Verdades y mentiras de la física cuántica
Por Carlos Sabín
5/5
()
Información de este libro electrónico
Carlos Sabín
Investigador postdoctoral en el Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid dentro del área de tecnologías cuánticas. Es doctor en Física por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre información cuántica y ha sido investigador postdoctoral y assistant professor en la Universidad de Nottingham (Reino Unido). Ha recibido una beca Junior Leader de la Obra Social La Caixa y una ayuda Ramón y Cajal del Ministerio de Ciencia e Innovación. Realiza activamente divulgación científica a través de su blog Cuantos completos, perteneciente a la plataforma SciLogs de la revista Investigación y Ciencia. Es autor, en esta misma colección, de Verdades y mentiras de la física cuántica (2020). Ha publicado más de cincuenta artículos en revistas internacionales de alto impacto y ha participado en más de treinta congresos internacionales.
Relacionado con Verdades y mentiras de la física cuántica
Libros electrónicos relacionados
La física cuántica: Todo sobre la teoría capaz de explicar por qué los gatos pueden estar vivos y muertos a la vez Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Misterios del Universo y la Mente Cuántica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Del mundo cuántico al universo en expansión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Para atrapar un fotón Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Y si el tiempo no existiera? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Higgs, el universo líquido y el Gran Colisionador de Hadrones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Relatividad para principiantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los gatos sueñan con física cuántica y los perros con universos paralelos: Mecánica cuántica para todas las edades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Siete breves lecciones de física Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Dónde está el Tiempo? Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Mecánica cuántica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hawking esencial: Un genio descifra el Universo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al mundo cuántico: De la danza de las partículas a las semillas de las galaxias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivimos En Una Simulación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La entidades oscuras: Viaje a los límites del universo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe neuronas a galaxias.: ¿Es el universo un holograma? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de física contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntimateria Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Disfruta de tu universo, no tienes otra opción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrigen Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cien años en la vida de la luz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre la teoría de la relatividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tras el Big Bang: Del origen al final del Universo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Seres Vivos Dependen De La Mecánica Cuántica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Errores de Einstein Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Universo cuántico y sincronicidad. La visión antrópica. Coincidencias significativas. El inconsciente colectivo. El papel de las pandemias en el camino evolutivo humano. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiencia nuclear: Energía, radiactividad y explosiones en la era atómica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Descifrando la Mecánica Cuántica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGenios de la física cuántica: Max Planck, Erwin Schrödinger, Werner Heisenberg, Richard Feynman Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ciencia y matemáticas para usted
MANIAC Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnicas de Estudio para Flojos: Hacks y Tips para Aprender más Rápido, en Menos Tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Aprender por tu Cuenta: Los Secretos de los Mejores Autodidáctas para Acelerar tu Aprendizaje sin Depender de los Demás Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Leer Super Rápido: Eficaces Técnicas de Lectura para Leer y Retener Información de Manera Veloz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un paseo por el universo: Explora los misterios del cosmos, desde la materia oscura al Big Bang Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Entrenamiento Completo del Peso Corporal En Español: Cómo Usar la Calistenia Para Estar en Forma y más Fuerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La explicación del Mapa de la Conciencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una breve historia de casi todo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Analizar a las Personas con una Mirada - 27 Señales Inconfundibles que Otros Dan Sin Darse Cuente y lo Que Significan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Por qué pollas haces eso: Una guía para entender nuestro comportamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Gran Divorcio: Un Sueno Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Limpiar, Nutrir, Reparar: Adiós a Las Enfermedades, En Tres Pasos Naturales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ciencia de datos: La serie de conocimientos esenciales de MIT Press Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Respira y adelgaza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Esposa de Caín no era ni su Hermana ni su Pariente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa supervivencia de los más ricos: Fantasía escapista de los milmillonarios tecnológicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La microbiota intestinal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un verdor terrible Calificación: 4 de 5 estrellas4/5CeroCeroCero: Cómo la cocaína gobierna el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No leer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los misterios del universo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Fórmula “Sales Funnel” para Aumentar tus Ingresos: ¿Cómo crear un embudo de ventas exitoso? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡No más Comer por Comer!: Destruye el hambre emocional y pasajero y cambia por completo la manera que ves la comida para bajar de peso de manera saludable y permanente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeuroakashico®, El Gran Observador: Un Avance En Neurociencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCerebro y ejercicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Verdades y mentiras de la física cuántica
3 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
May 25, 2023
Comencé a leerlo sin saber nada sobre el tema y es increíble como te atrapa para no querer parar de leerlo. Muy interesante y fácil de leer.
Vista previa del libro
Verdades y mentiras de la física cuántica - Carlos Sabín
Verdades y mentiras de la física cuántica
Carlos Sabín
Colección ¿Qué sabemos de?
Catálogo general de publicaciones oficiales
http://publicacionesoficiales.boe.es
Diseño gráfico de cubierta: Carlos Del Giudice
© Carlos Sabín, 2020
© CSIC, 2020
http://editorial.csic.es
publ@csic.es
© Los Libros de la Catarata, 2020
Fuencarral, 70
28004 Madrid
Tel. 91 532 20 77
www.catarata.org
isbn (csic): 978-84-00-10598-3
isbn electrónico (csic): 978-84-00-10599-0
isbn (catarata): 978-84-9097-923-5
isbn electrónico (catarata): 978-84-9097-924-2
nipo: 833-20-009-4
nipo electrónico: 833-20-010-7
depósito legal: M-5.611-2020
thema: pdz/phq
Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Los Libros de la Catarata. Las noticias, los asertos y las opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Los Libros de la Catarata, por su parte, solo se hacen responsables del interés científico de sus publicaciones.
Para Mencha
Para Nicolás
Agradecimientos
En el año 2015, Ernesto Lozano, de la revista Investigación y Ciencia, me ofreció empezar a escribir un blog, dentro de la plataforma de blogs de divulgación científica Scilogs, y me concedió libertad absoluta de temas y opiniones. Yo estaba entonces en la Universidad de Nottingham, en Reino Unido. La idea me gustó mucho, y acepté de inmediato, pero entonces no sospechaba hasta qué punto este blog iba a ser importante en mi vida, hasta qué punto iba a interesarme y convertirse en una obsesión. Lo llamé Cuantos completos
(Sabín, 2015) (enésimo chistecito con las palabras cuantos
y cuentos
) y comencé a escribir sobre física cuántica, tecnologías cuánticas y, más en general, sobre cuestiones de cultura y divulgación científica.
Gracias a este blog, y a los comentarios y reacciones que ha ido provocando, he aprendido varias cosas que, con el tiempo, se han ido convirtiendo en mis motivos principales para escribir este libro.
Cuando empecé el blog yo ya estaba muy preocupado por los problemas que empezaba a ver claramente en Internet y las redes sociales: la escasísima calidad de la discusión, la argumentación y la transmisión de información, la proliferación de mentiras y bulos, la enorme dificultad para que la verificación de datos, el contraste de fuentes y, en definitiva, la búsqueda de la verdad se abrieran paso. Muy pronto, esos temas pasaron a ser una preocupación global, y han dado lugar a una serie de nuevos términos que ya forman parte del lenguaje común: posverdad, fake news, hechos alternativos, etc. El blog me ha permitido reflexionar en profundidad sobre estos asuntos, a partir de la explicación de los resultados de aquellos investigadores que están intentando entenderlos y enfrentarlos desde una perspectiva científica.
En relación con lo anterior, pero en el caso concreto del tema de este libro, el blog me ha permitido entender la enorme confusión existente sobre la física cuántica, que en la actualidad abarca sectores preocupantemente amplios de la población. Además, he podido conocer el enfoque y la calidad de muchos trabajos de divulgación en esta área, incluidos los que realizan miembros de la comunicación científica (incluso he reseñado algunos de ellos para la revista Investigación y Ciencia). Todo ello me ha convencido de la necesidad, casi de la urgencia, de escribir este libro, y también de cuál debía ser el estilo y el contenido.
Por todo ello, mi agradecimiento es para Ernesto, para Purificación Mayoral, para Bruna Espar y todo el equipo de Investigación y Ciencia, quienes no solo han mantenido su apoyo todo este tiempo, sino que además han defendido explícitamente mi libertad de expresión y opinión cada vez que ha sido necesario. También es para los lectores que me han venido siguiendo estos cuatro años y han contribuido con sus comentarios, opiniones y preguntas.
Introducción
No tienes más que mencionar la teoría cuántica y la gente tomará tu voz por la voz de la ciencia y se creerá cualquier cosa.
George Bernard Shaw,
Ginebra
La física cuántica tiene un peso creciente en la cultura popular. Entre otros muchos posibles ejemplos, en los últimos meses he visto al menos dos nuevas películas con mi hijo de 9 años (Un pliegue en el tiempo y Ant-man y la avispa) en las que se mencionan propiedades cuánticas, e incluso la más popular y paradigmática de ellas, el famoso entrelazamiento cuántico, hasta podríamos decir que tiene un papel central en la trama. Desafortunadamente, el tratamiento que se da en esas películas no solo no es científicamente riguroso (lo cual no es necesariamente exigible en una buena película), sino que es completamente descabellado. Al entrelazamiento cuántico se le atribuyen una serie de propiedades taumatúrgicas, que lo convierten en una suerte de deus ex machina posmoderno.
Este tratamiento de la física cuántica no es una excepción, sino que encaja perfectamente con el que vemos con demasiada frecuencia en Internet y las redes sociales. La teoría cuántica sería algo así como una especie de cosmovisión, a mitad de camino entre la física y la metafísica, que nos permitiría escapar de la aburrida física convencional para abrir un mundo alternativo
donde cabe todo y todo vale, donde no se respetan principios físicos bien establecidos ni tampoco la lógica, y, por tanto, cualquier disparate, por acientífico y descabellado que sea, puede encontrar acomodo. Todo está lleno de cosas fascinantes
, misteriosas
y extraordinarias
; hay montones de mundos, todo es impredecible y todo puede ocurrir, todo está conectado y es complejo, de manera que cualquier ocurrencia, superchería o timo tiene justificación.
Además, según estas corrientes, sería una teoría que nadie entiende muy bien y sobre la que los físicos llevaríamos décadas discutiendo sin ponernos de acuerdo en nada. Esta visión, a la que desafortunadamente contribuyen también muchas veces los investigadores y divulgadores, es una gran tergiversación y exageración de la realidad, que suele apoyarse en frases sacadas de contexto, chascarrillos irrelevantes y debates ya superados por los experimentos.
Por ejemplo, una cita muy popular en redes sociales es una frase que el gran físico estadounidense del siglo XX Richard Feynman dijo en los años sesenta: Creo que puedo decir con seguridad que nadie entiende la mecánica cuántica
(Feynman, 2015). El atractivo de esta cita es comprensible. Por un lado justifica la pereza intelectual: si hasta Feynman pensaba así, mejor no esforzarse más en entender la física cuántica. Por otro lado, casa bien con esa cosmovisión que he explicado en los párrafos anteriores. Pero, como he escrito en otra ocasión (Sabín, 2019), en realidad, Feynman no quería decir eso en absoluto. Existe un vídeo en YouTube en el que Feynman explica lo difícil que es contestar a la pregunta de ¿por qué los imanes se separan o se acercan?, o a cualquier pregunta sobre física que contenga un ¿por qué? Entender, explicar un fenómeno físico, sería, según el profesor Feynman, relacionarlo con otras cosas más simples que uno cree ya haber entendido.
Eso es precisamente lo que solemos hacer con la física que a los físicos nos gusta llamar clásica
(es decir, no cuántica) a
