Roma dulce hogar: Nuestro camino al catolicismo
Por Scott Hahn y Kimberly Hahn
4.5/5
()
- Catholicism 
- Family 
- Faith 
- Religious Conversion 
- Marriage 
- Religious Awakening 
- Crisis of Faith 
- Fish Out of Water 
- Love Conquers All 
- Coming of Age 
- Mentorship 
- Unlikely Hero 
- Intellectual Journey 
- Forbidden Love 
- Friends to Lovers 
- Protestantism 
- Conversion to Catholicism 
- Apostolate 
- Sacraments 
- Conversion 
Información de este libro electrónico
Desde entonces, los Hahn ofrecen charlas por todo su país y graban cintas que se difunden por el mundo entero. Miles de personas han podido así conocer tanto su experiencia, como las verdades y la belleza de la fe católica.
Éste es el relato de su historia, y atrae al lector desde el comienzo. Es una motivadora invitación a tomarse más en serio la fe, a vivirla de forma más plena, y a compartirla con los demás.
La edición original en inglés se ha traducido a otras muchas lenguas, como el francés, el italiano, el alemán o el chino.
Scott Hahn
Scott W. Hahn es profesor de Teología y Sagrada Escritura en la Franciscan University of Steubenville (Ohio). Está casado y es padre de seis hijos. Actualmente vive en Steubenville. Ha sido nombrado por el papa Benedicto XVI catedrático de Teología Bíblica y Proclamación Litúrgica del Saint Vincent Seminary en Latrobe (Pennsylvania).
Autores relacionados
Relacionado con Roma dulce hogar
Títulos en esta serie (45)
- En las afueras de Jericó Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Cuando el amor construye la familia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Así se extendió el cristianismo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
- Vida de María Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Pensadoras del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El baile tras la tormenta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Mis hermanas las santas: Una memoria espiritual Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Personajes de fe que hicieron historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Cálido viento del norte: Relatos de disidentes de las ideologías dominantes en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, Groenlandia y las Islas Feroe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Adiós Sarajevo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Cristianos en peligro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Vida de Cristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- 21 matrimonios que hicieron historia Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
- De la tierra del delito, a la tierra prometida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Sin mordazas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Andanzas y recuerdos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Etty Hillesum Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Mi conversión: De Union Square a Roma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Ernesto Cofiño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Mi hermano James Joyce Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Roma dulce hogar: Nuestro camino al catolicismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- También Dios pasa por Hollywood: Doce conversiones de cine Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Antonio Fontán. Un héroe de la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Soñad y os quedaréis cortos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El tiempo en un hilo: Reflexiones desde la adversidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El Papa Francisco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- La forja del héroe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Fuego y agua Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- En la corte de tres papas: Una jurista y diplomática americana en la última monarquía absoluta de Occidente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Yo también vivía en esa casa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
- Por Qué Me Encanta Ser Católico: Embajadores Católicos Dinámicos Comparten sus esperanzas y sueños para el futuro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El Regreso a Casa, el Regreso a Roma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Dios te salve, Reina y Madre: La Madre de Dios en la Palabra de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Ángeles y santos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- La fe explicada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- La fe es razonable: Cómo comprender, explicar y defender la fe católica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El mundo, el alma y las cosas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Católicos en tiempos de confusión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Dios y el hombre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- La aventura de ser cristiano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Sintonía con Cristo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Señor, ten piedad: La fuerza sanante de la confesión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Comprometidos con Dios: La promesa y la fuerza de los sacramentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El alimento de la palabra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Vida y anécdotas de San Felipe Neri Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- La libertad interior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El Anticristo: La idea patrística del Anticristo en cuatro sermones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Redescubrir a Los Santos: Veinticinco Preguntas Que Cambiarán Tu Vida (Rediscover the Saints Spanish) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- ¿Y por qué ir a Misa y comulgar?: El abecé de la Eucaristía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Yo creo: Prólogo de Monseñor Alfonso Carrasco Rouco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Luz para el mundo: Las mejores palabras de Benedicto XVI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Práctica del amor a Jesucristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Dios existe. Yo me lo encontré Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Breve guía para leer la Biblia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- San Alfonso Maria de Ligorio sobre como aceptar y amar la voluntad de Dios y su Divina Providencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Amar y ser feliz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Carta a Pusey: La devoción a la Virgen María en la tradición de la Iglesia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El Purgatorio, Misericordia Divina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- La paz interior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Biografías religiosas para usted
- Las Confesiones de San Agustín: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- 50 cristianos que cambiaron el mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Sí, Señor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Respuestas a la Oración: Historias Reales sobre la Intervención Divina: Historias Reales sobre la Intervención Divina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El Espíritu de Jezabel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- La vida de Yiye Ávila: Un testimonio vivo del poder de Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El gran aviso: Testimonios y profecías sobre la iluminación de conciencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Buscando a Alá encontrando a Jesús: Un musulmán devoto encuentra al cristianismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Martín Lutero: La Reforma protestante y el nacimiento de la sociedad moderna Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- Santo Tomás de Aquino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Yo creo en los milagros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Cuando El Hijo De Un Pastor Llora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Padre Pío: Testigo de misericordia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El secreto de Carlo Acutis: Por qué mi hijo es considerado un santo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Historia de un alma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El precio a pagar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Experiencias Sobrenaturales con el Dios Vivo: Historias Reales sobre Ángeles, Milagros y Encuentros Celestiales: Historias reales sobre ángeles, milagros y encuentros celestiales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Juan Calvino: El reformador de Ginebra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Redención Radical: La verdadera historia de Manny Mill Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Mayores hazañas - 17 Con Andrew Murray en los dos Pactos; Vida cristiana más profunda; vida de..: oración; ¡Con Cristo en la Escuela de Oración y Entrega Absoluta en un solo lugar para Mayores Hazañas en Dios ! - Naciste para esto - Sanidad, Liberación y Restauración - Serie Equipando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- T.B. Joshua - Siervo de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Melodías de Paz: Música Cristiana de Adoración para Calmar la Ansiedad y el Estrés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Pablo: El mayor líder del cristianismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Ángeles En Guerra Espiritual Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Padre Pío Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Pablo de Tarso: La inquietante verdad sobre la identidad del auténtico fundador del cristianismo. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- San Atanasio contra el mundo: Colección Santos, #6 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Discernir lo que agrada al Señor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Jesús Malverde: El santo popular de Sinaloa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Roma dulce hogar
173 clasificaciones10 comentarios
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jul 6, 2018 Reason for Reading: Popular Catholic theologian Scott Hahn has written many books and I would like to read several of them. Before I started those, however, I thought I would start with this, his conversion story.Comments: What can I say? An absolutely, inspirational story of a very difficult, journey that Scott and his wife found themselves on that ended with them coming home to the Church. Scott was a Presbyterian minister, self described as vehemently anti-Catholic, to the point where he didn't believe Catholics were even Christians and wouldn't go to Heaven. His wife's feelings were not so strong. She allowed Catholics a place in Heaven but was against everything she thought they taught.It was from this mindset that Scott Hahn delves deeper into his own personal Bible studies to find himself coming up with truths that echo Catholic beliefs. Scott reaches out to many highly regarded professors, theologians and friends in the ministry for help to counter the Catholic beliefs that scripture is leading him towards, but none can adequately do so. In fact, several of them end up on their own journeys to conversion!The book is a beautiful, inspiring and exciting read as the Catholic beliefs and doctrines are biblically explained with scripture. As a Catholic myself I found it wonderful to see Scott's light bulb moments, to see the truths of the Catholic Church come rushing forward when he and others looked at them with open hearts. The first part of the book is hard to read as Scott pulls no punches in letting the reader know just how anti-Catholic he was but this serves to show how far he had to travel on his journey. The book also shows the wonderful devoted relationship through Christ he and his wife Kimberly share as he gets closer to conversion she pulls further away yet their marriage holds together even when others interfere with the suggestion of the "D"-word.An amazing book and a must read for people in the process of conversion, any Catholic who hasn't already read it and for any Protestant who thinks Catholic faith is not based on scripture.
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mar 9, 2023 Dr. Hahn gracias por su testimonio. Dios lo bendiga mucho
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nov 1, 2022 Sencillamente Bellísimo!!!!! Me encantó, es la segunda vez que lo leo. Dios los bendiga!!!!
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aug 16, 2022 lo he leido muchas vces, y cada vez encuentro pasajes de mucha riqueza bilbica y teologica
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5May 12, 2022 Gran libro, me encanto la manera coloquial; pero profunda de contar su historia de conversión .
- Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nov 18, 2015 The unusual story of two anti catholic Presbyterians to Roman Catholicism.
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5May 21, 2014 Easy to read, entertaining, powerful, and makes me proud to be Catholic :)
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dec 9, 2010 A very well-written book by a husband and wife, both sharing their experiences of how God led them to the Catholic Church.
- Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dec 24, 2008 A wonderful account of the "coming home" of the Hahn family. Scott Hahn, now a well-known Catholic theologian and speaker, was originally a Protestant. This book is a very compelling account of how Scott found Catholicism and perfectly described the trials and tribulations he and his family endured while converting. If anyone needs a spiritual shot in their arm, this book is the perfect remedy.
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Feb 13, 2006 Great book, very inspiring and engaging. The authors have a great writing style and a lot of thought provoking things to say.
Vista previa del libro
Roma dulce hogar - Scott Hahn
Índice
Roma, dulce hogar
Índice
Presentación
Prefacio
Introducción
1. De la cuna a Cristo
2. Del apostolado al matrimonio
3. Nueva concepción de la alianza
4. Enseñar y vivir la alianza en una familia
5. Scott, en busca de la Iglesia
6. Ir a Roma es volver a casa
7. Los problemas de un matrimonio mixto
8. Una «roma-antica» reunión
9. La vida de una familia católica
Conclusión
Créditos
Presentación
Uno de los más bellos y luminosos astros en el firmamento de la esperanza para nuestros atribulados días, es este matrimonio: Scott y Kimberly Hahn. El relato de su vida y su conversión es uno de los más interesantes entre los muchos que parecen estar floreciendo en la Iglesia de América como azafranes entre la nieve de primavera.
Todas las historias de conversión son diferentes, como los copos de nieve o las huellas dactilares. Todas son dramáticas. El único relato más dramático que el de la conversión a la Iglesia de Cristo es el de la conversión inicial a Cristo mismo. Pero ambos dramas –llegar a ser cristiano y llegar a ser católico– son dos pasos de un mismo proceso y en la misma dirección, como nacer y crecer. Este libro es una excelente muestra de esa verdad.
Debido al drama intrínseco de su tema –la búsqueda mutua entre el hombre y su Creador–, vale la pena conocer todo relato de conversión. Pero no todos son capaces de cautivar al lector y arrastrarle como río torrentoso; éste sí. Yo diría que hay cuatro motivos que hacen imposible dejarlo una vez que se empieza:
En primer lugar, los autores son muy inteligentes, de pensamiento claro e irrefutable razonar. ¡No quisiera ser un anti-católico en debate con ellos!
En segundo lugar, están apasionadamente enamorados de la verdad. Son incapaces de comprometer sus creencias.
En tercer lugar, narran con claridad y sencillez, con caridad y gracia, con humor, y entusiasmo, y alegría.
Por último, forman una pareja maravillosa, que se ofrece a sí misma y el tesoro que los dos han encontrado. Cuando llegue a conocerlos en las páginas de este libro, hallará en ellos esa inefable pero claramente identificable cualidad de la confiabilidad. Los hebreos la denominan emeth. Cuando uno los palpa, sabe que palpa verdad.
También hay razones religiosas que explican la fuerza de este libro.
Una es su evidente amor a Cristo; así de simple.
Otra es su amor y conocimiento de la Sagrada Escritura. Sé de pocos católicos en el mundo que conozcan y utilicen mejor su Biblia.
La tercera es su forma de armonizar –como Cristo– la ortodoxia bíblica y católica con la sensibilidad por la persona. En otras palabras, su amor a la verdad y a la gente; a la doctrina y al discípulo. Este doble amor es el secreto principal de los grandes maestros.
Finalmente, una cuarta razón es su teológico enfoque de la familia, biológica y espiritual (la Iglesia como familia). Esta doctrina, como cada detalle de la sabiduría de la Iglesia, se define y se aprecia más claramente cuando es atacada por las herejías que la niegan. Hoy en día esta base fundamental de toda la sociedad divina y humana sufre duros ataques, y parece estar muriendo ante nuestros propios ojos. Scott y Kimberly son dos guerreros en el ejército de San Miguel Arcángel que contraataca la última invasión del maligno. La suerte de la batalla está cambiando, y el mismo mar de la sabiduría de la Iglesia se prepara para inundar y limpiar nuestra tierra. Scott y Kimberly son dos olas tempranas de esa marea purificadora.
No hay grabaciones más demandadas y compartidas entre los católicos norteamericanos que las cintas de los Hahn. Ahora tenemos también la versión completa de su historia. Encontrará bocas espirituales más abiertas que las de los pichones.
Peter Kreeft
Prefacio
El difunto arzobispo Fulton Sheen escribió una vez: «Apenas habrá en Estados Unidos un centenar de personas que odien a la Iglesia católica; pero hay millones que odian lo que erróneamente suponen que es y dice la Iglesia católica.»
Nosotros dos creímos en algún momento que estábamos en el primer grupo, sólo para descubrir que en realidad nos hallábamos en el segundo. Pero una vez que vimos la diferencia, y supimos dónde estábamos de verdad, se hizo evidente que no pertenecíamos a ninguno de los dos. Para entonces estábamos ya avanzados en el camino hacia nuestro hogar.
Este libro describe ese camino. Es una narración de cómo descubrimos que la Iglesia católica es la familia de la alianza de Dios.
Queremos mostrar cómo el Espíritu Santo utilizó la Escritura para aclarar nuestras dudas e ideas erróneas. No pretendemos tratar de las ideas erróneas que otros pueden tener. Con la gracia de Dios, quizá algún día podamos escribir otro libro sobre eso.
Este relato no podría haberse escrito si no fuera por Terry Barber, de Saint Joseph Communications de West Covina, California, quien generosamente nos entregó un ordenador portátil y numerosas grabaciones de nuestras conferencias, para que Kimberly las trascribiera y corrigiera hasta darles una forma legible. Hay que decir que ella hizo todo el trabajo en el piso de arriba, con cuatro niños merodeando alrededor, mientras Scott se refugiaba en una tranquila zona del sótano para terminar su tesis doctoral: «Lazos de familia por alianza». Por propia iniciativa, Scott asume la responsabilidad por cualquier ambigüedad que pueda quedar.
G. K. Chesterton dijo una vez: «Si de verdad vale la pena hacer algo… vale la pena hacerlo a toda costa». Esto explica por qué hemos querido correr el riesgo –que está unido al gozo– de compartir en papel impreso nuestro testimonio de lo que ha sido esa etapa tan intensa de nuestras vidas.
SCOTT Y KIMBERLY HAHN
29 de junio,
Fiesta de San Pedro y San Pablo
Introducción
Damos gracias a Dios por el regalo de nuestra conversión a Jesucristo y a la Iglesia católica que Él fundó; porque sólo por la asombrosa gracia de Dios hemos podido hallar el camino de vuelta a casa.
Yo, Scott, le doy gracias a Dios por Kimberly, la segunda gracia más asombrosa de mi vida. El Señor la puso a mi lado para revelarme la realidad de su familia de alianza; y mientras yo quedaba extasiado con la teoría, Kimberly la ponía en práctica, siendo el canal para las otras gracias más asombrosas de mi vida: Michael, Gabriel, Hannah y Jeremiah. El Señor se ha servido de todos ellos para ayudar a este inepto detective bíblico (el «teniente Colombo» de la teología) a solucionar «el caso del catolicismo» y regresar a casa.
El camino comenzó en verdad como una historia de detectives, pero pronto se convirtió en un relato de terror, para terminar finalmente en un gran romance: cuando Cristo quitó el velo a su esposa, la Iglesia.
(Dicho sea de paso, le será útil al lector tener presente estos tres tipos de relatos cuando vaya leyendo.)
Yo, Kimberly, le doy gracias a Dios por mi amado esposo, Scott. Él se ha tomado en serio la llamada del Señor a nutrirme con la Palabra y a quererme por la gracia de Dios (Ef 5, 29). Preparó el camino para que nuestra familia fuera recibida en la Iglesia, y entregó su vida –educación, carrera, sueños– por nosotros, porque quería seguir a Cristo sin importarle el coste.
Al igual que el peregrinaje de Scott, también el mío ha variado de color y tono a medida que progresaba, como el cambio de las estaciones. ¡Qué poco imaginaba yo lo largo que iba a ser el paso del verano a la primavera!
1. De la cuna a Cristo
Scott:
Soy el más joven de los tres hijos de Molly Lou y Fred Hahn. Bautizado como presbiteriano[1], me crié en un hogar protestante, pero la religión significaba poco para mi familia, y más por razones sociales que por unas convicciones profundas.
Recuerdo la última vez que fui a la iglesia a la que asistía mi familia. El ministro que predicaba expresó sus dudas acerca del nacimiento virginal de Jesús y de su resurrección corporal. Yo me puse en pie en medio del sermón y me salí. Recuerdo haber pensado: «No sé con seguridad en qué creo, pero al menos soy lo bastante honesto para no dedicarme a atacar las cosas que se supone tengo que defender». También me pregunté por qué ese hombre simplemente no dejaba su ministerio en la iglesia presbiteriana y se iba a donde compartieran sus creencias. Poco sabía yo entonces que acababa de presenciar un presagio de mi propio futuro.
Todo cuanto hacía, lo hacía con pasión, fuera algo correcto o equivocado. Como un típico quinceañero, perdí todo interés por la Iglesia y empecé a interesarme mucho por el mundo; como consecuencia, pronto me vi metido en problemas; catalogado como delincuente, tuve que comparecer en el Tribunal de Menores, y ante una sentencia que me condenaba a pasar un año en un centro de detención por una serie de cargos, apenas pude arreglármelas para que la cambiaran por seis meses de libertad condicional. A diferencia de mi mejor amigo, Dave, yo estaba asustado de ver a dónde iban a parar las cosas, y sabía que aquello tenía que cambiar. Mi vida iba cuesta abajo y no sabía cómo controlarla.
Dave era un indiferente. Yo sabía que él era católico, pero cuando alardeó de mentirle al sacerdote en la confesión, pensé que ya había oído demasiado. ¡Y hablan de hipocresía! Todo lo que pude decirle fue: «Dave, cómo me alegra saber que nunca tendré que confesar mis pecados a un sacerdote». ¡Qué poco sabía yo!
Durante mi primer año de Instituto, el Señor trajo a mi vida a un estudiante universitario llamado Jack, que era un líder de Young Life, movimiento fundado para compartir el Evangelio con muchachos difíciles y sin fe, como mis compañeros y yo. Jack llegó a ser muy amigo mío y nuestra relación significó mucho para mí. Solía venir a jugar al baloncesto, se quedaba con nosotros después de las clases, y luego nos llevaba a nuestras casas en su camioneta.
Después de conocerme un poco mejor, Jack me invitó a un encuentro de Young Life. De forma educada le respondí: «No, gracias…». Yo no tenía la menor intención de asistir a una reunión de tipo religioso, aunque no fuera en una iglesia.
Pero entonces Jack mencionó, como de pasada, que una cierta joven llamada Kathy iba a ir. Debía de haberse enterado de que Kathy era la chica a la que yo estaba tratando de conquistar en aquel momento; entonces le dije: «Lo pensaré». Jack continuó explicándome que uno de los mejores guitarristas de Pittsburgh, un tal Walt, tocaba en las reuniones, y se quedaba después para improvisar con cualquier guitarrista interesado. Aquel año, como Jack bien sabía, la guitarra se había convertido para mí casi en una religión, desplazando a otras actividades menos útiles. Por lo menos ahora yo tenía una buena excusa que dar a mis amigos para ir a esa reunión.
Y fui. Hablé un rato con Kathy y luego improvisé con Walt, que era realmente asombroso con la guitarra; incluso me enseñó algunas combinaciones.
A la semana siguiente fui también, y a la siguiente y a la otra… Cada semana Jack daba una charla en la que hacía que los relatos bíblicos cobraran vida. Luego nos retaba con el mensaje básico del Evangelio: todos éramos pecadores y necesitábamos ser salvados, por eso Cristo murió en la cruz para pagar por nuestros pecados. Teníamos que optar por Él como nuestro Salvador y Señor para ser salvos; no era algo automático. Yo le escuchaba, pero no me sentía muy impresionado.
Un mes más tarde, Jack me invitó a una especie de retiro. «No, gracias, le dije, tengo otros planes». Pero él añadió que Kathy estaría allí, todo el fin de semana. Hombre astuto. Mis «otros planes» podían esperar.
Quien dirigía el retiro presentó el Evangelio de un modo simple pero a la vez motivador. La primera noche nos dijo: «Mirad bien la cruz; y si sentís la tentación de no tomaros en serio vuestros pecados, miradla de nuevo de manera larga e intensa». Me hizo caer en la cuenta, por primera vez en mi vida, de que, en efecto, eran también mis pecados los que habían clavado a Cristo en la cruz.
A la noche siguiente nos retó de otro modo. Nos dijo: «Si tenéis la tentación de mostraros indiferentes ante el amor de Dios, mirad de nuevo la cruz, porque el amor de Dios es el que envió a Cristo a la cruz por vosotros». Hasta ese momento yo había considerado el amor de Dios como algo puramente sentimental. Pero la cruz no tiene nada de sentimental.
Aquel hombre nos llamó luego a comprometernos con Cristo, y vi a un buen grupo de compañeros a mi alrededor responder que sí, pero yo me contuve. Pensé: «No quiero dejarme llevar por la emoción. Prefiero esperar. Si esto es cierto hoy, también lo será mañana o dentro de un mes». Así que regresé a casa posponiendo mi decisión de ofrecer mi vida a Cristo.
En el retiro había comprado dos libros: Sepa por qué cree, de Paul Little, y Mero cristianismo, de C. S. Lewis, y una noche, casi un mes después, los leí de un tirón. Ambos dieron respuesta a muchas de mis preguntas acerca de la existencia de Dios, los milagros, la Resurrección de Jesús y la veracidad de las Escrituras. A eso de las dos de la mañana, apagué la luz, me di media vuelta en la cama y recé: «Señor Jesús, soy un pecador. Creo que moriste para salvarme. Quiero entregarte mi vida ahora mismo. Amén».
Y me dormí. No hubo coros angélicos, ni trompetas, ni siquiera una descarga de emociones. Todo pareció tan irrelevante… Pero por la mañana, cuando vi los dos libros, recordé mi decisión y mi oración, y supe que algo había cambiado.
Mis compañeros también notaron alguna diferencia. Mi mejor amigo, Dave, que era uno de los chicos más populares del colegio, se enteró de que yo ya no quería fumar droga. Me llevó aparte y me dijo:
–Scott, no te ofendas, pero no queremos que sigas viniendo con nosotros. Los otros y yo creemos que eres un confidente de la «poli».
–Vamos, Dave –le respondí–, tú sabes que no soy un confidente.
–Bueno…, no sabemos qué eres, pero has cambiado, y ya no queremos tener nada que ver contigo. Que te vaya bien.
Y se fue.
Me quedé aturdido. Apenas un mes después de haberme comprometido a seguir a Cristo, me quedaba solo, sin un amigo en el colegio; me sentía traicionado. Me dirigí a Dios y le dije: «Señor, te he dado mi vida y tú te llevas a mis amigos. ¿Qué clase de trato es éste?»
Aunque entonces no podía saberlo, Dios me estaba llamando a sacrificar algo que se interponía en mi relación con Él. Fue un proceso duro y lento, pero a lo largo de los dos años posteriores, hice nuevas amistades auténticas y sinceras.
Antes de terminar segundo de Secundaria, experimenté el poder transformador de la gracia de Dios en la conversión. Durante el año siguiente sentí la acción del Espíritu Santo de una forma personal y vivificante, y como consecuencia, llegué a tener un hambre insaciable de Escritura. Me enamoré perdidamente de la Palabra de Dios –la guía infalible para nuestra vida de cristianos– y del estudio de la teología.
Durante los dos últimos años de Instituto me dediqué a tocar la guitarra y a estudiar las Sagradas Escrituras; Jack y su amigo Art me ayudaron a conocerlas. En mi año final, Art incluso me llevó a algunas de sus clases del seminario con el doctor John Gerstner.
Los personajes de la historia cristiana que más me atraían –de los que Jack y Art hablaban siempre– eran los grandes reformadores protestantes Martin Lutero y Juan Calvino. Comencé a estudiar cómo Lutero redescubrió el Evangelio separándose completamente de la Iglesia católica –así pensaba yo–, y empecé a devorar sus obras. Como consecuencia, me reafirmé en mis convicciones anti-católicas. Estaba tan convencido, que para la clase de literatura inglesa de la señorita Dengler decidí escribir mi trabajo de investigación sobre la doctrina de Lutero. Eso me llevó a asumir la misión de corregir y liberar a los católicos encadenados en el antibíblico legalismo de la justificación por
