Manual Seguidores Ades 2008
Manual Seguidores Ades 2008
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
                                                   ADES S.L.
                                          Polígono Malpica-Alfindén
                                             C/La Sabina, 13-15
                                    50171 La Puebla de Alfindén (Zaragoza)
                                            Tel.: +34 916 57 11 93
                                           Fax.: +34 876 24 60 24
post-venta@ades.tv
Fecha de fabricación:
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Cliente:
                                                 ADES S.L.
                                                 Pol. Malpica-Alfindén C/La Sabina, 13-15 50171 La P. de Alfindén (Zaragoza)
                                                 Tel.: +34 916 57 11 93Fax.: +34 876 24 60 24 e-mail: ades@ades.tv
Distinguidos señores:
                                                                                    Telefax
Les rogamos nos hagan llegar una fotocopia de esta misma hoja para
el envío de repuestos
Persona de contacto:
Asunto:
         Por el presente les solicitamos el envío de las siguientes piezas de repuesto para los seguidores
arriba indicados.
                                    ÍNDICE
Capítulo                                                              Página
3.-Montaje
4.-Funcionamiento
5.-Mantenimiento
6.-Despieces
7.-Esquemas eléctricos
8.-Anexos
CERTIFICADO DE GARANTÍA
                                                                          Nº fabricación:
Modelo de seguidor:
Cliente:
ADES garantiza, por un periodo de DOS AÑOS, a contar desde la fecha de emisión de la ultima factura
emitida por ADES por seguidor, que sus Seguidores Solares se encuentran libres de cualquier defecto en
sus materiales o en su fabricación que impidan su normal funcionamiento en condiciones correctas de
utilización, instalación y mantenimiento. Si durante el periodo de validez de esta garantía, el Seguidor Solar
adquirido no funcionara correctamente, por defectos en sus materiales o en su fabricación, ADES se obliga,
a sustituir o reparar el Seguidor defectuoso. La decisión de reparar o sustituir el material dañado será
tomada en cada caso exclusivamente por ADES.
a) Cualquier cliente o usuario de Seguidores Solares Marca ADES, que se considere con razones
justificadas para reclamar los derechos de garantía establecidos en el presente documento, deberá informar
de inmediato al Departamento Postventa de ADES, por comunicación dirigida a info@ades.tv, expresando
número de serie del equipo, la descripción detallada de la incidencia, diagnostico previo de la avería y la
dirección de envío del material a reparar.
b) Recibida dicha reclamación, ADES resolverá sobre la procedencia o no, justificadamente al amparo de lo
establecido en el presente documento de garantía limitada, así como de la solución más adecuada,
informado de ello a la persona designada como responsable de mantenimiento de la obra por el cliente.
c) La devolución de los Seguidores objeto de reclamación no podrá realizarse sin la previa autorización por
escrito ADES.
a) ADES será responsable ante el cliente, directa e indirectamente, de cualquier incumplimiento o demora
en la aplicación de sus obligaciones de garantía.
b) ADES será responsable por la falta de conformidad del Seguidor con las características señaladas en el
contrato o pedido a cuya cobertura alcanza la siguiente garantía, resultado de una incorrecta fabricación y/o
instalación, cuando la instalación haya sido realizada por ADES o bajo su responsabilidad, o por terceros
cuando la instalación defectuosa se deba a un error en las instrucciones de instalación.
c) Los derechos de garantía cubren todos los costes de sustitución de los Seguidores Solares defectuosos,
siempre que la causa de ello sea responsabilidad de ADES.
e) Se exceptúan de aplicación cualesquiera disposiciones reflejadas en esta garantía que contravengan lo
dispuesto en la Ley 23/2003, de 10 de julio, que transpone al ordenamiento español la Directiva Comunitaria
1999/44/CE y que afecta a aquellos Seguidores adquiridos para ser utilizados en el territorio de la Unión
Europea.
g) Queda excluido cualquier otro derecho de garantía que no se encuentre mencionado expresamente en el
presente certificado.
El presente Certificado de Garantía está vigente desde la fecha indicada de su 2ª edición (Enero 2006) y
será aplicable a todos los Seguidores Solares Marca ADES, Gama Estándar, fabricados a partir de dicha
fecha, permaneciendo válido hasta su cambio de Edición, el cual será comunicado por escrito con la
suficiente antelación.
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Número de seguidor:
Modelo:
Fecha de fabricación:
Declara por la presente que los seguidores solares ADES en sus gamas de productos 6F-X / 7F-X / 8F-X
fabricados dentro de su gama de suministro estándar cumplen con las siguientes directivas, normas
armonizadas y reglamentos:
Directivas europeas
Normas armonizadas
Reglamentos
CERTIFICADO DE CALIDAD
ADES S.L. por medio del presente Certificado de Calidad, aseguramos que:
El seguidor solar abajo descrito ha sido diseñado y fabricado de acuerdo con nuestro Sistema de Gestión de
la Calidad.
Modelo:
Nº Fabricación:
Nº filas:
Longitud brazos:
y que ha pasado los controles de calidad establecidos en los siguientes procesos de fabricación:
○ Estructura metálica
○ Equipo eléctrico
○ Acabados
Firmado por:
                                                                             TERMINACIÓN MECÁNICA
       Se establece de forma inexcusable un procedimiento de pruebas y comprobación del montaje
mecánico de seguidores solares ADES, con la finalidad de verificar su correcta terminación y aprobar la
puesta en marcha si procede.
¡IMPORTANTE!: Para que este procedimiento tenga validez, la conexión de la red de alimentación de los
seguidores ADES deberá de estar terminada.
1.- Comprobaciones
         Comprobar la alimentación de red del cuadro eléctrico ADES: 2 x 230V 50Hz (según especificación
técnica contractual). Verificar que aún careciendo de tensión el inversor, el cuadro eléctrico recibe tensión
ininterrumpidamente.
        Verificar que el grupo moto-reductor está correctamente instalado, con los pernos de fijación
apretados y el piñón perfectamente engranado en la corona dentada del rodamiento principal. Comprobar
que los dientes del piñón y del rodamiento están engrasados.
        Verificar que el sensor de posicionamiento angular azimutal está correctamente montado sobre su
soporte y cableado al cuadro de eléctrico.
¡IMPORTANTE!: Los cables de señal del sensor (color blanco) no han de pasar por el mismo tubo que los
cables de potencia del motor. Si es así, no se podrá dar conformidad al seguidor.
Verificar que el motor de la central hidráulica y las válvulas solenoide están cableados.
        Verificar que los racores están apretados y los latiguillos no están retorcidos. Comprobar que
existen codos en la salida y la entrada de la central hidráulica.
      Comprobar que los patines están correctamente sujetos al chasis: Nº de tornillos y posición de los
mismos.
        Verificar que las articulaciones de los cilindros hidráulicos están correctamente montadas y los
casquillos en buen estado. Comprobar que están engrasados.
Comprobar que los cilindros están bien sangrados (no debe existir aire dentro de las cámaras).
1.4.- Parrilla
         Verificar el correcto montaje de los bulones de giro de la parrilla. Comprobar que se han puesto los
tornillos fijadores con su correspondiente tuerca y el bulón este engrasado.
       Verificar que los latiguillos, cable del potenciómetro y cables de potencia de los paneles están
suspendidos de la argolla del centro del brazo y atraviesan el agujero central del soporte de motorreductor.
Comprobar que no se ha dañado el aislante de las mangueras.
        Comprobar que ningún cable o manguera de presión de aceite pueda quedar atrapada entre los
dientes del piñón y el rodamiento principal.
      Verificar que no existe posibilidad de que ningún cable (potencia o instrumentación) pueda
engancharse en algún punto fijo del interior de las estructuras.
        El valor de presión al que se produzca la conmutación deberá ser de 60 bares. En caso de obtener
un valor diferente, realizar un taraje correcto del presostato; para ello, actuar sobre el tornillo de regulación
del presostato hasta que la conmutación se produzca a la presión indicada.
       El valor de presión al que abre la válvula limitadora deberá estar comprendido entre 80 y 90 bares.
En caso de obtener un valor diferente, realizar un taraje correcto de la válvula limitadora; con la centralita en
marcha, actuar sobre el tornillo de regulación hasta que el manómetro indique un valor entre 80 y 90 bares.
Bloquear el tornillo con la contratuerca y arandela.
        Elegir al azar 3 tuercas de la unión entre la columna y la cimentación, comprobar que está puesta la
contratuerca y que el par de apriete es de 100 Nm en la primera tuerca.
       Elegir al azar 3 tornillos en la unión entre el brazo y el rodamiento y comprobar que el par de apriete
es de 135 Nm.
Cliente:
                                          Modelo de seguidor:                         Nº de seguidor:
                                       COMPROBACIONES DIMENSIONALES
                                                                 Valor                 Valor
                                                                medido               corregido
                        Conexión a tierra [ohm]
                        Taraje del presostato [bar]
                        Taraje válvula limitadora [bar]
                        Par de apriete tuercas cimentación [Nm]
                        Par de apriete brazos-rodamiento [Nm]
OBSERVACIONES:
         Técnico ADES
                                                                        Montaje aprobado
         Cliente                                                        Montaje rechazado
                                                             VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO
        Se establece de forma inexcusable un procedimiento para la verificación del correcto
funcionamiento de los seguidores solares ADES.
         En los parques de más de 10 seguidores, se elegirá un seguidor de prueba por cada 10. La
verificación de funcionamiento de los demás se realizará en base a la observación visual de éste: si siguen
su misma trayectoria, se considera que el funcionamiento es correcto.
1.- Comprobaciones
       Verificar que los parámetros de configuración de la puesta en marcha son correctos. Utilizar el panel
de operador para visualizar la latitud, longitud, fecha y hora.
       Realizar pruebas de posicionamiento del seguidor, las cuales se debe realizar simulando diferentes
fechas y horas del año. En el “Registro de verificación de funcionamiento” aparecen diferentes fechas y
horas para las cuales se debe comprobar el azimut y la altura.
         Utilizando el panel de operador, cambiar la fecha y la hora a cada una de las indicadas en el
registro. Cuando el seguidor se haya posicionado, medir la altura con un nivel digital y el azimut con el
transportador de ángulos. Comprobar que estos valores coinciden con los de la tabla, con un rango de ±4º.
Nota. El nivel digital mide los ángulos con respecto a la horizontal. Para compararlo con la altura
solar se debe obtener el ángulo complementario (Altura seguidor = 90 - medida de nivel). Para
ángulos de altura solar inferiores a 40º, el seguidor siempre esta en la misma posición que es de 50º
medidos con el nivel digital y cuyo complementario es 40º.
        Generar una señal en la caja de conexión del anemómetro. El seguidor se coloca automáticamente
en posición de seguridad y se bloquea la función de seguimiento. Esta situación se debe mantener durante
15 minutos, trascurridos estos se posicionará y continuará con su funcionamiento normal.
       Durante esta prueba comprobar que la presión del circuito hidráulico no llega al límite (no se activa
presostato).
        Esta prueba se realiza para verificar que si alguno de los potenciómetros falla el seguidor lo detecta
y no continúa enviando ordenes de movimiento.
       Esta alarma funciona tanto en automático como en manual y está programada en el mismo bloque
de órdenes. Por tanto, para comprobarla se podrá realizar en manual.
        Con el panel de operador poner el seguidor en manual. Desconectar primero el cable del
potenciómetro azimutal y dar orden de giro: los motores se activan y el seguidor comienza a girar; al cabo
de 30 segundos se detendrá, colocará la parrilla en horizontal y enviará señal de alarma.
          ¡PRECAUCIÓN!: A la hora de aplicar calor sobre la sonda hay que hacerlo con algún aparato que
          no dañe la misma. Por ejemplo con un decapador (genera aire caliente) a la distancia adecuada.
          NO aplicar llama directa.
Cliente:
                                            Modelo de seguidor:                         Nº de seguidor:
                                                 Ensayo                                  Si     No
                       Comprobación valores de configuración
                       Alarma por alta velocidad de viento
                       Bloqueo por alta velocidad de viento
                       Alarma por error de seguimiento azimutal
                       Alarma por alta temperatura interior
                                        Comprobación de posicionamiento
                                Fecha    Hora    Azimut     Azimut    Altura             Altura
                                                 teórico   seguidor  teórica            seguidor
                            Actual       actual
                           21 Junio      11:00
                         21 Diciembre    15:00
Observaciones:
         Técnico ADES
                                                                          Montaje aprobado
                                                                          Montaje rechazado
         Cliente
                                     1
 Generalidades, indicaciones sobre la máquina y
 situaciones peligrosas
GENERALIDADES
         -    Este manual deberá estar a disposición de las personas que vayan a realizar cualquiera de las
              operaciones mencionadas.
      El seguidor solar ADES es una máquina diseñada y construida única y exclusivamente para
ORIENTAR LOS MÓDULOS FOTOVOLTÁICOS HACIA LA LUZ SOLAR AUMENTANDO LA
PRODUCCIÓN DE LOS MISMOS EN RELACIÓN A UNA INSTALACIÓN FIJA.
        Para ello, se debe de realizar una primera puesta en marcha y no realizar modificación alguna
durante su periodo de vida, a no ser que se trate de operaciones de mantenimiento, reparaciones y/o
modificaciones y mejoras pactadas con ADES.
        Cada máquina esta basada en una estructura, compuesta por columna y brazos, en la que se
coloca un conjunto tubos- chasis que conforman la parrilla sobre la cual se colocan paneles fotovoltaicos.
       Este manual corresponde a una familla de máquinas y no a un modelo especifico, pudiendo variar el
número de tubos de soporte de módulos.
El manual dicta las normas y procedimiento general de montaje de toda esta familia de máquinas.
        En ningún caso se permite la instalación de la máquina sin aprobación escrita y apoyo técnico por
parte de la empresa ADES S.L.
        Se entiende por utilización incorrecta del seguidor solar ADES realizar cualquier modificación en su
estructura, sistema eléctrico y/o programación sin acuerdo previo entre la oficina técnica de ADES y el
propietario.
       También se entiende por utilización incorrecta cualquier uso que no sea el especificado en el
apartado 1.2.
1.5.-Garantía
        ADES declina cualquier responsabilidad por daños causados en el seguidor derivados del uso
incorrecto, por la realización de trabajos efectuados de forma inadecuada o por personas no adiestradas en
el montaje, mantenimiento y/o programación del seguidor.
        Para que el seguidor solar funcione de forma fiable a lo largo de sus años de vida, es preciso que
las operaciones de montaje y mantenimiento sean realizadas exclusivamente por técnicos especializados
que conozcan estas instrucciones.
1.7.-Instrucciones de seguridad
         El comprador, por su parte, contrae una serie de obligaciones en cuanto al uso del seguidor como
son:
         -    Realización de revisiones periódicas dentro de los plazos establecidos en el plan de
              mantenimiento.
         -    Permitir el libre acceso en cualquier momento a este manual.
         -    Efectuar la verificación de funcionamiento en la puesta en marcha y después de realizar
              cambios importantes en el seguidor.
         -    Anotar las operaciones realizadas en el seguidor en el “Registro de operaciones realizadas en el
              seguidor” y custodiar dicho registro en un lugar seguro.
       El personal que efectúe cualquier tipo de intervención durante el ciclo de vida del seguidor solar
ADES debe poseer competencias técnicas precisas y estar particularmente capacitado en el mantenimiento
de estas máquinas, así como saber utilizar los instrumentos y herramientas de trabajo con las protecciones
adecuadas.
       El incumplimiento de las instrucciones de seguridad indicadas en este manual puede ser causa de
accidentes graves e incluso mortales.
ADES ofrece programas de formación específica para personal de mantenimiento de Seguidores Solares
ADES.
        Utilice este equipo solamente para los usos previstos por ADES, según las especificaciones
técnicas contractuales. El empleo para usos inapropiados puede reportar riesgos para la seguridad y la
salud de las personas, daños en equipos y perjuicios económicos.
        Para efectuar intervenciones de mantenimiento en zonas de difícil acceso o peligrosas, adecue las
condiciones de seguridad a la naturaleza de la intervención y las correspondientes leyes vigentes en
materia de Prevención y Seguridad y Salud en el Trabajo.
        Las personas que estén bajo los efectos de drogas, alcohol, medicamentos u otras sustancias que
perturben la capacidad de reacción ante una situación peligrosa no deberán realizar ningún tipo de trabajo
con o en el equipo.
         El personal que vaya a realizar cualquiera de las operaciones descritas en este manual no deberá
llevar prendas sueltas o joyas de ningún tipo, tampoco anillos, ante el peligro de ser atrapado por el equipo.
En caso de tener el pelo largo deberá de llevarlo recogido.
         Sustituya los componentes desgastados, utilizando siempre recambios originales ADES. Utilice
siempre los aceites, grasas y elementos consumibles aconsejados en este Manual. Después de efectuada
las sustitución de cualquier pieza, lubricantes o grasas, proceda a la limpieza de las superficies y las huellas
en el suelo próximo a la zona de intervención.
Las piezas, lubricantes y grasas retirados deberán ser depositados en algún centro especializado en
Tratamiento de Residuos Industriales, según la normativa vigente.
1.7.2.-Riesgo eléctrico
        El Seguidor solar ADES trabaja a tensiones de seguridad cumpliendo la normativa vigente. El riesgo
reside en la energía obtenida de los paneles fotovoltaicos ubicados en su parrilla. Cabe destacar 2 tipos de
corrientes de riesgo:
         -    Corriente continuaÆ la obtenida directamente de las series realizadas con los paneles
              fotovoltaicos. Ésta puede alcanzar valores de 600V y corrientes de hasta 200A. Este tipo de
              corriente es MUY PELIGROSA, pudiendo provocar la electrolisis de la sangre.
         -    Corriente alternaÆ la obtenida de los inversores que transforman la corriente continua de los
              paneles en corriente alterna a 380V y corrientes de hasta 70A. También es muy peligrosa.
        Por ello, todas las operaciones efectuadas en el Seguidor Solar sobre las partes en tensión ó
aquellas susceptibles de estarlo, bien sea por proximidad o por descuido, deberán realizarse extremando
las medidas de seguridad que establece la legislatura vigente en lo relativo a los riesgos eléctricos.
1.7.3.-Nivel sonoro
         El nivel sonoro medido a la distancia de un metro de la fuente sonora más elevada es inferior a
50dB.
        Esta gama de seguidores está formada por una columna, con 2 chasis y la posibilidad de montar
hasta 6 7 u 8 filas de paneles fotovoltaicos hasta una longitud de 18m.
CIMENTACIÓN
0001
0003
COLUMNA
BRAZOS
0012
PARRILLA
0017
0020
0021
0019
0022
                                            0023
                                                                            0024
OTROS
¡IMPORTANTE!
Para instalar este equipo son necesarios conocimientos y experiencia en la manipulación de equipos de
gran tamaño. Si carece de estos requisitos, le aconsejamos ponerse en contacto con alguno de nuestros
profesionales o directamente con el departamento técnico de ADES, así como en caso de que existan
dudas sobre la instalación o uso del equipo.
3.1.-Responsabilidades y generalidades
        Los tiempos y duración de trabajos descritos en este manual se basan en la media tomada de
diferentes instalaciones realizadas. Los tiempos pueden variar dependiendo de la destreza de los
operarios, su equipamiento y condiciones del lugar de trabajo.
3.2.-Montaje
        Las personas que trabajen o transiten por el perímetro de trabajo deben respetar las normas
básicas de seguridad en cuanto a protección y prevención con materiales metálicos y cargas suspendidas.
         -    Calzado de seguridad
         -    Guantes para el manejo de materiales férricos
         -    Casco de seguridad
         -    Gafas de seguridad
3.3.-Vista general
Chasis
Columna
Tubos
Brazos
Cimentación
       Para permitir el transporte de la máquina sin infringir los reglamentos de circulación por carretera es
necesario desmontarla en elementos:
¡IMPORTANTE!: Se dispondrá de una grúa-torre autoportante accionada por grupo electrógeno de 60 kVA
como mínimo (si no se dispone de red)
700kg. Max.
Los brazos se posicionan sobre dos tacos de madera directamente sobre la solera de cada zapata.
        Los tubos y chasis se descargarán debajo de la grúa-torre para posterior montaje de las parrillas.
Los fardos de tubos (1500 kg) dentro del radio de 14m y los chasis (550 kg) en cualquier radio siempre
sobre tacos de madera.
       Cuando los fardos de tubos se apilen, se guardará alineación entre los tacos de madera que
deberán distanciarse 7.5m para evitar deformaciones en los tubos y centrarse respecto de la longitud del
tubo.
        Si no existiesen grúas móviles para ubicar columnas y brazos sobre zapata, estos se dejarán debajo
del área barrida por la grúa-torre.
       Los brazos (1500 kg) se dejarán dentro del radio de los 14m y las columnas (550 kg) donde más
convenga.
¡NOTA!: Interesa preparar zona barrida por la grúa bien nivelada y con una capa de grava fina o albero
3.5.-Montaje
3.5.1.- Cimentación.
        Corre por parte del cliente realizar la cimentación de los Seguidores Solares en base a los planos
suministrados por ADES.
       ADES suministra las 57 garrotas roscadas junto con utillajes para su posicionamiento en el
hormigón y las bridas de transición que deberán quedar bien niveladas. El tiempo de fraguado del hormigón
es de 30 días.
         Cualquier error de distancias ó inclinaciones pospondrá el montaje hasta que éstos sean
rectificados.
       La columna se suministra con dos motorreductores, cuadro eléctrico, central hidráulica, rodamiento
y sensor azimutal montados en el interior de esta. Todas las maniobras realizadas para el transporte y
montaje de la columna deben ser realizadas de manera cuidadosa para no dañar estos elementos.
        La brida superior de la cimentación se debe limpiar de todos los cuerpos externos que se hayan
depositado durante el tiempo transcurrido hasta el montaje final, tales como hormigón, tierra, depósitos de
pintura,…etc.; hasta que la parte superior de la brida esté lisa.
Colocar 2 cáncamos M14 yuxtapuestos en la pista exterior del rodamiento para elevarlo.
         Izar la columna a una altura qué permita al montador comprobar el estado de limpieza de la brida
inferior (sin colocarse debajo de la carga). Limpiar mediante un cepillo de mano. Posicionar encima de la
brida haciendo coincidir los 60 taladros sobre los pernos de anclaje.
      Disponer la puerta de la columna hacia el Norte. Para ello, nos valdremos de un perno previamente
marcado por el cliente con ayuda de una brújula.
NORTE
        Colocar la columna sobre la cimentación. La cimentación tiene 3 varillas mas largas que permiten
alinear la columna. Bajar lentamente hasta que asiente completamente sobre la brida y las 57 varillas
roscadas queden dentro de los agujeros.
        Colocar las 57+57 (114) tuercas. Apretar las primeras 57 con un par de 100 Nm. (El resto de las
tuercas se apretaran una vez terminado el montaje del seguidor). 1,5 Horas hombre/Columna
3.5.2.1.-Tornillería y equipos
        Los soportes de cilindro y bulones han de ser colocadas estando los brazos en el suelo, apoyados
sobre tacos de madera. Cada extremo de los brazos lleva un soporte y su correspondiente cilindro.
       El montaje se puede apreciar en la figura. Es importante apretar los 6 tornillos M-14 a un par de 135
Nm, para ello, hacer uso de una llave dinamométrica que se pueda tarar a esta magnitud.
         Conectar los latiguillos a cilindro. Para ello, sujetar los latiguillos mediante una pinza autoblocante
(alicate) de manera que se evite el enrollamiento al apretar los racores.
        Los latiguillos se introducen en el brazo por la tobera. Es importante no introducirlos por el orificio
del extremo del brazo, ya que podrían cortarse por cizalladura del chasis con la brida de extremo de brazo.
        Colocar sellador para metales neutro sobre la pista superior del rodamiento donde apoyará el brazo.
Es importante comprobar que el sellador que se va a utilizar no tenga ningún componente que pueda dañar
el galvanizado del seguidor. ADES utiliza los siguientes: fischer sellador profesional y Terostat-MS 930 de
Henkel.
       Ahorcando las eslingas en el centro de cada brazo se iza la pieza y de manera similar a la columna;
se procede a la limpieza de la brida inferior si está sucia. NÚNCA COLOCARSE DEBAJO DEL BRAZO EN
SUSPENSIÓN.
         El brazo se coloca sobre el rodamiento de la columna. Cuando las bridas estén a una distancia
inferior a 5 cm. Entre ellas, el montador se introducirá en la columna y con ayuda de un taburete introducirá
todos los tornillos (60 de M-14) de los agujeros de la brida y dirigirá la maniobra de la grúa.
      La brida de los brazos tiene un refuerzo en dos zonas. Sobre estos se debe colocar tornillos de 50
mm de longitud. Los tornillos en la zona sin refuerzos son de 40 mm.
        Los tornillos se deben apretar a un par de 130Nm. A continuación conectarán los latiguillos a la
central hidráulica.
¡ATENCIÓN! Es importante colocar los tornillos de la longitud y características indicadas. El par de apriete
debe de ser el adecuado
        Los latiguillos han de colocarse de tal modo que en ningún momento queden retorcidos, dificultando
el paso del aceite hidráulico.
        Como ya se mencionó en el apartado anterior, los latiguillos se introducen por la tobera al brazo. La
longitud y curva que describa este tramo de recorrido habrá de ser la adecuada para que en ningún
momento sufran con el movimiento de la parrilla (movimiento del segundo eje).
       Discurrirán por el interior del brazo hasta el castillete. En éste, se colocarán 2 “T” a las que se
conectarán los latiguillos de cada cilindro. Las “T” se sujetarán con bridas a la argolla del techo del castillete.
        De las “T” se bajarán 2 latiguillos hasta la centralita por el orificio central del puente. La conexión a
la centralita SIEMPRE se realizará con 2 codos, evitando la torsión de los latiguillos.
        - En ningún tramo del recorrido se deberán forzar los latiguillos. Si por algún motivo ocurriese esto,
        se deberá de sustituir en el acto. (Aunque al principio, con un latiguillo forzado pueda funcionar el
        seguidor, esto es fuente de averías al cabo de semanas).
        - Siempre se colocarán codos a la salida de la centralita.
        - Se asegurará que todos los racor están bien apretados.
        - Se comprobará que en 1 vuelta completa los latiguillos no sufren ni son pellizcados por la corona.
        - Asegurarse de que las conexiones son correctas Æ latiguillos de subir juntos y los de bajar juntos.
        Una vez bien colocados los cilindros hidráulicos se procederá a su purgado, antes de la colocación
de la parrilla. Esto significa dejar el circuito hidráulico completamente sin burbujas de aire. Si quedasen
burbujas, el sistema hidráulico y, por ende el movimiento en el segundo eje, funcionaría de un modo
incorrecto.
         -    Cilindros con vástagos recogidos (cuerpo del cilindro completamente introducido en la camisa)
         -    Deposito aceite lleno (Repsol Hydroflux EP 46- no mezclar aceites)
         -    Motor girando en sentido correcto (lleva una flecha en la tapa del ventilador que lo indica)
         -    Manómetro conectado (la centralita lleva una toma minimex para ello), marcando cero bar de
              presión
Operación:
1º.- Accionar manualmente la electroválvula de subida y sacar completamente los vástagos de los cilindros
hasta que el manómetro marque 80 bar.
2º.-Bascular completamente los cilindros de modo que el vástago quede hacia abajo.
Accionar la electroválvula de bajada hasta que los vástagos queden completamente recogidos y la presión
sea de 80 bar.
3º.-Volver a colocar el cilindro en la posición inicial para asegurar un correcto purgado y REPETIR LA
OPERACIÓN 3 VECES.
       Ahora los cilindros deberán estar bien purgados y se podrá realizar la fijación de éstos a los chasis
mediante los respectivos bulones.
NOTA: La razón de bascular los cilindros es la de que las burbujas de aire se coloquen en la parte superior
de cada una de las cámaras y pueda salir, empujadas por el desplazamiento del embolo, evacuándolas a la
atmósfera a través del deposito de la centralita.
3.5.5.- Montaje parrilla sobre remolque y traslado de parrilla a pié de seguidor(1Gruista + horas/hombre)
       La parrilla porta-paneles esta compuesta por dos chasis y tubos estructurales rectangulares. Los
tubos pueden llegar en tramos únicos o bien con extensiones para colocar en cada uno de los extremos.
         Utilizando un útil de montaje de parrilla (remolque), disponer los chasis sobre este para que queden
a la distancia apropiada que permitirá montarlos posteriormente sobre los brazos.
        Para que esta distancia sea la correcta, el remolque lleva una serie de apoyos donde anclar los
chasis que se corresponden a las longitudes de brazo estándar de los seguidores ADES: 8, 9,10 y 13,8
metros.
       Esta distancia ha de ser igual a la separación entre los casquillos de las bridas de final de brazo que
aparezca en los planos del seguidor de cada obra + 20 milímetros.
        Una vez colocados los chasis en el remolque se sujetan los tubos a los mismos con los abarcones y
se mide la distancia. Si no es correcta, se ajustará hasta que lo sea y se apretarán los abarcones. El par de
apriete deberá ser de 84 Nm.
Modelos: 6F-X / 7F-X / 8F-X                                                                     Versión: 2007.1
                                      MANUAL DE INSTRUCCIONES DE MONTAJE, INSTALACIÓN,
                                                  SERVICIO Y MANTENIMIENTO
DETALLE A
10mm
D+20mm
A D
       Transportar la parrilla sobre el útil (remolque) hasta pie de seguidor y con ayuda de los gatos
manuales, dejarla apoyada sobre 4 caballetes, quedando a nivel. Esto permitirá colocar fácilmente los
paneles y realizar sus conexiones.
        Es fundamental que el terreno este llano y firme dependiendo de la distancia, el tiempo estimado
será de 1 tractorista durante 2 horas.
        Una vez colocada sobre los caballetes, se procederá a acoplar los “patines” que servirán de unión
con los cilindros hidráulicos. Hay que prestar especial atención a la posición en que se monta el patín en
función de la posición que ocupará el cilindro, tal y como indica la figura. El par de apriete de los tornillos
que sujetan los patines deberá de ser de 84Nm.
     La información sobre el montaje de paneles sobre la parrilla se puede consultar en el anexo “GUIA
DE MONTAJE DE MODULOS”.
       Para realizar esta maniobra usar una grúa autoportante de 60 Tm con 4 eslingas de 3000kg y 10
metros de longitud que sostengan de cada una de las cuatro orejas dispuestas para este fin. Usar 4 grilletes
de 2500kg.
       Suspender de los extremos de la parrilla cuatro cuerdas hasta el suelo para dirigir la maniobra
desde abajo.
ESLINGAS
CUERDA
                              GRÚA
                                                                                         CUERDA
         Izar la parrilla y situarla encima de los brazos en la posición de trabajo (bridas de los brazos entre
los chasis de la parrilla). Hacer coincidir en la medida de lo posible los casquillos de los chasis con los de
las bridas de los brazos.
Embulonado:
       Una vez que la parrilla está en la posición adecuada, acceder a los extremos de los brazos con
ayuda de una plataforma elevadora hidráulica o con una elevadora frontal equipada con una cesta porta-
personas.
        Colocar el soporte del potenciómetro lineal sobre los tornillos del anti-giro del bulón, del mismo lado
que el soporte previamente puesto en el brazo. (Consultar planos)
         Embulonar los cilindros hidráulicos a los patines previamente puestos en los chasis. Apretar tornillos
antigiro. El par de apriete deberá ser de 132Nm. Engrasar bulón. Operación a realizar sin viento.
Embulonado de cilindros
        Para realizar el montaje del potenciómetro de altura será imprescindible consultar los planos de
montaje de cada obra. No obstante, aquí se dan las directrices de cómo ha de quedar para que su
funcionamiento sea correcto.
        Será necesario colocar las piezas “soporte potenciómetro chasis” y “soporte potenciómetro brazo”.
La primera se ubica en el chasis, rodeando al casquillo donde va alojado el bulón y la segunda en el brazo,
tal y como indica la figura.
        Para la sujeción del potenciómetro a los soportes emplear espárragos de M5 con tuercas
autoblocantes y arandelas de la longitud apropiada.
                                                     VARILLA ROSCADA
                                                     M5X90                                                                     POTENCIOMETRO
                                                                        SOPORTE DE                                                     LINEAL
               POTENCIOMETRO                                           POTENCIOMETRO
                       LINEAL                                            EN CHASIS
                                                                                                                           4
                                                                                                                         M1
                            DETALLE B
                                                                                                                     4
                                                                                                                   M1
                                                                                                                                                 DETALLE A
                                                              CHAPA DE REFUERZO
                                                              e=15mm EN CHASIS
                                                                                                               X
                                                                                                           X
                                                                                                      X
                                                                                                     -20
                                                                                                   DK
                                                                                               X
                                                                                           X
                       VISTA AMPLIADA POR "D"
                                                                                                                                                  VARILLA ROSCADA
                                                                                                                                                  M5X35
TUERCA M5 TUERCA M5
ARANDELA M5
ARANDELA M5
TUERCA M5
DETALLE B
DETALLE A
3.5.7.2.-Tornillería y equipos
        Repasar el apriete de los tornillos de la brida de los brazos una vez izada la parrilla. Comprobar
pares (ver tabla).
      Reapretar las tuercas de la brida interior de la columna (comprobar par según tabla). Colocar una
segunda tuerca (doble tuerca) y apretarla al mismo par.
3.5.10.-Engrase
       Una vez realizado todo el montaje se deberá realizar un engrase general de todas las piezas en
movimiento: bulones (tanto los del cilindro como los principales) y del rodamiento de la corona.
NOTA: El presente manual puede estar sujeto a modificaciones que serán remitidos al cliente en cualquier
momento, para el supuesto de que se produzcan modificaciones en el modelo concreto de seguidor solar
suministrado, así como en los supuestos de modificaciones en los componentes y piezas del seguidor a
efectos de las garantías ofrecidas.
3.5.12.-Comprobación de montaje
       Una vez finalizado el montaje de todos los seguidores del parque (si es un parque con un número
elevado de seguidores se podrá realizar por partes), se procederá a realizar el “Procedimiento de pruebas y
comprobación del montaje mecánico”, tal y como se indica al inicio del presente Manual de Usuario.
3.6.-Puesta en marcha
        Para realizar la puesta en marcha de los seguidores solares ADES será necesario disponer del
siguiente equipo:
3.6.1.-Pasos previos
         -    Conectar el panel de operador al conector habilitado para tal fin en el autómata del seguidor.
         -    Introducir la clave de acceso de usuario (por defecto “1111”)
         -    Entrar en “Modo de funcionamiento” Æ “Manual”
         -    Desactivar la seta de emergencia. En el display deberá de aparecer la leyenda “1”, indicando
              que el seguidor se encuentra en modo manual.
Modelos: 6F-X / 7F-X / 8F-X                                                                       Versión: 2007.1
                                         MANUAL DE INSTRUCCIONES DE MONTAJE, INSTALACIÓN,
                                                     SERVICIO Y MANTENIMIENTO
         -    Colocar un manómetro (lectura mín. hasta 150 bar) en la toma minimex de la centralita. El
              presostato deberá de llevar un latiguillo hidráulico de prolongación que nos permita visualizar
              desde la posición en que nos encontremos el display del cuadro eléctrico.
         -    Dentro del modo “Manual”, acceder a “Seg. 2” (corresponde al movimiento en altura).
         -    Quitar el “capuchón” de protección del presostato, desconectar los cables que llegan a los
              terminales y colocar en ellos las pinzas del polímetro. Colocar éste en la posición de medida de
              continuidad (si el presostato es normalmente abierto (NO) normalmente no oiremos nada, si es
              normalmente cerrado (NC) oiremos el aviso del polímetro de que existe continuidad).
         -    Subir la parrilla hasta el final de recorrido de los cilindros. Si al dar orden de subir el seguidor
              baja, deberemos de cambiar los conectores de la electroválvula.
         -    Observar la presión en el manómetro. Cuando esta alcance los 60 bar, detener el movimiento y
              actuar sobre el tornillo de regulación del presostato hasta que cambie de estado (si es NC
              dejaremos de oir la señal de continuidad del polímetro y si es NO comenzaremos a oirla).
         -    Soltar la contratuerca de la válvula limitadora para poder actuar sobre el tornillo de regulación.
         -    Volver a dar orden de subir la parrilla.
         -    Cuando la presión alcance 80 bar, actuar sobre el tornillo hasta que actúe la válvula limitadora
              (notaremos un cambio en el ruido de la centralita, ya que el aceite hidráulico comienza a
              recircular dentro de la propia centralita, en lugar de ir hacia los cilindros). Fijar el tornillo de
              regulación con la contratuerca.
         -    Dar orden de bajada a los cilindros. Pasados unos segundos, ordenar subir de nuevo y verificar
              que el presostato sigue actuando a 60 bar y que la presión en el manómetro en ningún
              momento sube de 80 bar.
         -    Desconectar las pinzas del polímetro, volver a conectar los cables de la manguera y colocar el
              “capuchón” de protección.
         Una vez realizados todos los ajustes en modo manual, pasaremos en modo automático.
Modelos: 6F-X / 7F-X / 8F-X                                                                         Versión: 2007.1
                                        MANUAL DE INSTRUCCIONES DE MONTAJE, INSTALACIÓN,
                                                    SERVICIO Y MANTENIMIENTO
3.6.5.-Comprobaciones
        Una vez montados los seguidores ó, dependiendo del número de los mismos, por fases; realizar el
procedimiento de verificación de funcionamiento que se establece al comienzo del presente Manual de
usuario.
Una vez realizado, dejar constancia de ello en el “Registro de control de puesta en servicio”.
Funcionamiento
        Durante las horas de ausencia de luz solar, el seguidor se colocará en posición de reposo (mínima
resistencia al viento), con la parrilla de paneles prácticamente horizontal. La posición azimutal de reposo del
seguidor varía con el día del año, con objeto de minimizar el desgaste de los dientes de la corona del
rodamiento principal; es decir, la posición de azimutal de reposo durante las horas de ausencia de luz es
diferente para cada día del año.
        Minutos después del alba, el seguidor se orienta en posición azimutal y en altura de acuerdo a la
posición del sol que calcula, quedando los paneles perfectamente orientados hacia el sol. Nunca realiza los
dos movimientos simultáneamente (azimutal y de altura).
        La parada manual de la unidad se realiza siguiendo las indicaciones que aparecen en el capítulo 5
del presente Manual de usuario.
         Si el seguidor solar realiza los movimientos de azimutal y de altura a lo largo del día, pero no los
efectúa del modo correcto; siguiendo el sol en todo momento a lo largo del día y colocándose en posición de
seguridad por la noche, únicamente puede ser debido a errores en la programación (viene colocada de
fábrica).
4.3.-Estados de alarma
       El seguidor solar ADES tiene programados una serie de alarmas que le conducen a autoprotegerse
en caso de funcionamiento anómalo que se detallan a continuación.
         A cada estado de alarma, le corresponde una lectura en el display del cuadro eléctrico que la
identifica.
DEFINICIÓN: Se entiende como posición de seguridad del seguidor solar ADES aquella en la que el
seguidor se encuentra con la parrilla en la posición más horizontal posible (mínima resistencia al viento) y
con el movimiento azimutal detenido. Esta posición puede ser temporal ó permanente, dependiendo del tipo
de alarma que la provoque.
4.3.1.-Alarma de viento
        En caso de que el viento en la instalación supere los 50Kmh, el seguidor automáticamente se sitúa
en posición de seguridad.
        Para evitar la continua elevación del seguidor por vientos racheados, el anemómetro que
proporciona y verifica ADES lleva incorporado un sistema de temporización que evita esta situación.
           Para más información consultar el Anexo al Contrato “Manual de instalación del anemómetro”
           La lectura que aparecerá en el display será “6”
          En caso de que el seguidor detecte variación en la lectura del sensor azimutal sin recibir orden de
ello, interpreta que es el viento quien lo está moviendo y que ha fallado la protección del anemómetro.
        En este caso, se coloca en posición de defensa y permanece en ese estado hasta que se le realice
un reseteo. Ello implica ir a la instalación, comprobar el funcionamiento del anemómetro, repararlo si es la
causa y realizar una revisión del seguidor
         El diseño mecánico del seguidor está calculado de tal manera que para vientos superiores a 60Kmh
el freno de los motores azimutales, gracias a su taraje, efectúe las funciones de limitador de par,
permitiendo un ligero deslizamiento sin dañar la estructura mecánica.
        El movimiento de máxima amplitud azimutal que realiza el sol a lo largo del año es de 260º, por lo
que el movimiento azimutal del seguidor se limita a esta cifra.
        Esto implica que el seguidor nunca deberá de realizar una vuelta completa (360º). En caso de que
esto se produjera, se retorcerían los latiguillos del circuito hidráulico, el cable de señal del sensor de altura y
los cables de corriente de los paneles, ocasionando riesgo para los operarios y grandes pérdidas materiales
y económicas.
       Para evitar todo ello el detector solar ADES dispone de un detector de vuelta completa el cual, en
caso de ser activado, envía el seguidor a la posición de seguridad, manteniéndolo en este estado hasta que
personal cualificado acuda a la instalación, detecte el error ó avería, lo repare y realice un reseteo y
comprobación de puesta en marcha del seguidor.
        En caso de que exista una sobrepresión permanente en el circuito hidráulico, superior a 60 bar
(taraje de presostato) el seguidor se colocará en posición de seguridad. Para ello, ignorará la señal de
presostato hasta que finalice el recorrido de subida de la parrilla.
      El sistema hidráulico del seguidor solar ADES está preparado para soportar presiones, en caso de
emergencia, de hasta 150 bar.
           Los límites de movimiento azimutal tanto en el Este como en el Oeste se definen por programa en
fábrica.
       A parte de estos límites, el seguidor solar ADES incorpora unos finales de carrera físicos de Este y
Oeste de tal modo que, en caso de que el seguidor supere el movimiento azimutal permitido en cualquiera
de estos sentidos, el seguidor se colocará en posición de seguridad, permaneciendo en ella hasta
comprobar la causa de la avería, solucionarla y realizar un reset y verificación de funcionamiento.
Modelos: 6F-X / 7F-X / 8F-X                                                                         Versión: 2007.1
                                        MANUAL DE INSTRUCCIONES DE MONTAJE, INSTALACIÓN,
                                                    SERVICIO Y MANTENIMIENTO
        La lectura que aparecerá en el display será “8” si se supera el límite por el Este y “9” si se supera
por el Oeste.
      El variador dispone de un estado de auto-test que cuando detecta algún fallo que le impide
comenzar a funcionar, envía una señal que aprovechamos para parar el seguidor.
      En caso de que se produzca este estado, el colocador se colocará en posición de seguridad hasta
comprobar las causas de la avería, solucionarla y realizar un reset y verificación de funcionamiento de la
máquina.
        En caso de que el variador de velocidad que controla los motorreductores detecte una sobrecarga
en los mismos, provocará una alarma que colocará el seguidor en la posición de seguridad hasta comprobar
las causas de la avería, solucionarla y realizar un reset y verificación de funcionamiento de la máquina.
        Los motorreductores de movimiento azimutal y el motor de la centralita hidráulica del seguidor van
protegidos mediante guardamotores.
En caso de que se dispare cualquiera de ellos se visualizará una lectura de fallo en el display “5”
         En caso de que el seguidor detecte un fallo en la lectura del potenciómetro azimutal, bien sea por
ausencia de la misma o por no detectar variación en el movimiento, interpreta que está estropeado y se
coloca en posición de seguridad hasta comprobar las causas de la avería, solucionarla y realizar un reset y
verificación de funcionamiento de la máquina.
          El seguidor solar dispone de una sonda de temperatura que mide continuamente la temperatura en
el interior de la columna.
       Si se supera el límite establecido (por defecto 50º), aparece en el display la lectura “E”. Cuando la
temperatura disminuye, desaparece la lectura (no obstante quedará registrada en el autómata)
       Existe la opción de conectar unos ventiladores en los extremos de los brazos que refrigeren el
seguidor. Si se ha contratado esta opción, con esta alarma se ponen en funcionamiento los ventiladores
hasta que la temperatura baja 10º.
NOTA: En los anexos del presente Manual de Usuario aparece una tabla resumen con el listado de lecturas
posibles en el display, junto con su significado y la prioridad de aparición de las mismas (en caso de que se
produzcan más de 2 situaciones), con el fin de facilitar la solución de problemas.
Mantenimiento
5.1.-Advertencias de seguridad
        No intente poner en marcha o efectuar el mantenimiento de este equipo si no está preparado para
hacerlo y no ha leído y entendido este manual. Si tiene dudas sobre la interpretación de este Manual,
póngase en contacto con el Departamento de Servicio Post-Venta de ADES.
        En cualquier operación de mantenimiento utilice las indumentarias y/o los dispositivos de protección
individuales correspondientes, según se indica en las leyes vigentes en materia de Prevención y Seguridad
en el Trabajo.
       Se recomienda que las operaciones de mantenimiento sean realizadas por, al menos, dos
operarios. Evitar en la medida de lo posible que sea una única persona quien las realice.
Utilice siempre los aceites, grasas y elementos consumibles aconsejados en este Manual.
        Después de efectuada las sustitución de cualquier pieza, lubricantes o grasas, proceda a la limpieza
de las superficies y las huellas en el suelo próximo a la zona de intervención. Las piezas, lubricantes y
grasas retirados deberán ser depositados en algún centro especializado en Tratamiento de Residuos
Industriales, según la normativa vigente.
         - Altas temperaturas
         - Instalación eléctrica de baja tensión en corriente alterna y corriente continua de elevada
         potencia
         - Equipos hidráulicos (alta presión de aceite)
         - Dispositivos mecánicos en movimiento
IMPORTANTE
        Una vez que ele seguidor se encuentra en posición de seguridad, pulsar la seta de emergencia para
interrumpir la alimentación eléctrica a la parte de potencia del circuito eléctrico.
         La columna del seguidor incorpora una puerta practicable para el acceso y mantenimiento de los
dispositivos alojados en su interior.
        Una vez abierta la puerta, debe prestarse especial atención para evitar accidentes por cierres
inesperados (viento, golpes,…). Lo mejor es abrir la puerta al máximo y colocar algo apoyado en ella que
impida el cierre (taco de madera inclinado, por ejemplo).
Material necesario
Aplicación de la grasa
Limpieza
Material necesario
- Llave dinamométrica
- Vaso M14
Material necesario
- Llave dinamométrica
- Vaso M14
Reapriete de pernos
Material necesario
- Grasa ...
- Cubo y trapos
                                                  Aplicación de la grasa
                                                      Antes de realizar la operación habrá que bloquear
                                                  el seguidor.
Limpieza
5.5.5.-Galvanizado local
Material necesario
                                         Inspección de superficies
                                            La inspección de las superficies es visual. La
                                         pérdida local de la capa de galvanizado (zinc) se
                                         detecta por la aparición pequeñas pérdidas de
                                         adherencia (burbujas) o/y puntos de oxido.
Material necesario
- Llave fija M 16
- Extractor
                                                     - Bloquear el seguidor.
                                                     - Inspección visual: Limpiar con un trapo seco los
                                                 dientes accesibles del piñón e inspeccionar
                                                 visualmente el estado de la superficie de contacto. Si
                                                 aparecen rayas, picaduras o rugosidades proceder a
                                                 la sustitución del piñón.
5.5.7.1.-Modelos antiguos
Material necesario
- Llave dinamométrica
- Vaso M14
5.5.7.2.-Modelo actual
Material necesario
Manual de usuario
                                                  - Llave dinamométrica
                                                  - Vaso M12
                                                  - Llave Allen M12
                                                  - Aceite KLÜBER GRAFLOSCON CA 901
                                                  ULTRA-Spray.
                                                  - Cáncamo M16 (opcional)
Inspección programada
Material necesario
- Bloquear el seguidor.
Material necesario
                                                    - Galga de 0.5mm
                                                    - Trapos
Material necesario
Sustitución de casquillos
Despieces
6.1.-Seguidor
6.2.-Motorreductor
                                   Engranajes cilíndricos de 2 y 3 etapas
6.3.-Motor eléctrico
                              Motores de frenado MODULOG® Tamaño 71 - 200
Lista de materiales
Esquemas eléctricos
Anexos
2Æ Emergencia
6ÆAlarma de viento (Que está arriba por alarma de viento, no por otra causa que lo ha mandado a esa
posición, sino porque ha ido arriba únicamente porque se lo ha mandado KC4)
3ÆError variador 1
4ÆError variador 2
5ÆDisparo técnico
7ÆAlarma de presostato
8ÆFC Este
9ÆFC Oeste
AÆFC Seguridad Azimutal
BÆError potenciómetro de altura
CÆError potenciómetro azimutal
DÆDeslizamiento Azimutal
EÆTemperatura elevada
1Æ Modo manual (aparecerá únicamente si no existe ningún error)
F Æ en modo automático aparecerá siempre que se deba de realizar el mantenimiento, pero únicamente si
no hay ningún fallo de los anteriores. En modo emergencia y manual prevalecerán las lecturas “2” y “1”
respectivamente
0Æ modo automático (aparecerá únicamente si no existe ningún error ni hay que realizar operaciones de
mantenimiento)
¡ATENCIÓN!
8.2.1.-Responsabilidades
        Esta guía de montaje intenta dar unas pautas sobre el montaje de módulos, no describe la única y
mejor forma de montar los módulos fotovoltaicos sobre la parrilla.
       ADES NO se responsabiliza de los módulos fotovoltaicos, problemas que puedan generarse durante
el montaje de estos ni de problemas derivados de su mal montaje durante la vida útil de la maquina.
Los tiempos y duración de trabajos descritos en esta guía se basan en una media tomada de diferentes
instalaciones realizadas. Los tiempos pueden variar dependiendo de la destreza de los operarios, su
equipamiento y condiciones del lugar de trabajo.
8.2.2.-Normas de seguridad
       Las personas que trabajen o transiten por el perímetro de trabajo deben respetar las normas
básicas de seguridad en cuanto a protección y prevención de riesgos laborales, sobre todo haciendo
especial hincapié en los relativos al transporte de cargas, trabajo con materiales metálicos y eléctricos.
8.2.2.1.-Prevención
       Las superficies galvanizadas pueden presentar zonas con irregularidades que pueden lesionar los
módulos fotovoltaicos. Lijar estas irregularidades y utilizar siempre guantes para materiales férricos.
8.2.3.-Descripción
        Como ya se ha visto en apartados anteriores, la parrilla portapaneles ADES se compone por una
estructura que soporta los módulos fotovoltaicos en filas a diferente nivel, a dos vertientes y balanceada con
respecto a su punto de giro.
Parilla portapaneles
        Esta parrilla es una estructura compuesta por dos bastidores o chasis separados a una distancia
definida por el ancho de los brazos que la soportará y unida por tubos (de perfil rectangular) que sirven de
apoyo de los módulos.
       Cada dos tubos de la parrilla, contiguos y en el mismo plano, conforman una fila sobre la cual se
apoyarán los módulos. Los tubos pueden ser de una sola pieza o bien una pieza más una extensión a cada
lado.
8.3.1.-Distribución de módulos
        Los módulos fotovoltaicos no deben superar en altura las dimensiones marcadas por la TABLA 1.
Esta tabla diferencia cada uno de los modelos de parrilla.
        Superar estas dimensiones en los módulos supondrá la proyección de sombras a bajas alturas
solares de una fila sobre la otra (en las filas de la vertiente superior); y un aumento de la longitud de
voladizo del modulo, que puede ocasionar problemas estructurales en el marco de este.
       Los módulos se colocan centrados sobre cada fila, separados por la distancia necesaria para que
pase por entre ellos el abarcon que junto con unas pletinas los presionará a los tubos.
8.4.-Montaje de módulos
8.4.1.-Preparación
        Para facilitar el montaje de módulos, la parrilla portapaneles se soporta sobre cuatro caballetes tal y
como se muestra en la figura. Antes de proceder al montaje de módulos, se debe comprobar que la
superficie sobre la que apoya los caballetes es estable y que la parrilla apoya firmemente sobre los éstos.
       Se recomienda que los módulos sean transportados a pie de parrilla cuando han sido previamente
ordenados y numerados.
Para la descarga y manipulación se podrá utilizar un toro con tracción telescópico (tipo manitou).
8.4.2.-Sistema de fijación
         -    Abarcones M8.
         -    Pletina prensa
         -    Pletinas laterales
         -    Tuercas M8 DIN 985 AUTOBLOC ZN
         -    Pegamento
Modelos: 6F-X / 7F-X / 8F-X                                                                      Versión: 2007.1
                                      MANUAL DE INSTRUCCIONES DE MONTAJE, INSTALACIÓN,
                                                  SERVICIO Y MANTENIMIENTO
        La cantidad de unidades necesarias de los anteriores componentes es función de los módulos que
se alojan en cada fila. Cada modulo apoya sobre los dos tubos que componen una fila y es sujetado de
cuatro puntos que coinciden con el exterior del modulo y sobre el tubo.
                                                  4 puntos
                                                  de apoyo
         Cada punto de apoyo se compone de un abarcón, que pasa por debajo del tubo con su lado abierto
hacia arriba, una pletina y dos tuercas que presionan el marco del modulo, y pegamento que se aplica entre
el tubo y el marco.
.
Tuercas
   Pletina
   prensa
                                                                                              Pegamento
     Abarcon                         Fijación en cada punto de apoyo
La pletina prensa hace presión sobre dos módulos contiguos tal y como se muestra en la siguiente figura.
Pletina prensa
        En el caso de los módulos de los extremos, se utilizan las pletinas laterales, que apoyan sobre el
tubo y sobre el modulo.
Pletinas laterales
       Estas pletinas (prensa y laterales) están fabricadas de acero y se galvanizan en caliente. El proceso
de galvanizado puede producir superficies irregulares sobre la pletina (gotas de galvanizado) que al
presionar el marco del modulo produce presiones superficiales puntuales altas que pueden lesionar el
marco y el vidrio del modulo.
         Se debe tener especial atención en revisar que las pletinas no tienen estas irregularidades, si la
tiene, se puede lijar hasta eliminarla o evitar utilizarlas.
A las tuercas que presionan la pletinas se les dará un par de apriete de 1,8 Nm.
       En las parrillas compuestas por tubos de una sola pieza la fijación se realiza como se ha descrito;
en caso de parrilla con tubos con extensiones, la fijación es diferente para los módulos que apoyan sobre
estas.
         Las parrillas compuestas por tubos con extensiones, se componen de un tubo central de 13,5 m,
centrado en la parrilla, y de dos extensiones que se introducen dentro de cada uno de los extremos del tubo
central.
        El que estas extensiones se introduzcan dentro del tubo central, ocasiona un salto de altura en las
extensiones del tamaño del espesor del tubo central.
                                                                                   Cambio
                                                                                   de altura
      Tubo                                                                         Extensión
     central
       Para solventar este cambio de altura se calza el modulo en su punto de apoyo con la extensión
mediante una pletina prensa que se coloca debajo del modulo y sobre la extensión.
       En la siguiente figura se muestra la pletina calzando dos módulos contiguos y la misma calzando el
modulo del extremo.
                                                                 Pletina para
     Pletina para                                                   calzar
        calzar
8.4.3.-Procedimiento de montaje
       Los módulos se montan según el sistema de fijación descrito anteriormente, comenzando por desde
extremo, hacia el otro.
        En general los módulos quedarán centrados con relación al acho del a parrilla. En algunos casos no
se puede cumplir esto porque coincide la unión de dos módulos sobre uno de los bastidores, impidiendo que
el abarcón se pueda colocar en ese punto. En estos casos, en el plano de distribución de módulos
suministrado por ADES se especifica claramente el punto de inicio de montaje de módulos.
8.4.4.-Tiempos
       Se estima que una cuadrilla de 10 hombres durante 5 horas, puede realizar el montaje completo de
una parrilla, incluido la conexión entre módulos.
8.4.5.-Transporte
       La parrilla con módulos montados se transporta utilizando una grúa autoportante descrita en manual
de montaje; NO se debe utilizar el útil de montaje y transporte de parrilla para transportarla con los módulos
montados. Este útil no esta diseñado para tal fin.
PRECAUCIÓN.
Las superficies de fricción no deben entrar en contacto con aceite o grasa.
        El freno está accionado por corriente de reposo y se puede utilizar en estado aliviado durante un
tiempo ilimitado en cualquier posición de montaje, siendo apropiado para ambos sentidos de giro. Los forros
de freno libres de amianto son altamente resistentes al desgaste.
        Si fuera necesario realizar un reajuste, el entrehierro ”S” adecuado se puede restablecer girando los
casquillos de reajuste (415.6).
Datos característicos para el ajuste del par de frenado y el reajuste del entrehierro
*) El forro de fricción esta dimensionado de modo que el freno se puede reajustar al menos 5 veces.
PRECAUCIÓN.
         La reducción del par de frenado no aumenta el entrehierro máximo admisible SLümáx.En la versión
con alivio manual no se permite modificar el ajuste del mismo.
        El freno se entrega con el par de frenado nominal ajustado. La reducción desenroscando el anillo de
ajuste (415.7) es posible hasta la medida o1máx, según la tabla 10.4.1 “Datos característicos para el
ajuste del par de frenado y el reajuste del entrehierro“.
PRECAUCIÓN.
Los factores que determinan el desgaste del freno son múltiples (frecuencia de conmutación, uso como
freno de contención o de trabajo, activación, etc.). En consecuencia, los intervalos de mantenimiento del
freno sólo se pueden determinar por vía empírica o mediante un cálculo individual para el caso de aplicación
concreto. Como regla práctica se puede indicar: En caso de uso como freno de trabajo, una inspección del
freno (controlar y reajustar el entrehierro) en combinación con un mantenimiento del freno (cambio de
piezas desgastadas) se debería realizar, como mínimo, cada 3000 horas de funcionamiento. En caso de
uso como freno de contención, el intervalo es, según las condiciones de solicitación, de 2 a 4 años.
PRECAUCIÓN.
A observar en la versión con brida si ésta está fijada con tornillos adicionales: Detrás de los agujeros
roscados en la brida para los tornillos se tienen que encontrar taladros en la placa de cojinete. Sin taladro no
se puede aprovechar el grosor mínimo del rotor. Los tornillos no deben presionar bajo ningún concepto la
pieza de soporte, ver tabla   “Datos característicos para el ajuste del par de frenado y el reajuste del
entrehierro”.
NOTA:
El presente manual puede estar sujeto a modificaciones que serán remitidos al cliente en cualquier
momento, para el supuesto de que se produzcan modificaciones en el modelo concreto de seguidor
solar suministrado, así como en los supuestos de modificaciones en los componentes y piezas del
seguidor a efectos de las garantías ofrecidas.
                                       Polígono Malpica-Alfindén
                                            C/La Sabina, 13
                                50171- La Puebla de Alfindén (Zaragoza)
                                                 Spain