ILIMITADO
Audiolibro4 horasEl beso de la liebre
Escrito por Daniela Tarazona
Narrado por Daniela Tarazona
4/5
()
Información de este audiolibro
Esta es una novela sobre la inmortalidad protagonizada por Hipólita Thompson, quien lleva a cabo acciones de superheroína. Está dotada con poderes y facultades especiales por Dios; sin embargo, lo relevante de sus andanzas estriba en su patetismo, en sus accidentes y en sus constantes decesos.
Hipólita es inmortal, desorientada y rebelde. Trabaja como panadera en las noches y, durante el día, realiza acciones para ejercer la justicia donde considera que no la hay. Sus actos de salvamento son ridículos dentro del contexto apocalíptico que habita, y parecen no tener sentido.
En la historia de la literatura, existen personajes femeninos que han roto con cierto orden establecido y han tenido un destino fatal (p. e. Madame Bovary o Naná). En la Historia, mujeres que han visto otras dimensiones han sido quemadas: las brujas. La creación del personaje de Hipólita Thompson, se fundamenta en ironizar la condición de víctima en el género femenino, en llevar esta victimización hacia la farsa para indagar qué puede sucederle a una mujer inmortal y con facultades especiales, también humana y errática, si su mayor poder consiste en resucitar.
Hipólita ejercerá los poderes que le han sido otorgados (telequinesia, desplazarse a gran velocidad, adoptar las voces y los cuerpos de los otros, etc.); luego renegará de los designios de Dios pero quizá su estabilidad y sus dones se verán mermados cuando se sienta enamorada (como le sucede a Wonder Woman, según Margaret Atwood). Buscará ser mortal y para ello matará a un dragón, comerá la hoja del Tunú (un árbol mágico), porque ella buscará la muerte por su propia mano.
Daniela Tarazona
Daniela Tarazona (Ciudad de México, 1975), estudió cursos de doctorado en la Universidad de Salamanca. Fue becada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México y colaboradora de revistas y suplementos como Letras Libres, Renacimiento, Crítica, entre otras. Es autora de la novela El animal sobre la piedra, recibida con entusiasmo unánime por la crítica y considerada una de las mejores diez novelas mexicanas del año
Relacionado con El beso de la liebre
Audiolibros relacionados
El huésped Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pombero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Materia dispuesta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Quebrada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Araneae Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Retratos de la orilla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Feral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los ayudantes del sol Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Materia viva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Canción sin volumen: Apuntes, historias e ideas sobre salud mental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dios fulmine a la que escriba sobre mí Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yo maté a un perro en Rumanía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Visceral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las hijas horribles Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rituales para la amistad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un océano, dos mares, tres continentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fiesta en la madriguera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Días de euforia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una vida llena de propósito Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Medianera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Genética de los monos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sangre desconocida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mordisco de la guayaba Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ceniza en la boca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mejor que ficción: Crónicas ejemplares Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No lo haré bien Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El viento silbando entre las grúas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sensación térmica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nuestra vida es la senda futura y recorrida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mar de piedra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Ficción feminista para usted
Feral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Medea me cantó un corrido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La vegetariana: Premio Nobel de Literatura 2024 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desde los zulos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cometierra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Bosque Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Retratos de la orilla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Del color de la leche Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo ser famosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Muro Fantasma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Quiltras Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Chica conoce chico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Escuela Del Canto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El despertar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una mujer Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La paramera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para El beso de la liebre
20 clasificaciones2 comentarios
- Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Aug 25, 2025
Tengo que ordenar mis ideas, porque acabo de terminar el libro y estoy aún a medio camino entre entender lo que siento y desquitarme por completo, porque realmente es un texto que no deja indiferente, en mi caso por la sensación de profundo pastiche que he leído.
El libro está escrito de una manera absolutamente incoherente, con saltos constantes que te fuerzan a recordar o incluso a entender si estás leyendo un tiempo pasado o uno futuro. Está en un formato fragmentario, roto, con un hilo argumental que es complicado de seguir, pero no por complejo sino porque el tipo de lenguaje y referencias entre capítulos no son siempre sencillas, e incluso en ocasiones inexistentes.
Este esfuerzo de "realismo mágico" puede que se haya conseguido, sin embargo está trufado, literalmente plagado de referencias a otros libros como Frankenstein, Dune, Bradbury y su crónicas marcianas o incluso Fahrenheit 451, La metamorfosis de Kafka y El mito de Sísifo entre otros. Ya os digo, estoy escribiendo esto tras haberlo terminado hace un rato, por lo que sólo recuerdo estas referencias.
La novela es grotesca en imágenes y obvia en la trama. intuyes el mensaje constantemente y sabes por dónde va a terminar cada capítulo porque juega con algo que me rompe la cabeza: Quiere transmitir mensajes sencillos, con palabras enrevesadas y tramas simplistas, además lo hace de una manera desordenada.
Dicho esto, he terminado queriendo a Hipólita porque es un personaje desdichado pero fuerte. Se empatiza con su dolor, siendo este, el dolor, parte fundamental del tropo del "camino del héroe" pero al revés. - Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Nov 7, 2024
Muy raro
No me gusto
El mensaje de creerse Dios y las consecuencias sin pies ni cabeza
