Ánimas de día claro y otras obras de teatro
()
Love Triangle
Friends to Lovers
Divine Intervention
Other Woman
Confidant
Betrayed Spouse
Fallen Angel
Garden of Eden
Información de este libro electrónico
Autores relacionados
Relacionado con Ánimas de día claro y otras obras de teatro
Libros electrónicos relacionados
Como en Santiago / Cada oveja con su pareja Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Loco y la triste Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Teatro escolar representable 3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De cómo Romeo se transó a Julieta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La remolienda y otras obras de teatro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Médico a palos y El enfermo imaginario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHechos consumados. Diatriba de la empecinada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCepillo de dientes. El velero en la botella Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos de amor, de locura y de muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRomeo y Julieta Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Teatro escolar representable 1 Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Teatro escolar representable 2 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El avaro Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Avaro y El burgués gentilhombre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRockeros Celestes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Días de Rock de Garaje Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El camino más largo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Donde surgen las sombras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los tres mosqueteros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Castillo negro en el desierto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Deja que los perros ladren / El senador no es honorable / El delantal blanco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Policarpo en Manhattan Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Próximos días Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Casa de muñecas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nunca enamores a un forastero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Ruiseñor y la rosa y otros cuentos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Subterra - Carlitos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Subterra Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Bibiana y su mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dónde estás, Constanza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Artes escénicas para usted
El método Smart Brevity: El poder de comunicar más con menos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Arcontes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Tu Pasaporte a los Tesoros de la Literatura Universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de actuar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 50 leyes del poder en El Padrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Storytelling: Cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cuerpo en la danza: Postura, movimiento y patología Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Otelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía Práctica de Ejercicios de Técnica para Guitarra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5The Chosen – Libro uno: 40 Días con Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Solución Carrero: Serie Carrero, #3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Música escondida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario de un loco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kit del escritor: 50 herramientas imprescindibles Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El guión. Story Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cada Cosa en Su Lugar Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La tempestad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Gran Cuaderno de Podcasting: Cómo crear, difundir y monetizar tu podcast Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teoría de la Música: Niveles 1 - 3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Moreliada: Experimento Bélico en Michoacán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Edipo rey. Antígona. Electra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anatomía del guión: El arte de narrar en 22 pasos Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Films de Terror: Los que no te puedes perder, los que cambiaron el género y los que harán historia. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La danza: El entrenamiento total del bailarín Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Comedias de humor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Julio César Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Un viaje literario por los tesoros de la literatura universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPráctica de la danza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Escribir un Libro Paso a Paso: Manual Rápido y Fácil Para Escribir y Planificar una Novela con el Método Autorissimo: Autorissimo Guías Para Escritores, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Ánimas de día claro y otras obras de teatro
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Ánimas de día claro y otras obras de teatro - Alejandro Sieveking
Ánimas de día claro
Parecido a la felicidad
El paraíso semiperdido
EL MUNDO DE LAS LETRAS
Ch862 Sieveking, Alejandro, 1934-.
S573a Ánimas de día claro; Parecido a la felicidad;
El paraíso semiperdido / Alejandro Sieveking.
3ª ed., 5ª reimpr. - Santiago de Chile. Universitaria, 2016.
149 p.: il.; 11,5 x 18,2 cm (El mundo de las letras).
ISBN edición impresa: 978-956-11-1817-1
1. Dramas chilenos. I. t. II. Parecido a la felicidad. IV. El paraíso semiperdido.
© 2003, Alejandro Sieveking
Inscripción Nº 134.307, Santiago de Chile.
Derechos de edición reservados para todos los países por
© Editorial Universitaria, S.A.
Avda. Bernardo O’Higgins 1050. Santiago de Chile.
editor@universitaria.cl
Ninguna parte de este libro, incluido el diseño de la portada,
puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por
procedimientos mecánicos, ópticos, químicos o
electrónicos, incluidas las fotocopias,
sin permiso escrito del editor.
DISEÑO DE PORTADA Y DIAGRAMACIÓN
Yenny Isla Rodríguez,
Norma Díaz San Martín
www.universitaria.cl
ISBN edición digital: 978-956-11-2234-5
Diagramación digital: ebooks Patagonia
www.ebookspatagonia.com
info@ebookspatagonia.com
portadillaÍNDICE
ÁNIMAS DE DÍA CLARO
Primer acto
Segundo acto
PARECIDO A LA FELICIDAD
Primer acto
Segundo acto
EL PARAÍSO SEMIPERDIDO
Primer acto
REPARTO POR OBRAS
001-068-8PRÓLOGO
Realismo y humanidad en la obra de
Alejandro Sieveking
Aunque el dramaturgo Alejandro Sieveking (Santiago, 1934) inició su producción a mediados de los años 50 (Encuentro con las sombras, obra de teatro aficionado, en 1955, y después Mi hermano Cristián, en 1957), es en la década del 60 cuando estrena parte significativa de su trabajo, al igual como muchos de sus compañeros de generación.
Por aquellos años, la abundante marea teatral chilena mostraba interés por revelar sobre el escenario la auténtica condición de los protagonistas, en obras que oscilaban entre el realismo crítico, el estudio social, la preocupación política y el vanguardismo estético. Época de grandes optimismos nacionales, la década del 60 inspiró a los dramaturgos y teatristas para conmover de alguna manera a la sociedad y, si era posible, modificarla. En una publicación de 1966, Sieveking escribía que puede pensarse que me preocupo mucho del público. Efectivamente es así. No me interesa ser un incomprendido ni pasar a la posteridad; quiero que el espectador actual vea en mis obras temas, problemas, imágenes que toquen de alguna manera su sensibilidad entreteniéndolo y, ojalá, haciéndolo mejor. Quiero mejorar el mundo
¹.
Con los años, Sieveking se convirtió en uno de los dramaturgos más prolíficos de su generación. Hasta finales de los 80 había estrenado 20 obras, aun cuando su gran producción ocurrió antes de 1973. Después del golpe de Estado de aquel año, se fue a vivir a Costa Rica junto a su esposa, la actriz Bélgica Castro, y durante ese período (hasta 1985, cuando retornó definitivamente al país), escribió poco, como confesó desde allá en una entrevista periodística: Aquí he escrito poco, en verdad, porque tengo un trabajo práctico muy duro. He escrito sólo dos obras y la gente se escandaliza cuando digo solamente dos, porque les parece que es mucho, pero la verdad es que yo solía escribir dos o tres obras al año
².
A pesar de la diversidad formal y de contenidos, la obra de Sieveking nunca ha perdido un elemento básico de realismo, que le es común a casi toda su producción. No obstante aparezcan mitologías del sur, muertos que siguen viviendo en este mundo, casas con puertas clausuradas que ocultan universos esperpénticos e innombrables, su cimiento continúa apegado a una forma más o menos tradicional de representación de la realidad. Según el investigador César Cecchi, Dijimos que la producción dramática de Sieveking ha comprendido una variada gama de temas y de estilos, a pesar de la reiteración de algunas constantes básicas. Hablamos del realismo como un fundamento común a todas sus obras o a casi todas. Su realismo se presenta en tres formas: realismo sicológico, realismo crítico y realismo poético
³.
Aunque toda clasificación dramatúrgica conduce a un cierto incómodo reductivismo, la creación teatral de Sieveking posee al menos dos grandes vertientes: el realismo sicológico con afán de crítica social (muy cercano a Egon Wolff y Sergio Vodanovic, sus compañeros de generación), y la línea folclorista basada en las raíces del estilo popular, la mitología y las leyendas, estilizándolas. Parecido a la felicidad, incluida en este volumen, corresponde a la primera tendencia, aunque posiblemente la mejor lograda del conjunto sea Tres tristes tigres, estrenada en 1967⁴, al punto que se ha convertido en un pequeño clásico del teatro chileno en esta corriente teatral. Allí, tres personajes de clase media, en medio de apreturas económicas y ansias de figuración, intentan sobrevivir gracias a los engaños y las pequeñas estafas, ahogados por su ignorancia y su flojera, desbarrancados dentro de su propio fracaso, el que no carece de elementos humorísticos.
Parecido a la felicidad (1959) es anterior a Tres tristes tigres y posee rasgos más ligados al realismo sicológico que al social. En ella, Olga es una joven vendedora que, sin casarse, se ha ido a vivir al departamento de su enamorado, El Gringo, un conductor de autobús, lo que provoca todo tipo de recriminaciones de la madre de aquélla. Este conflicto, característico de cierta sociedad chilena de los 50, hoy es casi impensable por la modificación en las costumbres, aunque un elemento esencial sigue vigente: Olga anhela un príncipe azul
, quiere alcanzar un modelo muy explotado por los medios de comunicación de todas las épocas y que en aquellos años comienza a ser particularmente fuerte. Su enamorado es un hijo de emigrantes, trabajador y honesto, pero no posee todas las características que según el imaginario de Olga debería tener. Así, la muchacha se enamora de Víctor, un amigo de El Gringo, y cuando este último percibe la lejanía de ella, le propone matrimonio, a lo que ella se rehúsa abandonar la casa.
Según la profesora Elena Castedo-Ellerman, en Parecido a la felicidad el conflicto no se concentra en el núcleo familiar, como en Mi hermano Cristián y La madre de los conejos, sino en el triángulo amoroso. Hay ese ‘conflicto de conciencia’ que estuvo de moda entre los dramaturgos de principios de siglo, pero Sieveking lo ofrece sin los grandes diálogos y trastornos internos de los personajes. Ellos son representantes de sus clases sociales (’hombres y mujeres simples’, como observa Piga), personajes que un público chileno reconoce con facilidad...
⁵. Parecido a la felicidad es una obra puertas adentro, a veces de cierto enrarecimiento en su atmósfera, una exploración en las motivaciones sicológicas que conducen a una necesaria libertad personal: primero en la decisión de Olga de convivir
con su amado, y después de dejarlo, cuando percibe que su enamoramiento no era el que soñaba. Parecido a la felicidad es el intimismo, lo cotidiano, el tono menor, las relaciones profundas y sutiles que acercan y repelen a los seres humanos, seres que viven algo que no saben lo que es, algo parecido a la felicidad
⁶.
Ánimas de día claro, en cambio, corresponde a la tendencia de un folclore chileno revisitado (Luis Alberto Heiremans y María Asunción Requena son seguramente los más característicos autores chilenos de esta tendencia), y donde Sieveking ha entregado una amplia e interesante producción: La remolienda (1965), El cherube (1965), La virgen de la manito cerrada (1974), Manuel Leonidas Donaire y las cinco mujeres que lloraban por él (1984) y La comadre Lola (1985), entre otras. La línea folclorista correspondió a un programa estético del autor: Actualmente me siento entre dos corrientes. La primera, un teatro inspirado en el folclore y que, más que nada, nace de un afán de encontrar raíces absolutamente chilenas y de la necesidad de hacer un teatro popular. Popular en el sentido de que sea captado y que llegue a la mayor cantidad de público posible, haciéndolo volver a los espectáculos teatrales de los cuales ha huido después de ver compañías profesionales sin vitalidad, montajes tontos graves y un par de obras ’vanguardistas’ mal representadas
⁷.
Un sustrato les es común a estas obras: la mirada de las raíces mitológicas, costumbristas, mágicas o religiosas no está ordenada por un patrón ideológico cuyo afán sea probar una tesis respecto del mundo popular. En rigor, esta dramaturgia toma algunos elementos de ese universo afincado en la memoria colectiva y los recrea con divertimento y humanidad. No hay en estas obras la intención fotográfica de un naturalismo amplificado, sino el dotar a estos personajes chilenos de las preocupaciones existenciales propias de los autores de su generación (búsqueda del absoluto, afán de libertad, crecimiento personal en el encuentro con el otro, etc.).
En Ánimas de día claro, cinco hermanas avecindadas en el pueblo de Talagante –característico por su artesanía
