Diseña: Por qué la belleza es fundamental para todo
Por Alan Moore
3.5/5
()
Información de este libro electrónico
Somos seres creativos. Nos encanta hacer cosas. Y este libro nos inspira a hacer mejores cosas por mejores razones. Es una guía para creativos, diseñadores, líderes, emprendedores y todos aquellos que quieran incorporar belleza a su vida diaria.
¡Son tantas las cosas que pasan desapercibidas! Realizamos muchas tareas simultáneamente, cambiamos de una pantalla a otra, trabajamos rápido. Pero ¿te has preguntado cuándo fue la última vez que hiciste una pausa para apreciar un objeto bello o un paisaje cautivador? Y sin embargo, estos son los momentos en los que nuestro espíritu se eleva.
El diseñador Alan Moore nos invita a reflexionar no solo sobre lo que producimos —un sitio web, una silla o un negocio—, sino también sobre el cómo y el porqué. Y nos anima a aportar valor, utilidad y belleza en aquello que hagamos. Sus reflexiones y análisis de casos de éxito te ayudarán a:
• Mejorar tu proceso creativo
• Aumentar la calidad de tu trabajo
• Adoptar la simplicidad, la utilidad y la honestidad como principios para crear
• Incorporar belleza a tu vida diaria
¿Y si el diseño y la belleza son la clave para crear un mundo mejor para todos? Este libro te inspirará a crear mejores cosas por mejores razones.
La crítica ha dicho...
“Este libro es una excelente guía de la esencia de la belleza, la libertad para crearla y un argumento de su poder e importancia para el alma.” Tim Smit, The Eden Project
“Un manual tanto para crear como consumir con conciencia.” CRAFTS Magazine
“Alan Moore nos insta a repensar no solo lo que hacemos, sino cómo y por qué.” Monocle
Alan Moore
Alan Moore ha diseñado y creado de todo, desde libros hasta empresas. Posee una comprensión única de las fuerzas que están remodelando nuestro mundo y de cómo reaccionar a ellas de manera creativa. Ha trabajado en seis continentes y compartido su conocimiento como consejero y miembro de las juntas de empresas como Hewlett Packard, Microsoft y Coca-Cola, en talleres y dando conferencias y clases en instituciones tan variadas como el Departamento de Tipografía de la Reading University, el MIT, la Sloan School of Management y el INSEAD. Es autor de cuatro libros sobre creatividad, marketing y transformación de negocios, entre ellos No Straight Lines: Making sense of our nonlinear world (2011). Dirige experiencias de aprendizaje inmersivo para fundadores y organizaciones que quieren hacer cosas mejores por razones mejores, crear un legado y un mundo regenerativo. Sigue desempeñando su labor como artista. Intenta llevar su vida de la forma más bella posible todos los días.
Relacionado con Diseña
Libros electrónicos relacionados
Aprende a promocionar tu trabajo: 10 recursos para artistas, diseñadores y creativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte como oficio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Artista y diseñador Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dar forma a lo cotidiano: Por una interacción consciente con el mundo que nos rodea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Experiencia del Espacio: Una aproximación desde la escultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruye valor: Crea y lidera las empresas que el mundo necesita. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Acercamiento a una arquitectura sensible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMirar y pensar la belleza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Panorámicas: Ensayos sobre arte y política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutobiografía científica Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Estética de los objetos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El diseño del mundo: ¿Cómo se crea una experiencia? Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El diseño ha muerto, viva el diseño: Los nuevos desafíos que están transformando al diseño y la manera en que impacta a nuestra sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vía del creativo: Guía para reinventar nuestra práctica y nuestra mirada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La psicología de los objetos cotidianos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El diseño no existe: Estrategias de innovación abierta en tu organización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComposición visual: Análisis de variables en la construcción de imágenes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de llevar una vida creativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando todos diseñan: Una introducción al diseño para la innovación social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Creatividad.: Contra el caos y la incertidumbre. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño de procesos creativos: Metodología para idear y co-crear en equipo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Arte de la Mente Creativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Método de diseño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntender el arte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología para creativos: Primeros auxilios para conservar el ingenio y sobrevivir en el trabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl diseño como actitud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa creatividad desde la perspectiva de la enseñanza del diseño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConexiones creativas: La herramienta secreta de las mentes innovadoras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tu crítico interior se equivoca: Y algunas otras verdades sobre la creatividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de la comunicación visual: Escribe y dibuja para transmitir ideas originales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Diseño para usted
Noches Blancas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mis chistes, mi filosofía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Patrones de Pantalones para Principiantes: Guía Completa Paso a Paso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa luz de las estrellas muertas: Ensayo sobre el duelo y la nostalgia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo leer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5CeroCeroCero: Cómo la cocaína gobierna el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crochet para principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDibujo para diseñadores gráficos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5MECANICA AUTOMOTRIZ: EL ARTE DE ENTENDER AUTÓMOVILES Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas de patronaje: Carrera de Diseño y Gestión en Moda (Tomo I - Mujer) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción a la Masonería Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La enfermedad de escribir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Zapatos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Composición visual: Análisis de variables en la construcción de imágenes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La pasión del poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Costura Creativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiteratura infantil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro del bordado. Puntos, esquemas, realizaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los cínicos no sirven para este oficio: (Sobre el buen periodismo) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de todos los libros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sanar a través del Arte: Método de Diario Artístico para la Terapia Personal. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sin relato: Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pequeño tratado de los grandes vicios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metáforas sospechosas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos 5 pilares del branding: Anatomía de la marca (interiores en color con imágenes) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Curar la piel: Ensayo en torno al tatuaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Almendra (edición ilustrada) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJapón eterno: Viaje bajo las flores de un mundo flotante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cosas como son y otras fantasías: Moral, imaginación y arte narrativo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Diseña
6 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Diseña - Alan Moore
Diseña
Por qué la belleza es fundamental para todo
Alan Moore
A todas las personas que han diseñado
y creado belleza en este mundo.
A quienes se están esforzando por aportar belleza
a este mundo.
A quienes crearán belleza
y la compartirán con el mundo.
Belleza sin vanidad
fuerza sin insolencia
valor sin ferocidad
—
John Hobhouse (1786-1869)
Psique reanimada por el beso del amor, Antonio Canova
Belleza1
¿Por qué es importante crear belleza en todo?
Siempre me han fascinado las cosas bellas: la arquitectura, los muebles, los libros. Las cosas bellas se preparan con amor. El acto de crear algo bello es una manera de aportar el bien al mundo. Es un hecho lleno de optimismo que, de una manera sencilla, nos dice: la vida vale la pena.
El esfuerzo por crear una belleza duradera no depende del estilo, sino de la verdad. La belleza es lo que confiere inmortalidad a las cosas.
Estos objetos sobreviven a sus creadores. Son un regalo que ofrecen al mundo. La belleza es resiliente, afirma la vida, la retroalimenta.
Todos nacemos creativos de manera inherente. Todos tenemos la capacidad de aportar cosas bellas a este mundo y no deberíamos disculparnos por querer crearlas, no importa lo que sean.
Puedes hacerte esta sencilla pregunta: ¿quiero una comida bella o aburrida? ¿Una relación bella o fea? ¿Una vida bella u ordinaria? ¿Crear, o trabajar, en una empresa, producto o servicio extraordinario o mediocre? Por supuesto, existe un abanico dentro de lo que denominamos belleza, pero, en última instancia, lo cierto es que las cosas bellas perduran.
Seas artesano, empresario o director ejecutivo, si buscas algo de sabiduría sencilla ganada a pulso, este libro quiere ser una inspiración, una guía, y mostrarte cómo podemos crear belleza con elegancia y apuntando a una belleza duradera.
Me gustaría invitarte a viajar conmigo para explorar cómo se diseñan y crean productos, servicios, arte y cultura bellos, objetos repletos de tanto optimismo que nos elevan.
2
¿Qué tenía que decir el astronauta Edgar Mitchell sobre la belleza?
Cuando los astronautas van al espacio y observan la Tierra, experimentan una intensa conexión espiritual con ella, impactante y bella a la vez. Se trata de una epifanía profunda: el descubrimiento de la relación inseparable entre el cosmos, la Tierra y la humanidad. Es un momento de transformación, de catarsis, un cambio cognitivo irreversible.
Esta experiencia recibe el nombre de «efecto perspectiva»: el momento en el que se ve en primera persona la realidad de la Tierra desde el espacio. Se comprende enseguida que es una bola de vida minúscula y frágil, suspendida en el vacío, protegida y alimentada por una atmósfera finísima. Los astronautas se refieren una y otra vez a la belleza abrumadora, casi indescriptible, y a la toma de conciencia de que el Sol, la Luna y la Tierra, nuestro universo y todos nosotros, estamos hechos del mismo material atómico. Todos estamos interconectados en el nivel de los átomos. La Tierra es un sistema del que todos formamos parte y en el que existe cierta unidad, lo cual también tiene consecuencias para todos nosotros.
Edgar Mitchell, científico, astronauta y piloto del módulo lunar en el tercer alunizaje, experimentó este momento trascendental. Quiso entenderlo mejor, de manera más profunda. Cuando volvió a la Tierra, Mitchell buscó estudios que explicaran lo que para él había sido un encuentro intenso, de transformación vital, incluso sagrado. No encontró la explicación en los textos religiosos ni científicos modernos, sino en la literatura antigua. El término que se utilizaba era salva corpus amanti, que se traduce literalmente como «salva el cuerpo del amante». Esta es la interpretación que Mitchell hace de la expresión:
Ves las cosas tal como las ves con los ojos, pero las experimentas de una forma emotiva y visceral, como si fuera un éxtasis y una sensación de unidad y armonía totales. Las moléculas de mi cuerpo, las del cuerpo de mis compañeros y las de la nave espacial se habían diseñado a partir de las estrellas de una generación antigua. Dicho de otro modo, quedó bastante claro... que todos somos polvo de estrellas.
Desde el espacio, según nos cuentan los astronautas, las fronteras nacionales se desvanecen, los conflictos que dividen a la gente pierden importancia y ellos sienten una necesidad apabullante de crear una sociedad planetaria cuya voluntad común sea la de proteger. Esto se convierte en algo tan cegadoramente evidente como esencial. Hablan de unidad, antes que de discordia; y hablan de humanidad, antes que de nacionalidad, pues adquieren una visión más profunda de lo que en realidad significa la unidad.
Muchos astronautas vuelven a casa con el propósito y la convicción de que deben contribuir tanto al futuro del mundo natural como al de la humanidad. Sienten una vocación, una aspiración incesante de dar con una mejor forma de vivir, de
