[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
304 vistas27 páginas

4 5 Normas Oficiales NOM y NMX

El documento describe los tipos de normas en la legislación mexicana, incluyendo Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX). Las NOM son de uso obligatorio mientras que las NMX son recomendaciones. También explica el proceso de creación de normas, verificación del cumplimiento, costos de verificación e identificación de normas específicas.

Cargado por

Andres Martinez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
304 vistas27 páginas

4 5 Normas Oficiales NOM y NMX

El documento describe los tipos de normas en la legislación mexicana, incluyendo Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX). Las NOM son de uso obligatorio mientras que las NMX son recomendaciones. También explica el proceso de creación de normas, verificación del cumplimiento, costos de verificación e identificación de normas específicas.

Cargado por

Andres Martinez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON

MATERIA: METROLOGIA Y NORMALIZACION GRADO: SEGUNDO SEMESTRE


CARRERA: INGENIERA ELECTROMECNICA

Normas oficiales mexicanas (NOM)

Normas mexicanas (NMX)

Normatividad Mexicana

La Normatividad Mexicana es una serie de normas cuyo objetivo es asegurar valores, cantidades y caractersticas mnimas o mximas en el diseo, produccin o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o fsicas, sobre todo los de uso extenso y fcil adquisicin por el pblico en general, poniendo atencin en especial en el pblico no especializado en la materia.

Existen dos tipos de normas bsicas en la legislacin mexicana:

las Normas Oficiales Mexicanas llamadas Normas NOM


las Normas Mexicanas llamadas Normas NMX, De las cuales solo las NOM son de uso obligatorio en su alcance y las segundas solo expresan una recomendacin de parmetros o procedimientos.

Logo de la NOM

Logo basado en la marca que pueden colocar los fabricantes que cumplieron con la acreditacin de un producto en la conformidad de alguna norma NOM en este caso la NOM-NNN-LLLL-NNNN N=dgito, L=letra.

Historia

Desde la poca porfirista un medio eficaz de control consisti en caracterizar un servicio o producto de tal manera que solo quien lo hiciera originalmente pudiera obtener un beneficio econmico. En el ao de 1947 se crea la Organizacin Internacional de Estandarizacin mejor conocida como ISO (International Standard Organization), en la cual los diferentes pases miembros pueden debatir para eliminar, crear u homologar estndares para los productos o servicios que se intercambian entre ellos.

Es as como por 20 aos se acumulan una serie de leyes y reglamentos diversos que obligan a los fabricantes, productores y prestadores de servicio a cumplir un mnimo de caractersticas en sus productos En 1986 con la entrada de Mxico al GATT se compromete el gobierno a usar las recomendaciones de ISO y otras organizaciones internacionales para crear sus propios estndares. Es as que durante los 80s y 90s del siglo XX la Direccin General de Normalizacin emite una serie de normas en base a recomendaciones de instancias de carcter tcnico tanto nacionales como internacionales

Procedimiento general

Creacin de una norma El procedimiento general de aplicacin de una norma empieza con la creacin o adopcin de un estndar para dicho producto o servicio, para esto el CENAM tiene diferentes comits tcnicos que crean, estudian y/o adaptan esos estndares, en el caso de ISO sus estndares pueden ser obligatorios por algn acuerdo internacional el cual debi ser ratificado por el Senado de la Repblica como cualquier tratado internacional. En todos los casos se deben emitir proyectos de norma las cuales se hacen conocer libremente a los organismos interesados en la materia, los cuales pueden emitir observaciones para su modificacin, esto durante un periodo de tiempo determinado

Verificacin del cumplimiento o la conformidad

En todos los casos se emiten las normas publicndose en el Diario Oficial de la Federacin indicndose una fecha para su entrada en vigor y dejando un tiempo para su estudio y entrada en vigor. Para asegurar el correcto uso de las normas se aplica un procedimiento para asegurar su cumplimiento o conformidad con el procedimiento, este puede estar contenido en la norma o valerse de otra.

Para revisar el cumplimiento o la conformidad se crean organismos civiles independientes denominados Unidades de Verificacin UV. En los casos de fraude o extorsin se puede retirar el nombramiento al verificador adems de multar y levantar una querella judicial contra el mismo, en el caso del cliente se puede invalidar su producto o levantar una querella judicial contra el mismo.

Verificacin de las pruebas

Rara vez los procedimientos para el cumplimiento de una norma se basan en parmetros cualitativos, siendo cuantitativos los procedimientos y resultados de las pruebas que se solicitan normalmente en las normas, las pruebas por lo tanto deben realizarse en organismos llamados laboratorios de pruebas o en campo con dispositivos de medida avalados por el CENAM ya sea de forma directa o por medio de laboratorios u organismos acreditados (como es la PROFECO para el caso de las basculas en mercados pblicos), los cuales logran esa acreditacin por medio de un procedimiento de calificacin en el cumplimiento de una norma especfica para el procedimiento de calibrado de un cierto equipo, en una cierta unidad y en una escala determinada

La calibracin se hace comparando el equipo con unidades estndares nacionales, las cuales son resguardadas por el CENAM y sirven de patrn nacional para la calibracin de los equipos de cada laboratorio acreditado, para que una calibracin sea exitosa deben estar las medidas del equipos calibrado dentro de un rango de desviacin, si por alguna razn no lo estuviera se puede mandar a reparar el equipo, pero si su estado no fuera solucionable se puede declarar el aparato como intil y se emite un certificado el cual lo inhabilita.

En todo caso las medidas registradas en un papel firmado por el que las tomo y el responsable de la medicin que haga el verificador por s mismo, por medio del cliente o por medio de un tercero con equipo calibrado, deben acompaarse del nmero de oficio del certificado de calibracin, las fechas de emisin y vigencia, el modelo, el fabricante y el nmero de serie.

Costos de la verificacin

El costo de los servicios de un verificador as como del laboratorio certificador estn normados y estandarizados por medio de la Secretaria de Economa u otra dependencia adecuada, la cual puede establecer una tarifa nica o dependiente algo, como el nmero de piezas o la superficie a verificar.

Tipos de Normas

Norma Oficial Mexicana NOM


La Norma Oficial Mexicana por sus siglas conocidas como normas NOM, creadas en el Art. 3 Frac. XI de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin que dice: Articulo. 3, Fraccin XI. Norma oficial mexicana: la regulacin tcnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artculo 40, que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, caractersticas o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalacin, sistema, actividad, servicio o mtodo de produccin u operacin, as como aquellas relativas a terminologa, simbologa, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicacin.

Esto hace que estas normas sean de uso obligatorio para quien cae dentro del alcance de la aplicacin de las mismas y cuando las actividades o productos se hagan durante la vigencia de la misma. Estas normas ordinariamente se publican ntegramente en el Diario Oficial de la Federacin e incluso se publican en medios electrnicos, por lo que se pueden considerar de acceso pblico y libre distribucin, siempre y cuando no se alteren, aunque para referirse a ellas deben tomarse las publicadas por el Diario Oficial de la Federacin.

Norma Mexicana NMX Las Normas Mexicanas por sus siglas conocidas como normas NMX, creadas en el Art. 3 Frac. X de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin que dice: Articulo 3, Fraccin X. Norma mexicana: la que elabore un organismo nacional de normalizacin, o la Secretara, en los trminos de esta Ley, que prev para un uso comn y repetido reglas, especificaciones, atributos, mtodos de prueba, directrices, caractersticas o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalacin, sistema, actividad, servicio o mtodo de produccin u operacin, as como aquellas relativas a terminologa, simbologa, embalaje, marcado o etiquetado.

Las normas se identifican por un titulo que indica su aplicacin general y un numero de identificacin formado por: Tres letras. El tipo especifico de norma, NOM para las Normas Oficiales Mexicanas y NMX para las Normas Mexicanas. Cuando le antecede a estas letras una P (pe) o PROY el texto es slo un proyecto de norma y como tal no se puede usar, ya que podra modificarse, en caso de haber observaciones que se renan en el comit tcnico que la elabora. La sigla EM indica un estado de emergencia y previene sobre los objetos o situaciones. Tres dgitos. Es un cdigo numrico especfico de la norma, indicado por tres dgitos del 001 al 999, que es un nmero que siempre conserva la norma en sus diferentes versiones o refrendos. En ocasiones, una misma norma se emite en varias, ya que resulta ms fcil actualizarla y revisarla; por lo que para indicarlo se pone una diagonal y un par de dgitos entre 01 y 99.

Identificacin de la Norma

Tres o Cuatro letras. Siglas de la secretara de estado o dependencia que estuvo involucrado en el estudio, emisin y encargamiento de los procedimientos de verificacin, el cual se compone por tres o cuatro letras, dependiendo de la secretara en cuestin. Estas pueden variar entre revisiones, ya que la secretara de estado o dependencia puede crearse, modificar nombre u objetivos o desaparecer. Cuatro dgitos, que indican el ao que se publico Diario Oficial de la Federacin, esto se confunde normalmente con la entrada en vigor, pero por el tiempo de transicin la entrada en vigor puede ser hasta el ao siguiente de su publicacin. Organizacin: En las normas NMX, es usual colocar las siglas del organismo privado responsable de la norma, como puede ser la ANCE. O entre el identificar de tipo NMX y el numero de la norma se coloca una letra que indica el rea tcnica que realizo la norma.

Ejemplos de normas

Ejemplos de normas NOM NOM-018-STPS-2000: Norma Oficial Mexicana nmero 018 de la Secretara del Trabajo y Previsin Social (STPS) que entr en vigor en 2000. Describe el sistema para la identificacin y comunicacin de peligros y riesgos respecto a sustancias qumicas peligrosas en el lugar de trabajo. NOM-003-CNA-1996: Norma Oficial Mexicana nmero 003 de la Comisin Nacional del Agua (CNA) que entr en vigor en 1996. Estipula los requisitos para la construccin de pozos de extraccin de agua para prevenir la contaminacin de acuferos.

Ejemplos de normas NMX


NMX-TT-002-1997-IMNC; Requisitos mnimos de calidad para instituciones que ofrecen planes y programas de capacitacin para, y en el trabajo relacionados con el turismo. NMX-AA-127-SCFI-2006; Potabilizacin del agua para uso y consumo humano (polifosfato de sodio): Especificaciones y mtodos de prueba (Potabilization of water for use an human comsumption: sodium polyphosphate. Specifications and test methods). NMX-J-010-1996-ANCE; Productos elctricos-conductores con aislamiento termoplastico a base de policloruro de vinilo, para instalaciones hasta 600 V. Especificaciones (Esta norma cancela la anterior, NMX-J-010-1993-SCFI).

Ejemplos de proyectos de normas NOM

PROY-NOM-157-SEMARNAT-2009; Proyecto de Norma Oficial Mexicana, que establece los elementos y procedimientos para instrumentar planes de manejo de residuos mineros. D.O.F. 4-Dic-2009.
PROY-NOM-SSA2-043-2002; Proyecto de Norma Oficial Mexicana, servicios bsicos de salud. Promocin y educacin para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientacin.

Ejemplos de normas de emergencia NOM


NOM-EM-158-SEMARNAT-2009; NORMA Oficial Mexicana de Emergencia, Que regula sanitariamente la importacin de rboles de navidad naturales de las especies de los gneros Pinus y Abies; y la especie Pseudotsuga menziesii, para prevenir el ingreso al pas de las siguientes plagas asociadas a stos, Vespula germanica, Choristoneura fumiferana, Choristoneura occidentalis, Deroceras reticulatum, Diprion similis, Orgya pseudotsugata, Paradiplosis tumifex, Grovesiella abieticola, Rhabdocline weirii, Nalepella ednae, Epitrimerus pseudotsugae y Phomopsis lokoyae.

NOM-EM-010-SCFI-2003; Norma Emergente Remolques y Semirremolques Elementos de Seguridad, para las unidades nuevas y usadas provenientes principalmente de Estados Unidos que deseen ingresar definitivamente a territorio mexicano.

Contenido de una norma

La estructura bsica de una norma tanto NMX como NOM es el siguiente: Presentacin: donde se indica su nmero de identificacin y su titulo, la secretaria o dependencia que la emite y las bases legales. Considerando: donde indica el espritu o necesidad que llevo a crearla. Prefacio: donde se presenta la norma y a los organismos involucrados en su creacin.

ndice del contenido por ttulos: donde se incidan las partes que la forman, siendo los ms comunes.
Objetivo y campo de aplicacin; esta parte indica los lmites que tiene la aplicacin de la norma en especifico, donde se indican las materias cubiertas y no cubiertas por la norma, por ejemplo: Referencias: donde se indican los textos tcnicos arbitrados que sirvieron para su elaboracin. Especificaciones: tablas o datos especficos para su uso con la norma. Lineamientos: como debe usarse la norma para interpretarla y usar el contenido adecuadamente. Cumplimiento: como debe llevarse a cabo el procedimiento por parte del usuario de la norma para verificar el cumplimiento por su parte de la norma, esto no involucra necesariamente al verificador.

Vigilancia: indica quien es la autoridad encargada de la vigilancia de su aplicacin y cumplimiento y por ende responsable de los verificadores de la conformidad de la misma.
Concordancia con normas internacionales: indica si la norma tiene las caractersticas adecuadas para considerarse concordante con otra norma de origen extranjero o nacional, ya sea totalmente (caso comn cuando se adopta un estndar o norma extranjera) o solo en una parte, tambin se indica si no es concordante con alguna que de principio lo parezca. Bibliografa: indica los libros arbitrados o que se tomaron en cuenta en su elaboracin. Transitorios: como es publicada en el Diario Oficial de la Federacin debe llevar por lo menos tres puntos: El tiempo entre su publicacin y su entrada en vigencia. La materia que afecta y las condiciones en que la afecta, como que solo aplica a los productos realizados luego de la fecha de entrada en vigor. La cancelacin y/o sustitucin de una norma y/o ley vigente a la fecha de publicacin, la cual seguir vigente hasta la fecha de entrada en vigor de la norma.

Norma Oficial Mexicana NOM-003 SEGOB/2002, seales y avisos para Proteccin Civil. Colores, formas y smbolos a utilizar

Vigencia

Lo normal es que una norma este vigente solo por cinco aos, por lo menos un ao antes debe indicarse en el Diario Oficial de la Federacin que la norma entra en revisin para su sustitucin, cancelacin o refrendo, en todo cualquiera de los tres casos en fechas anteriores al termino de la vigencia de cinco aos debe emitirse la declaratoria respectiva en el Diario Oficial de la Federacin con un extracto de la misma.

Hay unas normas llamadas de Emergencia, las cuales solo tienen una vigencia mxima de doce meses, en dos periodos consecutivos de seis, estas normas se caracterizan por usarse cuando se requiere normar algo de forma urgente y por lo tanto su emisin no requiere el procedimiento de revisin, en caso de requerirse por mas tiempo debe crearse una norma regular con todo el procedimiento subsecuente, estas normas se identifican por llevar en su titulo las palabras norma emergente o similar y en su nmero de identificacin con la letra E en el tipo especifico de norma o por una EM entre el identificador del tipo y el numero de la norma.[

También podría gustarte