reas protegidas de Izabal
1.
El Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique.
Punta de Manabique es una pequea pennsula que separa la baha de Amatique del Golfo de Honduras. Est situada en la costa oriental de Guatemala, a unos 20 km al norte de Puerto Barrios ( 155559N 88349O15.933039, -88.569088). Refugio de Vida Silvestre localizado en el Golfo de Honduras en la costa Caribe, el sitio incluye ecosistemas marinos, pantanos, costeros y terrestres. El rea marina es poco profunda con fondo arenoso y algunos parches de coral. Los pantanos y estuarios sirven de refugio para muchas especies como manates. Pueden encontrarse en el humedal muchas especies de mamferos amenazadas y vulnerables, tales como mono zaraguate, tapir, los comnmente conocidos como coches de monte y jaguares, as como cocodrilos e iguanas. La expansin de las reas ganaderas, el uso de pesticidas y fertilizantes, y el desarrollo desordenado de infraestructura turstica son algunas de sus amenazas.
2.
El Parque Nacional Baha de Santo Toms.
La baha de Amatique es una baha situada en el golfo de Honduras a lo largo de la costa oriental de Guatemala y Belice. Se extiende desde Santo Toms de Castilla en el sur hasta punta Gorda en el norte. Sus lmites sur-orientales son marcadas por una pequea pennsula conocida como punta de Manabique. Tiene 24 km de ancho, una extensin de 880 km y una profundidad mxima de 20 m.1 La mayor parte de la baha est ubicada en el territorio de Guatemala, mientras que la porcin del noroeste es parte de Belice. La baha recibe el desage de tres grandes ros con un flujo promedio de 548 m s-1: el ro Moho en Belice, el Sarstn y el Dulce en Guatemala.1 Los principales puertos de la baha son Puerto Barrios, Santo Toms de Castilla y Livingston en Guatemala, y Punta Gorda en Belice.
3.
La Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil,
Visita este santuario de biodiversidad que cuenta con el remanente ms grande de bosque hmedo tropical en Guatemala, tiene alta diversidad de especies de flora y fauna y es refugio de varias especies endmicas de plantas, ranas, escarabajos y aves. Adems, sus bosques son un corredor migratorio importante ya que ms de 90 especies migratorias los utilizan como sitios de hibernacin o descanso. Sus manantiales de aguas vrgenes surcan espectaculares caminos adentrndose en el bosque en su bsqueda hacia las calidas aguas del Mar Caribe. Adems de su importancia biolgica, sus nacimientos surten de agua potable a Puerto Barrios, Santo Toms de Castilla, el complejo portuario y todos los poblados dentro del rea protegida. Cerro San Gil ha sido el centro de la investigacin del Programa de Bandeo y Monitoreo de Aves Residentes y Migratorias, programa ms extenso de Meso-Amrica con 15 aos ininterrumpidos de monitoreo de aves y ms de 27,000 aves bandeadas. Este programa ha generado importante informacin que ha
permitido monitorear amenazadas.
4.
los
cambios
poblacionales
de
especies
migratorias
La Reserva Biolgica de Ro Dulce, con 7.200 hectreas, que administra CONAP;
El ro Dulce es un ro que se encuentra en el departamento de Izabal, Guatemala, entre el lago de Izabal y la baha de Amatique de alrededor de 43 km de largo. Es, desde 1955, una de las primeras reas protegidas de Guatemala. Cuenta con 7.200 ha, donde se encuentran ecosistemas acuticos y manglares estuarinos. Es hbitat del manat, mamfero en peligro de extincin, as como cocodrilos de la especie acutus. El can en la desembocadura del ro sobre la baha ofrece una belleza escnica singular por su vegetacin y por ser refugio para muchas aves marinas; para recorrer los 16 km que distan entre el golfete y el mar, las aguas del ro se introducen por una enorme grieta que separan las montaas donde altas paredes de rocas calizas con exuberante vegetacin, de 120 a 150 m de altura ocultan casi por completo la luz del sol, en este lugar el ro presenta una profundidad de 30 a 50 m, y un ancho de 200 m . Al biotopo del manat, nicamente puede accederse por va acutica, ya sea desde la aldea Ro Dulce, municipio de Livingston o desde Puerto Barrios. La aldea Ro Dulce y el puerto de Livingston cuentan con lanchas que hacen los recorridos a travs del ro y el can. Ambas localidades cuentan con servicios de hotelera y alimentacin de todas las categoras, adems de marinas. La visita al parque puede combinarse con la del Biotopo Protegido Chocn Machacas, y el Castillo de San Felipe de Lara, con el cual compone una unidad.
5.
El Biotopo protegido del Manat Chocn Machacas, con 6.265 ha que administra CECON-USAC;
El Biotopo Protegido Chocn Machacas es una reserva natural protegida en el departamento de Izabal en el este de Guatemala. Se encuentra en el municipio de Livingston, en una zona densamente boscosa que cubre la parte baja de la cuenca del ro Chocn Machacas y la costa norte del complejo ro Dulce-golfete Dulce. En Guatemala, el complejo del ro Chocn Machacas, ro Dulce y Golfete, forma uno de los ltimos hbitats del manat del Caribe (Trichechus manatus), una especie en peligro de extincin.
6.
La Reserva Natural privada Ro Blanco, con 136 ha que administra Agroindustrias;
El municipio de Ro Blanco fue fundado en el ao de 1820 en una fecha no identificada. Poco a poco el municipio fue poblandoce; en el ao de 1830 llegaron pobladores de los municipios de San Marcos, San Lorenzo, Comitancillo, San Carlos Sija, Sibilia, San Francisco el Alto.4 Ro Blanco fue categorizado de aldea a municipio en el ao de 1877. A pesar de la gran poblacin, los habitantes estaban limitados en la parte norte debido a que eran propiedad de
otrs personas, y en 1879 el funicipio fue dividido en parcelas as poblando an ms el territorio. El municipio sufri una gran catstrofe ssmica el 18 de abril de 1900 arrasando a todo el pueblo, obligando a los pobladroes buscar otro lugar. Fue integrado al municipio de San Antonio Sacatepquez como aldea en el ao 1936, pero logr recuperar su categora de municipio a final de cuentas.
7.
El Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, con 20.760 ha que administran los Defensores de la Naturaleza;
La asociacin pesquera bocas del Polochic, est constituida en el ao 2002 para conservar y hacer uso sostenible de los recursos hidrobiolgicos del lago de Izabal con prioridad en el manejo de los recursos pesqueros, iniciando con 68 miembros fundadores y en la actualidad existen 153 socios activos. Debido al deterioro acelerado y la prdida de la fauna en el lago de Izabal, en especial en el rea protegida Refugio de vida silvestre bocas del Polochic, se tuvo la iniciativa de parte de los pescadores artesanales residentes de comunidades las orillas del lago de Izabal, primero en organizarse en una asociacin para luego incidir en las autoridades municipales y regionales en promover programas de proteccin y conservacin de los recursos naturales.
8.
Monumento Natural Quirigu, con 34 ha que administra IDAEH;
La rpida expansin de Quirigu en el siglo octavo era atada a la victoria militar del rey K'ak' Tiliw Chan Yopaat sobre Copn en 738. Despus de su derrota, el rey ms importante de Copn Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil (o "18 conejo"), fue capturado y luego sacrificado en la Gran Plaza de Quirigu.4 Previamente Quirigu haba sido un estado vasallo de Copn, pero trs su victoria logr su independencia. La arquitectura ceremonial de Quirigu es relativamente modesta, pero la importancia del sitio radica en la riqueza de su escultura, incluyendo los monumentos de piedra ms altos erigidos en el Nuevo Mundo.5 l Parque Nacional Cuevas del Silvino, con 8 ha que administra CONAP. Morales. La Cueva del Silvino es una maravilla natural que se encuentra ubicada en la aldea Cayuga, de este municipio. Este lugar est totalmente descuidado, pese a que es considerado Parque Nacional, segn decreto emitido el 30 de agosto de 1961. Ante tal situacin, las autoridades del Consejo Nacional de reas Protegidas (Conap), Gobernacin Departamental y entidades ambientalistas se reunieron para elaborar un proyecto de mantenimiento. Ivn Cabrera, delegado de Conap en Izabal, dijo que el sitio tiene una extensin geogrfica de ocho hectreas, lo que la hace cumplir con el mnimo requerido para ser un sitio protegido de Guatemala, pero en los ltimos aos sus alrededores han sido deforestados.
9.
1.
El Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique.
6.
La Reserva Natural privada Ro Blanco, con 136 ha que administra Agroindustrias;
2.
El Parque Nacional Baha de Santo Toms.
7.
El Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, con 20.760 ha que administran los Defensores de la Naturaleza;
3.
La Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil,
8.
Monumento Natural Quirigu, con 34 ha que administra IDAEH;
4.
La Reserva Biolgica de Ro Dulce, con 7.200 hectreas, que administra CONAP;
9.
l Parque Nacional Cuevas del Silvino, con 8 ha que administra CONAP.
5.
El Biotopo protegido del Manat Chocn Machacas, con 6.265 ha que administra CECON-USAC;