FIBRAS TEXTILES Y TEJIDOS
Llamamos fibra textil a aquella materia susceptible de ser hilada, es decir, que tras ser sometida a procesos fsicos y/o qumicos, se obtienen hilos y de estos, los tejidos. Las propiedades que determinan si una fibra es hilable son su flexibilidad, resistencia, elasticidad y en especial su finura (dimetro) en relacin a su longitud.
Segn su origen, se clasifican en tres grandes grupos:
Fibras naturales Fibras artificiales
Fibras sintticas
Fibras naturales
Son las que tienen su origen en el reino animal, el vegetal o el mineral.
De origen vegetal: fueron las primeras en utilizarse. Algodn, lino, camo, esparto, pita. De origen animal: lana, seda. De origen mineral: amianto -> prendas de proteccin contra el fuego.
Algodn
Se obtiene del algodonero. En su fruto se encuentran las semillas y la fibra, que contiene ms de un 90% de celulosa pura. La fibra de algodn se caracteriza por ser de color blanco, fcil de colorear y resistente al desgaste. La mayora se emplea en la industria textil, pero tambin en productos cosmticos y aspticos, y en plsticos celulsicos.
Lino
Se obtiene del tallo de la planta del mismo nombre. La fibra de lino est formada en su mayora por celulosa y su color vara segn el tratamiento al que se somete (las disueltas en agua son blancas, las que se dejan a la intemperie son grises. Es fcil de blanquear, se emplea en tejidos finos y de lencera. stos son frescos pero se arrugan con facilidad.
Lana
Se obtiene del pelo de algunos mamferos. La longitud de las fibras oscila entre los 35 y 350 Mm, segn el animal, y estn constituidas principalmente por queratina. Su calidad viene definida por su longitud, por la uniformidad, el espesor, la finura y el animal del que proviene. Puede ser blanca o negra, segn el animal. Tiene gran elasticidad y absorbe la humedad.
Seda
Es una especie de baba o jugo viscoso que segregan algunos gusanos y que coagula en contacto con el aire. Est constituida principalmente por fibrona y sericina (capa protectora) Se caracteriza por su suavidad, brillo y tenacidad. Se le pueden aplicar colorantes con facilidad y es poco conductora del calor.
Fibras artificiales
Se pueden obtener por procedimientos mecnicos o qumicos a partir de polmeros naturales Tambin a partir de la casena de la leche, o de la albmina de maz. La primera fabricada fue el rayn, haciendo reaccionar celulosa con un cido
Fibras sintticas
Se obtienen por sntesis qumica. Segn el proceso utilizado, se obtienen las poliamidas, el poliestireno, el polivinilo, el polipropileno, etc. Son muy variadas y cada una presenta unas propiedades determinadas: de tacto suave, impermeables, resistentes a altas temperaturas
Tipos de tejidos
Con las diferentes fibras textiles pueden confeccionarse:
El fieltro Las mallas El gnero de punto Los tejidos clsicos planos
Fieltro
No es propiamente un tejido, pues, aunque est constituido por fibras, stas no siguen ninguna orientacin previa. Para confeccionarlo se aprovecha la propiedad que tienen algunas fibras de enredarse entre s por efecto de la presin, el calor o la humedad.
Mallas
Estn constituidas por un entrelazado de hilos, anudados y retorcidos para formar diferentes figuras. Los ms conocidos son los encajes y los tules.
Gnero de punto
Est constituido por un hilo continuo que se entrelaza consigo mismo formando bucles.
Tejidos plsticos planos
Se forman entrecruzando dos series de hilo perpendiculares entre s, denominadas trama y urdimbre. Segn la forma de paso de la trama a travs de la urdimbre se obtienen diversos tipos: tafetn, sarga y raso.
En el tafetn la trama pasa alternativamente por encima y por debajo de los hilos de la urdimbre.
En la sarga, la trama pasa por encima y por debajo de los hilos de la urdimbre siguiendo un ritmo regular. El tejido forma rayas en diagonal y en relieve. En el raso o satn, la trama pasa de forma irregular por encima y por debajo de la urdimbre. Resulta un tejido liso y tupido.
Proceso de obtencin de tejidos
De forma general, se establece la secuencia siguiente:
En primer lugar, hay que obtener la fibra. Inmediatamente se elimina la suciedad o las impurezas que pueda llevar adheridas. Ms tarde se realizan el cardado y el peinado, para dejar las fibras estiradas y dispuestas en forma paralela.
Mediante la torsin y el posterior bobinado de las fibras se obtienen los hilos. En la actualidad, el hilado se efecta de forma continua mediante mquinas. stas unen las fibras hasta formar una cinta continua. Despus, se procede al afinado de la cinta hasta convertirla en una mecha. Finalmente se estira y se retuerce para formar el hilo, que se arrolla en carretes.
A partir del hilo se procede al entrelazado de los hilos para obtener los tejidos.
Para tejidos clsicos planos se utiliza el telar. Consiste en un dispositivo que extiende una serie de hilos paralelos a travs de los cuales pasa otro hilo y se confecciona el tejido. Para gneros de punto y mallas se utilizan tricotadoras. En ellas se enlazan uno o ms hilos, formndose continuamente bucles encadenados que originan el tejido.
Finalmente, se somete el tejido a procesos de teido o estampado.
El proceso de teido consiste en la inmersin de estos materiales en un bao que contenga las sustancias colorantes, de forma que stas las impregnen. El tratamiento depende de si la fibra tiene o no afinidad por el colorante.
Si la tiene, ste se fijar directamente a la fibra. Si no la posee, se recurre a los mordientes, q se adhieren a las fibras y retienen el color.
El estampado consiste en imprimir dibujos sobre tejidos ya confeccionados Para ello, se utiliza el mtodo de cilindros, que consiste en una serie de tambores giratorios sobre los que se sujetan los cilindros grabadores, por los cuales se hace pasar la tela. Los cilindros atraviesan una cubeta con el tinte correspondiente, de forma que cada tambor estampa el color y el dibujo asignados
http://www.youtube.com/watch?v=H8X3A O7OGks&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=HQH8l 6a0FeQ&feature=related