[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
Actas de las I Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica: Dialogando con la cultura material Tomo II Madrid, 3-5 de septiembre de 2008 (JIA 2008) (Coord.): OrJIA Jaime Almansa Sánchez Fernando Alonso Burgos Cristina Charro Lobato Fernando Colino Polo Manuel A. Fernández Götz Núria Gallego Lletjós David González Álvarez Fernando Gutiérrez Martín David Javaloyas Sandra Lozano Rubio Juan Francisco Martínez Corbí Lucía Moragón Martínez Gustavo Pajares Borbolla Paloma de la Peña Alonso Jesús Rodríguez Hernández Jose Mª Señorán Martín OrJIA Título de la obra: Tomo: Coordinadores: Edita: Cubierta: Maquetación: Imagen de cubierta: Depósito legal: I.S.B.N.: Año de edición: Imprime: Actas de las I Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica: dialogando con la cultura material II OrJIA Compañía Española de Reprografía y Servicios, S.A. Pedro R. Moya Maleno David González Álvarez, Sandra Lozano Rubio, Lucía Moragón Martínez y Jesús Rodríguez Hernández Fernando Alonso Burgos M-55285-2008 978-84-92539-25-3 (de la obra completa) 978-84-92539-23-9 (del tomo I) 978-84-92539-24-6 (del tomo II) 2008 C.E.R.S.A. C/Santa Leonor, 63 - 2º H 28037 - Madrid www.publicarya.com Arqueología: ¿Ciencia de bajo perfil? Fernando Gutiérrez Martín y Arantxa Getino San Juan 457 Ética y Arqueología. Reflexiones sobre las representaciones del Otro en el Mesolítico Núria Gallego Lletjós 465 Aproximación teórica a una Arqueología del Cuerpo Lucía Moragón Martínez 473 Cultura y cultura material: evolución de los conceptos y definiciones para la relación aspectos materiales-inmateriales en los estudios arqueológicos David Rodríguez González 479 SESIÓN 9. DIÁLOGOS OBVIADOS: MEDIEVAL EN ÉPOCA 483 Estrategias de supervivencia en época tardoantigua y altomedieval. Reocupación de recintos celtibéricos en el Alto Jalón (Soria) Marisa Bueno Sánchez 485 Metodología de análisis aplicado al estudio de la cerámica medieval en el Noroeste peninsular Raquel Martínez Peñín 493 Evolución del poblamiento costero en el sector cantábrico oriental: el Yacimiento Arqueológico de Santa María la Real (Zarautz, Gipuzkoa) Nerea Sarasola Etxegoien 501 Las estructuras hablan tras siglos de silencio: Intervención arqueológica en “El Cerco” (Aibar, Navarra) Maider Carrere Souto 505 SESIÓN 10. DIÁLOGOS INSOSPECHADOS: ARQUEOLOGÍA EXTRAEUROPEA 509 Un Punto de Encuentro deTecnologías Trans-asiáticas: La producción Metalúrgica del Bronce en Khao Sam Kaeo (Chumpón, Tailandia) Mercedes Murillo-Barroso 511 Propuestas metodológicas para el análisis de materiales arqueológicos en las Tierras Bajas Mayas. La cultura material en La Blanca, Petén, Guatemala Ricardo Torres Marzo y Patricia Horcajada Campos 519 SESIÓN 11. DIÁLOGOS INSOSPECHADOS: ARQUEOLOGÍA EXTRAEUROPEA 527 Arqueología Pública, o de cómo todo nos afecta Jaime Almansa Sánchez 529 La Arqueología (Social) que necesitamos Edgard Camarós; Gerard Cantoni; David Garcia; Núria Garcia Tuset; Xavier Gonzalo; Dioscórides Marín; Alba Masclans y Victoria Yannitto 535 Panorama arqueológico De la provincia de Cuenca Iván González Ballesteros 543 Leyendo paisajes culturales. Un modelo de trabajo desde el GI: EST-AP Fernando Alonso Burgos; Alejandro Beltrán Ortega; Brais X. Currás Refojos; Juán Luis Pecharromán Fuente; Guillermo Sven Reher Díez y Damián Romero Perona 549 Reflexionando la Arqueologia en la recuperación de centros clandestinos de detención del Gran Rosario (Argentina) Soledad Biasatti; Gonzalo Compañy y Gabriela Gonzalez 555 CULTURA MATERIAL JIA 2008 ISBN: 978-84-92539-25-3 Pp.: 549-554 LEYENDO PAISAJES CULTURALES UN MODELO DE TRABAJO DESDE EL GI: EST-AP Fernando Alonso Burgos EST-AP, CCHS, CSIC; faburgos@ih.csic.es Alejandro Beltrán Ortega EST-AP, CCHS, CSIC; alejandro.beltran@ih.csic.es Brais Xosé Currás Refojos EST-AP, CCHS, CSIC; bcurras@ih.csic.es Juán Luis Pecharromán Fuente EST-AP, CCHS, CSIC; pecharroman@ih.csic.es Guillermo Sven Reher Díez EST-AP, CCHS, CSIC; gsreher@ih.csic.es Damián Romero Perona EST-AP, CCHS, CSIC; drperona@ih.csic.es RESUMEN El estudio de los paisajes es el elemento principal de la investigación del Grupo de Investigación: “Estructura Social y Territorio- Arqueología del paisaje” (GI: EST-AP) que utiliza, a través de la Arqueología del paisaje, una serie de métodos y técnicas especí-ficos para el análisis, interpretación y valorización de paisajes culturales. El grupo es pionero en esta línea, con un historial de in-vestigación interdisciplinar y con un trabajo en la gestión y divulgación de diversos paisajes culturales vinculados a la explotación minera romana, en el cuadrante noroccidental de la Península Ibérica, entre los que destaca el Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas. Actualmente un grupo de jóvenes investigadores estamos desarrollando nuestros primeros trabajos vinculados al GI: EST-AP. Más allá de hacer una arqueología sobre el impacto de la conquista romana en el noroeste al uso, en este equipo tenemos la opor-tunidad de prestar atención a la lectura de la formación del paisaje cultural desde un punto de vista multidisciplinar trabajando entre la Arqueología y la Historia antigua, las ciencias de la antigüedad y las experimentales, el debate científico y el patrimonial. ABSTRACT Researching landscapes is the underlying theme of the Social Structure and Territory-Landscape Archaeology research group (SST-LA), which uses differents methods and techniques for the analysis, interpretation and valorisation of Cultural Landscapes. Through examples such as the World Heritage status of Las Médulas, this team pioneers this research line in Spain with a long history in interdisciplinary work and management of Cultural Landscapes in relation to the impact of Roman gold mining on pre-Roman communities in the northwestern quadrant of the Iberian Peninsula. Currently, several young researchers are developing their doctoral research within the SST-LA research group. Beyond re-telling the history of romanisation in the area, landscape archaeology offers the opportunity to delve deep into the significance and construction of cultural landscapes from an interdisciplinary and diachronic point of view, combining science and heritage. Palabras Clave: Arqueología del paisaje. Metodología. Gestión. Interdisciplinariedad. Keywords: Landscape. Landscape archaeology. Methodology. Management. Interdisciplinarity. 1. Introducción. Se entiende por paisaje cualquier parte del territorio, tal y como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos (Convención Europea del paisaje, art. 1. a. Florencia, 2000). En el GI: EST-AP asumimos esta definición amplia para encargarnos de los paisa-jes culturales, esto es, los paisajes como resultado de la acción antrópica sobre el medio a lo largo del tiempo. Así entendido, el paisaje es un pro-ducto del proceso histórico en sus expresiones material e inmaterial, por ende uno de los prin-cipales documentos arqueológicos. Sobre estos principios pivota la metodología de la Arqueolo-gía del paisaje en la que, como en su actual defi-nición europea, se entrecruzan diferentes méto-dos, técnicas y disciplinas. El punto clave es la integración e interdisciplinariedad de la información de una forma no I Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica: Dialogando con la Cultura Material. UCM, 3-5 de septiembre de 2008. 550 F.ALONSO – A.BELTRÁN – B.X.CURRÁS – J.L.PECHARROMÁN – G.S.REHER – D.ROMERO predeterminada, superando fronteras entre intereses o especialidades particulares y/o propias de las disciplinas; siendo mediadores con las políti-cas culturales más allá de constricciones administrativas, políticas o académicas. Debemos tener en cuenta cada parcela de información que proporcionan las disciplinas (desde la Arqueología y la Historia Antigua hasta la Biología y la Geología) a través de los diferentes métodos y técnicas (fotointerpretación, prospección, geoquímica, SIG, etc.) para responder a las diferentes pregun-tas que se planteen sobre el área o territorio se-leccionado. su uso en los hórreos). Las tradiciones del folklore en relación con usos y costumbres (agrarias, constructivas, arte-sanales y religiosas) nos pueden hacer reflexionar sobre aspectos análogos a registros y comporta-mientos pretéritos. Todo ello sin ánimo de enten-der el paisaje percibido como algo inherente a pretendidos espíritus nacionales o raciales y sin vocación de “guardianes de la tradición”. Y es que nuestra postura ante las historias del folklore no pierde de vista la construcción continua del paisaje perceptual. Observar y leer en el paisaje presupone ser conscientes de estudiar la historia desde el pre-sente y estar comprometidos con su valoración, conservación y protección a través de todas las instituciones implicadas. En el GI: EST-AP se vienen aportando sugerentes propuestas interpretativas desde el carácter segmentario de las comunidades prerromanas hasta el impacto del aparato imperial romano en la reorganización y explotación del territorio en áreas caracterizadas por su ruralidad como son el Bierzo (SÁNCHEZPALENCIA ET ALII, 2000), la cuenca noroccidental del Duero (OREJAS, 1996) o la Sierra de Francia en Salamanca (RUÍZ DEL ÁRBOL, 2005). 2. Lecturas desde el presente: Etnografía. El paisaje cultural concebido como el resulta-do de la interacción entre las comunidades huma-nas y el medio natural es, en última instancia, el producto de la percepción de aquellos que lo habitaron y habitan. De ahí que nuestra labor incluya una etnografía arqueológica de las comu-nidades locales del presente. A través de aspectos de la microtoponimia o las leyendas asociadas a hitos en el paisaje se reconocen potenciales yacimientos arqueológicos (asentamientos, estructuras mineras, etc.) descubriendo una riqueza cultural en constante cambio y redefinición, dándole los matices de nuestro presente o quedando obsoleto como “cuentos o chismes de viejos". Esa percepción local es la que habla de moros, gentiles, caballeros mitificados como Roldán o ánimas y procesiones fantasmagóricas asociadas a lugares particulares en el territorio (LLINARES, 1990). También es la que reinterpreta la propia cul-tura material otorgándole un simple valor estruc-turante (como los molinos o piedras talladas desmanteladas de algún yacimiento para la construcción de casas y cercas) o decorativo (como con las estelas funerarias romanas empotradas de las que suelen ignorar la parte escrita por no recono-cerla) o a veces cargándola de simbolismo y po-der protector o curativo-profiláctico (como con algunas hachas pulimentadas llamadas “piedras de rayo” y Fig. 1 Reutilización de una estela funeraria romana como dintel de la puerta de una casa abandonada (Villalcampo, Zamora). Así son cada vez más comunes sustituciones de personajes como los ancestrales moros fabulosos por el término de celtas, reconducido por algunos sectores académicos, pero asociado por tópicos imaginarios análogos a los de los fantásticos moros (guerreros, mágicos, etc.), cuando no se equiparan con los actuales magrebíes. Pero ya en el siglo XIX y principios del XX se redefinieron desde el romanticismo como caballeros y princesas encantadas y se sustituyeron por infor-maciones tergiversadas de fuentes literarias clási-cas quedándose en el folklore personajes como el “Emperador Plinio” o el “General Carisio” (todo ello en relación con la minería de oro romana en el noroeste: ALONSO, CURRÁS y ROMERO, e. p.). Ello demuestra que el paisaje percibido no es el fósil esencialista del pasado (como quisieron ver los románticos y los nacionalistas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX), sino que está en constante redefinición y en construcción. Todo ello sin impedir que se observen caracterís-ticas comarcales o supraregionales sobre asun-ciones de 551 LEYENDO PAISAJES CULTURALES UN MODELO DE TRABAJO DESDE EL GI: EST-AP seres e historias fabulosas asociadas a hitos en el paisaje existentes o imaginados como es el caso en el noroeste de los moros y sus histo-rias fabulosas, que por otro lado, son casi una constante en el folklore de toda la Península Ibé-rica. 3. Lecturas epigráficas. La epigrafía es una fuente fundamental para el estudio de la sociedad hispano-romana y especialmente en el noroeste donde supone un impac-to sobre comunidades hasta entonces ágrafas. En el GI: EST-AP se ha hecho especial hincapié en el estudio del hábito epigráfico desde una pers-pectiva social y territorial, más allá de los tradi-cionales corpora (SASTRE, 1999; 2001; 2002). La primera parte de la investigación epigráfi-ca consiste en el exhaustivo vaciado bibliográfico para revisar cualquier información relacionada con el paisaje cultural a estudiar. En una segunda fase se llevan a cabo la confirmación y actualiza-ción de los datos obtenidos y la recopilación de nuevos hallazgos, muchas veces a través de la recogida de información oral conjuntamente con la labor etnográfica. Con toda la información recogida se hace un análisis completo de todas las inscripciones en conjunto, estudiando la mor-fología, la dispersión, la localización de necrópo-lis, la antroponimia, la teonimia, la paleografía, la simbología, etc. y su interconexión con los diferentes yacimientos arqueológicos sincrónicos que conforman el paisaje. 4. Lecturas aéreas y sobre el terreno. Las investigaciones realizadas por el GI ESTAP se han centrado en contextos mineros y rura-les antiguos, tradicionalmente marginales en la investigación. Nuestra intención es responder a preguntas sobre la sociedad, la organización territorial, la explotación del entorno, o la percepción del paisaje. La arqueología nos ofrece unas herramientas adecuadas para el análisis de estos aspectos. La fotointerpretación, la prospección y la excavación arqueológica nos permiten el acceso a informaciones que integradas junto al resto de datos obtenidos aportará una visión de conjunto del paisa-je y de los grupos que lo habitaron a lo largo del tiempo. La fotointerpretación es una técnica con cierta tradición aunque en la investigación española su utilización ha sido parcial (OREJAS, 1995). A grandes rasgos consiste en el análisis de la fotografía aérea en sus diferentes formatos, desde imágenes oblicuas a los pares estereoscópicos. Cada una se debe utilizar aprovechando sus propias peculiaridades ya que no aportan la misma información. Aunque la búsqueda de anomalías o la identificación de elementos antrópicos es el uso habi-tual, la fotointerpretación puede aportar más da-tos como la medición de áreas o la construcción de topografías. Pero la fotointerpretación aporta sobre todo datos de carácter morfológico que de-ben tener un posterior proceso de interpretación que a su vez se debe integrar en su contexto junto al resto de información. Fig. 2 Trabajo de georeferenciación con GPS durante una prospección arqueológica Otra herramienta clave es la prospección que dentro de nuestro grupo podemos definirla con dos adjetivos: selectiva y off-site (ver como ejemplos a DE GUIO 1995; BINTLIFF et al. 1999; VAN DE VELDE 2001; VAN DOMMELEN y GÓ-MEZ BELLARD 2008). Como prospección selectiva entendemos aquella que se realiza a partir de unos trabajos previos que nos sirven para delimitar el espacio a prospectar (mapas geológicos, mapas de aprove-chamiento de suelos, resultados de la fotointer-pretación, datos bibliográficos, encuestas ora-les…). La prospección off-site se puede definir como aquella dirigida a localizar registros de ítems no correspondientes a yacimientos de hábitat, dentro de las que entrarían numerosos tipos aunque en nuestro caso podemos destacar las minas, parcelarios, límites administrativos, caminos o estructuras aisladas como alquerías o lugares de traba-jos estacional. La excavación finalmente aportaría un regis-tro arqueológico que nos permitiría comprender el hábitat, conocer la cultura material, aportar información sobre los aspectos sociales, la cronología o estratigrafía del yacimiento, entre otras muchas cosas. Pero esta labor no se debe limitar a yacimientos de hábitat. Al igual que en la prospección se pueden detectar estructuras diferentes en el paisaje estas también pueden ser objeto de excavación. Las minas, los depósitos, calzadas, terrazas (RUIZ DEL ÁRBOL, 2005) o yacimien-tos relacionados a trabajos estacionales (alquerí-as, 552 F.ALONSO – A.BELTRÁN – B.X.CURRÁS – J.L.PECHARROMÁN – G.S.REHER – D.ROMERO factorías…) y que tradicionalmente han sido ignorados. 5. Lecturas geo-informáticas. La rápida evolución de la tecnología digital que ha tenido lugar en la última década, ha pro-piciado el desarrollo de herramientas informáti-cas específicas que se han incorporado al proceso de investigación arqueológica, modificando y en cierta medida, creando nuevas formas de analizar el registro arqueológico. Así, los Sistemas de Información Geográfica, la teledetección y el uso del GPS, unido a un incremento de la capacidad de cálculo y de unidades de memoria de los equi-pos informáticos, hace de su uso algo habitual. 1983 Ejemplo de integración: Fotografía aérea + SIG Aridos Limite lago Canteras 1956 Fig. 3. Uso de SIG en una comparación entre una fotografía aérea del Vuelo Americano y otra de 1983 para mostrar la evolución del paisaje del Lago de Carucedo en la Zona. Estas herramientas son utilizadas de forma intensiva en todas las etapas de la investigación arqueológica desarrollada por el GI: EST-AP. De esta forma, el GPS es utilizado para la adquisi-ción de datos geográficos, tales como realización de topografías a microescala de yacimientos y posicionamiento de elementos puntuales (e.g. puntos de muestreo). Por otra parte, la utilización de los sistemas de teledetección permite la obtención de cartografía temática y Modelos Digitales de Elevaciones. Los SIG permiten el análisis es-pacial de variables geográficas simples (tales como altitud, distancia, etc.) transformándolas en conclusiones complejas o variables secundarias (conectividad, accesibilidad, coste de recorridos, etc.) (GILLINGS y WISE, 1998). Todo ello se complementa con el crecimiento cada vez mayor de las herramientas de Internet que permiten la consulta e intercambio de infor-mación geográfica (Google Maps, Google Earth, etc.) abriendo nuevas puertas a la publicación de resultados arqueológicos al publico general y a usuarios especializados (SIGWebs). Según este panorama, solo cabe esperar que la implicación de la arqueología con estas tecnolo-gías de análisis geográfico (geomática), aumente de forma gradual con el tiempo, posibilitando mayores capacidades de análisis. 6. Lecturas patrimoniales: rentabilidad social. A lo largo del proceso científico, los investigadores deben ser conscientes de su papel potencial en todos los estadios, como participantes o ejerciendo influencia. Dicho proceso se puede esquematizar de la siguiente manera: escenario→hipótesis→investigación→contrastación→div ulgación→explotación. El escenario supone el condicionante máximo a tener en cuenta a la hora de establecer un proyecto de investigación, ya que este debe estar no solo en coherencia con la línea científica de los grupos e instituciones que los realizan, sino también debe adecuarse a las necesidades financiables establecidas por los agentes sociales. En definitiva, debe buscarse la combinación de utilidad científica y utilidad so-cial (SÁNCHEZ-PALENCIA, RUÍZ DEL ÁR-BOL y OREJAS, 2003; SÁNCHEZ-PALENCIA, OREJAS, SASTRE y RUÍZ DEL ÁRBOL, 2008). En 2000 fue suscrita la Convención Europea del Paisaje (ELC, Florencia 2000; FAIR-CLOUGH, RIPPON y BULL, 2002) que estable-ció las bases para homologar y fomentar la pro-tección y gestión del paisaje, teniendo en cuenta su valor natural y cultural. Esto ha hecho mucho por reforzar la posición de este tipo de estudios dentro de las prioridades científicas de los planes financiables de I+D, ya que estudiar paisajes se ha convertido en interés estratégico. En la arqueología del paisaje un proyecto de-be incluir un conjunto de metodologías que su-men datos a partir de múltiples enfoques. Estos datos deben ser traducidos y tratados de tal mane-ra que se vuelvan compatibles y combinables a través de una base de datos (SIG preferiblemen-te). La interpretación debe entrar en un ciclo de crítica y debate científico que permita mejorar los resultados y fortalecer redes de intercambio. La divulgación es uno de los conceptos más importantes para el proceso científico, siendo muy valorado por el escenario. Los estudios de paisaje consideran la participación activa de la población local una necesidad imperante, al igual que dar a 553 LEYENDO PAISAJES CULTURALES UN MODELO DE TRABAJO DESDE EL GI: EST-AP conocer a la ciudadanía aquello en lo que está siendo invertido el dinero. En respuesta a esta demanda por parte del escenario, el EST-AP ha realizado una intensa labor patrimonial (SÁNCHEZ-PALENCIA y FERNÁNDEZ-POSSE, 2000) y está actualmente preparando una puesta en valor del conjunto minero antiguo de Pino del Oro (Zamora) que incluye a la población local durante el proceso científico a través de trabajo etnográfico, talleres, exposiciones y con-ferencias que acentúen la relación entre vecinos e investigadores (ver algunos ejemplos de coopera-ción entre Arqueología y comunidades locales en AYÁN VILA, 2007 o GUERRA, 2008). La arqueología del paisaje tiene una plasmación patrimonial clara, que es la creación de parques culturales que conviertan la riqueza del paisaje estudiado en un recurso cultural en su integridad. El patrimonio es más que simplemente el objeto o el monumento, también puede ser un conjunto de lugares, un sitio o un paisaje (Art. 15 de la Ley 16/1985 de PHE). Patrimonializar un paisaje implica conocer y explicar las relaciones que vinculan los elementos en el presente, permitiendo entenderlo como un todo, un único objeto de investigación histórica (OREJAS, 2001). ¿Qué paisajes pueden ser parques culturales? Todos. Sin embargo, el enfoque científico, el interés que pueda tener para la sociedad y el contexto políti-co son factores importantes que pueden determi-nar la existencia final de un parque cultural en un paisaje concreto. Nuestro reto es valorar, conservar y difundir paisajes culturales vivos, en constante cambio, como partes de un desarrollo sostenible para sus comunidades, más allá de la oferta consumista cultural y de la preocupación en términos productivos exclusivamente económicos. Los retos giran en torno a nuestro papel de investigadores para mostrar una parte seleccionada de la complejidad cultural de los paisajes en estudio y no otra. Y con ello reflexionar aún más en relación con el estudio perceptual y el contexto social en el que trabajamos y al que va dirigida, en última instan-cia, nuestra investigación. 7. Bibliografía. ALONSO, F.; CURRÁS, B. X.; ROMERO, D. en prensa “Perceived Landscapes: Roman Gold Mines in the Iberian Northwest”, en M. RUÍZ DEL ÁRBOL; L. LÉVÊQUE: Patrimoine, Images, Mémoire des paisajes européens-Heritage, Images, Memory of European Landscape. París: Editions l’Harmattan. AYÁN VILA, X. 2007 “O campo de traballo dos Castros de Neixón (Boiro, A Coruña): balance e análise crítica dun proxecto de Xestión integral do Patrimonio (2003-2006)”, en M. P. VARELA CAMPO: IV Congreso Internacional de Musealización de xacementos arqueolóxicos (Santiago de Compostela, 13-16 de novembro de 2006) BINTLIFF, J. L.; HOWARD, Ph.; SNODGRASS, A. M. 1999 "The hidden landscape of prehistoric Greece". JournalofMediterraneanArchaeology12 (2): 139-168. CHAPMAN, H. 2006 Landscape Archaeology and GIS. Stroud: Tempos. DE GUIO, A. 1995 "Surface and subsurface: Deep ploughing into complexity". En P. Urbanczyk(ed.): Theory andpractice of archaeological research. Vol. Il: Acquisition offield data at multi-strata sites.PolishAcademy ofSciencies. Varsovia: 329-414 GILLINGS, M.; WISE, A. 1998 GIS Guide to Good Practice http://ads.ahds.ac.uk/project/goodguides/gis/ (20/08/08) GUERRA, P. 2008 “Prospección arqueológica en el yacimiento romano de Carracalleja (Escarabajosa de Cabezas, Segovia): primeros datos”, en Férvedes, 5: 387-96. FAIRCLOUGH, G.; RIPPON, S.; BULL, D. 2002 Europe's Cultural Landscape: archaeologists and the management of change (EAC Occasional Paper 2). Exeter: Europae Archaeologiae Consilium e English Heritage. LLINARES, Mª M. 1990 Mouros, ánimas, demonios. El imaginario popular gallego. Madrid: Akal OREJAS, A. 1995 Del “marco geográfico” a la arqueología del paisaje. La aportación de la fotografía aérea. Madrid 2001 "Los parques arqueológicos y el paisaje como patrimonio", en ArqueoWeb 3(1). http://www.ucm.es/info/arqueoweb/numero3_1/doss ier3_1A.htm (20/08/08). RUIZ DEL ÁRBOL MORO, M. 2005 La arqueología de los espacios culti vados. Terrazas y explotación agraria romana en un área de montaña: la Sierra de Francia (Salamanca). Madrid: Anejos de AEspA XXXVI. SÁNCHEZ-PALENCIA, F. J. 2000 Las Médulas (León). Un paisaje cultural de la “Asturia Augustana”. León: Instituto leonés de cultura. SÁNCHEZ-PALENCIA, F. J.; M. D. FERNÁNDEZPOSSE 2000 Procesos históricos y paisajes culturales: itinerarios por la Zona Arqueológica de Las Médulas, en Mérida. Ciudad y Patrimonio, Revista de Arqueología, Arte y Urbanismo, 4: 71-91. SÁNCHEZ-PALENCIA, F. J.; A. OREJAS; M. RUIZ DEL ÁRBOL 2003 Archaeological Heritage as a main sustainable resource for the development of rural areas: the experiences of the Archaeological Zone of Las Médulas (ZAM), en R. KOZLOWSKI: Cultural Heritage Research: a Pan-European Challenge. Proceedings of the 5th EC Conference. May 16-18. 2002. Cracow. Poland: 280-82. SÁNCHEZ-PALENCIA, F.J.; OREJAS, A.; SASTRE, I.; RUÍZ DEL ÁRBOL, M. 2008 “Los paisajes culturales preindustriales. Patrimonio y recursos sociales”, en C. Sáiz Jiménez y M. A. Rogelio Candelero (eds.): La investigación sobre Patrimonio Cultural. Sevilla: CSIC: 143-58 SASTRE, I. 1999 “Estructura de la explotación social y organización del territorio en la civitas Zoelarum”, en Gerión, 17: 345-59 2001 “Las inscripciones Vadinienses en el contexto general de la dominación romana del noroeste”, en Edades: Revista de Historia, 9: 9-19. 55D F.ALONSO – A.BELTRÁN – B.X.CURRÁS – J.L.PECHARROMÁN – G.S.REHER – D.ROMERO 2002 Onomástica y relaciones políticas en la epigrafía del “Conventos Asturum” durante el Alto Imperio. Madrid: CSIC. VAN DE VELDE, P. 2001 "An extensive alternative to intensive survey: Point sampling in the Riu Mannu Survey Project, Sardinia". Journal ofMediterranean Archaeology 14 (1): 24-52. VAN DOMMELEN, P.; GÓMEZ BELLARD, C. 2008 Rural Landscapes of the Punic World (Monographs in Mediterranean Archaeology 11). London: Equi nox. http://www.sardinia.arts.gla.ac.uk/riumannu.htm Fig.:4. Desarrollo esquemático del proceso de investigación en la Arqueología del paisaje.