[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
PLAN RECTOR 2014 CONTENIDO I. ENCUADRE METODOLOGICO A) DEFINICION DEL METODO B) OBJETIVOS C) VISION II. DEFINICION DEL PRODUCTO ASOCIADO AL SISTEMA III. DEFINICION DEL OBJETO DE ESTUDIO IV. REFERENCIAS DEL MERCADO INTERNACIONAL V. REFERENCIAS DEL MERCADO NACIONAL VI. APROXIMACION A INDICADORES DE RENTABILIDAD VII. IDENTIFICACION DE PROBLEMATICAS VIII. ESQUEMA ESTRATEGICO IX. RECOMENDACIONES 1 I.- ENCUADRE METODOLOGICO A) DEFINICION DEL METODO La estrategia de fortalecimiento de los sistemas producto se orienta a detectar el grado de competitividad y los factores que subyacen en cada eslabon que lo conforman y una vez teniendo estos, establecer acciones mediante proyectos detonadores de su desarrollo, los cuales conforman el Plan Rector del sistema. Lo anterior es ayudado por una vision del futuro del sistema producto al que se quiere llegar de una manera realista y alcanzable con la informacion que provee el diagnostico de situacion del sistema y a partir de este, identificando las oportunidades de mejora, se delinean a partir de estrategias genericas, estrategias generales que conducen a la enunciacion de proyectos para aprovechar estas oportunidades existentes mediante la elaboracion, ejecucion, seguimiento y evaluacion de proyectos ejecutivos, desarrollados con una jerarquizacion de prioridades según las oportunidades a alcanzar. B) OBJETIVOS 1.- Desarrollo de capital humano para lograr el desarrollo organizativo en forma colectiva de la producción primaria para incrementar la competitividad de las unidades de producción pequeñas con la conversión de proveeduría hácia productos con valor agregado, atendiendo las características demandadas por sus clientes en sus fases intermedias a lo largo de la cadena agroalimentaria, hasta llegar la satisfacción económica y de los habitos del consumidor con el producto final.. 2.- Planificar el desarrollo estrategico óptimo organizaciónal para la compra de insumos a escala, para la producción, transformación, industrialización y comercializacion del cerdo, y asi alcanzar precios y costos competitivos en el sistema producto 3.- Consolidar el eslabonamiento de todos los sectores que intervienen desde la producción primaria hasta la elaboración de productos de carne porcina con alto valor agregado, reduciendo de manera gradual la venta de cerdo en pié. 4.- Generar el asociacionismo entre eslabones y cumplir las condiciones necesarias de los requisitos exigibles para lograr en el mediano y largo plazo la exportacion de carne de cerdo de productores grandes con alto grado de integración horizontal y vertical así como de pequeños y medianos, con beneficio económico equitativo en beneficio de todos los eslabones involucrados en el Sistema Producto. 2 C) VISION Ser un sistema productivo, rentable, con sustentabilidad, con sus eslabones consolidados de manera competitiva en la globalización de mercados, y la comercialización de productos a base de carne de cerdo con valor agregado beneficiando económicamente de manera justa a todos los participantes involucrados en sus eslabones, cuya fortaleza repercuta en una mejora sustantiva del ámbito alimentario, de salud pública y económico del estado de Guanajuato y del país. II.- DEFINICIÓN DEL PRODUCTO ASOCIADO AL SISTEMA Carne de porcino La parte trasera del cerdo es de primera categoría comercial y rica en proteína muscular de gran valor nutritivo (contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para formar sus propias proteínas, y son fácilmente absorbibles por nuestro organismo). Es ideal para ser asada a la brasa o a la parrilla, por su bajo contenido graso y por resultar muy digestiva. Las piezas delanteras, en cambio, son de segunda y tercera categoría y necesitan una cocción más prolongada para alcanzar el punto de terneza adecuado. Esta parte delantera se distingue también por algunas de sus proteínas (las que forman el tejido conjuntivo o colágeno, que aumenta con la edad del animal). El colágeno, que forma parte de piel, huesos, tendones y ligamentos, es una proteína de escaso valor biológico por su pobre aportación en aminoácidos esenciales, como la lisina o el triptófano. Además, durante el proceso de cocción el colágeno se convierte en gelatina, que en salsas y caldos de carne dificulta el proceso digestivo de quien la ingiere.La carne porcina se distingue también por su alto contenido en grasa, el componente más variable en función de la especie, raza, sexo, edad, tipo de corte, pieza a consumir y, por supuesto, de la alimentación recibida por el animal A. Caracterización En los últimos años, el cerdo ha cargado con el anatema de ser un alimento especialmente rico en colesterol. Pero esta percepción, tan extendida entre nosotros, está muy alejada de la realidad y lo comprobamos a nada que comparemos su composición con la de productos muy ricos en colesterol, como la yema de huevo (250 miligramos por unidad); la mantequilla (250 mg/100 g), o el queso seco o semiseco (unos 100 mg/100 g). La carne magra del cerdo contiene entre 60 y 80 miligramos de colesterol por cada 100 gramos, un nivel más bajo que el de algunas carnes de cordero y vaca. La carne de cerdo es muy proteica, aporta de 18 a 20 gramos de proteína cada 100 gramos, aunque este contenido varía en función de la especie, la edad y la parte de la canal de donde proceda la carne. El gorrín (lechón), al retener una mayor 3 cantidad de agua, destaca por su carne tierna y jugosa, pero es menos rica en nutrientes que la del cerdo adulto. Al igual que otras especies, la carne de cerdo contiene ácidos grasos saturados, poco saludables al estar implicados en el aumento de colesterol en sangre. Pero también incluye ácidos grasos monoinsaturados (la grasa buena) y lo hace en proporción superior al resto de carnes. Además, aporta ácidos grasos esenciales (linoléico y linolénico) para nuestra alimentación. B. Variedades Salazones y ahumados. jamones, paletas y lomos. Ricos en proteínas de buena calidad, aunque su composición depende de los ingredientes añadidos y los métodos de elaboración. Tocino entreverado. Presenta cierta cantidad de fibras musculares entre el tejido adiposo (grasa), por lo que tiene más cantidad de proteína y menos grasa que el tocino blanco. Panceta / Bacon. Tocino entreverado fresco, sometido a salazón, adobado o ahumado. Embutidos, charcutería. Más ricos en grasa saturada, más calóricos, más salados y con menos proteínas que la carne fresca. Lomo de cerdo adobado. Lleva pimentón dulce, aceite, sal y ajos. Se diferencia del fresco en el sabor, aroma y el color, más oscuro y rojizo. Paté. Elaborado con hígado del cerdo, consiguiendo la gelitinización de la grasa por medio de un tratamiento térmico fuerte. Rico en grasas, aporta 400 calorías por cada 100 gramos. Productos carnicos cocidos y fiambres: Jamón cocido. Procede de las extremidades posteriores del cerdo, y es salado, cocido y deshuesado. El contenido en grasa es un 20% más bajo que el del jamón de procedencia. Se distinguen dos categorías en función de la calidad de la carne: Extra y Primera. El contenido en sal es más bajo que en el jamón natural. Fiambre de jamón. De segunda categoría comercial. Procede también de las patas traseras del cerdo, pero su contenido en proteínas de carne es inferior al jamón cocido, ya que se permite añadir proteínas vegetales. Lacón. Jamón cocido sin deshuesar. Paleta cocida. Procede de las extremidades anteriores del cerdo. Es de inferior calidad comercial que el jamón cocido y debe ser más barato. Fiambre de paleta. Paleta de segunda categoría. Procede también de las patas delanteras, pero el contenido en proteínas de la carne es aún inferior, dado que al igual que en el fiambre de jamón se permiten otras proteínas, almidón y azúcares con los mismos fines, aunque la calidad comercial y nutritiva sea muy inferior. 4 III.- DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO (SISTEMA PRODUCTO –PORCINOS) C. Eslabones que integran la cadena Los productores agrícolas de sorgo y los porcicultores, constituyen los eslabones primarios de este sistema, generando un promedio anual de 1 millón 200 mil toneladas los primeros y en el caso de los productores de cerdo, el 92 porciento de la producción se desarrolla en granjas tecnificadas, mientras que el 8 porciento restante proviene de la porcicultura de tipo familiar, sea urbana o de traspatio, con un enfoque prioritario de autoconsumo, siendo a la inversa el número de unidades de producción según el nivel económico tecnológico y grado de integración, ya que del total de granjas existentes en la entidad, alrededor del 90 porciento son pequeñas, con menos de 50 vientres. Debido al carácter excedentario de la produccion estatal, el 74 porciento de esta sale fuera del estado en pie comercializandose principalmente hacia el D.F. y su periferia, por conducto de introductores a rastro, quienes distribuyen en forma directa o por otros canales hacia obradores, carnicerías, empacadoras y algunas piezas para taquerias, entre otros. El siguiente eslabón de importancia transformador de las materias primas agrícolas, lo constituye la industria fabricante de alimentos balanceados quienes aportan el alimento para la producción porcina en granjas. La materia prima resultante de lo anterior, la constituye el cerdo en pié y dentro del estado, el eslabon de transformación de esta materia prima esta representado por 36 rastros municipales, 6 rastros T.I.F. privados con un volumen promedio de operación actual menor al 50 porciento de la capacidad instalada estatal. Tambien existe en la entidad una planta de 7 obradores T.I.F. y 23 empacadoras e industrializadoras de carne porcina, de las cuales solo 4 son T.I.F. El consumo de la carne fresca se efectua según los niveles socioeconomicos en tianguis, carnicerías, taquerias y tiendas de autoservicio donde tambien se consumen presentaciones refrigeradas, congeladas al alto vacio o bien en presentaciones listas para cocinar empacadas en diversas presentaciones de empaque al alto vacio con o sin refrigeración y alta vida de anaquel, ante todo en tiendas de autoservicio y departamentales con clientela de clases económicas con mayor poder adquisitivo. 5 A continuación se presenta de forma esquematica como esta constituido el Sistema Producto Porcino del estado de Guanajuato. D. Esquema del Sistema Producto En cada uno de los niveles de producción , transformación , industrialización y consumo final, existen agentes intermediarios que originan un incremento cada vez mayor mientras se aleja del productor primario desde la agricultura y la producción porcina, hasta llegar a precios elevados al consumidor, lo cual podría reducirse en buena medida si se estableciera el asociacionismo entre los diferentes eslabones para procesar el producto intermedio en forma directa, en beneficio de todos los que intervienen hasta incluso el consumidor. 6 IV.- REFERENCIAS DEL MERCADO INTERNACIONAL E. Oferta y demanda mundial Fuente: Secretarías de la OCDE y de la FAO. El mercado internacional cárnico tendrá oportunidades en 2014 Fuerte competencia en el sector de carne porcina. El mercado mundial de carne de porcino presenta una tendencia creciente durante la última década.. De igual manera, el consumo de la carne de cerdo sigue en ascenso, ante el alto valor nutricional, y menor costo en relación a la carne de bovino. Ante la mengua de las exportaciones de carne de vaca y de ave al principio del período de las proyecciones, el consumo de carne porcina sacó partido del efecto de sustitución que la EEB y la gripe aviar provocaron inicialmente en los países asiáticos y enseguida en Canadá y los EUA y actualmente desde el 2013 en la avicultura mexicana con la presentación de la influenza aviar en México. Por otra parte, también sube en forma marcada la producción de carne de cerdo. Pero en este caso nuevamente el liderazgo es de China, principal productor y consumidor mundial, que aumenta su consumo en un millón de toneladas. Es fácil entender así por qué crecen tanto sus importaciones de soja. Desde 2004, los precios de la carne porcina se vieron sostenidos por la fuerte demanda del mercado del Pacífico, que determinó un aumento de su producción en 2005-2006, seguido de una disminución cíclica de sus precios. Es probable que durante el período de las proyecciones la fuerte competencia de la carne de vaca disminuya cada vez más por efecto de los cambios climáticos , las sequias recrudecidas en los últimos dos años y la reducción importante de los inventarios de vientres en los EUA y el enacrecimiento de esta carne desde el 2013 y sosteniendose al alza durante el año 2014. 7 Igualmente los crecientes precios de carne de ave como resultado de la presencia de influenza aviar en Asia y en América, han ocasionado disminuciones importantes del consumo y el comercio. El crecimiento del comercio vendrá de la demanda favorecida por los ingresos de México y, en menor medida, de los mercados asiáticos. Ello contribuirá, a pesar de la competencia, a que los precios de la carne porcina del Pacífico superen en alrededor de 20 dólares EE.UU. por 100 kg. (en equivalente del peso en canal), por término medio, la media de 19992003 (122 dólares EE.UU. por 100 kg., en equivalente del peso en canal). Las limitaciones ambientales catastróficas, impedirán en el Japón una recuperación de la industria local, de manera que las importaciones continuarán desempeñando una función importante en el mercado interno. La región de la OCDE mantendrá su posición de importante exportador neto de carne de cerdo. Favorecidos por un dólar EE.UU. débil durante el período de las proyecciones, los Estados Unidos deberían aumentar sus exportaciones netas de carne de cerdo para 2014. Sin embargo, los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los cerdos canadienses pueden influir en estas perspectivas. Se prevé una desaceleración del incremento a largo plazo de la industria porcina canadiense, y una disminución del crecimiento de sus exportaciones. Ello se debe a una disminución de los márgenes de los sacrificios de cerdos en los Estados Unidos como reflejo de la presencia de la Diarrea Porcina Epidémica ( PED por sus siglas en inglés) a partir del 2013, actualmente afectando a 30 estados y con una estimación de muertes por el virus de esta enfermedad del orden de 6 a 7 millones en este país y su aparición en Canadá afectando actualmente a 4 provincias al diseminarse el brote inicial en Ontario. En la UE 25, los bajos costos de producción derivados de la creciente concentración de la industria y las inversiones transfronterizas en los países incorporados permitirán a la Unión aumentar sus exportaciones y mantener su posición como principal región exportadora. Estas perspectivas se basan sobre la previsión de precios firmes para la carne porcina y la reducción de los costos de los piensos, derivado de la cosecha récord de maíz de los EUA en el ciclo 20122013, con la depresión de precios del grano, arrastrando a la baja igualmente al sorgo, y teniendo como consecuencia un alza significativa en los inventarios finales de maíz, ante las posibilidaes de que el ciclo 2013-2014 rebase según analistas la producción del ciclo inmediato anterior con el sostenimiento de precio bajo del grano o incluso su disminución, favoreciendo así la producción porcina si logra superar las perdidas por la PED . Las exportaciones se espera que sean 9% superiores, a 415 mil toneladas, beneficiadas por el incremento de la demanda China. En el período enero-agosto de 2013, China se convirtió en el principal mercado, representando casi el 26% de las exportaciones y, según el informe, el país asiático alcanzará un nuevo récord de importaciones con 475 mil toneladas, siendo el incremento 19%, debido a la mayor demanda, los precios favorables de importación y los altos precios domésticos. Junto con Hong Kong, las importaciones representan dos tercios del crecimiento mundial de importaciones. 8 Salvo Brasil y China, la mayoría de los países en desarrollo son importadores netos de carne de cerdo. A pesar de la disminución de los aranceles en China, derivada de su adhesión a la OMC y de las preocupaciones de los importadores acerca de la seguridad del control de las epizootias, las perspectivas suponen que China, que produce el 49.4 por ciento de la carne de cerdo mundial, mantendrá su posición de exportador neto como consecuencia del alza de los precios mundiales. La cuota del Brasil en los mercados mundiales debería de continuar aumentando, sostenida por unos precios constantes para los piensos y una industria competitiva en expansión. La mejora de la calidad del producto y la firma de acuerdos comerciales bilaterales servirá de apoyo a las ventajas obtenidas por determinados países exportadores en desarrollo no tradicionales, como Chile y México. El aumento de las inversiones en la industria porcina en Viet Nam, fortalecidas por el alza de los precios de la carne de cerdo a raíz de la gripe aviar, debería también sostener las crecientes exportaciones a los mercados asiáticos. Principales países productores de carne de cerdo El 81.2% de la producción mundial de carne de porcino se concentra en China, la Unión Europea (27) y Estados Unidos. Destaca la posición de México como 10° productor mundial, con una participación de 1.2% en 2012. 9 PRODUCCION MUNDIAL DE CARNE DE CERDO (2013) Fuente Roppa Consulting Como puede verse, en la tabla anterior, a nivel mundial, la carne de cerdo representa el 38 porciento de la producción total de cárnicos en el 2013, de las 286.1 millones de toneladas sin tomar el cuenta la producción pesquera. Siguiendole en orden de importancia la carne de ave con el 34 porciento y después la carne de bovino con un 23 porciento. La carne porcina es la más consumida a nivel mundial, siendo el continente europeo el que mayormente lo hace con 35.6 kilogramos per cápita anual. 10 Mientras que la carne de menor consumo en el mundo es la de bovino, como se refleja en el siguiente cuadro. Fuente: Luciano Roppa Consulting Por otra parte, la OCDE conjuntamente con la FAO prevén que la proyección de crecimiento en el consumo mundial de cerdo hácia el año 2021 será en los países asiáticos, estimando un incremento de 12 mil 800 millones de toneladas, el equivalente al 74 porciento del total mundial que se incrementará. 11 F. Dinámica del precio El incremento de precios internacionales de maíz y soya, repercutió en la porcicultura internacional de manera negativa en el período 2007 al 2011, influenciado principalmente en el caso del primero por la sequía iniciada desde el año 2011 y recrudecida en el cinturón del maíz conjuntamente con la disminución de los rendimientos, sin embargo en el 2013 los EUA decidieron incrementar el área destinada al maíz, y la ayuda del clima con nevadas, humedad adecuada del suelo y lluvias oportunas en el crecimiento fenológico de la planta, lograron una cosecha record. Con la cosecha a punto de comenzar, el Departamento de Agricultura estimó la cosecha de maíz en 13.843 millones de bushels (352 millones de toneladas), superando el récord registrado en el 2009, y la producción de soja en 3.149 millones de bushels (85,703 millones de toneladas), la cuarta más grande en la historia. En los mercados de futuros de Chicago, el maíz para entrega en diciembre perdió más de un 3 por ciento tras el reporte, mientras que la soja para noviembre subió levemente en medio de operaciones volátiles. Las existencias de maíz estadounidense al final del año comercial 2013/14 fueron proyectadas por el USDA en 1.855 millones de bushels (47 millones de toneladas), casi el triple de los 661 millones de bushels cuando el año comercial comenzó el 1 de septiembre. "Las existencias finales en 1.855 millones de bushels definitivamente no ayudan a los precios pagados al agricultor a medida que se acerca a la cosecha" 12 Si bien en el 2012 se origino la reducción de precio del cerdo en pié y el retraso de su reacción al alza habitual en el mes de diciembre de este año, originó la disminución del inventario de hembras en gran parte de unidades de producción del estrato medio de productores, mientras que los grandes consorcios tuvieron algunos incrementos del inventario productivo. La situación para el 2013 con la reducción de precios principalmente en el maíz y el sorgo, disminuyeron los costos de producción, favoreciendo a los porcicultores, quienes a la vez con la aparición de la Diarrea Porcina Epidémica en los EUA hácia el mes de mayo de este mismo año, favorecieron la tendencia al alza del cerdo en pié por empezar a enfrentar un desabasto de porcinos finalizados para el suministro hácia las empacadoras. Lo anterior repercutió en una disminución EN EL VOLÚMEN de las exportaciones de los EUA entre el 2012 al 2013, pasando de 2´262,109 toneladas a 2´143,585 igual a 118,524 toneladas menos, correspondientes a 5% como se refleja en la siguiente lámina. Si bien estas exportaciones disminuyeron hacia otros países, no fue el caso de México quien entre los mercados lideres de exportación de los EUA, absorbió un incremento del 4 porciento, equivalente a 24,526 toneladas más en el 2013 comparado con el 2012. 13 Estas importaciones que efectúan tanto el sector de transformación de las salas de obradores, como del eslabón de la industria para la elaboración de productos con valor agregado han sido un factor determinante para la depresión del precio interno del cerdo en pié y pierna principalmente, en detrimento de la oferta del cerdo nacional. V.- REFERENCIAS DEL MERCADO NACIONAL G. Oferta nacional. Producción volumen, valor y precios. PRODUCCION NACIONAL DE CARNE DE CERDO EN CANAL (2012) PRODUCTO/ESPECIE PRODUCCIÓN TONELADAS PRECIO PESOS POR KILOGRAMO VALOR DE LA PRODUCCIÓN ANIMALES SACRIFICADOS PESO KILOGRAMOS CARNE PORCINA EN 1,238,625 32.69 40,490,518 16,138,048 77 CANAL FUENTE: ELABORADO POR EL SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (SIAP), CON INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE LA S A G A R P A . Entre la producción de carnicos de origen mamifero en el pais, el cerdo ocupa el segundo lugar, precedido por la carne de bovino, antecediendo a la especie ovina y al final la caprina. 14 Hace décadas, los porciculores tenían un índice practico de rentabilidad, enunciando que si el precio del kilo de cerdo en pié correspondía 10 veces al precio del kilo de sorgo, la rentabilidad era adecuada, después de un tiempo esto se redujo a 7 y actualmente con los precios de los últimos 3 años, se refleja la afectación que ha tenido este índice, el cual también se hace con la soya por ser los dos insumos principales que integran al alimento, donde la alimentación en la estructura de costos del cerdo en pié representa entre el 70 al 80 porciento del costo total de producción dependiendo de varios factores: instalaciones, genética, manejo, sanidad, infraestructura y otros más. La gráfica anterior nos muestra el índice entre el precio del kilogramo del cerdo en pie y el precio del kilogramo de sorgo e igualmente en el caso de la soya hasta mayo del 2013, reflejando en este último mes que con el precio de un kilogramo de cerdo en pié solamente se podría comprar 4.5 kilogramos de sorgo, mientras que en marzo del 2014 ascendió a 8 kilogramos. Respecto de la evolucion de precios del cerdo en pie, es notorio el diferencial del precio por kilogramo al productor en pié vs el precio del kilogramo en canal a nivel nacional, oscilando desde extremos de 7.87 hasta 13.66 pesos entre enero del año 2008 al mismo mes en el 2012, lo que significa con un 65 porciento de rendimiento, un diferencial de peso vivo a canal de un rango entre 511 a 888 pesos por cerdo de 100 kilos en pie, sin tomar en cuenta las ganancias de la venta de cabeza, patas, visceras y cuero. 15 Sin embargo en el 2013 por las condiciones internacionales de la producción y demanda de granos influenciados por condiciones climáticas, y zoosanitarias, por una parte se tiene una sobreoferta en el caso del maíz particularmente coincidiendo por una parte con problemas sanitarios en porcinos y en aves; en el primer caso en el mes de mayo en los EUA con la aparición de un virus causante de la Diarrea Porcina Epidémica y en México unos meses después un problema sanitario con un cuadro sintomatológico similar, en segunda instancia la aparición de brotes del virus de la influenza aviar de alta mortalidad tanto en México como en varios países asiáticos, reduciendo el consumo de granos principalmente maíz y sorgo, lo que hace que se desplome el precio de estos a nivel internacional, a favor de los porcicultores que han visto elevarse a precios record el cerdo en pié a puerta de granja, como se observa hasta la fecha. 16 Es importante señalar como se distribuye la producción, básicamente en el agrupamiento de unidades de producción en 3 estratos: 1) Instalaciones tecnificadas: los porcinos son criados en granjas generalmente grandes que pueden llegar a tener hasta 100,000 cerdos de diferentes edades, están ubicados en instalaciones donde casi todo es automático, además de que utilizan lo último en tecnología para su producción. Generalmente los animales producidos en este sistema van a los mercados de las grandes ciudades como Guadalajara y el Distrito Federal, entre otras. 2) Instalaciones tradicionales o semitecnificadas: los cerdos son criados en explotaciones de diferente tamaño, donde se tienen desde 100 animales en adelante y su objetivo es la venta del ganado para abasto. A diferencia de las instalaciones tecnificadas, estas instalaciones son tradicionales y no usan lo último que hay en tecnología para esta especie. Este tipo de producción se realiza principalmente en los estados del centro del país como Guanajuato, Michoacán, Jalisco y el Estado de México. 3) Traspatio, sistema rural o de autoabastecimiento: los porcinos que se producen en traspatio, también denominado sistema rural o de autoabastecimiento generalmente son mantenidos en corrales rústicos construidos sin tecnología alguna con materiales de la región. Este tipo de producción se da principalmente en las zonas rurales de nuestro país y son explotaciones de pocos animales, en la mayoría de los casos no pasan de 10. Estos animales son como alcancías para sus dueños, porque los venden cuando necesitan dinero, o los consumen cuando hay fiestas. De acuerdo con un análisis de la porcicultura mexicana efectuado por la Financiera Rural, en México se contabilizaron más de 979 mil unidades de producción de ganado porcino, distribuidas en todas las entidades del país. El 58.2% de estas unidades se concentró en siete estados: 13.7% en Veracruz, 11.2% en Puebla, 9.1% en Guerrero, 7.1% en Oaxaca, 6.4% en San Luis Potosí, 5.5% en Chiapas y 5.2% en Guanajuato. No obstante lo anterior, el mayor número de existencias de ganado, contabilizadas en 9 millones de cabezas, no corresponde a las entidades con mayor número de unidades. (Financiera Rural) 17 El 18.8% de las existencias corresponden a Sonora, que solo cuenta con 0.3% de las unidades del país; Unidades con vientres el 11.0% se encontró en Jalisco, que solo concentra el 1.6% de las unidades; un 10.7% correspondieron a Guanajuato, que participa con el 5.2% de las unidades; 8.3% de las existencias se localizó en Puebla, que mantiene el 11.2% de las unidades; y el 6.5% de las existencias correspondió a Veracruz, que es la entidad con mayor participación en las unidades del país, 13.7%. Unidades con Ganado Porcino y Existencias por Entidad. H. Demanda nacional. Consumidor final. Según la Coordinación General de Ganaderia de la SAGARPA el consumo nacional aparente evolucionará entre el año 2009 al 2020 con un consumo inicial de 1 millón 882 mil toneladas para alcanzar 2 millones 175 mil en el 2020. CONSUMO DE CARNE DE CERDO EN MÉXICO I. Importaciones y exportaciones Es de suma importancia resaltar que la estimación de la evolucion de importaciones en la decena anual del 2009 al 2020 como lo proyecta el cuadro anterior la Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios de SAGARPA, existe un decremento porcentual del impacto de las importaciones dentro del consumo nacional que refleja un 4 porciento; del 41 porciento inicial (2009) al 37 porciento (2020), respecto del porcentaje de importaciones que participan en el consumo nacional. Las perspectivas presentadas en este documento provienen de un modelo de equilibrio parcial el cual lleva el nombre de Línea Base (LB) elaborado por la SFA-SAGARPA. El modelo captura la interrelación econométrica que existe entre los diferentes subsectores agropecuarios nacionales e internacionales. También, incluye algunos programas de política pública sectorial y el comportamiento de la economía en general. Además, este modelo incorpora de manera exógena la perspectiva internacional del sector, la cual proviene de la información generada en las Proyecciones Agropecuarias del USDA (USDA Agricultural Projections to 2020). El objetivo de este modelo es ser una herramienta técnica para el análisis, la planeación de largo plazo y la toma de decisiones en el sector agropecuario de México. En este sentido, este modelo genera la perspectiva para los siguientes diez años, 2011-2020, bajo las condiciones actuales. De esta manera, se conforma una línea base para estimar la 18 dirección de las tendencias agroeconómicas del sector, considerando un conjunto de supuestos. Finalmente, el modelo tiene la capacidad de estimar distintos escenarios modificando las condiciones previamente establecidas en la línea base, Esto permite evaluar cuantitativamente los impactos de cambios coyunturales económicos y de política sectorial. El modelo se terminó de elaborar y ejecutar en mayo de 2011 e incorpora la información económica, sectorial y de política pública hasta ese momento. Por otra parte, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares ENIGH), el gasto de los hogares en carne de porcino y sus subproductos representa el 28.7% del gasto que realizan en carne en general. Dentro de esta categoría, los productos más demandados son el jamón, con una participación de 22.6%, seguido del bistec, pulpa, trozo y molida con el 17.1%. En 2010, se consumieron en el país cerca de 1.9 millones de toneladas de carne de porcino, lo que significó un consumo per cápita de 16.7 kg. Se estima que en 2011, el consumo nacional aparente disminuyó alrededor de 4.1%, para ubicarse en 1.8 millones de toneladas, lo que implicaría un consumo de 15.7 kg por habitante. El porcentaje de participación de las importaciones en el consumo nacional aparente se ha incrementado de manera importante en los últimos años. Mientras en el año 2000, el 27.6% del consumo nacional provenía de las importaciones, en 2010 esta participación aumentó hasta ubicarse en 40.5%. Cifras preliminares indican que en 2011, las importaciones aportaron el 37.8% del consuno nacional aparente. México es un importador neto de carne de porcino, y el déficit que presenta la balanza comercial en dicho producto muestra una tendencia creciente. En 2011 se importaron 679 mil toneladas del producto y se exportaron 67 mil, lo que implicó un déficit de 612 mil toneladas, con un valor superior a los 959 millones de dólares. 19 II. Referencias del Mercado Estatal PRODUCCION ANUAL DE CARNE DE CERDO EN CANAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2012 VALOR DE LA CERDOS PRODUCCION SACRIFICADOS MILES DE PESOS GUANAJUATO 108,965 28.52 3,107,256 1,430,709 NACIONAL 1,238,625 32.69 40,490,518 16,138,048 Fuente SIAP-SAGARPA con información de la Delegación Estatal. ESTADO PRODUCCION PRECIO TONELADAS PESOS POR KG. PESO CANAL KG 76 77 En Guanajuato más del noventa porciento de la producción estatal la genera la porcicultura de mayor tecnificación y sólo alrededor del ocho porciento restante proviene de la porcicultura de tipo familiar, urbana o de traspatio, cuya producción se destina en su mayor parte para autoconsumo. Guanajuato es excedentario en un setenta y cinco porciento de su producción, siendo comercializado este excedente principalmente hácia el Distrito Federal y Zona Metropolitana, con cerdos en pie en casi elochenta porciento del volumen y sólo un 20 porciento con productos transformados. A. Producción, Precio y Valor de la Producción de carne porcina del estado de Guanajuato. El estado produjo en el año 2012 , 108,965 toneladas de carne, con un valor de de 3 mil 107 millones 250 mil pesos, representando el 9 porciento de la producción de carne de cerdo del país, y ocupando el 4º. lugar nacional, después de los estados de Jalisco, Sonora y Puebla, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera con datos la Delegacion Estatal de la SAGARPA en Guanajuato. 20 VI.- APROXIMACIÓN A INDICADORES DE RENTABILIDAD B. Producción PRODUCCIÓN, PRECIO, VALOR Y PESO DE GANADO PORCINO EN PIE 2012 ESTADO GUANAJUATO NACIONAL PRECIO PRODUCCIÓN (pesos por (toneladas) kilogramo) 143,080 1,599,417 21.17 20.44 VALOR DE LA PESO PRODUCCIÓN (kilogramos) (miles de pesos) 3,029,341 32,699,301 100 99 EL TOTAL NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN Y EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN PODRÍAN NO COINCIDIR CON LA SUMA DE LOS ESTADOS, DEBIDO A QUE LOS DECIMALES ESTÁN REDONDEADOS A ENTEROS. FUENTE: ELABORADO POR EL SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (S I A P), CON INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE LA S A G A R P A . C. Beneficio COSTOS DE LA PRODUCCION DE CERDO PARA ABASTO. Con datos de la Union Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato para fines del año 2011, donde consideran un peso del cerdo en pié de 103.78 kilogramos con un precio por kg. De 20 pesos resulta un precio de venta del cerdo en pié de 2,075.60 pesos. Sin embargo considerando el precio corriente del lechon de 432.56 pesos, mas 1,386.83 pesos de alimentación hasta los 28 dias de edad; 75.98 de medicamentos, hierro y biológicos; 439 pesos de gasto fijo por mano de obra, renta o depreciación de instalaciones, luz, gas, gasto financiero y de venta asi como otros gastos; resulta un costo total de 2, 334.37 menos el precio de venta de 2,075. 60 resulta un diferencial negativo de 258.8 pesos.Ante la volatilidad del mercado de insumos y de la demanda-oferta de cerdo finalizado, incluyendo importaciones, mercado interno dominado por empresas oligopólicas en principales plazas se desarrolla un desorden de mercado con variaciones importantes de precio en forma regional. La situación de costos es muy diferente, en el año 2013 cuando ocurre el desplome de precios internacionales de los granos, donde con un costo aproximado de 20 pesos por kilogramo en pié, el precio del cerdo se encuentra en el año 2014 con una tendencia alcista hasta alcanzar en promedio los 27 pesos. 21 VII.- IDENTIFICACION DE PROBLEMATICAS CONSUMO Y DEMANDA El estado de Guanajuato tiene una población de 5,652,973 habitantes en el tercer trimestre del 2012, y la producción anual de carne de cerdo en ese mismo año fué de 108,965 toneladas , de las cuales el 25 porciento correspondientes a 27,241 toneladas se quedan en la entidad para su consumo lo que refleja un consumo aproximado de 4.9 kilogramos per cápita ya que no se tienen fuentes para deducir la balanza agroalimentaria para este producto, al no tener fuente informativa de ingresos de carne a tienda de autoservicios procedente de otros estados o de importación, asi como a establecimientos tales como carnicerías y tianguis ante el apropiamiento de mercados por las grandes empresas oligopolicas principalmente del estado de Jalisco, lo que hace necesario el desarrollo de esta investigación. CONCLUSIONES ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCION PRIMARIA El estado de Guanajuato cuenta con una Union Ganadera Regional de Porcicultores, conformada por 30 Asociaciones Ganaderas Locales y con un total de 2187 socios, posee una gama de productos y servicios para apoyo a la producción porcicola de estos, tales Como: Fabricacion y venta de Alimentos Balanceados, premezclas y materias primas; Laboratorio farmaceutico; con venta de fármacos, biologicos y equipo para granjas; Laboratorio de Diagnostico de Patología animal; Servicios Veterinarios para campañas zoosanitarias; Parafinanciera ; Ventanilla de gestion para solicitudes de apoyos gubernamentales. Sin embargo, se requiere consolidar en torno a la infraestructura de las asociaciones ganaderas locales de porcicultores, en el ámbito municipal, el impulso para la generación de bienes y servicios que permitan al productor darle mayores ventajas competitivas, tales como la creación de infraestructura y adquisición de equipo para el acopio, procesamiento, almacenamiento y distribución de granos forrajeros y otros insumos alimenticios para granja, así como también generar centros de mejoramiento genético, además de centrales de comercialización de ganado para la regulación y ordenamiento de los precios de mercado, lo cual requerirá en forma paralela el desarrollo legislativo para un marco normativo de regulación comercial, y en un futuro de mediano plazo acceder en forma organizada a la integración de los procesos de transformación y comercialización de productos derivados de la carne de cerdo, principalmente para el estrato intermedio y bajo. 22 En cuanto a la producción en granja, coexisten en un 3 porciento los productores que poseen mas de 500 vientres en la unidad de producción, con recursos de capital propio y acceso a creditos bancarios, asi como con un nivel tecnologico e infraestructura y equipo adecuados, ademas de integración hacia la producción de granos y fabricación de alimentos balanceados, ante todo en el municipio de Penjamo, donde se concentra el 40 porciento del inventario de vientres porcinos del estado, contando tambien con infraestructura de sacrificio y corte. Por otra parte, existen productores medianos con un número de 50 a menos de 500 vientres en cada unidad productiva, que si bien producen cereales para autoconsumo, no tienen el mismo nivel tecnologico y economico del estrato anterior y conforman alrededor del 22 porciento de los socios afiliados a la Union Ganadera Regional de Porcicultores. Por ultimo, comprendiendo al 77 porciento de socios de la Union, se tiene en el estado a porcicultores del estrato inferior quienes poseen menores recursos para la producción, producen granos en cantidad insuficiente para sus granjas en las que tienen un maximo de 50 vientres, con amplias deficiencias en infraestructura, equipo, sanidad y tecnología, utilizando en la gran mayoria mano de obra familiar, con autoconsumo de parte de la producción y ventas de ganado en pié con desventajas ante intermediarios quienes les compran a puerta de granja. TRANSFORMACION E INDUSTRIALIZACION En el renglón de sacrificio y transformación de porcinos Guanajuato cuenta con 36 rastros municipales, cuyas instalaciones son deficientes para permitir el procesamiento de productos con un nivel aceptable de inocuidad, además existen seis rastros T.I.F. privados, con una capacidad instalada de sacrificio anual para 1´401,600 cerdos, la cual actualmente esta ociosa en mas del 50 porciento. Así mismo existen 7 obradores T.I.F. con capacidad de despiece de 614,068 canales por año. El estado cuenta además con 23 empresas empacadoras para la industrialización de la carne de las cuales solo 4 son del “Tipo Inspección Federal”. En estas condiciones, los productores primarios y la cadena de sacrificio, despiece y empacado tienen oportunidad de establecer alianzas estrategicas para la utilización de esta infraestructura, e incursionar incluso en el mercado de exportación. COMERCIALIZACION La mayor parte de la comercializacion de las granjas porcinas en el estado se hace con cerdos en pie hacia intermediarios y transportistas de diferentes capacidades, según se trate de granjas pequeñas en camionetas pick up, o granjas medianas y grandes que los ofertan a introductores de rastro en la localidad o hacia otros municipios del estado, para abastecer a carnicerias, pero el volumen principal que corresponde al setenta y cinco porciento de la producción estatal, esta se canaliza en transporte especializado hacia la periferia del D.F. en donde después de su 23 sacrificio, se distribuye en canal para su venta a carnicerias y a obradores quienes después de fraccionarlos en piezas, abastecen a empacadoras, restaurantes, carnicerías y taquerías. CONSUMO FINAL El consumo final de la producción porcina esta determinado por el nivel de ingreso economico de la población y se efectua básicamente en carnicerias para la carne fresca o recien refrigerada en la mayor parte del estado y en una proporcion menor, teniendo cada vez mayor importancia en las cadenas de tiendas de autoservicios donde ademas de la venta de carne refrigerada, se expenden embutidos y otros productos empacados a base de carne porcina tanto nacional como importada. Por otra parte, cabe señalar el alto consumo, no cuantificado de carne, vía taquerias, en la presentacion denominada “al pastor”, asi como el consumo de cabezas de cerdo. VIII.- ESQUEMA ESTRATEGICO I).- Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones. Este conjunto de acciones está dirigido a que el Comité posea aquellos elementos de información y conocimiento indispensable para ejercer acciones ejecutivas encaminadas a la resolución de problemáticas y/o a la potenciación de los procesos que generan valor dentro del sistema. Las acciones de desarrollo de conocimiento deben ser puntuales, dirigidas y claramente orientadas a explicar y validar el comportamiento de fenómenos que de alguna forma afecten a la rentabilidad. Es claro que el primer requisito es tener una clara referencia de por qué se realiza o no la ganancia en un proceso económico específico. II).- Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del comité. Estas acciones están dirigidas a dotar al Comité, como órgano ejecutivo de la estrategia de fortalecimiento del sistema producto, de las habilidades, competencias y herramientas indispensables para poder diseñar, implementar y evaluar acciones integradas, encaminadas a garantizar la generación de excedentes por parte de todos y cada uno de los eslabones que conforman el sistema. Este conjunto estratégico asegura que el Comité posee las características de representatividad, resolución de controversias, convergencias de intereses que requiere una entidad ejecutora; a través básicamente, del desarrollo de cualidades de liderazgo, trabajo colaborativo y administración por objetivos. III).- Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento. Cualquier acción concreta planteada en una estrategia debe ser capaz de someterse a un proceso de evaluación, el cual consiste básicamente en confrontar las acciones con las metas para dar un criterio de eficiencia a las propias acciones. En estricto sentido un proyecto plantea la consecución de objetivos previamente 24 determinados mediante el uso de recursos específicos, los indicadores de evaluación y seguimiento dan muestra sistemática de este hecho y permiten medir el grado de acercamiento entre lo planeado y lo realizado. Es evidente que en la estrategia de fortalecimiento del Sistema Producto el indicador relevante de última instancia es el propio índice de rentabilidad, de tal manera que todas las acciones en algún momento y de alguna forma deben ser capaces de reflejar su intervención en el crecimiento de la propia variable de ganancia en el sistema. IV).- Perfeccionamiento del proceso productivo en los eslabones del sistema producto. Estas acciones se refieren al perfeccionamiento y mejora de cualquier proceso de transformación al interior de los diferentes eslabones del Sistema Producto. La ciencia, la tecnología, la mejora en procesos administrativos, la innovación en logística, en empaque y embalaje, en mecanismos de distribución, procesos físicos o químicos y mejora genética, todos son ejemplos de desarrollo e innovación tecnológica, la cual no solo debe generarse en los centros especializados, sino debe ser capaz de ser transferida de forma eficiente a los agentes económicos. Como una especificación, se incluyen las estrategias de innovación tecnológica, los procesos de mejora en sanidad e inocuidad diferentes a los normativos. V).- Asignación eficiente de recursos auxiliares de no mercado Uno de los principios fundamentales de la intervención gubernamental en los sectores productivos reza que dicha intervención debe ser puntual, focalizada y temporal, siempre y cuando haya evidencia contundente que el mercado no es capaz de resolver la problemática inherente que pone en riesgo la existencia o el nivel de rentabilidad en particular. Bajo ese esquema, los tomadores de decisiones tienen la capacidad de definir cuáles son esos elementos, riesgos o problemáticas que ponen en peligro la rentabilidad y que el mercado tajantemente nunca va a resolver. La claridad en la evidencia de esta necesidad de intervención de no mercado da a la argumentación del Comité una solidez incuestionable y en sí mismo una herramienta de argumentación a su favor. VI).- Encadenamiento productivo. Estas acciones se refieren a proyectos que tienen por objeto, el perfeccionar la forma en la que los diferentes eslabones de un sistema se relacionan para llevar a cabo sus funciones productivas. Conceptualmente, el eslabonamiento productivo se basa en la idea de que la función de rentabilidad de cada eslabón, es decir, la capacidad real de obtener ganancias, depende directamente del comportamiento de las ganancias de los otros eslabones de la cadena. Por esta razón adquiere importancia fundamental la definición, el diseño y el seguimiento de un indicador de rentabilidad para cada uno de los eslabones del sistema producto, así como de las diferentes tipificaciones al interior del mismo. En algunas ocasiones es necesario plantear acciones que fortalezcan de manera explícita, la interacción entre los mismos. 25 VII).- Desarrollo de Infraestructura Productiva Toda actividad productiva requiere elementos externos que garanticen la competitividad media de su actividad económica. Comunicaciones, puertos, ferrocarriles, agua, electricidad, son elementos que el conjunto económico debe poner a disposición del agente en particular para que este lleve a cabo su actividad productiva. Las condiciones medias de la infraestructura determinan la denominada competitividad y productividad media del entorno, las cuales son definitivas en términos de rentabilidad en economías globalizadas. VIII).- Planeación de mercado. Toda acción que predetermine las condiciones de la demanda, la oferta y el precio con el fin de favorecer el aseguramiento de la rentabilidad media se denomina planeación de mercado. Este proceso en algunos casos está disponible para el tomador de decisiones en términos de asociación y las ventajas de lasnegociaciones al interior del sistema: Control de la producción, expansión de la demanda existente, apertura de mercados, son actividades relacionadas con esta estrategia. IX).- Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y cobertura de riesgo. Toda actividad productiva requiere recursos para emprender, ampliar o redimensionar el proceso productivo. La existencia de un mercado de fondos prestables, desarrollado y competitivo es una condición de difícil obtención en el sector primario, ya que la amplitud en el espectro de riesgo y las complicaciones jurídicas para la enajenación de garantías provocan imperfecciones crónicas en el mercado crediticio en el sector primario. La evidencia internacional demuestra la sistemática intervención de mecanismos de no mercado en el diseño e implementación de políticas crediticias para el sector agropecuario. Por esta razón, es de obvia necesidad el plantear estrategias que coadyuven al aseguramiento de los fondos prestables para inversión de la actividad primaria. Sin lugar a dudas el sector primario está caracterizado por la sistemática presencia de un riesgo no acotado. Esto significa que la realización del valor agregado, y por ende de la ganancia, está crónicamente atada a la realización de riesgos no dimensionables. La recomendación estratégica en la mayoría de las economías desarrolladas es la creación de mecanismos de cobertura que de alguna manera prelimiten el tamaño y el impacto de algún evento aleatorio desastroso para la cadena en su conjunto o de uno de sus eslabones en particular. Es verdad que en México existe poca experiencia de este tipo de mecanismos que permitan delimitar el tamaño e impacto de un riesgo al proceso de producción, sin embargo, es necesario adoptar acciones concretas que al menos den al tomador de decisiones un marco referencial para tomar decisiones bajo incertidumbre. 26 X).- Marco legal y regulatorio. En algunos casos muy puntuales los sistemas producto requieren de instrumentos normativos y legales que faciliten la realización de su actividad productiva. En algunos casos patentes, denominaciones de origen, normas de calidad y reglamentaciones precisas sobre alguno de los procesos productivos, son condiciones necesarias para garantizar el funcionamiento homogéneo de un Mercado en particular. De la misma manera, en un mercado globalizado existen. prácticas desleales de comercio que generan información asimétrica en el mercado y en su caso pueden poner en peligro la factibilidad competitiva del Sistema Producto en el largo plazo. Ante cualquiera de estas circunstancias, es necesario tomar acciones a través de la conceptualización, diseño y en su caso decreto de alguna normatividad pertinente. MAPA ESTRATEGICO ESTRATEGIA GENERICA I II III IV LINEA ESTRATEGICA I.1 Contar con un padrón actualizado de los diferentes eslabones del sistema producto en el Estado I.2 Desarrollo de Capital Humano con enfoque al desarrollo Organizacional I.3 Poseer informacion oportuna respecto a insumos alimenticios y precios del cerdo NOMBRE DEL PROYECTO I.1.P1 Elaborar un padróncuantitativo y cualitativo actualizado de los eslabones que intervienen en el Sistema en el estadoy fuera de este. I.2.P1 Desarrollo de cooperativas de consumo, producción y comercialización de carne en canal por el sector primario. I1.3.P1Mantener actualizada la pagina web del Sistema con informacion respecto al orden internacional y nacional de produccion y precios de granos forrajeros, pastas de oleaginosas, cerdo en pie, canal, productos empacados y otros insumos, para los eslabones.Así como el status zoosanitario nacional e internacional. II.1 Adquirir habilidades administrativas para toma de decisiones en el diseño ejecución y evaluación de proyectos. II.2 Desarrollo de capacidades de liderazgo compartido II.1.P1 Desarrollo de seminario para integrantes del Comité sobre Desarrollo e Integración Empresarial III.1 Generar información para conocer de manera objetiva el avance de proyectos IV.1 Estandarización de material genetico de alta calidad con tipología genética acorde al producto(s) que demanda el mercado IV.2 Mejoramiento productivo con vistas a produccion con inocuidad en toda el Sistema IV.3 Incremento de la vida de anaquel de cortes de carne de cerdo IV.4 Actualizacion tecnologica permanenete III.1.P1 Establecer una comision de analisis, seguimiento y evaluacion de proyectos 27 II.2.P1 Promoción de Talleres y dinamicas para el desarrollo de trabajo en equipo. IV.1.P1 Programa intensivo de inseminación artificial IV.2.P1 Elaborar programa para difundir los programas de buenas prácticas de manejo y de rastreabilidad IV.3.1 Actualizacion permanente del personal en rastros y empacadoras en HACCP IV.4.P1 Elaborar programa para difundir investigacion aplicada en cualesquiera eslabon del sistema producto porcinos de guanajuato V.1 Investigacion profesional para la solucion de problemas V V.2 Mejoramiento en la calidad de servicios de asistencia tecnica V.3 Compensacion economica ante competencia desleal VI.1 Incremento de la productividad porcicola a nivel estatal VI VII VI.2 Conocer los margenes rentabilidad de cada eslabon de VI.3 Disminucion de costos de producción VII.I Mejora en el uso racional de la energia. V.1.P1 Establecimiento de convenios con instituciones que correspondan para el apoyo y fomento de la actividad. V.2.P1 Solicitar a las autoridades competentes la certificacion de despachos de consultores profesionales. V.3.P1 Concertación con los diferentes niveles de Gobierno, en los poderes Ejecutivo y Legislativo,para establecer programasde apoyo VI.1.P1 Elaborar propuesta para incremento presupuestal en los programas oficiales de mejoramiento genetico en la entidad VI.2.P1 Realizar un estudio de los costos de producción y rendimientos del sistema producto porcicola de Guanajuato VI.3.P1 Conformacion de empresas integradoras para compra de insumos a escala VII.1.P1 Gestion gubernamental para apoyo a proyectos de energia renovable. VIII.1.P1 Conformar alianzas estatales, regionales y nacionales con los sistemas producto para reforzar las propuestas y demandas porcicolas. VIII.1.P2 Difusion en medios masivos de las cualidades de la carne porcina, con el sello de calidad suprema VIII.1 Encadenamiento de mercado VIII VIII.2 Formacion y Desarrollo para exportacion de carne porcina VIII.3 incremento en margenes de utilidad IX IX.1 Fortalecimiento del credito para el sistema producto porcinos del estado. IX.2 Aseguramiento de la piara estatal X X.1 Defensa ante importaciones desleales X.2. Calidad diferenciada de carne de porcinos 28 VIII.2.P1 Elaboracion de un programa para conocer requisitos de calidad de exportacion, integracion a la proveeeduria de insumos agricolas y promocion de buenas practicas de manejo en esta y en todo el sistema producto porcinos de guanajuato para lograr la inocuidad del producto final. VIII.3.P1 Desarrollo de alianzas estrategicas con las organizaciones de tablajeros en la entidad para el abasto directo de canales. VIII.3.P2 Propuesta de apoyo gubernamental a precio objetivo para la comercializacion de cerdo en pie IX.1.P1 Constitucion de una Sociedad Financiera de Objeto Multiple integrada por agentes de todos los eslabones de la cadena, con un consejo de administracion participativo. IX.2.P2 Creacion de un fondo de reaseguro e inversion de contingencias agropecuarias. X.1.P1 Con apoyo de asesoria juridica efectuar cabildeo con los Congresos del Estado, de la Union y autoridades correspondientes para establecer regulaciones de comercio internacional eficaces y oportunas.Y gestionar con el Comité Nacional las propuestas. X.2.P1 Impulsar el desarrollo de normas para clasificacion de carne de porcino y gestionarlas al Comité Nacional. JERARQUIZACION DE LOS PROYECTOS ESPECIFICOS EJECUCION DE CORTO PLAZO ESTRATEGIA GENERICA I II III IV V LINEA ESTRATEGICA PROYECTO I.1 Contar con un padrón cualitativo y cuantitativo de los eslabones del Sistema existentes en el Estado y fuera de él. II.1 Adquirir habilidades administrativas para toma de decisiones en el diseño ejecución y evaluación de proyectos. III.1 Generar información para conocer de manera objetiva el avance de proyectos IV.4 Actualizacion tecnologica permanente I.1.P1 Elaborar un padróncuantitativo y cualitativo actualizado de los eslabones que intervienen en el Sistema en el estadoy fuera de este V.1 Investigacion profesional para la solucion de problemas V.2 Mejoramiento en la calidad de servicios de asistencia técnica VI VIII V.3 Compensación económica ante competencia desleal VI.2 Conocer los margenes de rentabilidad de cada eslabon VIII.2 Formacion y Desarrollo para exportacion de carne porcina IX IX.1 Fortalecimiento del credito para el sistema producto porcinos del estado. X X.1 Defensa ante importaciones desleales II.1.P1 Desarrollo de seminario de planeación estratégica para representantes de eslabones del Comité. III.1.P1 Establecer una comision de analisis, seguimiento y evaluacion de proyectos IV.4.P1 Elaborar programa para difundir investigacion aplicada en cualesquiera eslabon del sistema producto porcinos de Guanajuato V.1.P1 Establecimiento de convenios con instituciones que correspondan para el apoyo y fomento de la actividad. V.2 .P1 Solicitar a las autoridades competentes la certificacion de despachos de consultores profesionales. V.3.P1 Concertación con los diferentes niveles de Gobierno para establecer programas de apoyo VI.2.P1 Realizar un estudio de los costos de producción y rendimientos del sistema producto porcicola de Guanajuato. VIII.2P1 Elaboracion de un programa para conocer requisitos de calidad de exportacion, integracion a la proveeeduria de insumos agricolas y promocion de buenas practicas de manejo en esta y en todo el sistema producto porcinos de guanajuato para lograr la inocuidad del producto final. X.P1 Constitucion de una Sociedad Financiera de Objeto multiple integrada por agentes de todos los eslabones de la cadena, con un consejo de administracion participativo. X.1.P1 Con apoyo de asesoria juridica efectuar cabildeo con el Congreso del Estado, para establecer regulaciones de comercio internacional eficaces y oportunas. EJECUCION A MEDIANO PLAZO ESTRATEGIA GENERICA I II LINEA ESTRATEGICA PROYECTO I.2 Desarrollo de Capital Humano con enfoque al desarrollo Organizacional I.2.P1 Desarrollo de cooperativas de consumo, producción y comercialización de carne en canal por el sector primario. 1.3.P1 establecer una unidad de informacion respecto al orden internacional y nacional de produccion y precios de granos forrajeros, pastas de oleaginosas, otros insumos, asi como de cerdos en pie. II.2.P1 Promover Talleres y dinamicas para el desarrollo de trabajo en equipo 1.3 Poseer información oportuna respecto a insumos alimenticios y precios del cerdo II.2 Desarrollo de capacidades de liderazgo compartido 29 IV IV.1 Adquisición de material genetico de alta calidad IV.2 Mejoramiento productivo con vistas a produccion con inocuidad IV.1.P1 Programa intensivo de inseminación artificial IV.2.P1 Elaborar programa para difundir los programas de buenas prácticas de manejo y de rastreabilidad. VI.1 Incremento de la productividad porcicola a nivel estatal VI.1.P1Elaborar propuesta para incremento presupuestal en los programas oficiales de mejoramiento genetico en la entidad VI.3.P1 Conformacion de empresas integradoras para compras de volumenes de materias prima a escala. VII.1.P1 Gestion gubernamental para apoyo a proyectos de energia renovable. VIII.1.P1 Conformar alianzas estatales, regionales y nacionales con los sistemas producto para reforzar las propuestas y demandas de mercado la porcicultura estatal, regional y nacional . VIII.3.P1 Desarrollo de alianzas estrategicas con las organizaciones de tablajeros en la entidad para el abasto directo de canales. IX.P2 Creacion de un fondo de reaseguro e inversion de contingencias agropecuarias. X.2.P1 Impulsar el desarrollo de normas para clasificacion de carne de porcino VI VI.3 Disminucion producción VII de costos de VII.1 Mejora en el uso racional de la energía VIII.1 Encadenamiento de mercado VIII.3 incremento en margenes de utilidad VIII IX.2 Aseguramiento de la piara estatal IX X X.2 Calidad diferenciada de carne de porcinos EJECUCION A LARGO PLAZO ESTRATEGIA GENERICA IV LINEA ESTRATEGICA PROYECTO IV.3 Incremento de la vida de anaquel de cortes de carne de cerdo IV.3.1 Actualizacion permanente del personal en rastros y empacadoras en HACCP. IX.- RECOMENDACIONES La porcicultura del estado de Guanajuato data de épocas coloniales y en las ultimas décadas mostró un desarrollo importante, tanto en el nivel de la producción familiar como en la empresarial integrándose a los sectores de la transformación e industria e incluso el comercio de productos empacados y de embutidos y desde el inicio de la cadena con la producción de granos, así como la fabricación de alimentos balanceados, con fuertes inversiones económicas, para lo cual debe buscarse el equilibrio de la distribución económica entre los eslabones mediante asociaciones. Sin embargo en el ultimo decenio se ha agudizado la crisis por la elevación de costos de producción por una parte, derivado del alza de insumos alimenticios principalmente y por la otra del desplome del precio nacional tanto del cerdo en pie como de la carne debido principalmente a las importaciones de cerdo para abasto y de productos carnicos a precios muy por debajo de los precios del país para el mismo tipo de producto, asi como también por enfermedades 30 antropozoonoticas publicadas en medios masivos internacionales, sin fundamento, en detrimento del consumo de carne porcina, para lo cual debe reforzarse el programa nacional del fomento al consumo de la carne de cerdo. Por otra parte, la porcicultura estatal podría dividirse en forma general en tres estratos de productores, pequeños, medianos y grandes atendiendo a sus niveles socio económico y cultural , así como al tamaño de las explotaciones, calidad y funcionalidad de su infraestructura, actualización tecnológico productiva y grado de integración hacia el inicio de la cadena en la producción agrícola de insumos alimenticios como hacia delante en la fase de transformación e industrialización de carnicos y subproductos del cerdo. De esta manera, los estratos mediano y pequeño, carecen ante todo de organización para compra de insumos con volúmenes de escala y así amortiguar costos en la compra de materias primas y en la estandarización genética para lograr un cerdo uniforme para el abasto, así como tener una programación de un flujo estable de producción con un volumen de oferta constante, para establecer economías de escala y niveles de negociación para una comercialización con cumplimiento de requisitos de volumen, para abasto continuo, uniformidad del producto y así estar en condiciones de negociar precios justos. Así, las circunstancias actuales, han obligado a reducir el numero de explotaciones en los estratos medio y bajo, por los factores señalados anteriormente, mientras que algunos cuantos productores han incrementado su hato y hasta han invertido en activos fijos, ante todo siendo empresas integradas horizontalmente, al menos desde la producción de grano o bien hacia la compra en mercado de futuros, elaboración de su propio alimento y la adopción de tecnología de actualidad, contando con infraestructura y equipo eficientes y ante todo con un mercado asegurado dada la uniformidad en la calidad de cerdo finalizado, su volumen y constancia de abasto, lo cual debe de seguirse fortaleciendo con proyectos de participación aprovechando el marco de la Ley de Asociaciones Publico Privadas recientemente decretada. En tanto, en los eslabones subsecuentes existe una planta de 6 rastros TIFcon capacidad instalada que rebasa el volumen de producción estatal y que en su mayor parte esta infraestructura se encuentra ociosa en un 50 por ciento de su capacidad instalada, lo cual requiere para su reactivación de las recomendaciones anteriores, impulsar otros proyectos con calidad TIF tanto para el mercado nacional como para la exportación. Por todo lo anterior, es muy necesario fortalecer el comité estatal sistema producto para aprovechar el potencial granífero que tiene el estado y darle valor agregado hasta la fase industrial, produciendo carne porcina, toda vez que el estado es el segundo lugar nacional en producción de sorgo, generando un promedio anual de 1´200,000 toneladas, asi como un aporte del 75% de la producición Estatal de cerdo en pie para el consumo de otras entidades, especialmente el Distrito Federal y las zonas conurbadas. 31 Por último y no por ser lo menos importante, en general al sector agropecuario, se le ha tratado de impulsar con capital económico y tecnológico principalmente, descuidando el capital humano y la organización para la producción transformación, industrialización y ante todo para la comercialización, lo cual es de los principales factores que deben organizarse en la porcicultura estatal, persistiendo actualmente el individualismo, la carencia de visión colectiva tanto para la conformación de organismos que puedan ser asesorados y efectuar compras de volúmen, almacenamiento y procesamiento de insumos para la producción, así como conjuntar una oferta en bloque con un producto que responda a las características de los productos que demanda el eslabón siguiente y así hasta el consumidor final sea nacional o extranjero. Por lo anterior, es urgente desarrollar proyectos impulsados por grupos interdisciplinarios para desarrollar las capacidades del capital humano, ante todo de los pequeños y medianos productores en materia de desarrollo organizacional, esquemas de crédito y formación financiera empresarial, estandarización genética de acuerdo a la demanda del mercado y otros aspectos que solo gracias a la organización se pueden lograr. El Comité Estatal Sistema Producto Porcino de Guanajuato puede contribuir al incremento en la producción de alimentos proteicos para beneficiar a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria y beneficiar de manera importante al consumidor final y así participar en un reparto mas justo de la riqueza del estado, y del país, para una mejoría de los marginados económicamente. SITUACION MUNDIAL DE LA POLARIDAD ALIMENTARIA MVZ. Edmundo Heriberto Haro Arias 32