Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento – Proverbios
()
Información de este libro electrónico
Esta obra recoge el proceso de composición e interpretación judía de los Proverbios, desde el tiempo de David (siglo X a. C.) hasta la fijación del texto masorético hebreo (siglo IX d. C.), tal como ha sido transmitido, vocalizado y precisado con acentos, música y vivencia espiritual a lo largo de los siglos. Al mismo tiempo muestra y desentraña la historia de la interpretación con los Proverbios, con las traducciones más significativas a las diversas lenguas de Europa, desde el griego de los LXX (siglo III a. C.), el arameo de los targumes y la peschita (siglo I-IV d. C.), pasando por el latín de San Jerónimo (Vulgata, siglo IV d. C.), hasta Lutero (siglo XVI d. C.), con los Padres de la Reforma Protestantes y el resto de las iglesias cristianas (católica, ortodoxa) de la modernidad.
El lector atento (aunque no especializado) podrá prescindir del análisis del texto hebreo, con la aportación de los masoretas, y quedarse en el plano de la lectura literaria, teológica y "pastoral" del texto, recibiendo el impacto y enseñanza de su interpretación.Se han escrito desde entonces otros muchos libros sobre los proverbios, en un plano histórico-literario y pastoral, pero entre todos ellos, por su análisis histórico-filológico, sigue destacando este libro-comentario de F. Delitzch.
Lee más de Franz Julius Delitzsch
- Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Jeremías y Lamentaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento- Ezequiel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento – Proverbios
Libros electrónicos relacionados
- Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Devocional sobre 2 Reyes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Eclesiastés: El colapso del sentido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Las controversias de Dios: Comentario al Libro de Malaquías Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Devocional sobre Ruth Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- la epístola a los romanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El Corazón Renovado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Salmos III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Devocional sobre el Éxodo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El Dios que está: Teología del Antiguo Testamento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Nehemías: Modelo de pasión y fidelidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Devocional Sobre Job Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Isaías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Profetas Menores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Daniel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Tipología: Cómo se cumplen en Cristo las expectativas del Antiguo Testamento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Libros Poéticos y Sapienciales del Antiguo Testamento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Las enigmáticas parábolas de Jesús: Métodos e interpretación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Cómo leer los Proverbios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- La Primera Epístola de Pedro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Humildad: La Joya Escondida del Cristiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Un Comentario de la Epístola a los Gálatas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Comentario de la epístola a los Filipenses Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Los Profetas como Predicadores: Introduccion a los Profetas Hebreos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El Templo: Su ministerio y servicios en tiempos de Cristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Efesios: Comentario exegético-práctico del Nuevo Testamento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El libro del Eclesiastés: Comentario y propuestas de lectura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Comentario de los salmos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- La vida de José: Un comentario de Génesis 37-50 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Los Antiguos Mensajes Del Profeta Isaías En Verdades Contemporáneas: Sesenta Y Nueve Meditaciones Matutinas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Cristianismo para usted
- El Ayuno - Una Cita con Dios: El poder espiritual y los grandes beneficios del ayuno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Demonología: Guía de Todo lo que Querías Saber Acerca de los Demonios y Entidades Malignas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Oraciones Que Derrotan A Los Demonios: Oraciones para vencer de forma aplastante a los demonios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Comentario de los salmos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Textos fuera de contexto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Usos y costumbres de los Judíos en los tiempos de Cristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Disciplinas espirituales para la vida cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- 1000 bosquejos para predicadores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Bosquejos para predicadores: Tomo 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Llamados a servir: Una guía bíblica para desarrollar el ministerio cristiano Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- Dios no tiene favoritos, tiene íntimos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Yo soy: El Dios que te transforma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La oración: Experimentando asombro e intimidad con Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La Guerra Espiritual y el Derecho Legal de los demonios para Operar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Un año en los Salmos: 365 devocionales para animar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Manual de homilética Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Un año con Dios: 365 devocionales para inspirar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La oración es la clave del éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Siervos para Su gloria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Enciende tu cerebro: La clave para la felicidad, la manera de pensar y la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Conversaciones con Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Misterios de la Unción: Tú no estás limitado a tus propias habilidades humanas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- La libertad de olvidarse de uno mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Una mujer sabia: Principios para vivir como Dios lo diseñó Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- La Tora Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- 40 días con el Espíritu Santo: Una travesía para experimentar su presencia en una manera fresca y nueva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento – Proverbios
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento – Proverbios - Franz Julius Delitzsch
COMENTARIO
1. TÍTULO GENERAL DEL LIBRO
(Pr 1, 1-7)
Proverbios 1
1, 1-7. El principio del conocimiento
¹ Proverbios de Salomón hijo de David,
rey de Israel
² para conocer sabiduría y disciplina;
para comprender los dichos de inteligencia;
³ para adquirir disciplina y enseñanza,
justicia, derecho y equidad;
⁴ para dar sagacidad a los ingenuos
y a los jóvenes conocimiento y prudencia.
⁵ El sabio oirá y aumentará su saber,
y el entendido adquirirá habilidades.
⁶ Comprenderá los proverbios y los dichos profundos,
las palabras de los sabios y sus enigmas.
⁷ El temor de Jehovah es el principio del conocimiento;
los insensatos desprecian la sabiduría y la disciplina.
1, 1. Los proverbios de Salomón hijo de David, rey de Israel. Este es el título externo del libro, el nombre que la Sinagoga ha dado a toda la colección de Proverbios: מִ֭שְׁלֵי (Mishle). Así se titula el libro entero. Orígenes (según Eusebio, Historia eclesiástica vi. 25) utiliza el nombre Μισλώθ, es decir, משׁלות, que aparece en el Talmud y en el Midrash como la designación del libro, a partir de su contenido. De manera similar, se intercambian los nombres dados al Salterio, según los dos plurales de la palabra: תּהלּים y תּהלּות.
A este título externo sigue el del propio Libro de Proverbios, mirado desde su formación gradual, teniendo primero en cuenta la porción más antigua del mismo libro, que abarca desde Pr 1, 1 hasta Pr 1, 6, detallando no solo el contenido y el autor del libro, sino también el servicio que es capaz de prestar. El libro contiene Proverbios de Salomón, hijo de David, rey de Israel
. En esa línea, los libros de נבואה y חכמה (de la Sabiduría y la Profecía, incluidos los Cánticos) contienen sus propios títulos. Entre los libros históricos, el único que lo hace es el de las memorias de Nehemías. 
La palabraמִ֭שְׁלֵי lleva un acento dech,¹ para separarse así del siguiente genitivo complejo al que gobierna. Por su parte,מֶ֝֗לֶךְ יִשְׂרָאֵֽל es el comienzo del segundo hemistiquio, porque pertenece a שׁלמה, no a דּוד. Si hubiera pertenecido a David, toda la oración tendría que haberse acentuado de otra forma.
Para indicar la idea fundamental de la palabra משׁל, nos referimos a la derivación que he propuesto en Geschichte der jüdischen Poesíe, p. 196. La palabra viene del arameo מתל, raíz תל, sánscrito tul (que significa originalmente equilibrio, semejanza), latín tollere (quitar, separar). La comparación con el árabe mathal lleva a la misma conclusión.
משׁל no significa, como han dicho Schultens y, después de él, otros muchos, effigies ad similitudinem alius rei expressa (una imagen, a semejanza de otra cosa), a partir de su significado primario de premere, premente, manu tractare (tomar, apretar; apretando la mano, intentar…), porque el verbo árabe correspondiente mathal no tiene en modo alguno ese significado, sino que significa pararse, presentarse, por lo tanto, ser como, ponerlo como algo, representarlo, y en hebreo también gobernar, y más en concreto, con על pararse ante o sobre algo, con בּ: mantenerlo erguido, como en árabe kam con b, rem administravit, administró, gestionó la cosa [véase Comentario a Isaías, p. 691].
Así, por ejemplo, en Gn 24, 2, se dice que Eliezer המּשׁל בּכל־אשׁר־לו, se enseñoreaba de todo lo que él (Abraham) tenía (Lutero: era príncipe sobre todos sus bienes). En esa línea, משׁל es un discurso figurativo que representa la realidad, una semejanza y, por tanto, una parábola o apotegma más corto, un proverbio. En ese sentido, un proverbio está expresando en primer lugar algo que es especial, y que solo puede expresarse en lenguaje figurado; pero después, una vez iniciado, el símbolo se aplica a todas las restantes realidades que son de la misma clase, manteniendo así el lenguaje figurado. Un ejemplo se encuentra en 1Sa 10, 11.
De aquí no se puede concluir que los proverbios de tipo más reciente eran los que contenían más comparaciones, o los que estaban revestidos de lenguaje figurado. Eso solo acontece en algunos pocos casos. Sucede más bien lo contrario: los proverbios más antiguos son los que contienen más comparaciones que son, al mismo tiempo, las más simples y especiales (Fleischer). En ese sentido, el mashal, conforme a su idea básica, es aquella figura literaria por la que se logra que algo quede destacado y, en esa línea, equivale a algo que está bien representado.
Aquello que se representa y destaca puede ser una cosa o una persona. Así puede decirse, por ejemplo, que Job es un mashal, es decir, un representante, una similitud, un tipo de Israel (cf. Ahron, b. Elia, עץ החיים, libro/fruto de la vida, c. 90, p. 143); y, como el árabe, mathal (más comúnmente mithl equivalente a משׁל, cf. משׁל, Job 41, 25), se usa generalmente, en su sentido etimológico como instar (in-stare, estar en lugar de).
En hebreo, mashal está evocando siempre un discurso representativo con las marcas adicionales de algo que es figurativo y conciso, por ejemplo, en la sección de Hab 2, 6, donde él se refiere a un hombre que es ejemplo o advertencia para otros. En esa línea, el mashal se parece a un tipo de visión, a un apotegma o máxima, en la medida en que representa verdades generales, con un lenguaje imaginativo, muy preciso, de pequeñas frases bien recortadas.
1, 2. Para conocer sabiduría y disciplina; para comprender los dichos de inteligencia. Con este versículo se describe el objeto para el que sirven estos proverbios, primero en general: para familiarizarse con la sabiduría y la instrucción, para comprender el sentido de los discursos inteligentes.
Por un lado, estos proverbios quieren iniciar al lector en la sabiduría y la instrucción; por el otro lado, quieren guiarle para que comprenda los discursos, porque los mismos proverbios seleccionados en este libro contienen dichos inteligentes, discursos en los que se propone un juicio profundo y penetrante, que sirve para agudizar la comprensión de aquel que se ocupa atentamente de precisar el sentido de las cosas.²
Schultens ha determinado correctamente el significado fundamental de ידע, palabra que se ha comparado frecuentemente con el equivalente sánscrito vda, conocimiento. También puede compararse con el árabe wad’a, por su sentido de conocimiento profundo. Es lo contrario de deponere, penes se condere (desistir, no fundarse), y así se traduce correctamente חכמה por soliditas, firmeza. Esa palabra significa propiamente ser compacto (חכם, árabe hakm, raíz hk, cf. Sal 10, 8, ser firme, completo) y también πυκνότης, habilidad, sabiduría mundana, prudencia. En un sentido general, significa también el conocimiento de las cosas, la esencia de su ser y de la realidad de su existencia.
Junto con la sabiduría está el término מוּסר en sentido moral, como disciplina apropiada, es decir, como instrucción moral, y en conformidad con esto, como autogobierno, autoguía. En esa línea, יסר significa lo mismo que a וסר, cognitivo de אסר, propiamente adstrictio o constrictio (algo que está sujeto, constreñido). En este caso, la מ del sustantivo significa id quod o aliquid quod (ὅ, τι), lo mismo que quod en sentido conjuntivo (ὅτι), y puede aplicarse a una idea o realidad concreta (como מוסר en el sentido de מאסר, grillete, cadena) como una idea abstracta.
Según eso: (a) el primer objeto general de los Proverbios es conseguir la דּעת, es decir, recibir o adquirir en uno mismo la sabiduría y la firmeza moral por medio de la educación y el entrenamiento; (b) en el segundo sentido, el objeto de los Proverbios es comprender expresiones de inteligencia, es decir, aquellas que no solo proceden de un conocimiento inteligente, sino que lo expresan (cf. אמרי אמת, Pr 22, 21: palabras de verdad, palabras firmes).
בּין, en kal, significa ser distinguido (de donde proviene el constructo de בּין, con el sentido de espacio entre
, es decir, de intervalo); en hifil significa distinguir, comprender. Por su parte, בּינה, como nomen actionis
 que proviene del hifil significa el entendimiento como capacidad efectiva para poseer criterios correctos, de manera que se pueda distinguir entre lo verdadero y lo falso, lo bueno y lo malo (1Re 3,9), lo saludable y lo pernicioso. 
1, 3. Para adquirir disciplina y enseñanza, justicia, derecho y equidad. En los versos que siguen, el tema de 1, 2 se amplía en 1, 3-6, empezando por 1, 3-5: para adquirir disciplina y enseñanza, justicia, derecho y equidad, para dar sagacidad a los ingenuos y conocimiento y prudencia a los jóvenes, etc.
Con דּעת, que denota la recepción en uno mismo, adquiriendo sabiduría, se intercambia (cf. Pr 2, 1) קחת, su sinónimo, en el sentido de recepción y apropiación intelectual, mirada desde el punto de vista de la relación entre maestro y alumno (Pr 9, 9). Por su parte, מער השׂכּל es lo que procede de chokma y musar cuando se combinan, y tiene el sentido de disciplina de sabiduría, ejercicio de entrenamiento para alcanzar sabiduría; es decir, la moralidad y la buena conducta que no se limitan a la recepción de una herencia externa, al puro entrenamiento, imitación y costumbre, sino que van ligadas al conocimiento inteligente de la causa y de la finalidad (del por qué y el para qué de las
