[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

Guía de Duelo para Profesores

El documento ofrece pautas para que los profesores ayuden a los estudiantes a enfrentar la muerte de un compañero o familiar. Sugiere escuchar y acompañar a los estudiantes, facilitar la expresión de emociones, coordinarse con las familias, y realizar un seguimiento del bienestar emocional de los estudiantes durante un tiempo después del fallecimiento. El objetivo es que los estudiantes reciban apoyo para procesar el duelo de manera saludable.

Cargado por

mariosantiago
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

Guía de Duelo para Profesores

El documento ofrece pautas para que los profesores ayuden a los estudiantes a enfrentar la muerte de un compañero o familiar. Sugiere escuchar y acompañar a los estudiantes, facilitar la expresión de emociones, coordinarse con las familias, y realizar un seguimiento del bienestar emocional de los estudiantes durante un tiempo después del fallecimiento. El objetivo es que los estudiantes reciban apoyo para procesar el duelo de manera saludable.

Cargado por

mariosantiago
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DUELO EN MI AULA 1.- Consideraciones Generales. Todos los aos se produce alguna muerte en nuestras escuelas.

Ocasionalmente, se trata de hechos excepcionales en los que ha mediado la violencia o de sucesos que se han producido como consecuencia de accidentes. Las vctimas han podido ser miembros de la comunidad educativa o familiares que les son cercanos. La muerte de un alumno o alumna, de una profesora o profesor o de un familiar directo afecta a los miembros de la comunidad educativa, en la que causa un gran impacto emocional, e interfiere intensa y directamente en la vida del centro. En un contexto cultural y social en el que no se acepta la muerte, una circunstancia de esta naturaleza interpela a todos, genera desconcierto e inseguridad entre el profesorado y las familias que, en muchas ocasiones, no saben cules son los pasos ms adecuados para afrontar en clase la realidad triste de la muerte de un ser querido. En estos casos el profesorado busca apoyo y asesoramiento, busca respuestas que puedan ayudarle a responder de manera adecuada a las necesidades de sus alumnas y alumnos. Esta sencilla gua tiene por objeto prestar ayuda al profesorado para que de una respuesta adecuada a las prdidas de personas queridas. Todas las muertes son distintas y es importante que, teniendo en cuenta pautas mnimas, el centro planifique el conjunto de acciones a realizar ante la situacin de prdida concreta en relacin estrecha con las familias. Aunque todas las personas cercanas se ven afectadas cuando alguien muere, la intensidad y las manifestaciones de esta afectacin no son iguales para todas. Desde el primer momento las familias, las amistades y los alumnos y alumnas que ya tienen una cierta madurez tienden a apoyarse mutuamente, reforzando los lazos que les unen. Algunas personas son reticentes a exponer a los nios y nias a una experiencia que consideran negativa y, consecuentes con este principio, los retiran de la escena del dolor, creando en torno a ellos un ambiente de falsa proteccin. Cuando ocurre una muerte cercana, aunque se intente preservar a los nios y nias de un posible sufrimiento, se altera todo en torno a ellos: cambia el ritmo en la casa y en el colegio, hay nuevas caras, nuevas inquietudes es como si algo se rompiera a su alrededor. Es posible que no se llame a las cosas por su nombre, que se de, incluso, informacin distorsionada. Es necesario tener en cuenta que, a veces, la fantasa infantil puede convertir el hecho en algo peor que la propia realidad.

Convivencia/ideas para profes/Duelo en mi aula

Cuando un alumno o alumna, o un grupo, se ve inmerso en un proceso de duelo necesita siempre apoyo y ayuda: de su familia, de sus seres queridos, de sus profesoras y profesores, y de sus compaeros y compaeras. Las profesoras y los profesores, antes que profesionales, somos personas. Si lo acontecido nos duele, no es malo compartir el dolor con los alumnos y alumnas y, por supuesto, con nuestras compaeras y compaeros. Reconocer y aceptar nuestros sentimientos y emociones nos ayuda y ayuda a nuestros alumnos y alumnas a reconocer los propios. Es importante tener en cuenta que las personas educadoras debemos ayudarnos primero a nosotras mismas para poder ayudar a nuestros alumnos y alumnas. Facilitar y acoger las manifestaciones emocionales. Escuchar y acompaar a los chicos y chicas. Fomentar que se apoyen entre s. Dejarles llorar. En casos de adolescentes, procurar que no se hagan dao, especialmente cuando el dolor se manifiesta como ira. Es importante la cercana adulta aunque, en casos de adolescentes, pueden solicitar quedarse solos. Debemos ser abiertos y pacientes con las manifestaciones emocionales. Una vez pasados los primeros momentos, es necesario llevar a cabo un seguimiento del alumnado durante una buena temporada, sacar el tema en el sistema de entrevistas que se tenga establecido en el Plan de Accin Tutorial y observar la evolucin de los chicos y chicas. Por ltimo, consideramos que cuando hay una muerte en la comunidad educativa, las profesoras y los profesores, adems de ser responsables de una correcta actuacin profesional, somos tambin partcipes del duelo. Estas pautas que se presentan pueden servirnos de ayuda pero en cada aula somos nosotros quienes conocemos la realidad y esta realidad marcar el desarrollo del proceso igual que lo hace cuando, da a da, tratamos en clase otros aspectos de la vida. Tambin en esto debemos confiar en nuestra capacidad personal y educadora. 2.- Pautas generales 1.- El centro debe atender de manera inmediata las necesidades del alumnado. Profesoras y profesores debemos: Acoger y escuchar nuestros propios sentimientos, compartirlos con nuestras compaeras y compaeros. Acoger las emociones y sus expresiones. Coordinarnos con las familias. Escucharlas, explicarles y compartir con ellas el plan de trabajo. Procurar que todas las versiones de los hechos que reciben los nios y las nias tengan coherencia. Podemos pedir ayuda a personas expertas, aunque su ayuda debe ser indirecta. Es mejor utilizar los recursos ordinarios del centro y contar entre stos con las profesoras o los profesores ms cercanos al alumnado. Fomentar espacios de comunicacin. Facilitar lugares y momentos, dejar silencios largos si as lo desean los alumnos y las alumnas. A veces salir del

Convivencia/ideas para profes/Duelo en mi aula

aula puede ayudar: sentarse en la hierba, en el patio, en el bosque, en espacios abiertos. En otros casos el aula ser el mejor lugar. Pensar en formas de despedida dentro del grupo clase; sugerir, cuando los chicos y chicas sean mayores, que ellos hagan propuestas (escribir una carta, comprar flores y llevarlas al cementerio, funeral, plantar un rbol de recuerdo en un sitio sugerente, escribir los sentimientos que se tienen para uno mismo). Los ritos dependern de las edades. Valorar la asistencia a los funerales u otros momentos de despedida y su participacin en los funerales (aurresku, poesa, carta colectiva, flores). Si estamos en una clase con adolescentes, ellos van a aportar ideas. En este caso, recogerlas y acompaarlos en su concrecin. Valorar cualquier otro tipo de actuacin conjunta en la que participe todo el centro, como un minuto de silencio a la entrada, en el patio Es importante la presencia de las profesoras y los profesores en los momentos de dolor: asistir a la inhumacin, al crematorio o al tanatorio. Es primordial que acompaemos tanto a la familia como a nuestros alumnos y alumnas cuando el fallecido es uno de ellos o alguien muy allegado. Nuestra presencia y compaa en el aula cuando las chicas y chicos estn reflexionando o se sienten afectados por la prdida es tambin fundamental; en estas situaciones, si fuera necesario, habra que contar con la participacin de ms de un profesional. Deben sentirse acompaados. Suspender, en seal de duelo, cualquier acto extraordinario que tuviera programado el centro si ste coincidiera con la muerte de un miembro del alumnado o del profesorado. 2.- Intentar que las acciones que llevemos a cabo se emprendan con la mayor normalidad posible. Traer gente ajena al centro puede contribuir ms a aumentar el problema que a resolverlo. Conviene volver cuanto antes a los ritmos normales, aunque esto no quiere decir que debamos actuar precipitadamente o con frialdad. Lo ms probable es que la normalidad no tenga, de momento, fecha de llegada. 3.- Nios, nias y adolescentes tienen capacidad para elaborar y superar el proceso de duelo. Es necesario tener en cuenta que las capacidades emocionales de las personas no siempre estn al mismo nivel de desarrollo que las intelectuales y que, como el resto de capacidades, se concretan de formas diferentes en los distintos sujetos. 4.- Abrir las compuertas de la comunicacin. Comunicacin abierta y flexible que ayude a expresar emociones y sentimientos, tambin los nuestros. Hablar de sentimientos contribuye a avanzar en el proceso. Para esto lo es mejor crear un ambiente de normalidad, sin dar demasiadas vueltas a imgenes y detalles del fallecimiento. Centros educativos acostumbrados al dilogo lo van a tener ms fcil. A veces puede ayudar el hecho de reconducir la conversacin hacia experiencias positivas compartidas con la persona fallecida. Los primeros das, hablar cuanto sea necesario. Hablar de la muerte con ternura y claridad.

Convivencia/ideas para profes/Duelo en mi aula

5.- La respuesta educativa, tambin en este caso, debe contemplar la diversidad del alumnado. No todos van a vivir la prdida de igual forma ni todos tienen la misma capacidad de recuperacin. 6.- Es necesario llevar a cabo una observacin sistemtica de los chicos y las chicas. Con frecuencia afloran sentimientos de culpa por lo que hicieron o dejaron de hacer con la persona fallecida; se puede llegar, incluso, a la negacin de la realidad, al bloqueo, etc. Un apoyo y una escucha adecuados permitirn poner en su sitio estas sensaciones y recuperar la normalidad. Ha de quedar muy claro que estamos a su lado. Que sepan y sientan nuestra disponibilidad. 7.- Si algn alumno o alumna no evoluciona favorablemente, deberemos hablar con la familia y sugerirle, si procediese, ayuda teraputica externa (Servicios de Salud Mental, Fundacin Senda). Si el nio o la nia cambia de colegio, o de profesoras o profesores dentro del mismo colegio, es necesario llevar a cabo un seguimiento prolongado. En estos supuestos, conviene transmitir al equipo receptor la informacin obtenida de este seguimiento. 8.- El centro puede, posteriormente, priorizar contenidos educativos implicados en el caso y fomentar, ms que nunca si cabe, valores de solidaridad y apoyo entre el alumnado: - Salud. - Educacin vial. - Prevencin de conductas de riesgo. - Apoyo incondicional a las dems personas. - Una situacin de prdida en un aula puede crear un entorno propicio para construir sentimientos de solidaridad y contribuir al desarrollo de aprendizajes vitales.

3.- Pautas por etapas Infantil: Comunicar la muerte de manera sencilla y clara, teniendo cuidado con las palabras que se utilicen porque los nios y las nias las pueden tomar al pie de la letra. Emplear el contacto fsico cuando se hable con los nios y nias; esto va a darles confianza. Definir la muerte como el momento en que el cuerpo se detiene del todo (no puede caminar, comer) No procede excluir a los nios y nias de conversaciones sobre el tema, visitas al cementerio u otros lugares de duelo. .

Convivencia/ideas para profes/Duelo en mi aula

En el aula actuaremos con paciencia, dando tiempo a los nios y a las nias, siempre abiertos a lo que puedan manifestar y dispuestos a dar respuesta a todas las preguntas que puedan surgir. Mejor mantener la rutina y sugerir a las familias que, en la medida de lo posible, no separen radicalmente a los menores de la situacin. Ofrecer momentos y situaciones en los que los alumnos y las alumnas exterioricen sus sentimientos. La pintura puede ayudar. Generar tranquilidad manteniendo una actitud serena. Compartir las emociones con los alumnos y alumnas puede ayudar.

Primaria 1, 2, 3. Lo mejor es comunicar la muerte lo antes posible. Si se ha de hacer en el aula, conviene crear un clima de escucha y de tranquilidad antes de dar la noticia. Procede que las maestras y los maestros compartan sus propios sentimientos con el alumnado. Esto va a contribuir favorablemente a que chicos y chicas expresen tambin los suyos. Puede ser adecuado y conveniente hablar de los buenos momentos vividos con la persona fallecida. Explicar la causa de la muerte de manera sencilla y comprensible. El tratamiento debe ser el ordinario. Sin embargo, podra ser que ante comportamientos disruptivos o indisciplinados, las correcciones requirieran ms tiempo que el habitual. Evitar frases del estilo de los nios no lloran, ya eres mayor, tienes que ser valiente, no te pongas as, ahora eres t el hombre de la casa Adoptar la actitud de escucha. Primaria 4,5,6. Ser paciente si los chicos o las chicas se muestran enojados o enojadas. A veces ser necesario protegerles y no permitir conductas violentas o incontroladas. Intentar estar disponible para que puedan expresarse. Compartir tus sentimientos con el alumnado. Abordar los temores, si es que aparecen. Garantizarles confidencialidad. Animarles a seguir con las actividades que desarrollan normalmente con las personas de su edad. Asegurarles que estars a su lado cuando te necesiten. Evitar frases que generen presin, por ejemplo: A tu padre le hubiera gustado Evitar frases del estilo de los nios no lloran, ya eres mayor, tienes que ser valiente, no te pongas as, eres el hombre de la casa, etc. Adoptar la actitud de escucha. Adolescentes Cuando se vaya a dar la noticia a un grupo, es importante la presencia de ms de una profesora o profesor en el aula, especialmente cuando la muerte es inesperada, repentina o violenta.

Convivencia/ideas para profes/Duelo en mi aula

Dedicar tiempo a conversar y a que preparen los homenajes que consideren. Sugerir que se puede dedicar un rato para que organicen lo que necesiten. Acudir al tanatorio o al cementerio, hacerlo como la despedida de la clase. Si se puede, comunicar la noticia la tarde anterior y uno por uno. Si se hace por telfono procurar que estn acompaados en casa. Sugerirles que es un momento propicio para que las amistades nos apoyemos. Manifestar tambin tus sentimientos y emociones. Decirles que ests a su lado y que cuentan contigo. Ser paciente y capaz de acoger con naturalidad las emociones de los adolescentes. No censurar la manifestacin de las emociones y proteger al alumnado si el dolor se transforma en ira y aparecen conductas lesivas. En la medida de lo posible, volver a la normalidad. Es recomendable considerar dentro de la normalidad la existencia de ritos relacionados con la muerte o la participacin en funerales, cremaciones, etc. Adoptar la actitud de escucha y acompaamiento. Aprovechar la situacin para llevar a cabo una reflexin sobre el sentido de la vida, la finitud, lo importante En un principio, el grupo puede marcar las pautas a seguir; ms adelante, se puede dar a estos temas transcendentales un tratamiento curricular.

4.- Algn libro. Agustn de la Herrn Gascn y otros: La Muerte y su Didctica, manual para la Educacin Infantil, Primaria y Secundaria. Universitas, 2006 (est en el CAP) http://www.iieh.com/Educacion/articulos_educacion08.php 5.- Otras miradas. http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol30/sup3/suple12a.html www.vivirlaperdida.com (Duelo y nios/as) http://tanatologia.org/duelo.html (Bibliografa comentada) http://www.sendafun.org/presentacion.html: La Fundacin Senda tiene como misin la ayuda en el duelo. 6.- Para concluir. La muerte es parte de la vida. Cuando tratamos la muerte con naturalidad tambin estamos enseando a vivir a los chicos y las chicas.

Hemos trabajado en la redaccin: Itziar Amonarriz, Mai Caballn, Josu Cabodevilla, Carlos Cristbal, Irene Labarta, Koldo Martnez, Raquel Mateo, Pepe Ortega, Fely Paz, Leonor Prez, Fina Ripoll, Patxi Sanjun, Cristina Satrstegui,

Convivencia/ideas para profes/Duelo en mi aula

También podría gustarte