$irles al $4n$er+ una en/ermedad aso$iada $on el resen imien o -ue se su/re en aislamien o& Si re$ono$es -ue su/res de la *erida del re$*a%o+ es mu# "robable -ue el "adre de i!ual se(o -ue u ambi.n la su/ra+ # no s0lo se *a#a sen ido re$*a%ado "or su "adre del mismo se(o+ sino -ue se sien a re$*a%ado "or i& A$usamos a o ros "or odo lo -ue *a$emos noso ros "ero no -ueremos )er& Por eso a raemos "ersonas -ue nos mues ran -u. *a$emos a los dem4s o a noso ros mismos& Una )e% la *erida es 4 sanada+ de r4s de esa m4s$ara de re raimien o se en$uen ran "ersonas8 9 Con mu$*os re$ursos+ do ados "ara lo $rea i)o # la ima!ina$i0n& 9 Ca"a$es de raba5ar solos& 9 E/i$ien es # $on $a"a$idad "ara ra ar el m,nimo de alle& 9 Ca"a$es de a$ uar en $asos de emer!en$ia& 9 Pueden ser /eli$es solos& ABANDONO9DEPENDENCIA La *erida del abandono se sien e m4s al ni)el del ;*a$er # ener< -ue en el ni)el del ;ser< ($omo es el $aso de la *erida del re$*a%o)& Si ua$iones -ue "ueden des"er ar la *erida del abandono son8 9 La madre debe o$u"arse de su re$i.n na$ido beb.& El o ro *i5o "uede sen irse abandonado& 9 Si los "adres raba5an odo el d,a # no ienen iem"o "ara los ni>os+ "ueden sen irse abandonados& 9 Si el ni>o iene -ue es ar en $ama en el *os"i al sin en ender -u. le o$urre+ "uede sen irse abandonado& 9 Si el ni>o de -uedarse en $asa de su ia duran e unas $or as )a$a$iones+ "uede sen irse abandonado& Normalmen e la *erida del abandono se rea)i)a $on el "adre de se(o o"ues o& Normalmen e -uien su/re de abandono ambi.n su/re de re$*a%o ($on el "adre del mismo se(o)& Mien ras si!amos es ando resen idos $on al!uno de nues ros "adres+ endremos di/i$ul ades $on las "ersonas del mismo se(o -ue nues ro "adre a -uien no *emos "erdonado& Para "erdonar+ no *a# nada me5or -ue $om"render -ue .l=ella son ambi.n ),$ imas de sus "adres+ # -ue les a$usamos de al!o -ue noso ros mismos *a$emos a ellos& Quien su/re de abandono sien e -ue no iene su/i$ien e alimen o a/e$ i)o& Para no sen ir esa $aren$ia a/e$ i)a+ se $ons ru#en la m4s$ara de la de"enden$ia& Los de"endien es "iensan -ue nun$a ser4n $a"a$es de )alerse "or s, mismos+ # -ue ne$esi an a al!uien a -uien a"o#arse& Al!unas "ar es de su $uer"o se mues ran /l4$idas o sin ono mus$ular+ $omo si no "udieran a!uan arse solas& Los de"endien es ienden a ado" ar el "a"el de ),$ ima& A raen "roblemas "ara a raer la a en$i0n de los dem4s& Pero la a en$i0n de los dem4s nun$a es su/i$ien e "ara ellos& Sue>an en des a$ar o ener "a"eles ;es rella< an e !randes audien$ias& Su ne$esidad de a en$i0n es insa$iable+ "or eso $uando $omen no !anan "eso+ "ues *a# en ellos una $reen$ia "ro/unda -ue di$e -ue ;nada es su/i$ien e<& A los -ue ado" an el "a"el de ),$ ima les suele !us ar ado" ar el "a"el de sal)ador& Au!ar4n el "a"el de ;"adre o madre< $on sus *ermanos o ra ar4n de sal)ar al!uien a -uien aman # -ue es 4 en di/i$ul ades& Ha$en "ara los dem4s "ara sen irse im"or an es+ # es"eran a/e$ o a $ambio& Asumen res"onsabilidades -ue no les $orres"onden+ # su/ren "or los dem4s+ de"endiendo su

/eli$idad de la /eli$idad del o ro& Su !ran aber ura del "le(o solar (em"a ,a) no es sana "ara ellos ni "ara los dem4s& Creen -ue si lo!ran *a$erlo odo bien solos+ nadie se o$u"ar4 de ellos en el /u uro+ # "ara ra ar de e)i ar ese "osible aislamien o+ bus$an al!uien $on -uien sen irse a"o#ados "ara reali%ar sus "ro#e$ os& Los de"endien es ienen mu$*os al os # ba5os& Su !ran miedo a es ar solo es lo -ue !enera esas subidas # ba5adas de *umor& Pueden a!uan ar lo ina!uan able $on una "are5a "ara no sen irse solos& 'i)en en la es"eran%a emo$ional de -ue en el /u uro las $osas "ueden $ambiar& 2iene "roblemas $on la "alabra ;de5ar<& Si al!uien les di$e ; e en!o -ue de5ar+ en!o -ue irme<+ se sen ir4n *eridos& 2ienen di/i$ul ades en de5ar una si ua$i0n+ "ersona o lu!ar& La emo$i0n m4s in ensa -ue sien e un de"endien e es la ris e%a& Bus$an la $om"a>,a de los dem4s "ara no sen ir esa ris e%a& Pueden usar el se(o "ara sen irse "r0(imas a la o ra "ersona& 2ienen miedo de odas las /ormas de au oridad+ "ues "iensan -ue al!uien au ori ario es /rio # no )a a $uidarse de ellos& Por eso los de"endien es son $4lidos $on los o ros& 2emen re$ibir demasiada a en$i0n de los dem4s+ "or miedo a sen ir emo$iones demasiado "ro/undas de abandono& 2an "ron o la rela$i0n se )uel)e in ensa+ bus$an una manera de *a$er -ue a$abe& Ne$esi an a en$i0n de su "are5a+ "ero no dan al o ro lo -ue le "iden& Si el de"endien e -uiere omarse un ra o "ara leer a solas+ odo es 4 bien& Pero si es la "are5a -uien de$ide omarse un ra o "ara leer a solas+ se lo oman $omo si no /ueran im"or an es "ara ser omados en $uen a& Pueden a$usar a Dios de abandonarles en la )ida& No se dan $uen a $on -u. /re$uen$ia ellos mismos de$e"$ionan a los dem4s+ o $on -u. /a$ilidad abandonan "ro#e$ os sin a$abar& Cuando se dan $uen a del "roblema -ue rae su de"enden$ia+ en lu!ar de a$e" arla+ in en an ser inde"endien es& Mu$*os -ue ienen la *erida del abandono no -uieren )er su de"enden$ia+ # se $reen los m4s inde"endien es& La au onom,a es sana+ no la inde"enden$ia& 9Humilla$ion99Maso-uismo emo$ional # men al& La *erida de la *umilla$i0n se des"ier a en el ni>o $uando es e sien e -ue al!uno de sus "adres (indis in o el se(o) se sien e a)er!on%ado de .l+ o iene miedo -ue se "ueda sen ir a)er!on%ado "or-ue se *a ensu$iado+ "or-ue no !uarda las /ormas so$iales+ o "or-ue )a mal )es ido+ e $& El ni>o se sien e de!radado+ $om"arado+ mor i/i$ado o a)er!on%ado a ni)el /,si$o de ;*a$er< o ; ener<& Uno "uede sen irse $ul"able sin sen irse a)er!on%ado+ "ero -uien se sien e a)er!on%ado ambi.n se sien e $ul"able& Sen imos $ul"a $uando 5u%!amos -ue la $osa -ue *i$imos (o no *i$imos) es 4 mal *e$*a& Sen imos )er!6en%a $uando $onsideramos -ue noso ros somos malos "or *a$er o no *a$er al!o& Normalmen e la *erida se a$ i)a $on la madre+ "ero "uede a$ i)arse $on el "adre si es e era -uien ;$on rolaba< al ni>o # *a$,a el "a"el de madre+ ense>andole $omo $omer $orre$ amen e+ $0mo es ar lim"io+ e $& La *umilla$i0n se des"ier a "or e5em"lo+ $uando el ni>o es$u$*a a su madre $on ando a su "adre lo -ue *a *e$*o el ni>o& O $uando la madre des$ubre al ni>o o$andose los !eni ales # le !ri a8 ;no e da )er!6en%a3<& O $uando el ni>o )e a su "adre desnudo # es e r4"idamen e se a"a+ el ni>o a"render4 a ener )er!6en%a de su "ro"io $uer"o& El ni>o se sien e *umillado si sien e -ue sus "adres $on rolan sus mo)imien os+ de54ndole "o$a liber ad& Para no sen ir la *erida+ el ni>o desarrolla la m4s$ara maso-uis a& Con esa "ro e$$i0n+ el ni>o a"render4 a $as i!arse a s, mismo (*umillarse) an es de -ue lo *a!an o ros& El $uer"o de una "ersona $on la *erida de la *umilla$i0n suele ser de /ormas redondas # llenas& El maso-uis a -uiere demos rarse a s, mismo -ue es al!uien s0lido # -ue $on rola su )ida (# la de los dem4s)& A menudo lo en$on ramos o$u"4ndose de los "roblemas de los dem4s+ # ol)id4ndose de s, mismos& Cuan o m4s res"onsabilidades de o ros asumen+ m4s "eso $o!e su $uer"o& El

maso-uis a "iensa -ue a#udando a los dem4s e)i ar4 -ue se sien an a)er!on%ados de .l+ "ero a menudo se a$aba sin iendo *umillado # $omo si los dem4s se a"ro)e$*aran de su buena )olun ad& A menudo son mediadores en re dos "ersonas& Los maso-uis as no se dan $uen a -ue *a$iendo odo "or los dem4s+ a$aban *umillando a los dem4s+ "ues les *a$en sen ir -ue solos no "odr,an *a$erlo& Deben a"render a no omar an o es"a$io en la )ida de las "ersonas a -uienes aman& Deben a"render a de5ar los dem4s omar de$isiones "or s, mismos& Los maso-uis as !eneralmen e no es 4n en $on a$ o $on sus sen imien os "ues ienen miedo de -ue los dem4s o sus madres se moles en o se a)er!6en%en de ellos& En el /ondo les !us a la ro"a boni a # el lu5o+ "ero $omo $reen -ue ienen -ue su/rir+ no se "ermi en esos re!alos& Son *i"er9sensibles+ # la m,nima $osa les "uede *erir& Un $omen ario $r, i$o li!ero les "uede *undir& Por eso *a$en odo lo "osible "ara no *erir a los dem4s& 2an "ron o al!uien a -uien aman se sien e in/eli%+ el maso-uis a se sien e res"onsables& Se $ul"an "or odo+ # asumen la $ul"a de los dem4s& Es su manera de ser ;buenas "ersonas<& No se da $uen a -ue es ando an em"a i%ado $on el *umor del o ro+ se des$one$ a de sus "ro"ios sen imien os # ne$esidades& A menudo *a$en $osas "or los dem4s ($omo "in ar la $asa de o ro) -ue no *ar,an "ara s, mismos& La mu5er -ue lim"ia la $asa $uando )ienen in)i ados+ "ero -ue no la lim"ia $uando es 4 sola ("ues no se sien e lo su/i$ien e im"or an e)& El maso-uis a se sien e un?or *#+ sin )alor+ no mere$edor de ser amado o re$ono$ido& Al $reer -ue no iene )alor o im"or an$ia+ $ree -ue mere$e su/rir& Los maso-uis as a menudo se sien e sin "oder /ren e a-uellos $er$anos a -uienes aman& Cuando son $ul"abili%ados (al!o -ue a raen in$ons$ien emen e)+ se -uedan mudos+ "arali%ados+ sin saber $omo de/enderse& La liber ad es mu# im"or an e "ara los maso-uis as& Ser libre si!ni/i$a no ener -ue dar e("li$a$iones a nadie+ no ser $on rolado "or nadie+ *a$er lo -ue -uieras $uando -uieras& Cuando eran 50)enes+ a los maso-uis as les /al 0 liber ad $on sus "adres& Cuando $onsi!uen sen irse libres )i)en al m4(imo la )ida+ sin l,mi es& Eso les lle)a a $om"or amien os e( remos (*a$en demasiado+ a#udan demasiado+ !as an demasiado+ $reen -ue ienen demasiado+ e $)& Cuando )i)en sin l,mi es se sien en a)er!on%ados "or-ue se sien en *umillados "or la mirada # $omen ario de los dem4s& Por eso ienen error a en$on rarse a s, mismos sin l,mi es8 $reen -ue *ar,an $osas -ue a)er!on%ar,an a los dem4s& Adem4s $reen -ue si se "onen a s, mismos en "rimer lu!ar+ no ser,an de a#uda "ara los dem4s& Su ma#or miedo es la liber ad& Se sabo ean de mu$*as /ormas8 9 Un *ombre -ue se sien e libre de ener )arias no)ias+ se $rear4 "roblemas "ara )erlas # es$onder las unas de las o ras& 9 Un *ombre -ue se sien e a ra"ado en $asa "or su mu5er $on roladora+ se bus$ar4 dos raba5os "ara es ar siem"re /uera de $asa& Creer4 -ue as, es libre+ "ero se en!a>a& Lo -ue un maso-uis a *a$e "ara liberarse en un 4rea le a"risiona en o ra& Los maso-uis as ienen di/i$ul ades "ara sa is/a$erse o !o%ar& Cuando sien en "la$er es ando $on al!uien o *a$iendo al!o+ se $ri i$an # se $as i!an "or $reer -ue es 4n a"ro)e$*andose del o ro& A"ro)e$*arse del o ro es lo @l imo -ue -uieren ser a$usados& Por eso ienen di/i$ul ades $on la se(ualidad+ "ues les des"ier a $ul"a& De 50)enes se $on rolaban (re"rim,an) "ara -ue sus madre no se sin iera a)er!on%ada& El sen ido del deber es mu# im"or an e "ara ellos& Pueden ener "roblemas de "4n$reas (diabe is # *i"o!lu$emia)+ "ues ienen di/i$ul ades "ara ra arse $on dul%ura& 2ambi.n "ueden ener "roblemas de $ora%0n "ues no se aman a s, mismos lo su/i$ien e+ o no se sien en im"or an es $omo "ara sen ir ale!r,a& Normalmen e+ su /orma de re$om"ensarse es $omiendo& Para ser $ons$ien es de la *erida de la *umilla$i0n+ se su!iere -ue a"rendas a re$ono$er las )e$es

en -ue e sien es a)er!on%ado de i mismo=a o de o ros+ # las )e$es en -ue e *umillas a i mismo sin iendo e sin nin!@n )alor+ o e $om"aras o e $ri i$as duramen e& Da e $uen a las )e$es -ue *umillas al o ro *a$iendo demasiado "or el o ro& Es im"or an e -ue e des $uen a -ue u madre o "adre ambi.n su/ren la misma *erida& A"rende a omar e iem"o "ara sen ir us ne$esidades an es de de$ir ;s,<& Asume u res"onsabilidad # libera e de la $ar!a # la $ul"a de los dem4s& Una )e% la *erida es 4 sanada+ de r4s de esa m4s$ara maso-uis a se en$uen ran "ersonas8 9 Que $ono$en # res"e an sus ne$esidades& 9 Sensibles a las ne$esidades de los dem4s+ # $a"a$es de res"e ar la liber ad del o ro& 9 Buenos $on$iliadores o mediadores& 9 Ao)iales& 9 Al ruis as+ !enerosos& 9 Or!ani%adores $on alen o& 9 Sensuales+ saben $omo !o%ar del amor& 9 Con mu$*a di!nidad7 es 4n or!ullosos de ser -uienes son& 92rai$ion99Con rol& El alma -ue en$arna "ara sanar es a *erida na$e $on un "adre (del se(o o"ues o al su#o) $on -uien *a# una /uer e a ra$$i0n o la%o de amor+ !enerando un /uer e $om"le5o de Edi"o -ue no se *a resuel o& Eso si!ni/i$a -ue la de"enden$ia del "adre de se(o o"ues o es mu# /uer e+ # en sus rela$iones /u uras es"erar4n mu$*o de su "are5a+ es"erando re$ibir lo -ue no re$ibieron de su "adre=madre& En sus rela$iones les $os ar4 $om"rome erse "or miedo a ser de$e"$ionadas ( rai$ionadas)& De ni>o=a se sin i0 rai$ionada "or el "adre de se(o o"ues o $ada )e% -ue ese "adre no man en,a su "alabra o "romesa+ o $ada )e% -ue no $um"l,a sus e("e$ a i)as de ;"adre ideal<& El ni>o ambi.n se sen ,a rai$ionado $ada )e% -ue su "adre del mismo se(o se sen ,a rai$ionado "or el "adre del se(o o"ues o& Una ni>a "odr,a sen irse rai$ionada "or su "adre si sen ,a -ue es e le daba menos a en$i0n $uando na$i0 o ro *ermani o& Para no sen ir la *erida de rai$i0n+ la "ersonalidad $ons ru#e la m4s$ara del $on rol& Quieren mos rar al mundo -ue son !en e de $on/ian%a+ res"onsables+ $on "alabra+ /uer es+ im"or an es& La rai$i0n es an ina$e" able "ara ellos -ue son in$a"a$es de re$ono$er -ue ellos mismos "odr,an ser $a"a$es de rai$ionar a o ros (o a s, mismos)& B eso es 5us amen e lo -ue o$urre+ aun-ue les $os ar4 mu$*o re$ono$erlo& Si "or e5em"lo ellos rai$ionan a al!uien no $um"liendo su "alabra+ en$on rar4n odo i"o de e($usas "ara 5us i/i$arse+ e in$luso "ueden men ir (al!o ina$e" able -ue *a!an los dem4s)& Son mu# *4biles en de$ir a los dem4s lo -ue -uieren oir+ "ero "o$as )e$es "iensan *a$er lo -ue di$en& Los $on roladores ienen /uer es "ersonalidades+ son l,deres en "o en$ia& Piensan -ue ienen la ra%0n+ in en ar4n $on)en$er e+ # "robablemen e lo $onse!uir4n& Son de "ensamien o # a$$i0n r4"ida+ ienen alen o "ero les /al a "a$ien$ia # oleran$ia *a$ia los -ue son m4s len os& Cuando las $osas no salen a su manera+ "ueden )ol)erse a!resi)os $on /a$ilidad+ -ue es una /orma de mos rar su ;/uer%a< # su ;$on rol<& En realidad son las "ersonas -ue ienen m4s al os # ba5os emo$ionales+ # no se dan $uen a -ue $on su a$ i ud )ol4 il *a$en -ue los -ue les rodean se sien an desorien ados # rai$ionados& Les !us a enerlo odo ba5o $on rol& Lle!an an es a los lu!ares+ les !us a "lanear el /u uro+ son mu# e(i!en es $on los dem4s ("ero no an o $onsi!o mismos)+ # en$uen ran di/,$il dele!ar # $on/iar en los dem4s& Cuando )en a al!uien del se(o o"ues o -ue no *a$e nada+ le llaman ;)a!o< # en$uen ran eso $omo una "rueba "ara no "oder ;$on/iar< en esa "ersona& A los $on roladores les !us a -ue odo el mundo se"a lo mu$*o -ue ellos *an *e$*o o es 4n *a$iendo+ "ara sen irse res"onsables # di!nos de $on/ian%a&

Les $ues a mu$*o re)elar sus in imidades+ "or miedo a -ue sea usado en su $on ra (des$on/ian%a)& Sin embar!o+ son los "rimeros en re"e ir a los dem4s los rumores de o ros+ # siem"re endr4n ;buenas ra%ones< "ara *a$erlo& Les !us a ener siem"re la @l ima "alabra+ les !us a or!ani%ar la )ida de los dem4s (es una /orma de mani"ular o $on rolar al o ro)& Son "ersonas sensibles "ero no mues ran su sensibilidad "ues es 4n o$u"ados en mos rar su ;/uer%a< # su ;$on rol<& 2ienen -ue saber un "o$o de odo "ues les $ues a mu$*o a$e" ar -ue "ueden no saberlo odo& Si al!uien les "re!un a al!o -ue no saben+ an es -ue de$ir ;no s.< "robablemen e se in)en ar4n la res"ues a "are$iendo -ue $on rolan el ema& Odian sen irse $on rolados& 2ienen "roblemas $on la au oridad+ "ues "iensan -ue les -uieren $on rolar& No se dan $uen a -ue normalmen e ellos es 4n dando 0rdenes a los dem4s # de$idiendo "or los dem4s& Les !us a saber -u. o$urre en odo momen o+ # dan su o"ini0n sin -ue se la "idan& Su re"u a$i0n es mu# im"or an e "ara ellos& Cuando *ablan no se re)elar4n $om"le amen e7 s0lo *ablar4n de $osas -ue real%an su re"u a$i0n+ su $on/ian%a # su res"onsabilidad& 2ienen miedo a admi ir sus miedos # a *ablar de sus debilidades& 2ienen mu$*o miedo a mos rar su )ulnerabilidad+ "or miedo a -ue al!uien se a"ro)e$*e de eso # "ueda $on rolarle& No les !us an las sor"resas+ "ues "ueden "erder el $on rol& No se dan $uen a $on -u. /re$uen$ia $ambian de "ensamien o # oman de$isiones de @l imo se!undo -ue sor"renden a los dem4s& Son r4"idos a llamar a los dem4s ;*i"0$ri as<+ "ues re$elan $on /a$ilidad& No se dan $uen a -ue su a$ i ud mu$*as )e$es es mani"uladora # de *ablar a las es"aldas de los dem4s& Si al!uien no $on/,a en ellos C lo $ual es normal *as a -ue no se sane la *erida9 se sien en rai$ionados& El $on rolador iene mu$*o miedo del $om"romiso& Son sedu$ ores ("ara $on rolar al o ro) "ero en el /ondo iene miedo -ue un /uer e $om"romiso "ueda rom"erse+ # sen irse rai$ionados& Pueden $on/iar m4s si no *a# se(o in)olu$rado& Sien en m4s $on/ian%a $on los ami!os -ue $on la "are5a+ "ues $on la "are5a el miedo a sen ir su *erida es ma#or& El $on rolador e("erimen a m4s se"ara$iones # ro uras -ue $ual-uier o ra "ersona& Creen -ue ener una "are5a -ue es . ;delan e< o al mismo ni)el -ue ellos ser,a "erder el $on rol # la /uer%a& Pre/ieren a"ar ar esa "are5a de su )ida "ara siem"re "or $reer -ue no es di!na de su $on/ian%a& Cuando em"ie%an a de5ar de sen ir la "asi0n=roman$e $on la "are5a+ em"ie%an a sen irse de$e"$ionadas+ # en$uen ran maneras de *a$er -ue su "are5a les de5e+ # as, no ser4n a$usadas de rai$i0n& La $ausa "rin$i"al de sus "roblemas se(uales iene -ue )er $on el ),n$ulo -ue $rearon $on el "adre de se(o o"ues o+ a -uien ideali%aron an o -ue nin!una "are5a "uede $um"lir sus e("e$ a i)as& Pueden in$luso renun$iar al !o%o se(ual+ # siem"re en$uen ran una buena /orma de 5us i/i$ar su de$isi0n& Si ienes es a *erida es im"or an e -ue e des $uen a -ue u "adre de se(o o"ues o $on -uien u *erida se a$ i)a+ *a su/rido # su/re "robablemen e oda),a la misma *erida $on su "adre del se(o o"ues o& Normalmen e -uien iene la rai$i0n $omo *erida+ iene la *erida del abandono& Por no -uerer a$e" ar su de"enden$ia a/e$ i)a ($on el "adre de se(o o"ues o) desarrollan la $ora%a # la m4s$ara de $on rol -ue les im"ida )er su *erida de abandono& 9In5us i$ia99Poder& Su/rimos de la *erida de in5us i$ia $uando sen imos -ue no somos a"re$iados "or nues ro )erdadero )alor+ $uando no nos sen imos res"e ados o $uando $reemos -ue no re$ibimos lo -ue mere$emos& 2ambi.n su/re es a *erida -uien $ree -ue re$ibe m4s de lo -ue se mere$e& La *erida se a$ i)a $on el "adre del mismo se(o& Si sen ,amos -ue ese "adre no e("resaba sus sen imien os $on noso ros+ su/rimos una rela$i0n ;/r,a< # su"er/i$ial $on el=ella+ lo $ual nos limi a a "odernos e("resar # ser noso ros mismos& Si el "adre del mismo se(o era adem4s au ori ario+ $r, i$o # es ri$ o+ la *erida es ma#or& De "e-ue>o -uien iene esa *erida sien e -ue es m4s

a"re$iado "or lo -ue *a$e -ue "or lo -ue es& La rea$$i0n de la "ersona -ue su/re la *erida es diso$iarse de sus sen imien os+ $omo /orma de sen irse "ro e!idos # no )ulnerables& Para ese /in $ons ru#en la m4s$ara de la ri!ide%& D,si$amen e )an odo re$ os+ $omo si su $uer"o /uera ;"er/e$ o<& En el /ondo son in5us os a s, mismos+ "ues no se "ermi en e("resar sus )erdaderos sen imien os& Los r,!idos son !en e mu# sensible+ "ero es$onden su sensibilidad+ a$ uando $omo si nada les o$ara sus sen imien os& A los o5os de los dem4s "are$en /r,os e insensibles+ aun-ue ellos "iensan -ue son los m4s sensibles # $ari>osos del mundo& 2emen la /rialdad en los dem4s # en s, mismos& No "ueden a$e" ar ser /r,os "ues si!ni/i$a no ener $ora%0n+ # eso e-ui)ale a ser in5us o& Por eso "ara ellos es an im"or an e sen ir -ue son ;buenas "ersonas< # ;buenas en lo -ue *a$en<& Ellos se $onsideran ;"er/e$ os< en "rimer lu!ar+ # ;$4lidos< en se!undo lu!ar<& Los r,!idos bus$an la 5us i$ia "or en$ima de odo& Son "er/e$$ionis as # $reen -ue *a$er o de$ir las $osas a la "er/e$$i0n es 5us o& Ha$en bien las $osas+ # de /orma r4"ida& Quieren *a$erlo odo "ara e)i ar "roblemas+ # si al!una )e% ienen al!un "roblema "re/ieren de$ir -ue ; odo )a bien< "ara no sen ir el su/rimien o& Son mu# o" imis as& Pare$en im"er urbables& Son mu# din4mi$os+ aun-ue sus mo)imien os mues ran "o$a /le(ibilidad+ mos rando -ue es 4n al!o $errados& No les !us a la au oridad+ "or-ue "ara ellos la au oridad siem"re iene ;ra%0n<& Para ellos+ el mere$er las $osas es mu# im"or an e& Di/,$ilmen e a$e" an re!alos ;sin *aberlos mere$ido< "or su es/uer%o& Har4n saber a los dem4s lo -ue *an *e$*o o es 4n *a$iendo "ara mos rarles -ue son mere$edores de su re$ono$imien o& Cuando "iden e("li$a$iones+ los r,!idos -uieren -ue odos los de alles sean e(a$ os& Pero $uando ellos ienen -ue e("li$ar al!o+ suelen e(a!erar /4$ilmen e& A menudo u ili%an las "alabras8 siem"re+ nun$a+ mu$*o& No se dan $uen a -ue e(a!erar los da os no es ser 5us o& Cuando les "re!un as $0mo es 4n+ r4"idamen e e $on es ar4n ;mu# bienE< "ara no omarse el iem"o de sen ir $0mo es 4n& La reli!ion iene un im"a$ o !rande en los r,!idos& Para ellos el $on$e" o de ;bien< # ;mal<+ ;$orre$ o< o ;in$orre$ o< "esa mu$*o& Por eso ienen mu$*o miedo a $ome er errores& Se e(i!en mu$*o a s, mismos+ les !us ar,a enerlo odo solu$ionado al ins an e+ son mu# im"a$ien es # $r, i$os $onsi!o mismos& Casi nun$a es 4n sa is/e$*os "or lo -ue *a$en+ # eso les drena ener!,a& Por eso sus $uer"os suelen ser del!ados& Se $om"aran $on los -ue $onsideran -ue son ;m4s "er/e$ os<+ # eso es al!o in5us o -ue se *a$en a s, mismos& Es una /orma de re$*a%ar su ser& Normalmen e de "e-ue>os se sin ieron $om"arados $on sus *ermanos=as& Suelen ener "roblemas de )isi0n+ "or-ue es mu# di/,$il "ara ellos )er -ue *an omado de$isiones "o$o a$er adas o -ue ienen una "er$e"$i0n mala de una si ua$i0n& Pre/ieren no )er nada -ue sea ;im"er/e$ o<+ "ues as, no su/ren& Pre/ieren u ili%ar la e("resi0n8 ;no lo )eo del odo $laro<& Se sien en $ul"ables si no es 4n *a$iendo nada mien ras o ro es 4 raba5ando& Lo )i)en $omo una in5us i$ia& Para el r,!ido es di/,$il $ono$er # res"e ar sus "ro"ios l,mi es& Se im"onen obli!a$iones aun-ue no sean $o*eren es $on sus ne$esidades& Si se "ermi ieran sen ir m4s se *ar,an un /a)or& En$uen ran in5us o ener m4s "ri)ile!ios -ue los dem4s& Por eso+ mu$*os se sabo ean a re$ibir+ o ros se $en ran en a-uello -ue -ue5arse (# as, ol)idar sus "ri)ile!ios) # o ros $reen -ue ienen -ue dar a los dem4s "ara ser 5us os& Pueden in er)enir en una si ua$i0n si )en -ue no es 5us a& Les !us a -ue odo es . en su si io+ ordenado& Su sis ema ner)ioso es 4 sobree($i ado "or-ue se e(i!en la "er/e$$i0n+ aun-ue a los dem4s les "are%$a !en e ran-uila (debido a su au o9$on rol)&La emo$i0n m4s $om@n es el en/ado+ sobre odo *a$ia ellos mismos+ "or no al$an%ar sus ideales de "er/e$$ionismo& Deben )i!ilar su *,!ado si re"rimen mu$*o el en/ado& Normalmen e -uieren dar una ;se!unda o"or unidad< a las "ersonas "or-ue $reen -ue es 5us o& Si son mu# r,!idos+ no )er4n su "ro"io en/ado # sua)i%ar4n la si ua$i0n e($usando a la o ra "ersona& Los r,!idos ienen di/i$ul ades en de5arse ir # sen ir "la$er se(ual& Les $ues a e("resar su ernura&

Son sin embar!o+ los de a"arien$ia m4s se(#& Cuando se en$uen ran en una si ua$i0n emo i)a ($um"lea>os "or e5em"lo)+ ienen di/i$ul ad en $on rolarse& Si re$ono$es es a *erida en i+ "uedes sanarla em"e%ando "or re$ono$er $uando eres in5us o $on los dem4s # $on i!o mismo& Si sien es )er!6en%a+ es se>al -ue no somos 5us os $on noso ros (ni $on los dem4s)& El ni>o=a -ue se sien e re$*a%ado+ -uiere lle!ar a ser "er/e$ o+ "ues al # $omo es a*ora+ no es di!no de e(is ir& Cuando "asan los a>os # el ni>o sien e -ue su "adre del mismo se(o le ama m4s+ lo $onsideran in5us o& De$iden en on$es au o9$on rolarse+ e(i!irse m4s "ara as, no ser re$*a%ados& As, $rean la m4s$ara de ri!ide%& Se a"ar an de sus sen imien os "ara no sen ir el dolor del re$*a%o& Una )e% la *erida es 4 sanada+ de r4s de esa m4s$ara de re raimien o se en$uen ran "ersonas8 9 Do ados "ara lo $rea i)o+ mu# din4mi$os # en usias as& 9 Ca"a$es de sim"li/i$ar+ e("li$ar $laramen e # ense>ar& 9 Sensibles # $ono$edores de lo -ue los o ros sien en& 9 Saben en$on rar la "ersona ade$uada "ara *a$er raba5os es"e$,/i$os& 9 Pueden mane5ar si ua$iones di/,$iles&

También podría gustarte