P&G, con su marca Ariel, da un paso más e introduce la compactación y la
concentración para lograr un detergente más sostenible
P&G renueva su compromiso con la sostenibilidad sumándose a la iniciativa
promovida por AISE (Asociación profesional de fabricantes de detergente europea) a
través de su asociación española, ADELMA.
Por su nueva fórmula, el nuevo Ariel Líquido concentrado es más eficaz contra las
manchas rojas y contribuye a ser más respetuoso con el medioambiente.
Líder en el mercado de productos detergentes, P&G ha renovado una vez más su
compromiso con la sostenibilidad, esta vez reemplazando el actual detergente líquido
no concentrado por versiones concentradas y más respetuosas con el medioambiente.
Gracias a su nueva fórmula, el nuevo Ariel líquido es más efectivo contra las manchas
rojas y contribuye a reducir el impacto sobre el medio ambiente.
En 2002, P&G fijó como objetivo reducir al 50% el impacto medioambiental
disminuyendo los residuos, y el gasto de agua, energía y emisiones de carbono sin
alterar la calidad de sus productos. La estrategia de P&G ha consistido en concentrar
cada vez más sus detergentes, optimizando la cantidad de producto que debe utilizar
el consumidor y minimizando a su vez embalaje, transporte y materias primas.
En el 2010, P&G lanzó Por un futuro Sostenible, un proyecto de sostenibilidad que
consistía en una estrategia corporativa global para desarrollar y comercializar
productos de innovación sostenibles.
En línea con esta política, P&G se ha adherido a la iniciativa de sostenibilidad de
detergentes líquidos (Laundry Sustainability Project Liquids, LSP-L) que forma
parte del programa de desarrollo sostenible de la Asociación profesional de fabricantes
de detergentes europea, AISE.
Ariel Líquido concentrado cuida tu ropa y el medio ambiente
La nueva fórmula concentrada de Ariel ofrece al consumidor más por menos. El nuevo
Ariel Líquido concentrado está mejorado por dentro y por fuera y se presenta en tres
variedades: Regular, Básico y Sensaciones.
Con la compactación, el detergente líquido evoluciona en su forma, pero mantiene el
mismo número de lavados, la limpieza impecable de siempre y todo ello utilizando
menos detergente (73ml).
Por otra parte, la innovadora reformulación del nuevo Ariel Líquido concentrado actúa
con mayor efectividad que las fórmulas anteriores no concentradas de Ariel, ya que
contiene un ingrediente revolucionario, el Pectawash, que es más efectivo contra las
manchas rojas (frutas, verduras, etc.).
Una botella más práctica acompaña a la compactación
El proceso de compactación viene acompañado de importantes ventajas:
Una nueva fórmula 50% más concentrada que la de los detergentes líquidos actuales.
Una botella de tamaño reducido con:
·    Diseño moderno y atractivo
·     Forma ergonómica
·     Tapón dosificador incluido (Arielita), con líneas muy visibles que marcan las
medidas adecuadas y que facilita también el pre tratamiento de las manchas
incrustadas.
·     Tapón que no se desprende de la botella para evitar su pérdida.
El packaging de Ariel concentrado se reduce en un 40% (comparado con la botella
clásica de Ariel Líquido) y es efectivo incluso a bajas temperaturas.
Los productos de P&G apuestan firmemente por la sostenibilidad
Además de impulsar un desarrollo sostenible, la compañía ha incentivado la
responsabilidad social en relación al medio ambiente. Los esfuerzos incluyen desde
los procesos de fabricación hasta cuestiones como el almacenaje o transporte.
El desarrollo sostenible se integra en una visión a largo plazo con cuatro pilares.
1. Fomentar la utilización de energías 100% renovables en las plantas de
producción.
2. Utilizar materiales 100% renovables o reciclables para todos los productos y
envases.
3. Evitar la acumulación de residuos tanto en los centros de producción como en
el hogar.
4. Fabricar productos que satisfagan a los consumidores siempre que alienten a
la conservación de recursos.
Esta visión a largo plazo se complementa con unos objetivos concretos hasta 2020.
Además de los objetivos transversales (reducción de los envases del 20%,
disminución del número de camiones en 20%, etc.).
La innovación e investigación de P&G para conseguir productos más sostenibles
también tiene un objetivo esencial: la comercialización de productos innovadores
sostenibles estimados en 50 millones de euros entre 2007 y 2012.
El impacto de la compactación en cifras
En los países de Europa Occidental en el que P&G está presente y donde se ha
introducido la compactación, se estima un ahorro anual de:
·    100 millones de litros de líquido.
·    4200 toneladas de materiales de envase y embalaje.
·    Un volumen equivalente a 3800 de camiones.
*Datos estimados en relación a 2008
En el caso del mercado español, P&G se estima un ahorro anual de:
·     9 millones de litros de líquido.
·     506 toneladas de materiales de envase y embalaje.
·     Un volumen equivalente a 248 camiones.
*Datos en base a estimación anual tomando como referencia el período enero a mayo
2011.
Rita Cifuentes, Home Economist de Ariel, nos explica cómo planificar y ahorrar
en nuestro hogar
¿Qué es una Home Economist?
Rita Cifuentes (es una experta en planificación y gestión del hogar; “Home
Economist”), una profesión muy extendida en diversos países de Europa. Tras obtener
su titulación como Técnico Especialista en Hogar y Economía Socio-Familiar, Rita
amplió su formación en alta cocina con el chef Alan Gigat.
Rita Cifuentes cuenta con una larga trayectoria en diferentes ámbitos y ha colaborado
con numerosas revistas y programas de televisión. “Las áreas de trabajo de una Home
Economist son muy amplias y van desde el cuidado y limpieza de los muebles, hasta
cuidado de ropa y textiles, vajilla, costura...etc, con un enfoque especial en el manejo
de grandes colectividades que requieran ser tratadas como grandes hogares:
hospitales, centros de la tercera edad, colegios mayores y menores...”.
Consejos de la Home Economist de Ariel para cuidar tus prendas
La ropa es un aparte importante de nuestras vidas y del manejo del hogar. Entre los
diferentes tipos de fibras, colores y texturas, escogemos aquellos con los que nos
sentimos más identificados. El modo en el que cuidamos nuestras prendas va a
determinar que podamos disfrutar de ellas el mayor tiempo posible. Para lograr un
adecuado mantenimiento de nuestras prendas, Rita Cifuentes recomienda una serie
de pasos:
Tratamiento de las prendas antes del lavado
Ropa sucia: Deposítala en cestos transpirables. Si está mojada (ropa del baño) y no
se va a lavar en ese momento, deja que se seque antes de colocarla con el resto de
ropa sucia.
Previo al lavado: Revisa posibles roturas así como el contenido de los bolsillos.
Separa las prendas por colores, (claros, medios, oscuros y/o prendas delicadas).
Eliminar las manchas antes de la colada
Ariel posee una nueva fórmula para eliminar las manchas especialmente difíciles que
provienen de frutas y verduras rojas. El desmanchado debe hacerse antes del lavado:
aplicas una pequeña cantidad de Ariel concentrado en la arielita; lo viertes sobre la
mancha y pasas a frotarlo con el borde. Finalmente, introduces la prenda en la
lavadora con el resto de ropa sucia.
Dosificar el detergente
La eliminación de la suciedad de las prendas se consigue con dos procesos conjuntos,
uno mecánico, el que realiza la lavadora con sus vueltas o el que hacemos el frotar, y
otro químico, del que se encarga Ariel que por su composición saca la suciedad de la
prenda, la divide y dispersa reteniéndola en el agua y eliminándola en los aclarados.
En este proceso es importantísimo la correcta dosificación del detergente
siguiendo las instrucciones porque excedemos en la cantidad no implica mejores
resultados. La arielita muestra claramente la dosis a utilizar (73ml). Un uso excesivo
repercute negativamente sobre el medioambiente y encarece el lavado.
Coloca la Arielita en el centro del tambor de la lavadora, nunca en el cajetín
superior porque así se puede aprovechar al máximo evitando fugas.
    Introducción
    La siguiente investigación busca proporcionar la información acerca de todo lo que
    envuelve al mercado en Marcas de detergentes vendidos en nuestro país,
    específicamente en pulperías y supermercados.
    Los grandes cambios que se vienen dando en nuestro país hacen que estemos
    llegando a un nivel de desarrollo nunca antes visto. Esto también se manifiesta en la
    satisfacción de necesidades del consumidor las cuales cada vez van aumentando
    significativamente.
    Es por eso que vamos a realizar un trabajo de análisis del detergente ARIEL para lo
    cual la parte esquemática del trabajo se presentara sobre el producto en si y todas sus
    características. Con este tipo de investigaciones se puede conocer de una manera
    más clara la competencia de marcas en el mercado y permite al interesado tener
    información precisa y oportuna, que es de vital importancia para tomar decisiones
    en marketing. La buena información ayuda a llevar al máximo las ventas de una
    empresa y a aprovechar al máximo los recursos de ésta.
    Producto: Ariel
    DEFINICION DEL PRODUCTO
    Este producto cumple una función de lavado de las prendas de vestir. El cual
    posee activos químicos y otros componentes adicionales que hacen que las prendas
    de vestir se mantengan limpias y más nuevas por más tiempo, la cual lo distingue de la
    competencia.
    ARIEL es presentado de 2 formas:
   ARIEL total con aroma a limón
   ARIEL total con blanqueador, estas 2 formas nos muestra lo reciente presentado por
    ARIEL.
    COMPONENTES DEL PRODUCTO
   a) Genéricas: Al igual que la competencia nos brinda la satisfacción de limpieza en la
    ropa para que podamos utilizarla con total normalidad. También nos ofrece un olor a
    limón y frescura.
   b) Tangibles: Estos beneficios son los que podemos apreciar y ver como son por
    ejemplo: El producto en sí, el envase Bolsa plástica con las recomendaciones
    indicadas, la limpieza de la ropa después del lavado, etc.). También es importante
    señalar lo que se aprecia después del lavado, es que ARIEL total mantiene la ropa
    de algodón mas nueva por más tiempo, siendo un beneficio persuasible.
   c) Agregado: Esta parte es donde se retiene al cliente o se capta como por ejemplo
    con el ARIEL total, con olor a limón y con blanqueador que saca todo tipo de manchas
    y grasas; y dejan la ropa más nueva por más tiempo.
    Antecedentes
    William Procter se convirtió en un famoso fabricante de velas. James Gamble,
    en cambio, comenzó a trabajar como aprendiz en el área de la producción de jabones.
    Estos dos hombres nunca se habrían conocido, si no fuera por el destino que hizo que
    se casaran con las hermanas, Olivia y Elizabeth Norris, y por el suegro de ambos que
    los convenció de que conformaran una sociedad comercial. En 1837, a raíz de la
    sugerencia de Alexander Norris, nace una nueva empresa: Procter & Gamble.
    The Procter & Gamble Company, fundada en 1837, comenzó como una empresa
    familiar de producción de jabones y velas con sede en Cincinnati, Ohio, EE.UU.
    Nuestro patrimonio está arraigado en los principios de integridad personal, respeto por
    los demás y beneficio a largo plazo. Las marcas de P&G se hacen presentes en las
    vidas de las personas de todo el mundo dos mil millones de veces por día. La
    empresa cuenta con una de las carteras más sólidas e importantes, que incluye
    marcas de confianza y calidad como Pampers, Tide, Ariel, Always, Whisper, Pantene,
    Bounty, Pringles, Folgers, Charmin, Downy, Lenor, Iams, Crest, Actonel, Olay y Clairol
    Nice "N Easy. Casi 98.000 empleados trabajan en más de 80 países para garantizar
    que las marcas de P&G
    cumplan con su misión de mejorar la calidad de vida todos los días.
    1967
    Se lanza al mercado Ariel, que luego se convertirá en una de las principales marcas
    internacionales de P&G en el negocio del lavado de la ropa. La empresa creó una
    red mundial de investigación y desarrollo, con centros de investigación en Estados
    Unidos, Europa, Japón y América Latina, además de desarrollar una sólida plataforma
    conformada por marcas de prestigio internacional. Entre estas marcas se encuentran
    Pantene Pro-V, Always/Whisper, Ariel y Tide, Crest, Pampers, Vicks y Oil of Olay,
    entre otros.
    Análisis de la marca y posicionamiento
    En este caso, el detergente ARIEL salió al mercado Nacional hace mucho tiempo por
    la necesidad de las amas de casa.
    ARIEL introdujo lo que es limpieza en la ropa y cualquier tipo de prendas de vestir, es
    un detergente que posee enzimas lipoactivas que la competencia no posee, el cual le
    da el beneficio de quitar hasta las manchas de las grasas de los autos. Y además deja
    la ropa más nueva a más lavados.
    Basa su posicionamiento en la "Impecable Economía" del hogar y para lograr esto lo
    hace a través de su publicidad. El actual envase de ARIEL es una bolsa plástica. El
    mercado al que esta dirigido ARIEL es la clase media.
                                         CICLO DE VIDA
    ARIEL al ser un producto masivo y tener buen tiempo en el mercado se encuentra en
    la etapa de la madurez, con la estabilidad marcada. Llegamos a esta conclusión por
    que ya paso por una fuerte etapa de introducción en donde su promoción fue intensa.
    Asimismo se encuentra con una fuerte aceptación del público, la cual hace que sus
    ventas sean estables.
    Planteamiento
    El resultado de la Investigación será de mucha utilidad para la gerencia de marketing,
    y le permitirá tomar opciones para poder llevar a cabo la implementación o no del
    producto que le permitirá para satisfacer la creciente demanda en el mercado.
    Asimismo la información permitirá tomar decisiones estratégicas sobre el ajuste de la
    marca a los gustos y preferencias de los consumidores.
                                   OBJETIVOS GENERALES
    Producir y comercializar productos de la marca Ariel, con los más altos estándares de
    calidad, consolidándonos y satisfaciendo todas las necesidades de nuestros clientes,
    así como a asociaciones y sociedades.
                                  OBJETIVOS ESPECÍFICOS
   Posicionar la marca ARIEL, como la mejor marca de la región, con el compromiso de
    mantener la calidad
   Emplear nuevas tecnologías con el fin de mejorar la calidad de los productos
   Conocer los gustos y preferencias de las personas de Managua al momento de elegir
    detergente en polvo
    Marco teórico
    Tipo de Estudio
    Por la naturaleza de los objetivos se utilizará una investigación de tipo causal para
    determinar las variables que genera el crecimiento de las ventas, así mismo, esta
    investigación tendrá un contenido descriptivo, para determinar los gustos o
    preferencias de los consumidores.
    Tipo de Instrumento
    El Instrumento de levantamiento de información que se utilizará será
    el cuestionario orientada a obtener información para cumplir con los objetivos
    diseñados.
    Población
    La población puede ser definida de la siguiente manera:
   Señoras que se dedica a las labores del hogar
   Señoras que gustan de lo mejor en limpieza de prendas
   Señoras que cuentan con los medios económicos suficientes
   Casadas con hijos
   Lavan a lavadora
   Lavan a mano
                      OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
                            CONSUMIDORES POTENCIALES
   Ama de casa entre 25 y 50 años
   Familias Jóvenes.
    Competencias
    Marcas que participan
    La industria de detergente posee una competencia bastante reñida en el mercado
    nacional, las marcas que compiten en el mercado nacional con ARIEL son las
    siguientes:
   Ace
   Magia Blanca
   Xedex
   Fab
   Irex
   Sabe-mas
    Comparación entre el Detergente ARIEL y las otras marcas
    ARIEL
    Sin lugar a dudas, cuando vas a una tienda de detallistas, el detergente que vas a ver
    de ley, es ARIEL, ya que es uno de los que han manejado una buena distribución, esto
    podría hacer pensar que se dirige a un mercado no diferenciado, sin embargo, la
    calidad del producto hace que se realice una segmentación por beneficios, es decir, en
    este caso va dirigido a las amas de casa que se preocupan por mantener la ropa
    limpia, además, ARIEL maneja presentaciones económicas que pueden ser adquiridas
    por mucha gente. Es por esto que va dirigido desde la clase mas baja hasta la mas
    alta, pero haciendo especial énfasis en las clases baja y media.
    Mientas que:
    ACE
    ACE nos hace creer por sus comerciales que es el detergente blanqueador más
    efectivo, sin embargo su precio nos dice que no es para todo el mercado al que esta
    dirigido, ya que es un detergente que no es económico. ACE va dirigido a las amas de
    casa de niveles por encima de la clase baja y media, que pueden desembolsar esa
    cantidad por un detergente.
    FAB
    Tienen buen precio y competitivo con otros las fuentes, pueden hacer cualquier marca
    de fábrica como los clientes necesitan, y disponible para que el cliente elija la calidad
    por el precio, pueden utilizado para el lavado de la mano o de la máquina, tienen buen
    olor, pueden guardar olor agradable duradero, y sin daño, con espuma
    moderada, ahorro de agua.
IREX
Contiene un ingrediente activo que ayuda a eliminar manchas y suciedad, es un
desengrasante muy eficiente para eliminar toda la suciedad, no afecta las manos tanto
como otros detergentes. Está formulado con un suavizante de tela que actúa sobre la
fibra de la ropa mientras lava, para dejar las prendas más suaves. Perfuma la ropa con
un aroma que es residual hasta en la tela seca. Utiliza un agente antiredepositante, el
cual evita que la suciedad que ha sido removida durante el lavado, se vuelva a
depositar sobre la tela mientras se escurre.
MAGIA BLANCA
A diferencia de los otros detergentes, Magia Blanca siempre presenta una publicidad
donde suelen resaltar su calidad. Otra diferencia con las demás marcas es que la
publicidad de Magia Blanca suele presentar a las mujeres lavando en grupo y
posiciona a la marca como económica.
XEDEX
Xedex posee como filosofía de marca "Porque Ensuciarse Hace Bien" lo que la ha
hecho destacar como una marca preocupada por el desarrollo de la niñez, tiene una
exclusiva fórmula con Micro cápsulas de Limpieza Activa que penetran profundamente
en las fibras de la ropa, removiendo la suciedad atrapada y las manchas más difíciles
de quitar.
SABEMAS
Tienen buen precio y la competencia con los suministros de otros, pueden hacer
cualquier marca dependiendo de la necesidad del cliente, y están disponibles para los
clientes a elegir la calidad por el precio. Multi uso de la mano y lavadora. Poca
espuma, ahorro de agua, fácil de enjuagar.
Posicionamiento de cada una
ACE
El detergente Ace está basado en una estrategia de marca antigua de ser la primera.
Ace está dirigido al mercado típico el cual trata de mostrar sus precios bajos en
comparación con ARIEL, con el fin de no encontrarse ya que son de la misma
empresa. Ace se posesiona a través de la blancura que da la ropa en la utilización del
producto como la muestra a través de su publicidad.
FAB
Es una marca que se destaca por ser innovadora, introduciendo nuevos productos
con soluciones al hogar de cada una de sus consumidoras.
IREX
Está dirigido a un medio típico descendente. El envase de IREX es una bolsa
de plástico. Este detergente se asocia con la ecología.
MAGIA BLANCA
Es un producto que aportó fuerte en su posicionamiento basado en nuestra socio-
cultura en contra oposición con los productos que comercializan la competencia. Sus
precios oscilan en el mercado como uno de los más bajo como lo dice su comercial "y
cuesta menos".
XEDEX
Ofrece su posicionamiento a través de su alto poder, ultra limpieza y lo último que ha
salido al mercado, que cuida el color de las prendas de vestir y no la daña con las
lavadas, está dirigido a una clase media descendente por el precio bajo que tiene.
SABEMAS
Tienen mucha aceptación porque pueden hacer cualquier marca dependiendo de la
necesidad del cliente, y están disponibles para que los clientes elijan esta marca la
calidad por el precio.
Análisis del mercado
Tamaño de la Muestra
    Encuesta
   1. Genero
    FEMENINO ( )
    MASCULINO ( )
   2. Edad
    De 20 a 40 años ( )
    De 41 a 60 años ( )
    De 61 años a mas ( )
   3. ¿Compra Ud. frecuentemente detergente?
    SI ( )
    NO ( )
   4. ¿Qué Detergente compra?
    ARIEL ( )
    ACE ( )
    MAGIA BLANCA ( )
    XEDEX ( )
    FAB ( )
    SABEMAS ( )
    IREX ( )
   5. ¿Con que frecuencia compra detergente?
    SEMANAL ( )
    QUINCENAL ( )
    MENSUAL ( )
   6. ¿En dónde compra su detergente?
    PULPERIAS ( )
    MERCADO ( )
    SUPERMERCADO ( )
   7. ¿Conoce Ud. la marca de detergente ARIEL?
    SI ( )
    NO ( )
   8. ¿Qué opinión le merece esta marca?
    MUY BUENO ( )
    BUENO ( )
    REGULAR ( )
    MALO ( )
   9. ¿Está conforme con el precio del detergente ARIEL?
    SI ( )
    NO ( )
   10. ¿Qué le parece el empaque del detergente ARIEL?
    EXCELENTE ( )
    MUY BUENO ( )
    BUENO ( )
    MALO ( )
   11. ¿Cuál de estos detergente piensa usted que es mas efectivo?
    ARIEL ( )
    ACE ( )
    MAGIA BLANCA ( )
    XEDEX ( )
    FAB ( )
    SABEMAS ( )
    IREX ( )
   12. ¿Cuál de estos detergentes tiene mejor fragancia?
    ARIEL ( )
    ACE ( )
    MAGIA BLANCA ( )
    XEDEX ( )
    FAB ( )
    SABEMAS ( )
    IREX ( )
   13. ¿Cuál de estos detergentes cree usted que protege el color de su ropa?
    ARIEL ( )
    ACE ( )
    MAGIA BLANCA ( )
    XEDEX ( )
    FAB ( )
    SABEMAS ( )
    IREX ( )
   14. ¿Cuál de estos detergentes es mas rendidor?
    ARIEL ( )
    ACE ( )
    MAGIA BLANCA ( )
    XEDEX ( )
    FAB ( )
    SABEMAS ( )
    IREX ( )
                              ANALISIS DE LA ENCUESTA
Conclusiones
La situación actual del detergente ARIEL en el mercado es buena, conserva su
participación en el mercado con una posición de líder tanto en ventas como en
participación de marca (Posicionamiento).
Su posicionamiento en el mercado se da con una frase de impecable Economía, el
cual nos da a entender que deja bien limpia la ropa además que el precio esta al
alcance de los consumidores.
El posicionamiento con el nuevo ARIEL es con la frase "ROPA MAS NUEVA POR
MAS TIEMPO".
Resultado de las encuestas realizadas nos dio a conocer más profundamente los PRO
y CONTRAS que muestran el uso de los detergentes con envase plástico.
La investigación no dio como resultado el deseo de los consumidores de tener más
comodidad al momento de efectuar el uso de detergente además de que este cambio
no implique mucho en cuanto al precio.
Recomendaciones
En Nicaragua se están dando cambios muy importantes en cuanto a la satisfacción de
necesidades del consumidor ya que este cada vez es más exigente. Esto se debe a la
alta competencia que existe entre las marcas y hace que el consumidor pida una
diversidad de beneficios por la compra de un producto cualquiera.
Entre los diversos factores que intervienen en la decisión de compra se encuentran el
precio, ubicación, número de unidades, etc. Pero sin lugar a dudas el principal factor
decisivo lo da la presentación del producto. Dicha presentación es dada tanto por
el diseño de la imagen gráfica, como por las características del uso del envase; es
decir el envase actúa como un vendedor silencioso.
Este es el caso de los detergentes a pesar que se diga que es un producto
del consumo masivo, creemos conveniente realizar una modificación en el envase de
bolsa haciendo que esta tenga una facilidad de abrir el envase y vertir el contenido al
momento del lavado.
Para saber si nuestra alternativa podía tener aceptación en el mercado realizamos la
siguiente encuesta, la cual consiste en una serie de preguntas referidas al tema,
nuestra base fue 102 personas entrevistadas.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos84/detergente-ariel/detergente-
ariel.shtml#ixzz5Erfvr9UZ
    ARIEL ES LA MARCA MÁS IMPORTANTE DE
    DETERGENTES EN PERÚ, SEGÚN ARELLANO
    MARKETING
    1 de septiembre del 2015
   Uncategorized
    Una investigación de la consultora Arellano Marketing devela cuales son las marcas de
    detergentes más recordadas en el mercado peruano, las empresas P&,G y Alicorp
    encabezan la
    Una investigación de la consultora Arellano Marketing devela cuales son las marcas de
    detergentes más recordadas en el mercado peruano, las
    empresas P&,G y Alicorp encabezan la lista con Ariel y Ace para la primera
    y Bolívar para la segunda.
    La marca Ariel saca ventaja de sus competidores al ser utilizada por el 56.3% de los
    encuestados, le sigue Ace con el 44.9% y Bolívar con 34.9% siendo la marca de mayor
    crecimiento en el país. Los progresistas (estilos de vida) son quienes más utilizan estas
    marcas de , detergentes.
    Durante los últimos dos años las marcas de detergentes han mostrado un crecimiento en
    el mercado, ampliando su portafolio de productos, con una mayor segmentación y
    distribución. Este crecimiento también se debe a que el 40% de hogares cuenta con
    lavadora.
    La competencia entre Alicorp y P&,G, cada vez es más reñida cada empresa ha
    renovado su portafolio ofreciendo detergentes líquidos, suavizantes, quita manchas, etc.
    Alicorp lanzó en el 2014, su nueva línea para los diferentes tipos de ropa, este año
    desarrolló Bolívar Matic líquido, para competir en el mercado de detergentes líquido,
    P&,G ya cuenta con esta nueva fórmula que le ha permitido ocupar el 80% del
    mercado, el resto se divide en detergentes líquidos de marcas importadas.
    Los resultados en provincia son distintos, Ace se ubica como líder de la categoría, su
    consumo mayoritario se concentra en Huancayo y Trujillo, mientras que Bolívar marca
    diferencia en Arequipa y es el segundo más utilizado en Trujillo.
    P&,G ha homogenizado la penetración de Ariel en todos los sectores socio
    económicos y estilos de vida, mientras que Alicorp se basa en una propuesta funcional
    basada en el cuidado de manos y prendas que lo ha llevado a un crecimiento importante
    en el mercado.
    El sector enfrenta dos retos en el mercado, el primero debido a la desaceleración
    económica que atraviesa el país llevando a los consumidores a utilizar productos más
    económicos y el segundo es más estructural debido a los nuevos productos que han salido
    al mercado como quitamanchas y suavizantes que pueden restarle preferencia a P&,G
    y Alicorp, así lo resalta Celso Cáceres de Kantar Worldpanel.
DATOS:
Alrededor del 35% de limeños adquiere su detergente en las bodegas mientras que el 28%
aproximadamente lo compra en los supermercados.
Las presentaciones de 160 y 360 gr. representan el 75% del mercado pero está perdiendo
presencia frente a las presentaciones de 900 gr. y 4.5 kg. que le permite al consumidor un
mayor ahorro de dinero.
Fuente:
Perú Retail