[go: up one dir, main page]

0% found this document useful (0 votes)
10 views8 pages

Semana 2

ok amigos

Uploaded by

Richy Vega
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
10 views8 pages

Semana 2

ok amigos

Uploaded by

Richy Vega
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 8

NOMBRE DE ASIGNATURA: PLANOS Y NORMAS 1

SEMANA 2

Nombre del estudiante:


Fecha de entrega: 20-05-24
Carrera: Técnico en Automatización y Control
Respuesta N°1

En el siguiente plano identifica la variable, lazo y propósito de las señales enumeradas elaborando un
cuadro comparativo que permita clasificarlos. Supone que dichas señales 2,3 y 4 se encuentran en un
lugar de difícil acceso para el operador. A continuación, se presenta el diagrama:

1. Señal 2 (ubicada al lado derecho del diagrama en la parte superior):

 Variable: Señal de flujo (F) y ajuste de flujo (FC).


 Lazo: Control de flujo del destilado.
 Propósito: Regular la cantidad de destilado que sale de la columna de destilación. Este control
es crucial para mantener la composición deseada del destilado y asegurar una operación
eficiente del proceso.

2. Señal 3 (ubicada al lado izquierdo en la parte media):

 Variable: Temperatura (T) y control de temperatura (TC).


 Lazo: Control de temperatura en la columna.
 Propósito: Mantener la temperatura dentro de un rango específico en la columna para
asegurar una separación eficaz de los componentes, lo cual es fundamental para la calidad del
producto.

3. Señal 4 (ubicada al lado izquierdo en la parte superior):

 Variable: Presión (P) y control de presión (PC).


 Lazo: Control de presión del sistema.
 Propósito: Regular la presión dentro de la columna y el sistema asociado para mantener
condiciones óptimas de operación y seguridad. Esto es especialmente importante en procesos
a presión como la destilación.

Cuadro comparativo de las señales enumeradas 2, 3 y 4.

Señal Variable(sensor y controlador) Lazo de control Propósito


2 Flujo FT y FC Control de flujo del Regula la cantidad de
destilado destilado que sale de la
columna para mantener
la composición deseada.
3 Temperatura TT y TC Control de temperatura Mantener la
en la columna temperatura deseada
para asegurar una
separación eficaz de los
componentes.
4 Presión PT y PC Control de presión de Regula la presión dentro
sistema de la columna y el
sistema para mantener
condiciones óptimas de
operación y seguridad

Dado que las señales 2, 3 y 4 se encuentran en lugares de difícil acceso para el operador, la
automatización de estos controles es crucial. Esto permite un monitoreo y ajuste remoto, lo cual es
esencial para mantener la operación segura y eficiente del sistema sin necesidad de intervención manual
frecuente en zonas inaccesibles.
Respuesta N°2

Dado que la normativa ISO 216 y DIN 476 guardan semejanzas, completa el siguiente cuadro comparativo
en función de dichas similitudes. Por otra parte, elabora una breve síntesis que permita determinar, ¿cuál
de las mencionadas normativas debe ser utilizada considerando que dichas operaciones se desarrollan en
Noruega?

Similitudes entre ISO 216 y DIN 476

Ambas normas se refieren a los tamaños de papel estándar, especialmente los formatos A y B, y su
principal similitud es que ISO 216 se basa en la norma alemana DIN 476. Ambas definen los mismos
tamaños de papel en sus especificaciones y utilizan el mismo principio de división: cada tamaño se
obtiene dividiendo por la mitad el tamaño más grande anterior, manteniendo la proporción de aspecto de
la raíz cuadrada de dos (1:√2). Esto garantiza que al doblar el papel en medio a lo largo de su lado más
largo, los tamaños resultantes conserven las mismas proporciones.

Elección de la Norma Adecuada para Noruega

En cuanto a qué normativa utilizar en Noruega, la elección más adecuada es ISO 216. La razón principal es
que ISO 216 es una norma internacional ampliamente adoptada en Europa y otros continentes. Noruega,
como parte de Europa y del Espacio Económico Europeo (EEE), sigue muchas normas internacionales para
garantizar la compatibilidad y la estandarización en el comercio y la industria.

Aunque DIN 476 sirvió de base para ISO 216 y es esencialmente idéntica en términos de especificaciones
de tamaño de papel, ISO 216 es la norma reconocida y utilizada internacionalmente. Usar ISO 216 en
Noruega facilita la uniformidad en los documentos y materiales impresos, especialmente en intercambios
comerciales o académicos con otros países.

En resumen, para operaciones en Noruega, se debe preferir el uso de la norma ISO 216 debido a su
aceptación y reconocimiento internacional, asegurando compatibilidad y estándares comunes con la
mayoría de los países europeos y muchos otros alrededor del mundo.

Característica Norma ISO 216 Norma DIN 476


Origen Basad en DIN 476 Norma original alemana
Tamaño de papel A0,A1,A2,A3, etc. A0,A1,A2,A3, etc.
Proporción 1:√2 1:√2
Uso Internacional, especialmente en Inicialmente en Alemania,
Europa y Asia extendida luego como base para
ISO 216
Respuesta N°3

Determina la homologación de parámetros y formatos asociados a la internacionalización, establecidos


por la normativa de planos, considerando que desarrolla su actividad en la mencionada región europea.
Justifica tu respuesta.

Normas particularmente críticas:

 ISO 216: Esta norma define los tamaños de papel estándar (series A, B, y C). Para planos técnicos,
los tamaños más comunes son A0, A1, A2 y A3, que son ampliamente usados en Europa y
proporcionan un estándar coherente que facilita la impresión, duplicación y revisión técnica de
documentos a gran escala.
 ISO 5457: Esta norma establece los tamaños de los formatos de dibujo técnico y define los
márgenes y las zonas de uso efectivo dentro de los mismos. Específicamente, norma las
dimensiones de los márgenes y las áreas de impresión para asegurar que todos los planos tengan
una presentación uniforme y profesional, lo cual es vital para intercambios internacionales.

Importancia de la Homologación en Europa

En Europa, la adopción de estas normas ISO asegura una homologación efectiva de parámetros y
formatos para los planos técnicos, lo que es fundamental por varias razones:

 Compatibilidad: La uniformidad de los tamaños de papel y los formatos de planos facilita la


interoperabilidad entre empresas y profesionales de diferentes países dentro de Europa y
globalmente. Esto es crucial en proyectos colaborativos internacionales, donde múltiples equipos
necesitan intercambiar y revisar documentos técnicos.
 Eficiencia: Estándares uniformes reducen la confusión y los errores en la interpretación de planos.
Esto es especialmente importante en industrias como la construcción, la arquitectura y la
ingeniería, donde los errores pueden tener implicaciones costosas y peligrosas.
 Calidad y Profesionalismo: El uso de normas reconocidas internacionalmente eleva el nivel de
calidad y profesionalismo de los documentos técnicos producidos. Esto no solo mejora la
percepción de una empresa o profesional, sino que también cumple con expectativas legales y
contractuales en muchos sectores.

Conclusión

Para empresas y profesionales que operan en Europa, especialmente en regiones como Noruega que
están altamente integradas en contextos internacionales, es esencial adherirse a las normas ISO como la
ISO 216 y la ISO 5457 para la preparación y presentación de planos técnicos. Esto garantiza que sus
documentos sean consistentes, compatibles y profesionales a través de fronteras, así facilita el comercio,
la colaboración y el cumplimiento normativo a nivel internacional.
Respuesta N°4

¿Cuáles son las normativas dentro de la librería de AutoCAD Electrical que permiten un desarrollo
profesional y óptimo de este tipo de plano industrial? Considerando que se encuentra en la mencionada
región europea.

AutoCAD Electrical es una herramienta de diseño utilizada ampliamente en la ingeniería eléctrica y la


automatización industrial para crear esquemas eléctricos y otros planos relacionados. El uso de este se
extiende a nivel global, esta herramienta soporta y facilita el cumplimiento de diversas normativas
internacionales. En el contexto de Europa, hay varias normas clave que influyen en el diseño de planos
industriales, y AutoCAD Electrical está equipado para ayudar a los diseñadores a adherirse a estas normas.

1. Normas IEC (Comisión Electrotécnica Internacional)

 IEC 60204: Seguridad de la maquinaria – Equipamiento eléctrico de máquinas.


 IEC 60617: Símbolos gráficos para diagramas.
 IEC 61082: Preparación de documentos utilizados en electrotécnica.

Estas normas son para el diseño de controles y sistemas eléctricos en maquinaria e instalaciones
industriales. AutoCAD Electrical ofrece bibliotecas de símbolos y herramientas de diseño que cumplen con
las especificaciones de IEC, lo que facilita la creación de documentación clara y conforme a las normas
internacionales.

2. Normas EN (Normas Europeas)

 EN 60204: Versión europea de la norma IEC 60204, adaptada a requisitos específicos


europeos.
 EN 60445: Principios básicos y aplicaciones de colores y marcas de identificación.

Las normas EN reflejan los requisitos de seguridad y diseño específicos para el mercado europeo, y su
cumplimiento es esencial para la operación y comercialización de maquinaria y equipos eléctricos dentro
de Europa.

3. ISO (Organización Internacional de Normalización)

 ISO 10628: Diagramas para la industria de procesos.


 ISO 14617: Símbolos gráficos para diagramas.

Estas normas ayudan en la estandarización de los diagramas de procesos y los elementos gráficos,
asegurando que los documentos sean comprensibles y útiles a nivel internacional.
Uso de AutoCAD Electrical para Cumplimiento de Normativas

AutoCAD Electrical facilita la adherencia a estas normas mediante:

 Bibliotecas de Símbolos: Contiene extensas bibliotecas de símbolos que cumplen con IEC, EN, ISO,
y otras normas, permitiendo a los usuarios seleccionar y utilizar símbolos estándar en sus diseños.
 Herramientas de Generación de Informes: Permite generar automáticamente listas de materiales,
listas de cables y otros informes que cumplen con las normativas industriales.
 Funciones de Automatización: Ayuda en la creación automática de conexiones y la numeración de
componentes según normativas, lo cual reduce errores humanos y ahorra tiempo en el diseño.

Conclusión

Para los profesionales que trabajan en la región europea y utilizan AutoCAD Electrical, es esencial
familiarizarse con las normas IEC, EN e ISO pertinentes para asegurar que sus diseños no solo sean
técnicamente competentes, sino también completamente conformes con los estándares internacionales y
europeos. Esto asegura que los planos y proyectos eléctricos sean seguros, eficientes y aceptables en
mercados internacionales. AutoCAD Electrical proporciona las herramientas y recursos necesarios para
cumplir con estas normativas de manera efectiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 IACC. (2024). Normalización de planos, fundamentos básicos en la modalidad online. Semana2
 Iglesias S (2014) Interpretación de planos (Primera Edición) Editorial FC
 Creus A (2010) Instrumentación Industrial (Primera Edición) Editorial Marcombo, S.A

You might also like