[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
Familia, ambigüedades y significados. Vínculos afectivos de un grupo de trabajadores sexuales masculinos en la ciudad de Bogotá, Colombia* Cómo citar este artículo: Barrera, J. (2021). Familia, ambigüedades y significados. Vínculos afectivos de un grupo de trabajadores sexuales masculinos en la ciudad de Bogotá, Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(1), 160-178. https://doi.org/10.17151/ rlef.2021.13.1.9 Johan Arturo Barrera-Castellanos** Recibido: 20 de julio de 2020 Aprobado: 24 de octubre de 2020 Resumen: Objetivo. El texto se centra en conocer cómo un grupo de trabajadores sexuales masculinos, a través de su historia de vida, construyen y otorgan significado al vínculo afectivo con sus familiares. Metodología. Desde un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se realizaron entrevistas semiestructuradas, que permitieron la construcción de cinco relatos de vida. Resultados y conclusión. Se evidencia cómo el trabajo sexual permea fuertemente las representaciones y valoraciones de los vínculos afectivos, en la medida en que se suscribe como un estilo de vida por los entrevistados. Por tanto, la familia es vista como un proyecto relacional ambiguo, en el que se establecen vínculos marcados por la afinidad, el apoyo emocional, la complicidad, la comunicación y el cuidado. Palabras clave: familia, trabajo sexual masculino, vínculo afectivo, afinidad, relación. * Artículo que corresponde al segundo capítulo de la tesis de Maestra en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes Sociales titulada “¡Somos infinitos! Construcción de vínculos afectivos de los trabajadores sexuales masculinos en Bogotá”, realizada entre marzo de 2018 y enero de 2020. ** Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Genero Sebastián Romero, Subdirección para Asuntos LGBTI, Secretaria Distrital de Integración Social. Integrante del grupo de investigación Fénix de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Bogotá, Colombia. E-mail: jobarrera@unal.edu.co. orcid.org/0000-0002-8843-6057. Google Scholar DOI: 10.17151/rlef.2021.13.1.9. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(1), enero-junio 2021, 160-178 ISSN 2145-6445 (Impreso) ISSN 2215-8758 (En línea) Familia, ambigüedades y significados. Vínculos afectivos de un grupo de trabajadores sexuales... Family, ambiguities and meanings. Emotional ties of a group of male sex workers in the city of Bogota, Colombia Abstract: Objective. This paper focuses on knowing how a group of male sex workers build and give meaning to their emotional ties with their relatives through their life stories. Methodology. From a qualitative descriptive approach, semi-structured interviews were conducted which allowed the construction of five life stories. Result and conclusions. It is evident how sex work strongly permeates the representations and valuations of affective ties, insofar as it is subscribed as a lifestyle by the interviewees. Therefore, the family is seen as an ambiguous relational project in which links are established marked by affinity, emotional support, complicity, communication and care. Key words: family, male sex work, emotional ties, affinity, relationship. Introducción Cuando se habla sobre familia, de ella surgen numerosas interpretaciones y sentimientos que configuran debates que incluyen a lo histórico, social y cultural. A fin de dar cabida a la necesidad de su definición, en ella se entrelazan múltiples significados que emergen con el propósito de asignarle un papel, rol y estatus dentro de un sistema social (Barrera, 2020a). De allí la importancia de su estudio desde perspectivas no hegemónicas, que eviten el reduccionismo o la generalización. La familia en sociedades occidentales da pie a la constitución de un tipo específico de canon normativo asociado a la familia nuclear, como realidad ideal y hegemónica que se impone en los sujetos sociales (Palacio, 2009; Puyana, 2007). Bajo esta perspectiva, la familia ha sido construida desde patrones culturales, morales e históricos y, así mismo, exaltada bajo características de tipo patriarcales consideradas como correctas para perpetuar el desarrollo y formación óptima de los individuos que la conforman (Palacio y Cicercha, 2018; Puyana, 2007). Lo anterior, producto de entender a la familia como ámbito primario de acogida humana e institución que puede ser, o no, la perpetuadora o reproductora de problemas sociales para el individuo y la sociedad (Duch y Mèlich, 2009). 161 Johan Arturo Barrera-Castellanos La familia, entonces, en su evolución histórica en América Latina y, particularmente, en Colombia, desde el siglo XVII durante los procesos de colonización, fue vista bajo parámetros reguladores con tendencias biopolíticas (Ramírez, 2016). A partir de este modelo de familia, se instauraron procesos de significación coloniales, según el ideal de familia nuclear, consagrada por el matrimonio católico —la santa familia—. Estos discursos hegemónicos de familia influyen en el reconocimiento de formas particulares de relación con los otros, junto con la configuración de políticas públicas, y perspectivas investigativas, así como en la intervención social (Ramírez, 2016). En consecuencia, surgen discursos de exclusión destinados a mantener la familia nuclear heteropatriarcal como el centro para la configuración de vínculos con el otro, y a negar realidades heterogéneas que no correspondan a relaciones heterosexuales o se basen en el esquema de la división sexual del trabajo (Puyana, 2007). En esa visión conservadora se entiende a la familia como la célula base de la sociedad. Esa posición familista se presenta como una visión cuyo foco se centra en su exaltación como vínculo heterosexual (Palacio y Cicercha, 2018; Puyana, 2007), y en el que se entiende el parentesco como una forma de configuración y significación de relaciones impuestas solo por la consanguinidad. En este sentido, la familia, a partir de las relaciones de afinidad derivadas de formas particulares de asociación de los sujetos situados en realidades socioculturales determinadas, instituye la reproducción de simbolismos procedentes de patrones de socialización en relación con la proximidad y utilidad que el sujeto le asigna (Illouz, 2006; López, 2009). Por consiguiente, la familia se ve como una realidad derivada de una forma de asociación y organización particular. Bajo esta perspectiva, nace la necesidad de formar criterios ético políticos, mediante la participación, reflexión y acción a través de posturas críticas no subordinadas a los parámetros colonialistas (Ramírez, 2005) y hetero centrados. En consecuencia, se hace necesario abordar la realidad de los sexo servidores1 desde un punto de vista crítico que se caracterice por entender a la familia como una institución social diversa y compleja. Lo anterior teniendo en cuenta que el estudio de la población masculina que ejerce prácticas de la sexualidad tarifada, se ha se focaliza en la caracterización, intervención y regulación, de una realidad que poco se ha estudiado y conceptualizado (Barrera, 2020a). En este sentido, los hombres que se adieren a las dinámicas de la sexualidad tarifada, son vistos bajo un punto ciego. Debido a que “las diferentes perspectivas legales existentes sobre el trabajo sexual a nivel mundial son un indicador de la heterogeneidad que marca esta actividad” (Salmerón, 2011, p. 15). Hecho que relega al comercio sexual a visiones feminizadoras, sesgando a otras realidades dado a 1 Sexo servicio y sexo servidor: términos que hacen referencia al sujeto que ejerce de manera consciente y voluntaria, las prácticas de la sexualidad tarifada (Tirado, 2013). 162 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(1), enero-junio 2021, 160-178 Familia, ambigüedades y significados. Vínculos afectivos de un grupo de trabajadores sexuales... que si son tomadas “como referencia colectivos de individuos mujeres, hombres, y trasgénero, son estos últimos los que en mayor proporción ejercen la prostitución” (de Lora, 2015, p. 3). Cosa que se hace evidente desde los resultados del informe de Amnistía Internacional (2016), del Reino Unido, el cual devela que un aproximado de 42% de sexo servidores en dicho país son hombres. Desde el análisis hecho a este porcentaje se especula que este es resultado de la integración de métodos de recolección de información y cartografía basados en las TIC, y no bajo el esquema tradicional (May, 2014). En este sentido, el trabajo sexual masculino ha sido históricamente relegado a un ámbito clandestino (Friedman, 2014). Si bien existe una heterogeneidad en lo que respecta al comercio sexual, los estudios han legitimado a la mujer como ente sexo servidor por excelencia, desde una imagen de tipo marginal y proveniente de clase baja ( Juliano, 2002; Osborne, 2004). Su lugar es, en consecuencia, minimizado desde los estamentos públicos y académicos (Minichiello & Scott, 2014). En este sentido las relaciones con sus círculos relacionales (parientes, iguales, pareja) se ven como una característica per se en el sexo servidor, y sus vínculos no son tomados como relevantes, ni se anuda el grado de importancia o significado que se le atañe a las mismas (Barrera, 2020a); no obstante, sí se abarca el cómo se constituyen sus prácticas sexuales con relación a los motivantes para el ejercicio de su actividad económica. El vínculo afectivo es entonces simplificado desde las conceptualizaciones teóricas, como un elemento característico de las redes de apoyo con las que el trabajador sexual cuenta en su entorno. Estas, a su vez, son puestas como un indicador de la intervención que actúa como punto de quiebre para la misma (Barrera, 2020; Kaye, 2014). No se profundiza en el valor o el proceso de constitución de los vínculos, dado que pasan desapercibidos junto con su curso de vida. Por tanto, se hace necesario esclarecer el significado les dan los trabajadores sexuales masculinos a los vínculos afectivos, sino también, por medio de su relato de vida, cómo se han construido y reconstruido teniendo en cuenta el significado y utilidad que le otorgan a los mismos. Lo anterior, teniendo en cuenta que los sentidos y significados de familia en los trabajadores sexuales se vuelven complejos en la medida en que su utilidad y su concepción varían según su trayectoria de vida, pero, a su vez, la asociación, las huellas, la afinidad, la nostalgia ante el modelo hegemónico, las críticas y agencias frente a lo que comprenden como familia se hacen presentes (Barrera, 2020a). Es así que, el vínculo afectivo se constituye entonces en una experiencia de filiación del sujeto con el otro, en la que se reproduce un estilo relacional de “consumo emocional” (Illouz, 2006), dirigido por el costo, beneficio, inversión y prospectiva de este. A este tipo de vínculo se le atribuye una utilidad, uso e ideal. De allí que, la afinidad y el parentesco puedan verse como algunos de los factores que terminan por 163 Johan Arturo Barrera-Castellanos componer el vínculo afectivo y se pueda adjudicar a estas palabras características que lo conglomeran. En consecuencia el presente texto está estructurado en tres partes. En primer lugar se describe el proceso metodológico realizado. En segundo lugar, se presentan los resultados y hallazgos fragmentados en cuatro apartados, cada uno de ellos acompañado de fragmentos de los relatos de vida de los entrevistados. Por último, se presentan las conclusiones, que retoman las cuestiones centrales analizadas. Metodología La presente investigación se realizó desde un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, el cual brinda un panorama dialógico entre lo deductivo y lo inductivo, puesto que el proceso cualitativo no es lineal sino circular (Bonilla y Rodríguez, 1997). Esto no representa un abordaje empírico deductivo, sino uno de índole interpretativo y descriptivo. Se ubica entonces en los sentidos concretos de las personas que participaron en este trabajo, haciendo un esfuerzo por construir una posición de interlocución, participación y diálogo con estos. Para dar cabida al proceso de recolección de información, se tomó una muestra aleatoria, conformada por cinco trabajadores sexuales masculinos cuyos criterios de inclusión fueron: a) ejercer de manera activa y voluntaria esta actividad económica en alguna modalidad o estatus2, b) ser ciudadano colombiano, c) residir en la ciudad de Bogotá, d) ser hombre cisgénero, y e) ser mayor de 18 años. Como técnica de recolección de información, se optó por el relato de vida definido por Veras, (2010) como: El relato de un narrador sobre su existencia a través del tiempo, intentando reconstruir los acontecimientos que vivió y transmitir la experiencia que adquirió. Narrativa lineal e individual de los acontecimientos que él considera significativos, a través de la cual se delinean las relaciones con los miembros de su grupo, de su profesión, de su clase social, de su sociedad global, que cabe al investigador mostrar […]. (p. 144) Es así como se acordó, con las cinco personas seleccionadas, participar de un proceso de entrevista en dos sesiones por medio de un consentimiento informado, y por medio de la grabación en audio. Producto de ello se copilaron aproximadamente tres horas de audio por entrevistado. En lo que respecta al análisis de información se utilizará el software de procesamiento de datos cualitativos NVivo en su versión 12. Por otra parte, los relatos 2 En aras de diversificar la muestra no se priorizará ningún estatus o modalidad, al cambio se priorizará que cada uno de los trabajadores sexuales ejerzan, ya sea en calle, como escorts, masajistas, gomelos o estudiantes, o en webcam. 164 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(1), enero-junio 2021, 160-178 Familia, ambigüedades y significados. Vínculos afectivos de un grupo de trabajadores sexuales... de vida fueron enviados a cada una de las personas entrevistadas para su lectura y aprobación. Los nombres que se mencionan dentro de estos hacen referencia a seudónimos escogidos por los entrevistados. La descripciónse encuentra en la siguiente tabla: Tabla 1. Características de los trabajadores sexuales masculinos entrevistados Actualmente cuenta con pareja Ciudad de origen Principal espacio de oferta del servicio sexual en Bogotá Entrevistado Seudónimo Edad Nivel educativo 1 Rusbelsex 23 Universitario incompleto -en curso- No Bogotá Páginas web, aplicativos y bares 2 Tony 45 Universitario Sí Buenos Aires Aplicaciones y páginas web 3 David 22 Técnico No Íquira -Huila- Estudio webcam3 4 Fox 23 Técnico No Bogotá Páginas web, aplicativos y bares 5 Jorge 27 Universitario No Barranquilla Aplicaciones y páginas web Fuente: tesis ¡Somos infinitos! Construcción de vínculos afectivos de los trabajadores sexuales masculinos en Bogotá. Realizada entre marzo de 2018 y enero de 2020. Elaboración propia. Resultados y hallazgos Recuerdos e imágenes familiares Cuando los entrevistados recuerdan y reconstruyen su infancia, emergen nostalgias producto de la forma en que otorgan significado a sus vivencias en términos positivos o negativos. Esto en comparación con la manera en que se construyeron sus órdenes afectivos con sus familiares de origen (Barrera, 2020a). Es allí donde las huellas se hacen partícipes como formas de racionalización de la experiencia ante la Hace referencia a un sitio organizado que se adecúa para la prestación servicios sexuales y afectivos, tanto masculinos, como femeninos, por medio de páginas web especializadas. En consecuencia, no se tiene contacto físico con el cliente. Esta actividad se limita a video llamadas en donde se realizan shows en vivo. Ver; Véase: Barrera y Fuquene (2018). 3 165 Johan Arturo Barrera-Castellanos falta o la incompletud de los ideales relacionales, como cánones hegemónicos de las figuras afectivas de tipo familista (Gallo, 2007). Por ejemplo, en el caso de Jorge, se recrean frustraciones y se generan búsquedas de figuras de madre y padre en los abuelos, con quienes desde su infancia ha constituido vínculos basados en la proveeduría económica, mas no afectiva. No hay órdenes afectivos estandarizados en las figuras maternas y paternas. Al contrario, estos son dirigidos a espacios alternos al hogar según el encuentro de afinidades. El juego y el futbol fueron claves para Jorge. Yo recuerdo más bien una sensación de soledad, eso es más bien lo que recuerdo. Obviamente por el abandono de mis padres. Obviamente tú tomas conciencia de eso muchos años después. En el momento de ser solo un niño tú te encierras, pero sí era eso, era encierro, porque yo la verdad le comunicaba muy poco a ellos. Pero bueno, también había momentos felices, en mi caso el futbol que es mi pasión, el futbol y cuando tenía espacios, sí, para jugar para hacer algo aparte de todo lo que te imponen de niño. ( Jorge, Comunicación personal, junio de 2019) A partir de lo anterior, en los entrevistados surgen argumentos en común, cuya característica principal es la visión e ideal de la familia que, al compararse con los estándares del medio social, se ven puestos a prueba de manera positiva o negativa. Es así como, el significado de los padres, los hermanos y, en sí, los familiares de origen serán puestos en duda y se les otorgará un significado en la medida en que cada una de las personas da cuenta de su relato. En los siguientes apartados se exponen los cambios, las permanencias y las relevancias que se ciernen en la construcción de vínculos afectivos con los familiares de origen. Familia y descubrimiento sexual. Primera salida del closet Dentro del proceso de socialización y de domesticación de las costumbres, la regulación de la sexualidad se ve como uno de los principales ordenes de la familia de origen (López, 2009). En este sentido, las pautas de interacción y de vinculación con los otros, ya sean anexos o no al hogar, son puestos a prueba y refinados en la medida en que son vistos y evaluados de forma diaria en el espacio público. En la familia de origen los sentires de los entrevistados se van transformando, a la vez que las imágenes maternas, paternas y fraternas van cobrando un significado distinto. Esto, en la medida en que se pasa de la infancia a la adolescencia. Dentro del proceso, los vínculos y las relaciones cambian. Jorge, Tony, Daniel, Rusbel sex y Fox entran en un proceso de descubrimiento de sí mismos, marcados por la socialidad con los otros y la exploración sexual. 166 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(1), enero-junio 2021, 160-178 Familia, ambigüedades y significados. Vínculos afectivos de un grupo de trabajadores sexuales... Es así que se establecen lógicas y órdenes de género atravesados por principios y regulaciones de tipo heterosexuales y legitimados por medio de ritos y reglas morales asociadas a lo religioso (Maffesoli, 1996). En consecuencia, el gusto erótico y afectivo de tipo homosexual, se presenta en la mayoría de las veces como una realidad que transgrede las representaciones sobre lo permitido de los familiares de origen, así como una fractura en los ideales relacionales de tipo narcisistas de los padres cuando sus hijos no responden a la norma heterosexual (Muñoz, 2017). Estas experiencias de fractura se viven como una falla a los órdenes de la masculinización4 hegemónica como ideal (Breines et al., 2013; Muñoz, 2017), que desde los relatos de los entrevistados en un comienzo se trató de reproducir, pero que fue puesta a prueba, significada y agenciada como un punto de referencia para contrastar y significar desde cada vivencia. En el caso de Fox y de Rusbel sex, sus primeras relaciones sexuales fueron a una corta edad y sin consentimiento pleno. Las huellas de ello ocasionan dudas y sentires que pasan por el resentimiento y la resignificación constante de las mismas, así como por el juicio frente al papel de sus familiares, cuando se enteran sobre lo ocurrido. Para el caso de Fox, la comunicación y la confianza se tornan más distantes. Para Rusbel sex, se convierte en un secreto que no perdura entre sus familiares de origen. Entonces mi hermano por un hueco de la puerta se dio cuenta y cuando se dio cuenta pues no nos dijo nada, simplemente a los dos días que ya estábamos los dos solos y que ya nos mandaban para la casa (nos mandaban en un bus), me dijo: - ¡ja! Yo vi que usted estaba haciendo algo con Damián-, y yo: - ¿algo de qué? ¿Es que usted es bobo? ¿Algo de qué, qué? - Y me dijo: - ¡sí! ¡Usted se la estaba chupando! — me dijo así, literal, y yo me quedé callado pues ya que mi hermano me había visto, yo decía: - ¿qué? - Yo negando todo, y me dijo: - ¡sí! y le voy a decir a mi mamá — y yo le dije: - ¡no! No le vaya a decir a mi mamá-. Entonces eso fue uno de los motivos para que él me chantajeara, o sea, si había una actividad que hacer en la casa, me tocaba hacerla a mí en vez de a él porque él siempre me decía: —o la hace o le digo a mi mamá— o sea como que me amenazaba de contarle a mi mamá siempre si yo no hacía algo […] que le tocaba hacer a él, entonces yo decía - ¡bueno! ¡Sí, yo voy! - Él fue el único que se enteró de la familia antes de que se enterara mi mamá, cuando yo ya tenía 16 años, le dio duro pero no se hizo gran cosa, solo no volver y fin. (Fox, comunicación personal, mayo de 2019) Para Tony, el desarrollo de su sexualidad ligada a la de su hermano gemelo significó para él una pauta para el descubrimiento de un modelo de sí mismo que El concepto de masculinización se retoma, dentro de la presente investigación, como un factor que incide en el proceso de formación del sujeto como ser social dentro de una cultura determinada, e influye, a su vez, en la manera cómo este establece vínculos afectivos con el otro. 4 167 Johan Arturo Barrera-Castellanos se le hacía cómodo. No es sino hasta que su hermano le dice que pare, que se dejan de realizar tocamientos. Cuando sus padres los descubren, se les hace un llamado de atención y se trata de imponer un castigo, pero, aunque esta situación pasaría desapercibida para sus padres, para Tony se convierte en la experiencia desde la cual perfilaría su gusto por los varones. Ello con relación a los caracteres específicos que Tony agencia y que en sí mismo constituyeron la experimentación y puesta a prueba su sexualidad. Hasta que mi hermano me dijo: —No, Tony basta, yo no quiero seguir con esto de tocarnos o abrazarnos. Ya le daba vergüenza. Mamá ya nos había encontrado en dos situaciones en que nos había encontrado besándonos y donde estábamos desnudos. Mamá nos decía: —ahora van a hablar con su papá— Nos decía así porque mi papá era el más duro. Mi papá entraba a hablarnos y yo le decía: — ¡Papi! No te hagas problemas, son cosas de hermanos, estamos practicando—. Sin embargo, mi papá nunca entendió que estábamos practicando. Entre mi hermano y yo siempre habíamos practicado estudiar, practicado decir las lecciones de la escuela, aprender las tablas de multiplicar, entre nosotros siempre practicábamos, no había nada de malo en practicar esto también. (Tony, comunicación personal, abril de 2019) Para Jorge y David, su desarrollo sexual y personal se realizó de forma aislada a las realidades del hogar, dado que este espacio fue diferenciado de manera abrupta de los escenarios con los iguales y la pareja. Dentro de las trayectorias de vida de la mayoría de los entrevistados, la decepción y la huella emocional que se piensa que dejó la salida del clóset de estos a sus familiares de origen —principalmente los padres—, dio paso por ejemplo en el caso de retomar las vivencias de Rusbel sex y Tony al fortalecimiento, puesta en duda o desgaste de los vínculos afectivos con sus parientes. Tony fue el único que, de manera voluntaria, dio a conocer su atracción erótico-afectiva a su pareja mujer del momento y luego a sus padres. Lo anterior lo hizo después de tener relaciones sexuales con hombres y tras discernir las dudas frente a su atracción por un modelo de hombre que tenía presente desde su adolescencia. Estas dudas fueron mediadas por un proceso psicológico que él mismo buscó y al cual asistía con regularidad. La consulta constituyó un lugar seguro de reflexión de sí mismo y en esta, se refugió y descubrió que desde muy infante se sentía atraído por un modelo que en su adolescencia fue proyectado en su hermano gemelo. Yo hice mucha terapia en Argentina. En ese entonces, la terapista me decía: —es que en realidad siempre te gustó ese modelo, solamente que nunca lo pudiste expresar o decir, pero siempre te gustaba ese modelo de hombre— (…) Cuando volví después de una semana a donde mi novia, le dije: —Andrea ¡mira! Me está pasando esto. Estoy teniendo relaciones 168 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(1), enero-junio 2021, 160-178 Familia, ambigüedades y significados. Vínculos afectivos de un grupo de trabajadores sexuales... con varones. La verdad que ya me están gustando los varones— entonces ella me dijo: —no, entonces échemelo por el culo—. Yo le respondí: —bueno, probemos— pero ya no era lo mismo. No era lo mismo tener sexo con una mujer que tener sexo con un varón. Con un varón yo sabía que podía hacer más fuerza, me sentía de otra manera. Descubrí era que, si quería hacer lo que me gustaba, lo que estaba bien no me importaba. (Tony, comunicación personal, abril de 2019) En contraste con la experiencia de Tony, la respuesta fue en Rusbel sex vista como un shock que se difundió a manera de chisme. Para Fox, por otra parte, se tomó como una decepción y una degradación que conduce a una agresión física que finalmente lo impulsa a salir del hogar. Se enteraron de que era gay, de que me gustaban los chicos. Me iban a pegar, duramos como una semana disgustados, yo me fui de la casa, dejé de hablar un año con mi mamá y con mi hermano no hablo desde que se enteró. (Fox, comunicación personal, mayo de 2019) David, por otra parte, filtra a quien de sus familiares de origen da a conocer sus preferencias erótico-afectivas, sin embargo, se siente culpable al tener secretos con estos. Producto de esto, se dejan entrever relaciones y significados ligados a la utilidad y la relación que estos le asignan al vínculo afectivo en su contexto. Su hermana se vuelve su confidente y su apoyo emocional dentro de sus entes parentales. Por otra parte, se hacen presentes el temor, la vergüenza y el miedo por el desprecio que David teme sentir de su madre si esta se llegase a enterar de lo que oculta a toda costa. A mi hermana la quiero mucho, yo siempre hablo con ella, porque sé que mi mamá se va a preocupar más, entonces ella como que me ayuda, pero entonces como que me guarda el secreto para que mi mamá no se preocupe. (David, comunicación personal, mayo de 2019) Jorge, en oposición con los demás entrevistados y, por medio de un proceso de descubrimiento y exploración sexual, se define como heterosexual. Dado que no se siente cómodo ni le atraen afectivamente las personas de su mismo sexo. Estas no lo motivan, ni le atraen, ni le nace estar con ellas. De ahí pues que, en lo sexual, yo hacía todo en la medida en que me naciera, entonces si algo no me nacía no me nacía, por ejemplo, estar con un hombre no me nacía. Hay gente heterosexual, hay gente bisexual, hay gente homosexual dentro de lo que sé, y no sé hasta el momento siento que soy heterosexual por eso. ( Jorge, comunicación personal, junio de 2019) 169 Johan Arturo Barrera-Castellanos Ahora bien, retomando el relato de Rusbel sex, se pone en evidencia cómo hablar libremente de sexualidad fomenta el refuerzo de la confianza y los parámetros de comunicación entre los familiares de origen con los que convive. Hecho que se hará relevante luego del descubrimiento y aceptación de su orientación sexual. Luego de eso, yo me solté más. Empecé a contarle más las cosas a mi mamá y teníamos como más confianza ella y yo. Entonces mi mamá decía: —¡Ay! ¿Para dónde va?— y yo decía: —No, pues mami, voy a ir culear—. Considero que tener sexo y liberarme gracias al sexo fue como tener mejor confianza con mi familia y hubo como mayor comunicación. Incluso para temas que no eran netamente de sexo. Le decía: —Mami, estoy en Chapinero, estoy donde un amigo, no sé, estoy por acá en Soacha, en Bosa— y así. Ella estaba pendiente de mí, pero de resto nunca opinaba de nada. Antes de los quince años yo no sabía qué le gustaba a mi mamá y mi mamá no sabía qué me gustaba a mí. Era algo como muy básico. Era como si fuéramos desconocidos. Ya después se sentía como una familia, como que se afianzó más. (Rusbel sex, comunicación personal, abril de 2019) La salida del clóset es entonces un punto clave para la construcción de vínculos afectivos de los entrevistados con sus parientes. Dependiendo de la respuesta que estos toman frente al conocimiento de su orientación sexual, los entrevistados prueban y filtran el rango de confianza que tienen con ellos. De este modo, se fortalecen las relaciones con familiares de origen cuando existe aceptación o se promueve un distanciamiento de estos cuando la respuesta es de rechazo. Trabajo sexual: ¿segunda salida del clóset? El trabajo sexual se instituye en los entrevistados como una ocupación que se adhiere a su estilo de vida (Barrera y Fuquene, 2018). Dependiendo del caso, se le asigna un grado de importancia y se asumen las implicaciones morales y sanitarias que se derivan de la prestación de servicios afectivos y sexuales (Fuquene y Barrera, 2020). Es en este sentido que en el sexo servicio se realiza una segunda salida de closet a sus familiares de origen. Las razones por las cuales Fox, Rusbel sex y Jorge les comentan a sus padres el hecho de que ejercen el trabajo sexual se fundamentan en la necesidad de realizar una especie de prueba para los mismos. En consecuencia, al igual que cuando se sale del clóset, mediante esta prueba se filtran a quienes en realidad los quieren y respetan. Para ello se pone en juego a las experiencias vitales de los sujetos para con sus familiares de origen. En este punto se resaltan el cómo fueron sedimentados los secretos en la familia, así como la forma de conllevar esta revelación y si recibieron 170 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(1), enero-junio 2021, 160-178 Familia, ambigüedades y significados. Vínculos afectivos de un grupo de trabajadores sexuales... o no de ellos apoyo emocional o simplemente respeto por sus decisiones (Sánchez y Escobar, 2009). En el caso de Fox se resalta la distancia y juicio moral por parte de su madre frente a la revelación de su orientación sexual, como una confidente entre sus familiares de origen. Sin embargo, es interesante cómo estas dos revelaciones (orientación sexual y trabajo sexual) se equilibran o no entre sí. En este caso, las tensiones sobre la homosexualidad son diezmadas frente a la idea de que se relaciona con una fuente de producción y apoyo económico a sus parientes, como una forma de resolver una proveeduría económica que se espera de él. Con mi mamá me hablo, pero pues por conveniencia. Ella me habla solo cuando necesita algo, cuando necesita plata, entonces como que la relación sí es, o sea sí tenemos una relación, pero, no una relación de en serio te quiero porque eres mi hijo y te acepto porque eres gay, sino porque eres mi hijo y me estás ayudando y por eso nos hablamos. Igual ella sabe que ejerzo, no hablamos mucho del tema, solo me dice que me cuide. (Fox, comunicación personal, mayo de 2019) Cuando Jorge pone a prueba a su madre biológica, comentándole que es trabajador sexual en el momento en que siente que hay un nivel adecuado de confianza, esta es incapaz de tomar una posición o juicio de valor dado a que como esta no fue partícipe en el proceso de crianza y de cuidado de este durante su infancia y adolescencia, no fue vista como una figura significativa, sino que es constantemente vista desde la falta e incompletud de la madre que se desearía tener. De allí que en el relato de vida de Jorge, la respuesta era la que se esperaba, dado que se afirma que la progenitora del entrevistado perdió del derecho a disentir o ejercer algún tipo de juicio frente al mismo. Mi mamá sabe, mi mamá biológica. Yo ya le conté porque había un nivel de confianza, le conté y tampoco dijo así la gran vaina, sobre todo porque ella siempre ha adoptado una posición de poco juicio hacia mí como si sintiera una culpa ni la hijueputa entonces no me juzga, o me dice nada. Hay familiares que vienen de una estirpe sumamente conservadora que obviamente van a rechazarlo, incluido mi papá, son mucha gente para los que sería inadmisible, mejor dicho ¡un apocalipsis! ( Jorge, comunicación personal, junio de 2019) Por otra parte, para los demás familiares del origen de Jorge, el trabajo sexual es visto como algo negativo y moralmente juzgado, a excepción de su tío materno, con quien convivió durante su infancia y con quien forjaría una relación positiva, siendo 171 Johan Arturo Barrera-Castellanos visto como un referente afectivo dentro de sus parientes. De allí que se menciona que este lo toma de manera positiva y lo felicita. Hay personas a las que les cuentas esto y no van a filtrar entonces, por ejemplo, mi tío con el que crecí, que es la figura de hermano mayor. Él sabe y me dice: —¡No! ¡qué bacano! ¡Qué felicidad!— Yo sé a quién contarle. ( Jorge, comunicación personal, junio de 2019) Para Rusbel sex, el hecho de revelar que ejercía el trabajo sexual a sus familiares de origen no fue del todo necesario. Su progenitora lo sospechaba dado que mantiene canales de comunicación positivos e impulsados por la confianza en cuanto a la experticia sexual de parte de madre e hijo y viceversa. Mi mamá dice que desde que traiga plata a la casa, pues no pasa nada. Prácticamente soy como el único homosexual de la familia. Así mismo, soy como el único trabajador sexual de la familia y pues también soy como el único estudiado que ha pasado un bachillerato. (Rusbel sex, comunicación personal, abril de 2019) Al igual que Rusbel sex, Tony comparte con su madre canales de comunicación positivos, de manera que cuando se entera, dado que vio un anuncio de sus servicios en una revista, esta le pide explicaciones para luego ignorar la actividad económica de Tony mientras sea autosustentable económicamente. Por otro lado, David oculta su actividad económica a sus familiares de origen y en ocasiones se juzga a sí mismo por mantener secretos con los mismos. Bueno hasta que una vez me puse en una página de […] no, en una página no, perdón, en una revista, y me acuerdo de que una vez fui a visitar a mi mamá con la revista en el bolso para que me lavara la ropa. Yo me había olvidado de que tenía la revista ahí. En esa revista hacían publicidades sobre chicos escort,5 y entonces mi mamá saca la ropa para lavar y me ve y me dice: —¿Qué es esta revista Tony?— y empieza a revisar y me dice: —¿y esto qué es?— y en eso que revisa la revista, ve mi foto y entonces me pregunta —¿Tony, pero qué es esto?— y yo —Ay, mami, pero con toda la plata que yo te traigo me vas a andar preguntando, ¿qué es esto qué es lo otro? ¿Qué hago, qué no hago?, mientras que yo me cuide ¡es lo importante!—, y ella quedó ahí, en la nada. (Tony, comunicación personal, abril de 2019) 5 El término hace referencia una modalidad del trabajo sexual masculino, que se gesta por medio de pisos organizados, agencias o por vía independiente del sujeto. En esta no es ejercida en calle. Véase: Barrera y Fuquene (2018). 172 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(1), enero-junio 2021, 160-178 Familia, ambigüedades y significados. Vínculos afectivos de un grupo de trabajadores sexuales... En el caso de los entrevistados, la relevancia que le dan al hecho de que sus familiares de origen estén enterados de que ejercen esta actividad económica es casi nula. A manera de ejemplo, solo David dejaría el sexo servicio si su madre como máximo referente afectivo se lo pidiera. Sé que si se llegara a enterar o le contara a mi mamá, ella estaría como ofendida porque ella siempre como que trata que uno vaya por cosas buenas, por cosas bien vistas. Estar en esa situación de que ella se entere de lo que uno hace, a mí me daría vergüenza. Entonces es como difícil eso. (David, comunicación personal, mayo de 2019) Rusbel sex, Jorge, Fox y Tony afirman que su trabajo no es sinónimo de vergüenza. El que algunos de sus familiares sepan de su actividad económica solo se ve como una prueba en la que se refuerza el vínculo como confidente o se desgasta por reacciones negativas. Sin embargo, prima la relación utilitarista que sus familiares de origen conforman para con estos. En los casos de Jorge y Fox, se trata de abogar entre sus familias de origen por un orden de afectos, pero este es redirigido a un orden de proveeduría y de servicio económico al hogar. De allí que el vínculo es mediado por lo económico y las objeciones frente al trabajo sexual son neutralizadas de alguna manera. Los secretos marcan panoramas de enlace entre los miembros de la familia de origen, quienes mantienen estándares de comunicación y límites (Sánchez y Escobar, 2009). Lo anterior teniendo en cuenta que en el caso de los trabajadores sexuales entrevistados, la relevación del ejercicio de la prostitución se encuentran en la zona de “las confesiones”. El hecho de que ejercen este servicio es pasado por alto e ignorado, mientras se siembran principios de utilitarismo en relación con la satisfacción de las necesidades económicas de los miembros del hogar. Los familiares de los entrevistados exigen, para el caso de Rusbel sex, Tony y Fox, un rol económico activo en lo que respecta a la proveeduría del hogar así este no se haga presente. Cosa que cada uno significa y trae a colación según sus vivencias. En este sentido, el vínculo es puesto a prueba e interpretado según las relaciones de consumo y solvencia económicos como responsabilidad del sujeto con sus parientes. En contraposición, para el sujeto prima establecer formas de enlace con ellos bajo los niveles de apoyo emocional que le son ofrecidos. Realidades vinculares familiares En el trascurso de vida de los trabajadores sexuales masculinos, los órdenes afectivos, sus significados, la percepción de consumo emocional y el lugar de los familiares de origen han cambiado de manera drástica. Los ideales se reafirman, caen o se reprochan, pero las experiencias se valoran. 173 Johan Arturo Barrera-Castellanos Los órdenes afectivos de los entrevistados han sido evaluados de manera constante por los mismos. De allí que el peso de los procesos de socialización, y de domesticación de las costumbres demarcan en ellos obligaciones morales, así como estándares relacionales mínimos con sus familiares de origen. El resentimiento y la conciencia, frente a que es una experiencia negativa, da cuenta en Fox, Rusbel sex y Jorge de formas en el que el vínculo con los familiares de origen se significa. Las utilidades no son provistas como formas innatas de apoyo si no como sentires obligatorios permeados por una carga moral. Se dice querer a la madre, pero reprochar su ausencia, el abandonado y se significa bajo la culpa de estos. En mi caso por traumas de la infancia como que mis papás no se hubieran hecho cargo de mí, que no me hubieran dado calor de padre y todo lo que eso crea en un niño, pues obviamente no todos los niños son iguales, hay niños que son huérfanos y crecen, supongo, con mayor resiliencia, pero en mi caso fue así. O sea, eso permea todo, sobre todo la autoconfianza para tú relacionarte con los demás y contigo mismo más que todo, pero sí obviamente eso es fundamental, o sea, estamos hablando del pilar emocional de un ser humano. ( Jorge, comunicación personal, junio de 2019) Yo a mi mamá la quiero, pero no sé si realmente la ame. Ella significa mucho para mí, pero después de que nunca me apoyó en eso de ser gay, o sea dejó de ser esa parte tan importante para mí. (Fox, comunicación personal, mayo de 2019) Los vínculos que se significan con los parientes consanguíneos de Rusbel sex, Fox y Jorge son vistos como relaciones valoradas en la medida en que han superado pruebas y errores, para constituir relaciones de confianza con ellos. Pese a ello se habla y se refiere al utilitarismo y la costumbre como una obligación moral. Una cosa sí es cierta y es que a mi familia en el fondo no les gusta pero al final piensan: “si al final trae la plata a la casa pues, prefiero que esté trayendo plata de esa manera a que esté desempleado”. Igual, últimamente basaría mi confianza más que todo en mi mamá y ya. El amor de madre es como más sincero que cualquier cosa. No sé cómo que siempre han estado ahí, desde chiquito. Lo voy a poner así, con esta metáfora entre comillas, no sé si es una metáfora, yo no sé mucho de español, como cuando tú adoptas un animal, un perrito o un gato, pasa el tiempo y el animal se encariña contigo, ¿por qué? No se sabe, pero se encariña. Así me pasa con ellos. (Rusbel sex, comunicación personal, abril de 2019) 174 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(1), enero-junio 2021, 160-178 Familia, ambigüedades y significados. Vínculos afectivos de un grupo de trabajadores sexuales... Es en el momento en el que los entrevistados confrontan y comparan su realidad con la de los otros, cuando se preguntan por sí mismos, por sus relaciones y el cómo son sus hogares, que el vínculo es cuestionado, la nostalgia nace, y se caen y reafirman ideales en la medida en que el sujeto se descubre a sí mismo. En este proceso, los vínculos con los familiares de origen pierden valor y su utilidad es valorada según el nivel de apoyo emocional que pueden proveer. A manera de ejemplo, para David, el hogar y los espacios familiares desde sus primeros años han cobrado una gran relevancia para sí mismo. En la relación con su madre y hermano —principalmente— se haya apoyo y refugio de tipo emocional y económico. El familismo aflora para él en gran medida, y se vuelve contra sí por el hecho de no cumplir con sus cánones relacionales. Mi familia siempre es lo más importante, pues siempre han estado ahí cerca de uno. Siempre estuvieron desde siempre, entonces veíamos indispensable estar siempre con la familia. Han llegado momentos en los que me siento solo. Me voy a estar con ellos y ya se me pasa. Como el alivio de estar con la familia siempre. Eso sí, yo siempre como el hermano rebelde que siempre he sido. (David, comunicación personal, mayo de 2019) Es así como, dentro de los ideales del discurso familista se encuentra el retorno a las buenas costumbres, demarcadas por la heterosexualidad, las relaciones de poder, comunicación y división sexual del trabajo entre sus miembros. Estos son los prospectos de felicidad, intimidad y afectividad de este modelo en que los infantes son expuestos a cánones ideales de crianza. Bajo esta imagen, los trabajadores sexuales evocan nostalgias frente a la fantasía de la completitud. El utilitarismo en el familismo no es mencionado, pero sí hace parte de los roles que se imponen en sujetos bajo la división sexual del trabajo. En consecuencia, las relaciones con los familiares de origen de los trabajadores sexuales entrevistados están delimitadas por el utilitarismo económico en la medida en que cumplen con un rol de proveeduría activa a sus padres. Los órdenes afectivos son poco vistos, la comunicación y la permanencia del vínculo en la mayoría de los casos está desgastada. Pese a ello, en los relatos de vida de los entrevistados se hacen presentes sentires que trascienden al utilitarismo de sus familiares de origen. Por ello, las huellas marcadas por la violencia, la carencia o la riqueza afectiva, producen sentimientos ambiguos que trascienden a formas de vinculación particulares. En ellas, las memorias sobre, el cuidado, el juego y la solidaridad, gestan puntos de enlace que no pasan por una relación costo/beneficio y que se hacen presentes como un elemento nostálgico de los sexo servidores por fortalecer su relación con sus familiares de origen, ya sea que sepan o no que ejercen esta actividad económica. 175 Johan Arturo Barrera-Castellanos Conclusiones Las trayectorias de vida están llenas de cambios. A algunos de ellos se dan cuando se caen ideales, se rompen relaciones o simplemente el entorno relacional más frecuente cambia. En el hogar se edifican ideales y permanencias en el sujeto producto de la muestra de ideales familistas como un estándar tipificado y vendido una imagen al sujeto desde su medio. Producto de ello, nace la nostalgia restaurativa asociada al ideal familista (Bauman, 2017; Puyana, 2007). Ahora bien, las percepciones frente a lo que se significa y concibe como familia, pasan por la experiencia afectiva dentro de la trayectoria de vida de estos, en donde se racionalizan las huellas y las nostalgias. Se pasa entonces del reconocimiento de un ideal visto en la representación social de familia, a una jerarquización de los afectos, apoyos y significados a partir de la realidad vincular actual, en donde el apoyo emocional prima. Lo anterior determinado por el afecto, cuidado y nostalgia. El trabajo sexual representa una segunda salida del clóset para los entrevistados. En ella se filtra a quien se revela o no el hecho del ejercicio de esta actividad económica, a su vez que se pone a prueba el vínculo con las personas a las que se les informa. En consecuencia, se hace presente en la mayoría de los casos —salvo David—, que el vínculo con los familiares de origen cuando se decide informarles ya ha sido redefinido por el apoyo económico que reciben, razón por la cual no hay juzgamientos directos, mas sí utilitarismos económicos de los parientes: ¡Desde que aporte o me ayude económicamente no importa de donde venga el dinero! Los vínculos demarcados por la afinidad y la consanguinidad no necesariamente construyen ideales relacionales en los entrevistados. Esto como consecuencia de los procesos de individualización de cada uno. Pese a ello, en Jorge y Fox surge la nostalgia frente al cómo se cumplen o no los cánones relaciones hegemónicos de familia que se hacen presentes como una realidad que los entrevistados enfrentan y con la cual evalúan el vínculo. En el curso de vida de los trabajadores sexuales la familia es vista como un ideal de refugio afectivo y emocional. La familia es vista como un proyecto relacional que es fluctuante con el tiempo, en el que se establecen relaciones marcadas por la afinidad con el otro, el apoyo emocional, la complicidad, la comunicación y el cuidado. Se establecen vínculos duraderos con los otros, los cuales pasan por la prueba y el error desde las vivencias de estos. Su utilidad está derivada de la necesidad de cuidado, protección y cariño que evoca el sujeto. 176 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(1), enero-junio 2021, 160-178 Familia, ambigüedades y significados. Vínculos afectivos de un grupo de trabajadores sexuales... Referencias Amnistía Internacional. (2016). Amnesty international policy on state obligations to respect, protect and fulfil the human rights of sex workers. Recuperado de https://www.amnestyusa.org/files/amnesty_policy_ human_rights_of_sex_workers_-_embargoed_-_final.pdf Barrera, J. (2020a). ¡Somos infinitos! Construcción de vínculos afectivos de los trabajadores sexuales masculinos en Bogotá (tesis de maestria sin publicar). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Barrera, J. (2020b). Experiencias de intervención de trabajadoras sociales con trabajadores sexuales masculinos en Bogotá, Colombia. Prospectiva, 175-196. doi: https://doi.org/10.25100/PRTS. V0I30.8711 Barrera, J. y Fuquene, J. (2018). “¡ Yo también puteo !”. Realidades del trabajo sexual masculino en Bogotá D.C. Trabajo Social, 20 (2), 157-175. doi: https://doi.org/10.15446/ts.v20n2.74310 Bauman, Z. (2003). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. Bauman, Z. (2017). Retropía. Barcelona, España: Paidós. Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los metodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Editorial Norma. Breines, I., Connell, R., & Eide, I. (2013). Male roles, masculinities and violence. A culture of peace perspective. Paris: UNESCO. Duch, L. y Mèlich, J.-C. (2009). Ambigüedades del amor. Antropología de la vida cotidiana, 2/2. Madrid, España: Editorial Trotta, S.A. de Lora, P. (2017). Prostitución, feminismo y las guerras del sexo. Revista de Libros. Recuperado de https://www.revistadelibros.com/articulo_imprimible_pdf.php?art=5353&t=articulos. Friedman, M. (2014). Male Sex Work from Ancient Times to the Near Present. En V. Minichiello & J. G. Scott (Eds.), Male sex work and society (pp. 2-33). Nueva York: Harrington Park Press. Fuquene, J. y Barrera, J. (2020). Migración y trabajo sexual masculino. El caso de hombres de origen venezolano que ejercen en la ciudad de Bogotá (2017-2018). Revista Colombiana de Sociología, 43 (1), 59-80. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.15446/rcs.v43n1.79112 Gallo, H. (2007). Afecciones contemporáneas del sujeto. Medellín, Colombia: La Carreta Editores. Illouz, E. (2006). Intimidades congeladas: las emociones en el capitalismo. Madrid, España: Katz. Juliano, D. (2002). La prostitución el espejo oscuro. Barcelona, España: Icaria. Kaye, K. (2014). Male Sex Work in Modern Times. En V. Minichiello & J. G. Scott (Eds.), Male sex work and society (pp. 34-49). Nueva York, Estados Unidos: Harrington Park Press. López, Y. (2009). Familia, querida familia, ¿hacia dónde vas? Trabajo Social, 11, 125-136. doi: https://doi.org/10.15446/ts Maffesoli, M. (1996). De la orgía. Una aproximación sociológica. Barcelona, España: Ariel S.A. May, G. (2014). Are we doing enough to protect male sex workers? - Recuperado de Telegraph. https://www.telegraph.co.uk/men/thinking-man/11169544/Are-we-doing-enough-to-protectmale-sex-workers.html 177 Johan Arturo Barrera-Castellanos Minichiello, V., & Scott, J. G. (2014). Male sex work and society. Nueva York, Estados Unidos: Harrington Park Press. Muñoz, H. (2017). Hacerse hombres. La construcción de masculinidades desde las subjetividades. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Osborne, R. (2004). Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI. Barcelona, España: Ediciones Bellaterra. Palacio, M. C. (2009). Los cambios y transformaciones de la Familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido. Revista Latinoamericana de Familia, 1, 46-60. Recuperado de http://190.15.17.25/ revlatinofamilia/downloads/Rlef1_3.pdf. Palacio, M. C. y Cicercha, R. (2018). ¿Por qué y para qué? Dos preguntas analíticas para los estudios de familia. Revista Latinoamericana de Familia, 10 (2), 11-29. Recuperado de http://190.15.17.25/ revlatinofamilia/downloads/Rlef10(2)_2.pdf. Puyana, Y. (2007). El familismo: una crítica desde la perspectiva de género y el feminismo. En Y. Puyana & M. H. Ramírez (Ed.), Familias cambios y estrategias (pp. 265-277). Universidad Nacional de Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Integración Social. Ramírez, M. H. (2005). Anotaciones sobre la familia en la producción académica Colombiana. En R. Sánchez, M.C. Palacio, G. Sánchez, L.M. López (Comps.), Memorias Seminario temático sobre familia, balance y perspectivas (pp. 1-42). Recuperado de https://es.scribd.com/doc/46942558/ Anotaciones-Sobre-Familia-Maria-Himelda Ramírez, M. H. (2016). La maternidad y la paternidad en las sociedades contemporaneas... ¿y cual es el problema? En Ramírez, M. H & Barrios, M. (Ed.), Maternidades y paternidades. Discursos contemporáneos (pp. 19-32). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Humanas. Salmerón, P. (2011). Perfil psicosocial de los trabajadores masculinos del sexo (tesis sin publicar). Doctorado en Psicología, Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología, Universidad Jaume Castellón de la Plana. Sánchez, L. M. y Escobar, M. C. (2009). Mitos y secretos familiares. Cali, Colombia: Editorial Universidad del Valle. Tirado, M. (2013). Comercio sexual (2nd ed.). Bogotá, Colombia: Instituto Latinoamericano de Altos Estudios-ILAE. Bogotá. Veras, E. (2010). Historia de vida: ¿un metodo para las ciencas sociales? Cinta de Moebio, 39, 142-152. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/39/veras.pdf. 178 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(1), enero-junio 2021, 160-178