[go: up one dir, main page]

0% found this document useful (0 votes)
53 views6 pages

Ef. Metodologia Univercitaria

The document is a literature review on citizen security in Peru. It begins with an introduction that establishes the importance of studying citizen security as a key issue in Peru. It then presents the methodology used, which involved searching databases and search engines for academic articles published in the last 5 years on topics related to insecurity, crime, and public policies for citizen security in Peru. The results section presents an conceptual map and discusses the theoretical framework. It finds that increased negative news about crime raises perceptions of future victimization. The discussion analyzes methods used in Peru to reduce criminality and insecurity like security cameras, special police groups, and strengthening police forces. It concludes that these projects can help diminish crime and improve citizens' quality of life

Uploaded by

jorchs 24
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
53 views6 pages

Ef. Metodologia Univercitaria

The document is a literature review on citizen security in Peru. It begins with an introduction that establishes the importance of studying citizen security as a key issue in Peru. It then presents the methodology used, which involved searching databases and search engines for academic articles published in the last 5 years on topics related to insecurity, crime, and public policies for citizen security in Peru. The results section presents an conceptual map and discusses the theoretical framework. It finds that increased negative news about crime raises perceptions of future victimization. The discussion analyzes methods used in Peru to reduce criminality and insecurity like security cameras, special police groups, and strengthening police forces. It concludes that these projects can help diminish crime and improve citizens' quality of life

Uploaded by

jorchs 24
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 6

CURSO METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

“SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERU - REVISIÓN


BIBLIOGRÁFICA”

Docente:

Autores:

LIMA – PERÚ

AÑO
2022
I. INTRODUCCIÓN

Importancia del objeto de estudio:

La seguridad ciudadana ha sido un tema de mucho debate en el Perú, en los últimos años
(Mallqui, 2020), la cual destaca la vulneración de los derechos a la vida, la libertad y seguridad
de los ciudadanos, siendo uno de los principales problemas del país, señalando que en el 2020
se registraron 85 622 denuncias a nivel nacional. Así mismo, con el fin de frenar el crecimiento
de la inseguridad ciudadano se deben tomar aspectos normativos de acción (Rojas, 2022). Por lo
tanto, diversos actos de criminalidad en el país constituyeron un obstáculo para el buen
desarrollo humano, generando un clima desestable (Castro, 2018).

Conceptos del tema de investigación

Se ha demostrado que los métodos de prevención contra la inseguridad ciudadana han resultado
no ser del todo eficaces y esto no a logrado conseguir el fin de disminuir la criminalidad, por
eso se a planeo un nuevo proyecto para poder lograr el cometido (Usca, 2022). Así mismo, se
plantea erradicar la inseguridad ciudadana en el Perú, esto al encontrarse en un punto de
inflexión, siendo necesario tomar la situación y buscar la forma de aniquilarla de una vez por
todas (Montes, 2018). Dicho de otro modo, se puede inferir que la inseguridad es un problema
social, como también un problema público y a través de organismos competentes debeos lograr
crear una solución para esta problemática (Ríos, 2019).

Justificación, propósito y problema de investigación

La siguiente revisión es relevante, ya que da a conocer la magnitud de la inseguridad ciudadana


y el impacto que a tenido en nuestro país y a la vez analizando como se podría parar el aumento
de esta. De acuerdo con lo anterior, El objetivo de este artículo de revisión bibliográfica es
conocer el impacto de la inseguridad ciudadana en el Perú, para lo cual se plantea la siguiente
pregunta: ¿Cómo se genera la inseguridad ciudadana? Aspectos claves dentro de nuestro estado
peruano.

II. METODOLOGÍA

Estrategia de búsqueda de información:

Para el desarrollo de la investigación, se revisaron diversos artículos científicos que extrajimos


de páginas, obteniéndolas en sus bases de datos como Scielo y Scopus. Y en buscadores como
Google Académico. Fueren utilizadas los siguientes criterios para ubicar los artículos
científicos, los cuales deben tener la estructura IMRD, ser de los últimos 5 años, estos deben
contener conceptos como ser de paginas confiables y estos deben provenir de universidades o
instituciones académicas. Igualmente, se utilizaron palabras claves para la búsqueda de la
información: Inseguridad en América latina, percepción de inseguridad en América latina,
criminalidad y seguridad ciudadana, políticas publicas de la seguridad ciudadana, delincuencia
en el Perú y consecuencias de la inseguridad ciudadana. Se utilizaron matrices para registrar la
información seleccionada.

Selección de información:
Para la selección de información se utilizo una matriz para seleccionar la información
centralizada al propósito de investigación. Dicha matriz contuvo los siguientes campos: Tema
de investigación, propósito, el título de los artículos científicos, información seleccionada y la
relación y comparación de la información. Para ello se analizaron las investigaciones
seleccionadas y se extrajeron datos importantes de ellas. Estos forman parte de las secciones del
presente artículo de revisión, además. Permite apreciar un enfoque amplio de los estudios
seleccionados para así poder sistematizarlos en los resultados de acuerdo con la pregunta
planteada en la investigación.

III. RESULTADOS

Mapa conceptual

Desarrollo del marco teórico

3.1 Antecedentes de la investigación

Según el último registro sobre seguridad ciudadana del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), entre marzo y agosto de 2020, 8 de cada 10 personas se sentían en riesgo
de ser víctimas de algún delito dentro de los próximos 12 meses. Con relación a dicha
percepción, de acuerdo con un estudio del CIES, el aumento de noticias negativas acerca del
crimen en diarios locales incrementa la percepción de las personas de ser víctimas en un
futuro cercano, y es uno de los fenómenos detrás la desconfianza en los operadores de
seguridad y justicia. (Comex Perú, 2020)

Rodríguez. (2016). Al análisis en su artículo bajo el nombre de “La Policía en el nuevo sistema
de justicia penal”, indica que al amparo de la reciente normativa penal, la Policía Nacional
tiene nuevos roles y funciones, como por ejemplo conocido la noticia criminal estos serán los
primeros respondientes e intervinientes del hecho criminal, para luego proteger y asegurar
la escena del delito, posteriormente levantar indicios y evidencias, identificar testigos y
autores.

La seguridad es una necesidad del ser humano. La persona requiere que se respete su
integridad física y que se protejan sus bienes, y necesita certeza de contar con condiciones
que le permitan su desenvolvimiento; certeza frente a la necesidad, el trabajo, la pobreza, la
vejez, las calamidades humanas, entre otras. Por esta razón, se le da el rango de derecho,
junto con otros de la gran familia de los derechos humanos: los civiles, políticos, sociales,
económicos y culturales, y los llamados de tercera generación (los derechos de los pueblos).
En su conjunto, estos derechos buscan garantizar la existencia de una base mínima de
condiciones para que las personas puedan satisfacer sus necesidades humanas básicas
(Brenes, 2004)

Castro y Aparicio. (2008). Señala que para garantizar el orden y la tranquilidad social se
necesita labores de experticia por parte de los efectivos policiales, tales 7 como la vigilancia,
inteligencia, investigación criminal, criminalística y otras, los cuales coadyuvan a la
tranquilidad y paz social.
Información relacionada al propósito de investigación

IV. DISCUSIÓN y CONCLUSIONES

Discusión

Las principales formas de determinar los resultados de los protocolos utilizados para frenar la
criminalidad, para que de ese modo cese la inseguridad son la instalación de cámaras de
videovigilancia, el apoyo del grupo terna y el organiza miento de las fuerzas policiales los tres
pertenecen a los planes de acción que tomara el Estado Peruano. La implementación de cámaras
de seguridad es uno de los planes del estado, para poder registrar los delitos de esta forma se
puede llevar a una investigación para identificar a los sujetos activos del delito, este a sido uno
de los principales métodos para frenar la criminalidad en el Perú (Chamorro, 2021). Otra forma
en la que planea frenar la criminalidad es con el apoyo del grupo terna esta es una organización
de inteligencia táctica con la función de desarmar organizaciones criminales que forma parte del
escuadrón verde de la policía nacional este grupo a tenido la mayor efectividad hablando de
disminución de la taza criminal en el Perú (pastor, 2022). Finalmente, la fuerza policial, estos
son los principales en la lucha contra la criminalidad en el Perú ya que ellos son la línea directa
que se encarga de este problema con la labor de restaurar la seguridad ciudadana en el Perú
(Vargas, 2021). Estos métodos anteriormente mencionados pueden ser implementados para
disminuir la criminalidad y la delincuencia con el fin de restaurar la seguridad de los
ciudadanos. Es así como estos proyectos mejoran la calidad de vida de los ciudadanos peruanos.

Conclusiones

 Primera conclusión: La estructura de la política peruana con relación a la seguridad


ciudadana
 Segunda conclusión

Referencias

 Vargas Huanacuni, J. (2021). La necesidad de devolver la titularidad de la


investigación del delito a la Policía Nacional del Perú.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/72633/Vargas_HJ-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Pastor, I. N. M. (2022). Radiografía de una contienda transgresiva: Apuntes para
un estudio de las protestas en Perú (2020). Clivatge, (10).
https://revistes.ub.edu/index.php/clivatge/article/view/39010/37866

 Chamorro Quiñones, J. F., & Arana Rodríguez, G. R. (2021). LOS PILARES


DE UN TRABAJO PREVENTIVO PARA MINIMIZAR LA CRIMINALIDAD
Y CONDUCTAS ANTISOCIALES DE UN VECINDARIO.
http://repositorio.uprit.edu.pe/bitstream/handle/UPRIT/462/TESIS%20-
%20ARANA%20RODRIGUEZ%20Y%20CHAMORRO%20QUI
%c3%91ONES.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Cayro Ríos, A. M. (2019). Participación Ciudadana de las Juntas Vecinales en


las Políticas Públicas Preventivas de Seguridad Ciudadana del Distrito de
Miraflores, Arequipa 2018.
https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/8818/
K5.1847.MG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Montes Morales, H. D. (2018). Política de erradicación de inseguridad


ciudadana en el Perú.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16269/
Montes_MHD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Usca Aquepucho, K. Y. (2022). Incidencia de los proyectos de inversión pública


en la disminución de la inseguridad ciudadana en las provincias del Perú 2020.
file:///C:/Users/USER/Downloads/UPusaqky.pdf

 Asencios Mallqui, E. J. (2020). Impacto de políticas públicas en seguridad


ciudadana en el Perú, 2020.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/50283/
Asencios_MEJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Rojas Guevara. (2022). Rol de los dispositivos para entrenar caminos empleados
para la seguridad y defenza nacional: una revisión sistemática de la literatura de
los últimos veinte años. Revista criminalidad.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
31082022000100155&lang=es

 Castro y Céspedes, E. (2018). LA POLÍTICA CRIMINAL DEL GOBIERNO


CENTRAL Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ, 2016-2017.
http://distancia.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1586/CASTRO%20Y
%20C%c3%89SPEDES%2c%20Enrique.pdf?sequence=1&isAllowed=y

You might also like