[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Maestría en Docencia Facultad de Ciencias de la Educación 1-1-2010 La discriminación en la comunicación verbal maestro-estudiante por condición de vida de la persona Benjamín Barón Velandia Universidad de La Salle, Bogotá Juan Simón Cancino Peña Universidad de La Salle, Bogotá Doris Nenirian García Quintero Universidad de La Salle, Bogotá Jorge Alberto Guativa Agudelo Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia Citación recomendada Barón Velandia, B., Cancino Peña, J. S., García Quintero, D. N., & Guativa Agudelo, J. A. (2010). La discriminación en la comunicación verbal maestro-estudiante por condición de vida de la persona. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/345 This Tesis de maestría is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Maestría en Docencia by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante LA DISCRIMINACIÓN EN LA COMUNICACIÓN VERBAL MAESTROESTUDIANTE POR CONDICIÓN DE VIDA DE LA PERSONA BENJAMÍN BARÓN VELANDIA JUAN SIMÓN CANCINO PEÑA DORIS NENIRIAN GARCÍA QUINTERO JORGE ALBERTO GUATIVA AGUDELO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA BOGOTÁ, DC., 2010 1 La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante LA DISCRIMINACIÓN EN LA COMUNICACIÓN VERBAL MAESTROESTUDIANTE POR CONDICIÓN DE VIDA DE LA PERSONA ―Propuesta de prácticas comunicativas interculturales e incluyentes de maestros como respuesta a las manifestaciones violentas en la escuela‖ BENJAMÍN BARÓN VELANDIA JUAN SIMÓN CANCINO PEÑA DORIS NENIRIAN GARCÍA QUINTERO JORGE ALBERTO GUATIVA AGUDELO Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Director Proyecto Investigación Dr. JOSÉ LUIS MESA RUEDA Teólogo UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA Bogotá, D.C., Abril de 2010 2 La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante UNIVERSIDAD DE LA SALLE RECTOR: HNO. CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO VICERRECTOR ACADÉMICO: HNO. FABIO HUMBERTO CORONADO PADILLA DECANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HNO. ALBERTO PRADA SANMIGUEL DIRECTOR MAESTRÍA: FERNANDO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Macroproyecto ―Formación política y para la ciudadanía en la escuela: mirada pedagógica, ético-moral y política‖ DIRECTOR PROYECTO INVESTIGACIÓN: Dr. JOSÉ LUIS MESA RUEDA Teólogo 3 La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 4 Nota de aceptación _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ Presidente del Jurado _____________________________________________________ Jurado _____________________________________________________ Jurado Bogotá, 2 de Diciembre de 2010 La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 5 DEDICATORIAS Este trabajo de investigación está dedicado a todos los maestros y estudiantes afro y con discapacidad, que en silencio o desde la resistencia han sufrido en carne propia la injusticia de la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones por su condición de vida. Es además un homenaje a quienes desde los espacios de la escuela, han librado múltiples luchas por combatir la discriminación, y hacer de las instituciones educativas entramados culturales donde se entiende la diferencia no como una amenaza sino como una riqueza invaluable de la diversidad humana. También está dedicado a todos los movimientos sociales, que alrededor del mundo procuran la construcción de una consciencia crítica colectiva para entender la discriminación y la exclusión de seres humanos con cualquier pretexto, como formas de represión que impiden la plena participación y el goce de derechos de personas en riesgo permanente de marginación. Es además una invitación a seguir pensando los asuntos de la discriminación desde todas las orillas posibles, en donde no haya actores marginados por no tener acceso a las fuentes del conocimiento, en donde la discriminación no sea vista como un asunto de reaccionarios insatisfechos sino como un problema del cual toda la humanidad es responsable. A mi hijo Samuel Alejandro Guativa Amaya por ser mi mayor fuente de inspiración, y a mis padres María Lucila Agudelo Bernal, y Luís Enrique Guativa Quevedo, por sus sacrificios y constante apoyo en la realización de este sueño cumplido. Jorge Alberto Guativa Agudelo. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 6 A mis padres Rosa Delia Peña Guzmán Y Juan De Jesús Cancino Serrano, a mis Hermanas Rosa Lourdes y Carolina Cancino Peña, y a mi novia Deisy Lisette Rodríguez Araujo, por su amor y apoyo incondicional, y a la memoria de mi hermano Claudio David Cancino Peña y de mi tío y padrino Manuel Eduardo Rodríguez Carranza. Juan Simón Cancino Peña. A mis amores, Hernán Alfredo Nieto Uribe, por propiciar este recorrido de vida y formación, a Agustín y a Alexandra Nieto García por su paciencia y tranquilidad durante las largas jornadas en solitario. A mis padres María Nery Quintero y Leonel García por su respaldo desde la nada y el todo, a mis hermanos María Elena y Rudver García Quintero por ser y estar. A la familia Nieto Uribe que me ha custodiado. Doris Nenirian García Quintero. A Dios, por permitir la maravillosa experiencia de estar vivos y ser felices. A mi adorada Yaneth, por su apoyo y comprensión incondicional durante sus largas horas de ―concurrida soledad‖. A mis hijos ―Miguel Ángel y Nicolás David‖ por sus sonrisas y tiernas miradas que se constituyeron en el motor inmóvil de mi trabajo. A mis padres, ―Natalia y Arcelio+‖ quienes me enseñaron el valor de la templanza ―y como el caracol, poco a poco tras la conquista de mis realidades‖. A mis hermanos ―Julio, Leonor y Aureliano‖ por compartir uno a uno sus logros conmigo. A mis sobrinos, por ser la multitud que llena cualquier corazón y por último, a mis amigos Andrés, Fanny y Marco y Jorge Villamil, por sus sabias palabras de apoyo y motivación constante. Benjamín Barón Velandia. “Omnes feriunt, ultima necat” La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 7 AGRADECIMIENTOS Agradecemos en primera instancia a los estudiantes Richard Mayo, Tania Fernández, Carol Torres y Giselle Charry, y a los profesores Adriana Chará y Jairo Santamaría, por su nobleza de carácter y bondad infinita, sin cuyos testimonios iluminadores esta investigación no habría sido más que un sueño inconcluso. Del mismo modo infinitas gracias a todos los miembros de la comunidad educativa de los colegios Pablo Neruda y los Andes de Bogotá, por abrirle sus puertas y prestarle sin prevención todo el apoyo requerido por parte del grupo de investigadores. Reconocimiento especial al tutor Dr. José Luís Meza Rueda, por su paciencia, dedicación, apoyo incondicional y honestidad, porque siempre estuvo presto a resolver inquietudes, porque siempre consideró con especial respeto la posición de sus tutorados, y porque como ser humano se constituyó en un ejemplo de vida. Agradecemos también a la Universidad de la Salle, en particular al cuerpo de docentes que nos acompañaron durante este proceso formativo como investigadores y docentes, con especial atención al doctor Carlos Valerio Echavarría, quien desde su experticia fue cómplice de esta apuesta investigativa. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante CONTENIDO CAPÍTULO 1: MARCO GENERAL, 19 1. Justificación, 19 1.1. Planteamiento y formulación del problema, 23 1.2. Objetivos, 26 1.2.1. Objetivo general, 26 1.2.2. Objetivos específicos, 26 1.2.3. Antecedentes o estado del arte del problema, 27 1.2.4. Antecedentes bibliográficos, 28 1.2.5. Antecedentes investigativos, 35 CAPÍTULO 2: MARCO CONCEPTUAL, 57 2.1. Discriminación, 57 2.2. Comunicación verbal, 62 2.3. Condición de vida, 75 2.4. Violencia escolar, 85 CAPÍTULO 3: MÉTODO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS, 91 3.1. Sustento Epistemológico de la Investigación, 91 3.2. Investigación Cualitativa, 92 3.3. Población y muestra: selección y caracterización, 96 3.4. Técnicas e Instrumentos utilizados para la recolección de la información, 98 Entrevista biográfico-narrativa, 98 8 La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 3.5. Modo de análisis: Análisis del sentido de la acción, 99 Justificación epistemológica del método, 107 Descripción del proceso de análisis del sentido de la acción, 109 CAPÍTULO 4: MACRO RELATO, 113 CAPÍTULO 5: SUGERENCIAS PARA MAESTROS, 172 CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA, 192 Referencias, 203 Anexos, 209 Cronograma, 210 9 La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 10 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Cronograma de actividades, 210 La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 11 LISTA DE ANEXOS Anexo A. Cronograma de actividades, 210 Anexo B. Entrevista Gisselle, 211 Anexo C. Entrevista Carol, 223 Anexo D. Entrevista Adriana, 230 Anexo E. Entrevista Richard, 245 Anexo F. Entrevista Tania, 256 Anexo G. Entrevista Jairo, 271 Anexo H. Entrevista Piloto, 284 Anexo I. Guión entrevista a estudiantes, 302 Anexo J. Guión de entrevista a maestros, 303 Anexo K. Matriz de Análisis, 304 La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 12 RESUMEN El escrito se orienta a la comprensión de las formas de discriminación presentes en la comunicación verbal en la relación maestro estudiante originadas por la condición de vida de la persona en casos de afrodescendencia y discapacidad, desarrollado en el macroproyecto formación política y para la ciudadanía en la escuela: mirada pedagógica, ético-moral y política de la Universidad De La Salle. Palabras clave Discriminación, comunicación verbal, condición de vida, maestro- estudiante, violencia escolar, afrodescendiente, discapacidad. SUMMARY The paper aims at understanding the forms of discrimination, present in verbal communication, in the student - teacher relation, caused by the living conditions of the person in African descendents and disability cases, developed in the larger project of political formation for citizenship at school: pedagogical, ethical, moral and political views of Universidad De La Salle. Keywords Verbal Discrimination, Life Conditions, Teacher-Student, School Violence, African Descent people, Disability. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 13 INTRODUCCIÓN No llegaré a ser amarillo, negro, blanco o indio a la vez. No seré alto, bajo, gordo o flaco al mismo tiempo. Soy hombre o mujer; niño, joven o adulto. Puedo haber nacido en Europa, Asia, Australia o América, Polinesia, Islandia o la Antártida y tener idioma, cultura y forma de vida diferente. Pero todos, desde nuestra diferencia de raza, talla, género, edad, origen, idioma o cultura, podemos tener además de la vida, algo en común, en cualquier momento…. una discapacidad. Por ello, construyamos un mundo para todos. (Agencia Disnnet, 2001) La investigación inquirió por las formas de discriminación presentes a través del uso del lenguaje verbal, que tienen lugar en la escuela, dirigidas en contra de maestros y estudiantes, que viven condición de discapacidad o son descendientes de africanos esclavizados. La escuela como institución donde se dan cita seres humanos de innumerables orígenes y con múltiples características, está llamada a ser un espacio de plena participación de todos los actores que en su seno se dan cita, y es por eso que comprender y combatir la discriminación en todas sus manifestaciones es tarea urgente, e investigaciones que apunten a su comprensión como fenómeno, se justifican en la medida que responden a la necesidad de construir un mundo sin marginación en contra de seres humanos, teniendo como pretexto la diferencia que todos representamos, con mayor razón aún en la denominada era de los derechos, en donde se asume la educación como derecho fundamental. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 14 Es decir que por el hecho que la escuela ya no se define como un simple espacio físico, son necesarias nuevas comprensiones sobre el tipo de relaciones que allí tienen lugar, situación en la cual la investigación educativa tiene mucho que aportar, y la discriminación hace parte de esa inconmensurable oferta temática. En primera instancia para identificar casos de discriminación verbal en contra de estudiantes y profesores con discapacidad y afrodescendientes, luego para indagar por las consecuencias que en los seres humanos trae consigo el hecho de sufrir situaciones de discriminación, y por último con el propósito de generar reflexiones y algunas sugerencias que permitan comprender y superar la discriminación en las diversas instituciones de educación en todos sus niveles de formación. En tal dirección y para dar respuesta al tercer objetivo de esta investigación, no a modo de dossier sino de respetuosas recomendaciones, se sugieren posibles alternativas para combatir la discriminación, recomendaciones que a su vez deberán ser analizadas y puestas en contexto por los maestros. Al comienzo la investigación se centró en cuatro referentes teóricos, a saber: discriminación, comunicación verbal, condición de vida y violencia escolar. Para la comprensión del concepto de discriminación, además de la normatividad internacional, fueron consultados los autores Rita Segato, con sus aportes sobre el racismo y sus implicaciones como acción discriminante, y Moscovici y todo su acervo conceptual de la discriminación para una comprensión general del concepto. En cuanto al concepto de comunicación verbal, los dos referentes teóricos más destacados son el psicólogo Jerome Bruner y su comprensión del lenguaje como construcción social cuyas implicaciones resultan más políticas que lingüísticas, y J. L. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 15 Austin y sus aportes valiosos respecto de asumir el lenguaje no como simples combinaciones de letras y palabras sino como acción humana en sí mismo. A ello se sumaron aportes de valiosos autores como Martha Albaladejo, Mario Kaplún, y Aladier Salinas entre otros, que aterrizan el uso del lenguaje verbal y sus implicaciones en el escenario de la escuela. En cuanto al concepto de condición de vida, este surgió teniendo como telón de fondo lo que pensadores como Sartre, Morín y Arendt han denominado condición humana; si bien estos autores ofrecen aportes valiosísimos en su propósito de comprender al ser humano en su más íntima condición de humanidad, rescatar aquello que hay de individualidad y a la vez de colectivo en lo referente a lo afro y a la discapacidad, requiere una comprensión menos universalista y homogeneizadora. El concepto de violencia escolar surge en dos direcciones: la primera de ella gira en torno tal y como lo señalan Camargo Abello y Parra, que consiste en superar la creencia que violencia escolar sólo son los actos que implican agresiones que comprometen daño físico, porque sus consecuencias también son de tipo psicológico y moral; en segundo lugar, es acercarnos a una comprensión de la discriminación como acción violenta, porque pretende, entre muchos otros objetivos, la marginación y la negación del otro con todas sus diferencias, que a su vez tiene consecuencias y sentimientos asociados. Por tratarse de una investigación de corte cualitativo, que tiene el propósito de describir y comprender el fenómeno de la discriminación verbal en la escuela, se hizo necesario acudir a una metodología de investigación, que como la narrativa, ofrece un camino expedito en tal dirección. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 16 Como instrumento para la recopilación de la información, aparece la entrevista biográfico-narrativa, que si bien es flexible en su desarrollo, exige el diseño de un guión cuyo propósito es el de orientar al investigador. A través de la entrevista Biográficonarrativa, el entrevistado cuenta y reflexiona sobre diversos aspectos que han marcado su vida, y en este caso concreto se trata de contar situaciones donde la persona ha sido objeto de discriminación por su condición de vida. El capítulo correspondiente al análisis de datos, si bien aquí se presenta de manera atípica, se hace a través de la figura del macrorrelato, que es uno de los recursos que ofrece la narrativa, que a su vez consiste en presentar un entramado coherente que hila los relatos y el análisis de la información, mezclando elementos de la prosa contrastados con la evidencia empírica. El análisis de los datos obtenidos se hizo a través del análisis del sentido de la acción, que comprende la palabra como acción humana que causa efectos en las otras personas, teniendo de trasfondo el contexto cultural y la capacidad para compartir información entre las partes, a través del sentido atribuido a lo dicho; en pocas palabras, es hacernos conscientes que cuando los seres humanos hablamos estamos actuando. Los hallazgos en su mayoría están dados por los testimonios de los seis entrevistados, profesores y estudiantes de origen afro y con discapacidad, que sin excepción manifestaron sentimientos y consecuencias vividos como resultado de la discriminación verbal de la que han sido objeto. Aquí los sentimientos son entendidos como las sensaciones que experimentan las personas tales como rabia, impotencia, tristeza; las consecuencias están asociadas a los efectos sociales tales como bajo rendimiento escolar, marginación del grupo, dificultades para establecer relaciones de La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 17 amistad o imposibilidad para desplazarse con autonomía como en el caso concreto de las personas con movilidad reducida. Otro importante hallazgo tiene que ver con la inconsciencia de la discriminación en dos sentidos: en primer término cuando la persona que ejerce la acción discriminante no se ha hecho consciente del fenómeno y sus implicaciones; en segundo lugar, cuando la persona que es objeto de discriminación no la asume como tal, y requiere por tanto un profundo ejercicio de reflexión, para asumirse como tal, porque supone que dicha situación es normal o hace parte del orden natural de las relaciones humanas. Finalmente en lo referido a las temáticas de discapacidad y afrodescendencia, persiste la creencia que la visibilización de los dos grupos se reduce a apariciones pintorescas en los días internacionales destinados a tales poblaciones; en la misma dirección, persiste la idea que las problemáticas de las dos poblaciones en la escuela, es responsabilidad de maestros y estudiantes que compartan la condición, situación que impide la comprensión de la eliminación de la discriminación como responsabilidad de todos los actores de la escuela. Queda el llamado a la escuela para superar la idea que combatir la discriminación es simplemente juntarse con aquellos que representan diferencia por condición de vida, o hacer uso de un lenguaje políticamente correcto para nombrar la diferencia, o hacer celebraciones de días especiales a modo de placebo o reivindicaciones parciales, o creer que la responsabilidad respecto de la discriminación implica actuaciones por afinidad o condición compartida por parte de ciertos miembros. Si todo lo anterior ocurre, pero las personas no cambian sus juicios anticipados referidos a personas con discapacidad y afrodescendientes, la discriminación migrará a La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 18 formas más sutiles y encriptadas, con consecuencias igualmente dañinas pero más difíciles de combatir. Una lectura rigurosa del presente trabajo, surge como una ruta a seguir por parte de otros investigadores, que tengan la idea de indagar por nuevas formas de la discriminación, referidas incluso a otros grupos poblacionales, que con seguridad claman por abordajes novedosos que visibilicen su situación, en el entendido que la discriminación antes que un tema aún no explorado lo suficiente, implica dolor y frustración para quienes la viven, incluso desde su inconsciencia. Quizás empezar a erradicar la discriminación de la escuela, pase por entender en primera instancia que en aquello que se origina está la mayor riqueza del género humano como es la diversidad, sin renunciar al derecho a ser y estar que nos cumple reclamar y que es inalienable. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 19 CAPÍTULO 1: MARCO GENERAL 1.1. Justificación En el marco de la sociedad del conocimiento, que entre otros aspectos ha visibilizado las necesidades de grupos humanos marginados a lo largo de la historia por diversas causas, se hacen necesarias múltiples respuestas por parte de las élites dominantes, conducentes a la implementación de políticas de orden local, nacional, regional y global, que disminuyan o anulen por entero las abismales diferencias que separan a los grupos en tensión. Dicha pugna opera como una relación de fuerzas entre grupos dominantes y grupos subalternos o dominados, que se instalan en el ámbito de lo político-público, y que configuran la expectativa de nuevas relaciones de poder, en la que los grupos dominados o marginados asumen un papel deliberante, ya no pasivo, que se expresa mediante la exigencia para la reivindicación de sus derechos, y para asumir un papel protagónico, que garantice su identidad y su participación activa, para la construcción de una sociedad no unipolar sino multicultural. En esta perspectiva la sociedad del conocimiento no sólo asume la tarea de difundir información amparada en sus incuestionables desarrollos tecnológicos, sino que opera como una herramienta que cumple el propósito de pensar la diferencia no como un fenómeno local, sino como un entramado que se instala en sus redes de difusión, y que exige un ejercicio permanente de comprensión. El maestro por lo tanto no puede estar al margen de las nuevas formas de pensamiento y de construir y difundir conocimiento, con el pretexto de que su práctica está supeditada al ámbito cerrado en el que la ejercita, manteniéndose de espaldas a nuevas realidades que exigen su entendimiento, para evitar poner en cuestión su papel La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 20 como agente facilitador para la producción de nuevo conocimiento, empleado para posibilitar el cambio de prácticas culturales desde la comprensión de la diversidad que lo rodea en la escuela; por lo tanto, el maestro está llamado a adoptar una pedagogía de corte crítico que lo exhorte a reconocer que hay un lenguaje que va más allá de lo políticamente correcto (Werneck, 2004) para construir formas del lenguaje verbal intencionado para el cambio. Así, la comunicación desempeña un papel preponderante ya que la escuela, más allá de ser un espacio físico en torno al cual se reúnen maestros y estudiantes, es un lugar de relación entre unos y otros. En este espacio se constituyen sujetos de derecho o, de otra parte, masas, cuyos contenidos luego son reproducidos en el aula como formas de la cultura. De allí que el concepto de sociedad del conocimiento deja de ser la mera circulación de datos, para constituirse en el lugar donde se dan cita seres humanos de todos los orígenes, y el maestro por lo tanto está llamado a orientar la comprensión de esas nuevas formas globalizadas de relacionamiento humano. En nuestra sociedad la figura del maestro sigue siendo un referente positivo, como una especie de depositario de la fe pública, que se materializa en la credibilidad de sus palabras y de sus actos por parte de la comunidad que lo rodea. Es un liderazgo construido en virtud de la sabiduría que se le atribuye, y que se hace efectiva cuando lo que dice, la forma como lo dice, e incluso lo que deja de decir, es asumido desde y como una postura política que condiciona en mayor o menor grado la percepción de la realidad por parte de sus estudiantes. A propósito de cómo se configuran las nuevas formas de intercambio cultural a través de la comunicación, y su posterior impacto en el desarrollo de la institución La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 21 educativa, que configura y determina las diversas relaciones entre quienes las componen, el profesor Salinas (2001) nos brinda valiosos argumentos en este sentido: La cultura escolar involucra el tejido de relaciones e intercambios simbólicos que circulan desde la subjetividad de cada individuo. Cada perspectiva de realidad tiene un lenguaje diferente que implican transmisión y producción de sentido, la acción comunicativa abre un espacio para valorar y entender las distintas visiones de mundo. El diálogo implica la intersubjetividad y el pleno reconocimiento del otro, el docente por su autoridad intelectual es el llamado a orientar la construcción de nuevos sentidos de la realidad (p. 98) Tal vez es por lo anterior que bien podríamos suponer que la violencia no sólo se expresa en el uso de las armas o de la fuerza para dominar a un determinado grupo o persona, o como contrastación de visiones políticas opuestas que suponen confrontación por la toma del poder; también es víctima de violencia aquel a quién no se le reconoce en su diferencia, aquel que es objeto de burla por lo que representa, o aquel al que simplemente se le ignora porque no hace parte de un todo determinado (Camargo, 1997). Esa idea de una sociedad que resulta válida en cuanto homogénea, ejerce un tipo de violencia que si bien no resulta espectacular, sirve de caldo de cultivo propicio para acentuar las diferencias y engendrar nuevas formas para su reproducción. Un trabajo de investigación que logre identificar dichas tensiones, y que además, apunte a configurarse como propuesta que brinde nuevas alternativas de solución desde el ámbito escolar, se justifica por cuanto que aporta conocimiento para construir una sociedad con menos prejuicios, más aún desde la escuela donde se forma el intelecto y se refuerza la estructura política, ética y moral de los sujetos que allí se dan cita. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 22 De allí se infiere que el único reto del maestro no consiste, a nuestro juicio, en que la diferencia sea aceptada o tolerada, ya que de ser así establecería formas más sutiles de violencia y discriminación; tampoco en que no se nombre la diferencia bajo la pretendida idea que todo se reduce al uso de un lenguaje políticamente correcto, que sería algo así como eliminar la diferencia mediante el exterminio y también mediante la invisibilización (Werneck, 2004). El verdadero reto pasa por hacer de la diferencia algo cotidiano que se instala en el ámbito de lo habitual, que no evita significar al otro como diferente sino como a uno más, provisto de emociones, de sueños, con un proyecto de vida que no se desvirtúa o se hace más meritorio por efectos de su condición de vida, que no requiere de conductas o métodos especiales para hacer efectivo el interrelacionamiento; no es que la diferencia desaparezca porque eso sería tanto como renunciar a lo que cada quien es, sino que el contacto con los demás estaría desprovisto de sentimientos de aprehensión como el miedo, la lástima, el desprecio, la rabia, o como si una característica determinada dotara a la persona de cualidades excepcionales, o si el origen de una determinada condición de vida se explicara a causa de un castigo divino, y todos aquellos sentimientos que condicionan la manera como nos percibimos (Pérez de Lara, 2001). La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 23 1.2. Planteamiento y formulación del Problema La escuela contemporánea se enfrenta al desafío ineludible de acoger en su seno, a seres humanos que representan diversas formas de la cultura y la diversidad humanas, que claman por ser incluidos para un ejercicio real de participación. Ya no son suficientes los modelos integracionistas, en los que se daba por sentado que el problema de la exclusión se solucionaba con la simple presencia de todos los actores reunidos en un ámbito determinado, en este caso el de la escuela. La inclusión efectiva no se reduce al hecho de estar en un determinado lugar, porque no es un problema de presencia sino de trascendencia, de existir para el otro pero no como un objeto extraño sino como un actor más que no se vuelve objeto de señalamiento. De esta manera los desafíos de la escuela de hoy, en el marco de la sociedad de los derechos2 radican en que todos los individuos accedan a la satisfacción de derechos y necesidades materiales y de convivencia. La sociedad colombiana contemporánea es una mezcla de seres humanos procedentes de grupos heterogéneos que representan particularidades diversas. Hablamos de grupos etáreos, étnicos, con tendencias sexuales diversas, personas con discapacidad, comunidades lingüísticas entre otros, que luego se instalan en el ámbito de la escuela con el propósito de reproducir y legitimar sus formas de vida, y que reclaman formas de participación en equidad, tendientes a visibilizar su estatus social y a posicionarse como agentes activos del desarrollo humano. Cada uno de estos grupos representa formas diversas de la cultura, con una cosmovisión histórica particular, que a su vez encarnan luchas de largo aliento por la restitución o el reconocimiento de sus derechos, con el objetivo de alcanzar una vida digna. Dicho reconocimiento va más allá de las transformaciones legales que brindan amparo constitucional a sus demandas, y La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 24 que implican profundas transformaciones sociales encaminadas a eliminar barreras lingüísticas y actitudinales, en cuyos aspectos se fundamenta esta investigación. En este aspecto la escuela desempeña un papel determinante en cuanto reproduce los modelos culturales con sus vicios y virtudes, en donde además se dan cita de manera continua seres humanos diversos. Dicho fenómeno de integración se ha acentuado durante los últimos años, como resultado de la migración de millones de personas de zonas rurales a centros urbanos, en virtud de la emergencia de nuevos grupos que reclaman participación en todos los ámbitos de la vida pública, y otros afianzados en nuevas teorías del desarrollo sostenible que no se configura como tal, si no logra integrar a personas que viven en permanente riesgo de exclusión. Frente a esta realidad, la escuela se constituye en un escenario diverso llamado a construir cultura de inclusión educativa, política, social y cultural, según la cual la comprensión de la diversidad no es algo dado por la naturaleza, sino un proceso continuo de aprendizaje, que convoca el empoderamiento de la educación para transformar la cultura, y procurar así que ningún ser humano quede al margen del desarrollo sostenible por efectos de su condición particular de vida, por exclusión consciente o inconsciente del grupo humano al que represente o del que provenga. Las formas de relacionamiento que entablamos con aquel que representa una diferencia según nuestros estándares de normalidad, están antecedidas y condicionadas por categorizaciones particulares de carácter cultural, ya sean heredadas del ámbito familiar o escolar, de los medios de comunicación, grupos cerrados o ghetos con identidades definidas, que a su vez nos condicionan respecto de la representación que construimos en relación con ese otro, cuyo estereotipo, composición morfoesquelética, La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 25 cosmovisión particular, no se ajusta a una determinada escala de valores estéticos, éticos y económicos, ajenos a la comprensión del que cree observar en perspectiva. De tal modo y partiendo del presupuesto que la escuela es un espacio en donde se construye cultura, la investigación inquiere por ¿Cuáles son las formas de discriminación existentes en la comunicación verbal en la relación maestroestudiante originadas por la condición de vida de la persona, por discapacidad y afrodescendencia, en dos Instituciones Educativas de Bogotá D.C? Por consiguiente, como resultado, quiere configurar las bases de una educación pensada y aplicada para la construcción de representaciones sociales equitativas de la diversidad que propendan al posicionamiento de relaciones humanas respetuosas de la condición de vida, donde cada quien reciba según sus necesidades y aporte según sus capacidades. En la búsqueda de respuestas a la pregunta central de esta investigación contribuyen hipótesis, supuestos y preguntas alternas como son: ¿Cuáles son las representaciones que los maestros tienen con respecto a la diferencia y la inclusión? En referencia a la indagación por las ideas y las valoraciones que los maestros tienen con respecto a la diferencia, cuando se trata de personas con discapacidad y afrodescendientes. ¿Cuáles son las formas discursivas de interacción con las que los maestros nombran las diferencias de tipo étnico y por discapacidad? Indaga por palabras y frases calificativas que los maestros usan para nombrar a sus estudiantes y para relacionarse con ellos. Para la comprensión de estas nuevas realidades, el maestro no sólo se remite a representar el papel pasivo del que reproduce conocimiento, sino que se establece como un intelectual que adopta una postura crítica frente a las formas históricas mediante las La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 26 cuales se ha representado la diferencia, asumiendo así el papel de un actor activo preparado para no excluir o discriminar mediante el lenguaje verbal, práctica comunicativa que hace consciente y aplica en su ámbito de influencia. Entendiéndose el lenguaje verbal como una de las múltiples formas de discriminación. Desde ésta perspectiva el concepto del otro no está determinado por la representación construida desde el lugar donde se asume lo no diverso como si se le mirara en perspectiva, sino con un diálogo permanente con los otros, en un espacio en el que lo entendido históricamente como normal comprende que también representa diversidad delante del cual antes se le atribuía la categoría de diferente (Dussel & Gutiérrez, 2000). 1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo general Describir y comprender las formas de discriminación en la comunicación verbal en la relación maestro-estudiante originada por la condición de vida de la persona por discapacidad y afrodescendencia, en dos Instituciones Educativas de Bogotá D.C 1.3.2. Objetivos específicos Identificar, mediante relatos, experiencias de discriminación en la comunicación verbal maestro – estudiante. Develar el impacto de la discriminación verbal en la comunicación maestro – estudiante. Aportar elementos para la elaboración de propuestas de prácticas comunicativas interculturales e incluyentes en la relación maestro – estudiante. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 27 1.4. Antecedentes o estado del arte del problema El abordaje de la temática respecto a la discriminación es un asunto reciente en el marco del desarrollo de nuestra sociedad y en el concierto internacional. Probablemente sean las reivindicaciones desde lo étnico (racismo), las luchas de la liberación femenina y su evolución hasta la perspectiva de género que el concepto se fue instalando en los escenarios de educación, discusión y toma de decisiones. A ello se han venido sumando las gestas de grupos de personas marginadas a causa de la inclinación sexual, opciones religiosas, combatientes o desmovilizados del conflicto político y/o armado, personas en situación de desplazamiento o en condición de discapacidad. Para esta investigación, todo el contexto de la colonia y el cierre del siglo XX, con la Constitución colombiana de1991, marcan momentos históricos que explican el porqué ocuparnos de la temática de discriminación y su alternativa de reconocimiento e inclusión en el escenario escolar, como epicentro de una necesaria transformación social, garante del derecho a la diferencia y a la participación para el libre ejercicio de la vida, para existir de manera digna, en el que sin excepción nos sintamos parte de un todo a partir del reconocimiento de la diversidad que se asume también en actitud de respeto, desde la comprensión de la interdependencia con cada existencia que representa el otro con limitaciones o no; es decir, asumiendo que el problema ajeno también es de todos en tanto responsabilidad social. Es así como se hace necesario desde la docencia un proceso de sensibilización, movilización y alianzas entre sectores que reclaman reconocimiento en su especificidad y oportunidades de acuerdo a sus necesidades para potenciar su desarrollo en equidad. Los enfoques en torno al tema de la discapacidad han sido múltiples: durante la colonia, por ejemplo las personas sordas eran ocultadas en sus casas, en virtud de la La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 28 mirada vergonzante de la que eran objeto por parte de sus familias, y además de que su única forma de expresión como es el lenguaje corporal, les era prohibido al extremo del castigo, por considerársele como manifestación demoníaca que se expresaba en alaridos incomprensibles y movimientos corporales poco estéticos; por su parte las personas ciegas se dedicaban a la mendicidad en buena parte, constituyéndose en objeto de conmiseración pública; de allí que se creyera que la ceguera era producto de un castigo divino. 1.4.1. Antecedentes Bibliográficos En las primeras décadas del siglo XX en Colombia, se gestó la idea que las personas con discapacidad fueran concentradas de acuerdo a su limitación en instituciones especializadas: en Medellín surge el colegio para sordos y ciegos (CIASOR), y en Bogotá se funda en 1926 el Instituto para Niños Ciegos. Estas iniciativas fueron impulsadas en su origen por comunidades de misioneros religiosos o por mecenas que decidían donar parte de sus fortunas para tales fines. En la década de los años 60‘s, el tema de la discapacidad adquiere un nuevo enfoque, dado que ya se vuelve visible para las políticas de gobierno, pero desde una perspectiva asistencialista y medicinal, en el que las personas con discapacidad eran vistas como actores pasivos de la sociedad, que requerían tratamiento médico para solucionar sus afecciones. A finales de la década de los 70 aparecen las primeras asociaciones de personas con discapacidad, reunidas en torno a clubes deportivos o a modo de cofradías que aún no tenían otro objetivo que el de acceder a un poco de esparcimiento. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 29 Con la Constitución política de 1991 en Colombia, el tema se aborda desde un enfoque integracionista, en donde se reconoce la necesidad de que las personas con discapacidad participen de los mismos espacios en todos los ámbitos con personas con condiciones de vida diferentes. De igual modo se conforman desde la legalidad clubes deportivos de personas con discapacidad, cooperativas de trabajo, grupos para la promoción y defensa de sus derechos. A comienzos del siglo XXI el enfoque cambia hacia una mirada inclusiva, en donde no es suficiente que las personas con discapacidad estén integradas, porque llega el momento de su real participación. Se crea la ley marco para personas con discapacidad, ley 361 de 1997, se crea la ley marco para la práctica deportiva para personas con discapacidad, ley 582 de 2000; la discapacidad adquiere el rango de política pública, y se inicia todo un trabajo articulado que va desde la rehabilitación basada en comunidad (RBC) que involucra a la comunidad en asuntos de habilitación y rehabilitación, hasta un trabajo con medios de comunicación para que aborden con una mirada desprovista de prejuicios los asuntos de discapacidad. Junto con las personas en situación de discapacidad que se describen ampliamente a manera de gráfica de la situación general del tema de discriminación, aparecen los descendientes de pobladores originarios (pueblos indígenas), de africanos esclavizados (afrocolombianos), pueblo ROM (gitanos), LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales), personas en situación de desplazamiento, migrantes, y en general seres humanos que representan diversas expresiones, todos sujetos de derecho recientemente nacidos en el seno de la democracia colombiana, y actores por reconocer plenamente en los escenarios escolares de donde se espera emerjan las generaciones La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 30 inmediatas y futuras con capacidad de interlocución con los propios y ajenos a sus grupos identitarios o de referencia. En esta dirección, los apuntes de textos y contextos planteados por los autores Rubio (2007) y Camargo (1997) que plantean el recorrido de la diferencia en escenarios donde la tendencia general ha sido la negación, la homogenización, o asimilación que en últimas ha pretendido desaparecer o ignorar la diferencia; también plantean desde la postmodernidad la necesidad de dar respuesta a esta situación problemática desde los centros de enseñanza donde se espera formar a los individuos en tanto sujetos de derecho y actores sociales, de cara a la constitución de una democracia y el ejercicio de ciudadanía más acorde con los ideales que representa y en consecuencia más fieles al ideal de plenitud de la existencia de la humanidad (Rubio, 2007). Para el investigador Skliar (2002) los modos de nombrar la diferencia de forma en apariencia correcta se constituye en un mecanismo de discriminación más sofisticada, que además perpetúa una cierta alteridad entre el que nombra y aquel que es nombrado. Es un lenguaje que designa, que pone al otro en un lugar determinado del que nombra, no sólo en su imaginación sino en el espacio físico. En tal sentido, que se cambien los nombres para referirse al otro, no es más que continuar caracterizándolo para tomar distancia porque en el fondo su diferencia sigue siendo la manera de construirlo. Para el autor, la alteridad implica una sumisión heredada de un pensamiento colonial aún no superado. En este contexto el lenguaje surge como una especie de imposición racional jurídica que media las relaciones entre unos y otros, al punto casi de imponer ciertos tipos de términos políticamente correctos para denominar la diferencia, al punto extremo de pretender que todo lo diferente requiere el uso de un lenguaje diferencial, caso en el La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 31 cual no alcanzarían las palabras para nombrarnos entre todos porque todos encarnamos diferencias. Según Skliar (2002) La condición irrenunciable de tener que nombrar la diferencia de algún modo, implica una obsesión que se explica de la necesidad de justificar sentimientos que condicionan las relaciones humanas, ya sea porque el otro me produce miedo, lástima, dolor. Es también la forma de delimitar lo entendido como normal de lo entendido como anormal‖ (p. 80) En Dussel y Gutiérrez (2000) ―Educar la Mirada, Políticas y pedagogía de la Imagen‖, se establece un paralelo entre lo asumido como normal en relación con lo entendido como anormal, partiendo de la idea de que todas las preguntas apuntan a interrogar lo anormal, pero el que pregunta desde su supuesta normalidad no se interroga a sí mismo por el lugar que ocupa frente al que categoriza en otra dimensión. Si las preguntas por el otro no estuvieran determinadas por la diferencia que representa para volverlo objeto de prejuicios, todos tendríamos que preguntarnos unos a otros, o sencillamente sobrarían las preguntas porque no habría respuestas. Según el autor lo que se entiende por normal, es una construcción cultural forjada al uso de las costumbres, y no algo dado por la naturaleza que resulta inmodificable mediante el cambio de ciertas prácticas culturales por otras nuevas. De esas viejas prácticas culturales se desprenden mecanismos de apreciación conducentes a categorizar al otro, a partir de unas escalas de valores de tipo ético y estético, en las que el otro es susceptible de ser medido, cualificado, cuantificado, calificado, subordinado, maltratado, puesto en un lugar desde el cual se vuelve punto de referencia. En tal sentido la normalidad es cotidiana, imperceptible, en tanto que la anormalidad es punto permanente de referencia, es como si representar un tipo de diferencia tan solo fuera legítimo en la medida que un lenguaje La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 32 diferencial así lo designe, hecho que por el contrario no ocurre con lo que se entiende por normal. La autora brasilera Claudia Werneck (2004) considera que con nombrar bien la diferencia la discusión no termina, y parte de la idea de que no se trata de iniciativas políticas para construir nuevos lenguajes en tanto que no surjan transformaciones culturales, encaminadas a que los niños crezcan en entornos donde lo diferente no sea asumido como cotidiano, de tal modo que discriminar es el resultado de procesos de aprendizaje. La autora sitúa la discusión en la escuela, institución a la que le atribuye mucho de responsabilidad en materia de discriminación, porque todo aquel cuya condición de vida no se ajusta a los niveles de competencia o de rendimiento académico, es situado en otro lugar, relegándolo de la comunidad, y condenándolo a ser objeto de señalamiento por no ajustarse a los patrones estándar. Todo queda relegado a una especie de competencia sin cuartel, entre el fuerte y el débil, entre el que rinde académicamente y el que no lo logra, entre el que responde según lo esperado y el que no lo hace, habilidades que de acuerdo a cómo son calificadas, determinan qué se ajusta a la escuela y qué no responde a lo que se entiende como no competente, susceptible de ser calificado como inferior. Según Pérez de Lara (2001), la discriminación está asociada con los sentimientos del sujeto que asigna la diferencia; es así como la lástima, el odio, entre otros, se constituyen en formas de percibir al otro, que a su vez configuran mecanismos de relacionamiento social. También plantea la idea que aquellos que se asumen como rasgos identitarios asignados a otras personas, están determinados por saberes prejuiciosos, que configuran la idea que son justificaciones suficientes para definir al otro; de tal forma que se asocian ciertas características del individuo señalado con una La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 33 condición de vida que por añadidura se le atribuye en virtud de la diferencia que representa: de allí juicios de valor tales como que las personas afrodescendientes son perezosas, que las personas sordas son de mal humor, o que las personas con opciones sexuales diferentes al heterosexualismo son resentidas. Según Pérez de Lara (2001) ello en buena parte se explica de una crítica que le hace a los modelos educativos, que encuentran en la clasificación de determinadas conductas la forma de adjudicar identidades, y de allí que se crea que las formas de comportamiento son estandarizables con relación a grupos humanos con diferentes orígenes, descartando las particularidades en las formas de comportamiento de sus integrantes. Este postulado lleva a la autora a extraer la conclusión de que la escuela asume una postura cuantitativa y clasificatoria de los individuos que se dan cita en su entorno, descuidando el relacionamiento social como fundamento para alcanzar nuevos niveles de comprensión en torno a la diversidad, y sugiere un cambio de paradigma en el sentido que la homogeneización le dé paso a la diversidad. Si bien la autora plantea una postura interesante al respecto de la diferencia, se refiere a las personas con discapacidad como aquellas que padecen una deficiencia; ese término plantea la discapacidad como un sufrimiento, lo cual es un prejuicio de la autora, que termina incurriendo en una práctica que critica, porque parte del principio que quienes viven discapacidad la padecen, y que en consecuencia el problema se reduce a un asunto de rehabilitación psicológica para dejar de sufrir, y a una asistencia médica a tiempo en la idea errada que todo se reduce a la aplicación de tratamientos a adecuados, anulando al sujeto social que prima por encima de su limitación funcional. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 34 Decir que alguien padece ciertas características es clasificar al otro desde el uso del lenguaje verbal, es decirle a los otros que ese que padece sufre, sin que quien lo nombra se pregunte si en realidad sufre, o si por el contrario esa forma de nombrarlo parte de un prejuicio asociado con la forma de entablar una relación con alguien de quien se considera en desventaja, porque se asume que sufre y por lo tanto es digno no de respeto sino de lástima. Fernández (2003) analizan dos formas de comunicación verbal entre los maestros y sus alumnos, como son el regaño y la humillación. En el primer caso el autor describe las cantaletas o retahílas rutinarias a las que los maestros someten a sus alumnos por cuenta de situaciones como no hacer tareas, no portar el uniforme de forma adecuada, e incluso señalándolos como ejemplos de adultos fracasados en el futuro de no hacer las cosas tal y como se les ordena. De otro lado está la humillación, mediante la cual el maestro designa a sus alumnos partiendo de sus características físicas, condición socioeconómica, origen cultural o por efectos de su rendimiento académico, que se constituye en otra manera de socavar la dignidad del estudiante. Deja entrever el autor cómo el hecho de poner a ciertos alumnos como ejemplo, ya sea para fines positivos o negativos, se constituyen en formas de violencia, ya sea porque si la comparación es positiva a favor de uno de ellos, casi siempre se la usa para designar desfavorablemente a otros integrantes del grupo; si se habla de una comparación negativa, en la que el ejemplo es un alumno presente, esta se constituye en humillación, porque se le lapida delante de sus compañeros. En los dos casos anteriores hay maltrato o humillación por parte del maestro; el texto no analiza las representaciones sociales y culturales asociadas al hecho de designar a alguien a partir de determinadas características presentes en los estudiantes (Fernández, 2003). La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 35 El autor acude a testimonios de estudiantes, que manifiestan inconformidad por los señalamientos de los que son objeto por parte de los maestros, hecho que pone de manifiesto que el maltrato verbal genera inconformidad por parte de quien lo vive. El texto no profundiza en cuanto a las implicaciones culturales que tiene el hecho de designar a un estudiante mediante denominaciones que no hacen justicia con la persona nombrada, es decir, no ve en el lenguaje verbal formas de la cultura y lo asume como si fuera algo de tipo instrumental (Fernández, 2003). Todos los autores citados, si bien lo matizan de forma diferente, apuntan a que la transformación cultural no pasa sólo por un cambio de lenguaje para denominar al otro, situación que incluso en ocasiones redunda en nuevas formas de discriminación; por el contrario, coinciden en que la no discriminación pasa por la apropiación de nuevas formas de la cultura, en la que el lenguaje deja de ser una simple mecánica verbal para designar, para constituirse en hecho consciente que opera en el mundo de lo real y no en el de las ideas bien dichas pero inconclusas, porque no se trascendería del eufemismo a la acción concreta. El lenguaje no basta ni se basta a sí mismo, porque si bien su uso construye cultura, debe estar soportado por actitudes efectivas que lo legitimen. 1.4.2. Antecedentes investigativos La investigación que tuvo como lugar la Universidad de Costa Rica durante los años 2001 y 2002, y se llevó a cabo mediante la observación de un curso semestral a nivel de licenciatura en la Facultad de Educación. El estudio se enmarcó en el proyecto de investigación ―Comportamiento comunicativo de hombres y mujeres en el proceso educativo‖, realizado durante los años 2001 y 2002, en el Programa de Investigación en La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 36 Educación y Género (PIEG) del Instituto de Investigaciones para el Mejoramiento de la Educación Costarricense (IIMEC). Los comportamientos comunicacionales de los actores de los procesos educativos se desarrollan en el marco de relaciones de poder dominación/subordinación o del sistema sexo-género vigente, lo cual implica que se circunscriben dentro de los modelos con énfasis en el conocimiento y con énfasis en los efectos. Por lo cual la estructura de la sociedad patriarcal programa a los seres humanos para asumir de una forma no consciente conductas agresivas/sumisas, dominantes/subordinadas. El objetivo de la investigación consistió en analizar y visibilizar cómo se comunican y relacionan las y los actores del proceso educativo, según su sexo/género, en el aula; según el sexo biológico y según el género, entendido como una construcción y producto social. (Villarreal, 2003) Se indagó por “El Comportamiento comunicacional de hombres y mujeres en los procesos educativos”, que se propuso visibilizar cómo se operacionaliza la comunicación en los procesos educativos y cómo se reproducen las inequidades características de una sociedad patriarcal. Para lograrlo analizó la comunicación desde tres aspectos: lenguaje, relaciones y espacio; para tales fines aplicó metodología cualitativa y técnicas de investigación, a través de la observación de un curso semestral a nivel de licenciatura, mediante entrevistas a sujetos de los procesos educativos, además de la revisión y análisis de documentos. (Villarreal, 2003) Según la investigación, la comunicación se concreta en el aula en tres aspectos: lenguaje, relaciones y espacio. Las relaciones de poder patriarcales dominación/subordinación se reproducen en el aula, conduciendo las más de las veces a la invisibilización de las mujeres, constatando la mayor violencia del patriarcado hacia el género femenino. - Cada modelo de educación tiene implícito un modelo de La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 37 comunicación y un modelo espacial- Programados pero no determinados. (Villarreal, 2003) En lo relacionado con el lenguaje, la investigación apunta a que en nuestra sociedad su uso está marcado por una tendencia de lo masculino en detrimento de lo femenino; como muestra de ello, señala que buena parte de los contenidos temáticos de las universidades hacen énfasis en remarcar lo masculino como patrón dominante; habla de ingenieros, administradores Etc. (Villarreal, 2003) Resultan contadas las oportunidades en que se reporta un uso del lenguaje inclusivo desde la perspectiva de género. Uno de los aspectos que destaca la investigación, es que el lenguaje equitativo entre lo femenino y lo masculino no resulta relevante para la mayoría de estudiantes y profesores, bien sea porque les parece engorroso su uso, o porque no lo consideran dañino, a pesar de ser conscientes que el lenguaje es sexista. Respecto de cómo se configuran las relaciones a partir del uso del lenguaje, la investigación destaca la enorme influencia del maestro como punto central del proceso educativo, donde se supone que éste es quien imparte conocimiento, en tanto que los estudiantes son estrictamente quienes aprenden; además es el maestro quien dicta las reglas en el aula, como por ejemplo quién toma la palabra, cuando es propicio hacer trabajo individual o colectivo, sucesos que configuran relaciones de poder en las que el maestro toma las decisiones y sus alumnos las cumplen; es decir, el maestro es el que sabe, y su tarea es la de transmitir tal conocimiento. (Villarreal, 2003) Aquí la comunicación se da en dos sentidos: vertical y horizontal: Desde la perspectiva vertical, las relaciones están signadas por la idea, que el maestro representa la autoridad y las reglas institucionales, en tanto que los estudiantes son subordinados que no tienen el saber de su maestro. De otro lado, la comunicación horizontal es más La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 38 flexible, los estudiantes tienen la posibilidad de sugerir alternativas, el maestro interviene menos para controlar las actividades de los estudiantes. En las dos formas de comunicarse, las estudiantes dijeron tener más afinidad para interactuar con hombres, lo que la investigadora atribuye a una sobrevalorización social de lo masculino en detrimento de lo femenino, situación que califica como una creencia. (Villarreal, 2003) Respecto del uso de los espacios, la investigación plantea que Existe una estrecha relación entre los modelos educativos y los modelos espaciales como contenedores sociales de estas actividades, por lo cual se analiza y observa la distribución y uso de los espacios, porque su disposición reproduce las relaciones de poder y los modelos de comunicación implícitos en dichas relaciones. De esta forma se visibiliza cómo están diseñados los espacios educativos (específicamente aulas). Por lo regular los actores que representan la institución (especialmente los maestros, pero también los inspectores y los directores de los establecimientos) no tienen conciencia del efecto de los escenarios que han montado y donde actúan cotidianamente; por lo cual es necesario realizar análisis de este tipo, como elemento determinador de los procesos comunicativos en el aula. (Villarreal, 2003). Es característico del diseño de los espacios en las aulas con base en este modelo, que su disposición resulte inflexible, con una marcada tendencia a destacar la autoridad del maestro sobre los estudiantes; por ejemplo el maestro tiene pupitre y sillas diferenciadas; por lo regular tiene control visual sobre el grupo y la puerta de acceso al salón. Algunas de las conclusiones de la investigación señalan, que la comunicación continúa teniendo como protagonista determinador al docente, independiente que su autoridad sea encarnada por una mujer o un hombre. De otro lado señala que si bien las mujeres desempeñan un rol cada vez más protagónico. Son los hombres quienes La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 39 demuestran mayor disposición a expresar sus argumentos; agrega que es menor el número de mujeres que interactúan en relaciones cara a cara con sus pares o con maestros, además de señalar, que los profesores mantienen una preferencia por escuchar los argumentos de los hombres respecto de los expuestos por las mujeres, sumado al hecho que buena parte de las formas del lenguaje para señalar cosas o situaciones, usan con preferencia el género femenino (los profesores, los estudiantes, los directivos, los ingenieros, los administradores entre otros), privilegiando así relaciones sexistas y patriarcales, que en buena parte están determinadas por los usos del lenguaje. (Villarreal, 2003) Si bien esta investigación es importante porque se desarrolla en el contexto de la escuela, y aporta elementos fundamentales para una mejor comprensión respecto del uso del lenguaje en la relación maestro estudiante, además de avanzar en una propuesta de género que resulta inaplazable para una educación que no discrimina a mujeres, no aborda el uso del lenguaje desde la discriminación como eje central, y las implicaciones de tipo emocional y sentimental que ello implica para las personas que son objeto de discriminación; del mismo modo, esta investigación, a diferencia de la nuestra, no contempla las implicaciones que la discriminación tiene en el marco de la violencia escolar; es decir, en ningún momento habla de discriminación o violencia escolar, comprensión en la que consideramos es más rica nuestra propuesta. Otro aspecto por el que no inquiere la investigación señalada, tiene que ver con las consecuencias y sentimientos asociados a la discriminación; es decir, no basta entender las palabras como la simple suma de fonemas, porque son acciones cargadas de sentido, que requieren otro nivel de comprensión. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 40 La investigación denominada La educación social contra la exclusión: interculturalidad, indagó por el papel que desempeña la educación social en la integración de inmigrantes como medio de inclusión. Dicha investigación demostró que en las sociedades de acogida, se generan problemas de convivencia entre población que muestra actitudes xenófobas y falta de respeto a otras culturas, frente a las cuales surgen experiencias de educación interculturales que fomentan la tolerancia y el respeto mutuo. Esta investigación se enmarcó en el fenómeno de la inmigración y la situación de extranjeros, destacándose en su abordaje la definición de la educación que según el informe de la UNESCO sobre la educación en el siglo XXI (Delors, 1996), en la que aparece la educación como mecanismo de inclusión social, como instrumento indispensable para que la sociedad progrese hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. Además de plantear la educación como medio de integración, inclusión y fomento a la interculturalidad, es enfático el planteamiento respecto de un llamado a la solidaridad y a la constitución de un ideal de ciudadano del mundo. Llamando la atención para que la presencia de extranjeros migrantes sea comprendida como un fenómeno social y no como un problema, que ha de ser entendido además como una oportunidad de enriquecimiento mutuo mediante el intercambio cultural. También plantea la existencia de un sensacionalismo que destaca aspectos negativos frente a los positivos, que lejos de contribuir a resolver y aliviar situaciones, refuerzan prejuicios y estereotipos, como por ejemplo, asociar a una persona negra con el hambre y la pobreza, mientras que a los europeos se les asocia al turismo y al bienestar. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 41 Por otra parte, esta experiencia muestra posibles estrategias de recepción y cuidado a la diferencia vulnerada o vulnerable en atención a su adaptación, al tiempo que señala que a las personas de altos recursos les es más fácil llegar como extranjeros, puesto que el dinero no se rechaza venga de donde provenga. De otro lado se plantea la educación como algo ideal y permanente a lo largo de toda la vida, como la posibilidad de adaptación tanto para menores, jóvenes y personas adultas, a partir de experiencias que den cuenta de estrategias educativas más allá de las aulas, con base en recorrer y reconocer el entorno, y conversar sobre la diferencia, circunstancias sociales que generan la exclusión, como mecanismo para la reinterpretación de la historia que nos habla de amos y esclavos, señores y siervos, patrones y trabajadores. La investigación en sus antecedentes señala que la sociedad de antaño excluía a los leprosos por temor al contagio, a los pobres por temor a la rebelión, a los locos por miedo a la diferencia. Hoy la figura del excluido se ha complejizado. A las dificultades económicas se añaden las étnicas y las culturales. Los inmigrantes son un grupo de personas que no se resignan a la situación de exclusión y por ello luchan. Algunas de las conclusiones de la investigación señalan que es necesario incluir en la acción educativa la educación intercultural como respuesta a las nuevas características y demandas sociales y como reconocimiento y respeto de los derechos humanos, superando la perspectiva asimilacionista que pretende la mera acomodación a la cultura dominante. El conocimiento de otras lenguas es punto de partida para el conocimiento y colaboración universal, y agrega que entre todos podemos ir dando pasos para ser ciudadanos del mundo. Resalta la importancia de la educación en los valores del respeto La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 42 y la tolerancia activa, señalando la solidaridad como el mejor instrumento para erradicar las actitudes de racismo y xenofobia. Agregando a lo anterior, destaca la necesidad de formación por parte de los educadores para ofrecer una adecuada didáctica del español como segunda lengua, recalcar aspectos de una mitología adecuada, y la elaboración de materiales adaptados al tipo de estudiantes presentes en las diversas aulas. Según los investigadores, la alternativa para combatir este tipo de discriminación, es fomentar una educación plenamente consciente de sus funciones, que toma postura a favor de los más necesitados para los que la educación es la única oportunidad de desarrollarse. Por último es necesario afirmar que si bien la investigación aborda el concepto de condición de vida, de manera cercana a como nuestra investigación lo plantea, aunque no logra ser desarrollado en una dimensión más amplia ni se le da la importancia que para nuestros propósitos implica. Este trabajo da cuenta de una investigación de observación al extranjero, al migrante y aunque entre las causas está la problemática de discriminación y entre ellas la discriminación racial, no se centra en la condición de vida de la persona étnica, ya que es la situación de extranjero en situación de vulnerabilidad la que concentra la atención de los investigadores. En la investigación Herramientas para comprender la diversidad en la escuela y la comunidad, Heras y Holstein (2004) tratan sobre las herramientas que aportan la geografía y la etnolingüística, para comprender el fenómeno social que se da cuando se encuentran personas de distintos orígenes geográficos, culturales y económicos-sociales. Critica a las ingenuamente llamadas diversidad y multiculturalidad, cuando no se tienen La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 43 en cuenta las tramas de poder en las micro-relaciones que se establecen entre personas diferentes. Heras y Holstein (2004) Las situaciones educativas constituyen lugares donde los participantes negocian una imagen de si y una imagen del otro (Craviotto, Heras, Espinola, 1999; Heras, 1995; Holstein, 1998). Situaciones que afectan tanto a los niños como a los adultos, a los docentes tanto como a familiares de los alumnos, a los directivos tanto como a otros agentes educativos (Smith, 1995). Da cuenta de la importancia de comprender la diversidad como tendencia histórica en la escuela y en otras instituciones públicas en su intención de asumir un papel homogeneizante en la conformación de las imágenes que se consideran naturales y propias de un país (Giroux, 1981; Harper, Ceccon, Darcy de Olivera y Darcy de Olivera, 1988; Mesa Bains, 1996). Tendencia etnocentrista que se fortalece al encubrir las situaciones de desigualdad social y económica, que para el caso de los alumnos signados como diferentes, como otros, son tipificadas como limitaciones e imposibilidades propias de la cultura, nacionalidad o etnia de origen (Soussa Patto, 1991). Es de aclarar si las citas aquí mencionadas son resultado de la interpretación del texto, que a su vez son tomadas dentro del texto pero tomadas de terceros autores. Sostienen los autores que en el intento de valorizar a los estudiantes o adultos extranjeros, son integrados a la dinámica educativa a partir de una caracterización ingenua y folclórica como si provinieran de una cultura y sociedad homogénea sin historia, sin conflictos…enfoques de ―las contribuciones‖, ―aditivos‖ (ambos enfoques reconocen al otro diferentes, pero no profundizan en sus complejidades que implica la diversidad y la multiculturalidad… los niños y adultos migrantes pueden en la interacción ―nosotros/ellos‖, encontrar un lugar para ser o padecer una identidad ya La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 44 construida desde el prejuicio. También se plantea la posibilidad que en el cara a cara del diario vivir se encuentran otros estilos culturales que los ―esperados‖ por la institución escolar o la situación educativa. ¿Si acaso es posible identificar cuáles son esos modos de negociar la identidad, tanto en situaciones de posibilidades de cambio como en donde se estereotipe al otro? principios de etnografía educativa y sociolingüística pueden contribuir a comprender y diseñar programas educativos para descubrir los modos en que se plantea la percepción del otro, y para reflexionar sobre las implicaciones para la práctica educativa concreta, diseños curriculares y teorías educativas y teorías sociales en general. El enfoque metodológico escogido por los investigadores fue la etnografía apoyados en la sociolingüística, que ponen el acento en describir y analizar lo que es específico de las situaciones que se estudian y por tanto hace hincapié en mostrar la construcción y negociación de formas de ser y hacer…ya sean estos procesos de aprendizaje y enseñanza sobre contenidos específicos, sobre procesos sociales o sobre las formas de percibir y actuar en relación con los otros. La investigación apuntó a comprender cómo la acción humana se crea y recrea principalmente a través del lenguaje (Gumperz, 1982 y 1986; Tannen, 1989), pero no exclusivamente, sumado al hecho que las acciones sociales de un grupo de personas permite y limita ciertos tipos de aprendizaje…Collins and Green (1992), Santa Bárbara Classroom Discourse Group, (1995)… la enseñanza y el aprendizaje como fenómenos de la comunicación humana... La investigación apuntó a comprender aspectos tales como: ¿Qué se dice, a quién, con qué propósito y de qué modo en las situaciones educativas? ¿Qué rol tiene el maestro en la creación de espacios de interacción (Heras, La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 45 1993) a través del lenguaje en la creación de espacios de interacción a través de los lenguajes que no usan la palabra como medio único en la creación de espacios de interacción participativa? ¿Qué otros lenguajes además del que privilegia la palabra se usan en las situaciones educativas? ¿Qué es posible y que es no posible en los espacios de interacción creados en situaciones educativas concretas? ¿Cómo se expresan a través del lenguaje las ideas que unos tienen sobre los otros? ¿Cómo influye esta percepción y expresión en las interacciones educativas? ¿Qué caracterizaciones del otro o de los otros que no son como yo se pusieron de manifiesto a través del lenguaje y las acciones sociales que se construyeron en los grupos observados? El trabajo de campo se desarrolló en el curso de momentos de interacción reconocidos por los participantes como claves porque rigen una situación, seleccionados a partir de unos criterios como: Definición de la ―otredad‖, y el modo como se posicionaba la acción educativa frente a la emergente ―otredad‖. En la escena había bolivianos, peruanos, coreanos, personas de múltiples orígenes, que permitieron establecer cómo se desarrollan las interacciones en forma paralela a las relaciones maestro estudiante, mediante la observación de silencios e interacciones del grupo en su intimidad. ―Pareciera que en el ámbito escolar se suele separar la niñez de sus orígenes e historia, al mismo tiempo que se opera con una categoría de niño ajustada a una identidad fundamentalmente escolar ―ideal de niño‖ al que se dirigen los anhelos normativos y cognitivos desplegados en el curriculum.‖ (P. 85). Aspectos como permanecer callado reduce las posibilidades de ser estigmatizado durante las interacciones en presencia del docente (P. 85). La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 46 ―Yo antes era negra…pero ya se me está pasando. (P. 86), expresión utilizada por una de las estudiantes para decir que ahora hace parte del grupo de los considerados exitosos. Significando con la definición de ―negro‖ lo no inteligente o el fracaso. El caso de Ángel hace referencia a la discriminación de un niño pobre y inmigrante, que cuenta de la descalificación que de él hace la maestra, y que luego inhibe las expresiones de afecto por parte de los compañeros que les impide referirse a él con estima, comportando así un desafío a la actitud del docente‖ (p. 87). Las anteriores interacciones se plantean como simultáneas a la relación jerárquica docente/alumno, confrontándolas con la tradición homogeneizante de la escuela hegemónica en relación con la heterogeneidad de estilos culturales de los grupos. En los casos estudiados en esta investigación se pone de manifiesto que todos los seres humanos tienen en común la necesidad de construir donde vivir, crear una familia y querer lo mejor para sus hijos. Igualmente se revela la importancia de compartir situaciones sociales, la posibilidad de los seres humanos de hacerse oír en situaciones de conflicto, la fuerza que emana de las mujeres en dichas situaciones, la importancia de tener en cuenta las raíces culturales, de las familias y de las redes culturales de apoyo. De otro lado, también se identifica el arte como un medio natural para entender y estudiar la diferencia humana, que bien puede ser usado en situaciones educativas (Mesa, 1996). A modo de conclusiones, el trabajo en las aulas hizo posible identificar el grupo anfitrión del ―otro‖ como un grupo que requiere ser clasificado y señalado de alguna manera. Los alumnos extranjeros no son bienvenidos y adoptan una cultura del silencio. Resultó evidente que la identidad de los extranjeros es aceptada tal y como la imponen el grupo anfitrión y estas parecen producirse como identidades estigmatizadas. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 47 Este tipo de interacciones refuerza el proyecto homogenizante de la escuela, porque al otro se le construye entre una interpretación ingenua de la diversidad y el encubrimiento de las desigualdades sociales: ―se ríen porque es negrito‖, ―viven en casas en la periferia de la ciudad‖, ―tienen pereza norteña‖, ―trabajan como hormigas‖, comportamientos Que se explican porque todos tenemos la necesidad de una trama desde donde comprender la diferencia. A diferencia de ésta, nuestra investigación se centra en el interés por detenerse en las condiciones específicas de vida de los afrodescendientes, tomando distancia de la generalidad del mestizaje que se ha querido imponer a la hora de definir a Latinoamérica, y se rescata la existencia del individuo y la especificidad de una cultura como la de los descendientes de africanos esclavizados. La investigación reseñada hace un importante trabajo que permite comprender la discriminación por origen de la persona; sin embargo hay mayor profundidad de nuestra parte a la hora de abordar a los entrevistados, por lo que los testimonios presentan una mayor coherencia en el discurso o expresión del informante. En la investigación titulada Malestar de los educadores: cuando el sinsentido pasa a ser el sentido. Ubal (2004) trata de la función humanizante que debe cumplir la educación y en específico el individuo educador, y de manera concreta frente a la situación de pobreza. El autor en su investigación alude tanto a educadores en contextos pobres como a los que cumplen una función educadora en contestos de clase media y alta. El texto plantea la existencia de un malestar consciente o inconsciente que tiene que ver con la identidad de quien educa, entendiendo esta identidad respecto de su función, para lo cual sostiene que: ―El educador que no humaniza no educa‖, y citando a Freire: ―el opresor se La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 48 deshumaniza deshumanizando al oprimido‖…No sería posible deshumanizar sin deshumanizarse .No soy si tú no eres, y sobre todo si te prohíbo ser… (Freire, 1998, 93). Plantea también la importancia de hacer consciente la realidad, por más negativa que sea, para encontrar salida al malestar. Pero no basta con hacer consciente la realidad que incomoda o produce malestar, es necesario actuar con intereses políticos. Las causas del malestar expresadas por parte de los maestros están relacionadas con las políticas de la educación planeadas por parte de organismos internacionales, con base en fundamentos, concepciones, epistemologías y filosofías que no responden a las necesidades y expectativas de todos los pueblos. Señala Ubal (2004) que hay una fuerte inspiración normativa de los organismos que financian las políticas socioeducativas, que diferencian los que ―saben con los que no saben‖, propiciando incomunicación en la pirámide jerárquica) donde los educadores no son tenidos en cuenta, situación que manifiesta un estilo ―soberbio y poco inteligente de gestión que choca con el ideal de autonomía de los educadores. La participación es sacrificada y los educadores formados con criterios de participación terminan siendo simples ejecutores de lineamientos dados que no los toman en cuenta, generando la sensación de una filosofía tecnocrática en los organismos planificadores y una concepción de la sociedad como laboratorio, donde los que tienen la palabra son los científicos – técnicos, y no los que sufren la pobreza, condenando a ciertos educadores que no tienen más remedio que trabajar en la implementación de estas políticas que critican, que traicionan varios de sus propios principios, afectando tanto a los que ejecutan como a los que gestionan, que terminan transformándose y reproduciendo la lógica del organismo financiador. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 49 Existe además fuerte centralidad del tema económico siendo frecuente escuchar que ―sin plata no se puede hacer nada‖, con lo cual se deja en manos de economistas, contadores, administradores, técnicos en general el tema de las estrategias educativas. Otros elementos que contribuyen al malestar de los educadores, son los escasos recursos dedicados al sustento de los educadores, la falta de comprensión de los procesos educativos populares, y la ausencia de sentido de las prácticas educativas de los educadores. Algunas de las conclusiones de esta investigación, se orientan a sugerir que el educador que no humaniza no educa. Además hay un malestar consciente o inconsciente, en los educadores, sean estos responsables de la educación en contextos de pobreza o en clases medias, altas. Todas las constataciones del malestar de los docentes, redundan en la ausencia de sentido de la práctica docente. El momento que vive la humanidad es de profunda crisis y eso lo hace propicio para el planteamiento de nuevos paradigmas, que aunque es un proceso lento, es colectivo, no fácil pero sí posible, y por tanto es preciso ser más humildes y profundamente éticos. Una vez revisada esta investigación, encontramos que a diferencia de la nuestra. Aborda la generalidad de la situación de vulnerabilidad y discriminación desde el concepto de pobreza, cuando subraya que la pobreza como jerarquía desconoce tanto el saber como el deber ser del educador. Nuestra investigación se ubica en dos poblaciones profundamente diferentes por sus características de vida, historia y realidad actual, que si bien se hacen mas evidentes o dramáticos en contextos de pobreza, plantean al cuerpo docente y a las instituciones educativas, la invitación al descubrimiento para el reconocimiento y el abordaje de éstas especificidades, tanto en situaciones de pobreza como es el caso de las instituciones La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 50 educativas de carácter público, como en situaciones donde las condiciones resultan mas favorables económicamente, como es el caso de las instituciones educativas privadas, con lo cual el contexto de pobreza está en el trasfondo de la problemática de discriminación, situación que plantea en el caso de la lectura en cuestión, una invitación a humanizar la función educadora. La investigación Violencia y escuela: hacia la comprensión de sus manifestaciones e imaginarios presentes en la relación maestro-estudiante, estudia el fenómeno de la violencia que se expresa en la institución escolar, particularmente determina sus diferentes manifestaciones en la relación maestro estudiante y los imaginarios que acerca de la violencia tienen estos. Como conclusiones de la investigación encontramos las siguientes: Primero, los análisis sobre factores como las normas, la disciplina, la sexualidad, el fútbol, la evaluación, las notas y muchos otros que inciden en las situaciones conflictivas que generan violencia en la escuela, permiten a los investigadores constatar, que tal como lo expresan los maestros y los estudiantes, resulta normal que en la escuela se presenten manifestaciones de violencia. Por otra parte, el contexto escolar reproduce las situaciones de exclusión y fractura de un medio social violento. Los avances logrados por la investigación hasta su desarrollo actual, plantean nuevos interrogantes que amplían el horizonte del estudio y que sugieren continuar y profundizar la reflexión, para acumular conocimiento en torno a un tema que no puede estar ausente en los programas de formación de los educadores. Segundo, se comprendieron los imaginarios que tienen los maestros y estudiantes sobre la violencia en la escuela y particularmente dicha relación a partir de la agresión La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 51 como un estado permanente de alto grado de agresividad verbal o física, así como, la violencia generada en la escuela como consecuencia de las formas de violencia externa; violencia-pedagogía y didáctica mediada por imaginarios de la actividad de enseñanza desde modelos pedagógicos que varían en los diferentes momentos que comprenden el trabajo escolar; la escuela violenta para los docentes por cuanto los docentes no están preparados para enfrentar los conflictos en el aula; la imagen de escuela considerada como diferente a la calle o a la familia. Tercero, la determinación de las manifestaciones de violencia en la relación maestro-estudiante que conllevan a actos que no se circunscriben al aula; la normatividad que aunque en su mayoría carece de sentido se asume sin mayores alternativas; los mecanismos de control como el grito y la presión académica que obliga a comparecer a la coordinación de disciplina; la violencia como didáctica que determina la forma como el profesor orienta la clase que condiciona la manera como los estudiantes se comportan; la influencia del espacio y el tiempo en la cotidianidad escolar y cómo estas se relacionan con las formas de violencia que se manifiestan. Las relaciones interpersonales que establecen maestros y estudiantes resultan complejas y llenas de códigos que en algunos momentos se hacen difíciles de comprender; la relación estudiante-estudiante que se establece entre compañeros, jóvenes y niños, en los diversos espacios en donde se generan códigos de comportamiento que caracterizan esa relación; la relación maestro-maestro y que se encuentra mediada por elementos que configuran violencia, como la discriminación por áreas del saber; la discriminación en la relación maestro-estudiante que se circunscribe a los roles tradicionalmente impuestos a cada uno de ellos y que permiten mantener esquemas de autoridad y manejo del poder por el profesor. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 52 Frente al problema de nuestra investigación encontramos que esta no aborda 1. Que el fenómeno de la discriminación no siempre es consciente y que en muchas ocasiones no es aceptado por parte de la persona que lo padece, además, la multiplicidad de formas que tiene de presentarse en la realidad. 2. El reconocimiento por parte de la persona respecto de la importancia que tiene el nombre y el hecho de asumir su singularidad por condición de vida. 3. El sustento teórico para definir la condición de vida, que pretende hacer más énfasis en lo singular de cada persona, claro que sin restar importancia a los aportes que brinda el medio en el que ésta se desenvuelve (en lo referente a la construcción de identidad en cada persona) Este proyecto se desarrolló durante un año en tres instituciones escolares adscritas a la Secretaría de Educación de la ciudad de Bogotá. En la investigación Teoría Crítica de la Raza la cual tuvo lugar en Saint Louis, Missouri, una ciudad con una larga historia de división racial entre AfricanosAmericanos y blancos (Heaney & Uchitelle, 2004). La ciudad se caracteriza por mantener el statu quo en relación con desigualdades referentes a educación, vivienda, y líneas de empleo a pesar de intentos de reforma progresistas tales como la desegregación escolar (Morris, 2001; Wells & Crain, 2001). Ciudades y escuelas dentro del área metropolitana de Saint Louis están racialmente separadas, y las distinciones raciales son pensadas principalmente en términos de lo blanco y lo negro. La investigación Consiste en la realización de un análisis estratificado, usando el Análisis Crítico del Discurso, a través de la etnografía en un salón de clases de segundo grado en una escuela pública en el medio oeste de los Estados Unidos. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 53 El Objetivo General de la Investigación consiste en indagar cómo las posiciones de alfabetización de los estudiantes de segundo grado son adquiridas y construidas a través de los lentes de blancura (un mundo construido por y para los blancos) y raza. (Constructos sociales de desigualdad) El problema de investigación gira en torno a la pregunta: “¿De qué maneras los estudiantes blancos y sus maestros blancos asumen la raza en el curriculum de alfabetización?” Como método de investigación y de análisis de los datos obtenidos, los investigadores acudieron a la Etnografía crítica y al análisis crítico del discurso. Algunos de sus hallazgos indicaron que los niños empezaron a notar la blancura en su análisis visual y lingüístico de los textos, y a medida que lo hacían, tanto establecieron como perturbaron el privilegio blanco. El notar, el establecer y el irrumpir ocurrían casi simultáneamente en términos de tiempo y contexto (p.ej., a lo largo de varias semanas dentro del contexto de varios libros, aún dentro de la misma conversación) (Heaney & Uchitelle, 2004) Un remanente es el discurso de igualdad, que muchas veces se toma como que todos deberían ser tratados como gente blanca, asumiendo la blancura como el estándar. Los investigadores señalan haber visto y oído evidencia de que los alumnos de segundo blancos con los cuales trabajaron habían ya internalizado blancura como el estándar. A través de la investigación se observó a los estudiantes luchando cognitiva, emocional, y aún físicamente para entender su lugar en un mundo de literatura que no nombra a la raza, al racismo, o el rol de la gente blanca en el mantenimiento y la deconstrucción del racismo. La gente blanca en muchos libros era retratada en los roles La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 54 de abolicionistas, periodistas y racistas y fueron nombrados en las ilustraciones pero raramente en el texto mismo. El mensaje implícito que esto les da a los niños es que la gente blanca luchando contra el racismo es una "ficción", un conjunto de acciones y de gente sin nombres específicos ni consecuencias. Quedó evidencia de que los niños comenzaban a ver a la gente blanca como parte de un grupo racializado, lo cual es una parte importante de aprender a ser antirracista. Una frase común repetida a lo largo de la investigación fue la referencia de los niños a la frase "los blancos". Los defensores del estudio de la blancura argumentan que un análisis de la blancura como un grupo es importante, porque la gente blanca no se ve a sí misma como parte de un grupo racial que tiene privilegios (Howard, 1999; Tatum, 1994). Es necesario aclarar si esta cita es original del texto o si es una cita dentro del texto tomada de otro texto. En este artículo se observa el desarrollo de la alfabetización racial como un proceso interactivo en el cual las maestras / investigadoras y los/as niños/as utilizan la raza como una herramienta analítica, un dispositivo diagnóstico, y un instrumento de proceso. Los niños y las maestras ejecutaron los tres movimientos primarios sobre la blancura en su propósito de estar alfabetizados racialmente: notar la blancura, establecer el privilegio blanco, y transformar la blancura en alianzas liberadoras. Los hallazgos indicaron además que a medida que los niños se vuelven racialmente alfabetizados dentro de un aula de alfabetización acelerativa, transfieren la capacidad socio-cognitiva de resolver problemas (p. ej. cuestionar al autor, notar conflictos entre las ilustraciones y el texto, buscar ausencias y contradicciones) a través de las prácticas literarias. El hallazgo es significativo porque demuestra que la La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 55 alfabetización racial puede crear espacios para que los niños blancos de clase trabajadora se introduzcan en textos para identificar, problematizar y, lo que es más importante, reconstruir la blancura en relación con la justicia social. Los análisis de textos realizados por los investigadores los llevaron a creer que dentro de un currículum de silencio, los textos y los medios brindarían mensajes sobre raza y racismo que pasarían sin cuestionamiento, demostrando además que el racismo normaliza las jerarquías racializadas; desvía la atención de la distribución inequitativa de recursos y poder que perpetúa. Usando la raza como un señuelo ofrece ventajas psicológicas de corto tiempo a los blancos pobres y de clase trabajadora, pero también enmascara cuanto tienen en común los blancos pobres con los negros pobres y otra gente de color. Investigadores y educadores de esta corriente reconocen que volverse racialmente alfabetizado es un proyecto político que propugna por la justicia como su objetivo. Con mucha frecuencia y por demasiado tiempo un currículum neutral acerca de la raza no ha sido visto como un proyecto político cuando en realidad lo es. Los investigadores enfatizan a modo de conclusión sobre la importancia que implica para los maestros hacerse conscientes de que este tipo de investigaciones y diseños pedagógicos sean llevados a cabo junto con otras decisiones políticas, sociales y económicas, pues cambios únicamente en la manera de hablar no van a conducir a la redistribución de la riqueza y el poder que subyacen en el racismo institucionalizado; agregan que el objetivo de las teorías discursivas de la blancura es el de revelar y desnaturalizar la naturaleza socialmente construida de la raza, del privilegio blanco, y el racismo en la arquitectura social y cognoscitiva de nuestra vidas de forma que pueda ser notada, nombrada, de-construida y reconstruida. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 56 A diferencia de la nuestra, esta investigación se realizó desde el contexto de los blancos, que generalmente son los que más discriminan en los Estados Unidos a los afroamericanos, y no desde los que padecen dicha discriminación; ahora les interesa ver desde el análisis crítico del discurso los constructos discursivos, tanto orales como escritos a nivel cognitivo, político, económico, social y simbólico, que hacen del hecho de ser blanco ―lo normal‖ y lo demás ―lo anormal‖ (Heaney & Uchitelle, 2004) La novedad de nuestra investigación con relación a la Teoría Crítica de la Raza, estaría en su Método (Narrativa), en el Instrumento (entrevista biográfico-narrativa), en el análisis de las experiencias recolectadas en las entrevistas (análisis de sentido de la acción), en el Macrorrelato, (porque son las propias personas víctimas de la discriminación las que hablan), en el contexto, ya que es desde las personas que son objeto de discriminación, (sus pensamientos y sentimientos que esto les genera), más no desde las personas que discriminan, y que es en la relación maestro estudiante, los dos principales actores del mundo escolar (Este método nos permite subjetivar la realidad). La Teoría Crítica de la Raza le aporta a nuestra investigación referentes conceptuales como lo son los conceptos de blancura, raza y racismo, en el contexto escolar en una escuela pública en el medio oeste de los Estados Unidos, en un salón de clases con niños de segundo grado (blancos, afroamericanos y coreanos), y realizado por la profesora del curso (blanca) y una investigadora universitaria (blanca). La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 57 CAPÍTULO 2: MARCO CONCEPTUAL Este marco conceptual constituye el constructo teórico con el cual la investigación se aproxima a la problemática de discriminación que viven estudiantes afrodescendientes o en situación de discapacidad en el escenario escolar, y que se hace evidente en la comunicación verbal maestro – estudiante. Es el punto de partida desde el cual se aborda el objetivo general de esta investigación y desde donde se hará el análisis de la información obtenida. Para ello se realiza una reflexión alrededor de la discriminación como manifestación de violencia en la escuela, que pretende profundizar respecto del quehacer de una escuela incluyente y respetuosa de la diferencia, en respuesta a demandas de transformaciones planteadas por la problemática aquí tratada. Esta reflexión se origina a partir de referentes conceptuales como: comunicación verbal, Violencia escolar y Condición de vida, constituyéndose este último en la especificidad en la cual el proyecto quiere adentrarse, para lo cual se apoya en el concepto de condición humana y de esta manera aterrizar en una aproximación conceptual propia del grupo de investigadores referida a la condición de vida, como condición específica de la persona, haciendo referencia a personas con discapacidad o afrodescendientes. 2.1. Discriminación La discriminación es: […] toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 58 esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública (Convención Internacional, 1965). Si bien existe una definición genérica del término que lo significa como diferenciar, distinguir, separar una cosa o persona de otra u otras, la presente investigación la asume como el acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la integridad de la persona o grupo al ser tratada de forma desfavorable, a causa de prejuicios asociados a la situación de discapacidad o pertenencia étnica o cultural como es el caso de los afrodescendientes. Lo anterior no significa el desconocimiento de las múltiples causas y situaciones por las cuales se presentan manifestaciones de discriminación, algunas de las cuales fueron enunciadas en los antecedentes de este trabajo de investigación. Conceptualmente esta investigación se apoya en las definiciones de discriminación encontradas en Moscovici y Miles (1996), Pérez de Lara (2001), la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación racial (1965), la Constitución de la UNESCO (1978), la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, la Conferencia Mundial contra el Racismo, la discriminación racial y la Xenofobia y las formas conexas de intolerancia (Durban 2001) y la CEPAL, además de la convención de la ONU celebrada en contra de todas las formas de discriminación por discapacidad, en proceso de ratificación. Todos estos referentes nos permiten afirmar que la discriminación es una acción asociada a estructuras y relaciones de poder tal y como se plantea en el libro Racismo, prejuicio y discriminación Billig (s.f.) citado por Moscovici (2001), en el cual se muestra que racismo, prejuicio y discriminación están íntimamente relacionados en tanto La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 59 que el racismo implica una actitud etnocéntrica que se define como: ―Una disposición general que indica «provincialismo o estrechez cultural». «Una tendencia del individuo a "centrarse étnicamente", a aceptar de forma rígida a aquellos que son "parecidos a él en cultura y a rechazar a aquéllos que son "diferentes"». …la "persona etnocéntrica tiene prejuicios contra todos aquellos que son extranjeros o diferentes de ella‖ (p. 575). Definiendo además el prejuicio como un ―juicio prematuro o previo‖ y que aunque éste puede ser favorable o desfavorable, ―los psicosociólogos reservan el concepto para los juicios negativos, para los casos en que alguien tiene un prejuicio contra otra persona o grupo”, lo cual concuerda con la definición del acto discriminatorio en tanto es un comportamiento dirigido contra los individuos objeto del prejuicio, dejando de ser una creencia como en el caso del prejuicio, para constituirse en una postura que conlleva explícita una acción negativa en contra de la persona que es víctima de sus efectos. En el contexto de la perspectiva psicosocial, Moscovici (2001) plantea que existe una estrecha relación entre el prejuicio discriminante, el antisemitismo y el autoritarismo. Agregando al respecto que en últimas el antisemitismo, ―en una palabra, es el miedo ante la condición humana y señala al autoritarismo como reflejo de la personalidad al sumarse a factores sociales como los económicos o presiones sociales de diversa índole que también se ven reflejados en actos discriminantes. En este sentido, y para adentrarse en el contexto que interesa al presente trabajo, la autora brasilera Rita Segato (2006), plantea que la discriminación racial es una de las herramientas más utilizadas en las sociedades racistas, pues su manera de operar es muy visible por cuanto se expresa en las relaciones interétnicas, pero además es sistemáticamente naturalizada dentro de la sociedad, porque termina privilegiando a La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 60 unos grupos humanos sobre otros a partir de las organizaciones raciales heredadas del sistema colonial implantado en América Latina: […] La discriminación, por su parte, consiste en ofrecer oportunidades y tratamiento negativamente diferenciados a las personas sobre las cuales recae el prejuicio racial, lo que acaba por restringir su acceso al pleno usufructo de recursos, servicios y derechos […] la forma más típica de manifestación del prejuicio y la discriminación racista es el prejuicio positivo depositado en la gente blanca: toda exclusión es la otra cara de un privilegio (Segato, 2006) Causas y consecuencias. Entre las causas que determinan comportamientos discriminatorios se encuentran motivos asociados a la estructura de la personalidad, destacándose las características autoritarias, las posiciones de privilegio social, las presunciones de superioridad étnica, física, cultural o racial, las situaciones económicas bien sean éstas ascendentes o descendentes en relación con las características de la personalidad y los modelos de aprendizaje (Moscovici, 1991). ―En el espíritu de la persona con prejuicios se opera una escisión: los sentimientos ambivalentes normales hacia los padres se dividen según sus aspectos positivos o negativos. Los aspectos positivos permanecen unidos a los padres, pero los sentimientos negativos, hostiles, se unen a otros blancos, como pueden ser los miembros de otros grupos étnicos o aquellas personas que se cree infringen las leyes, con el resultado que hay ciertas figuras, sobre todo los padres en la infancia, pero más tarde los profesores y los jefes políticos admirados, a quienes se percibe como La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 61 personas que encarnan todas las virtudes; por otra parte, existen otras a quienes se percibe como los representantes de la maldad pura‖. (Moscovici, 1991. p. 615). De esta forma podemos afirmar que la discriminación es un fenómeno de relaciones intergrupales, y tiene sus raíces en la opinión que un grupo tiene sobre otro. Los grupos en cuestión pueden ser parte interna de otra sociedad mayor (mujeres, ancianos, pobres, homosexuales, o pueden ser un elemento externo (extranjeros, emigrantes, etc.). Plantear una clara diferenciación entre las causas y las consecuencias de la discriminación no es tan simple, es posible evidenciar consecuencias generales en materia económica, política, psicológica y social, sin mencionar las referidas al orden emocional y espiritual de las personas afectadas por actos discriminatorios. En relación con lo anterior, está la importancia de las relaciones entre pobreza – exclusión – discriminación étnica racial de relevancia social, ética, y humana. Con lo que se encuentra que América Latina y el Caribe, es la región menos equitativa del mundo en cuanto a la distribución de su riqueza (CEPAL, 2006), con alta presencia de indígenas y afrodescendientes (30% afrodescendientes y cerca de 400 grupos indígenas (40 ó 50 millones de personas). Siendo indígenas y afrodescendientes históricamente los más afectados por la discriminación étnica, racial y lingüística que se implantó como factor de descalificación primaria, generando procesos de exclusión social. Tales situaciones tienen su origen histórico y social en los sistemas de colonización y esclavitud vigentes entre los siglos XV y XIX, que requerían y consentían abiertamente la explotación y exclusión de indígenas y afrodescendientes; y posteriormente en la segregación social, económica y política, y las situaciones desventajosas que se mantuvieron para estos pueblos en las nuevas repúblicas constituidas. Las consecuencias de este fenómeno se prolongan hasta nuestros días, bajo La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 62 formas de discriminación y exclusión más sutiles, en virtud de la supervivencia de ideologías e instituciones que legitiman tales prácticas. Abordar la discriminación como una de las actuaciones que se dan en el escenario escolar, es también una mirada al interior de la institución, que indaga por las manifestaciones de violencia escolar, ya que se entiende que los efectos de la discriminación constituyen manifestaciones violentas que atentan contra la integridad de las y los estudiantes que la vivencian. 2.2. Comunicación Verbal Todos los autores y autoras referenciados en este marco conceptual, sitúan sus análisis para la comprensión del lenguaje y sus formas de discriminación en la escuela, y es por ello que sus aportes resultan más acordes con el objeto de estudio planteado por la investigación. La comunicación asertiva no solo garantiza una mejor aprehensión en los procesos formales de enseñanza-aprendizaje, sino que también determina el mejoramiento de las relaciones en la escuela, si se le comprende como medio para la resolución de conflictos, para el acercamiento de los diferentes grupos, y sobre todo, para advertir su dimensión si se le usa como forma de discriminación. De tal forma se entiende que la comunicación verbal implica más que asignarle nombres a las cosas y a las personas, porque sería comprenderla como una acción humana pero independiente de la carga significativa y simbólica que tiene el lenguaje verbal en cada cultura, mediante la cual el hombre expresa sus sentimientos y su racionalidad. En otras palabras, un maestro que califica negativamente a un estudiante, La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 63 puede generar en él cambios de comportamiento como inseguridad en sí mismo, dificultad para afrontar los retos académicos, e incluso condicionar su desarrollo social con base en los planteamientos expuestos por los autores consultados, partimos de una serie de preguntas para dilucidar el impacto real de la comunicación verbal llevado al ámbito de la escuela, en un intento por encontrar luces que nos lleven a identificar sus consecuencias y a plantear alternativas de solución: Aquí planteamos algunas de las preguntas a partir de las cuales los autores desarrollan sus análisis, en el propósito de entender cómo la comunicación verbal es determinante para la construcción de sociedad, y cómo también tiene efectos en los procesos de formación al interior de la institución educativa. ¿Condicionan las palabras el comportamiento de las otras personas? ¿Son las palabras acciones humanas? ¿Depende la interpretación de lo dicho del contexto inmediato? Austin (1998) nos recuerda que ―(…) expresar las palabras es, sin duda, por lo común, un episodio principal, si no el episodio principal, en la realización del acto, (…) cuya realización es también la finalidad que persigue la expresión. Pero por lo regular los actos de habla tienen un contexto específico y responden a necesidades concretas, que igualmente, suscitan acciones que generan acuerdos entre las partes. Austin (1998) señala que, se debe superar la idea que decir algo es simplemente enunciarlo. Refiriéndose a las relaciones que se establecen a través de las palabras, y que Austin llama ―expresiones realizativas‖, es decir, actos realizables o ya realizados, dice que ―en aquellos casos en que, como sucede a menudo, el procedimiento requiere que quienes los usan tengan ciertos pensamientos o sentimientos, o está dirigido a que sobrevenga cierta conducta correspondiente de algún participante, entonces quien La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 64 participa en él y recurre así al procedimiento debe tener en los hechos tales pensamientos o sentimientos, o los participantes deben estar animados por el propósito de conducirse de la manera adecuada‖. (Austin, 1998). En otras palabras, los actos de habla involucran toda una gama de emociones y sensaciones, tanto por parte de quien los emite como del receptor. Para que los actos realizativos de habla tengan sentido, deben contar con dos características: que el emisor del mensaje haya sido escuchado por alguien, en particular el destinatario del mensaje; y que el destinatario se dé por notificado del contenido del mensaje. (Austin, 1998). Eso es que las palabras requieren de una cierta intención por parte del emisor, y de un sentido atribuido del destinatario; es algo así como que las palabras dichas a uno mismo o al viento, carecen de valor socializante. Con respecto al contexto en el que se realizan los diversos actos de habla, según Austin deben darse los siguientes elementos: ―Tiene que existir un procedimiento convencional aceptado, que posea cierto efecto convencional, y que debe incluir la expresión de ciertas palabras, por ciertas personas en ciertas circunstancias‖ (Austin, 1998). Lo anterior refuerza la idea que para que los actos de habla tengan valor cultural, se requiere la presencia mínima de dos interlocutores. Por eso Austin (1998) refuerza su argumento al poner en duda que los actos de habla sean unilaterales, cuando éstos son usados como forma de socialización. Para que los actos de habla tengan sentido, Austin detalla tres pasos que debe seguir su uso para considerarse como construcciones verbales. Al respecto dice: ―Hemos distinguido entre el acto fonético, el acto fático y el acto rético. El acto fonético consiste meramente en la emisión de ciertos ruidos. El acto fático consiste en la emisión de ciertos términos o palabras, es decir, ruidos de ciertos tipos, considerados como La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 65 pertenecientes a un vocabulario, y en cuanto pertenecen a él, y como adecuados a cierta gramática, Y en cuanto se adecuan a ella. El acto rético consiste en realizar el acto de usar esos términos con un cierto sentido y referencia, más o menos definido‖. (Austin, 1998) De allí que resulte apenas natural, que los actos fáticos requieran de agrupaciones fonéticas ordenadas para la construcción de palabras o incluso frases, pero lo que en realidad interesa a esta investigación son los actos réticos, que se ocupan de indagar por el sentido de las cosas dichas, no como meras construcciones fonéticas o fáticas, sino como construcciones verbales con sentido, en el entendido que éstas se constituyen intrínsecamente en acciones no meramente verbales, sino como acciones con sentido. En esta investigación resultan de notable importancia los actos réticos, que tienen como destinatarios a personas con discapacidad o afrodescendientes, cuyo propósito es discriminar por tales circunstancias. (Austin, 1998). No obstante Austin (1998) aclara, que las acciones verbales y su interpretación, no pueden estar desprovistas del sentido específico que se les otorga en el contexto que tienen lugar, porque su interpretación es más cultural que como meros actos de habla. Al respecto el autor agrega que el contexto de las palabras es relevante para determinar cómo hemos de tomarlas.‖ De allí que por ejemplo no tiene el mismo impacto que un maestro le diga a un estudiante afro delante de la clase completa, que su cara se parece a una huella digital o al negativo de una fotografía, a que se lo diga el dependiente de la tienda de abarrotes de la esquina, porque se parte del principio que aquel es un líder intelectual cuyas palabras se suponen son dichas por una autoridad, en tanto que las de éste jamás tendrán el mismo impacto sociocultural respecto de la comunidad que lo rodea. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 66 Para profundizar en esta idea, el autor clasifica los actos de habla con sentido en tres categorías de la siguiente manera: ―actos locutorios, que en forma aproximada equivalen a expresar cierta oración con un cierto sentido y referencia, lo que a su vez es aproximadamente equivalente al significado en el sentido tradicional; los actos ilocucionarios tienen propósitos tales como informar, ordenar, advertir, comprometernos etc., esto es, actos que tienen una cierta fuerza convencional; en tercer lugar, también realizamos actos perlocutorios, que son los que producimos o logramos porque decimos algo, tales como convencer, persuadir, disuadir, e incluso, digamos, sorprender o confundir‖. (Austin, 1998). Austin señala entonces que nuestros actos de habla, en particular los perlocucionarios, son ni más ni menos actos, a través de los cuales se alcanzan efectos queridos o no queridos respecto del receptor o interlocutor. (Austin, 1998). Además estos actos, generan sentimientos y sensaciones en quien los recibe. Así las cosas, un acto de habla que se usa para discriminar consciente o inconscientemente, generan sensaciones y sentimientos en la persona que es objeto de la acción verbal discriminante. ―El acto perlocutorio puede incluir lo que en cierto modo son consecuencias, como cuando decimos ―porqué hice x hice y‖ (en el sentido de cómo consecuencia de hacer x hice y). Siempre introducimos aquí un tramo mayor o menor de ―consecuencias‖, algunas de las cuales pueden ser ―no intencionales‖‖. Austin (1998). El autor entiende por consecuencias, en el sentido de provocar estados de cosas, en el modo normal, esto es, cambios en el curso natural de los sucesos. Es decir, que si nos referimos a una persona afro por el color de su piel, o a una persona con discapacidad de acuerdo con sus características físicas, cognitivas o sensoriales, no sólo es situarla en un La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 67 lugar determinado de la realidad, sino que a ese acto se suman sentimientos y percepciones de la o las personas señaladas a través de las palabras. Austin clasifica los actos de habla por verbos empleados de acuerdo con la intención de la acción verbal de la siguiente manera: los judicativos tienen el propósito de enjuiciar, los ejecutativos ejercen influencia o potestad, los compromisorios consisten en asumir una obligación o declarar una intención, a través de los comportativos se adoptan actitudes, y los expositivos consisten en clarificar razones y argumentos. Esto es que todos los actos de habla tienen propósitos diversos, que su intención es diferente de acuerdo con el tipo de verbo empleado, porque no es lo mismo que un profesor de educación física le diga a una niña con discapacidad, ―Quédese aquí ordenándome las planillas de notas‖, mientras el resto de estudiantes toman la clase, a decir, ―Venga y se integra con el grupo de compañeros, y hágalo a su manera‖. Aunque con cierta timidez Austin afirma que: ―A veces decir algo parece ser característicamente hacer algo‖ (1998), tal vez no sólo sea a veces, y mucho menos que en ocasiones parezca; casi siempre decir algo es hacer algo, porque entonces carecería de sentido el postulado del mismo Austin, según el cual las palabras guardan sentimientos y sensaciones; de lo contrario no reclamaríamos jamás por lo dicho por otros, nunca criticaríamos a los jueces o periodistas por lo que dicen o cómo lo dicen, y los psicólogos no harían terapias orales, por el simple hecho que las palabras dichas carecerían de impacto alguno en las vidas de los seres humanos de todos los orígenes y en todas las culturas a lo largo de todos los tiempos. ¿Es el lenguaje un constructor de sentido que condiciona las relaciones humanas en la escuela? ¿Se define el lenguaje a sí mismo? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 68 ¿Es el lenguaje verbal un componente aislado del desarrollo evolutivo de la humanidad? Para responder a estas preguntas señala Bruner (1984) que esta desistrumentalización del lenguaje verbal hace que los actos de habla sean el reflejo de lo que el hombre piensa del mundo que lo rodea, y le ayuda a adaptarse a sus exigencias y a construir relaciones con sus congéneres. De tal forma que el lenguaje y su desarrollo no es un hecho aislado del proceso evolutivo, y se configura con base en referentes externos, fundamentalmente en las figuras de autoridad representadas por padres y maestros de la escuela. Eso lleva a una pregunta de relevancia social, que por supuesto encuentra en los maestros a receptores clave para su comprensión, y es la de aclarar que si luego de apropiadas por la persona una serie de estructuras formales del lenguaje verbal, hay otras subyacentes cuyo inadecuado uso condiciona la forma de comprender a los otros, es decir, que la palabra no se basta a sí misma, no se define a sí misma, porque sus actos determinan las relaciones sociales y la forma como unos construyen y le dan sentido a otros. (Bruner, 1984). Con base en lo anterior el ser humano modela sus relaciones sociales que se expresan en ideas que circulan a través del lenguaje en virtud del cual las hace conscientes; es decir que la palabra da cuenta de lo que pasa por nuestra imaginación, y de cómo establecemos contacto con la realidad. Para el caso de otros seres humanos y culturas diferentes, es a través de la comunicación verbal a partir de la cual expresamos nuestros pensamientos respecto de ellas. Volviendo a Bruner (1984) el lenguaje no solo determina la idea que construimos de las cosas, si no que condiciona nuestras acciones respecto de ellas, es decir que es La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 69 lingüístico pero a la vez político). Si los actos de habla fueran estrictamente instrumentalizados, su apropiación no podría contribuir a una construcción crítica de la realidad, y menos a entender cómo a través de la palabra el ser humano plantea lo que espera del mundo, en qué condiciones, y desde luego cual es su apuesta política y ética a fin de alcanzar sus ideales. ¿Hay patrones dominantes respecto del uso del lenguaje verbal, o acaso hay espacios para entender su subjetividad en la escuela? ¿Hay formas del lenguaje verbal que puedan ser entendidas como violentas o no violentas? ¿Ayuda a construir el lenguaje cultura y sentido? Salinas (2001) para responder a dichos interrogantes ubica su análisis del uso del lenguaje desde la escuela, y le da enorme importancia como constructora de sentido y cultura; de igual modo supone que el maestro debido al liderazgo y respeto que se le atribuyen, está llamado a orientar las formas de comunicación que circulan en la escuela. Afirma que las incomprensiones surgidas a partir de la comunicación, se explican porque mientras los estudiantes se comunican mediante nuevas jergas, palabras de moda que expresan formas de entender la realidad o que manifiestan necesidades tecnológicas, la lógica comunicativa de los maestros responde a formalismos institucionales o a otra estética del lenguaje Esto plantea la enorme importancia de establecer caminos de comunicación entre maestros y docentes, ya no desde la perspectiva en la cual se le atribuye la razón absoluta al maestro, y en donde aparecen los estudiantes jugando un papel determinante para el intercambio de ideas desde su visión del mundo, y desde las formas alternativas de lenguaje como las expresa y materializa (Salinas, 2001) La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 70 Pero Salinas (2001) es más explícito en su análisis, cuando afirma que lenguaje resulta violento cuando se impone como forma de dominación, cuando no se usa para pactar diferencias, y afirma que: Utilizamos el lenguaje como arma de opresión y negamos la posibilidad al diálogo auténtico, que busca el vínculo y la cercanía con los demás.‖ Aquí el autor pone de manifiesto que de hecho hay un lenguaje violento, que no solo limita la posibilidad de llegar a la convivencia, si no que se constituye en factor de discriminación que afecta la dignidad y calidad de vida de quien se constituye en víctima de la violencia verbal. (p. 92) ¿Es en la escuela la comunicación algo más que los desarrollos técnicos y los nuevos aparatos? ¿Sirve la comunicación para construir una sociedad más justa? ¿Hay relación entre la palabra, el pensamiento y la cultura? Kaplún (1998) para responder a estas preguntas plantea que: El tema de la comunicación en la escuela ha sido analizado como un instrumento mediático y tecnológico, descuidando su análisis como componente pedagógico‖. Lo que se sugiere aquí es que el estudio de la comunicación en la escuela, debe complementar la visión que la analiza como herramienta tecnológica de tipo instrumental, o para encontrar los efectos de los medios de comunicación en los comportamientos de los estudiantes, o como asignatura que estudia y evalúa sus aspectos formales y gramaticales, para pasar a analizarla como factor constructor de cultura cuyas implicaciones determinan las relaciones que se dan en la escuela (p. 24) Otro aspecto que plantea Kaplún (1998) gira en torno a que: Si el género humano aspira a una sociedad global humanizante, no avasallada por el mercado, la competitividad y la homogeneización cultural sino edificada sobre La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 71 el diálogo, la comprensión solidaria y la reafirmación de las identidades culturales de los pueblos, el desarrollo de la competencia comunicativa de los sujetos actuantes aparece como un factor altamente necesario‖. Con esto el autor se reafirma en la idea, que la escuela no puede mirar de soslayo el desarrollo de competencias comunicativas que le ayuden al estudiante a reconocer su cultura, el valor de su humanidad, en un mundo donde la comunicación se entiende como un aspecto instrumental y deshumanizado que solo hace referencia a los medios electrónicos y de comunicación. (p. 45) La importancia del lenguaje verbal la plantea Kaplún (1998) así: ―La relación entre pensamiento y palabra es un proceso viviente: el pensamiento vive a través de las palabras. Una palabra sin pensamiento es una cosa muerta y un pensamiento desprovisto de palabras permanece en la sombra‖ (p. 47). Aquí el autor insiste en el hecho que la comunicación verbal que se expresa a través de las palabras no es un acto inanimado y por lo tanto desprovisto de sentido, porque sea cual sea su uso, siempre tiene implicaciones culturales que modelan la construcción de la realidad y la forma como se percibe a las otras personas. Insiste el autor, que la riqueza de un sistema educativo está dado en buena parte, en tanto mayor sea el entramado de relaciones comunicativas que en él circulan, pero no cualquier tipo de comunicación, porque ésta debe propender por humanizar las relaciones de los miembros de la comunidad escolar. Una de las conclusiones a las que llega Kaplún (1998) es que: ―En todas las modernas teorías del aprendizaje, el lenguaje desempeña una función imprescindible: un aprendizaje comprensivo culmina con la adquisición e incorporación por parte del educando de los símbolos lingüísticos representativos de los conocimientos‖. (p. 48). La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 72 ¿Hay relación entre la comunicación verbal y los procesos de enseñanzaaprendizaje? ¿Pueden los seres humanos dejar de comunicar de forma consciente? ¿Es el lenguaje verbal no intencionado? Para responder a esto Afirma Martha Albaladejo (2007) que La habilidad para comunicar forma parte del oficio de enseñar; es decir, plantea que los grandes maestros deben ser expertos comunicadores, porque no basta con el simple acto de trasmitir conocimiento, es necesario un lenguaje no solo apropiado en las formas gramaticales sino en los sentidos de mundo que a partir de él se construyen. Según Albaladejo (2007) ―los maestros califican a sus alumnos con base en lo que esperan de ellos; es decir, suponen que las formas de comportamiento de los estudiantes están asociadas a los prejuicios que de ellos o del grupo al que pertenecen se tiene‖ (p. 69 a 70) Además plantea Albaladejo (2007) que: ―no existe la no comunicación, porque por más que nos lo propusiéramos, no seríamos capaces de dejar de comunicar‖ (p. 17). Además plantea la autora que mientras la comunicación no verbal es inconsciente, la comunicación verbal es racional, quiere decir consciente; es decir que calificar a un estudiante mediante apodos o faltarle al respeto mediante la palabra es un acto intencionado. Albaladejo (2007 sitúa al profesor en el lugar de un líder, que a su vez se vuelve referente para sus estudiantes; es por ello que si un maestro se burla de uno de sus discípulos, es casi seguro que el resto del grupo haga lo propio. ¿Condiciona nuestra percepción lo que a priori creemos de otras personas? ¿Deben jugar los seres humanos ciertos roles que les atribuimos porque creemos que son obligación del grupo humano al que pertenecen? destruir o mejorar la vida de una persona? ¿Sirve el lenguaje para La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 73 Para responder dichos interrogantes, según Ellis y McClintock (1990) en su texto Teoría y Práctica de la Comunicación Humana, investigación basada en estudios de tipo experimental, analizan desde la psicología las formas como la comunicación verbal y no verbal influyen en el comportamiento de los sujetos, su relacionamiento con otras personas y las autorrepresentaciones. Uno de los planteamientos centrales de los autores, indica que lo que se nos dice de otra persona puede condicionar nuestra percepción respecto de ella, y tal vez es por eso que observamos en detalle las personas y cosas que no nos resultan familiares. Nos identificamos o no con las personas que nos rodean, si aceptamos o rechazamos sus valores. De allí parte nuestra percepción de lo que consideramos malo o bueno, y el lenguaje sirve para establecer categorías cuando nombramos las cosas, lo que nos lleva a crear imágenes mentales de los acontecimientos que nos rodean. Nos relacionamos con las personas de ciertas características tal y como nos lo han enseñado, y no como una respuesta al individuo no generalizada que es el otro. Los rasgos no identitarios por parte de un grupo son entendidos como sospechosos y amenazantes. Las actitudes que mostramos frente a otras personas se materializan en la forma de comunicarnos con ellas. Para Ellis y McClintock (1990) los papeles referenciales, es decir los supuestos roles que todos jugamos tienen algo más que un parecido superficial con los estereotipos. Ambos se basan en características específicas que son fácilmente identificables en un grupo. Ambos implican características asociadas con un grupo, que se atribuyen a miembros de ese grupo y crean expectativas respecto a lo que los miembros de ese grupo dirán o harán. La diferencia es que los estereotipos representan un sistema de clasificación rápida que puede aplicarse para describir a los miembros de un grupo, mientras que los papeles referenciales son los sustentados por aquellos que La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 74 son miembros de un grupo. Es decir que si por ejemplo un maestro guarda cierta prevención hacia los miembros de un grupo humano determinado, bien podrá suponer que sus alumnos que a ese grupo pertenezcan, deberán ser tratados tal y como sus prevenciones se lo indican. Además le dan una gran importancia a la subjetividad del lenguaje, cuando afirman que la comunicación es entrópica, quiere decir que las mismas palabras dichas en diferentes entornos pueden tener interpretaciones diversas. El secreto no es el mensaje en sí mismo, lo determinan la intención de quien lo envía y la interpretación de quien lo recibe. Ellis y McClintock (1990) concluyen que si bien el lenguaje en ocasiones es agresivo y discriminatorio, las palabras de afecto y reconocimiento potencian la autoestima en otras personas; aunque nunca será de olvidar que el maltrato desestimula la imagen que las personas construyen de sí mismas. Desde esta perspectiva, queda claro que el lenguaje no sólo no es neutral en virtud de la intención de significado que le atribuye quien lo usa para referirse a personas y cosas; en igual sentido tampoco carece de sentido para quien recibe un señalamiento a partir de la palabra. Estas cargas de significado del uso del lenguaje involucran a maestros y estudiantes, tanto en sus relaciones cotidianas como en aquellas acciones que puedan ser entendidas como discriminatorias Discriminación verbal La discriminación verbal se define como todos los actos de habla que se utilizan en la relación maestro-estudiante, que implican menoscabo de su dignidad como personas; en este caso hablamos por ejemplo de adjetivos como negro, porque se define a la persona a partir de una característica física, relacionada con el color de su piel; otro La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 75 término es minusválido para referirse a alguien con discapacidad, porque con esto se supone que la persona vale menos. Nombrar a alguien a partir de un calificativo, implica reconocerlo desde una característica en virtud de su condición de vida; anula a la persona mediante la palabra y se le da sentido con base en sus rasgos y características físicas y culturales. Este tipo de señalamientos hacen que la persona sea objeto de discriminación ya sea porque se convierte en motivo de burla, censura y maltrato entre otros, y no dejan de ser discriminatorios con el simple pretexto de que la persona que lo sufre lo acepta. La discriminación verbal en la relación maestro – estudiante se hace mas latente en virtud de dos características fundamentales: La primera cuando el profesor de forma consciente utiliza palabras intencionadas para maltratar a sus estudiantes por motivos de pertenencia étnico cultural, en este caso afrodescendientes o por condición de discapacidad; la segunda cuando el estudiante siente que los términos utilizados por el profesor se constituyen en maltrato; es decir que sufre como consecuencia del señalamiento. 2.3. Condición de Vida Sin excepción todos los seres humanos nacemos dotados de particularidades físicas y cognitivas, que de una u otra manera nos hacen diferentes unos de otros. A lo largo del ciclo vital, y como resultado de los aprendizajes sociales, ya sean éstos heredados del ámbito familiar, de la escuela, de los medios de comunicación y de los diversos grupos humanos con los que nos relacionamos, optamos por formas culturales La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 76 que satisfacen nuestras necesidades o que posibilitan el interrelacionamiento con distintas personas o grupos. Significa esto que nuestra condición de seres humanos está dada por la apropiación de tendencias culturales que por más arraigadas que resulten son el resultado de la selección personal, y por características físicas o cognitivas que no son escogidas por la persona. Podemos elegir tener el pelo largo, portar aretes, vestirnos de determinada manera, participar de ciertos rituales, pero no podemos elegir no ser blancos, o nacer con una discapacidad, ser hombre o mujer, tener la cabeza de cierto tamaño o la voz de timbre agudo o cavernoso. Tener el pelo largo resulta optativo en la medida que en cualquier momento se puede cortar a gusto de su portador, en tanto que una limitación cognitiva no puede ser reemplazada con otra; por tanto la limitación funcional que ésta implica para el individuo lo acompañará hasta el final de su vida condicionando su existencia. Constituyéndose en su condición de vida. De tal manera se entiende por condición de vida las características físicas, cognitivas y culturales que condicionan el comportamiento y el aspecto de una persona, y que como ser indivisible lo hacen único en su apariencia y autónomo en sus elecciones, sin detrimento de quienes lo rodean en virtud de su singularidad y de las singularidades que lo rodean. De allí se desprende que la sociedad es la suma de condiciones de vida particulares, no siendo unas superiores o inferiores respecto de otras, así unas sean entendidas como normales, y otras como anormales: si bien ser indígena de baja talla corporal resulta en ciertos ámbitos motivo de burla o exclusión, no se es menos o más diferente respecto de un supuesto opuesto, si se es blanco y de talla corporal alta. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 77 Marcar la diferencia desde la condición de vida se constituye en motivo de discriminación, cuando se vuelve pretexto para ejercer violencia física o verbal, cuando se usa como mecanismo de anulación o señalamiento, cuando se nombra de manera peyorativa o burlona, cuando se convierte en pretexto para definir al individuo con gestos, apodos, onomatopeyas, cuando se intenta colonizar al otro desde una supuesta normalidad superior. La manera como se presenta este referente conceptual tiene el siguiente esquema: primero se realiza un abordaje desde las teorías que nos sirven para definir el significado de condición humana; segundo, se realizan las interpretaciones y los aportes pertinentes a cada teoría; y tercero, se consolida la categoría a la cual queremos llegar, es decir condición de vida, ya que hasta el momento y de la manera como la hemos querido entender, no se encuentra planteada ni desarrollada por ningún autor. Antes de iniciar con la primera definición de esta categoría se indagará por el significado de la palabra ―condición‖ (condición, bedingung), porque es uno de los elementos constitutivos de esta categoría. Entonces se presentarán en palabras de Roig, A. (2003) los que serían tres núcleos: 1. Es algo que debe estar dado para que otra cosa o situación sea posible, en este sentido es sinónimo de "requisito"; y, muy próximo a este término y dentro del vocabulario del mundo notarial o legal es homólogo de "cláusula": aquello que se ha de cumplir para que sea efectivo un contrato; es, además, equivalente a "circunstancia", tomando el término como todo aquello que nos rodea y hace posible nuestro "estar en". En este primer núcleo semántico se hace referencia a lo indispensable para un acto (requisito); a las disposiciones de un cuerpo legal (cláusula sine qua non); a un datum lógico-trascendental (en el sentido filosófico de "condición de posibilidad"); o La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 78 una serie de factores o de cosas externas que integran nuestro mundo circundante de modo más o menos indispensable y permanente (circunstancia ineludible). 2. Es un modo eventual de ser o estar, actual o posible, dentro de este núcleo semántico es sinónimo de estado (estar sano o enfermo); de situación (vivir en la riqueza o en la pobreza); o de posición social (noble, plebeyo). 3. En fin, es equivalente a "modo de ser" constitucional o permanente. Así, dentro de este tercer núcleo resulta sinónimo de carácter (hombre de personalidad fuerte, débil); de índole, en el sentido de cualidad congénita (generoso, egoísta); de calaña (perverso, malvado, degenerado); de temperamento (colérico, flemático), en fin, de naturaleza (mortal, racional, irracional). Desde este grupo de núcleos semánticos la expresión ―condición humana‖ incluye el concepto de ―naturaleza humana‖ y también lo excede. En este punto es cuando surgen interrogantes tales como ¿Cuál debería ser nuestra actitud ante esa diversidad de sentidos? ¿Hemos de elegir uno, como el que expresa lo humano paradigmáticamente y hemos de dejar de lado los otros como "insignificantes?" y por supuesto es aquí donde entran en juego categorías como la de lo ―intrínseco‖ o lo ―interno‖, la ―naturaleza‖, por ejemplo; y lo ―extrínseco‖ o ―externo‖ como se puede entender la ―circunstancia‖. Una vez aclarado el panorama que quisiéramos abordar es hora de citar la definición que nos brinda Arendt (1958) que afirma que la condición humana es un término que abarca la totalidad de la experiencia de seres humanos y de vivir vidas humanas; como una entidad mortal hay una serie de acontecimientos biológicamente determinados que son comunes a la mayoría de las vidas humanas. La manera como La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 79 reaccionan los seres humanos o hacen frente a estos acontecimientos constituye la condición humana. Ahondando en el lenguaje encontramos que el término ―condición humana‖ se utiliza a veces en literatura para describir la alegría y el terror del ser y de la existencia. ―El término pudo haber ganado modernidad popular con La Condición Humana, una trilogía dirigida por Masaki Kobayashi que examinó estos y otros constructos relacionados. De esta manera se observa cómo se puede interpretar de forma equívoca el concepto de condición humana y cómo desde el cine los autores intentan analizar lo que determina a una persona a aparecer en el mundo de una manera particular y singular, tales como la alegría, tristeza, soledad, entre otras; es allí a donde queremos llegar con nuestra investigación, al reconocimiento de la singularidad de cada persona‖ (APA, 1959) Es evidente que el uso de este término también se pueda ver en una acepción pesimista, por cierta clase de ser humano, implicando que la condición humana es en general desgraciada o que no puede ser mejorada. Esto se puede asociar a la conocida expresión solamente humano que tiene implicaciones de inferioridad respecto a una fuente comparativa sin especificar. Esta también se puede comparar con la expresión meros mortales en un modo más declamatorio o más melodramático del discurso. Las implicaciones de mayor envergadura de esa postura filosófica, sin embargo, están más allá del alcance de este proyecto, ya que para nosotros es vital clarificar el concepto de condición de vida para caminar con pasos firmes sobre su definición para luego contextualizarlo respecto de los objetivos de esta investigación. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 80 Según Morin (2001) El ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social, histórico. Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la que está completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas y que imposibilita aprender lo que significa ser humano. Hay que restaurarla de tal manera que cada uno desde donde esté tome conocimiento y conciencia al mismo tiempo de su identidad compleja y de su identidad común a todos los demás humanos. Es posible reconocer la unidad y la complejidad humanas reuniendo y organizando conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza, en las ciencias humanas, la literatura y la filosofía y mostrar la unión indisoluble entre la unidad y la diversidad de todo lo que es humano. El humano es un ser plenamente biológico y plenamente cultural que lleva en sí esta unidualidad originaria. Es un súper y un hiperviviente: ha desarrollado de manera sorprendente las potencialidades de la vida. Expresa de manera hipertrofiada las cualidades egocéntricas y altruistas del individuo, alcanza paroxismos de vida en el éxtasis y en la embriaguez, hierve de ardores orgiásticos y orgásmicos; es en esta híper vitalidad que el homo sapiens es también homo demens. El hombre es pues un ser plenamente biológico, pero si no dispusiera plenamente de la cultura sería un primate del más bajo rango. La cultura acumula en sí lo que se conserva, transmite, aprende; ella comporta normas y principios de adquisición (p. 53). Sartre (1977) considera que no existe la naturaleza humana. Esto quiere decir que en nosotros no encontramos unos rasgos fijos que determinen el ámbito de posibles comportamientos o características que tengamos. Para muchos autores esta afirmación es exagerada: por poner dos ejemplos muy distintos, desde las teorías religiosas se defiende La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 81 que el hombre, todo hombre, tiene un alma y que ésta es precisamente su naturaleza; desde las teorías naturalistas como la de la biología se indica que nuestra constitución genética y biológica se realiza en lo fundamental del mismo modo en todos los hombres de todos los lugares y de todas las épocas. Sartre (1977) rechaza la existencia de una naturaleza espiritual o física que pueda determinar nuestro ser, nuestro destino, nuestra conducta. Para él el hombre en su origen es algo indeterminado, y sólo nuestras elecciones y acciones forman el perfil de nuestra personalidad. Pero con estas afirmaciones Sartre (1977) se enfrenta a un problema: si no existe una naturaleza común a todos los hombres, ¿por qué llamamos hombres a todos los hombres?, ¿en qué nos fijamos para reconocer en el otro a un semejante? Seguramente preocupado por estas dificultades en ―El existencialismo que es un humanismo‖, introduce el concepto de ―condición humana‖ (que para algunos intérpretes viene a ser un remedo de la noción de esencia o naturaleza); la condición humana, nos dice, es ―el conjunto de los límites a priori que bosquejan su situación fundamental en el universo‖. Estos límites son comunes a todos los hombres; es el marco general en el que invariablemente se desenvuelve la vida humana. Resume este marco básico de la vida humana en los puntos siguientes: (a) estar arrojado en el mundo; (b) tener que trabajar; (c) vivir en medio de los demás; (d) ser mortal. Todo individuo, toda sociedad, se ha tenido que enfrentar a estos hechos inevitables y han resuelto de distintos modos los vitales a los que conducen. Con estos cuatro puntos Sartre (1977) se refiere a la inevitable sociabilidad humana, a la inevitable libertad en la que vive el hombre y a la inevitable indigencia material de nuestra existencia, indigencia que obliga al trabajo y a las distintas formas de organización social que sobre el trabajo se levantan. La existencia de la ―condición humana‖ es lo que La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 82 puede hacernos comprensibles los distintos momentos históricos y las vidas particulares; aunque los proyectos humanos sean distintos no nos son extraños porque todos son formas de enfrentarse a estos límites. En este sentido todo proyecto, por muy individual que parezca, tiene un valor universal: ―hay universalidad en todo proyecto en el sentido de que todo proyecto es comprensible para todo hombre‖. (Sartre, 1977 p. 17) ―... nuestra condición. Pienso que en el dominio de la antropología filosófica este término debería de sustituir cada vez más al de naturaleza. Si alguien quisiera hoy rehacer la empresa de Hume, debería titular su obra no Sobre la naturaleza humana sino Sobre la condición humana‖ (Marcel, 1968 p, 30). Esta substitución es típica de la filosofía existencialista, que elimina el concepto de esencia o, al menos, lo pospone al de existencia. Oigamos a Sartre (1977) Además, si es imposible encontrar en cada hombre una esencia universal que constituya la naturaleza humana, existe, sin embargo, una universalidad humana de condición. No es un azar que los pensadores de hoy día hablen más fácilmente de la condición del hombre que de su naturaleza. Por condición entienden, con más o menos claridad, el conjunto de los límites a priori que bosquejan su situación fundamental en el universo. Las situaciones históricas varían: el hombre puede nacer esclavo en una sociedad pagana, o señor feudal, o proletario. Lo que no varía es la necesidad de estar en el mundo, de estar allí en el trabajo, de estar allí en medio de los otros, y de ser allí mortal» (Sartre, 1977 p.18). Es así como podemos decir que cuando una situación se convierte en universal puede ya hablarse de «condición humana». El mismo «estar-en-situación», puesto que es algo ineludible, es el primer dato de la condición humana: puedo cambiar mi situación, pero no puedo hacerlo sino para pasar a otra situación. La condición tiene un cierto La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 83 carácter de «no-poder»: no hay posibilidad ninguna de escapar a ella. No puedo dejar de morir, no puedo dejar de sufrir, no puedo vivir sin contar con los demás... Ese no-poder me limita y me condiciona: la condición es también lo condicionante de mi existencia. No se pueden cambiar esas situaciones que son inexorables para todos los seres humanos, pero si se pueden cambiar las situaciones que atentan para que la vida sea vivida con más dignidad; es decir, no se puede renunciar a mi condición de humanidad, pero si es posible acondicionar el mundo para que tanto mi condición de humanidad, todo aquello que comparto con el resto de mortales, como aquellas cosas que hacen único al ser humano, la condición de vida, sean vividas con dignidad, independiente de las coincidencias y las diferencias. Y ahora es cuando se plantea el problema humano con toda su gravedad: en principio se puede responder al porqué de la situación remitiéndose a un «más allá» de ella que es la condición. Pero resulta que ese "más allá" no es tal «más allá» de la situación, sino la necesidad de permanecer en los límites de una situación universal (la condición humana). El recurso a la condición se convierte en un retorno a la mismidad. ¿No es, pues, posible ir más allá, escapar a nuestra propia condición, romper los límites? ¿Queda algo más que la resignación? Son preguntas, efectivamente. Preguntas desde la condición humana. Sólo el silencio responde desde el hombre. Así es. Pero quedan las preguntas. Estas ideas nos dan luces para construir nuestra comprensión sobre ―condición de vida‖ y, sin embargo, nos resultan insuficientes por cuanto no expresan de manera puntual lo que queremos entender por condición de vida, sino que lo hacen de manera muy general. Por eso nos atrevemos a hacer nuestra propia apuesta conceptual. Una vez analizadas las diferentes concepciones sobre condición humana, hemos planteado lo que La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 84 para nosotros es la condición de vida, claro está que tomando como referentes los aportes de los autores citados: Se entiende por condición de vida a la situación permanente o temporal que caracteriza favorable o desfavorablemente la participación de la persona en el entorno y el disfrute de una vida plena. Situación de vida que particulariza la existencia del ser humano, con lo cual su condición humana, con todas las implicaciones indicadas por los autores anteriores, se ve vulnerada en su particularidad. Por ejemplo: de discapacidad visual, donde el sentido físico de la visión se limita evitando que se puedan apreciar los fenómenos de la realidad de manera representativa a través de la imagen. El hecho de vivir con una limitación física, cognitiva entre otras; esto es, las personas ciegas en relación con las personas sordas viven una situación de discapacidad, pese a que la limitación es diferente, en este caso auditiva y visual, y a su vez se entiende por condición de discapacidad la forma como cada uno de los individuos vive desde sus limitaciones, es decir; dos personas ciegas comparten la misma limitación sensorial pero cada una enfrenta la vida y sus relaciones interpersonales a su manera: en otras palabras, pese a que una persona sea ciega no puede ser ciega por otra y de esa manera se puede plantear de forma análoga la situación de todos los seres humanos que enfrentan la cotidianidad desde la discriminación. Así mismo, se podría hablar también de las personas afrodescendientes que comparten una condición de vida que bajo la óptica de una normalidad son excluidos por su forma de aparecer, bien sea por su color de piel o por su modus vivendi en el mundo, por no poseer características físicas que no corresponden a los estándares que se asumen como normales, seres que se dan cita en el mismo mundo físico donde convergen y se relacionan todos los mortales La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 85 Lo mismo en el caso de la condición humana; todos los seres humanos comparten esa condición pero a su vez el ser individuos implica que se viva una condición específica que nos hace diferentes entre todos; es de esa manera que el proyecto pretende indagar por las formas de discriminación verbal en la relación maestro estudiante por condición de vida de la persona y centrados en personas con discapacidad y afrodescendiente. 2.4. Violencia Escolar La realidad de la violencia escolar cada vez despierta mayor interés de la sociedad en general, más aún cuando la información disponible sobre este enfoque acerca de violencia es muy limitado; es por esta razón que a la hora de indagar por la violencia verbal en la escuela como práctica excluyente y de discriminación en la relación maestro estudiante, la información es casi inexistente. De ahí la necesidad de investigar sobre esta realidad que no ha sido lo suficientemente abordada o analizada desde este punto de vista. Abordar este concepto de violencia escolar desde las formas más sutiles de generar violencia a través de la comunicación verbal en la relación maestro estudiante, reviste gran importancia y pertinencia dentro de la construcción de una cultura que no discrimine seres humanos por condición de vida, en este caso, las personas afrodescendientes y las personas en situación de discapacidad. Un recorrido por algunos de los autores que han abordado el concepto de violencia, permiten una aproximación a la violencia en el contexto escolar. Para Camargo Abello (1997) la violencia va mucho más allá de lo físico, y llega a tener connotaciones psicológicas y simbólicas a las cuales ella denomina semillas de violencia, ya que son el germen o el inicio de lo que después se convertirá en violencia La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 86 social o escolar: ―Parece difícil aceptar que solamente es violento el acto que culmina con el daño físico y la muerte, pues con ello se excluyen otros tipos de agresión de orden más psicológico y simbólico que van minando un orden social determinado, y esto afecta las relaciones sociales y el desarrollo individual y social de las personas.‖(p.7) Complementa esta definición Salinas (2001) cuando define la violencia como: ―una estrategia de socialización que busca modificar comportamientos por el terror, a la vez que se propone el aplastamiento de la singularidad, y la eliminación de la diferencia‖ (p. 93). Este tipo de violencia mina la capacidad de los individuos para afirmar su proyecto de vida democrático desde sus particularidades. De otro lado se anota que la definición de violencia se hace de una construcción teórica los autores Yves & Domench (1978) y Rueda (2002): "violencia es una acción consciente o inconsciente, destinada a hacer mal a las personas o destituir ya sea su integridad física o psíquica, sus posesiones o participaciones simbólicas" (p. 24) "El uso de la fuerza abierta u oculta, con la finalidad de obtener de un individuo o de un grupo algo que no quiere consentir libremente" (Doménech y Rueda, 2002). La escuela es el lugar donde convergen todas y cada una de las diferentes realidades sociales, que hacen de ella un escenario complejo en el que se dan cita diferentes manifestaciones de violencia, que si bien no son creadas o no tienen su origen allí, le corresponde a ésta asumir la responsabilidad, a fin de evitar la reproducción de las diversas manifestaciones de violencia que en su entorno se dan. Para el caso concreto de esta investigación, una vez entendida la discriminación que se ejerce a través de los actos de habla en virtud de la condición de vida de la persona, es necesario definir en qué términos se comprende el concepto de violencia escolar, porque no basta simplemente con afirmar que hay palabras violentas, dado que La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 87 eso sería incurrir en generalidades que poco ayudarían a comprender el fenómeno de la violencia encarnado en la discriminación. Aquí la violencia se expresa en dos aspectos fundamentales asociados a los sentimientos y consecuencias que vive la persona que se constituye en objeto de violencia como acción discriminante. De allí que el concepto de violencia escolar será entendido como el acto consciente o inconsciente de discriminación hacia los otros por su condición de vida, es decir por su integridad de ser humano, y por consiguiente de sus derechos como individuo, bien sea el caso de maestros o estudiantes afrodescendientess o con discapacidad, a través de cualquier acto de habla que tenga el propósito de discriminar, (regaños, gritos, insultos, ironías, adjetivos calificativos, comparaciones, entre otros), violencia que si bien no es física, no por ello se puede mitigar su impacto, que también es constitutiva de gérmenes de violencia en el contexto escolar, en la relación maestro estudiante, aun cuando sus manifestaciones sean sutiles y aparentemente imperceptibles, pero que de manera soterrada generan sentimientos negativos en quien es víctima u objeto de discriminación verbal. Para eso volveremos a Austin, cuando desarrolla el tema de los actos de habla perlocucionarios que tienen el propósito de generar determinadas reacciones en el comportamiento del receptor del mensaje, que a su vez condiciona la forma como actúa frente a la realidad que lo rodea; en este sentido, así la intención directa de los maestros no sea generar sentimientos o consecuencias negativas en sus estudiantes respecto de lo que les dice o como los nombra, porque si dichos actos de habla alcanzan objetivos de magnitud o sentido en tales direcciones, se habrá configurado una acción violenta que altera las emociones o el lugar que el estudiante ocupa en la realidad. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 88 Si un golpe es considerado como acción violenta porque perturba las emociones de la víctima y pone en riesgo su integridad física, los actos de habla que dañan, ya sea de forma consciente o inconsciente, alteran de manera negativa la forma como la víctima se relaciona con el entorno, bien porque es condicionado por emociones negativas o porque la posibilidad de interacción con otros seres humanos se ve alterada o anulada como resultado de la discriminación que en sí misma es un acto violento, y que asociadas a una comprensión desde el uso del lenguaje, no es otra forma de entender cualquiera de los tres conceptos, que bien podrían tener muchas otras variables, pero que aquí son estudiados cuando tienen el propósito de impactar con base en la condición de vida de maestros y estudiantes, en este caso con discapacidad o afrodescendientes. 2.4.1. Manifestaciones de la violencia escolar Apoyados en los autores citados se encuentra que contribuyen a la violencia escolar factores internos y externos. Como factores externos se encuentran la familia, el entorno social y los medios de comunicación, en los cuales no se hará mayor énfasis por no constituir el objeto de esta investigación. (Fernández, 2003). ―Los aspectos sociales que se destacan como impulsores de la agresividad son: los medios de comunicación, la estructura social y educativa, las características de los ecosistemas en los que residen los adolescentes, la posición socioeconómica, el estrés social provocado por el desempleo y el aislamiento social‖ (Melendo, 1997) Las manifestaciones de violencia escolar tienen que ver entre otros aspectos con: El énfasis en el rendimiento que genera ambientes de competencia, rivalidad y frustración entre los estudiantes, la poca atención individualizada (cada caso concreto,) en la necesidad de considerar las condiciones particulares del estudiante para incluir su La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 89 desempeño y progreso académico flexibilizando las normas. Al no tenerse en cuenta estas consideraciones, sus consecuencias se manifiestan en el fracaso escolar, lo que representa fracaso social para el adolescente; y al interior de la escuela violencia física o verbal, ya sea porque se envidia el ―éxito‖ de los otros, o porque la vida adquiere menos sentido, la autoestima baja y la violencia emerge como única posibilidad de dejar de ser invisible o ser tenido en cuenta, y ser el centro de atención junto con los estudiantes ―exitosos‖. También contribuyen a sus manifestaciones, la discrepancia de valores culturales distintos a los estipulados por la institución escolar, por pertenencia a grupos étnicos, religiosos, el desempeño de roles tanto del profesor como del estudiante que implican grados de superioridad e inferioridad. En la relación estudiante profesor existe una gran diferencia de poder entre ambos roles. El estudiante hipotéticamente juega el papel de sumisión, el profesor es un adulto, dirige la acción educativa, representa autoridad y es experto en aquello que enseña. Esta imagen o concepto de maestro versus estudiante. Igualmente la planta física de la escuela y los índices de hacinamiento en las aulas, contribuyen a crear condiciones de violencia. Según los resultados de la investigación realizada por el grupo de Violencia y Escuela de la Universidad Pedagógica Nacional, cuando la disciplina de los estudiantes se les sale de las manos, los profesores emplean métodos como: el grito, la ironía, comparaciones, y en general se produce un ambiente agresivo entre el maestro y los estudiantes. En este sentido las relaciones interpersonales bien pueden jugar doble papel. “Son posiblemente las relaciones interpersonales y todo su complejo mundo de sentimientos, amistades, desencuentros, y elementos vinculantes los aspectos que mayor La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 90 número de factores aportan para la creación de un clima favorable o desfavorable de convivencia dentro de los centros escolares‖. (Hargreaves, 1978). La posibilidad de crearse bandos de poder, de crítica destructiva y no asertiva, ocasiona en muchos casos un deterioro en las relaciones interpersonales y sociales. Siendo los profesores los primeros modelos ante los alumnos en el centro escolar, el clima de relaciones entre aquellos repercute directamente en la percepción que los alumnos tienen de la convivencia. 2.4.2. Consecuencias de la violencia escolar Entre las consecuencias más frecuentes de la violencia escolar, se encuentran: (a) Falta de motivación o interés por aprender; (b) fracaso escolar asociado a la baja autoestima, estudiantes disruptivos que impiden el aprendizaje de los demás, (c ) falta de respeto y solidaridad entre estudiantes, agresiones cotidianas, discriminación racial o social, (d) pérdida de la sensibilidad hacia el sufrimiento del otro. Tanto estudiantes como docentes presentan imaginarios de violencia restringidos al acto o a la acción física y verbal y que reviste cierta gravedad en sus consecuencias. Tal vez una redefinición de lo que históricamente se ha entendido por violencia, y el reconocimiento de formas subyacentes de su impacto en la escuela, que de ser comprendidas contribuirían a una nueva concepción de escuela, de joven, de enseñanza. Condiciones necesarias para que la escuela y sus actores replanteen un tipo de relación estudiante-docente que no esté mediada por la agresión y la violencia. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 91 CAPÍTULO 3: MÉTODO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 3.1. Sustento Epistemológico De La Investigación El lugar del maestro moderno supera la idea que su papel se remite a reproducir información, y a percibir en sus alumnos a entes inanimados que asumen una posición pasiva frente a quien se ocupa de impartirles conocimiento. En esa perspectiva, la educación más que archivar nombres de lugares, datos estadísticos, fechas y demás, asume desde la corriente crítica de la educación la responsabilidad de facilitar cambios culturales para la transformación de las estructuras sociales imperantes, y para apropiar nuevas formas de relacionarse con el entorno de parte de los estudiantes. Un apropiado uso de la comunicación verbal para designar al otro, va más allá de adoptar unas formas estéticas del lenguaje, y entender que la forma como se nombra al otro tiene cargas de significación, que se configuran en modos de ubicarlo en un lugar específico de la realidad de parte del que nombra, de construirlo, que a su vez condicionan los mecanismos de relacionamiento entre unos y otros. Quiere esto decir que el lenguaje no es neutro, y que por el contrario comporta cargas de significado que encierran fuerza política, determinan construcción de estereotipos, se constituye en justificación para fundar alteridad, para colonizar al otro desde las formas imperantes de la cultura. En el entendido que el maestro se constituye en actor trasformador de la realidad, apropiar dicho conocimiento le brinda una base epistemológica a nuestro trabajo, porque de la aprehensión de ese nuevo saber decir, no solo se desprende transformación cultural en las formas de entender la diferencia, sino que pone al maestro en la tarea permanente La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 92 de comprender la carga no solo política sino de construcción de significados que crean sus apropiaciones del lenguaje. Además le obliga a reorientar su discurso pedagógico, tanto en virtud de un nuevo conocimiento acumulado, como en la idea que su papel es trascendente en la medida que condiciona la imagen que se hacen de la diferencia quienes se alimentan de sus saberes. 3.2. Investigación Cualitativa Los elementos constitutivos de la investigación cualitativa están determinados por sus objetos de estudio y los métodos que emplea. Esto es, que mientras las ciencias positivistas se valen de lógicas cuantitativas en el propósito de establecer y explicar leyes universales, las ciencias sociales buscan darle sentido y significado a las relaciones entre los seres humanos, y entre los seres humanos y los entornos vitales que los rodean. Aquí se entiende por objetos de estudio, no una explicación sistemática y determinista de los acontecimientos histórico-sociales, sino una interpretación cargada de sentido que permita comprender los sentimientos asociados a los hechos, porque una cosa son las verdades desde la perspectiva causa-efecto, y otra muy distinta la verdad que surge como resultado de las intersubjetividades que giran en torno de la interpretación de la realidad, o más aún, de las múltiples nociones de realidad. En esta lógica de pensamiento, la relación sujeto objeto, supera la idea que el científico es un agente neutral respecto de sus objetos de investigación, que observa un fragmento de la realidad, y que además está inmunizado para posibles contagios, en la creencia que su tarea es la de confirmar hipótesis que con antelación ha sugerido; porque muy por el contrario, el científico social está atravesado por sus sentimientos y La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 93 subjetividades, que no sólo hacen imposible que tome distancia de sus sujetos que no objetos de investigación, sino que es necesario que se involucre con ellos, si quiere alcanzar una real comprensión de sus dinámicas sociales. En el caso específico de la narrativa, esta se erige como una metodología de corte cualitativo, porque recupera y le da sentido a los seres humanos a partir de su capacidad para atribuirle significado al mundo a través de sus relatos de vida; la suma de muchos relatos en torno a un mismo acontecimiento histórico o a referentes relevantes para un grupo humano, permiten comprender aspectos de la realidad compartidos por quienes en ella están inmersos, y esa suma de sentidos y subjetividades es la que le otorga a las narrativas su validez tanto epistemológica como política. Diseño metodológico Descripción del método: Narrativa Como esta investigación está encaminada a indagar por las formas de discriminación en la comunicación verbal maestro-estudiante por condición de vida de la persona, con el fin de proponer elementos de acción y reflexión para la construcción de prácticas comunicativas incluyentes entre maestros y estudiantes con discapacidad y afrocolombianos, como respuesta a la violencia en la escuela se considera que el método adecuado para tales fines es la narrativa, porque se constituye en el camino para que sea la misma voz de los maestros y estudiantes mediante sus relatos vivenciales, los que den cuenta con sus testimonios de tal discriminación. La narrativa, por constituirse en un enfoque de investigación mediante el cual el ser se cuenta y se representa a sí mismo sin La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 94 ayuda de intermediarios, permite leer sentimientos, rescatar a la persona como ser único, y no como una imagen abstracta y repetida cuya voz pasa desapercibida. Racionalidad del método. Mediante el relato el sujeto se hace visible para el lector, descubriéndose con sus debilidades y fortalezas, experiencias que nunca serían palpables desde una lógica positivista que no concibe causas sin efectos que no sean explicables. En tal perspectiva el sujeto aparece como un texto que bien puede ser leído, interpretado y comprendido. Además éste tipo de hermenéutica no se queda en el simple aspecto descriptivo del sujeto, sus sentimientos y el entorno que lo rodea, y plantea de fondo acciones conducentes a trasformar la realidad, porque los cambios jamás serían posibles si de antemano no son el resultado de pensar y comprender las situaciones objetivas que se quieren transformar (Bolívar y Fernández, 2001) Las historias de vida unidas unas a otras deben dar cuenta de un contexto determinado, sin perder de vista que cada persona es única en su entorno particular, pero las personas que comparten espacios vitales tienen cosas en común, y son por cierto los relatos de historias de vida los que permiten encontrarlas, que además le dan sentido a una narrativa que pretende tomar aspectos generalizados del contexto, que si bien posibilita contar las particularidades de los individuos, del mismo modo entiende el mundo como las relaciones existentes entre personas, lugares y cosas. Es por ello que los relatos deben constituirse social y no individualmente, porque su objetivo es dar cuenta de una problemática colectiva. Un relato de vida no sólo da testimonio del sujeto sino también del contexto social. Es por ello que los relatos dan cuenta del sujeto como La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 95 individuo, respecto de otras vidas y del contexto que lo rodea. Si una historia individual no permite conocer un contexto histórico determinado desde la polifonía de voces, su resultado bien será anecdótico más no se constituirá en conocimiento con soporte epistemológico (Bolívar y Fernández, 2001) Desde las ciencias positivas la validación de los hechos pasa por confirmar si éstos ocurrieron y bajo qué circunstancias susceptibles de comprobación científica, que puedan ser verificados objetivamente; es decir que una cosa es la verdad objetiva de los acontecimientos y otra la verdad narrativa, que se nutre de relatos que desvelan los sentimientos asociados de los seres humanos respecto de los hechos objetivos. En aquella prima la comprobación material de la historia, en tanto que en esta resulta más importante comprender los sentidos atribuidos a esos mismos hechos, motivo por el cual la narrativa no solo encuentra otra dimensión de la historia, sino que le sirve como sustento epistemológico (Bolívar y Fernández, 2001) Por consiguiente las narrativas de los maestros y estudiantes son más que actos de habla; las narrativas son identidad, reconocimiento, empatía con un mundo compartido, descubrimiento, reflexión, posibilidad de transformación, integración del pasado con el presente y el presente con el futuro. Las narrativas son las experiencias contadas y significadas (Meza, 2007). Según Bolívar y Fernández (2001) la narrativa se enfrenta a críticas de dos características: de un lado hay quienes la acusan de profundizar el individualismo haciéndole juego a las formas de dominación del pensamiento liberal, donde el sujeto aparece desarticulado del contexto que lo rodea; de otro lado la crítica que se le hace gira en torno a desvirtuar la validez del conocimiento que se produce desde su racionalidad, porque se considera que desde los testimonios de vida no es posible producir conocimiento riguroso. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 96 La narrativa parte del presupuesto de que el sujeto es más que un objeto de investigación que se mira en perspectiva desde una lógica experimental, para darle un sentido concreto y válido a la forma como se representa a través del relato, y cómo desde allí comprende su lugar en el mundo e intenta transformar la realidad que lo rodea, y cómo la realidad que lo rodea adquiere tantos significados como sujetos que la relatan, pero que encuentra puntos en común. Es así como la validez de su sustento epistemológico no está dada por una serie de relatos inconexos sin fines específicos, sino porque desde su racionalidad se puede dar cuenta de problemáticas sociales y por supuesto escolares, para las cuales puede haber soluciones dadas desde las experiencias vivenciales de quienes las reconstruyen a partir del relato de los hechos y sus implicaciones. 3.3. Población y muestra: selección y caracterización Los centros escolares escogidos para el trabajo de campo de esta investigación corresponden al colegio distrital Pablo Neruda y al colegio privado Los Andes, ubicados al occidente de Bogotá en la Localidad de Fontibón, que atienden una población de estratos 1, 2 y 3, donde predominan las características contextuales de solidaridad, deseo de surgir de su contexto, ingresar a un medio laboral, reconocimiento de figuras de autoridad tales como la del maestro en el ambiente de formación, pobreza, relaciones laborales a muy temprana edad, violencia intrafamiliar, desnutrición, entre otras condiciones. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 97 Criterios de selección de entrevistados. 1: Que sea persona con discapacidad o afrodescendiente que manifieste que ha sido víctima de discriminación verbal en el ámbito de la escuela. 2. Que manifieste haber sido testigo de actos de discriminación en contra de un estudiante o profesor con discapacidad o afrodescendiente en un centro escolar. 3: Que en la actualidad haga parte como estudiante o maestro de una comunidad académica. 4: En el caso de los estudiantes que esté en un rango de edad entre los 14 y los 25 años. 5: De ser maestro que cuente con una experiencia de tres años en adelante en el ejercicio de su profesión. 6: Que sea un estudiante o profesor con fluidez verbal. 7: Que su relato sea comprensible y le aporte al propósito de esta investigación. Serán investigados principalmente estudiantes, aunque se harán algunas entrevistas con profesores Se harán preguntas que tienen que ver con relatos autobiográficos que permitan ver causas, consecuencias y conjeturas respecto del tema. Se hará a manera de introducción al tema, una indagación por el reconocimiento que hace el sujeto de su propia condición de vida para ver como la asume, si se reconoce como tal. Se hicieron entre una y dos entrevistas con cada persona, según la necesidad. Se entrevistaron a seis personas (dos profesores y cuatro estudiantes) La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 98 3.4. Técnicas e Instrumentos utilizados para la recolección de la información El proceso metodológico contó con la entrevista biográfico-narrativa como su principal herramienta, y para consolidar la recolección de historias acudimos al relato autobiográfico para conocer con testimonios en primera persona por parte de maestros y estudiantes con discapacidad o afrodescendientes, casos en los que fueron sido objeto de discriminación. Entrevista biográfico-narrativa. La entrevista biográfico-narrativa consiste en reflexionar y rememorar episodios de la vida donde la persona cuenta cosas a propósito de su biografía, de su vida profesional, familiar, etc. Los sujetos son inducidos a reconstruir su historia de vida mediante un conjunto de cuestiones temáticas (Bolívar y Fernández, 2001) El propósito de la entrevista biográfico narrativa es generar un proceso reflexivo de autorreconocimiento del significado de acontecimientos y experiencias que han jalonado la vida, dar significado a eso que se cuenta, identificar influencias e interpretar las experiencias. Lo cual significa que no solo se trata de que el sujeto narre los hechos o acontecimientos, sino que les atribuye significados a través de sensaciones y sentimientos La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 99 3.5. Modo de análisis: Análisis del sentido de la acción Para entender el lenguaje como acción humana, en primer término es necesario hacer una comprensión general sobre en qué consisten las acciones humanas, y para ello Delgado (1999) parte de una síntesis metodológica clásica propuesta por M. Weber según la cual una acción es aquella conducta a la que las personas imputan un significado o sentido subjetivo (p. 493). Pero Delgado (1999) da mayor relevancia a la carga simbólico representativa de las acciones de lo que el mismo Weber hacía y que, por tanto, la intención constitutiva de sentido ha de ser entendida en un sentido más amplio que como mera intencionalidad. (p. 494) Esto significa que para que una acción tenga lugar, la intencionalidad es solo uno de los posibles estados que tenemos y que puede entrar en la acción; agrega Delgado (1999) que otras son las creencias, los deseos, los miedos, etcétera. Por ello, aunque a la hora de aclarar el sentido de una acción haya que tener muy en cuenta la intención de la gente, también hay que considerar otros estados intencionales como los anteriormente referidos. En no pocas ocasiones las motivaciones que determinan la forma en como unas personas se dirigen a otras, están determinadas por creencias o sentimientos, que en nuestro caso específico hacen suponer que las personas afro o con discapacidad, merecen trato diferenciado con base en lo que suponemos que son. (p. 494) Para Delgado (1999) el significado de las palabras está determinado por el curso de acción en que se inscriben, y se apoya en Bruner para afirmar que interpretamos las narraciones por su similitud a la vida, y agrega que el objeto del análisis ha de ser la acción situada: situada en un escenario cultural y en los estadios intencionales mutuamente interactuantes de los participantes. El sentido o significado de una acción La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 100 es su carga simbólico-representativa que rebasa la materialidad conductual, está ligada a la narratividad discursiva y, una vez captada, permite la comprensión de la acción y eventualmente su explicación. (p. 495) Complementa Delgado (1999) su postura al afirmar que las acciones se caracterizan por tener un sentido generado sobre la base de un marco que es a la vez expresivo (representa, significa, dice, manifiesta, etcétera.) y valorativo /normativo (se sitúa en y respecto de un orden social): un marco que (des)carga simbólicamente y (des) legitima, utilizando como medio más patente la racionalización y reflexividad que permite y genera la capacidad lingüístico conceptual. (p. 495) Si bien este resulta un aporte que da claras luces para entender la palabra como acción humana, no resulta suficiente para entender la palabra como acción discriminante porque haya un enorme obstáculo si para ello se supone que las partes interactuantes deben compartir el sentido de lo dicho, limitante que se hace manifiesta en el caso de las personas que siendo discriminadas no lo asumen como tal; esto es, que antes de entender la palabra como medio con sentido para una o dos partes, es necesario entenderla desde la discriminación verbal en la que uno de los agentes involucrados discrimina y el otro no lo asume como tal porque no tiene plena conciencia de lo dicho por el emisor de la acción discriminante; para ello la discriminación no es la suma de dos acciones de ida y vuelta simétricamente opuestas, porque su interpretación no solo es de sentido sino de consciencia, en palabras de Delgado (1999). En concreto hay que tener en cuenta los tres siguientes: primero, que el sentido – representación está siempre unido al sentido – valoración, y no podemos entender un sentido sin captar el otro; segundo, que las regularidades o marcos La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 101 que posibilitan y condicionan la (re)producción de significado están unidos a los que posibilitan la reproducción de dominaciones y legitimaciones; y tercero, que las relaciones de comunicación o significación están siempre interconectadas de múltiples maneras con relaciones de poder (decir, de marcar lo decible o significable, etc.) y con relaciones de producción e interés (interés frente a indiferencia e indiferenciación; posesión y acumulación de diversas formas especificas de capital tales como el económico, el cultural, el simbólico etc. (p. 496) Esto significa que la palabra como acción es más que la suma de frases ordenadas con cierto sentido, y que incluso no se explica por el simple hecho que los interlocutores involucrados hagan interpretaciones aproximadamente similares respecto del sentido otorgado a lo dicho; en ello juegan papel determinante las relaciones de poder, que han condicionado la forma en como los grupos dominantes tanto de la cultura como de los medios de producción, mencionan a los que asumen como subordinados o consideran como seres inferiores; pero como ya está dicho no se trata de simples palabras, es también ubicar en un determinado lugar de la realidad a aquello que se nombra como diferente. Decirle negra a una persona afro, es más que caracterizarla a partir de un rasgo diferenciador; es quitarle el nombre, es negarle la posibilidad de ser un par, un ser diferente pero igualmente respetable. Por tratarse de la investigación científico-social cualitativa, situación que no es de echar de menos, y por ello la necesidad de partir de la idea que para que haya algo a lo cual pueda ser denominado como intencional, requiere ser analizado a la luz de un trasfondo o contexto social, que involucra por parte de los sujetos interactuantes La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 102 capacidades, habilidades, prácticas, etc., que a partir de una realidad primariamente biológica y necesariamente social, los haga posibles. (Delgado, 1999) Para posibilitar su idea respecto de la utilidad del lenguaje teniendo como trasfondo diferentes entornos socioculturales, Delgado (1999) acude a un ejercicio de ejemplo para graficarlo: ―por ejemplo, pensemos en como la aparición de la palabra cortar, con el mismo significado y en una interpretación normal se interpreta de manera diferente en diversas oraciones tales como: José corta el césped, José corta la tarta, José corta la tela, José cortó el tablero, José se ha cortado el dedo. (p. 498) Si bien este ejemplo resulta valioso para entender las múltiples acepciones de ciertas palabras en entornos determinados, su ejemplificación se queda corta respecto de la discriminación en la escuela en contra de estudiantes y profesores con discapacidad y afrodescendientes, por cuanto que de un lado, no se trata de justificar ciertos adjetivos para nombrar a determinadas personas, que eso sería tanto como creer que cortar la carne o cortar el césped, pasaría tan desapercibido y sin consecuencia alguna para la persona nombrada, como el hecho de referirse a alguien a quien le falta una pierna como ―el chueco desgraciado‖, o ―el negro ese bajado de los árboles‖ para caracterizar a una persona afro. Es por ello que lo realmente importante no son las palabras por sí mismas, y que es en este caso obligación del investigador social, desvelar el sentido de lo dicho, no solo a la luz de comprensiones compartidas, sino y sobre todo a la luz de aquello dicho por alguien con la intención de dañar, intención que no siempre es comprendida en su real magnitud por el receptor; o incluso aquello que resulta más difícil de sacar a la luz de la comprensión, como la inconsciencia de las partes en diálogo respecto del impacto sobre lo dicho. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 103 En este orden de ideas Delgado (1999) trae a Foucault para recalcar el carácter histórico del marco de discurso o sentido, pero sobre todo nos ayuda a alejar el fantasma de que el trasfondo es algo que está por debajo, como la base, como un fondo, pues es también lo más evidente, lo más superficial (que las mesas ofrecen resistencia al tacto, p. Ej.): el trasfondo de la intencionalidad o marco de sentido, en general, permean todos los ámbitos de nuestra vida. (p. 500) Esto es, que el lenguaje y sus posibles implicaciones no solo adquieren sentido a la luz del presente, y que por tanto tienen referentes históricos que no pueden ser vistos de soslayo; carga histórica que en el caso de personas con discapacidad y afrodescendientes tiene enorme peso a partir de las creencias que a lo largo del tiempo han caracterizado la visión que sobre estos grupos humanos se ha construido como creencias sociales válidas, y que requieren de un lenguaje emancipador para modelar su propia realidad. Y luego propone que estas intencionalidades que resultan más evidentes de lo que se supone a primera vista, se expresan a diario, en no pocos actos de la vida cotidiana; esas relaciones si se quiere de poder, que van de extremo a extremo entre supuestos opuestos de normalidad anormalidad, conquistados y conquistadores, dan cuenta de este fenómeno, efectos e implicaciones a la luz de los que es necesario sea analizado. En coherencia con lo dicho. Delgado (1999) afirma: (…) para ofrecer una fundamentación completa del análisis del sentido de la acción, además de especificar la naturaleza biológico-social y las manifestaciones de aquello que hace posible la producción y comprensión de sentido para los agentes, esto es, especificar la naturaleza y el funcionamiento del trasfondo de la intencionalidad, abría que mostrar como este confluye con las La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 104 condiciones de posibilidad de las entidades bio-sociales que son el capital/código y el espacio reglado, y cómo esa confluencia además se manifiesta en las relaciones de significación se producen, en las relaciones de producción y de poder. (p. 501) Cuando reconoce que el conocimiento práctico es propio de la acción humana, acepta que es el intercambio simbólico el que resulta clave para explicar la producción y comprensión de significado. Aquí el autor pone de manifiesto un enfoque determinante para entender la palabra como acción humana con sentido; de un lado está la producción de conocimiento que hace referencia a la intención de lo dicho en una sola vía, y de otro lado está la comprensión de conocimiento, que requiere un ejercicio compartido entre las partes involucradas. En tal sentido, todo análisis cualitativo de la realidad social no puede perder de vista el marco cultural de los agentes para establecer la comprensión de las acciones lingüísticas y las no lingüísticas. La cercanía entre el pasado, presente y futuro, a través de una narrativa irrepetible en cada uno de todos los seres humanos, cercanía que conlleva un ordenamiento y posicionamiento ante la vida, ya que, a pesar de la influencia que ejercen los sistemas institucionales, implica escoger entre diversas narraciones posibles, y ello es un posicionamiento moral y político por parte de los agentes involucrados, que en última instancia conlleva que la vida personal tenga más o menos sentido. (Delgado, 1999) En una interpretación que bien puede ser válida respecto de las personas afro y con discapacidad, Delgado (1999) añade que el cuerpo no es un elemento ajeno o adicional a este proceso, sino que como sistema de acción y posicionamiento en la práctica cotidiana, juega un papel fundamental en el sostenimiento de un sentido La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 105 coherente de autoidentidad y de identidad social (p.505). Pero como sistemas coherentes con base en las diferencias que los caracterizan respecto de otras condiciones de vida, son muchas de esas características propias de las personas con discapacidad y afrodescendientes, las que han servido como pretexto para excluirlas y marginarlas con base en señalamientos injustos y prejuiciosos, que han hecho carrera como acepciones culturales con sentido y conocimiento compartidos, aceptados además como verdades incontrovertibles en muchos espacios de la sociedad, entre ellos la escuela. Es con base en interpretaciones como estas, a partir de las cuales se establece una especie de sentido común, que Delgado (1999) interpreta así: ―De este modo habría una armonía entre el sentido (habilidad) práctico y el sentido (significado) objetivo, que vendría a producir el mundo del sentido común, donde se ubica un consenso sobre el significado de las acciones y armonizan las experiencias de los agentes, esto es, vendría a hacer posible la producción e interpretación del sentido de las acciones‖. (p. 506) Es por ello que no resulta raro que los prejuicios que se atribuyen a personas afro y con discapacidad adquieran conocimiento y comprensión comunes por parte del colectivo social. Acude Delgado (1999) a un argumento que resulta casi irrefutable para situar la discriminación respecto de la condición de vida: ―Pero sin duda el caso central por antonomasia ha sido, desde sus primeras investigaciones antropológicas el modo en que los órdenes hacen del cuerpo el depositario de la diferenciación laboral, política, simbólica y sexual de los géneros‖ (p. 510) En este orden de ideas, y con base en el argumento anterior, las personas afro y las personas con discapacidad adquieren particular relevancia a partir de los múltiples significados de todo orden atribuidos a sus formas corporales y culturales en el caso de las personas afro. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 106 El mismo porte (o hexis) corporal, en los modelos de lo socialmente contrapuesto de lo masculino y lo femenino, viene a ser la realización encarnada de toda una mitología política que se convierte así en una disposición permanente, en una forma duradera de pararse, andar, hablar, tener relaciones sexuales, etc., así, por ejemplo, la oposición entre una sexualidad (masculina) publica y sublimada y una sexualidad (femenina) secreta, silenciada y alienada, se correspondería con la oposición entre la política extrovertida o pública y el secretismo introvertido y subterráneo de la política de los dominados. (Delgado, 1999, p. 510) Con base en lo anterior no se puede olvidar la preponderancia de la experiencia que implican el lenguaje y la memoria, y no conviene descuidar la influencia que en tal materia ejercen diferentes instituciones y sistemas sociales tales como la escuela, la religión y los medios de comunicación, que con base en formas consideradas como normales, en pocas circunstancias invitan a la comprensión de lo diferente desde posiciones que no tiendan a la lástima, la exacerbación de los sentimientos, la victimización o el heroísmo, usos del lenguaje como acción humana que continúan perpetuando relaciones de poder entre los grupos dominantes y los emergentes. Por otro lado no debería haber sido difícil a estas alturas reconocer nuestra posición y la dirección en que miramos. Especialmente si se recuerda que, como Foucault afirmaba en sus últimos años, uno de los rasgos comunes a los movimientos actuales de resistencia antiautoritaria es el girar en torno a la cuestión de ¿quiénes somos?, con el fin de liberarse tanto de la uniformización como de la individualización que por fuera y por dentro se nos exige. El punto focal es reconocer, conocer y defender la otredad fuera y dentro de nosotros La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 107 mismos, dentro y fuera de nuestras identidades personales y sociales. (Delgado, 1999, p. 505) La perspectiva que aquí se plantea, es que si bien es necesario un conocimiento del lenguaje como acción humana que requiere ser analizada y comprendida a la luz de su trasfondo y de los entornos sociales y políticos en los que tiene lugar, estos elementos no serán suficientes, hasta tanto el cambio en sus usos por lenguajes que podríamos denominar como correctos desde el punto de vista formal, su impacto no dejará de ser discriminante como ejercicio de poder, hasta tanto quienes acusan a la diferencia a través de las palabras, no hagan conciencia de su impacto y adopten formas de comportamiento coherentes con el uso de lenguajes no excluyentes. Justificación epistemológica del método Con respecto a la racionalidad del método narrativo y apoyados en Bolívar y Fernández (2001) la investigación asume la metodología narrativa en tanto que ―La pérdida de fe y credibilidad en el racionalismo ilustrado y en sus explicaciones totales del mundo, nos han avocado a refugiarnos en las pequeñas pero auténticas narrativas personales, donde la voz y vida de los sujetos hablan de nosotros mismos. Según Bolívar y Fernández (2001) la narrativa tiene un enfoque tanto conceptual y epistemológico como método de investigación en interpretación; surge como un enfoque de investigación y metodológico de corte hermenéutico que permite conjuntamente dar significado y comprender las dimensiones cognitivas, afectivas y de acción. Como enfoque hermenéutico expresa la dimensión emotiva de la experiencia, la complejidad, relaciones y singularidades de cada acción frente a las definiciones de un La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 108 modo atomista de descomponer las acciones en un conjunto de variables discretas. Como modo de conocimiento el relato capta la riqueza de aquellos hechos que no encuentran significado a la luz de la lógica empírico analítica. Proceso metodológico En la primera fase del proceso metodológico nos inclinamos por la línea narrativa del macrorelato, que consiste en construir un contexto general del tema de estudio de la investigación desde una ordenación coherente de los relatos individuales más relevantes; de allí que descartamos el análisis del discurso como modo para dar cuenta de las conclusiones de nuestro trabajo, porque pretendimos no coartar las expresiones de los sujetos, limitándolas desde la precariedad y subjetividad interpretativa de nuestros entendimientos. Por lo tanto las fases que realizamos fueron las siguientes: Primera fase: diseño de instrumentos: Entrevista Narrativa (Ver Apéndice A y Apéndice B) Segunda fase: aplicación de Instrumentos. Realización de entrevistas a estudiantes y maestros en situación de discapacidad y afrocolombianos. Tercera fase: análisis de las entrevistas y selección de los relatos que harán parte del macrorrelato. Cuarta fase: construcción del macrorrelato; Comprensión global del relato y a partir de allí interpretar los elementos fuerza. Quinta fase: consiste en la redacción del informe final de investigación. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 109 Descripción del proceso de análisis del sentido de la acción Una vez realizadas las entrevistas biográfico-narrativas y su correspondiente transcripción, se procedió a la sistematización de la información y clasificación de la misma, teniendo en cuenta algunas convenciones que describían tanto al entrevistado como al entrevistador, enumerándolos secuencialmente; posteriormente, se elaboró un cuadro de Excel a modo de matriz donde se consignaron los conceptos base; luego se procedió a su identificación; posteriormente se trasladó a la matriz de análisis utilizando la plantilla que ofrece Google Docs a manera de formulario, herramienta que sirvió para ingresar la información. A continuación se describirán cada una de las fases que hicieron parte del análisis de sentido. En la primera fase se asignaron códigos a las seis entrevistas realizadas: un código para el entrevistador (E) y otro para el entrevistado (C) con sus correspondientes sub-índices numéricos (1, 2,3…) de acuerdo con el orden en que fueron realizadas, facilitando su ubicación y análisis en la matriz, así como el contexto de cada pregunta con su respectiva respuesta. Luego, en la segunda fase, se prosiguió con la matriz de análisis a manera de tabla en Excel; la lógica utilizada en el análisis trianguló por una parte la teoría expuesta en el marco conceptual y, por otra, los datos empíricos encontrados en las respuestas de los entrevistados. Del mismo modo se realizó la codificación de cada uno de los conceptos base: discriminación (D), condición de vida (CDV), comunicación verbal (CV) y violencia Escolar (VE); y sus respectivos conceptos emergentes, que surgieron en el transcurso del análisis de sentido: Entorno Escolar (EE), Entorno Familiar (EF), Entorno Social (ES), Conciencia de la Discriminación (CD), Sentimientos de la Discriminación (SD), No Aceptación de la Discriminación (NAD) e Inconsciencia de la La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 110 Discriminación (ID). Además, con el ánimo de dar respuesta al tercer objetivo específico, se identificaron elementos que se constituyen en el insumo para aportar las sugerencias para maestros (SM), ya que este último no es un concepto base, ni emergente, sino de los posibles caminos que se insinúan para la continuidad de este ejercicio investigativo-pedagógico. A partir del trabajo de categorización de los conceptos y subconceptos realizado se llevó a cabo la tercera fase, en la cual se hizo una reagrupación de los conceptos base y de los conceptos emergentes y su correspondiente análisis en dos grupos: el primero referido a las personas afrodescendientes en el que encontramos maestros y estudiantes; en el segundo ubicamos los estudiantes en situación de discapacidad. organización nos facilitó la creación de Esta nueva las relaciones entre conceptos base y emergentes con base en las especificidades de cada uno de los dos grupos poblacionales que sirvieron de muestra. Una vez elaborado el cuadro de conceptos base con sus respectivos conceptos emergentes, se realizó un primer ejercicio de análisis que por la estructura del documento se vio fragmentado en razón de la distribución de la información entrevista tras entrevista. Situación que planteaba el dilema de agrupar la secuencia del análisis separando los testimonios por situación de discapacidad y afrodescendencia, o decidirnos por formular una secuencia que hablara desde la perspectiva de los estudiantes seguida de la perspectiva de los docentes, o acaso una estructura de documento desde unas categorías generales de análisis. Finalmente, en la cuarta y última fase, y atendiendo a la afinidad entre testimonios y con base en el producto de la fase anterior, se tomaron los cuadros de análisis más representativos y se elaboró un documento en procesador de texto a partir La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 111 del cual se construyó el macro relato, en virtud del cual se dio cuenta de las voces de los narradores de manera secuencial en un contexto de reflexión acompañado por los referentes conceptuales que guiaron este ejercicio investigativo. Entendido éste como la concreción o materialización del análisis de sentido hecho a los testimonios dados por las personas entrevistadas, teniendo presente el objetivo general, los objetivos específicos y el marco conceptual. El proceso llevado a cabo en la realización del macrorrelato fue el siguiente: primero; luego de elaborar el texto en Word con los testimonios más representativos, se procedió a un diseño de entramado con el propósito que no hubiera disonancia entre testimonio y testimonio del mismo entrevistado; segundo; los entrevistados fueron ordenados dentro del macrorrelato de acuerdo a su comunidad educativa, por ello el lector encontrará dos subtítulos dentro del mismo, con los nombres ―entre lo público y lo privado‖, y ―entre lo privado y lo público‖, lo cual hace referencia en el primer caso al Colegio Distrital Pablo Neruda, y en el segundo al colegio Los Andes de carácter privado; tercero, por lo general después de cada testimonio de los entrevistados el lector encontrará unos cuadros de texto a manera de análisis, el cual se hizo desde el marco conceptual de la investigación (conceptos base y emergentes) sumada a la experiencia en el tema por parte de los investigadores. Se construyó el macro relato en el cual se busca de manera secuencial dar cuenta de las voces de los narradores en un contexto de reflexión, acompañado por los referentes conceptuales que guiaron este ejercicio investigativo. Este macrorrelato, recoge todos los relatos de quienes con sus voces nos permitieron dar cuenta de una realidad discriminante que afecta a estos y otros seres humanos y que en los inicios de La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 112 esta aventura investigativa, fue vista con sospecha de subjetividades de parte nuestra, de incredulidad o de menor relevancia. El documento de macrorrelato, se estructuró entonces a partir de un título que sugiere la realidad vivida por los narradores, acompañado de un subtítulo que precisa el nombre de la investigación del cual se da cuenta. Luego a manera de invitación al lector, se hace una introducción de carácter explicativa que por un lado busca llevar gradualmente al lector hasta los escenarios de vida que allí se muestran, y permitir aunque de manera muy rápida y sencilla, una conceptualización que posibilita la relación entre lo narrado y el marco conceptual de referencias con el cual fue abordada la temática investigativa. Es de aclarar que en este proceso de elaboración del macrorrelato, desde las voces de los mismos entrevistados o personajes, se procura rescatar la subjetividad de sus vidas o existencias, de tal manera que son ellos en toda su expresión, hablando de sus experiencias, sentimientos y pensamientos, quienes le dan real sentido a este ejercicio. Por último, se acude a la riqueza de la literatura para ambientar los relatos de los entrevistados, en un intento que nos resultó enriquecedor, en la medida que apunta a un extraño sincretismo por definirlo de alguna manera, que mezcla lo mágico de lo narrativo con el conocimiento científico que mana del análisis de la información. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 113 CAPÍTULO 4: MACRO RELATO ―…Y ELLOS ME HACÍAN SENTIR MUY MAL‖ LA DISCRIMINACIÓN EN LA COMUNICACIÓN VERBAL MAESTROESTUDIANTE POR CONDICIÓN DE VIDA DE LA PERSONA A nuestros lectores. Les hacemos la invitación a navegar con nosotros por este mar de experiencias que dan cuenta de las condiciones de nuestra existencia de humanidad. Aventura vital que en medio de las búsquedas de una formación de docentes y profesionales de todas las disciplinas plantea criterios emancipadores y de una clara responsabilidad social y sentido de construcción de ciudadanía, haciendo posible el encuentro de formaciones y perspectivas distintas, que se agruparon en torno al sentir de la discriminación que atenta contra la integridad de la persona a causa de situaciones o condiciones vitales como son los casos de discapacidad y de afrodescendencia. Se trata entonces de un ejercicio de descripción y comprensión de hechos y situaciones discriminantes de la cual son objeto personas que viven situación de discapacidad o nacieron en el seno de una cultura que, como la afrodescendiente, ha sido afectada por una historia de discriminación racial en la escuela. Realidades a las cuales nos aproximamos mediante un análisis de sentido de la acción de los diferentes testimonios que entretejen este macro relato. El punto de partida para este trabajo, identificado inicialmente en los testimonios de dos de los investigadores, (uno que vive en situación de discapacidad y otra persona La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 114 que es afrodescendiente) se convierte en motivo de indagación de la problemática a través de autores que se han aproximado al tema. Así, emergieron los conceptos de discriminación, condición de vida, comunicación verbal y violencia escolar, de los cuales hemos dado cuenta en el presente trabajo de investigación. En este sentido, esta pesquisa busca respetar y salvaguardar el sentido de los testimonios de los entrevistados, de tal manera que, desde experiencias particulares como éstas, nuestros lectores puedan hacer transferencia a sus contextos de vida sin pretender que dichos testimonios se conviertan en universales, pero que si dan cuenta de una situación de discriminación de la que son objeto profesores y estudiantes en situación de discapacidad y de la cultura afrodescendiente. Si bien queremos indicar que los testimonios de discriminación que aquí se relatan, se centran en tan sólo dos de las poblaciones de la multitud de seres humanos que resultan vulnerados y discriminados, no se desconoce la existencia de otras condiciones de vida como son las mujeres, las diversas opciones sexuales, opciones religiosas, situaciones de pobreza e inmigrantes, entre otros. Este trabajo se constituye en un pretexto para la toma de consciencia de la discriminación en la institución escolar, dado que hasta el momento ha carecido de espacios de reflexión frente a temáticas como éstas y la apuesta por la inclusión ha sido más una imposición que la construcción reflexiva que se desea y necesita. ENTRE CONCEPTOS Y EXPERIENCIAS Para comprender la importancia de abordar la problemática de discriminación en los casos aquí planteados, se hizo necesario evidenciar la existencia de hechos y La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 115 situaciones discriminantes, desde la voz de quienes lo viven o lo han experimentado en alguna circunstancia de sus vidas o en su existencia total. Por lo tanto se acudió a la confrontación entre lo conceptual (teóricos) y lo contextual. El escenario escolar es la opción por excelencia para reflexionar acerca de la temática relacionada con la discriminación en la comunicación verbal en la relación maestro estudiante, con la idea de aportar en la construcción de una educación más inclusiva en la que los actos comunicativos reflejen el respeto a la diferencia, dando cuenta de unas relaciones sociales liberadoras de prejuicios y actuaciones que reproducen situaciones de malestar individual y social, haciendo de la escuela un escenario de reproducción de actos violentos reflejos de la sociedad en la cual se encuentra inscrita. Se trata entonces de volver la mirada a la función social que le corresponde a la escuela, la cual está llamada a ser un espacio de emancipación a través de la reflexión crítica y argumentativa de actos dialógicos que rescaten la visión de hombre holístico, y no como un espacio de control social, de opresión y de reproducción de dichas estructuras de poder. Contribuyeron a la comprensión de la problemática de la discriminación en la escuela, los estudiantes y profesores de las dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá escogidas para este propósito, que accediendo al diálogo planteado, permitieron con sus testimonios aprender y aportar de manera conjunta respecto de sus vivencias. Carol, con su construcción identitaria en proceso de elaboración en torno a una cultura que quizá aun desconoce, pero que la fuerza de las circunstancias la llevan a construir un referente de identidad; Giselle, con el ruido de sus silencios y la fuerza de su tristeza; Tania, con su aparente indiferencia que deja pasar el tiempo como simple La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 116 espectadora aunque asumiendo responsabilidades propias y ajenas; Richard, sumergido en un mar de nostalgias mientras puja por conquistar un lugar en la capital y los escenarios que le plantea. Mientras desde la otra orilla quizá, o desde la misma en algunos casos, Adriana y Jairo nos permitieron ver entre la formalidad institucional y las búsquedas de los propios esfuerzos, matices de otras manifestaciones de la discriminación que tal vez por tratarse de su condición de docentes y académicos, se muestra de manera distinta. Adriana, hija de blanca con negro, muy consciente de la poderosa fuerza de tener una mamá blanca en un mundo donde a temprana edad le hizo notar la particularidad de su color de piel y pertenencia étnica, mientras Jairo, hijo de cubano con tumaqueña, aún no logra asumir su pertenencia étnica, escudándose en un discurso de identidad de humanidad, no de grupo, pero que finalmente él mismo se ve en un acto continuo de solidaridad con aquellos en los cuales frecuentemente se ve identificado CUANDO LAS PALABRAS SIGNIFICAN MÁS QUE LO DICHO Vivimos en un mundo construido a través de símbolos, en nuestro caso, un mundo construido mediante palabras, y la palabra como acto creador de sentido. Entre lo público y lo privado Se encuentra en una calle cualquiera de un barrio cualquiera de clase media baja. A su alrededor, las calles parecieran haber sido bombardeadas siendo comparables tan solo con rústicos caminos de herradura, que difícilmente se diferencian de los angostos La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 117 andenes; el colegio Pablo Neruda1 está rodeado de casas de pinturas envejecidas, tiendas de música de arrabal, y hasta un taller de mecánica automotriz; la estructura del colegio se destaca del resto de construcciones de forma a penas modesta. Es una edificación escolar de tamaño poco imponente de dos plantas construidas en ladrillo desnudo, de pasillos no muy amplios y grandes ventanales que permiten la circulación del aire a placer; en su estancia, los niños corren con desenfreno, desde niños que apenas balbucean sus primeras palabras hasta adolescentes en trance de adultez. Los salones y patios de recreo tienen cierto aire de austeridad, como una especie de descuido estético atenuado por la limpieza; sobre las paredes de aquellos no hay nada alegórico a la escuela, y la delineación de éstas no permite identificar si una falta ocurrió dentro o fuera del campo. Nos recibe el coordinador académico, hombre de estatura media y ademanes carentes de firmeza, que pareciera de formas desabrochadas y temperamento flexible, que de inmediato se pone a disposición para resolver improvistos; encarga a una estudiante de mirada apretada y movimientos vacilantes para que nos guíe en nuestro periplo por la institución. “…una vez una maestra me dijo en términos desobligantes que me cortara el pelo”. La alegría que resplandecía desde lo profundo de sus insondables y enormes ojos negros, contrastaba con la mirada caída de ojos apagados de nuestro primer encuentro. Aquella vez en sus palabras rápidas de trabalenguas había amargura, en tanto que para 1 Colegio Distrital de la localidad de Fontibon. Barrio Centenario, estrato 3. Escenario escolar que se caracteriza por un entorno social afectado por situaciones de violencia y altos índices de contaminación auditiva al interior de la institución. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 118 nuestro segundo encuentro lucía sonriente; el carmesí de rubor que escondían sus verdaderos labios y mejillas, daban la impresión de haberla envejecido unos tantos años tan sólo quince días después. Ésta vez hablaba aún más de prisa, y sus palabras parecían ir al ritmo de su abundante y desparpajada cabellera negra de bucles arrevesados, que a diferencia de antes, lucía ahora con orgullo de quinceañera irrefrenable, a la que le cabe el mundo entre sus manos y aún le sobra espacio para su ego de doncella indomable. Sus respuestas abrumadoras que parecían leer la mente anticipándose a las preguntas, y los movimientos ágiles de sus manos de prestidigitadora resultaban perturbadores. Es Carol, estudiante afro que en la actualidad cursa noveno grado de bachillerato y tiene catorce años de edad y de quién resuena el eco de sus palabras: ―Todo comenzó cuando llegué al colegio; no sé qué fue lo que me vieron. La situación empezó por mi cabello, me decían ―Sponch‖ y una serie de apodos; entonces hablé con la profesora Chará y ella me dijo que no pensara nada negativo, porque una persona afro es muy importante. Al comienzo, en el colegio el ser afro me dificultó un poco la relación con mis compañeros porque todo el mundo me criticaba por el pelo; yo siempre me quedaba con toda esa carga negativa, mientras tanto mis compañeros me seguían tratando mal. Decían que si me tiraba de cabeza desde un sexto piso al caer rebotaría, se burlaban de mi pelo, me decían que me parecía a Bob esponja, y me tenían el apodo de ―Afroman‖ entre muchos otros calificativos; todo ello ocurría en el silencio de las clases y los compañeros porque los profesores no tenían idea de esa realidad, y fue sólo hasta este año que se enteraron de mi conflicto‖. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 119 Palabras como “Afroman y Sponch ” dan cuenta de que, al ser utilizadas de manera despectiva y asociadas a unas características físicas de la estudiante, denotan depreciación de lo afro, representado en este caso en el cabello crespo. Pero además resultan ser armas verbales que se esgrimen para atacar a una persona en razón de sus atributos particulares, atentando así contra la dignidad de la persona mediante agresión de orden más psicológico y simbólico que va minando las relaciones sociales y el desarrollo individual y social de las personas. Su mirada de repente pareció nublarse, a tal punto que contrastaba con el estado del tiempo de aquella mañana gris y fría, sus palabras se alcanzaron a entrecortar… después de un instante de silencio, levantó su rostro y dijo: ―Resulta que tengo una cabellera abundante y muy crespa. A raíz de eso una vez una maestra me dijo en términos desobligantes que me cortara el pelo. Ese día tenía clase de álgebra y llegué al salón cuando ya todos mis compañeros estaban acomodados; busqué un pupitre y lo corrí hacia delante para quedar en primera fila, fue en ese entonces cuando la profesora me dijo: ¡Oiga niña Carol, siéntese! Yo me acomodé donde me indicó. Luego me dijo: ¡Recójase ese pelero o le va tocar raparse para que deje ver a su compañera que está atrás! Entre asustada y nerviosa le pregunté a mi compañera de atrás que si no la dejaba ver el tablero, y ella me dijo que todo estaba bien. Lo primero en lo que pensé fue: ―¿Por qué me dice eso? ¿Por qué me trata así?‖ Es una manifestación abierta de discriminación verbal de una maestra hacia la estudiante que como señala Moscovici (2001) se ejerce a través de la autoridad como forma de dirigir la acción discriminante; que pese a lo leves de los argumentos de la entrevistada para reconocerse como persona afro, es un ejercicio en tal dirección. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 120 ―Cuando suceden cosas como aquella en que la profesora me dijo que me rapara el pelo, en momentos como ese uno siente muchas cosas; se experimenta rabia, frustración, un poco de odio; uno quiere acabar a la persona y la ve chiquitica. Se viene ese negativismo, no haces nada, te sientes mal, a cada rato quieres estar sola, no quieres que nadie te diga nada, quieres estar en tu casa sola con tu familia en donde nadie te dice nada de eso. Encuentra en la familia un refugio para escapar y no enfrentar esa situación; es palpable la carga emocional generada cuando se es objeto de discriminación, tal y como lo señala Austin, 1998) en su reflexión sobre los actos perlocucionarios, dado que las palabras alcanzan efectos sobre la estudiante. ―En vez de manifestar esa agresividad me habría gustado que me hubiera dicho por ejemplo: ―Carol, ¿te puedes correr que no dejas ver a tu compañera?‖. De esa manera no me hubiera parecido desagradable, pero como ella lo dijo, sí… pero como ella lo dijo si. Si pudiera devolver el tiempo a ese día, le preguntaría a la profesora qué quería expresarme al decirme que me cortara el pelo, porque la verdad no sé porqué lo dijo, por qué me trató de esa forma si yo no le hice nada. He visto que aquí los profesores no tratan mal a los estudiantes, pero por lo que viví con esa profesora no me atrevería a afirmar que otros profesores no hacen lo mismo. En mi caso de discriminación los profesores no habían hecho nada; sólo hasta hace como un mes una profesora intervino y desde allí no me han vuelto a decir nada; prácticamente el colegio no me ayudó para solucionarlo. Si bien solo fue una vez que me dijo que me rapara el pelo, fue un acto de mala educación tratarme así; yo creo que ella se siente un poco mal porque tiene un problema gástrico que le produce mal aliento, y por lo mismo le tienen apodos, pero yo no La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 121 me meto en eso; ella como que quiere vengarse sacándose ese problema trasladándoselo a otra persona. Se manifiestan sentimientos que quedan como consecuencia de la discriminación, tal y como lo ratifica Austin (1998) de nuevo desde los actos perlocucionarios, que en este caso implican efectos negativos, ya que son producidos por una acción violenta. Por una parte es la reivindicación del nombre como forma para nombrar al otro, y de otra parte la necesidad exclamada por una estudiante para encontrar formas no discriminantes de decir las cosas. También la violencia escolar, retomando a marina Camargo Abello (1997) se ejerce de manera simbólica y de manera directa o indirecta, porque es una forma muy sutil de vulnerar (violentar) la dignidad del estudiante. Relaciona el maltrato como una consecuencia, que de cierta manera es legitimar la discriminación. Aquí la estudiante entiende como un acto de mala educación lo que una comprensión más amplia del tema le daría para asumirla como una acción discriminante; además el testimonio se ve deslegitimado por el ataque personal de la estudiante hacia la profesora, que más que un juicio crítico parece una manera velada de vengarse. La verdad no creo que lo que me dijo la profesora condicionara el comportamiento de mis compañeros, porque solo escucharon los que estaban cerca a nosotras, ella no lo dijo para todo el curso, porque nadie me dijo: porqué la profesora la trata de esa manera. Pienso además que la profesora me lo dijo de manera inconsciente; tal vez no pensó para hablar sino que lo dijo, le salió de la cabeza de un momento a otro decir que me rapara la cabeza; pero aunque haya sido inconsciente, sí creo que hay violencia y maltrato hacia la persona. Quiere decir que la supuesta acción de discriminación por parte de la maestra no condicionó en ese sentido a los compañeros de aula, y por tanto la acción de discriminación del maestro no generó más discriminación. Anteriormente había dicho que fue frente al curso y ahora que fue solo ante unos compañeros de clase. En el caso hipotético que la estudiante hubiera sido objeto de discriminación, el hecho que el maestro lo haga de manera inconsciente, no lo exonera de su responsabilidad y las implicaciones de la discriminación no se verían mitigadas, entre otras cosas porque los efectos nocivos de la discriminación recaen en la víctima y no en el victimario, y de allí la importancia de hacer consientes las palabras que se usan para denominar al otro. Para reforzar la comprensión respecto de esta situación, es necesario acudir a Martha Albaladejo (2007) en dos sentidos: primero cuando nos recuerda que una de las habilidades de un gran maestro es saber comunicar, y la otra cuando afirma que la comunicación verbal nunca es inconsciente. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 122 Unos estudiantes me decían afromán por mi apariencia; un día la profesora de ética llamó a uno de los promotores de los insultos y le dijo: Señor Orjuela, venga para acá, voy a poner un ejemplo de discriminación, y comenzó a tratarlo mal, empezó a burlarse de sus mechones, de su baja estatura y porque hacía unos gestos impresionantes; luego la profesora me dijo, Carol, quiero que escuche lo que dice Luis y le preguntó: Luis, usted qué sintió cuando lo ofendí de esa manera, y él le respondió: me sentí discriminado, no me sentí bien. Luego la profesora nos dijo a los dos que pasáramos al frente de la clase para que Orjuela me ofreciera disculpas por lo que me había dicho; me dijo que lo perdonara por todo lo que me había dicho desde hacía 4 años y que si él se sentía mal por tan solo esas pocas palabras de la profesora, no imaginaba el daño que me había causado durante ese tiempo. Si bien la profesora en este caso hace un esfuerzo por desactivar el conflicto, el método no es el apropiado porque combate la discriminación discriminando y violentando a otro estudiante por su condición de vida, lo que coincide con Parra, cuando señala que una de las formas más frecuentes de violencia verbal en la escuela, ocurre cuando los maestros acuden a las comparaciones humillantes hacia estudiantes. En tal sentido combatir la discriminación implica un ejercicio más creativo en el que el fin no justifique los medios, y la solución sea pedagógica y no represiva. Si bien los procedimientos pedagógicos pueden ser mejorados, esto demuestra que hay un esfuerzo por parte de la maestra para encontrar y solucionar situaciones de discriminación por condición de vida de estudiantes. Es importante tener en cuenta que en muchísimos casos las acciones encaminadas a generar inclusión y respeto hacia la diferencia y particularidad de cada estudiante es más iniciativa personal de los maestros que de la institución educativa como tal. No se pueden legitimar las acciones por muy buenas o nobles que parezcan, porque no es recomendable pasar del plano de víctimas a victimarios”. Resulta difícil creer que unos profesores se enteren a la vuelta de unos años del apodo de uno de sus estudiantes. He visto que aquí los profesores no tratan mal a los estudiantes, pero por lo que viví con esa profesora no me atrevería a afirmar que otros profesores no hacen lo mismo. En mi caso de discriminación los profesores no habían hecho nada; sólo hasta hace como un mes una profesora intervino y desde allí no me han vuelto a decir nada; La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 123 prácticamente el colegio no me ayudó para solucionarlo. Si bien solo fue una vez que me dijo que me rapara el pelo, fue un acto de mala educación tratarme así. Respecto de mi relación con los profesores, puedo decir que me identifico con la profesora Chará primero porque es muy buena maestra, segundo porque es afro y tercero porque es una excelente persona y me cae muy bien. La profesora Chará me ha marcado la vida, porque ella me ha dado a entender que una persona afro y sus cualidades son importantes y no debería representar nada de raro para nadie. De hecho ella fue la persona que me impulsó a que no pensara nada negativo y que yo era una persona muy importante. Tengo plena consciencia que soy persona afro no solo por mi apariencia de mujer morena, sino porque me llama la atención lo relacionado con la cultura afro; definitivamente me considero afro. Porqué la salvedad de no ser raro; parece que lo importante no es educar en la diversidad, sino educar para que alguien no se sienta raro. Si bien hay un reconocimiento por parte de la estudiante hacia el trabajo de la maestra, pareciera que la estudiante se queda en aspectos básicos a propósito de reconocerse como persona afro; eso mismo que afirma respecto de la importancia de ser afro, perfectamente lo habría podido decir si fuera persona con discapacidad, en situación de desplazamiento o algo por el estilo. “Cuando salen al patio, el profesor de educación física dice: Niños vamos a jugar. Entonces yo me quedo sola en la tarima” El tac tac metálico de golpecitos apagados sin eco, que marcaban compases impasibles a intervalos regulares, se hizo cada vez más cercano. De repente, justo en el descansillo a mitad de la escalera en el cual ésta viraba a la izquierda, apareció ella; se detuvo por unos segundos, tomó aire y prosiguió su marcha sin impacientarse. Uno de sus compañeros le ofreció su brazo para ayudarla a subir, y ella aceptó con una de esas La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 124 sonrisas silenciosas que son de anuencia y de agradecimiento a la vez; otro diligente joven se hizo cargo del caminador. Una vez en el segundo piso, tomó de nuevo el caminador, avanzó un poco más de prisa al centro de la estancia, donde el grupo de estudiantes, de origen afro en su mayoría, sentados en sillas de plástico verdes y azules, dispuestos en una especie de semicírculo, escuchaban con esa especie de perplejidad que suscitan las cosas y las personas extrañas. Con destreza de maromero, la estudiante hizo a un lado el caminador, y apoyándose contra la mesa, tomó su silla y se sentó haciendo gala de un silencio sepulcral, que no rompió hasta cuando le llegó el turno de presentarse. Mi nombre es Giselle, tengo catorce años, estoy en noveno de bachillerato en el colegio Pablo Neruda y soy estudiante con discapacidad física, dijo con su voz entrecortada por la timidez. Ese día nos dimos por enterados que Giselle cuenta con el escaso don de decir muchas cosas con pocas palabras. A veces me siento muy mal porque mi papá me rechaza un poco, y la verdad no sé por qué lo hace. En ocasiones me trata mal y me dice groserías; cada vez que puede me reclama, y me dice: ¡usted no puede hacer esto o aquello!, entonces me siento muy mal; pero hay cosas que si puedo hacer como tender la cama, pero él se pone de mal genio porque no la tiendo rápido como él quiere. Esta respuesta muestra en primera instancia que la niña vive en un entorno hostil, debido a que es su propio padre quien la invalida, ratificando la idea de Fernández (1997) cuando señala que muchas de las situaciones que ocurren en la escuela, tienen su origen en espacios como el de la familia o los medios de comunicación; y en la medida que es el hogar una fuente de confianza y de aprendizaje, este ha de verse reflejado en el comportamiento y en la manera como vive la vida la estudiante de manera positiva o no, y su relación con el entorno, en este caso escolar. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 125 Eso es en mi casa, pero en el colegio por ejemplo, cuando salen al patio, el profesor de educación física dice: Niños vamos a jugar. Entonces yo me quedo sola en la tarima haciendo otras cosas. El profesor de educación física me deja trabajos escritos o algo así. La verdad es que en la clase de educación física no hago ninguna actividad con mis compañeros. Me deja tareas como por ejemplo averiguar qué es resistencia, que es fuerza, qué es potencia, y en general conceptos que tienen que ver con el deporte y el cuerpo humano. En esa clase nunca puedo estar con mis compañeros, lo único que hago es escribir en el cuaderno. Creo que si el profesor se dedicara un poco más a mí, yo podría hacer algunos ejercicios, no con la velocidad o la fuerza de los demás, pero al menos lo intentaría. La clase de educación física suele ser enfocada desde la competitividad y no desde un paradigma inclusivo. No existe la posibilidad de vincular a la estudiante en las actividades regulares de la clase de educación física. La aparente solución conlleva a discriminar a la persona por su condición reduciendo sus habilidades y capacidades físicas a otras que no se relacionan y por el contrario generan límites entre los compañeros. De nuevo aparece Austin, porque es a través de un acto de habla ejecutativo que el maestro profiere su orden hacia la estudiante, en tanto que con un acto de habla de carácter comportativo enuncia el comportamiento a seguir. Es importante entender que aquí hay negación del otro a través del hecho de no permitirle que realice las actividades físicas al alcance de sus posibilidades, Igualmente en esta situación se encuentran otros aspectos discriminantes como la indiferencia de parte del profesor que no se da por enterado y no interviene. Evidencia irrefutable del vacío de una formación inclusiva en el proceso formativo del docente, de tal manera que no tiene o no conoce de estrategias didácticas para incluirla en su clase. La discriminación en esta parte del relato permite ver que ésta se manifiesta no sólo con la palabra ofensiva, peyorativa, minimizante, sino también a través de órdenes o indicaciones que son dadas a partir de unos supuestos de incapacidad para hacer algo, como podría ser el ejercicio físico acorde con las posibilidades de la persona, aun cuando resulten mínimos frente a las posibilidades de quienes no viven la limitante del caso. El anterior postulado es ratificado por Jerome Bruner (1984) respecto de la actitud del maestro, cuando señala que la manera en como hablamos da cuenta de lo que pensamos del mundo y de quienes nos rodean. En otra ocasión recuerdo que estábamos en el salón, yo no sabía que íbamos a salir, entonces la maestra dijo: ¡Vamos al parque! a mí me dijo: ―¡Giselle tú quédate acá y por favor no olvides estar pendiente del salón para que no se roben nada!; quédate aquí La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 126 que después vamos muy atrasados‖ Yo le dije: ―Bueno maestra‖. Supongo que no quiso llevarme porque me demoro para caminar o algo así. La verdad es que me sentí muy mal cuando me dijo eso. La estudiante percibe una intención dirigida y consciente del maestro, y esta percepción tiene sentido en la medida que la narrativa tiene como propósito que la persona subjetive la realidad que cuenta, y de allí que sean tan importantes los sentimientos asociados al relato. La estudiante es consciente de su situación de discapacidad y por ende de la discriminación que padece por parte de algunos compañeros y profesores. Además el acto de habla se manifiesta de manera indirecta. Aquí de nuevo la discriminación verbal resulta irrefutable, con el agravante que relega a Giselle al papel secundario de un cuidador, anulándola como estudiante, como par de sus compañeros. Situación que puede ser analizada a la luz de los planteamientos de Richard Ellis y McClintock (1990) en su análisis de los papeles referenciales porque el maestro le atribuye a su estudiante en virtud de su discapacidad el roll de cuidar el salón. Se puede interpretar como un acto locutivo directo que genera daño y aísla a la persona. Por primera vez en el relato la estudiante asume el papel de persona discriminada con tanta claridad. Por tímido que parezca, la estudiante reconoce con claridad el motivo por el que supone es aislada del resto del grupo, es como una especie de toma de conciencia inicial, es una forma de reconocer su discapacidad y la necesidad de participar en las actividades de los compañeros y docentes. No sólo está la expresión que margina sino la inconsciencia del maestro que no tiene consideración respecto de la situación de la persona con discapacidad, que no busca o prevé alternativas. También está la impotencia y aceptación de quien tampoco reacciona por sus medios en contra de la marginación, situación que resulta preocupante y que corresponde a la reflexión, previsión y acción de la institucionalidad educativa. También es evidente la discriminación verbal por parte del maestro, porque usa expresiones orales para discriminar a su estudiante; en segundo término, el maestro segrega a la estudiante con discapacidad porque supone que ella no puede ir al parque con el resto de sus compañeros, sin tomarse el trabajo de consultar a su estudiante, que además asume una posición pasiva y de sumisión; hecho que tal vez ratifica al maestro en su creencia como lo dice Martha Albaladejo (2007) que actúa frente a su estudiante a partir de lo que espera de ella sin hacer el intento por descubrir lo que es capaz de dar en su clase;en tercer lugar, el profesor supone que ir al parque en una clase de educación física es un asunto de rendimiento físico y no de socialización y aprendizaje cooperativo, y supone que como su estudiante vive condición de discapacidad, es mejor relegarla, además porque cree que así se quita un problema de encima. No sé por qué me discriminan, pero yo creo que es por mi discapacidad. Por ejemplo, a veces la profesora dice: ―Háganse en grupos‖, y yo quedo sola porque nadie se quiere hacer conmigo. Mi preocupación en algunos casos es por qué los maestros no están tan pendientes de mi aislamiento como yo quisiera. De todos mis maestros sólo La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 127 cambiaría a la profesora de educación física, o por lo menos le pediría que no me dijera que debo quedarme separada del grupo. Se evidencian las dificultades de adaptación al entorno y cómo el impedimento para desplazarse con la rapidez con que lo hacen habitualmente los otros, se convierte en un pretexto para anular a la persona en sus otras posibilidades de ser, estar y hacer en el escenario escolar…todo pareciera indicar que los profesores no intervienen cuando la niña se hace sola a pesar que ellos ordenan trabajos en grupo, con lo que se hace evidente la incapacidad en la que se encuentran los profesores para leer y comprender las necesidades de estos estudiantes. En términos generales la relación con mis compañeros de colegio es buena; podría decir que en su mayoría siempre están pendientes de mí, pero cuando vamos a hacer un trabajo en grupo o en el salón, me rechazan. En ocasiones los profesores nos dejan tareas que debemos realizar en grupos fuera del colegio; entonces son pocos los que quieren trabajar conmigo, porque sacan como disculpa que sus casas quedan lejos de la mía, y que como yo no puedo caminar lo mejor es que no vaya; otro de los pretextos para que no los acompañe, es cuando dicen que no puedo ir a sus casas porque hay muchas escaleras; y como esos hay otros tantos impedimentos. Si bien maestro y estudiante son los principales actores de la escuela, hay lineamientos y proyectos que deben ser de carácter institucional, donde se involucre a toda la comunidad y no sólo se responsabilice al profesor. La discapacidad física no se reduce al hecho que no haya accesibilidad al entorno físico. El tema requiere de un abordaje desde lo académico, pedagógico, cultural, e institucional. La transformación cultural es un cambio que involucra más al profesor y al entorno de la escuela en general. Además es un acto de habla indirecto que genera daño en quien lo recibe. La resistencia de sus compañeros para llevarla a sus casas a trabajar, pone de manifiesto que por todos los miembros de la comunidad; eso es: rectores, coordinadores, miembros del cuerpo administrativo, padres de familia y estudiantes. A partir de lo que Jerome Bruner (1984) plantea cuando afirma que “los actos de habla son el reflejo de lo que el hombre piensa del mundo que lo rodea, y le ayuda a adaptarse a sus exigencias y a construir relaciones con sus congéneres”, nos aproximamos al análisis de las expresiones contenidas en los relatos y que se expresan en términos con los cuales se separa, negando la posibilidad de encuentro con la otra persona, solo a causa de su limitación física, que de fondo esconde sentimientos de lástima. No está de más recordar que la niña vive en el mismo barrio donde viven casi todos los niños que asisten al colegio, y por tanto este argumento no resulta válido para excluirla de un grupo de trabajo. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 128 A mí me gustaría que los profesores intervinieran para remediar esta situación, y tal vez lo primero para empezar sería que hiciéramos más trabajos acá en el colegio, para evitar ir a las casas de mis compañeros. También me gustaría que las instalaciones del colegio no fueran de dos pisos sino de uno; eso me facilitaría desplazarme con tranquilidad sin depender tanto de otras personas. Es del caso saber que el colegio Pablo Neruda no tiene rampas para que personas con discapacidad física puedan movilizarse con autonomía; además cada vez que suena el timbre que anuncia el cambio de clase, los estudiantes tienen que cambiar de salón. Entonces qué explicación tienen los maestros de la institución, para no preguntarle a la única persona con discapacidad que hay en el colegio cómo se siente, y no porque ella sea una persona especial o merezca trato diferencial, sino por el hecho evidente que ella representa diferencia desde su discapacidad, y eso resulta cuestionable para los maestros de la jornada de la mañana, más cuando la niña manifiesta que en la jornada de la tarde recibía un mejor trato. Cuando la niña supone que el trato verbal diferencial se debe a su discapacidad, es porque ella se siente discriminada por los maestros, de tal forma que la discriminación verbal haya un nuevo significado, que no se explica a través del uso de palabras que tienen la intensión manifiesta de dañar, sino como todas esas manifestaciones verbales que tienen el propósito de diferenciar o categorizar a los estudiantes a través de un trato estereotipado. Es decir que si bien la persona discrimina de manera consciente o inconsciente, no se percata que expresiones que cree cariñosas tanto por el tono como por el diminutivo, lejos de su supuesta intención al comunicarse, generan malestar, sentimientos de inferioridad o de poner al otro como objeto de lástima por su condición de vida, situación que desde todo punto de vista no es deseable para una persona, cualquiera sea su condición. Ella asocia la forma como la llaman con su condición de vida de persona con discapacidad. Son también formas sutiles de discriminar a una persona por su condición de vida y en especial con los diminutivos. Podrán ser muy sutiles, pero en este caso ella manifiesta clara conciencia de que estas palabras “cariñosas” son producto de su condición de vida y, por tanto, se siente mal. En ocasiones los profesores y la coordinadora utilizan palabras cariñosas como mi muñequita para referirse a mí; la verdad no sé si me lo dicen por cariño o sólo porque tengo discapacidad; tal vez si no fuera persona con discapacidad me llamarían por mi nombre y ya. Creo que me llaman así por mi discapacidad, porque a los demás no los tratan así, sólo a mí. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 129 Cuando la niña supone que el trato verbal diferencial se debe a su discapacidad, es porque ella se siente discriminada por los maestros, con lo que adquiere mayor relevancia el postulado de Rita Segato, (2006) al afirmar que la discriminación es un trato diferenciado que no necesariamente es negativo, de tal forma que la discriminación verbal haya un nuevo significado, que no se explica a través del uso de palabras que tienen la intensión manifiesta de dañar, sino como todas esas manifestaciones verbales que tienen el propósito de diferenciar o categorizar a los estudiantes a través de un trato estereotipado. Es decir que si bien la persona discrimina de manera consciente o inconsciente, no se percata que expresiones que cree cariñosas tanto por el tono como por el diminutivo, lejos de su supuesta intención al comunicarse, generan malestar, sentimientos de inferioridad o de poner al otro como objeto de lástima por su condición de vida, situación que desde todo punto de vista no es deseable para una persona, cualquiera sea su condición. Ella asocia la forma como la llaman con su condición de vida de persona con discapacidad. Son también formas sutiles de discriminar a una persona por su condición de vida y en especial con los diminutivos. Podrán ser muy sutiles, pero en este caso ella manifiesta clara conciencia de que estas palabras “cariñosas” son producto de su condición de vida y por tanto se siente mal. Esta situación no siempre fue así. Antes yo estaba en la jornada de la tarde; tenía amigas con las que jugaba a tirarnos el balón, o yo les ayudaba para que ellas saltaran lazo. Mi mamá fue la de la idea de cambiarme para la jornada de la mañana porque dice que cuando uno se levanta temprano viene más fresco al colegio; pero no, a mí no me importa eso, yo lo que quiero es pasarla chévere en el colegio y ya. Definitivamente la profesora de educación física de la tarde me trataba muchísimo mejor que por la mañana, y lo peor de todo es que yo creo que la profesora de la mañana no se preocupa por tenerme en cuenta; tal vez se imagina que yo no puedo hacer nada, entonces ella cree que no puedo integrarme al grupo. Definitivamente si creo que hay discriminación de la profesora hacia mí. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 130 La discapacidad como una situación de vulnerabilidad que se hace evidente en el hecho de ser objeto de decisiones inconsultas que afectan el sentir de la persona y el libre desarrollo de la personalidad, además de las serias consecuencias sobre su rendimiento académico y el aislamiento de su grupo de amigos. De nuevo la situación recurrente en que a las personas con discapacidad se les niega el derecho a escoger por su propia voluntad, quizá debido a los prejuicios asociados a su condición de vida, que contrastan y en mucho con lo planteado por Sartre (1977) cuando afirma que somos inevitablemente sociables y libres. Esto bien podría pasar con un niño sin discapacidad, tal vez eso no sea condición exclusiva de las personas con discapacidad, pero a Giselle se le niega el derecho a escoger lo que quiere para su vida. De nuevo la diferencia entre las dos jornadas de estudio: una donde no la discriminan, y otra donde es objeto de discriminación, lo que demuestra una verdad de Perogrullo, y es que el ambiente y las personas que lo componen son fundamentales cuando se trata de acoger o rechazar a una persona con discapacidad. En este caso se evidencia que, si bien el maestro es el que interactúa de manera directa con los estudiantes, y aunque su papel frente a situaciones de discriminación es determinante, la responsabilidad siempre será de las políticas institucionales del centro educativo. La coordinadora me dice con frecuencia cosas como mi alumna favorita y otros términos por el estilo. Pero yo creo que me dice mi alumna favorita o mi niña favorita, no porque lo sienta así; creo que detrás de esas palabras hay algo de lástima por mi discapacidad. Tal y como lo ratifica Segato (2006) esto de nuevo puede ser interpretado Esto puede ser tomado como un caso de discriminación positiva, que en el fondo es discriminación, porque supone un trato especial hacia la persona en virtud de su discapacidad, hecho que bien puede ser denominado como discriminación verbal, porque si bien la discriminación positiva persigue un fin noble, en este caso genera sentimientos y pensamientos no tan positivos, ya que ella quisiera ser tratada como una estudiante más. La postura de la niña en esta respuesta, permite inferir que ella le atribuye cargas de significado a esas palabras, y que por tanto las interpreta como una forma de ponerla en un lugar inferior porque las considera como lastimeras en su contra. Si me preguntan por las cosas que puedo o no puedo hacer, o de aquellas que me gustaría hacer, como por ejemplo bailar, aunque nunca lo he intentado, la verdad, siento cosas cuando escucho música. Si bien sé que mi problema es con la clase de educación física y con la profesora de esa materia, no desconozco que hay danzas, sonidos y otra La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 131 cantidad de cosas que me despiertan algunas sensaciones, pero creo que no lo he intentado no porque no sienta nada sino porque pienso en la limitación. Pero, claro que lo que más me gustaría hacer es caminar. Mi problema es que no tengo la suficiente fuerza en las piernas, porque si así fuera, incluso me pondría de pie y daría pasos, pero tengo apenas fuerzas para gatear con cierta facilidad. Por eso en mi casa, que es quizás el lugar donde mejor me siento, a pesar que mi alcoba está en el segundo piso, no tengo mayores dificultades para desplazarme, porque gateo como un bebé. De todas maneras, yo sí creo que la discriminación verbal influye de manera negativa en los aspectos académicos y en la forma de relacionarse con otras personas; por tal razón, a veces no puedo disfrutar mi vida con plenitud, además de que soy persona con discapacidad. La misma estudiante reconoce que la discriminación verbal tiene como consecuencia el aislamiento y el bajo rendimiento escolar, que le da validez a lo expuesto por Jerome Bruner (1984) cuando afirma que el lenguaje no sólo determina la idea que tenemos de las cosas, sino porque condiciona la forma en que actuamos respecto de ellas. No es de olvidar que el maestro está en la responsabilidad de tomar conciencia, porque en muchísimos casos, en su afán de hacer sentir bien o de favorecer a un estudiante en situación de discapacidad, los diminutivos y palabras cargadas de afecto generan sentimientos de discriminación. “Uno como maestro a veces tiende a invisibilizar a los estudiantes con discapacidad para no hacerlos sentir mal”. Su sonrisa pertinaz adornada por unos dientes tan blancos como el marfil; el ondular hiperbólico de sus manos que complementaba las palabras que le brotaban a borbotones; su postura desparpajada de movimientos y frases al desgaire, que no por ello La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 132 carentes de sentido; y su fluidez sin límites capaz de romper las nieves pétreas del Polo Norte. Llegó a nuestro encuentro un poco tarde de lo previsto, pero su justificación resultó tan demoledora y contundente como su personalidad, una mezcla tan misteriosa como mágica de dulzura y determinación: ―Estaba cuadrando el trabajo con los muchachos porque quiero dedicarme a ustedes‖, dijo con satisfacción mientras se acomodaba en su puesto con la presteza de un chico que está a punto de tomar su lección del día. Yo me acuerdo que en la escuela me decían: ―Yo no me hago con la negra!‖ Y los profesores me hacían coger de la mano para ir a formación, pero ninguno quería darme la mano porque yo era negra. Cuando uno llega a ese espacio de la escuela es cuando uno se da cuenta que uno no es igual a los demás por el color. Yo decía: ―Pero ¿Por qué no me quieren aceptar? ¿Por qué no se quieren meter conmigo?‖ Es por eso que ahora pienso en mis estudiantes. La profesora Adriana Chará manifiesta que dimensionó su condición de afro en el entorno diverso de la escuela y no en el entorno uniforme de su familia, que complementa la apuesta de Rita Segato (2006) porque aunque parezca obvio decirlo, el racismo es una de las demostraciones más fuertes de discriminación en las sociedades modernas. Esto significa que el sujeto comprende la diversidad que representa no en la práctica del discurso sino en la interacción real con otros seres humanos, y es por eso que la escuela está en la obligación de posibilitar comprensiones más elaboradas sobre la discriminación, comprensión que no alcanza la familia en virtud del tipo de relaciones que allí se dan. Y es precisamente en la escuela donde se devela la crueldad a la que pueden llegar los niños, pues está claramente identificado que entre más niños o más pequeños los estudiantes, más crueles resultan sus comentarios y actitudes. De manera que a la escuela corresponde la labor de velar no sólo por la enseñanza de unos contenidos, sino por la enseñanza de unos modales que den cuenta de una real humanidad, por tanto no puede ser justificable el hecho de que “los profesores no se den cuenta” de lo que allí acontece en materia de malos tratos, como los que testifican estos casos. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 133 Yo soy afro; por parte de mi padre me siento afro; mi mamá es llanera, es decir, que están mezcladas dos culturas. Por tal motivo no me siento negra cien por ciento ni blanca, me siento un ser humano como todos los otros, aunque me gusta mucho mi cultura negra. Aquí la maestra si bien se asume desde su condición de vida de mujer afro, no la asume como una condición especial; sin renunciar a las particularidades que culturalmente ello implica, condición que asume la profesora sin tomar distancia de aspectos de tipo físico, biológico, psíquico, cultural, social, histórico como diría Edgar Morin (2001) en su comprensión de la condición humana. El cruce o encuentro entre dos culturas hace que la persona asuma una identidad algo más universal y humana en sentido genérico; no obstante al final, afirma que su cultura negra le gusta mucho, lo que plantea el interrogante acerca del qué encierra esa identidad con lo humano que aparentemente hace caso omiso a la pertenencia a un grupo en específico en el seno del cual se ha nacido. Mi más grande motivación para trabajar en los asuntos de la cultura afro, surge a partir de mi autorreconocimiento como mujer negra, y para que se sepa algo más de la cultura afro, porque uno siempre ve lo mismo: que los españoles llegaron y que impusieron la literatura, la religión, sus costumbres, pero se ha dejado de lado lo que pasó con los negros, qué nos aportaron. Involucrar estos temas en mis clases de español surge a partir de un interés particular, pero no porque hubiera detectado discriminación en el salón. Aquí la maestra da testimonio de su vida y autodescubrimiento como afro, de sus iniciativas respecto del tema en su práctica docente, pero también de su soledad institucional y los consecuentes temores de enfrentar abiertamente la temática de discriminación. Con esta convicción por el tema, más allá de la presencia de hechos discriminatorios, la profesora ofrece un soporte académico importante al plantear que en la historia que nos enseñan pareciera darse por sentado que la historia de esta nación empieza con la llegada de los españoles, dejando de lado otra historia tan real con implicaciones culturales, sociales, políticas, religiosas, económicas y los aportes de los afrodescendientes, que dan cuenta de un comportamiento etnocéntrico como lo muestra Moscovici (2001), que históricamente destacó los referentes culturales de los colonizadores en detrimento de lo afro y lo indígena. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 134 Respecto de si hay o no discriminación en la escuela, digo que sí se presenta. Aunque a nivel particular no me ha sucedido, siento que sí existe discriminación especialmente con los estudiantes. Me ha pasado en este colegio que, cuando voy a hacer grupos, algunos niños no quieren juntarse con la niña negra; debo entrar a reflexionar o a imponer los grupos de trabajo. Les hice un casting el otro día para escoger unos personajes para una obra de teatro; ellos esperaban que yo sacara a una niña mona así lo hiciera mal; una niña negra hacía el papel de manera excelente; a partir de esa situación pude trabajar muy bien con ese curso; logré inculcarles la idea que todos somos iguales y que la niña afro podía hacerlo muy bien. De igual forma ocurrió con otra niña de octavo. ¡Claro que la discriminación sigue existiendo!, aunque muchas veces intentemos no evidenciarlo o de ser muy discretos. Tal vez no esperaban que yo escogiera a la niña negra y no lo hice porque ella fuera negra; los hice ser conscientes de que ella era la que lo hacía mejor. En un inicio cuando salieron todas las candidatas al frente a interpretar el fragmento de papel que tenían que representar, ellos esperaban que yo escogiera a una niña blanca de ricitos que parecía Crispina; no lo hice por sus características físicas sino por el talento. Alrededor de eso empezaron a reconocerla y aceptarla y la quisieron como una compañera igual a ellos, porque antes la rechazaban. Si hacíamos algo de comer y la niña afro ayudaba a prepararlo entonces no querían comer. Aquí queda de manifiesto cómo una acción determinada por parte del maestro puede orientar nuevas comprensiones sobre el tema de la no discriminación, que superan la acción discursiva para llevarla a una acción concreta en el mundo de lo real donde finalmente ocurren los problemas, y por tanto se hace imperioso acudir a Bruner (1984) quien con toda razón dice que el lenguaje si bien es lingüístico es fundamentalmente político, que no sólo nos sirve para nombrar las cosas sino y sobre todo, para resolver problemas. Aquí la dificultad radica en que la maestra como pretexto para combatir la discriminación utiliza métodos impositivos que resultan igualmente discriminatorios. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 135 ¡Claro que la discriminación en contra de estudiantes afro y con discapacidad, a parte de las consecuencias naturales que esto genera también es violencia!; creo que si bien afecta lo académico, el impacto es mayor en cuanto a las relaciones sociales; lo académico de alguna manera se suple estudiando, pero en lo social la persona se siente con su autoestima muy baja, y la pregunta es: ¿con quién hablo? Si hay un grupo de trabajo todos voltean el puesto, y que la persona quede sola en la mitad, eso genera tristeza, y entonces uno se dice: aquí no sirvo, aquí no valgo nada, nadie me respeta, no me tienen en cuenta. Este testimonio señala en primera instancia que las consecuencias de la discriminación verbal afectan la vida de los estudiantes en diversos aspectos; en segunda instancia, muestra cómo la escuela es el lugar donde el estudiante hace nuevas construcciones sobre sí mismo, más aún si se tiene en cuenta tal y como lo señala Aladier Salinas (2001) que muchos estudiantes observan en sus maestros a verdaderos referentes dignos de ser emulados. Si me pidieran una definición genérica sobre el concepto de discriminación, diría que es hacer aparte, excluir, clasificar, y no solo a las cosas sino a los seres humanos, teniendo en cuenta determinadas características que sirvan como pretexto para categorizar. A propósito de esta definición recuerdo el caso de un compañero profesor que se retiró de la institución; él si practicaba un racismo más marcado: ¡que los estudiantes afro olían a feo, que eran vagos, que olían a chucha, que tenían mal aliento!; es decir, todo lo malo eran ellos; también los estudiantes entre compañeros tienen su carga fuerte contra los negros. Esta definición resulta iluminadora en la medida que es proferida por alguien que a diario se desenvuelve en la escuela y que además pertenece a un grupo humano históricamente discriminado como en el caso concreto de las comunidades afro. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 136 Es un juicio difícil de responder, pero consciente o inconscientemente uno como maestro si ha discriminado, y no porque la persona pertenezca a un grupo, sino por el aseo; yo he discriminado niños como por ejemplo cuando digo: ―Papito hágaseme más allá‖, porque el niño tiene algún olor o algo así, no por pertenencia étnica o porque sea blanco, negro, rojo o amarillo, sino por temas de aseo. Yo no era consciente que uno discrimina cuando le dice a una persona con discapacidad física: ―Hágase allá‖; así uno lo diga pensando que lo está protegiendo, porque en realidad está vulnerando a la persona; no le permite desarrollar la actividad de educación física o cualquiera otra que uno como maestro esté haciendo, porque quiere protegerlo; y no, resulta que uno lo está discriminando; bueno, y ¿por qué no dejar al estudiante hacer a su modo el ejercicio? Yo he hecho eso: ―Hágaseme aquí a este ladito porque de pronto me lo tumban‖; nunca le pregunté si quería hacer el ejercicio con nosotros; yo les hago rondas y otros ejercicios por el estilo, y a uno le da miedo que le pase algo, y entonces me pregunto: ¿qué hago si el estudiante se me cae? Aquí la entrevistada reconoce haber discriminado. Si bien la maestra acepta haber discriminado, su reconocimiento surge a partir de la reflexión que le permite la narrativa, y cómo desde allí es capaz de reinterpretar su papel de maestra; es una toma de conciencia que la conduce a la acción para posibilitar un cambio en su práctica docente, respecto de alguien a quien no era consciente que discriminaba, a quien además procura integrar de forma distinta en sus actividades; es una reconstrucción del otro a partir de entender no sus limitaciones sino la posibilidad que tiene de hacer las cosas a su modo. Tal y como lo plantean Fernández, Domínguez y Bolívar (2001) testimonios como este, demuestran que la narrativa es más que contar historias, porque le permiten al narrador hacer reflexiones sobre el pasado de su vida para generar cambios favorables en el futuro al instante de enfrentar situaciones similares. El reconocimiento de la existencia de prácticas discriminatorias de la persona, que debe ser un punto de partida para una real educación incluyente, para lo cual es necesario reconocer que hay desconocimientos y verdaderos miedos, aunque queda la invitación a explorar tal y como lo hizo la profesora. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 137 Uno como maestro a veces tiende a invisibilizar a los estudiantes con discapacidad para no hacerlos sentir mal. Al principio yo estaba prevenida con Giselle, por miedo a que malinterpretara mi acercamiento como demostración de lástima, pero ahora la veo como a una persona normal; es más, le voy a pedir que escriba de su vida, sobre discapacidad o de un tema por el estilo para el periódico escolar; de pronto así la enganchamos… Algunas veces uno no sabe cómo acercarse a los niños con discapacidad porque uno no quiere hacerle sentir a esa persona que le tiene lástima; entonces uno dice: cómo la abordo, cómo le he de hablar, o a veces uno cree que está de mal genio. Algún día me llegó un comentario según el cual esa niña fumaba marihuana; entonces yo dije: ―¡Cómo así, si a ella siempre la trae el papá o la mamá, cómo iban a decir que ella fumaba marihuana!‖ Pero todo es un rumor; Giselle llegó este año a la jornada de la mañana porque antes estaba en la tarde; hasta hace muy poco sé su nombre. Llama la atención el sentimiento de lástima para con los estudiantes o personas en situación de discapacidad; entonces se le ignora, no se lo ve, no se le habla. Otra forma de discriminación es suponer que por el hecho de vivir una situación de discapacidad se goza de inmunidad contra vicios o placeres como el de fumar marihuana porque eso implica deshumanizar al sujeto objeto de la sospecha, postura que coincide con lo afirmado con Pérez de Lara (2001) cuando critica a los modelos educativos, porque utilizan sistemas de clasificación implícitos para atribuirle ciertos comportamientos a determinadas personas o grupos humanos como colectivos. La situación resulta parecida a lo que acontece con las personas afro porque el sentimiento de lástima no aparece por ningún lado y en cambio parece ser reemplazado por prevención, exigencia, estereotipos, rechazo y segregación. Aquí la maestra muestra prevención, lo que sin duda también es discriminación; además supone que las personas con discapacidad sólo se pueden integrar haciendo cosas propias de la discapacidad como escribir sobre el tema, cuando es seguro que Giselle tiene ideas sobre la vida que rebasan la discapacidad y que son análogas a las ideas que otras personas con o sin discapacidad tienen sobre la vida. Se evidencia la carencia de herramientas de apoyo a estas nuevas realidades que día a día aparecen en la escuela. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 138 Ahora bien, si intentáramos describir el ambiente del colegio Pablo Neruda, primero está el de los profesores que es un ambiente agradable; si hablamos de los estudiantes es un ambiente de indisciplina, con niños violentos, que están siempre a la defensiva, o por lo menos así se les ve en algunos días; al otro día asumen una postura de yo no fui, yo qué hice, mientras que con el grupo de compañeros que son profesionales la relación es excelente. En el entorno del colegio hay mucha violencia, sé que hay mucho conflicto a nivel de barras bravas y de pandillas; se esperan a la salida del colegio para enfrentarse; ha habido agresiones con puñal. ¡Sí!, es un entorno difícil como difícil es lo que viven los estudiantes fuera del colegio. Aquí cerca está el parque Centenario que se presta para las peleas a campo abierto. Esas cargas negativas llegan a la institución y de alguna manera explotan en los salones, porque ellos están irritados; si un compañero le dice algo a otro, o pasa y le tumba el cuaderno, de inmediato viene el insulto, acompañado de un empujón, más lo que viven en sus casas muchos de ellos, todo eso se suma a la tensión permanente. Al interior de la institución si bien las relaciones entre maestros y estudiantes en términos generales son buenas, no deja de faltar la palabra ―(esto) no es un paraíso, aquí se trabaja bien, sin embargo hay niños que a veces agreden a los profesores verbalmente, y de igual manera hay profesores que en ocasiones les hablan feo a los muchachos‖. Aquí la maestra diferencia las formas de comportamiento de los docentes respecto de las de los estudiantes, en donde se percibe que observa una situación más problemática de parte de los estudiantes que de los maestros. Además hace un triple análisis que permite suponer que la violencia que se genera al interior de la institución, tiene como origen el entorno barrial y las relaciones intrafamiliares. Lectura de entorno que las escuelas han de empezar a hacer si de verdad el compromiso se asume de acuerdo a las concepciones de sus proyectos educativos institucionales. Se revelan por otro lado indicios sobre agresiones verbales que involucran a maestros y estudiantes en todas las direcciones. Por lo tanto temáticas que se campean por la escuela como la democracia y la participación, los derechos humanos y la inclusión, la moral, la ética y la religión, pierden sentido en el contexto de unas relaciones maestro estudiante, deterioradas y que no cumplen su deber ser, situación que se agrava en el contexto de problemáticas como la discriminación. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 139 Uno como docente sí puede cambiar ciertos comportamientos; para demostrar cómo mi práctica docente se modificó de alguna manera, pongo un ejemplo: yo hago un ejercicio que se llama desarrollo de la atención; lo aplico con rondas, juegos y otras actividades; no lo trabajo directamente con Giselle porque no es mi estudiante, pero tengo un niño en sexto que tenía discapacidad; un día le dije: ―¡Mi amorcito hágaseme allá porque tal vez me lo tumban y yo que hago!‖ Eso me sucedió antes de acercarme a este trabajo de investigación; luego de mi nueva elaboración le dije: ―Haga el ejercicio hasta donde pueda pero cuidado y esté atento porque se me cae; cualquier cosa usted grita y me avisa‖ Desde entonces cambió la visión que tenía con respecto a que quería protegerlo, cuidarlo. Me sirvió ese cambio de actitud y el niño a parte de ponerse feliz lo hizo bien y los demás compañeros también fueron conscientes que él estaba ahí. Al principio cuando le dije ―Hágaseme allá‖, él se hizo al lado a mirar, pero cuando le dije que podía hacerlo con cuidado su cara se trasformó y me hizo sentir feliz, pero por dentro me hizo sentir mal, porque dije: ―¡Yo cuantas veces he hecho esto! No sólo con él, también con otros estudiantes‖; entonces me digo: ―¿por qué fui tan lenta? ¿Por qué no le permití desde antes que participara?‖ pero ya el niño participó e hizo los ejercicios y se integró con los demás y eso es gratificante. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 140 Esto guarda directa relación con la idea generalizada de que la discapacidad es comparable a incapacidad o enfermedad, y que por tanto quienes viven tal situación deben ser objeto de sobreprotección, hecho que le resta autonomía a la persona, sumado a la idea que las necesidades de las personas con discapacidad se suplen a partir de lo que consideran sus interlocutores es mejor para ellas, sin que se les consulte respecto de sus gustos. La maestra primero toma en cuenta el testimonio de su estudiante, y luego comprende que él puede hacerlo pero a su manera; por tanto, no lo estandariza ni lo somete a la competencia, lo incluye con el resto del grupo. Este modo de comportamiento por parte de la maestra, contrasta con lo expuesto por Claudia Werneck (2004) donde afirma que lo ideal, es que los niños se desarrollen en un ambiente escolar, donde la diferencia haga parte de la cotidianidad y no sea entendida como algo extraordinario. Además, la generación de espacios compartidos como mecanismo de relacionamiento es vital para que el abismo existente entre estudiantes con y sin discapacidad se resignifique; es decir, donde el respeto por la singularidad se dé como posibilidades de participación y trabajo en equipo, para aprovechar lo que cada uno puede aportar. La felicidad en este caso no se explica por sí misma, tiene origen en la posibilidad de participar que a su vez redunda en mayor socialización; es muy probable que esa felicidad se manifieste en mejor rendimiento académico, pero sobre todo porque también sus compañeros empezarán a percibirlo de manera distinta; eso justifica que sea el maestro el primer actor dentro de la escuela, quien posibilite procesos de integración, no mediante la palabra sino a través de la acción consciente, con lo que se ratifica la idea expuesta por Bruner (1984) según la cual a través del lenguaje se reproduce la cultura, y que sus implicaciones son más políticas que lingüísticas. Continuando con el tema afro, hubo en este colegio un compañero negro que se retiró el año pasado porque salió pensionado; a él lo trataban muy diferente que a mí; escuchaba comentarios como: ¡el negro ese! ¡Es que negro tenía que ser! porque no venía a clases, porque llegaba tarde, en fin, por ciertas situaciones particulares; en esa situación era marcado eso de que porque es negro ciertas cosas. En cambio decían que Adrianita si era linda, con Adrianita no somos racistas, pero con ese otro para nada; ahí se presentaba una discriminación que de alguna manera me cuestionaba, me hacía sentir incómoda, porque uno dice: si somos negros igual somos seres humanos. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 141 Aparece la discriminación como el hecho social que cuestiona y genera una reflexión en el plano de la condición de humanidad que somos todos y por la cual supuestamente deberíamos ser tratados en igualdad de condiciones; muestra además cómo se intenta relativizar la discriminación, atribuyéndola a personas en particular y no a grupos en general, situación que puede ser entendida como una manera de encriptar en el lenguaje la verdadera intención de discriminar, porque si no fuera así, no harían referencia a la condición de vida de la persona para referirse a ella, desde esta perspectiva Carlos Sckliar (2002) si bien centra su análisis dese la discapacidad a propósito del lenguaje que discrimina, su aporte con referencia resulta valioso, porque afirma que no basta con hacer un uso correcto del lenguaje para nombrar la diferencia, si en las ideas de los seres humanos no se operan esos mismos cambios de pensamiento. Además relativizar el racismo cuando se dirige a personas que pertenecen a un grupo determinado, es una forma de justificarlo, con el pretexto que se trata de alguien en particular y no de un señalamiento general al grupo al que pertenece la persona. Supongo que lo discriminaban por su comportamiento, aunque sé que si hubiera ido blanco creo que no le hubieran dicho: ¡el blanco ese! Lo habrían llamado por el nombre. Si llegaba tarde, era el negro ese el que llegaba tarde; paradójicamente eran las compañeras de sociales, de las que yo menos lo esperaba, las que más lo discriminaban. Una compañera también de sociales, al referirse a una niña negra que además iba mal y era un poquito grosera, le decía: ¡la negra esa inmunda! Entonces me llamaba mucho la atención la manera como ella se expresaba siendo profesora de sociales, porque considero que los compañeros de sociales tienen una mirada diferente con respecto a la discriminación; tal vez un matemático sea diferente. Creo que por su condición de negra si había una carga racista. Un día le pregunté en plena reunión: ¿usted por qué dice eso compañera, por qué no la llama por el nombre? Entonces dijo: ―Perdóneme Adrianita, no lo hago porque sea negra, porque además mi esposo es negro, sino que esa niña inmunda es una grosera, una cochina‖. Le dije: ―Creo que ahí hay algo raro Esperancita; piénselo a ver qué pasa‖. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 142 Aquí se plantean varios elementos a abordar con cautela: el derecho al nombre, el papel del maestro de sociales, y sin duda la fuerte carga racista en comportamiento y expresión. De nuevo se denomina a la persona a partir de su condición de afro, para enrostrarle un defecto que no guarda relación alguna con su condición particular de vida; afirmación que resulta coherente con Ellis y MCClintok(1990) cuando afirman que observamos con mayor detalle aquellas personas que nos resultan extrañas, y dependiendo de si nos identificamos o no con ellas las aceptamos o rechazamos; en otro momento la maestra supone que es mayor la responsabilidad en materia de discriminación cuando se trata de un profesor de sociales que si se tratara de uno de matemáticas; este tipo de ideas justifican la discriminación en los profesores de las áreas de ciencias naturales, acentuando esta responsabilidad en los maestros de las ciencias sociales y afines. Así como el profesor de educación física es interpelado en lo referente a estudiantes en situación de discapacidad, los profesores de sociales resultan ser los más aludidos en el caso de estudiantes discriminados por ser afro descendientes. No obstante, es evidente que la responsabilidad es compartida en todas las áreas de enseñanza, ya que el espacio de interacción, aceptación o rechazo tiene lugar en el aula, independiente de la materia objeto de estudio. Los sentimientos a causa de la discriminación no son pocos. Cuando mi compañera decía ―Esa negra inmunda‖, yo sentía que me lo estaba diciendo a mí. Para mí un negro no es solamente una persona que está allá; cuando uno va por la calle se saluda con otros afros así no lo conozca, así yo sea de Bogotá. Uno siente que hay un vinculo que nos une, se siente que somos ―minoría‖ en una sociedad mayoritariamente ―no afro‖ y muchas cosas de las que uno ve o escucha, aunque se las digan a otros, se siente directamente en la propia experiencia; es algo así como que si se lo está diciendo a ella me lo está diciendo a mí. Lo mismo en el salón, porque hay niños que se dicen ¡negro! pero ya es el apodo que se tienen de cariño; entonces les digo: ¡un momentico! ¿Hay algún problema con los negros? Y dicen ¡no profesora, qué pena! Entonces llámelo por el nombre, se llama Javier. Siento que si se lo dicen a una persona que está cerca de mí es como si igual me lo dijeran a mí y no me gusta. Creo que en el hecho de marcar a las personas por el color de piel o por cualquiera de sus características hay violencia, porque hay maltrato, se está vulnerando, se está ofendiendo al otro ser humano porque tampoco me gusta decirle a alguien que es rubio ―mono‖ o ―si es flaco La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 143 decirle flaco o decirle gordito‖ a alguien que es gordo; cada persona tiene un nombre, y creo que es por nuestro nombre al que respondemos. "Lo que indica el elemento identitario que caracteriza a este grupo de seres humanos, es el dolor y la conciencia de saber que aquel por ser negro se le hace daño, se le violenta; además que su dolor es también mi dolor, que yo soy también él, lo cual lleva a recordar que según la filosofía africana existe la convicción de que “yo soy porque somos”, indicio del claro principio de solidaridad de estos pueblos, que además da cuenta de otro argumento ofrecido por Moscovici, (1991) según el cual la discriminación no es una acción necesariamente dirigida a individuos, sino que se utiliza a estos para agredir en general al grupo al cual pertenecen. Se identifica la discriminación como acto violento, en la medida que la anulación del nombre se constituye en forma de anular a la persona, de quitarle su identidad para reemplazarla por un calificativo que en muchos casos es generalizado para referirse a personas que comparten una situación de discapacidad o afro descendencia. Si nos diéramos a la tarea de identificar si son más frecuentes las demostraciones de discriminación de estudiantes hacia maestros, o viceversa, primero es necesario entender que de una u otra forma nosotros como maestros somos más grandes, y por eso de alguna manera lo encubrimos. La forma como más se discrimina es con el lenguaje, las palabras que utilizamos: lo negro es para lo feo; hay un peso que hace que los demás sientan que todo lo que sea oscuro es feo, es malo, es cochino. Si bien los estudiantes aprenden y reproducen muchas formas de discriminación en la escuela, de sus casas también vienen con prejuicios, y de allí comentarios como con negritos no; ―Negro ni el teléfono‖, le decían mis tíos a mi mamá que es blanca; nosotros molestamos así en la casa, porque casualmente somos seis hermanas y un hermano, y ninguna tiene un marido negro, entonces nosotras decíamos: como nos dijeron que negro ni el teléfono, entonces lo que primero caiga, ja, ja, ja. La Discriminación En La de Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 144 De nuevo la maestra muestra cómo buena parte los comportamientos de maestros son reproducidos por sus estudiantes, lo que refuerza la idea de su papel como líderes y modelos a seguir, que refuerza el argumento de Moscovici (1991) cuando supone que en buena medida los estudiantes le atribuyen a sus maestros la totalidad de virtudes posibles. Algunas frases que por cómicas que resulten, ordenan o sugieren mantenerse lejos de los negros; no ennoviarse con uno de ellos en este caso, que guarda coherencia respecto de los argumentos de Bruner (1984) al concebir el lenguaje como creador y reproductor de cultura. Por el momento en el colegio Pablo Neruda no hay ningún programa dirigido a estudiantes con discapacidad. En el tema afro estamos haciendo el proyecto de etnoeducación; por lo menos en mi caso procuro involucrar en mis temas de trabajo la parte afro a través de lecturas y música afro; el grupo de danzas de alguna manera lo ha trabajado, pero como política institucional no se hace; es una iniciativa a nivel personal. Aunque existe el proyecto de etno-educación y de la afrocolombianidad que se celebra el día de lo afro con conversatorios y una serie de actividades, pero eso queda en un día, lo demás se pierde. En el caso de las políticas de inclusión en el escenario escolar referidas a los estudiantes con discapacidad no se ocupa de una pedagogía focalizada de acuerdo a sus necesidades específicas, que involucre a compañeros, profesores y a los equipos institucionales. Aún cuando el tema de discapacidad viene ganando reconocimiento a partir de adecuaciones de accesibilidad en sitios públicos, en el ámbito escolar ordinario no es objeto de estudio y adecuación; parecería ser un asunto de colegios especiales y abría que indagar en esa especialidad como se vive la situación específica de la persona. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 145 Si bien el movimiento social afro colombiano ha obtenido importantes logros en materia de normatividad, que viabiliza la etnoeducación tal y como se evidencia en la Constitución Política Colombia de 1991, la ley 70 de 1993 o Ley de Comunidades Negras, Ley 115 de 1994 (Ley General de la Educación), Decreto 1122 de 1998 mediante el cual se crea la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, ésta no logra ser reconocida e instalada en el PEI y su curriculum. Lo cual evidencia la discrecionalidad de estas iniciativas que quedan solo en cabeza de unos cuantos profesores y en los que cada uno tira por donde cree, intuye, siente, o se identifica porque se ve reflejado en el rostro, piel o condición del otro, que es marginado, discriminado, menospreciado. En la escuela pareciera persistir aún la idea de que cada maestro debe ocuparse de los estudiantes pertenecientes a los grupos que le resulten de particular interés ya sea por identificación a partir de su condición de afro o de discapacidad, y si bien Salinas (2001) señala al respecto que el maestro está llamado a orientar las formas de comunicación que circulan en la escuela, las responsabilidades no pueden ser individuales, lo que podría traducirse en que en cada colegio se necesitaría de profesores afro para desarrollar actividades con su población predilecta, caso idéntico al de los estudiantes con discapacidad, como si bastara con ser maestro afro o con discapacidad como único requisito para abordar esos temas, olvidando que si bien no es criticable que el maestro tenga ciertas preferencias de pertenencia a un grupo determinado, su simple condición de vida no es suficiente para definirlo como tal, porque en el fondo es una etiqueta que encarna una forma de discriminación más sutil pero no por ello menos dañina. Para mí la creación de la escuela ideal, en primera instancia, pasa por no invisibilizar a ningún estudiante; en segundo lugar es necesario tener en cuenta las palabras con las que nos referimos a los seres humanos; si la persona vive discapacidad porque tiene movilidad reducida en un pie, no vamos a decirle: ¡el cojito!, porque a veces por amorcito les decimos ―el cojito‖, o, ―negrito córrete para acá‖. Es fundamental entender que a las personas es indispensable llamarlas por su nombre, y si es del caso, preguntarles qué tipo de necesidades requiere suplir; si vemos que la persona tiene una discapacidad y va a hacer una actividad, saber como la puedo dirigir teniéndola en cuenta sin marginarla. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 146 En este caso según el testimonio de la maestra, hay una invitación a no invisibilizar a los estudiantes afro y a las personas en situación de discapacidad, porque no se trata de héroes ni de villanos; llamar a las personas por su nombre, no permitir el uso de sobrenombres o apelativos que a partir de una característica física de la persona reemplace su nombre, desde luego sin quedarse en el instrumentalismo de creer que con decir bien las palabras basta, tal y como lo enfatiza Skliar (2002) en su crítica a lo que llama el lenguaje correctamente político; incluir a los estudiantes en situación de discapacidad a las actividades ordinarias del grupo de estudio sea esta educación física, salidas pedagógicas, grupos de trabajo; reflexionar en el colectivo institucional sobre las temáticas relacionadas tanto con el tema afro, como con discapacidad, y hacer de esa reflexión un horizonte de sentido que se plasme en las políticas educativas de la institución, en la infraestructura, en el PEI y el currículo, de manera que no se hagan reconocimientos coyunturales si es que se hacen. Cuento una anécdota relacionada con el tema de discriminación por mi condición de maestra afro: una vez llegué al salón y escuché que los muchachos cantaban: ―Ahí viene la negra Celina‖. Al principio me dio risa aunque no a carcajadas, pero por dentro me dije: ―¡Chinos hijuemadres!‖ Cuando entré al salón todos se callaron y se sentaron; fue entonces cuando les dije que me llamaran por mi nombre. Uno como maestro no tiene que permitir situaciones por el estilo; tal vez era por eso que los muchachos me respetaban, nos queríamos mucho y ellos se dieron cuenta como tenía que ser el trato mutuo. Este autorrespeto está indiscutiblemente condicionado a las oportunidades educativas y de interacción social. En el caso de la profesora Adriana no deja de ser una gran ventaja tener una madre blanca, al igual que su formación profesional, sumada a la educación de su padre y la holgada posición económica familiar; atributos o ventajas que desafortunadamente pocos afrodescendientes pueden ostentar además de ser una mujer bella, con toda y la carga de imaginarios que sobre ella recaen precisamente por su condición de afrodescendiente. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 147 Entre lo privado y lo público Una vez hecho el recorrido por una institución de carácter público, ahora nos adentraremos a indagar por la discriminación en un colegio privado. Para llegar allí es necesario a travesar una carrilera que de lo desgastada ya no es una figura de alto relieve sino un dibujo oxidado sobre el pavimento, que luego se pierde en la distancia en medio de piedras y del musgo de formas irregulares. Es una barriada menos turbulenta y tumultuosa, de casas de dos plantas en su mayoría; es uno de esos barrios en donde cada cual compró el lote que pudo y luego construyó la casa que se le antojó. Una especie de asimetría urbanística que dista mucho de las formas regulares de los edificios de departamentos y conjuntos de casas, donde el gusto individual es remplazado por la estética emergente de las masas. Para entrar es necesario anunciarse por un citófono, luego se escucha una especie de chicharra electrónica que activa el mecanismo que permite abrir una puerta de vidrios opacos, que dan la sensación de entrar en una compañía de custodia de valores. En una salita de estar donde no hay más de cuatro puestos dispuestos en hilera, de esos que hay en los bancos y que sirven para hacer de la espera algo menos indigno, aparece la secretaria cuyo traje blanco la cubre con una aureola que le da el aspecto de enfermera. Después de un momento de espera, por fin hace su aparición la coordinadora del colegio Los Andes. Es una mujer rolliza de autoridad tranquila que renguea al caminar de su pierna derecha, y con diligencia dispone para nosotros un salón aislado del ruido para facilitarnos el trabajo. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 148 El patio estaba rebosante de concurrentes que iban y venían como activados por un mecanismo secreto. Unos corrían en sudadera alrededor de la cancha y otros jugaban futbol y baloncesto en el mismo espacio, en donde era fácil confundir a aquellos que querían darle un punta pie a la pelota para meter un gol, con los que querían lanzarla para meterla en la canasta, era como si jugaran fútbol y baloncesto a la vez. …se trataba de un estudiante que perdió el año por mi materia; se refirió a mí diciendo: ¡este negro no me quiso pasar! Su rostro cobrizo e inexpresivo de rasgos adustos, comparable tan sólo con una muralla inexpugnable, en nada distaban del tipo promedio del maestro de matemáticas, una especie de esfinge milenaria que a la vez inspira miedo y respeto. Sus manos recias, parecían las de uno de esos labradores que ha forjado su existencia arrancándosela ahincado a la tierra. Esa catadura de hombre impenetrable cayó como un castillo de naipes cuando empezó a hablar. Podría decirse sin incurrir en exageraciones o injusticias, que todas sus frases y palabras eran tan calculadas como reflexivas. Jairo Santa María, maestro afro de matemáticas, es la mezcla abigarrada y uniforme a la vez entre la simetría propia de las ciencias exactas y la conciencia crítica del pensador social. ¿Que si sigue habiendo discriminación en la escuela colombiana? Por supuesto que sí, eso es innegable, y no en algunos casos, en muchísimos. ¿Y por qué hay discriminación?, porque la diferencia de educación del contexto de contenidos epistemológicos, hace que haya un trato diferente hacia las personas con discapacidad y afrodescendientes. No hacia todos, por supuesto, pero si en contra de una gran mayoría. Yo que he trabajado durante muchos años en la escuela, creo que sí hay un trato La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 149 diferencial hacia las personas afrodescendientes respecto de las otras personas; lo que ocurre es que en algunas oportunidades se hace de forma despectiva; en otras ocasiones la discriminación se ejerce de manera cariñosa.; en todo caso las dos para mí son discriminantes. Aunque aquí en el colegio nunca me he sentido discriminado por mis compañeros profesores, obviamente en la universidad sí; en la universidad pública pasa muchísimo eso, hay todo tipo de creencias; allí uno se encuentra con personas de múltiples descendencias, y por supuesto se encuentra algún grado de discriminación, pero no por la forma en cómo uno se expresa, sino por el color básicamente. Es decir que la discriminación es un problema real, indica además que se expresa tal y como lo señala Segato (2006) básicamente por el color en el caso de la discriminación racial, con esto entramos al escenario de la discriminación en contra de las personas afrodescendientes. El testimonio del maestro permite descubrir que en la escuela hay discriminación por el tema afro de maestros hacia estudiantes. De otro lado la posición del comentario no están creíble, ya que uno pensaría que se tiende a generalizar por los espacios sociales, que este fenómeno no es ajeno a ciertos estratos socioeconómicos o culturales. Es decir que la discriminación es un problema real, indica además que se expresa por el color básicamente en el caso de la discriminación racial; con esto entramos al escenario de la discriminación en contra de las personas afrodescendientes. El testimonio del maestro permite descubrir que en la escuela hay discriminación por el tema afro de maestros hacia estudiantes. De otro lado la posición del comentario no es tan creíble, ya que uno pensaría que se tiende a generalizar por los espacios sociales, que este fenómeno no es ajeno a ciertos estratos socioeconómicos o culturales. La discriminación es más frecuente de lo que nosotros creemos, lo que ocurre es que no son situaciones de dominio público; decimos que en nuestro país no hay racismo, pero en realidad sí existe; lo que ocurre es que la segregación se da de una forma La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 150 solapada; se presenta muy frecuentemente, lo que pasa es que nosotros como profesores, o como docentes, o como pares no reconocemos eso, y no hacemos nada al respecto para que eso se pare‖. Yo creo que esas ideas discriminantes en contra de las personas afro, son el resultado de creencias erróneas; la gente supone que no tienen las bases académicas para defenderse en un medio como Bogotá; otra creencia es que las personas afro son perezosas, o somos perezosas, hasta el punto de decir que olemos feo; creencias como esas son muy radicales; no podemos decir que sean generalizadas, pero sí se presentan en no pocas oportunidades. Hay un reconocimiento por parte del profesor Santa María, al hecho de que los maestros a veces no intervienen para solucionar situaciones de discriminación, con lo que se reafirma la idea expuesta por Billig (s.f) citado por Moscovici (2001),, según la cual la discriminación está asociada a estructuras y relaciones de poder, poder que en el caso del maestro puede ser usado con fines contrarios a la discriminación. Se puede entender que el maestro no está preparado y la mejor solución es la indiferencia o simplemente evadir la responsabilidad que tiene en ese momento. El testimonio se caracteriza por la confusión del entrevistado entre asumirse o no afro; se incluye en esta ocasión en la descripción el prejuicio a lo afro al decir “somos perezosos”, afirmación que ratifica lo expuesto por Ellis y McClintock (1990) porque suponemos que el otro se debe comportar tal y como lo esperamos, con lo cual nos queda planteada la pregunta respecto del tema de la identidad de la persona, tema que desborda grandemente los alcances de esta investigación, pero que queda planteada como la construcción permanente en la relación de cada ser humano con su entorno social, en todas las dimensiones que éste encuentra o le son planteadas. Sobre ¿quién creo que es la responsabilidad inicial para empezar a eliminar la discriminación, verbal en este caso? no es una cuestión de quién es el primero porque si hablamos del primer responsable tendríamos que hablar de la familia. Nuestros padres son nuestros primeros maestros, obviamente en ese orden de ideas iría entonces la escuela; la escuela debería concienciarse de que los procesos pedagógicos y de formación deben tener en cuenta toda esa diversidad de posibles futuros estudiantes que van a llegar a sus aulas; en ese orden de ideas la escuela no puede perder de vista que el espacio se está dando para que no solamente negros o blancos, o que personas con La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 151 discapacidad estudien en instituciones segregadas; es comprender que todas las personas pueden desarrollar sus propios proyectos a la par; las universidades pueden hacer lo propio; todos sabemos que la universidad pública y la universidad privada tienen intenciones diferentes y eso tiene raíces económicas y de todo tipo. Cuento una experiencia personal: en la actualidad estamos haciendo un proyecto de pedagogía con estudiantes de la Universidad Javeriana y de la Universidad Pedagógica; vemos que la educación en carreras similares tiene expectativas totalmente distintas: quitando palabras y yéndonos a lo puntual, en una universidad educan para ser empleados y en la otra educan para ser jefes de empresa; la igualdad desde mi óptica es absolutamente utópica, pero eso no quiere decir que nosotros como maestros no podamos empezar desde nuestra perspectiva personal a intentar cambiar esto, sobre todo yo que de alguna manera si bien no me he sentido tan discriminado, ayudar a que los muchachos que vivan esa situación lo superen mejor. La función de la educación en general ha de ser siempre entendida como emancipadora, liberadora, posibilitadora; sin embargo los centros educativos distan mucho de estos ideales, en tanto que allí se evidencia la forma en que se reproducen las diferencias, las desigualdades, los estereotipos, la pobreza, y prácticas discriminatorias. Condiciones en las cuales la población objeto de este trabajo investigativo suele encontrarse con mayores grados de dificultad para su desempeño personal y social. El parangón que hace el profesor entre los intereses de la universidad pública y la privada resulta interesante; precisamente esta comparación evidencia la marcada diferencia de tratos e intereses entre la educación pública y la privada, con lo que permite entrever la necesidad de centrar la mirada en el escenario de lo público, por cuanto allí es donde en mayor medida se presentan los estudiantes en situación de vulnerabilidad como es el caso de los afro y con discapacidad. Tengo un estudiante afro, Richard Mayo, que dicen me tiene en buena estima, pero es más por el trabajo que yo hago; sé que él es el primero que se discrimina, el primero que se siente inferior; él es consciente y él me lo ha dicho: ―Profesor, lo que La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 152 nosotros estudiamos en ese pueblo –Quibdó- es muy diferente a lo de acá‖. El nivel es otro, las situaciones son otras, inclusive él es de una familia acomodada. El papá es una persona preparada al igual que su mamá, tienen dinero; el hermano estaba estudiando ingeniería. No es una familia humilde pero aún así el muchacho se siente inferior. Lo que yo he hecho con él es decirle: ¡hermano déjese de bobadas, usted tiene estas deficiencias trabajemos en ellas!; empezamos a trabajar con el muchacho y por esa razón él se siente respaldado, y él al igual que otros estudiantes que no son afros se sienten identificados conmigo, pero no es por la raza, sino es porque uno como docente trabaja para sacar lo mejor de los estudiantes. Si usted me pregunta quién es el primer responsable de eso, seriamos nosotros los mismos maestros, quienes desde nuestros campos estamos llamados a trabajar por la igualdad, a velar para que todo el mundo pueda, y así tal vez trasformaríamos un poco el mundo. Si Richard Mayo cambia de actitud frente a la vida; yo habré hecho algo para que esa segregación sea cada vez menor. El profesor al describir al estudiante como “de familia acomodada” parece poner al La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 153 estudiante en una situación social visiblemente favorable respecto de sus semejantes, restándole importancia a una situación de discriminación, que para el estudiante tiene sentido, e incurre en una afirmación que resulta discriminante según Moscovici (2001), al rotular al estudiante con base en lo que el maestro cree de él. Este testimonio además plantea un profundo desconocimiento del contexto de donde proviene el estudiante, con lo cual no sólo el profesor, a pesar de sus buenas intenciones, disposición y obras, sino la institución educativa en general, quedan en deuda para su adecuado recibimiento y acompañamiento en casos como éste. Igualmente conceptos como el de igualdad y autodiscriminación resultan altamente nocivos a la hora de aproximarse para comprender la problemática de discriminación que viven tanto los afrodescendientes como las personas en situación de discapacidad; no somos iguales, ni tenemos las mismas oportunidades, y es por eso que la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (1965) en su intento de resarcir los efectos de la discriminación, señala que distinciones discriminantes como las descritas atentan contra el goce pleno de los derechos. Igualmente esta perspectiva deja ver cómo con frecuencia la discriminación racial o étnica no se asume como responsabilidad social sino que se señala a quien la padece como responsable de la misma; la alusión que el profesor hace a la "familia acomodada" indica que el estudiante no debería experimentar sentimientos de inferioridad, lo cual pone el problema en un plano distinto de la situación de discriminación real que vive el estudiante." Además el profesor supone que el hecho de que uno de sus estudiantes diga que la educación en su región de origen es diferente a la del lugar a donde llega es autodiscriminación, como si supusiera que las personas afro no tienen derecho o capacidad de elaborar ese tipo de juicios críticos entre una situación y la otra. Hay un profesor del que prefiero reservarme su nombre. Con él tengo problemas personales porque es una persona que discrimina lo que representa diferencia. No soporta lo que para él está por fuera de lo que considera bueno o bonito; lo que está por fuera de eso para el no sirve, simplemente no sirve. Hay un caso concreto; él hace referencia a una niña con discapacidad, a la que nombra como la niña de la silla de ruedas; hace chistes como por ejemplo: ¡Usted aparte de paralítica lenta!‖, y más situaciones similares; así sea dicho en chiste me parece que eso es muy ofensivo; yo personalmente a ese profesor no lo soporto es por esa situación. Una vez le dijo de frente un chiste del que estábamos riéndonos; la niña estaba presente, lo que pasa es que afortunadamente creo que no lo contextualizó o no lo entendió, pero nosotros los que oímos el chiste entendimos que esa es una forma de discriminación impresionante, que ese es un comentario que arruga el alma, es una cuestión que hiere, que hiere las bases mismas de lo que es esa persona, y yo no entiendo por qué un maestro que se refiere en esos términos a sus estudiantes, que hace ese tipo de comentarios, trabaja como docente. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 154 No debería trabajar en esto; si, yo lo digo, no debería existir ese tipo de comportamientos en la escuela. Si me preguntan, yo creo que es innegable que hay discriminación verbal de muchos maestros hacia sus estudiantes en el caso de afrodescendencia y discapacidad. Hay otros maestros que discriminan pero no lo hacen tan personal, lo hacen desde su asignatura ya sea en filosofía, religión, español, sobre todo en las áreas donde hay bastante lectura, y Richard tiene ese problema porque como en el Chocó en el colegio de donde él viene no leen, y eso le ha costado dificultades para argumentar; esas cosas hacen que el profesor de español por ejemplo diga: ¡te voy a poner a leer un texto de Séneca!, estaban leyendo un texto de ese autor, y el profesor dijo: qué lo voy a poner a leer ese texto, usted que va a entender esa vaina! Eso es una forma de discriminación. Es un relato reflejo del imaginar y sentir de algunos docentes frente a la diferencia. Según la teoría crítica de la raza, R. Rogers y Mosley (2009) vivimos en un mundo pensado y hecho por blancos para blancos. Comentario discriminatorio del maestro que además resulta poco comprensible, por cuanto el solo hecho de tener una limitante debería ser suficiente dato para que el maestro se ocupe de una situación de vulnerabilidad y atención específica que vive el estudiante. Además es evidente el acto perlocutivo (Austin 1998), que busca generar o provocar en la persona un perjuicio y en este caso es el de la inferioridad. Si el maestro se ríe de algo así es porque hay una situación de corresponsabilidad. Acaso él le preguntó luego a la niña por los efectos del comentario; quizás presume que la niña no se había dado cuenta, tal vez porque tiene una idea de ella que no se atreve a confesar. Y tal vez para comprender la forma como se asume la discriminación verbal en la escuela, es necesario redimensionar la manera como se la comprende, esto con base en lo planteado por Kaplún (1998) cuando afirma que la comunicación en la escuela ha sido analizada más como un instrumento mediático, tecnológico y gramatical, descartando su análisis como componente pedagógico. El problema de la corresponsabilidad o el asentimiento de actos discriminantes dirigidos en contra de otros, se constituye en acción tácita que valida que dichos actos se presenten; luego, no se puede indignar por lo que él mismo consintió. La afirmación del profesor respecto de que en el departamento del Chocó no leen, muestra prejuicios respecto de lo afro, estereotipos, ideas prefiguradas sin conocimiento de la realidad. Igualmente muestra una relación de creencias con respecto a las habilidades y escenarios donde se mueven los afros; es decir que tal y como Ellis y McClintock (1990) señalan, el maestro espera que su estudiante se ajuste al rol que supone debe desempeñar. Se evidencia la falta de formación frente a la diversidad y en especial con respecto al tema afro. Estos son retos que se plantean en el día a día al maestro y ante los cuales debe responder de manera afectiva. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 155 Creo que la discriminación es violencia, por ejemplo cuando los actos de habla que se constituyen en ofensas contra el otro también llevan escondidas formas de la violencia; la segregación es uno de sus estados; la violencia no son sólo los actos físicos; la violencia es cuando agredo a una persona diciéndole: ―¡Negra!‖ de una forma despectiva la estoy agrediendo más que de cualquier otra manera, entonces no es sólo lo que se dice, sino el modo como se dice también es agresión. Recuerdo un caso de discriminación en contra mía: se trataba de un estudiante que perdió el año por mi materia; se refirió a mí diciendo: ―¡Este negro no me quiso pasar!‖ Él no sabía que íbamos a hacer un proceso de evaluación; nosotros en comisión de evaluación habíamos discutido el caso; al enterarme de sus palabras de inmediato dije que ese muchacho no pasaba mi materia. Después me senté a hablar con él y sus padres sobre el incidente, le dije que actuaba de esa forma por ignorancia; al final resulté haciéndole la recuperación pero igual perdió el año. El profesor es consciente de la discriminación en casos como el calificativo “negra”, pero se contradice al no ver con claridad que es tan impactante lo que se dice como la forma en que se dice; es la suma de los tres actos de habla; locutivo, ilocutivo y perlocutivo. El poder que tiene la palabra como acción generadora de actos se evidencia en la relación que se entreteje, entre el término “negra”; la contundencia y la emoción que se le imprime, es lo que hace de este un hecho violento, teniendo de trasfondo los contextos comunicativo y cultural. También nos habla de los sentimientos de discriminación que vive o experimenta el docente en su relación y trato con sus estudiantes, porque también sufre su impacto al igual que aquellos. Reconocer que uno ha discriminado desde su posición de maestro no es fácil; pero claro que lo he hecho. Se trataba de un estudiante que llegó de un pueblo; él no era chocoano, pero era negro; provenía de un pueblo cercano a Cartagena, tenía su pinta estrafalaria; nosotros estábamos en otro espacio donde todo el mundo estaba metido en La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 156 el cuento de la profundización; él muy diplomáticamente no hacía nada y muy a la ligera empezando el proceso le dije: ¡Este man a parte de perezoso, bruto y negro! Después me di cuenta que fue un acto de irracionalidad, de inconsciencia momentánea más que otra cosa. Llegué a esa reflexión gracias a la vida misma, porque de alguna manera me había pasado algo similar. No era que el estudiante no quisiera hacer nada, sino que simplemente lo manejaba; entonces le pareció una bobada escuchar lo que se le decía, y se relajó simplemente y yo malinterpreté lo que el muchacho hizo. Los prejuicios e imaginarios por la condición de vida de la persona y sus orígenes, expresados a través de la discriminación verbal que se configura como violencia escolar, y que no necesariamente se expresa a través de la violencia física, tal y como lo expone Camargo Abello (1997) y ya que como tal la frase es violenta. Además el maestro asocia el hecho de ser afro con ser perezoso y poco inteligente. Afortunadamente el mismo testimonio es evidencia de un acto de reflexión del profesor sobre su propio comportamiento. Si bien me identifico con el grupo ser humano en general, mi familia es de origen afro: mi abuela materna era de Tumaco y mi abuelo paterno era de Cuba, mi papá era afrodescendiente, era negrito, ja, ja, ja. El diminutivo “Negrito” y la risa al final denotan un trato diferencial que sin duda es un reconocimiento de esa ancestralidad no asumida como tal, y en la cual asocia a su papá como afro, por su color. Con lo cual también se evidencia un desconocimiento de lo que representa la cultura cubana para los descendientes de africanos. “La mayoría de profesores y estudiantes me llaman por el color; me dicen negro, y son pocos los que me llaman por mi nombre”. Aunque el sol aparecía detrás de las nubes con la misma velocidad con que unos segundos después se ocultaba, no dejaba de ser una mañana de aparente verano. La algarabía de chicos y adolescentes que iban y venían por los espacios de recreo, no La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 157 ponían en duda que se estaba en una escuela. El lugar era una fotografía repetida de una oficina cualquiera de una institución cualquiera de la ciudad: un escritorio de madera repleto de papeles hasta agotar la visual, un ordenador al costado derecho, una poltrona giratoria de espalda alta y ancha donde con seguridad se sentaba el titular del despacho, y de frente dos modestas sillas destinadas para los frecuentes visitantes. La puerta transparente de acrílico corrugado de la oficina se entreabrió, y una recia voz de hombre solicitó permiso para entrar. Los dieciséis años del adolescente contrastaban con su corpulencia y su voz de barítono; parecía un tanto asustadizo, y no se atrevió a tomar asiento hasta que uno de sus interlocutores lo invitó a hacerlo con un ademán amable que acompañó con un ―¡Siéntese por favor!‖; el chico obedeció, y una vez acomodado preguntó con inesperada determinación para qué lo necesitaban; ese repentino arranque de conocer sin premura el objeto de su estancia allí, no dejaron duda que sería su elocuencia la artífice de un diálogo enriquecedor. Su nombre es Richard Mayo, nació en la ciudad de Quibdó, es estudiante afro del colegio Los Andes de Bogotá y en la actualidad cursa décimo grado de bachillerato. Tengo conciencia que soy persona afro desde mi nacimiento y además siempre me lo han dicho. En el colegio en Quibdó además nos enseñaron todas las reglas culturales de los negros, que venimos de África, nos cuentan la historia de Mandela, que de una u otra forma nuestro pueblo era palenque y que poco a poco fue adquiriendo el rango de departamento. Los maestros en el Chocó tienen la conciencia que nosotros las personas afro debemos mejorar cada día; se preocupan por hacernos conscientes de nuestra raza, de dónde venimos, cómo fue creado el pueblo, de nuestra cultura, de nuestros bailes; cultura ante todo, y aunque parezca raro nos dan clases de etnoeducación, porque hay La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 158 negros que no se creen negros, porque afrodescendientes no son sólo las personas que nacen en El Chocó, y si bien esa es la región donde hay más afrodescendientes también lo es quien llega a una ciudad como Bogotá y tiene hijos, ellos también serán afros porque esas son sus raíces. Esta es una reflexión interesante para las personas que no creen ser afros simplemente porque no nacieron en determinadas regiones, tal vez porque no sólo es un asunto de lugar de nacimiento sino, y por sobre todas las cosas, de identidad cultural y de allí tal vez la importancia de la apuesta de Edgar Morin (2001) cuando llama nuestra atención sobre la necesidad de hacernos conscientes de nuestra identidad compleja como seres únicos, sin desconocer lo que llama la identidad común, que es aquella que nos convoca a todos los seres humanos, independiente de nuestro lugar de origen. Cuando llegué a Bogotá, mis expectativas con el colegio los Andes consistían en mejorar académicamente, aprender cosas nuevas; de una u otra manera esperaba discriminación, pero por parte de los alumnos tuve una buena acogida; me he sentido como un alumno más. Hablar sobre si es diferente el trato en el colegio entre lo que vivía en Quibdó y lo que vivo en Bogotá, eso depende, porque en el colegio no es mucho, aunque las personas no son lo que uno creía, porque esperaba que la gente fuera más despectiva por uno ser negro, pero no, por lo regular nos tratan como a una persona normal. Pero si hay situaciones desagradables por los niños que se quedan mirándolo a uno; tal vez los jóvenes tienen una consciencia de los negros por sus rasgos fuertes; a veces nos rechazan y en otras ocasiones lo hacen por molestar, pero son cosas que uno sobrelleva. Cuando se burlan hacen alusión al color de mi piel, dicen que no me veo en la noche, hacen mención a todo lo que tenga que ver con la oscuridad, dicen que si me tomo una foto salgo como un negativo y cosas de esas. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 159 Es evidente una gran prevención cultural, que le indicaba a este estudiante que debía tener las antenas de alerta puestas frente a la sociedad que lo recibiría y a la cual tendría que incorporarse para acceder a nuevos conocimientos, que ratifica la idea de Billig (s.f.) citado por Moscovici (2001) según la cual la discriminación tiene un enorme componente de prevención, que en este caso se presenta de una persona afro respecto de los seres con los que compartirá en un nuevo entorno. Si el medio no le ha sido tan hostil como se lo esperaba, probablemente eso se debe a su posición socioeconómica favorable y a la llegada a un colegio privado. Es evidente la presencia de prejuicios asociados al fenotipo por los rasgos fuertes; pero tal vez más significativo que este prejuicio es la afirmación de sobrellevar la situación de discriminación, porque es asumirla como un estigma al cual resulta imposible renunciar. En primera instancia se observa una predisposición por creer que iba a ser discriminado por sus compañeros de colegio a raíz de su condición. Situación que evidentemente da cuenta de una memoria colectiva de discriminación racial sobre la persona afrodescendiente o mejor conocida y enunciada con el concepto de “negro” o de “color”; por otro lado cuando él dice que lo tratan como a una persona normal, estará queriendo decir que los afros son anormales, argumentos que según Dussel y Gutiérrez (2000) al discurrir sobre lo normal y lo anormal, cuando plantean que lo anormal es aquello que se vuelve objeto de medición, cualificación, cuantificado, calificado, subordinado e incluso maltratado en razón de su diferencia, en tanto que aquello que es considerado como normal se asume como lo cotidiano porque afirmaciones como decir de alguien que es normal, supone la construcción de una antítesis que en este caso sería anormal, y por tanto hace ver cómo es frecuente ver que se asume la diferencia desde una perspectiva de anormalidad. Puede inferirse del calificativo de Richard que lo blanco es concebido o visto como lo normal y lo negro, anormal. Se evidencia en el testimonio de Richard una gran esperanza en la superación académica, frente a la situación de discriminación frente a lo afro, lo cual además de asumirlo como un problema relacionado tanto con el color como con las posibilidades intelectuales que también tiene éste grupo cultural. Me siento particularmente identificado con el profesor Jairo Santamaría, ya que de una u otra manera nosotros los de El Chocó como somos costeros nos identificamos con los de Cartagena, Barranquilla y todos esos lugares de la costa Caribe. Si bien todos los profesores son amables conmigo, el profesor Jairo Santamaría me trata de manera especial porque nos identificamos como personas afro. En el colegio hasta el momento me han tratado bien, aunque me he sentido discriminado por los niños de primaria que se quedan viéndome como si nunca hubieran visto a una persona de color, pero son niños, y no tienen la consciencia para saber eso. Pueda que los niños digan cosas sobre mi condición de afro, pero frente a mi nunca he escuchado ningún comentario. Algunas personas por las cosas que se dicen pasan en el Chocó piensan que todos somos ladrones La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 160 o que somos menos que ellos; por ejemplo, ven a un negro que viene caminando y se hacen a un lado o esconden el bolso, situaciones incómodas para uno; a veces se quedan viéndolo como si nunca hubieran visto a una persona de color. Es una forma de discriminación positiva, es decir, que se protege al estudiante, se privilegia sobre los otros. Además se hacen evidentes los imaginarios negativos que tienen las personas sobre lo afro. El caso que sean niños no le resta responsabilidad a los maestros para trabajar con ellos en el propósito de combatir la discriminación desde los niveles básicos, percepción individual del narrador, que complementan Ellis y McClintock (1990) al afirmar que nos relacionamos con otras personas de ciertas características tal y como nos lo han enseñado, y no como una respuesta al individuo no generalizada que es el otro, situación que evidencia la importancia de crear espacios para compartir, lo que puede coadyuvar en el reconocimiento de la otredad. La mayoría de profesores y estudiantes me llaman por el color; me dicen negro, y son pocos los que me llaman por mi nombre. Por parte de los maestros, la discriminación es más o menos frecuente, más aún cuando en clase estamos tratando temas relacionados con el color. Un día estábamos en clase de sociales; por alguna razón el profesor dijo que cuando nosotros los negros nos tomamos una fotografía salimos en negativo, o que parecemos una huella digital; esos son algunos de los tantos chistes tontos que hacen en clase los profesores. Cuando un profesor hace un chiste sobre el color de piel, uno se siente mal e incómodo, y de una u otra manera eso es violencia verbal, uno se siente mal pero los profesores no son conscientes de esas cosas. Cuando dice que se siente raro quiere decir que se siente mal, incómodo al ser llamado por apelativos que suplantan su nombre; estos son los efectos dañinos de la discriminación verbal. Lo cual contrasta con el hecho de que sea el profesor al que Richard identifica como afro (y que le ha servido de anfitrión y facilitador en su nuevo contexto de ciudad), quien lo llama por su nombre. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 161 En realidad, prefiero que me llamen por mi nombre y no haciendo alusión a mi color de piel, aunque eso depende del grado de confianza con la otra persona; el profesor Santamaría es uno de los que me llama por mi nombre porque se identifica conmigo, pero hay algunos profesores y estudiantes que me ponen apodos y uno se siente raro cuando eso sucede. Este testimonio demuestra que las alusiones en contra de la persona por su condición racial son frecuentes, sistemáticas, y por tanto discriminatorias. La comunicación que existe entre los actores de la escuela no es suficiente para permitir la emergencia de sentimientos que conlleven a una toma de conciencia sobre el otro y su condición de vida particular, en donde la comunicación en la escuela, tal y como lo afirma Mario Kaplún (1998) en la medida en que ésta se constituye en factor constructor de cultura, cuyas implicaciones determinan las relaciones que se dan en la escuela, argumento que da luces para comprender los sentimientos. Sentimientos de la discriminación, los cuales son negativos, ya que son producidos por una acción violenta. Este es el caso típico en el que se encripta la discriminación, cuando se disfraza de chiste, de sobre exaltación o con lástima. Eso sería como suponer que si el lenguaje es discriminatorio se normalizara el maltrato o se mitiga mi sentir sabiendo que otros también son maltratados o discriminados y lo mío es mínimo. Ahora bien, no creo que el comportamiento de mis compañeros cambie con relación a mí cuando un maestro hace chistes por mi condición afro; yo digo que ellos tienen la consciencia de hacerlo independientemente y creo que los profesores no influyen en lo que ellos hacen, no creo que porque los profesores digan algo ellos lo dicen, digo que ellos lo hacen porque saben. Normalmente los maestros hacen chistes con otros estudiantes por algunas de sus características; a mí por ejemplo me molestan por el color. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 162 No resulta creíble que si un maestro discrimina en el aula a un estudiante por el motivo que sea, otros estudiantes no hagan lo propio, en la medida que el maestro es referente, que es quien dirige la disciplina y orienta las líneas de acción del aprendizaje, que tal y como lo señala Salinas (2001) es el principal responsable de orientar los procesos educativos, y en muchas ocasiones el maestro se constituye en modelo a seguir, más cuando se asume que su papel es el de un referente social respetable. Quiere decir que hay otras formas de discriminación que probablemente darían para otra investigación, pero que no pueden dejar de ser mencionadas en nuestro estudio. En cuanto a los profesores, la verdad es que ellos no intervienen para que los niños cambien esos comportamientos, porque no están cuidándolos a cada momento; no pueden vigilar a niño por niño, y por eso no corrigen nada. Dentro del aula los maestros no se enteran cuando hay discriminación, simplemente te dicen: hagan grupos de trabajo, hay otros pocos que se percatan que algunos estudiantes dicen: ―Con éste man no trabajamos‖; casi siempre esas cosas se presentan en silencio. Es claro que hay resistencia por parte de algunos de mis compañeros, porque la manera como me acogen los grupos compuestos por personas blancas es diferente a como me acogen los grupos compuestos por compañeros afro; se siente la calidez, es diferente. Lo que en palabras de Rita Segato (2006), cuando señala que la discriminación racial consiste en el tratamiento negativamente diferenciado hacia las personas sobre las cuales recae el prejuicio, siendo éste un mecanismo de dominación y exclusión social El año pasado hicieron aquí en el colegio una obra en la cual se representaba la esclavitud de las comunidades negras durante la colonia. La obra no tenía el propósito de hacer sentir mal a las personas afro, porque esas fueron cosas que en verdad sucedieron, y de las cuales nadie tiene la culpa, como por ejemplo la crueldad de la conquista. Lo que si me pareció curioso, era que los papeles de los esclavos afro eran interpretados por personas normales de Bogotá. Otra cosa es que siempre en ese tipo de obras se hace La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 163 referencia a la esclavitud de la gente afro. Si bien aquí en el colegio los Andes es poca la discriminación, creo que hay otros colegios que necesitan políticas institucionales para construir respeto por la cultura afro. No creo que todo el mundo haga asociaciones negativas respecto de las personas afro; algunas personas sí, pero no todas, porque tampoco hay que generalizar. La gran mayoría son personas conscientes y que saben que de una u otra manera uno es persona como ellos. El hecho que afirme que la discriminación es poca, es porque en alguna magnitud se siente discriminado. Y si dice que ha sido discriminado, cómo se puede medir la discriminación. Denota alteridad por las personas no afros; es como si para que una persona afro reivindicara su identidad como tal, tuviera que pasar por el visto bueno de los blancos, algo así como si necesitara de la aprobación de los no afros para de una u otra manera ser reconocido como persona. De otro lado, resulta curioso que se asume como anormal, ya que habla de los blancos como personas normales y es reiterativo en el comentario, coincidiendo con Dussel y Gutiérrez (2000) debido a que las preguntas apuntan a interrogar por lo considerado a normal, en tanto que lo asumido como normal nunca es interrogado en virtud de la cotidianidad que se supone le es propia. Con el término normal hace alusión al hecho que los actores que interpretaban el papel de esclavos no eran afro. Además las consecuencias de la discriminación lo llevan a pensar que lo normal es lo de Bogotá, y por tanto él y quienes nos son de acá son anormales. El hecho que afirme que la discriminación es poca, es porque en alguna magnitud se siente discriminado. Y si dice que ha sido discriminado, cómo se puede medir la discriminación. Denota alteridad por las personas no afros, alteridad que según como lo señala Skliar (2002) se perpetúa en la forma de nombrar al otro como si fuera superior; es como si para que una persona afro reivindicara su identidad como tal, tuviera que pasar por el visto bueno de los blancos, algo así como si necesitara de la aprobación de los no afros para de una u otra manera ser persona. Uno no deja de pensar en lo que debería ser y para mí la escuela ideal es un lugar donde no haya discriminación en contra de nadie, un lugar en donde todas las personas provenientes de otros departamentos y ciudades interactuemos sin distinguir a causa de la apariencia, porque habla con determinado acento, o porque es extranjero; esos no me parecen argumentos para excluir a nadie. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 164 “En la clase de educación física, mientras mis compañeros hacen los ejercicios y el resto de actividades, yo hago ejercicios con un caucho que me recomendó la fisioterapeuta” Era como ver un pajarillo asustadizo a punto de ser devorado por un gigante. Temerosa avanzó empujando su silla de ruedas con cortas e inseguras remadas. Primero recorrió la estancia con sus hendidos ojos huidizos, y luego midió de pies a cabeza a sus interlocutores, con el sigilo y la prevención que un venado lo hace con el tigre que recién descubre lo asecha en la espesura de la selva. Cuando por fin decidió acomodarse en el extremo de la mesa que quedaba libre, de sus labios apretados brotó un casi imperceptible ―Buenos días‖, que farfulló con el temor que se confiesa una culpa imperdonable. Al comienzo del diálogo su voz parecía un cristal a punto de quebrarse, y sus manos temblaban como las de un enfermo terminal de Parkinson; una vez hubo ganado confianza, su oratoria se desplegó, dejando al descubierto imágenes que sólo resulta posible contemplar en el reflejo de mundos indeterminados que surgen al mirar el laberinto infinito de espejos que se contraponen. Es Tania Fernández, estudiante de catorce años con discapacidad física, que en la actualidad cursa octavo grado de bachillerato en el colegio los Andes. Yo tengo discapacidad de nacimiento; resulta que durante el embarazo de mi mamá una prima tenía viruela, entonces mi madre terminó contagiada; en el momento de nacer los médicos dijeron que yo tenía unos granitos de viruela incrustados en la espalda, y que eso me iba a afectar en la movilidad de las piernas y en la retención de la orina y es por eso que yo no controlo esfínteres. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 165 Este relato nos hace pensar que ciertas condiciones que generan discapacidad, a las que pareciera estarnos acostumbrado a ver como inmodificables, pueden ser objeto de prevención; esto es que hay ciertas condiciones que si bien redundan en limitaciones físicas como en el caso de algunas patologías, estas son susceptibles de de ser prevenidas a lo largo del ciclo vital de la persona; comprensiones de este nivel harían más inclusiva la participación y el abordaje de personas con todo tipo de limitaciones en el entorno escolar. Llegué al colegio de Los Andes porque terminé la primaria en el colegio José Santos Gutiérrez donde no hay secundaria. Antes mi abuelita estuvo investigando en otros colegios; en un principio me iban a matricular en el colegio de la iglesia de San José, pero no me aceptaron; entonces mi abuelita se puso furiosa con el padre del colegio, que se puso grosero a decir que no me aceptaban por mi discapacidad. Finalmente acudimos al Colegio Los Andes porque mi abuelita tiene unos compañeros profesores que trabajan en primaria, y fueron ellos quienes me recomendaron para que me otorgaran el cupo. El hecho de no haber sido recibida en un colegio por vivir una situación de discapacidad se constituye en referente para esta investigación, porque esa es una clara acción discriminante. Es manifestación de discriminación por condición de vida, ya que el tema de la discapacidad no se ha abordado en muchas instituciones educativas con el debido rigor, y tal vez tenga que ver con el costo que estas adecuaciones generan, aunque más importante que las estructuras físicas resulta la transformación cultural en el ámbito escolar. En el colegio José Santos donde hice mi primaria mi salón durante un tiempo quedó en el segundo piso; era un edificio que tenía tres plantas. Inicialmente mi salón estaba en el primer piso y luego lo trasladaron al segundo; el recreo lo hacían en la terraza, pero a mí nunca me subían allá, y cuando digo nunca es nunca. A mí siempre me dejaban sola en el salón. Todos los demás niños iban a tomar el descanso a la terraza, y en mi caso nadie hacía el menor esfuerzo por subirme para estar con ellos. Muchas veces les dije a los profesores que quería subir para compartir el recreo con mis compañeros, y La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 166 les preguntaba por qué ellos decían que no me podían subir, y la disculpa era que yo pesaba mucho. Para mí en esas palabras si había discriminación, por la forma como lo decían cuando me hablaban o por cómo se expresaban de mí; además había profesores que eran corpulentos y no creo que ellos no tuvieran la fuerza suficiente para subirme. La única que decía que si pudiera me habría subido, era una profesora de avanzada edad; ella no me podía subir, y los otros no estaban de acuerdo en que me subiera. La discriminación solo se presentaba en esa situación, porque para hacer actividades yo me integraba en grupos, aunque casi siempre éramos sólo niñas, porque los niños eran muy groseros; lo trataban a uno feo, hasta a las niñas que estaban conmigo las trataban feo, y nosotras nos juntábamos para no tener peleas con ellos. Nunca intenté hablar con ninguno de esos profesores, pues yo no me sentía con la autoridad para hablar con ellos; si me ordenaban que me quedara ahí, ¡cómo les iba a llevar la contraria!; en un principio me quedaba en el segundo piso, era durante el recreo. Antes de eso, hubo una época en que me llevaban con aparatos; cansada de esa situación decidí ir a la secretaría para hablar con la directora; le pregunté por cómo hacíamos para que me subieran con mis compañeros para no quedarme sola en el salón; le expliqué cómo podían hacer para subirme entre varios; fue cuando se molestó y dijo que cómo era posible que los profesores no hicieran nada al respecto. La rectora entonces tomó la decisión de sacar del colegio a algunos de esos profesores, porque según ella, la forma de discriminación era injustificable; ellos me hacían sentir muy mal con el aislamiento al que me sometían. Cuando me hacían eso me sentía mal, porque se supone que si se trata de un colegio debían cuidarme como a los otros niños; al principio fue feo, pero luego me acostumbré; con el tiempo era una situación normal para mí. A lo último cuando iba a salir de primaria, crearon una nueva sede en la que mi salón quedaba en el primer piso; La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 167 fue entonces cuando empezaron a sacarme al patio a recreo, y ya me unía un poco más a los otros niños, pero eso fue feo al comienzo porque no me gustaba que me dejaran sola en el salón, y nadie iba a hacerme compañía porque a nadie le permitían ir al salón. Si un profesor tiene un alumno con discapacidad y nunca se preocupa porque se integre con el resto de estudiantes, quiere esto decir que hay una situación de discriminación. Pero más que integrar a la persona, se trata de generar espacios para que ella participe. A parte de ser esto discriminación verbal habla de la necesidad por parte de los docentes para diseñar estrategias creativas que permitan incluir a estudiantes con discapacidad, además que comportamientos como ese son segregacionistas, argumento reforzado por Pérez de Lara (2001) cuando afirma que la escuela continúa asumiendo una postura cuantitativa y clasificatoria de las personas que en su entorno se dan cita. Este relato da cuenta de cómo la institución educativa en ocasiones no sabe qué hacer frente a estudiantes en situación de discapacidad; por ello indica la ineludible necesidad de que la escuela, también asuma la discapacidad como algo cotidiano, presente en el relacionamiento interpersonal e interinstitucional. Es hora de dar respuestas efectivas frente a temas como la enseñanza, la planta física adecuada y la interrelación entre estudiantes y estudiantes y docentes, con plena consciencia de aspectos como el que nos ocupa. Además del entorno social de agresión que describe la entrevistada, está la infraestructura de la institución educativa que la obliga a mantenerse confinada a un determinado lugar y sin posibilidades de interacción u ocupación distinta a la de ser “testigo del disfrute ajeno”. Con lo cual no sólo se trata de relaciones discriminantes y hostiles, sino también de lugares inadecuados para educar, interpretación de la discriminación que va más allá de cómo lo plantea Moscovici (2001) respecto de la raza o el origen de la persona, porque a esta estudiante del mismo modo se la separa y margina. Se evidencia como las acciones de discriminación por parte de los maestros eran sistemáticas y generalizadas por un buen número de ellos. Es de resaltar también que el ignorar las necesidades y realidades del otro, es una forma de negar su existencia, de invisibilizarlo y segregarlo, lo que se constituye según Marina Camargo Abello, en una forma más sutil de violentar al otro. Resulta violento el hecho de prohibirle a la niña que subiera, o mejor dicho, la inacción para facilitar su desarrollo social en la escuela. Esta es una clara evidencia de los ambientes de violencia que se viven en la escuela entre pares, producto en muchísimos casos del deseo de algunos estudiantes de ser tenidos en cuenta, de llamar la atención. Una forma de discriminación y por ende de ejercer violencia sobre los demás es cuando no se respeta la diferencia. Una estrategia de socialización que busca modificar comportamientos por el terror, a la vez que se propone el aplastamiento de la singularidad y la eliminación de la diferencia”. Al comienzo cuando ingresé al colegio los Andes si me sentía un poco discriminada; se trataba de un niño que hablaba mal de mí, pero él ya no estudia en este colegio; una vez lo escuché decir que yo no servía para nada, entonces yo me sentí mal y La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 168 le conté al profesor y él dijo que le iba a hablar para saber qué era lo que le pasaba conmigo, porqué me insultaba y además a mis espaldas; sólo supe que el profesor lo reprendió por hablar mal de las personas cuando estas no se encuentran presentes. Además cuando ese niño me hablaba de frente lo hacía de una manera muy fea. En la clase de educación física, mientras mis compañeros hacen los ejercicios y el resto de actividades, yo hago ejercicios con un caucho que me recomendó la fisioterapeuta; lo pongo sobre las piernas y empiezo a estirarlo, luego repito la rutina esta vez con los brazos para tener más fuerza, porque en los brazos también necesito hacer ejercicio; luego me amarro el caucho, subo las rodillas, y hago movimientos para que me dé más fuerza y elasticidad. En la actualidad además lo estoy ayudando con una serie de cosas que él necesita; como mis compañeros por estos días están entrenando voleibol y como yo no me puedo parar a jugar entonces yo le llevo las planillas de mi curso. De nuevo la misma problemática de exclusión con el profesor de educación física en lo referido con las personas con discapacidad. Quiere decir que mientras sus compañeros participan de la clase de educación física, ella le ordena las planillas al maestro, y esto no es otra cosa que un acto de segregación, de separación por efectos de la condición de vida de la persona, que a su vez se constituye en acto discriminatorio. El hecho que ella crea que estirar el caucho de la terapia o llenarle las planillas al profesor es una gran actividad, siendo que ella podría realizar actividades propias de la clase de educación física, significa que ella no asume la discriminación como tal y que la asume como parte de la cotidianidad, y tal vez es por eso que Wernek (2004) supone que la escuela como institución es responsable de la discriminación, al afirmar que con pocas excepciones aquel que no se ajusta a los estándares de competencia o rendimiento esperados es relegado. Un y un resultado de esta investigación bien puede ayudar a construir conciencia sobre un tema como este, primero para que los estudiantes que son discriminados y no han adquirido conciencia de ello lo entiendan, y segundo para que se emancipen de esa creencia de que como ya me acostumbré no pasa nada con que me discriminen. Había otro profesor que tenía un comportamiento raro conmigo; si alguien le pedía a ese maestro que le explicara algo de la clase, de inmediato lo hacía, pero a mí siempre me tocaba decirle a uno de mis compañeros que me explicara porque él se La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 169 negaba. Si tuviera que escoger, diría que me siento mejor con los profesores de inglés; no sé, tal vez es por su actitud, en todo caso me hacen sentir mejor. El ignorar e invisibilizar al otro es un acto sutil de clara violencia, ya que se le está negando su posibilidad de ser, y de manera concreta en este caso de aprender como los demás. La discriminación es un asunto de actitud, así lo demuestra el relato por la forma como se refiere a los profesores de inglés, lo cual contrasta con lo testimoniado respecto de los profesores de educación física, matemáticas y sociales. Una clara evidencia que no todos los profesores discriminan; claro está que no es lo mismo en cuanto reto para el profesor de educación física en comparación con las actividades propias que las desarrolladas por un profesor de inglés, debido a que las exigencias son distintas y en una está más comprometida la situación de discapacidad motor que en la otra. Me acuerdo de una situación que no me gustó para nada, en especial por la actitud de un profesor. Una vez por televisión publicaron la noticia de un niño que fue atropellado; resulta que el carro se quedó sin frenos en Cafam de La Floresta; uno de los que murió era compañero de mi salón en este colegio. Ese día vinieron al colegio de algunos noticieros y me grabaron a mí; entonces ese profesor empezó a hablarme, como para que en la televisión vieran que a mí sí me tenían en cuenta; la actitud de él cambió de inmediato en ese momento porque estaban grabando la clase; a varios de mis compañeros los entrevistaron para preguntarles cómo era el niño muerto con nosotros. Él era súper chévere conmigo; era el único que se la pasaba conmigo en los descansos, que no era grosero. Curioso que todos los profesores cambiaron su actitud en ese momento; fue la única vez, porque al otro día todo volvió a la normalidad. Mientras las cámaras lo filmaban, yo vi que cambió su comportamiento; se me acercaba y me hablaba; en ese momento nos habían dejado una actividad, no me acuerdo que actividad, pero me acuerdo que estábamos copiando en el cuaderno, hasta mi papá y mi mamá me vieron en la televisión; me dijeron que por qué había salido; yo les conté que un compañero se había muerto. A ese profesor también lo entrevistaron, pero no sé qué le preguntaron y La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 170 tampoco lo que respondió. La verdad no sé porqué el comportamiento de ese profesor era tan desobligante conmigo. El profesor al que ella se refiere es el mismo que menciona el profesor Jairo Santamaría. Eso significa que Tania es objeto de frecuentes actos de discriminación, más aún cuando si hay una pregunta que no es dirigida es la que motiva la respuesta, porque ella cuenta de forma espontánea su anécdota. Sin duda quiere decir que los maestros son conscientes de sus acciones de discriminación, porque de lo contrario no habrían cambiado una actitud que al otro día retomaron, y respecto de este caso en concreto, apoyados en Bruner (1984) cuando afirma que la palabra da cuenta de lo que pasa por nuestra imaginación, tal vez el maestro se imaginaba allí, que sus cinco segundos de efímera gloria estaban en fingir su actitud frente a las cámaras de televisión. Puede ser natural que estos comportamientos se presenten debido al perverso principio de oportunidad según el cual unas personas utilizan a las demás como medios para lograr sus fines, que en este caso se evidencia en la oportunidad de salir en la televisión, mostrando una imagen benevolente que no hace parte de su comportamiento habitual. Como tengo dificultad para hacer ciertas cosas íntimas, mi mamá habló con el rector y le dijo que era necesario destinar un espacio adecuado para que me cambiara de ropa, y es por eso que en este momento me estoy cambiando en un espacio donde guardan los instrumentos; es un cuarto grande y cerrado donde nadie me ve. El problema es que no puedo hacerlo sola; por tal razón siempre dejan entrar a alguien para que venga a ayudarme; esa persona también me trae las onces. Eso significa que la niña es dependiente de otros para resolver muchos aspectos de su vida cotidiana. Resulta innegable que las personas con discapacidad requieren acompañamiento en aras de facilitar su tránsito por el lugar en el que se encuentran. La discriminación depende de la actitud de los demás; por ejemplo en este colegio ya no me siento discriminada porque ya todos me hablan, hasta me la paso con ellos. Todo depende de la actitud de las personas, porque si por ejemplo yo llego a algún grupito y están hablando de algo pero me ven y se quedan callados, es posible que estén hablando mal de mí, o tal vez que estén hablando de algo que no quieren que me entere. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 171 También ocurre que llego a un grupo y ellos se integran conmigo y me hablan, y por eso digo que lo fundamental es la actitud. Este testimonio daría para pensar que ella entiende que la discriminación también es un asunto de actitud de la persona. Quiere decir tal y como lo afirma Bruner (1984) que la palabra por sí misma no es suficiente para comprender a los otros, en tanto los actos de los individuos no apunten a cambiar las relaciones sociales para pensarnos de nuevas maneras. En términos generales el ambiente del colegio es normal, aunque hay algunas cosas que no me gustan; por ejemplo mis compañeros de salón a veces hablan en forma grosera; no es que me lo digan a mí, pero entre ellos se tratan muy mal y no sé porqué. La situación de violencia escolar en estos términos que describe la entrevistada, da cuenta de un contexto difícil, donde al parecer el maltrato es la constante, y en consecuencia esto nos lleva a una lectura de entorno institucional que no es capaz de controlar o encauzar las relaciones entre las personas que allí se encuentra. Razón que también lleva a pensar en que si eso es entre personas que no representan diferencia por condición de discapacidad o afrodescendencia, la situación ha de ser mucho más difícil para aquellas personas que por su condición particular de vida, representan la diferencia vestida de desventajas. Con este testimonio es evidente que la situación violenta no está relacionada con golpes y malos tratos en cuanto agresión directa necesariamente, pero con el descuidado uso de la palabra, la falta de decoro, de estética, de elegancia, que se revierte en malos tratos y en consecuencias negativas, en un ambiente hostil y de brusquedades, que resultan violentos, que según Abello (1997), constituyen semillas de violencia. Para mí el maestro ideal sería aquel que me tratara normal, que me tratara como a todos y ya; y la escuela ideal sería una donde no me discriminen por el problema que tengo. Para sentirme más feliz y cómoda en este colegio, me gustaría que hubiera más niños con discapacidad. La niña no pide cosas especiales para ella; quiere ser tratada como una estudiante más. Aquí se evidencia la construcción social de la discapacidad, no como condición de vida sino como problema, cuya responsabilidad recae en la humanidad de quien la vive, eso en el supuesto que la discapacidad es algo que solo afecta y se manifiesta a través de la corporalidad de la persona, olvidando que la limitación está fundamentalmente no en la disfuncionalidad de la persona, sino en el entorno que restringe su participación. Se muestra inaplazable La necesidad que las instituciones educativas abran sus puertas a estudiantes con limitación motriz, aunque ello pasa por un proceso de adecuación de las plantas físicas de las instituciones, y en mayor medida haciendo más consciencia de la discriminación generada por comportamientos, a propósito de la soledad que menciona Tania. Da la impresión que la niña supone que si existen más estudiantes con discapacidad, habría lazos de solidaridad al no ser la única con esa condición de vida. Es importante que con el advenimiento de una escuela inclusiva la individualidad deje de verse como lo diferente y excluyente. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 172 CAPÍTULO 5: SUGERENCIAS PARA MAESTROS ―La relación maestro-estudiante… el corazón de la escuela‖ El ejercicio de la práctica docente le exige al maestro repensar de manera continua su oficio, porque hay tantos retos posibles como estudiantes, que solicitan a diario nuevos conocimientos, nuevas estrategias pedagógicas y didácticas. Esto demanda del maestro permanentes respuestas, que requieren de su rigor y compromiso, que lo obligan además a reinventar a diario su oficio para dar respuestas a la diversidad de seres humanos con los que comparte, en el propósito de hacer de la escuela más que un espacio físico, porqué no decirlo, un lugar ideal con la suficiente riqueza para eliminar todas las formas de discriminación por condición de vida. Estas sugerencias para maestros no pretenden constituirse en un recetario de frases y palabras políticamente correctas, en un dossier de fórmulas mágicas con resultados unívocos; tienen la pretensión de ser un punto de referencia, o incluso de partida, conducente a pensar la práctica docente desde la perspectiva de la plena inclusión en la escuela a partir del lenguaje verbal, de personas o grupos humanos en permanente riesgo de exclusión, que a su vez demandan más que la posibilidad de compartir un espacio físico, la posibilidad de constituirse en seres humanos válidos en el espacio vital de la escuela. Es entender la palabra como acto humano que construye y destruye, que configura la realidad y también la desconfigura, que en ocasiones condiciona el comportamiento de los otros, que le da mil sentidos al papel de los seres humanos; la palabra como vehículo para la cohesión de la vida en sociedad, como la capacidad de crear mundos impensados o nunca imaginados; la palabra para hacernos conscientes de La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 173 nuestra propia existencia, para emitir juicios, para nombrarnos, para nombrar al otro; la palabra como medio y fin en sí mismo donde todo es posible. Los aportes que surgen como sugerencias para maestros, manan de la propia voz de estudiantes y maestros que mediante testimonios cuentan cómo en diversos momentos de su vida escolar han sido discriminados por condición de discapacidad o por afrodescendencia; son los seres humanos pensándose a sí mismos, recreando el pasado y el presente, hombres y mujeres, niños y niñas que no alcanzaremos a comprender por la precariedad de estas líneas, pero cuyos testimonios bien pueden elevarnos al principio de la comprensión, de un fenómeno que como la discriminación en la escuela, requiere del compromiso de docentes y estudiantes para su eliminación. De otro lado no resulta comprensible la investigación aplicada respecto de la práctica docente, si no se asume el riesgo de proponer alternativas de solución con base en los hallazgos alcanzados; es entender la investigación no como una mera práctica de indagación, sino como una apuesta para transformar la vida de los seres humanos, para impactar el entorno, para generar reflexiones sobre problemas ciertos y no con relación a especulaciones. Queda a partir de esta experiencia de investigación, la propuesta para que maestros de todos los orígenes e ideologías, superen y perfeccionen apuestas como estas, a fin de continuar el camino hacia una sociedad más justa desde la escuela. De antemano advertimos a nuestros lectores, que si bien algunos de los testimonios consignados en este apartado aparecieron con antelación, en este caso no serán usados como referentes de análisis, sino como elementos a partir de los cuales se originan las sugerencias para maestros, que a su vez es una de las promesas básicas de este trabajo. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 174 COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN EN LA ESCUELA Casos por discapacidad. Este es un testimonio en el que la estudiante con limitación motora y usuaria de silla de ruedas, Tania Fernández, relata como era su cotidianidad en la escuela ante una reiterada situación de discriminación por parte de sus maestros: “No, pues yo no me sentía con la autoridad para hablar con los profesores; si ellos me ordenaban que me quedara ahí, ¡cómo les iba a llevar la contraria!; en un principio me quedaba en el segundo piso, era durante el recreo. Antes de eso, hubo una época en que me llevaban con aparatos; cansada de esa situación decidí ir a la secretaría para hablar con la directora; le pregunté por cómo hacíamos para que me subieran con mis compañeros para no quedarme sola en el salón; le expliqué cómo podían hacer para subirme entre varios; fue cuando se molestó y dijo que cómo era posible que los profesores no hicieran nada al respecto. La rectora entonces tomó la decisión de sacar del colegio a algunos de esos profesores, porque según ella, la forma de discriminación era injustificable; ellos me hacían sentir muy mal con el aislamiento al que me sometían”. Suponga que usted es una niña con discapacidad de un colegio de primaria, que sufre una situación de discriminación; entonces para intentar remediar la situación usted se acerca a la oficina de la rectora a plantearle sus inquietudes; ésta en vez de entrar a dialogar con los maestros implicados decide cancelar sus contratos laborales. Si usted es esa niña tal vez pensaría que a los maestros los despidieron por su culpa, de tal forma que cuando se le vuelva a presentar una situación como esa, tal vez por miedo al remordimiento o a posibles represalias, prefiera guardar silencio. De otro lado resulta cuestionable la decisión de la rectora de despedir a sus maestros en lugar de ofrecerles La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 175 acompañamiento para orientar su práctica docente para atender de otra manera situaciones como esa. Para Tania Fernández, la dificultad de integrarse con sus compañeros la encuentra fundamental en la clase de educación física, debido a que su maestro la aísla del resto del grupo: ―en estos momentos el profesor también hace actividades que implican correr, hacer abdominales, estiramiento; cuando hace estiramiento yo también hago estiramiento con el caucho”, y acompaña sus palabras como si tensara un caucho imaginario; ―él también hace juegos de deportes, pero empezó desde este periodo porque el primer periodo fue de estiramiento y eso fue hasta hace poco” En el caso concreto de los profesores de educación física, una recomendación respecto de los estudiantes con movilidad reducida, estaría encaminada a buscar estrategias que impidan que personas como Tania queden al margen de sus clases; en este aspecto sería indispensable entender que la educación física es algo más que perder y ganar, que resistencia, potencia, alto desempeño deportivo, que para eso está el deporte competitivo y de alto logro, también y en especial, el deporte a través de la educación física, son vehículos para la integración y el desarrollo humano; otra sugerencia está en indagar por el deporte paralímpico, y sus implicaciones recreativas, terapéuticas, rehabilitantes, competitivas y de alto logro atlético. Con respecto a la discriminación que se da a partir de la marginación, Tania Fernández manifiesta: Que no se comporten así; no es que yo quiera desearles cosas negativas ni nada de eso, pero sí me gustaría decirles que no sean así porque en algún momento ellos pueden tener discapacidad y sentirse así como yo me sentía cuando ellos me La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 176 trataban así; yo me sentía mal tratada. Mi consejo es que no sigan siendo así porque les puede pasar lo mismo y sentirse igual. Tal vez una de las recomendaciones para maestros, no pocas veces señalada, sea ponerse de vez en cuando en el lugar del otro, preguntarse hasta qué punto influye en un estudiante el hecho de decir una palabra discriminante, de separarlo del resto del grupo, conductas que de ser revisadas y mejoradas, disminuirían situaciones generadoras de discriminación. A la pregunta de qué cosas puede hacer con plenitud en la escuela y cuáles no, Giselle Charris responde: ―Con plenitud no siempre; algunas cosas si y otras no‖. Si la niña no fuera objeto de discriminación, probablemente su respuesta sería diferente. En este caso la no discriminación se evidencia en dos aspectos que requieren de la comprensión y trabajo por parte de los maestros para entrar a resolverlas: por un lado la discriminación que se materializa ante la imposibilidad de acceder y permanecer en el entorno físico y, de otro lado, la discriminación que se expresa a partir de la separación y marginación de la persona del resto de la comunidad educativa. Casos por afrodescendencia. Respecto de si se presentan casos de discriminación a estudiantes y profesores afrodescendientes en la escuela, Jairo Santamaría, profesor de matemáticas, asegura: Es más frecuente de lo que nosotros creemos, lo que ocurre es que no son situaciones de dominio público; decimos que en nuestro país no hay racismo, pero en realidad sí existe; lo que ocurre es que la segregación se da de una forma La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 177 solapada; se presenta muy frecuentemente, lo que pasa es que nosotros como profesores, o como docentes, o como pares no reconocemos eso, y no hacemos nada al respecto para que eso se pare‖. Hay un reconocimiento por parte del maestro, al hecho que los profesores a veces no intervienen para solucionar situaciones de discriminación, y no lo hacen, bien sea porque desconocen las implicaciones negativas que esto conlleva para el desarrollo en sociedad de la persona en la escuela; y en segunda instancia, porque si bien tienen la buena voluntad para evitar o corregir situaciones de discriminación, no tienen la comprensión de las causas que originan la discriminación; esto es, que sumada a la buena voluntad es necesario comprender la discriminación como un fenómeno social y no como sucesos que se presentan coyunturalmente que se solucionan con estrechones de manos y acuerdos de buena voluntad entre las partes. El profesor Jairo Santamaría ofrece un análisis sobre las manifestaciones más frecuentes de la discriminación en estudiantes afrodescendientes: Primero es por el color, básicamente; yo he trabajado con muchísimos niños afro descendientes, y he visto que lo que hay que trabajarles primero es el no sentirse rechazados o relegados por su color o por su descendencia. Sabemos, y eso no es un secreto para nadie, que la educación en sectores del país donde hay afrodescendencia no es tan buena como en Bogotá; entonces los niños que vienen de esas zonas hay que ayudarlos muchísimo; lo que yo hice con Richard fue eso, contextualizarlo, meterlo en el cuento y decirle ¡mire, aquí hay otras normas, aquí hay otras cosas! Y en dos años que llevamos trabajando con él, lo que he hecho es tratar de ambientarlo; le ha costado muchísimo y esa cercanía que hemos generado La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 178 a partir de ese proyecto él la interpreta como si yo sintiera personalmente alguna afinidad por la afrodescendencia; Me parece que uno tiene que identificarse no con su descendencia sino con su contexto real, con su proyecto de vida, con sus cosas. El maestro supone que la discriminación está es en la persona que la sufre y no en la persona que discrimina; en segundo lugar el asume como una ayuda y no como una responsabilidad lo que hace con los estudiantes afro; de otro lado las afirmaciones respecto de la identidad (no con la ascendencia sino con el contexto), y la referencia al "proyecto" al referirse al acompañamiento al estudiante afro, dan cuenta de dimensiones inexploradas tanto por parte del maestro como por la institución educativa. El maestro con su actitud, con su proyecto de adaptación del estudiante está dando cuenta de una realidad difícil que él sabe que existe; que desde los lugares de donde provienen los estudiantes afrodescendientes traen consigo cargas de desigualdades, de desequilibrios; por eso se hace necesario un proceso de recepción, de inducción, de acompañamiento para la adaptación al entorno escolar y social. Importantes observaciones las del profesor, que llevan a preguntarnos acerca del porqué la institución educativa no se ve involucrada, por qué el profesor trabaja sólo como si se tratara de un proyecto personal, reflexiones estas que sirven de sugerencia para miles de maestros que con frecuencia se enfrentan a problemáticas similares y no saben cómo afrontarlas de manera exitosa. Al ser interrogado sobre si en la institución donde trabaja hay maestros que manifiesten conductas discriminantes con sus estudiantes, Jairo Santamaría agrega: Hay otros maestros que no lo hacen tan personal, lo hacen desde su área misma; por ejemplo, en filosofía, religión o español no falta el que dice: ‗¡no entiende mi área: yo sé que ese muchacho no lee!‘ Sobre todo en lectura pasa eso, Richard La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 179 tiene ese problema. En Chocó no leen o en el colegio de donde él viene no leen y le ha costado cualquier cantidad leer un texto, hacer la argumentación, eso hace que el profesor de español por ejemplo diga: hermano, yo te voy a poner un texto de Séneca; el otro día estaban leyendo un texto de ese autor, y el profesor de filosofía dijo: ¡que lo voy a poner a leer ese texto! ¡Usted que va a entender esa lectura!! Y a mi juicio eso es una forma de discriminación‖ El profesor hace juicios erróneos, cuando supone que la cultura de un estudiante, en este caso de origen afro, es inferior a la que mayoritariamente se practica en el entorno al de aquél que recién llega; antes de proferir juicios de valor en cualquier sentido, no está de más que el maestro se percate en qué aspectos se fundamentan sus creencias, y si al final de ellas concluye que efectivamente su estudiante afro no tiene la misma habilidad para leer que el resto de sus estudiantes, esto no se explica suponiendo que su inteligencia es menor en virtud de su origen o estereotipo, sino que probablemente esta deficiencia se explica por razones muy distintas a las del color de su piel. Jairo Santamaría afirma que algunas formas de discriminación dominantes respecto de las personas afro, se expresan en situaciones como cuando se trata de jugar fútbol: ―El negro por ser negro debe saber jugar, eso es una forma de discriminación, o cuando vamos al ejército, entonces todos temerosos dicen: ¿qué vamos a ir a hacer allá? ¿Allá no es donde hacen el examen para comprobar si uno es apto médicamente? Entonces la gente dice: cuidado con el negro porque la debe tener grande. Esas son formas de discriminación. " La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 180 Esta respuesta del profesor muestra prejuicios respecto de lo afro, estereotipos, ideas prefiguradas sin conocimiento de la realidad. Igualmente muestra una relación de creencias con respecto a las habilidades y escenarios donde se mueven las personas afro. Se evidencia la falta de formación frente a la comprensión que exige la diversidad y en especial en este caso respecto del tema afro; retos que bien hacen parte de la cotidianidad del maestro y ante los cuales debe responder de manera profesional. Ante la pregunta de si considera o no que en la escuela aún persisten situaciones de discriminación en contra de estudiantes o profesores afrodescendientes, la profesora Adriana Chará señala: Yo digo que si la hay; aunque a nivel particular no me ha sucedido, siento que si existe discriminación especialmente con los estudiantes. Me ha pasado en este colegio que cuando voy a hacer grupos algunos niños no quieren juntarse con la niña negra; debo entrar a reflexionar o a imponer los grupos de trabajo. Les hice un casting el otro día para escoger unos personajes para una obra de teatro; ellos esperaban que yo sacara a una niña mona así lo hiciera mal; una niña negra hacía el papel de manera excelente; a partir de esa situación pude trabajar muy bien con ese curso; logré inculcarles la idea que todos somos iguales y que la niña afro podía hacerlo muy bien. Desde allí aprendieron a aceptarla de manera diferente; de igual forma ocurrió con otra niña de octavo. ¡Claro que la discriminación sigue existiendo!, aunque muchas veces intentemos no evidenciarlo o de ser muy discretos. Recuerdo el caso de un compañero profesor que se retiró de la institución; él si practicaba un racismo más marcado: ¡que los estudiantes afro olían a feo, que eran vagos, que olían a chucha, que tenían mal aliento!; es decir, La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 181 todo lo malo eran ellos; también los estudiantes entre compañeros tienen su carga fuerte contra los negros‖. En nuestra cultura se ha generalizado la idea de que lo bello guarda relación con lo blanco, en contraste con lo negro que se asocia a fealdad entre otras características generales, y esa idea sigue haciendo carrera en la escuela contemporánea, y no sólo por parte de los estudiantes sino de los maestros, situación negativa que no se explica por la maldad de unos y otros sino por el uso de normas culturales que hacen carrera, y que son el reflejo de una herencia racista y muestra frecuente de equivocados nacionalismos, que hoy se manifiestan de manera estructural y en la cual la escuela en tanto institución social que recrea el orden establecido de la idea de pueblo o de nación, reproduce la ideología que la sustenta. El ejemplo de la profesora Adriana Chará muestra cómo desde las actividades cotidianas que tienen lugar en la escuela, a partir de juegos, obras de teatro y todo tipo de actividades integradoras, que precisan que todos participen a partir de hacer exhibición de habilidades y aptitudes, son espacios propicios para empezar a debilitar actitudes discriminantes. LAS PALABRAS DE LOS MAESTROS Lo que dicen los maestros Desde su perspectiva de estudiante afro, Richard Mayo cuenta sobre sus sensaciones cuando es objeto de discriminación como resultado de los chistes proferidos por algunos de sus profesores, que hacen alusión a su color de piel, en donde lo comparan con el negativo de una fotografía o de una huella digital: La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 182 De todas formas si hacen los chistes, de una u otra manera que piensen también en cómo se siente la persona, y si hicieron el chiste uno hasta se lo aguanta, pero no estaría demás que se acercaran a la persona y le preguntaran: cómo se sintió con el comentario, si se sintió mal o no. Eso sería un buen comienzo para remediar situaciones como esas, uno no se sentiría así, pensaría que por lo menos hay interés de saber cómo se siente uno con esos chistes y uno podría decirles: me siento mal o bien, para que ellos no lo vuelvan a hacer. Testimonio que resulta de vital importancia porque es el llamado de un estudiante hacia sus profesores para que reflexionen sobre la forma como lo nombran y lo señalan; es entender que situaciones que en apariencia resultan jocosas para el maestro que las dice, se constituyen en acciones de discriminación que afectan la vida de quien sufre el señalamiento. Según el testimonio del profesor Jairo Santamaría, en el colegio Los Andes, un colega suyo se refiere en términos discriminantes a la estudiante Tania Fernández, usuaria de silla de ruedas, con calificativos tales como: ―la niña de la silla de ruedas, simplemente eso; hace chistes como por ejemplo ¡‖usted a parte de paralítica, lenta! Y cosas como esas; es un chiste pero me parece que es muy, muy ofensivo, si, muy ofensivo; yo personalmente a ese profesor no lo soporto es por cosas como esa‖. El simple hecho que un profesor denomine como chiste una conducta de este tipo proferida por un colega suyo, no hace otra cosa que justificarla, y por ende justificar la discriminación; una situación discriminante al ser elevada a la categoría de acto que es entendido como hilarante, supone que quien es observado no es merecedor de ser comprendido como un ser humano digno de inspirar respeto por el otro, sino como una rareza, un objeto extraño que llama a la curiosidad. La recomendación para los maestros La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 183 en este caso, consiste en una profunda reflexión respecto de la percepción que tienen sobre estudiantes cuyos estereotipos no responden a los que consideran con base en estándares de supuesta normalidad, asociados a características que son entendidas como motivos de burla o desprestigio. LA ESCUELA IDEAL Para Richard Mayo la escuela ideal es: ―un lugar donde no haya discriminación en contra de nadie, un lugar en el que estudiantes provenientes de otros departamentos y ciudades con diferentes formas de hablar compartan sin distinción alguna, un lugar en el que los estudiantes de cualquier parte de Colombia o del mundo interactuemos sin distinguir porque el otro nos parece feo, porque habla de cierta manera, porque es extranjero; es increíble que discriminemos o hablemos mal de una persona, o que de una u otra manera intentemos excluirla‖. Esto pone al maestro ante el reto de entender que el espacio vital de la escuela no es un lugar homogeneizador, ni en la apariencia física ni en la forma de concebir y construir la realidad por parte de los educandos, y en esto está llamada a tomar distancia de instituciones que como el clero y la iglesia, están concebidas para adoctrinar, ya sea para la defensa de la patria o de la fe, instituciones en cuyo seno el ser deliberante pone en riesgo la doctrina y la cohesión como organización. Para complementar esta sugerencia, seguidamente Carol Torres se reafirma en su idea del buen trato en la escuela, cuando define lo que para ella sería la escuela ideal: ―Un colegio ideal, perfecto, es aquel en el que nadie tratara mal a nadie por su forma de La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 184 pensar, por su aspecto físico, que el trato de los estudiantes hacia los maestros sea respetuoso y viceversa; un lugar en el que no hubiera tanto problema, tanto conflicto‖. Luego Carol Torres reflexiona sobre cómo considera ella que debería ser el trato en la escuela entre maestros y estudiantes: Debería haber como un taller de ética para que los profesores entiendan que no deben tratar a sus estudiantes desde su aspecto físico sino como la persona que es, como una persona común y corriente; como uno nombra al profesor él tiene que nombrarlo a uno; del mismo modo el trato de los estudiantes con el profesor debe ser igual al del profesor hacia los estudiantes. Una recomendación que jamás pueden perder de vista los maestros, es que no tienen licencia, por más confianza o cariño que haya entre ellos y sus estudiantes, de denominarlos, nombrarlos o calificarlos a partir de sus características físicas, cognitivas o de procedencia entre otras, porque las personas tienen nombre, y su condición de ser humano con identidad individual, no puede ser reemplazada por apodos, gentilicios, o comentarios satíricos de cualquier orden. En ese mismo orden de ideas, cuando el maestro se abroga el derecho de nombrar a sus estudiantes tal y como se le antoja, anula al ser humano para darle sentido como objeto o sustantivo. Giselle Charris, estudiante con limitación física, usuaria de silla de ruedas, ante la pregunta de cómo se imagina la escuela ideal, sin vacilación responde: ―Pues, que sea de primer piso, que no rotaran de salón a cada instante, que los profesores estén más pendientes de una, que los compañeros estén conmigo para ayudarme.” Uno tiene una situación idealizada respecto de algo. Cuando es plenamente consciente que hay una situación contraria que no resulta ideal, y cuando la estudiante habla de una escuela ideal, es porque tiene conciencia que la escuela en la que está no le resulta ideal. Si se trata de una estudiante en silla de ruedas como en el caso de Giselle, La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 185 una medida elemental es garantizar su acceso al entorno físico; no se trata de construir rampas, como sería lo ideal en este caso concreto, pero al menos procurar que el salón quede ubicado al alcance de sus posibilidades de movilidad; si son los estudiantes quienes tienen que rotar, de seguro que esta norma no resulta tan importante como el hecho que una persona con discapacidad pueda disfrutar a plenitud de los espacios de la escuela. Lo mínimo que en esta situación podría hacer un maestro, es determinar cómo sus decisiones afectan la calidad de la educación que recibe una persona con discapacidad motora. EL MAESTRO IDEAL Complementa Richard Mayo su respuesta, cuando menciona las características que a su juicio debe tener el maestro que para él resulta ideal, e incluso se aventura a dar un nombre propio: Pues maestro ideal, aquí en el colegio hay un maestro ideal, es el profesor Jairo Santamaría, porque se preocupa por los alumnos; él también se identifica conmigo por ser afro, y de una u otra manera se acerca más y me pregunta que si entendí la clase, y situaciones similares que lo hacen sentir a uno bien. Al respecto de cómo concibe el profesor ideal que no discrimina seres humanos por condición de vida, el profesor Jairo Santamaría observa: No es un profesor aquel que se para al frente y solamente conoce su acerbo epistemológico, aquel que sabe su materia, que la dicta perfecto y le entienden perfecto, pero que solamente se remite a eso; eso no es un maestro, es simplemente un repetidor de un conocimiento que él tiene claro y cuyo propósito es que sus La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 186 estudiantes lo tengan claro. Un maestro es aquella persona que se para frente a un grupo y lo conoce, que se identifica con los estudiantes, y trata de dar lo mejor para que todo el grupo sin importar su condición de color, de discapacidad o de cualquiera otra condición , intenta obtener los mismos resultados. El profesor hace un importante planteamiento respecto de lo que es ser maestro y lo relaciona estrechamente con el concepto de identidad con el grupo (sin pertenecer a él), y el esfuerzo del profesor por dar lo mejor de sí sin importar la condición del estudiante; esto resulta interesante para efectos de la identidad del docente y la relación de dicha identidad con el ejercicio o práctica docente. Como reflexión y sugerencia para los maestros a partir de este testimonio: no basta con el saber disciplinar, y es necesario involucrarse con los grupos para conocer las necesidades reales de cada uno de sus componentes, actitud que bien podría cambiarle la vida a estudiantes afro y con discapacidad; es decir, el profesor se identifica con su quehacer como maestro, que su oficio no es el de repetir teorías; también se da a los demás y es sensible a sus necesidades. A la pregunta de cómo le gustaría ser tratada por los maestros teniendo en cuenta su situación de discapacidad, Tania Fernández responde: ―que me trataran normal, como al resto de mis compañeros y ya". Este testimonio es interesante porque la niña no pide trato especial; quiere ser atendida como una estudiante más; un trato diferencial en la idea de ser especial, resulta de igual modo discriminante; las personas con discapacidad en este caso no son héroes o víctimas, sólo piden espacios de inclusión equitativos de parte de la escuela y sus maestros. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 187 DE MAESTROS PARA MAESTROS. Pocas preguntas tan frecuentes y complejas de responder cuando se abordan temas de discriminación, como aquella de qué hacer para eliminarla desde sus más profundas raíces; la cantidad de las posibles respuestas resulta no menos que abrumadora, y desde luego el profesor Jairo Santamaría arriesga posibles soluciones, que llevadas al plano de la escuela se ofrecen como sugerencias para maestros interesados en profundizar respecto de temáticas de inclusión de grupos en permanente riesgo de exclusión: Primero educar a nuestros gobernantes, es necesario empezar desde allí; nosotros como constituyente primario tener conciencia que cuando elijamos nuestros gobernantes percatarnos que tengan proyectos claros sobre, igualdad, derechos, los mismos derechos para todo el mundo, las mismas oportunidades de estudio, de trabajo, evitar que se aíslen zonas como el Chocó, como el Sur de Bolívar, como la ciudad de Cartagena, donde uno observa las dos caras de la realidad; porqué no empezar desde ahí. Segundo, trabajar en los jóvenes la igualdad, El respeto a la individualidad, el respeto a la diferencia, lo bello que hay entre las personas diferentes, no solamente de color, de creencia, de formas de pensar; así evitaríamos muchos problemas, entre esos la violencia en la cual estamos sumergidos‖. Para avanzar en la solución de la discriminación en la escuela, un primer paso es que los maestros empiecen por aceptar en los casos que sea necesario, si han discriminado en este caso a personas afrodescendientes y con discapacidad, y a partir de estas reflexiones capitalizar los nuevos aprendizajes; al respecto el profesor Santamaría si bien acepta que ha discriminado, de igual modo reconoce el aprendizaje ganado a La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 188 partir de su experiencia, y cómo esto contribuye a cambios en la práctica docente: Si claro, por supuesto que cambia, porque de alguna manera eso lo conciencia a uno de que dentro de la diferencia de color o de creencias no está la excelencia o la mediocridad; un buen estudiante no es bueno porque sea blanco o negro, sino porque simplemente en su individualidad es bueno, sabe que es lo que tiene que hacer. Respecto de esto, Jairo Santamaría agrega: La escuela debería concienciarse de que los procesos pedagógicos y de formación deben tener en cuenta toda esa diversidad de posibles futuros estudiantes que van a llegar a sus aulas; en ese orden de ideas la escuela no puede perder de vista que el espacio se está dando para que no solamente negros o blancos, o personas con discapacidad estudien en instituciones segregadas; es comprender que todas las personas pueden desarrollar sus propios proyectos a la par; las universidades pueden hacer lo propio; todos sabemos que la universidad pública y la universidad privada tienen intenciones diferentes y eso tiene raíces económicas y de todo tipo. Cuento una experiencia personal: en la actualidad estamos haciendo un proyecto de pedagogía con estudiantes de la Universidad Javeriana y de la Universidad Pedagógica; vemos que la educación en carreras similares tiene expectativas totalmente distintas: quitando palabras y yéndonos a lo puntual, en una universidad educan para ser empleados y en la otra educan para ser jefes de empresa; la igualdad desde mi óptica es absolutamente utópica, pero eso no quiere decir que nosotros como maestros no podamos empezar desde nuestra perspectiva personal a intentar cambiar esto, sobre todo yo que de alguna manera si bien no me he sentido tan discriminado, ayudar a que los muchachos que vivan esa situación lo superen mejor. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 189 El parangón que hace entre los intereses de la universidad pública y la privada resulta interesante; precisamente esta comparación lo que evidencia es la marcada diferencia de intereses entre la educación pública y la privada, con lo que deja también entrever la necesidad de centrar la mirada en el escenario de lo público, por cuanto allí es donde en mayor medida se presentan los estudiantes en riesgo de vulnerabilidad como es el caso de estudiantes afro y en situación de discapacidad. Formar en ese afán que unos sean empresarios y los otros empleados, en el caso que así fuera, hace que la educación como el espacio propicio para el reconocimiento de la diversidad, sea relegado por escenarios en donde prima la adaptación para competir sin cuartel, y para marcar las diferencias entre aquellos que se suponen educados para mandar y aquellos predestinados a ser mandados. Una petición de la población afro en Colombia, tiene la expectativa de instaurar la cátedra de estudios afrocolombianos en colegios y universidades, en la idea de alcanzar nuevas comprensiones sobre su historia, y como mecanismo de hallar mayor reconocimiento de la sociedad y como forma de reivindicación. Al respecto el profesor Jairo Santamaría expone lo siguiente: Creo en la idea de estudiar la diversidad en Colombia, pero no sólo la afrodescendencia porque estudiarla por aparte también es una forma de segregación. Estaría de acuerdo con Una cátedra donde le hablaran a uno sobre todo lo que hay en términos de razas, de creencias; es decir, no solamente de afrocolombianos, porque si bien son un porcentaje alto de la población colombiana, también hay indígenas, blancos, mulatos entre muchos otros. Entonces no estoy de acuerdo con esa cátedra; no estaría de acuerdo con que se La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 190 llamara así, podría llamarse cátedra de diversidad Colombiana parte uno o parte dos, no sé, algo así como cálculo uno o cálculo dos. También como recomendación para cientos de maestros, en particular los activistas y los interesados en general del movimiento afro en Colombia, podría pensarse en la idea de instaurar la cátedra de estudios afrocolombianos no desde su existencia como acto con fuerza de ley, sino a partir de su compromiso diario en su quehacer profesional cotidiano; la práctica docente es rica en extremo, y para construir cultura, más que los actos jurídicos, se necesitan el conocimiento y la voluntad de hacerlo, ya sea como profesor de sociales, de lenguaje, de historia, de democracia, de ética; en fin, son tantos y tan variados los caminos para implementar la cátedra de estudios afrocolombianos, sin que ello implique otro si de nuestro leguleyismo histórico y asfixiante. Cambiar la actitud por parte de los maestros para abordar estas temáticas sin prejuicios, se constituye en una recomendación de primer orden para contribuir a la eliminación de la discriminación en la escuela, tal y como lo cuenta la profesora Adriana Chará: A mí me parece interesante el trabajo de ustedes como investigadores; cuando los escuché en la biblioteca hacer el planteamiento de su investigación, yo tenía como mis dudas, porque uno no puede dejar de pensar en el tiempo; uno siempre piensa en el tiempo. Por ejemplo en este momento estoy en clase con séptimo, deben estar felices, ya no debe haber pupitres; pero me pareció interesante y dije: bueno, voy a participar de su investigación a ver que aprendemos mutuamente, y con respecto a mí, si, que me hagan más consciente, por eso fue que me decidí a participar, haber como puedo aportar, porque ustedes dijeron que nos iban a La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 191 retroalimentar. Lo primero creo que es comprender como puedo ayudar, no sé si sea esa la palabra, tal vez no como heroína, pero de alguna forma cambiar mis actitudes y luego ayudar a mis compañeros, porque a veces son muy reacios al cambio. Quiero con ellos trabajar el tema afro pero entonces dicen: Adriana, tú te vas por ese lado, nosotros por este, o, ¿cómo lo quieres hacer? Pero uno se percata que no quieren comprometerse. Si los maestros no son los primeros comprometidos en trabajar con los asuntos relativos a la no discriminación, sus promesas no llegarán siquiera a la categoría de intentos fallidos o activismo de la más pura extirpe. Este no es un tema que se relega al día internacional de la discapacidad o al día internacional de las personas afrodescendientes, porque sus expectativas no son coyunturales, no responden a la espuma de un momento; de logros cumplidos en esta materia, dependen cambios estructurales del modelo de sociedad que construyamos. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 192 CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA: LAS PISTAS QUE DEJAMOS Conclusiones Es evidente, que al menos en las dos instituciones donde se desarrolló esta investigación, el tema de la discriminación continúa haciendo carrera, en este caso concreto, en contra de maestros y estudiantes afrodescendientes o en situación de discapacidad, con mayor incidencia negativa en los estudiantes, que en esta relación de poder resultan sin duda el punto más vulnerable, situación que no es para nada descartable ocurra en otras instituciones en igual o mayor proporción. En el caso de la discriminación verbal dirigida hacia maestros y estudiantes afrodescendientes, las palabras usadas como mecanismo ya sea de ofensa directa o a modo de chistes considerados como inofensivos por parte de quienes los profieren, siguen estableciendo una relación negativa entre afrodescendientes y no afrodescedientes, que sin duda atentan contra su condición de vida. Resulta innegable que las acciones discriminantes proferidas a través del lenguaje verbal, requieren una interpretación más aguda que la simple comprensión de las palabras, porque estas son actos en sí mismas, y por eso es necesario entender sus consecuencias en dicho sentido, porque cuando los seres humanos hablamos al tiempo actuamos, y ello tiene implicaciones directas sobre las personas a las cuales están dirigidas. En ese orden de ideas y referido concretamente a la problemática de discriminación verbal en la escuela, se plantea a manera de conclusión, que lo dicho genera sentimientos y consecuencias que condicionan en mayor o menor medida el comportamiento de las personas que viven su impacto, como el aislamiento, la dificultad La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 193 para interactuar con otras personas, el sentirse señalado, tristeza, rabia, impotencia, humillación, acciones que hacen de la discriminación un problema mas amplio que nombrar a las personas de cierta manera, evidenciando que las palabras no son neutrales, no carecen de sentido, no se las lleva el viento. Al indagar por la discriminación en la relación maestro estudiante, otra conclusión que no puede ser mirada de soslayo, es que aún por parte de muchos de los actores en la escuela y en la sociedad en general, no hay plena consciencia respecto de en qué circunstancias se discrimina o se es objeto de discriminación, porque en el caso de quienes discriminan, no son conscientes del impacto de sus acciones en tal sentido, porque suponen que sus comportamientos en tal dirección no tienen mayores implicaciones. En el caso de los estudiantes que no tienen consciencia de que son objeto de discriminación, lo asumen con resignación y temor, porque creen que el ser marginados hace parte de una especie de orden natural en el cual tienen poca capacidad de incidencia para cambiarlo, sumada a la indiferencia de muchos maestros, que poco intervienen para hallarle solución a la discriminación. En mención a los estudiantes con discapacidad, en concreto referido a la clase de educación física y en general a los profesores responsables de ésta asignatura, se concluye que enfrentan enormes dificultades para compartir los espacios de ésta asignatura con sus compañeros, porque los maestros prefieren asignarles tareas de asistencia como llenado de planillas o investigaciones referidas a la materia, en tanto que el resto de sus compañeros comparten en otro lugar el espacio de la clase. En materia de adaptaciones de infraestructura para posibilitar la accesibilidad de los estudiantes con discapacidad al entorno físico de la escuela, al menos en las dos La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 194 instituciones que nos abrieron sus puertas, no cumplen los requerimientos necesarios para garantizar accesibilidad, comodidad, permanencia y seguridad. Adicional a esta situación, los maestros ven en el hecho de asignarles tareas secundarias a sus estudiantes en situación de discapacidad, un pretexto para no abordar el problema. No se trata de señalar al maestro, sino de evidenciar la necesidad de una adecuada orientación desde las ciencias de la educación, para posibilitar la apropiada inclusión y participación de estudiantes con alguna limitación en las actividades regulares de la escuela. Esto se suma a la importancia de consultarlos, para determinar con base en sus limitaciones en qué medida y bajo que circunstancias podrían integrarse sin mayores riesgos. Lo anterior está relacionado con una creencia socialmente aceptada, y es la de que discapacidad es directamente proporcional a incapacidad, y tal vez es por eso que los maestros aún no comprenden que las limitaciones son aún más restrictivas en la medida que el entorno así lo determina. A modo de ejemplo, una estudiante en silla de ruedas no pueda trotar alrededor de la cancha, pero si puede darle la vuelta empujada por algunos de sus compañeros, porque las clases de educación física son es más que una actividad para ganar o perder. En el caso de los estudiantes afrodescendientes que vienen de otras regiones del país, sufren la creencia por parte de sus maestros, según la cual en sus lugares de origen la educación es de inferior calidad que la de Bogotá; establecer juicios en tal dirección, requiere por parte del maestro más que apreciaciones apresuradas, valoraciones académicas a la luz de los hechos y no con base en prevenciones que redundan en discriminación. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 195 El hecho de no consultar a los estudiantes trae implicaciones tanto para estudiantes afrodescendientes como con discapacidad: en el caso de los primeros, los profesores no indagan por las consecuencias de sus chistes o comentarios referidos a la condición de vida de la persona; en el caso de los estudiantes con discapacidad, no se les consulta sobre las implicaciones de marginarlos, como tampoco sobre las condiciones de accesibilidad al entorno físico de la escuela, como en los casos en que es necesario rotar de salón para cambiar de clase. La discriminación en la escuela referida a maestros y estudiantes con discapacidad y afrodescendientes, aún es vista como una problemática coyuntural y no estructural, porque es entendida como una cuestión de días especiales de celebración, en los cuales las personas son objeto de representaciones alegóricas, cuya responsabilidad recae sobre las personas que viven dichas condiciones. Por ejemplo en el día internacional de las personas afrodescendientes y su cultura, que tiene lugar el 21 de mayo, se acude a representaciones teatrales que recrean la esclavitud, o se presentan sus manifestaciones artísticas como algo pintoresco, lejano y de gente extraña y casi mítica. Por su parte el 3 de diciembre, día internacional de las personas con discapacidad, se hacen jornadas para recolectar dinero para la compra de sillas de ruedas o bastones, o se les exalta como héroes, posicionando imaginarios de lástima o sobre exaltación. En los dos casos, dichas jornadas distorsionan una mirada justa y no discriminante de quienes viven tales condiciones de vida. Otra conclusión que queda a modo de reflexión y de la cual es necesario que maestros y estudiantes hagan consciencia, que a su vez se constituye en factor de discriminación, es que las respuestas o las formas como se establecen las relaciones en la escuela, pueden ser abordadas de manera más incluyente, si se trabaja para comprender La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 196 que el otro no representa una respuesta generalizada de los prejuicios individuales; es decir: no todas las personas con discapacidad quieren lástima, o no todas las personas afrodescendientes son extraordinarios bailarines. En complemento de lo dicho, en particular los maestros, continúan suponiendo que sus estudiantes están en la obligación de cumplir ciertos roles que no funcionan más que en sus juicios de valor atribuidos a los otros. Prospectiva Pretencioso y arrogante sería suponer que analizada y comprendida la discriminación que ocurre en la comunicación verbal, en particular la que tiene lugar entre maestros y estudiantes afro y con discapacidad, se constituye en verdad sentada y absoluta respecto de otras formas de discriminación en la escuela. Por el contrario, la ruta señalada aquí, nos muestra, parafraseando a Borges con el título de uno de sus más memorables cuentos, un jardín de senderos que se bifurcan, que con seguridad llevarán a otros investigadores a comprensiones quizás aún no previstas respecto de la discriminación. Para empezar, se podría indagar por las formas de discriminación manifiestas a través de la comunicación no verbal, como aquellas expresadas mediante gestos despectivos, o respecto de determinadas posturas corporales, y tampoco sería La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 197 descartable indagar por la discriminación a través por ejemplo de onomatopeyas, silencios, entre muchas otras variables en determinados contextos. No menos interesante resultaría preguntarse por un tipo de discriminación que en primerísima instancia podríamos llamar simbólica, y que indagara por sus manifestaciones y efectos con base en la manera en que se distribuyen los espacios en el salón de clase, o la forma y frecuencia en que los maestros le dan el uso de la palabra a ciertos estudiantes, o cómo evalúan a estudiantes de comunidades históricamente discriminadas. Sin duda el maestro como autoridad que dinamiza el proceso de enseñanza – aprendizaje, establece relaciones de poder con sus estudiantes, que a la luz de muchas situaciones concretas bien pueden generar acciones discriminantes, que relegan su participación a un papel de sumisión, alteridad, credibilidad total en no pocos casos, y que no pueden ser analizadas a la luz de simples relaciones políticas o de poder sin mayores consecuencias para quienes son objeto de discriminación. Esta investigación, aunque no con la profundidad soñada, encontró que la discriminación trae consigo ciertas consecuencias y sentimientos para quien la vive, entendidos los sentimientos como la carga negativa respecto de las emociones, y los efectos referidos a la soledad o el bajo rendimiento escolar, cuando no es que se presentan las dos en simultánea, situaciones que de ser investigadas con el rigor debido, permitirían encontrar nuevas alternativas para combatir la discriminación. Uno de los hallazgos más novedosos de nuestra investigación, radica en el hecho de que algunos de nuestros entrevistados en principio no eran conscientes de ser sujetos La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 198 de discriminación, comprensión que alcanzaron a lo largo de su relato, oportunidad que no tienen millones de seres humanos que a diario sufren la tragedia de la discriminación por múltiples causas; construir este tipo de consciencia crítica sobre el reconocimiento de la discriminación, haría avances notables para la emancipación de la conciencia y la liberación del cuerpo. Incluso, resulta viable desarrollar este mismo trabajo, acudiendo a otros métodos de investigación como la etnografía, haciendo uso de instrumentos como la entrevista colectiva, y usando el interaccionismo simbólico o el análisis del discurso para hacer una lectura sistemática y rigurosa de los datos; sería pensar en las muchas opciones, todas al alcance de la mano de los investigadores. Si bien este trabajo se preocupó por comprender y describir la discriminación verbal contra profesores y estudiantes afro y con discapacidad, nunca perdimos de vista a otros grupos humanos en permanente riesgo de vulnerabilidad como estudiantes y maestros con opciones sexuales diferentes al heterosexualismo, en situación de desplazamiento (entre los cuales una gran mayoría suele ser afrodescendiente), indígenas, mujeres, inmigrantes, adultos mayores, trabajadoras sexuales, y tantos otros grupos humillados y ofendidos a lo largo de la historia como titulara una de sus obras cumbre el escritor ruso Fedor Dostoievski. Pero, como toda investigación, esta tuvo sus límites y, por tanto, de ella resulta una invitación: Indagar por las formas discriminatorias que afecta a estos grupos que, aunque sean vistos como ―minorías‖, forman parte del paisaje variopinto de nuestra sociedad. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 199 Los medios de comunicación de igual modo ofrecen un variado menú de oportunidades en materia de investigación, en el entendido que muchas formas de discriminación son resultado de las representaciones sociales que se reproducen a través de sus contenidos, y que luego de ser apropiadas y dadas por ciertas, hacen carrera en el entorno de la escuela, más aún, cuando el aumento en la oferta de contenidos comunicativos amplía la posibilidad de escoger, sin que para ello medien juicios más allá que la moda y la novedad. Caer en la trampa de suponer que el problema se resuelve desenchufando el televisor y el computador, es partir del supuesto errado que la solución es de carácter instrumental, más aún cuando el castigo y la represión impiden la construcción reflexiva de nuevas alternativas, porque combatir la discriminación en la escuela implica comprender el fenómeno, y en esa tarea los medios de comunicación más que enemigos irredentos, resultarían aliados invaluables en tal propósito. En este sentido, las noticias que nos llegan en el día a día y los contenidos que transmiten las instituciones educativas habrán de buscar asideros fieles a las realidades que dan cuenta del contexto histórico y evolutivo de la existencia de éstas personas, que desde su condición de vida, sea esta de discapacidad o afrodescendencia, constituyen oportunidades de aprendizaje, y creación de conciencia social, permitiendo así mismo a educandos, educadores, instituciones y sociedad en general, invaluables ganancias para la comprensión de dichas realidades sociales, así como en la lectura y respuestas frente a temáticas de humanidad como son el trato digno que merece cada persona y la comprensión de situaciones de inequidad y justicia social que plantea la discriminación. De manera que las historias individuales y colectivas en contextos reales de exclusión, La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 200 con sus ideas de futuros deseables y posibles, han de ser abordadas desde la voz de quienes viven situaciones de discriminación. Ya no desde la docencia o de las ciencias de la educación, sino desde la comunicación con base en sus objetos de estudio y sus propios métodos de investigación, podrían hacerse nuevos hallazgos sobre la discriminación con temas por ejemplo que indaguen por cómo son representadas las personas afro y con discapacidad en contenidos informativos, en telenovelas, películas, espacios de entretenimiento y en piezas publicitarias entre muchas otras, que con seguridad ayudarían a orientar el trabajo de productores y realizadores de y en medios de comunicación. Trabajos de dimensiones similares resultarían no menos valiosos respecto de los otros tantos grupos marginados mencionados líneas atrás. Pero, como la escuela se presenta como uno de tantos escenarios donde la discriminación tiene lugar, investigaciones con propósitos similares serían pertinentes al interior del clero, de la fuerza pública, en el mercado laboral, al interior de las familias, en el deporte, en otros colectivos organizacionales, cuyas posibles comprensiones rebasarían a las ciencias de la educación, exigiendo la participación de la psicología, la sociología, el trabajo social, la antropología, la comunicación, y todas aquellas ciencias o disciplinas que tengan por propósito comprender el comportamiento de los seres humanos en todas sus dimensiones, y que requieren para tales fines del trabajo multidisciplinario. A lo largo de esta investigación, ante la necesidad de delimitar el trabajo, nos vimos forzados a suprimir conceptos como educación inclusiva, diversidad en la escuela, La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 201 identidad, construcción de identidades, representaciones sociales, imaginarios colectivos, imaginarios sociales, violencia física, sentimientos de la discriminación, consciencia o inconsciencia de la discriminación, que sin embargo se constituyen en insumos invaluables en posibles intentos de redimensionar los hallazgos aquí expuestos. Posiblemente otras interpretaciones de la discriminación con todas sus manifestaciones, en particular aquellas que tienen lugar en la escuela, requieran otras comprensiones que este intento de prospectiva no atisba, que cuente con la participación de maestros investigadores con otro tipo de formación o expectativas diferentes respecto del tema, que acepten el reto académico de olfatear el rastro que dejamos a guisa de guiño. Por qué no pensar desde la escuela en el debate acerca de la inclusión y la diversidad que tiene tantos defensores como detractores; quienes defienden la diversidad, acusan a los mecenas de la inclusión de perseguir propósitos homogeneizantes, que a su vez refutan a los promotores de la diversidad de autoexcluirse en sus grupos de interés particular. Son múltiples las discusiones que si no dilucidadas, claman por ser apropiadas en los discursos de los académicos y de quienes diseñan las agendas de gobierno. Lo cierto es que la discriminación en la escuela no puede seguirse viendo como un tema de segundo orden por quienes fungen como expertos en juicios morales, ejercicio de participación para la ciudadanía, el desarrollo del sujeto ético-político, en derechos humanos, en diseño curricular, en evaluación, en educación para la competitividad, en el uso de herramientas tecnológicas, entre otras, con el vano La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 202 argumento que quienes hablan y escriben sobre discriminación, no se ajustan a lo que sus principios de intelectuales llaman ―voces de autoridad‖. Finalmente entre las múltiples posibilidades de retomar y continuar por estas sendas investigativas y pedagógicas, no está demás tener presente que mientras seres humanos en situación de discapacidad congénita o adquirida han recorrido largos caminos de humanidad para ser reconocidos como seres útiles a la sociedad y con todos los derechos de incorporarse a una sociedad que ha debido empezar a adecuarse a sus necesidades y potencialidades; igualmente aunque por senderos distintos, otro grupo de hombres y mujeres como los descendientes de africanos esclavizados, chicos y mayores, pujan por un reconocimiento de su presencia, particularidad y aportes en la construcción de las sociedades que habitan. Siendo ambos grupos poblacionales, los que abren el panorama de la discriminación que se recrea en el escenario escolar y que se hace inaplazable abordar. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 203 Referencias Agencia Disnet (2001) Guía de estilo periodístico para informar sobre discapacidad Recuperado el día 2 de octubre de 2009 de http://www.pasoapaso.com.ve/sensi/sensi7.htm Albaladejo; M. (2007). La comunicación más allá de las palabras Barcelona: Graó. APA (1959) http://www.imdb.com/title/tt0053114/ Arendt. H. (1958). La condición humana. Buenos Aires: Paidos. Austin, J.L. (1998) Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós. Barbosa, A. (2002). El Oficio de Investigar: Educación y pedagogía frente a nuevos retos. Bogota: Universidad Pedagogica Nacional. Bedmar, M, (2002) La educación social contra la exclusión: la interculturalidad. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, VIII, diciembre, 83-95. Billig, M. (1986), Racismo, prejuicios y discriminación en S. Moscovici, Psicología Social, Tomo (2) 575-600. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Bolívar, A., y Fernández, M. (2001): La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla. BOLÍVAR, A. (2002) : A) De nobis ipsis silemus?. Epistemología de la investigación biográfico-narrativa@, en Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE), vol. 4 (1), mayo, Universidad Autónoma de Baja California (México), http://redie.ens.uabc.mx/ Bruner, G. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Editorial Alianza. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 204 Camargo Abello (1995). Violencia escolar y violencia social. Ponencia en el Quinto Congreso Nacional de Prevención y Atención del Maltrato Infantil. Noviembre. Bogotá; Fonade—DNP, p 184-85. Camargo Abello, M. (1997). Violencia escolar y violencia social. Revista Colombiana de Educación 34, 5 – 24. Cicuriel, A. (1979). La sociologie cognitive. París: Presses Universitaires de France. Comisión Económica para América Latina CEPAL (2006) Comisión Económica para América Latina CEPAL (2007) Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, (1965), Artículo 1°. Recuperado el día 2 de octubre de 2009 de http://es.wikipedia.org/wiki/Convención Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, Declaración Universal de Derechos Humanos, Delgado. J, (1999) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, en Síntesis S. A. Domenech M y Rueda, L. (2002). La Construcción social de la violencia Athenea Digital “Revista de pensamiento e investigación social‖ p. 1 a 10. Durban (2001). La conferencia mundial contra el racismo, la discriminación racial y la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, Dussel, I., y Gutiérrez, D. (2000). Educar la mirada. Políticas y pedagogía de la imagen. Buenos Aires: Manantial. Ellis, R. y McClintock, A. (1990). Teoría y práctica de la comunicación humana. Barcelona: Paidos.: La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 205 Fernández, I. (2003). Escuela sin violencia, resolución de conflictos. México D.F.: Alfaomega Grupo editor, S.A. de C.V. p. 37 a 45. Freire, P. (1998) Pedagogía de la Esperanza. México D.F.: Siglo veintiuno 3° ed. Hargreaves (1978). Las relaciones interpersonales en educación. Madrid: Narcea. Heras A., y Holstein A., (2004) Herramientas para comprender la diversidad en la escuela y la comunidad. Cuaderno de la facultad de humanidades y ciencias sociales, n° 022. Universidad de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Argentina, PP. 79 – 99. ISS (versión impresa) 0327 – 1471. Argentina. Imbert, G. (1992). Los escenarios de la violencia. Barcelona: Icaria Editorial, S.A. p. 11 a 41. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. Barcelona: Paidos. Kaplún, M. (1998). Procesos educativos y canales de comunicación. Revista Comunicar. Vol., 11, 158-165 Marcel, G. (1968): Sobre la condición humana. Buenos Aires: Paidos. Melendo (1997): La pasión por la verdad: hacia una educación liberadora. Navarra: EUNSA. Meza J. L (2008). Narración y pedagogía: elementos epistemológicos, antecedentes y desarrollos de la pedagogía narrativa ““Revista Actualidades pedagógicas pensamiento e investigación social‖ número 051 p. 59 a 72. Moriña, A. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Málaga: Ediciones Aljibe La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 206 Moscovici, Serge. (1991). Psicología social. Psicología social I: influencia y cambio de actitudes.--Psicología social II: pensamiento y vida social, psicología social y los problemas sociales. Barcelona, Paidos Moscovici, Serge., y Miles, Hewstone. (1996). De la ciencia al sentido común. Barcelona: Paidos. Naciones Unidas (s.f.). La ONU y las personas con discapacidad. Mandatos del programa de las Naciones Unidas Sobre discapacidad. Recuperado el 2 de octubre de 2010 en http://www.un.org/spanish/esa/social/disabled/un.htm Naciones Unidas. (s.f.) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado el 2 de octubre de 2009 de http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf Organización Mundial de la Salud. OMS. (2006). Discapacidades. Resolución CD47.R1 de la OPS / OMS – ―La discapacidad: prevención y rehabilitación en el contexto del derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental y otros derechos relacionados‖. 47º Consejo Directivo. 58ª Sesión del Comité Regional. 2006. Recuperado Washington, el 2 D.C., EUA, de Octubre 25-29 de de septiembre 2009 en http://www.who.int/topics/disabilities/es/ Pérez de Lara, N. (2001). Identidad, diferencia y diversidad: Mantener viva la pregunta. En Habitantes de Babel: Poéticas y Políticas de la Diferencia. Colección dirigida por María Luisa Rodríguez y Jorge Larrosa, Carlos Skliar y Jorge Larrosa. Barcelona: Alertes, p, 291 a 316. Pérez Escobar, J. (1991). Constitución política de Colombia, Articulo 13. Medellín: Norma. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 207 Pinzón, J, Martínez, S, rodríguez. L, & Riveros. L. (2002). Violencia y escuela: Hacia la comprensión de sus manifestaciones e imaginarios presentes en larelación maestro-estudiante. Bogota, Colombia: Apice. RAE (2003) Archivo Pedagógico de Colombia Centro de Investigaciones Universidad Pedagógica Nacional Resumen Analítico en Educación No.4093 / Volumen 34 / Noviembre. Roig, A. (2002) La condición humana desde Demócrito hasta el Popol vuh, en actas del V encuentro del corredor de las ideas del cono sur. Rio Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto, 21-33. Publicado también en forma digital como introducción a; proyecto ―El Pensamiento latinoamericano del siglo XX ante la condición humana‖, Proyecto Ensayo Hispánico, Junio 2004. <http://www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/roig.htm> Rubio Carracedo, J. (2007). Teoría crítica de la ciudadanía democrática. Madrid: Trotta SA. Salinas Herrera, J.A. (2001) La comunicación: un factor de convivencia en la escuela, Bogotá. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. p... 91 A 119 Sartre J. (1977) El existencialismo es un humanismo, Buenos Aires, p. 17-18). Recuperado el 2 de Octubre de 2009 de http://www.e-torredebabel.com/Historiade-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Sartre/Sartre-CondicionHumana.htm Schütz, A. (1974). Estudios sobre teoría social. Buenos aires: Amorrortu. SED – AECID. (2009). Investigando el racismo y la discriminación racial en la escuela. Informe ejecutivo, Profesores y profesoras conscientes de sus propios complejos y prejuicios y trabajan para superarlos. Consultoría 1. Proyecto Dignificación de La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 208 los afrodescendientes y de su cultura a través de la etnoeducación en Colombia. p. 54 – 55. Segato, Rita Laura. (2006). ―Identidades políticas / Alteridades históricas: una crítica a las certezas del pluralismo global‖. En: Maguaré, Nº 14. Bogotá. Citado en Investigando el racismo y la discriminación racial en la escuela. Informe ejecutivo, SED – AECID 2009. Skliar C (2002), Alteridades y pedagogía. O ¿y si el otro no estuviese ahí? Educacao & Sociedade. Campinas Vol. 23 Nº 79 Brasil. Recuperado el 17 de octubre de 2009 de http//www.scielo.br/cielo.php?pid=S0101- 73302002000300007&script=sci_arttext Ubal, C. (2004) Malestar de los educadores: cuando el sinsentido pasa a ser el sentido. Foro Latinoamericano ―Memoria e Identidad‖ Madrid. Recuperado el 19 de noviembre de 2009 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1342811 UNESCO (1978). Artículo 2.2 de la Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales. UNESCO (1999). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - 7 place de Fontenoy - 75352 París 07 SP – Francia. Villarreal, A. (2003). Comunicación en el Aula Reproduce inequidad. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. Vol. 3 número 002, 1-25 Werneck, C. (2004). Quien pertenece a tu todos. Rio de Janeiro: WVA. Yves, M. (1978). Violence et politique. París: Gallimard. Zabala Arguelles, M. C. (2005). Pobreza, exclusión social y discriminación étnico – racial en América Latina y el Caribe, Compiladora. Biblioteca Universitaria, ciencias sociales y humanidades. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 209 ANEXOS La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 210 Anexo A TABLA 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 Actividad Etapa inicial Descripción Elaboración del marco teórico Precisar los conceptos. Que se vea la necesidad del problema y que evidencie el tipo de población seleccionada. Definición de criterios y Afrocolombianos y con selección de población discapacidad que se consideren objetos de discriminación. Diseño de instrumentos (entrevista biográfico. narrativa) Contacto y selección de estudiantes relatores Aplicación del instrumento (cantidad de veces aplicado el instrumento 3) Trascripción de los relatos Análisis de la información Construcción del macro relato Elaboración del informe Método Justificación a) Racionalidad Dos párrafos b) Proceso metodológico c) Comprensión global del relato y a partir de allí interpretar los elementos fuerza d) Entrevista narrativa como instrumentos Recoger relatos Capítulo III. tiene que ver con el macro relato Capítulo IV. Elaboración de 8 recomendaciones pedagógicas 9 Informe final 10 Foro pedagógico 11 Sustentación Fuente: Los autores de la investigación Fecha de entrega Responsable Dic. 2 de 2009 Jorge y Benjamín Agosto de 2009 Todo el equipo Oct. de 2009 Todo el equipo Enero de 2010 Todo el equipo Feb. Abril 2010 de Todo el equipo Feb-Abril 2010 Marzo de 2010 Mayo de 2010 Julio de 2010 Sept de 2009 Sept. de 2009 Agosto de 2009 Todo el equipo Todo el equipo Todo el equipo Todo el equipo Todo el equipo Todo el equipo Todo el equipo Todo el equipo Todo el equipo Febrero de 2010 Todo el equipo Junio de 2010 Todo el equipo Agosto de 2010 Todo el equipo Sept. de 2010 Todo el equipo Octubre de 2010 Todo el equipo Noviembre 2010 Todo el equipo La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 211 Anexo B TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTA GISELA TORRES (SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD) Investigador (I): Bien, bueno, ¿cuándo naciste? ¿Y cómo es tu nombre inicialmente? Entrevistada (E): ¿Cuando nació y cual es tu nombre? Gisela y nací el 6 de julio. I: ¿Gisela que…? E: Charry Torres I: ¿y naciste el 6 de julio de qué año? E: De 1994. I: Bien… ¿Cuántos años tiene Gisela? E: 15 I: Bien, y de dónde es tu familia… ¿de dónde son los orígenes de tu familia? E: Mi mamá es del Caquetá y mi papá es de la costa. I: ¿Y tu naciste en Bogotá? E: No, yo nací en el Caquetá. Y ¿eres del Caquetá? E: Ajá. I: Bien ¿tú eres consciente, te identificas como persona con discapacidad o todavía no eres consciente que vives una situación de discapacidad? E: Si, soy consciente que tengo una discapacidad. I: ¿Cómo lo haces consciente, por qué eres consciente que tienes discapacidad? No sé, no sé… (Risas I: Bien, no importa. I: Bueno, ¿En qué Colegio estudias? E: En Pablo Neruda I: ¿En qué barrio? E: En centenario I: ¿Y que grado cursas, Giselle? E: Noveno I: Tienes algunas áreas, algunas materias que sean de tu preferencia E: Pues… Como… Como Álgebra, me gusta. I: ¿Por qué te gusta Álgebra? E: No se, es interesante I: ¿Qué descubres en el Álgebra, qué descubres, a qué conclusiones te lleva? E: Pues a ser, No sé, a ser alguien el la vida. I: ¿Tienes algún grupo de profesores, o alguna profesora o profesor con el que te sientas particularmente vinculada o con el que sientas algún lazo? E: No, como igual todos. I: Pero no hay particularmente un profesor con el que tengas simpatía, con el que te sientas agradable, con el que te sientas bien E: Pues... no. I: A Todos los profesores son… te son indiferentes E: Pues indiferentes, indiferentes no, pero… Igual I: Y ¿alguno de los profesores en esta institución o dónde hayas estudiado de alguna forma ha marcado tu vida?, ¿te ha dejado cosas para tu vida? E: No. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 212 I: ¿No recuerdas ningún profesor en especial? E: No. I: Bueno… Quiénes, ¿Cómo está compuesta tu familia?, cuéntanos cómo está compuesto tu núcleo familiar. E: Yo vivo con mi papá, mi mamá y mi hermana… Y un tío. I: Cuéntanos un poco cómo es la relación con ellos. E: Pues un poco… Es un poco difícil I: ¿Por qué la consideras difícil? E: No se, porque mi papá me rechaza un poco. I: ¿Por qué te sientes rechazada por tu papá? E: Pues porque… Me trata mal y me dice groserías o algo así I: ¿Tú crees que eso tiene que ver algo con tu discapacidad? E: Si I: ¿Por qué? E: Si, porque él cada vez que me reclama, no usted no puede hacer esto, que no se que entonces me siento mal. I: O sea, el, el, ¿él atribuye cosas que no puedas hacer a tu discapacidad? E: Ajá, si. I: Y tú crees que eso es del todo cierto o que él en ese sentido es injusto, por qué de las cosas que le dice que no puede hacer, en verdad si crees que todas no las puedes hacer o ¿hay algunas que realmente no pueda hacer? E: No si, hay algunas que si puedo hacer. I: Cuéntanos una historia, una anécdota que tu papá te haya dicho, pero es que no puedes y tú le demostraste que si podías hacerlo, una situación en la que tu papá era injusto y tú le demostraste que esta siendo injusto. E: si, cuando por ejemplo me manda a arreglar la cama o a lavar la loza o algo así. Sí. I: ¿y con los otros miembros de la familia cómo es la relación? E: Mi mamá me trata bien y mi hermana también. I: ¿Tú crees que tu papá te acepta plenamente o que él no acepta que tú tengas discapacidad? E: No, él no acepta. I: Y ¿te lo dice? E: si, pues en otros términos, pero si me lo dice. I: Y cómo, qué te dice E: No se, me trata mal, me trata muy mal. I: Bien, perfecto. Descríbanos la casa en la que vives. Si…Cuéntanos un poco cuál es el lugar que más te gusta, por qué te gusta ese lugar, o sea lo que quieras contarnos de tu casa. E: Pues… No, yo vivo en un apartamento, no me siento bien en mi casa I: Bien. No tienes un lugar favorito de tu casa. E: No. Como igual I: Háblanos un poco del entorno del barrio donde vives. Cuéntanos cómo es el barrio donde vives. E: No, es chévere, es muy… Ahí pasan muchas personas, uno sale al parque y la pasa chévere. I: ¿Cómo son los vecinos contigo, cómo se portan especialmente contigo los vecinos? E: No, pues la verdad yo ni conozco los vecinos. I: … ¿Tú crees que de alguna forma, el hecho de que tu papá te rechace por tu discapacidad también se ve reflejado en el resto de la comunidad, Tú crees que haya algún tipo de rechazo por el resto de la gente? E: Yo creo que sí I: ¿Lo has vivido? E: Sí. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 213 I: ¿Cómo se manifiesta eso, o sea cómo tú dices aquí me discriminó fulanito de tal, cuéntanos alguna anécdota o alguna situación de estas? E: Pues a veces porque yo soy nueva en esta jornada y en el… Por la tarde yo tenía muchas amigas y amigos, y acá pues, pues no. Yo creo que por mi discapacidad ya no tengo amigos. I: Bien. ¿Estabas antes en otra institución? E: No, aquí pero por la tarde. I: A, o sea cambiaste de jornada, E: Ajá. I: Cuéntanos cómo llegaste a la jornada de la mañana. E: No, pues mi mamá habló con el rector y le dijo todo, aunque yo no estaba de acuerdo con esto, por que yo sabía que me… Que me… Iban a rechazar así. I: Ummm, o sea las compañeras y los compañeros de la tarde eran diferentes, los de la mañana a los de la tarde son diferentes. E: Si, mucho. I: ¿Por qué crees que te ha costado tanto adaptarte a la jornada de la mañana? E: No se, porque hay…No se porque me…Me discriminan por mi discapacidad. I: Tú temías, creías que cuando te cambiaran de jornada iba a suceder eso, tú temías de pronto la… ¿por qué? E: Si, no se pero yo si presentía eso aunque yo le lloré a mi mamá y todo que no me cambiara, pero yo si presentía eso. I: ¿Tú crees que este colegio, el Pablo Neruda de alguna manera cumple tus expectativas de…? Llenas tus expectativas de… ¿encuentras en el colegio lo que quieres? E: Pues no. I: ¿Por qué? E: No, pues no se. Por ejemplo… ahorita nos toca rotar y a mí se me hace un poco difícil rotar, entonces por eso. I: ¿Por tu movilidad? E: Ajá, si. I: ¿Qué se te dificulta de rotar, cuál es como la mayor dificultad que encuentras? E: Bajar escaleras, subir, ahí pasan muchas, muchas personas. O sea, tú consideras que la institución de cierta forma no está adecuada físicamente para ti. E: Ajá, y más en rotar está… Mi mamá no estuvo de acuerdo con eso y yo menos. I: Pero si tu mamá no estaba de acuerdo, ¿por qué terminaste en esta institución? E: Ahhh, no se, yo…Hace como cinco años estudio acá y nunca habían rotado, este año comenzaron a rotar. I: Bien… Cuéntanos un poco del ambiente del colegio en los recreos, en las clases, ¿cómo te sientes en ese ambiente de colegio? E: ¿Por la tarde? ¿Por la mañana? I: Sí. E: No, pues me siento un poco sola I: ¿Por qué te sientes sola? E: No se porque yo, es que a veces dice la profesora háganse en grupo y yo me hago sola. I: Bien. Hablemos un poco de tus maestros. ¿Cómo ha sido la relación desde tu situación de discapacidad, respecto de los maestros? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 214 E: No, si ellos si son respetuosos conmigo. I: Bien, los maestros de cierta forma están pendientes de ti y te colaboran, te ayudan E: Si, si claro. I: Bien, alguna vez has sentido que de alguna forma un maestro se refiera a ti a partir de la discapacidad E: Si, no. I: Nunca has experimentado una situación donde por ejemplo un maestro te señale, te… Una situación donde tu te hayas sentido quizás un poco maltratada, triste. E: No, pues la verdad no. I: ¿Siempre ha sido con tus compañeros? E: Ajá. I: Si… Háblanos un poco de la relación con tus compañeros de colegio, con tus compañeros, con muslos, ¿cómo te tratan ellos?, ¿cómo te reciben ellos, cómo te sientes con ellos? E: No, si, si pues ellos están pendientes de mí, pero… Cuando vamos a hacer un trabajo, pues me rechazan. I: ¿Cómo sientes el rechazo? E: Pues dicen: no, no, tú no te haces en el grupo, que porque yo vivo lejos o algo así. I: Si, ¿los profesores intervienen en esas situaciones? E: No. I: Y tu por ejemplo, ¿le has puesto en conocimiento a un profesor que un grupo no quiere trabajar contigo? E: No, no les he dicho, no porque ellos ¿qué pueden hacer?, si ellos no se quieren hacer conmigo pues. I: Pero bueno, tú que pensarías que en ese caso podría… Tú crees que el profesor no puede hacer nada en una situación como esa o si crees que el profesor podría hacer algo. E: Pues de pronto si. I: Bien. Qué… Cuando quizás un poco te sientes discriminada por tus compañeros que no quieren trabajar contigo, ¿ellos te manifiestan directamente las causas por las cuales no quieren trabajar contigo? E: Si, por ejemplo dicen no es que de mi casa vive lejos y tu no puedes ir o hay muchas escaleras o algo así. I: ¿Cuál es la sensación que tú experimentas cuando estos estudiantes compañeros tuyos te dicen cosas como esas y rechazan por cosas como esas? E: Pues me dan ganas así como de llorar, me quiero ir de esta jornada o algo así. I: ¿Y…? ¿Qué piensas? E: Pues que no quiero estar acá en esta jornada, yo no quiero seguir aquí pero mi mamá dice que sí y no me quiere pasar a la tarde. I: Bien. La pregunta que a mi me surge es, tú dices que te sientes sola pero además los profesores no intervienen, ¿por qué los profesores no intervienen, los maestros? E: Ah, no se. No se por qué no intervienen. I: ¿Te gustaría que los maestros intervinieran? E: Pues… Sí, si me gustaría. I: ¿Cómo te gustaría que los maestros intervinieran? E: Que… hiciéramos…Trabajos pero acá en el colegio, no ir a las casas. I: ¿Cómo te gustaría que tus compañeros te trataran? E: No, me gustaría que me trataran así como estar conmigo, estar conmigo siempre. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 215 I: No tienes un compañero en particular que te… Que de alguna forma te discrimine, ¿hay alguien o un grupo de personas en particular con las que la relación sea más difícil? E: No, no. I: Y al revés, compañeros con los que sientas mayor afinidad, con lo que te sientas tranquila. E: No, pues tampoco. I: A mi me queda es una duda, es la preocupación por qué los maestros no intervienen en esto, sí ¿nunca te has preguntado esto? E: No, la verdad no. I: Bien, si… Y ¿estarías dispuesta en un momento determinado a hablar con los maestros? E: Sí. I: ¿Por qué no lo has hecho? E: Eh, no se. I: Bien. Te quiero hacer una pregunta. Si… ¿tú crees que de pronto esa pasividad de los maestros, o sea, porque tú dices ellos me discriminan y uno podría pensar, pero el maestro tiene que darse cuenta que ella está trabajando sola, no crees que de alguna forma si los maestros bien no lo hacen directamente no crees que ellos también son culpables por no hacer nada, por no actuar? E: Sí, si claro. ¿Por qué? E: Pues porque…Haber, pues… Hay yo ¿qué digo? I: Lo que quieras, lo que sientas. E: Pues no, pues la verdad, cuando la profesora dijo hagan un trabajo o algo así, la verdad no se si se darán cuenta o no. I: A ti te gustaría que la profesora se diera cuenta. E: Sí, claro. I: ¿Y la profesora nunca ha intervenido diciendo no dejen a Giselle sola, háganse con Giselle? E: No, nunca. I: ¿Pero tú crees que la profesora sabe que tú necesitas trabajar con un grupo? E: Sí, pero no se, no se si se dará cuenta o no. I: Y la profesora o los profesores nunca te preguntan: ¿hay Giselle pero por qué nunca te integras con la gente, por qué nunca trabajas en grupo, nunca te preguntan eso? E: No. No señor nunca me han preguntado. I: ¿Tú tienes algún sentimiento, alguna sensación frente a esos maestros que no hacen anda para que tú estés integrada? E: Sí, claro. I: ¿Qué sentimiento tienes? E: Pues no se, pues que se dieran cuenta o algo así. I: ¿Por qué crees que no se dan cuenta? E: Pues no se, me imagino que están ocupados o algo así. I: Bien. Fíjate que tu al principio me decías que los maestros, si… Realmente se preocupan por ti, pero yo podría deducir por lo que nos estás contando que realmente no viven tan pendientes de ti como tú pensarías, ¿es eso cierto? E: Sí. I: Bien. ¿Y por qué no lo manifestaste al comienzo? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 216 E: Porque no se… I: Bien. Yo lo primero que te quiero es que esto no… Esta entrevista no va a tener implicaciones académicas, no va a influir en tus notas, si; eso es otra cosa, esto va a ser absolutamente confidencial listo. Entonces desde esa perspectiva te vuelvo a preguntar ¿Ha habido casos en los que algún maestro o maestra haya sido excluyente contigo, o sea, que haya dicho algo con lo que tu te hayas sentido mal? E: No. No, no ninguno. I: ¿Pero la preocupación tuya pasa es por que el maestro no está pendiente de ti? E: Sí, en algunos casos si. I: Bien. Si…. ¿Nunca has intentado hablar con ninguno de ellos? E: No, no nunca. I: ¿Cómo era tu relación con los maestros y compañeros en la tarde? E: No, era muchísimo mejor. I: Cuéntanos cómo era un día. E: No, pues yo tenía amigos, yo me hablaba con todos, la mayoría del colegio yo me hablaba y me sentía muy bien, la pasaba en descanso con alguien o algo así. Los profesores pues… Pues si, me trataban muy bien, me trataban mejor que acá. Pues yo creo que no me ha ido tan bien académicamente por eso. I: ¿Tú crees que tu bajo rendimiento académico tiene que ver con el hecho de que de cierta forma viva situaciones de exclusión? E: Sí porque acá yo me siento muy sola, y yo le he dicho a mi mamá: mami cámbieme, cámbieme, pero no. Nunca me va a cambiar, no creo que me cambie. I: ¿Cuál es la razón que dice tu mamá, para cambiarte de jornada? E: Que es mucho mejor que por la tarde I: Y ¿qué argumentos te da ella, por qué resulta mucho mejor? E: Pues dice que por la mañana en mejor, que uno si v fresco, algo así; pero no, a mi no me importa eso, yo la quiero pasar chévere en el colegio y ya. I: ¿Tú ves educación física? E: Sí. I: ¿Cómo es la relación con el profesor de educación física? E: No él si me manda trabajos escritos o algo así. I: Y por ejemplo cuando hay actividades que requieren que tu hagas… que corras, que hagas fuerza, que subas, que des salto, cómo es que se tratan esas situaciones? E: no, no me dice nada. Una vez que fueron al parque me dijo: no quédate aquí que después vamos muy atrasados al parque entonces nosotros vamos y te quedas acá. Yo le dije ah bueno profe. I: ¿Y por qué crees que él te dejó acá? E: Pues no se, creo que porque me demoro para caminar o algo así. I: ¿Qué sentiste en ese momento? E: No, me sentí un poco mal. I: ¿Por qué te sentiste mal? E: Pues el profesor me dijo así y yo me sentí muy mal. I: ¿Qué sentiste, en quién pensaste en ese momento? E: Si, no se. Pues la profesora pensará que yo me demoro mucho o algo así, me sentí muy mal I: ¿en quién pensaste? ¿En tu mamá?, ¿en tu papá? E: no, pues pensé en mis amigas, en mis amigos. Aquí hay un punto negro. I: ¿tú crees que podías ir con el grupo? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 217 E: si, pues la verdad yo si me demoro para caminar, y no. Pues de pronto ¡¡¡no!!! I: Bien. Eso que el profesor te hubiera dicho que ¡hay es que no vayas mejor quédate acá pues nos retrasas! ¿Tú lo tomaste como una discriminación? E: si ¡¡¡claro!!! I: ¿Por qué cuéntame? Yo quiero que me cuentes como fue, cuéntanos la historia, has de cuenta que me estas contando un cuento entonces cuéntanos como fue ese día, tu llegaste bueno empezaron las clases, estaba la salida preparada previamente. Cuéntanos tranquila como fue ese día. E: no pues estábamos en el salón yo no sabía que iban a salir, entonces, la profesora dijo ¡vamos al parque!! Le dijo a todos, entonces, me dijo ¡Gisela quédate acá! Y pues ¡este pendiente del salón para que no se roben nada!! Entonces yo le dije ¡a bueno profe!! Y ya. I: o sea, ¿el argumento era que te quedaras en el salón para que no se roben nada? E: aja algo así. I: bien ¿en qué aspectos influyo esa situación en tu desempeño académico y social? ¿Tú crees que esa situación influyó en tu vida de alguna forma en ese momento? E: si ¡¡claro!! I: ¿por qué? ¿Cuéntanos que pasó por tu cabeza? Y ¿cómo influyo? E: no pues me sentí muy mal cuando me dijo así I: ¿Tú crees que el profesor lo hizo consciente o inconscientemente? O sea que lo hizo sin culpa o que el de verdad tenía ya la intención de dejarte. E: pues yo creo que el tenía la intención de dejarme acá en el colegio. I: ¿tu alguna vez volviste a hablar con él? E: no. I: ¿Qué te hubiera gustado que te hubiera dicho él o ella? E: no se pues, que me dijera pues ¡Gisela vas a ir o!! Y yo le decía que si pero iba en la silla de ruedas, y ¡¡ya!! I: ¿cómo que reflexión hoy haces de esa situación, como que pensamientos se quedan después del tiempo respecto de ese día? E: ay pues no ¡¡¡se!!! I: si tuvieras en frente a esa maestra y te sentaras a tomarte un café con ella sin tristeza, sin nada de eso ¿Qué le dirías en este momento a esa maestra que hizo eso? E: pues le diría que porque me dijo que cuidara, que ¿Por qué no iba al parque? I: ¿situaciones como esa se han presentado con otros maestros? E: ¡¡no!! I: ¿ella ha sido la única? E: ¡¡aja!! I: ¿y con ella ha habido o hubo otros incidentes parecidos? Que te dijera hay mejor quédate cuidando las maletas o tómate una gaseosa mientras vamos con los niños a trotar o situaciones parecidas, ¿recuerdas situaciones parecidas con ella? E: ¡¡¡no!!! I: ¿fue esa única vez? E: ¡¡aja!! I: bien. ¿Para ti que es discriminación, si pudieras decirlo con tus palabras, que dirías que es discriminación? E: pues que lo rechacen a uno. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 218 I: yo te veo bastante inconforme en el colegio. Si tu pudieras o tuvieras la posibilidad de decir me gustaría que así fuera mi colegio, ¿Qué le cambiarias a este colegio?, ¿qué le cambiarias de los compañeros, de la planta física, de los maestros, en fin empecemos por la planta física? ¿Qué le cambiarias de la planta física??? E: pues que no fuera de dos pisos, fuera de un piso no más! I: de los compañeros ¿Qué cambiarias? E: pues que, estén conmigo, que no me rechacen. I: de los maestros ¿Qué cambiarias? E: pues también solo la profesora de educación física, que no me dijera eso. I: ¿cómo es la escuela ideal para ti? E: pues, que fuera de primer piso, que no rotaran, que los profesores estén más pendientes de uno, o los compañeros estén conmigo o algo así. I: ¿cómo te llaman los profesores? E: ¿Cómo qué? I: o sea ¿los profesores te dicen Gisela o utilizan otro calificativo? E: no Gisela I: siempre Gisela E: aja!!! I: ¿y tus compañeros? E: tambiénI: la coordinadora te dijo mi alumna favorita. ¿Te dicen con mucha frecuencia ese tipo de expresiones? E: si siempre. I: que otras expresiones recuerdas por las que te llaman. E: pues dice que mi muñequita o algo así. I: ¿Por qué crees que ellos te llaman así? E: pues no sé, pues creo que también por mi discapacidad también, porque a los demás no les dice así, solo a mí. I: ¿y tu cuando por ejemplo ella te dice mi muñequita o mi alumna favorita ¿tú crees que ella lo dice por tu discapacidad? E: si claro!!1 I: ¿te gusta que te digan así? E: pues, no sé, pues si. I: o ¿te gustaría que te trataran como a los demás? E: si yo creo que si. I: ¿tú crees que te dicen mi alumna favorita o mi niña favorita porque lo sienten o hay algo de lastima? O ¿tú crees que detrás de esas palabras hay algo de lastima? E: si yo sí creo que hay algo de lástima. I: ¿Por qué? Cuéntanos ¿Por qué? O una anécdota donde tú hayas percibido que hay lastima o pesar ―hay pobrecita Giselle, pobrecita‖ una cosa así E: pues no sé cuando me tropiezo con algo, o me caigo o algo así. I: ¿a ti te gustaría que te dijeran y que te trataran igual que a los demás? E: si claro!! I: mi muñequita ese término, cuando te dicen mi muñequita ¿tú que sientes cuando te dicen mi muñequita y no te llaman por tu nombre? E: pues no sé, pues, pues creo que por mi discapacidad también me dicen lo mismo o algo así. I: ¿hay algún tipo de preferencia hacia ti por parte de los maestros? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 219 E: no, creo que sea igual I: pero los otros maestros también te llaman ―mi muñequita‖ o solo es de la coordinadora? E: no, solo es de la coordinadora I: bien, yo quiero devolverme un poquito ¿tu papá que hace, que oficio tienen tu papá? E: mi papá tiene un restaurante con mi mamá I: ¿aquí cerca? E: por allá en la avenida San Martín I: bueno, ¿Qué grado es que estas haciendo? E: noveno. I: noveno grado, o sea que ya casi estas saliendo del bachillerato. Has memoria un poco de la primaria hasta ahorita y cuéntanos algún momento donde hayas sido muy feliz, que tu recuerdes eso con agrado en las vivencias de colegio E: cuando el año pasado, la pase muy bueno acá, acá en el colegio, la pase muy chévere con mis amigas y mis amigos la pase muy chévere, por la jornada yo la pasaba muy chévere, en cambio en la mañana casi no me siento muy bien. I: ¿y tienes contacto con profesores de la tarde y con amigos de la tarde? ¿O eso se rompió? E: si señora, no eso yo llego acá en el colegio por las tardes demoro por ahí diez minutos acá y después ay si me voy. I: ¿y tú te desplazas cuanto tiempo para ir hasta tu casa?¿entre colegio y casa cuanto tiempo tienes que??? E: yo me voy en la silla de ruedas y yo me voy con mi hermana. I: ¿y cuanto es ese recorrido? Esa distancia. E: por ahí tres minutos o cuatro minutos. I: a ¿estás cerca? E: si I: ¿tu hermana también estudia aquí? E: si señora. I: ¿qué grado está haciendo tu hermana? E: sexto. I: ¿has tenido algún tipo de accidente, aquí en la institución? E: si I: ¿Cuántos accidentes y como han sido. Cuéntanos un poco que ha pasado E: ahorita por la primera hora no se creo que el caminador se me resbaló, o algo así y me resbale yo también I: ¿Qué ha pasado en esos momentos es decir, ahorita no paso nada grave por lo visto, en otros momentos ha habido lesiones, o lesión grave, incapacidad? E: no aquí en el colegio no I: por ejemplo cuando tú necesitas subir a la biblioteca ¿la biblioteca esta en un segundo piso cierto? ¿Cómo haces para subir a la biblioteca? E: pues, alguien me ayuda a subir. I: ¿Quiénes te ayudan más los profesores o los estudiantes? E: es como igual. I: volvamos con el profesor de educación física ¿no haces ninguna actividad física en la clase de educación física? E: no señora. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 220 I: todos los trabajos que te ponen, cuéntanos ¿Qué tipo de trabajos te ponen a hacer? E: pues, averiguar que es resistencia, que es fuerza, o así términos de física. I: piensa en esa disciplina o en esa materia y piensa ¿Qué puedes hacer tu físicamente, que puedes hacer tu en esa hora? Haz el ejercicio de pensar así como diseñaste el colegio ideal, diseña la clase de educación física y tu relación con el profesor de educación física-. E: pues no sé, porque yo por la tarde, yo jugaba con mis amigas a tirarnos el balón o algo así! Pero acá como no tengo así compañeros así entonces pues no! I: una pregunta ¿el profesor lo único que hace es dejarte tareas sobre educación física mientras las otras niñas hacen los ejercicios? E: si señor. I: tareas teóricas. E: aja. Así escribir en el cuaderno, I: ¿tú puedes, dinos hasta donde tú puedes llegar con caminador o sin caminador. Por ejemplo tú puedes mover las piernas, tú puedes sentarte en el piso, o en una situación más bajita, dinos que puedes hacer tu, que es lo que logras hacer ¿o que te gustaría hacer? Las dos cosas E: pues si yo me siento en el piso también I: o sea que si puedes hacer algún ejercicio físico? E: pues sí, creo que sí. . I: ¿tú conoces el deporte paralímpico? paralímpico E: no. I: el deporte paralímpico es el que practican los atletas con discapacidad por ejemplo los atletas juegan baloncesto en silla de ruedas, juegan voleibol sentado, tú podrías practicar esos deportes. E: a si I: ¿Cuándo el profesor dice ¡niñas vamos a la cancha! Y a ti como te dice? Giselle en cambio quédese haciendo el ejercicio escrito; cómo es esa relación ¿Cómo lo dice él? E: no pues cuando salen aquí al patio a jugar pues, yo me quedo ahí en la tarima, me quedo sola en la tarima. I: pero el profesor te dice Gisela allá y las otras acá? E: no, pues no porque allá de pronto me pegan con el balón entonces, yo me hago acá en la tarima mejor I: y eso ya está establecido previamente con el profesor, ¿o eso es una cosa que salió así espontáneamente? E: no siempre es así. Por la tarde yo si jugaba a tirarnos el balón a mis amigas, o yo ayudaba para que ellas salten lazo. I: cuéntame una cosa ¿el profesor de educación física de la tarde o la profesora es la misma o es distinta? E: no es diferente. I: ¿Cómo te trataba la profesora de educación física de la tarde? E: no si me trataba muchísimo mejor que acá!!! I: cuéntanos como por ejemplo cuando hacia los ejercicios como te integraba? E: no pues yo tenía ya mis amigas y yo ya sabía qué hacer, me decían, mis amigas me decían ¡vamos Gisela y nos tiras el balón o así a batir el lazo, o algo así el profesor me trataba muy bien La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 221 I: ¿y este profesor o esta profesora de la mañana no se preocupa por que esta cosa sea así? E: aja no, yo creo que no se preocupa. I: Gisela ¿tú nunca has intentado hablar con ella? E: no la verdad no! I: ¿por qué no? E: no se la verdad no había pensado eso. I: ¿Qué te inspira esa profesora? E: ¿Cómo así? I: la profesora de la mañana cuando tú te acercas a ella y la miras, ¿Qué sentimientos experimentas frente a ella? E: con la profesora de la tarde? I: de la mañana. E: pues no sé, como esa materia me aburre o algo así. Lo que era muy diferente de la tarde. I: o sea que ¿tu si puedes lo que pasa es que de pronto el profesor no se preocupa por incentivarte? E: aja, de pronto algo así. I: bueno Gisela entonces, pues yo tampoco es que tenga más preguntas pero si nos vamos a volver a ver entre este tiempo y el que nos volvamos a ver piensa en todo lo que hemos hablado ahora y piensa en que podrías tu hacer con respecto a tu propia vivencia al interior del colegio, piensa en los focos centrales que vas a identificar y volveremos a hablar sobre esto. Yo te quiero hacer una pregunta final para terminar con la profesora de educación física ¿tú crees que en lo que hace la profesora de educación física por la mañana hay discriminación? E: si creo que si, por que ella cree que yo no puedo caminar o algo así, entonces ella cree que no puedo hacer nada. I: una de las lecturas que nosotros hacíamos para la investigación es de una señora que se llama Claudia Wernek que es una Brasilera y ella ha estudiado el tema de la discapacidad en la escuela, ella por ejemplo decía que casi siempre los profesores de educación física piensan es en potencia en el que más corra, que la educación física está pensada como la competencia ¿tú crees que eso pasa acá en este colegio? E: si. I: ¿y te gustaría que la cosa fuera menos centrada en la competencia? E: si, claro! I: y que no fuera centrada en la competencia ¿en qué te gustaría que fuera centrada la clase de educación física? E: pues no sé, en algo mas difícil para yo hacer o algo así. I: ¿tú quieres que te exijan? E: pues tampoco tanto, pero si un poquito. I: lo que tú seas capaz de dar E: aja. I: bueno Giselle muchas gracias I2: Gisela ¿te gusta el baile? E: no se pues, me da igual I2: ¿nunca has intentado? O sea cuando uno escucha música ¿tú que sientes? Estamos hablando de educación física y estamos hablando del profesor de educación física pero La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 222 también hay danzas, hay sonidos y hay otra cantidad de cosas que se despiertan ahí ¿tú dices no sé porque, porque no lo has intentado, porque no te inspiras no sientes nada o porque piensas en la limitación? E: si en las limitaciones. I: ¿nunca has bailado? E: no I: ¿ni de niñita? E: que yo me acuerde! no!! I: el año pasado vi en SPN el campeonato mundial de bailarines de salsa en silla de ruedas no te prives, hay allá un mundo enorme por fuera esperándote para que hagas muchas cosas oíste. Entonces fíjate que pueda que con este profesor la relación sea difícil, pero con seguridad vas a encontrar otros profesores más conscientes, y te quiero hacer una última pregunta y ahora si no te molesto mas ¿tú te sientes un ser humano pleno o de alguna forma tienes como algún reproche allá adentro contra ti por el hecho de ser persona con discapacidad?, o ¿crees que puedes disfrutar la vida con plenitud? E: con plenitud no, pues algunas cosas si y otras no. I: y ¿Por qué crees que no puedes disfrutar la vida con plenitud? E: porque soy, porque tengo discapacidad. I: pero fíjate que el científico más importante del mundo que es Stephen Hawking el que descubrió los hoyos negros y ha hecho una cantidad de descubrimientos científicos es una persona que escasamente puede mover los ojos ¿no será que te falta como lanzarte al agua, quizás te da miedo lanzarte al agua? E: pues yo sí creo I: y ¿Por qué te da miedo? E: pues me da miedo que la gente me rechace o algo así. I: uno de los objetivos que busca este trabajo de investigación, es que podamos construir con ustedes estudiantes y con profesores propuestas incluyentes, propuestas pedagógicas que nos permitan un mejor estar en la vida de las personas que tienen estas situaciones de discapacidad o que tienen situaciones de discriminación por ser afrodescendiente o indígenas o cualquier otra pero en este caso discapacidad y afrodescendencia, es la invitación que te estamos haciendo por un lado a que te mires a ti misma en el espejo de toda esa autopista de la vida que tienes por delante cierto y por eso te agradecemos la disposición para acompañarnos en la investigación te queda una invitación grandísima para la vida, fíjate que Simón te está diciendo de los paralímpicos tu vas mirando vas contando, y escribe cosas te invitamos a que hagas un diario, un diario de vida o de campo o lo que tú lo quieras llamar, pero en un cuadernito o en hojas sueltas escribe lo que te venga a la cabeza lo que te valla despertando todo este trabajo con el que queremos contar contigo. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 223 Anexo C Entrevista con: Carol Lizeth Torres García Fecha: Lugar: Colegio Pablo Neruda E1. Simón Cancino E2. Doris Quintero C. Carol Lizeth Torres García. E1. ¿Nombre completo? C. Carol Lizeth Torres García. E1.Lugar y fecha de nacimiento. C. 14 de Septiembre 1995. E1. Dirección de tu casa. C. Carrera 107 N0 22 - f 33. E1. En qué barrio vives. C. Barrio Versalles. E1. Te identificas con algún grupo étnico, racial o cultural. C. Afro. E1. ¿Por qué tienes esa consciencia de que eres afro? ¿Qué te lleva a desarrollar ese nivel de consciencia sobre ti? C. Pues no solo por mi apariencia, por ser un poco morena, sino porque me llama la atención, sí me considero afro. E1. ¿En qué institución educativa estas estudiando? C. Pablo Neruda. E1. ¿En qué barrio queda el colegio? C. En la laguna. E1. ¿En qué curso estas? C. En noveno. E1. ¿Tienes alguna materia algunas materias o áreas de estudio con las que te sientas identificada? C. No. E1. ¿Todas te gustan o ninguna te gusta? C. La única que no me gusta es algebra. E1. Y ¿por qué no te gusta el algebra? C. No se, pues primero por un problema que tuve con la profesora y segundo porque las matemáticas no me llaman la atención. E1. (Ahorita vamos con el problema de la profesora) ¿Tienes algún profesor o grupo de profesores con el que te sientas particularmente relacionada, que te caiga bien? C. Si. E1. ¿Quién es esa profesora o ese profesor? C. Adriana Chará. E1. ¿Por qué te identificas con Adriana Chará? C. Bueno, primero porque es muy buena profesora, segundo porque es afro y tercero es una excelente profesora y me cae muy bien. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 224 E1. A parte de la relación que tienes con ella, con tu profesora, otros profesores te han marcado la vida. C. No, otros profesores no. E1. ¿La profesora Chará te ha marcado la vida? C. Sí, ella me ha dado a entender que una persona afro es muy importante, sus cualidades son importantes y no tiene nada de raro para nadie. E1. ¿O sea, ella te ha construido esa consciencia de que ser afro no implica una rareza? C. No, no, ella fue la que me impulsó a que no pensara nada negativo y que yo era una persona muy importante. E1. Bien, ¿antes pensabas que ser afro era negativo? Cuéntanos esa historia que antes pensabas que ser afro era negativo. C. Pues todo comenzó cuando llegué al colegio, no se qué fue lo que me vieron, todo empezó por mi cabello que era feísimo, me decían: ―esponch‖ una mano de apodos, ahí fue cuando comenzamos y después hablé con la profe y ella me dijo que no pensara nada negativo, que al revés, que una persona afro era muy importante, que no tenía nada de raro y que sus cualidades eran muy importantes. E1. Bueno, tú decías que cuando llegaste al colegio el tema de ser afro te dificultó un poco la relación, cuéntanos cómo se manifestaba en la vida cotidiana, en el estar en el colegio, a diario la discriminación o el hecho de sentirte mal por ser persona afro. C. Haber pues porque todo el mundo me criticaba por el pelo, porque mi personalidad para todo el mundo era mala, que era una niñita, que no tenía valores, que no tenía las agallas para afrontar los problemas, entonces por ahí fue que empezaron los problemas y yo siempre me quedaba con eso negativo, no quería superar las cosas y todo el mundo me decía lo mismo y me seguían tratando mal. E1. ¿Que querías superar o qué te decían que superaras? C. Mi negativismo y mi falta de confianza. E1. Y ¿por qué ese negativismo y esa falta de confianza? ¿A qué estaba asociado eso? C. Pues eso era lo que me llevaba al negativismo a la depresión, por eso me ponía así. E1. Pero ¿qué situación originaba el negativismo? o sea ¿de dónde partía el negativismo? ¿Por qué eras negativa? ¿Tienes alguna situación, tenías algún problema, tenías alguna dificultad? es decir: ¿cuál era el origen de ese negativismo? C. De que todo el mundo me tratara mal, porque yo no nunca había hecho nada mal, yo no hacía nada y todo el mundo me trataba mal, me trataba como quería, era por eso. E1. ¿Por qué te trataban mal como te decían? C. Que si me tiraba desde un sexto piso de cabeza que cuando llegaba al final al suelo rebotaba que por mi pelo, que ―sponch‖, que Bob esponja, que afroman, bueno una mano de cosas así. E1. Los que te decían así ¿eran tus compañeros de salón y de colegio? C. Si, de clase, más que todo de clase. E1. ¿Alguna vez hubo intervención de un profesor en una situación como estas? ¿Qué papel desempeñaban los profesores en esta situación? C. No, pues prácticamente los profesores no sabían del problema, ellos supieron del problema hasta este año, eso fue muy callado entre los compañeros, los profesores no tenían idea de que yo tuviera un apodo o algo parecido. E1. Los profesores alguna vez hicieron alusión a tu aspecto físico, a tu apariencia para referirte a ti? C. Sí, una profesora. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 225 E1. Cuéntanos ¿cómo fue la historia, vuelve a ese día, a ese momento, qué estaba pasando, cuál era ese escenario, dónde estabas? cuéntanos como fue la historia. C. Este año, hace un mes prácticamente tenía clase de algebra y llegue al salón ya todos mis compañeros estaban acomodados, yo estaba buscando un puesto y lo corrí hacia delante para quedar a delante entonces la profesora me dijo oiga niña Carol siéntese y yo me senté y me arregle, entonces me dijo y recójase ese pelero o va tocar que se rape para que deje ver a su compañera que esta atrás y entonces yo le pregunte a mi compañera que estaba atrás que si la estaba tapando que si no la dejaba ver el tablero o algo así y ella me dijo que no que todo estaba bien y desde ahí la profesora me la tiene velada desde ese momento. E1. Bien Carol, cuando eso sucede, cuando eso pasa, en ese momento ¿Qué sentimientos pasan por tu cabeza? ¿Qué sensación experimentas? C. Rabia, frustración, como un poco de odio, como que uno intenta como que le dicen a uno esto y uno quiere acabar a la persona y ve a esa persona chiquitica. Se viene ese negativismo, no haces nada, te sientes mal, a cada rato quieres estar solo, no quieres que nadie te diga nada, quieres estar en tu casa solo con tu familia la cual nadie te dice nada de eso, entonces esos son los problemas que más lo llevan a estar en ese negativismo. E1. El comportamiento de esa profesora fue reiterado o sólo fue esa vez. C. Fue solo esa vez, pero de todas maneras ella, yo no sé qué pasa con ella, ella a veces lo trata a uno bien que tan bonito tu pelo y otras veces llega y me dice no qué asqueroso, que rápese. E1. ¿Ella te ha dicho que te rapes varias veces o una sola vez? C. Una sola vez, pero creo que fue como un acto de mala educación para tratar un alumno así, porque yo creo que ella se siente un poco mal, porque ella creo que tiene un problema gástrico o algo así y ella tiene mal aliento y entonces le tienen apodos, pero nada yo no me meto en eso y ella como que quiere vengarse o no sé, como sacar ese problema y tratárselo a otra persona, eso es lo que creo. E1. Ese comportamiento fue solo el de esa profesora o hay otros maestros que hayan tenido comportamientos semejantes. C. No solo fue esa profesora. E1. Tus maestros te llaman por tu nombre o cuando te llaman hacen alusión a tu aspecto físico. C. Lo hacen por mi nombre. E1. ¿Alguna vez tuviste la oportunidad de hablar con la maestra? Con la que te dijo que te raparas. C. No, no, yo con ella sólo hablo para que me explique un tema o sobre la materia, de resto no. E1. ¿Ella ha mostrado un comportamiento similar con otros estudiantes? C. No que yo sepa, no. E1. ¿Cómo trata ella a los otros estudiantes afro de colegio? C. Pues viéndolo normal, pero que sepa me trato remal era la primera vez que yo vi en esos problemas a la profesora. E1. Y nunca la has escuchado como se refiere como llama a los otros compañeros afro? C. No, no señor. E1. Hablemos un poco del entorno familiar, como es el entorno, ¿con quién vives? Como es la relación al interior de tu familia. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 226 C. Uno yo vivo con mis papa y mi hermana prácticamente casi los fines de semana nos reunimos toda la familia, somos muy unidos de todas maneras no hay maltrato es una familia muy sana. E1. Cuéntanos un poco de la casa donde vives, como es tu casa y cual es lugar que más te gusta, en fin. C. El lugar que más me gusta mi habitación porque está el computador mi espacio personal mi casa es gigante como todo el mundo va y dicen ustedes tienen un lote grandísimo, no se a mí siempre me gusta cuando va alguien a mi casa mi mamá los trata muy bien y como a mi mamá no le gusta cocinar todos dicen Dona Claudia que comida tan rica. Mas que todo mi casa es como dicen full E1. El barrio el entorno cuéntanos como es la gente. C. Pues viéndolo es muy sano, no hay problemas es muy sano muy seguro, aunque hay personas que dicen Versalles la Giralda no lo peor, pero yo viviendo 14 años me parece muy seguro. E1. Has sentido discriminación aparte del colegio, en otro lugar por ser persona con situación de afro C. No, sólo aquí en el colegio E1. Cuéntanos como llegaste al colegio Pablo Neruda C. Pues yo estaba en mi primaria y nos hicieron una presentación tipo ICFES, entonces a mi me había quedado en el colegio costa rica pero yo no quería allá y como mis papas no tenían los recursos para pagarme en colegio particular entonces me buscaron cupo en un colegio distrital y salió el colegio pablo Neruda y entonces dije listo mándenme a estudiar allá. E1. Y tú que pensabas de la institución cuando llegaste, cuando te dijeron Pablo Neruda que fue lo primero que pensaste, que paso por tu cabeza C. Pues como dicen que hay gente que trata mal a los públicos y dicen que lo más ñero, que los profesores son lo peor que el escalafón de los profesores es bajísimo. Pero yo estudiando acá y viendo las cosas a mí me parece excelente mi colegio distrital. E1. O sea tú crees que las expectativas que tenías frecuente ala colegio se han cumplido C. Si pues para mí este colegio es excelente, a excepción del particular me quedo con este E1. El entorno del colegio con tus compañeros, ya estando en estas cuatro paredes, como la pasas como es, como describirías el ambiente C. Pues sin problemas, es un lugar muy relajado, el entorno es muy social, sin problemas, hay mucha paz, muy social. E1. Cuando nosotros hacíamos contigo un trabajo previo, exploratorio, estabas viviendo una situación terrible de discriminación no solo por parte de la maestra sino también por tus compañeros. Bueno volvamos al caso específico de la maestra, como afecto el hecho de que una maestra te dijera que te raparas el pelo para resolver un problema para que los demás no se burlaran de ti, como afecta eso en tu vida. C. Pues fue muy grande porque cuando la profesora me dijo eso yo apenas de depresión guarde el cuaderno y no hice nada en la clase, estuve con la cabeza abajo, no le hablaba a nadie, llegué a mi casa le comente a mi mama, todo el día estuve deprimida, mi mama obviamente bravísima y cuando tu no tuviste tiempo para hablar con ella, sin saber por qué me dijo eso, con qué fin, qué buscaba con eso. E1. Tú crees que ser discriminado en un ambiente escolar dificulta el rendimiento del estudiante La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 227 C. Si. Mucho E1. Por qué? C. Porque el autoestima de uno baja y uno piensa más en lo que le esta asando a uno, que en lo que está pasando en la clase y de repente los papas así como me paso que ellos me preguntaron qué pasa tus notas están bajando. Si eso afecta mucho. E1. ¿En qué piensa uno cuando en tu caso le dicen córtese ese pelo? C. Uno piensa ¿Por qué me dicen eso porque me tratan así?, entra uno en una depresión y todo es negativo? E1. ¿Tú crees que solo por el hecho de que tu profesor dijera eso cambio el comportamiento de tus compañeros, eso modificó la forma de tus compañeros al tratarte? C. No, pues solo escucharon los que estaban cerca a mí, ella no lo dijo para todo el curso, pero no ningún compañero me dijo uy la profesora la trata así. E1. ¿Y después del incidente? C. Ya nada volvió a pasar, después una profesora hizo una charla y ya. E1. Tú crees que la profesora cuando te dijo de esa forma lo hizo consciente o inconsciente? C. No pues pienso que lo hizo de manera inconsciente, como que no pensó para hablar sino que ya lo dijo y punto, le salió de la cabeza decir que ya rápese la cabeza para que deje ver a su compañera. E1. ¿Cómo te hubiera gustado que ella te dijera en ese momento? C. Me lo hubiera dicho por ejemplo: Carol te puedes correr que no dejas ver a tu compañera, no me parece desagradable, pero como ella lo dijo si. E1. ¿La profesora te llamaba por tu nombre o te llama por algún apodo? C. Nunca me ha puesto apodos, ella siempre me llama por el nombre. E1. ¿Alguna vez intentaste hablar con tu profesora sobre el incidente? ¿Alguna vez le preguntaste por qué me dijo eso? C. No le toque sobre el tema, solo deje que me dijera eso y nada más, no hable con ella después. E1. ¿Qué sugieres para que los maestros cambien esas conductas? C. Debería haber como un taller de ética para que los profesores no mal interpreten el que no deben tratar a alumno desde su aspecto físico sino como la persona que es, como una persona común y corriente digamos como uno llama al profesor entonces él tiene que llamarlo a uno y el trato de los estudiantes con el profesor debe ser igual al del profesor hacia los estudiantes. E1. ¿Crees que esos comportamientos resultan violentos? C. A veces, creo que a veces, yo por eso no deje que mi mama viniera acá de pronto había algún problema o algo así, de todas maneras le pregunte al profesor Juan Carlos y él me dijo que eso se llevaba para hacer el debido proceso pero no yo no quise hacer nada y para que si es buena profesora y para quitarle su puesto. E1. Tal vez no te formule bien la pregunta, cuando tu profesora dice córtese ese pelo que no deja ver al compañero de atrás ¿Crees que en eso hay violencia? C. Pues un poco de violencia, un poco de maltrato hacia la persona. E1. Cómo definirías o describirías esa violencia o cómo dirías que me sentí violentada por eso C. no se maltrato físico, no se tal vez como una perspectiva La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 228 E1. Tú crees que el hecho de que una persona te diga, Córtese ese pelo que no deja ver al compañero de atrás, ¿Crees que es un lenguaje violento? C. Si es violento, pero no le veo la parte así como que problema, como qué definiría el problema, como la descripción de que nombre se le pondría al problema. E1. Crees que la violencia solo es física o que existe otro tipo de violencia. C. Sí. E1. ¿Como cuáles? C. la violencia intelectual, física. E1. Que entiendes por violencia intelectual, C. Es la violencia intelectual, es el pensamiento de la persona, por ejemplo una compañera del salón, ella es muy inteligente, ella le busca palabras y todo el curso dice: está hablando Caribe y comienzan a malinterpretarla y la tratan mal por su forma de hablar, porque ella busca palabras para hacer otras oraciones. E1. Tú crees que este colegio es ideal desde el punto de vista del trato con las personas afro o no es ideal. C. Pues he visto que aquí los profesores no tratan mal a los alumnos, pero pues por lo que viví con esa profesora no sé si otro profesor trate mal a los estudiantes. E1. ¿Cómo te imaginas el colegio o la escuela ideal, hablando de la inclusión y la diversidad? C. Un colegio ideal, perfecto, que nadie tratara mal a nadie por su forma de pensar, por su forma física, que el trato de los estudiantes hacia el profesor sean respetuosos, que no hubiera tanto problema, tanto conflicto. E1. La profesora que dices que te cae bien es afro ¿verdad? C. Sí. E1. ¿Cómo la tratan los demás a ella? C. Bien, nadie la trata mal ni ella trata mal a nadie, por el contrario ella es muy sociable y trata de que todo el mundo se sienta bien. E1. ¿No hay discriminación? C. No. E1. Quiero volver un poco al tema de cuando tus compañeros te decían afroman y se burlaban de ti, que afortunadamente eso ya paso, ¿el colegio intervino para que eso no siguiera ocurriendo?, los maestros intervinieron. C. No. E1. ¿En qué momento intervinieron? C. Nunca han intervenido, pues sólo intervinieron hace como un mes una profesora intervino y desde allí no me han vuelto a decir nada. Pero no prácticamente el colegio no apoyo el problema ni tampoco a solucionarlo, nada, no quisieron hacer nada porque nadie sabía nada. E1. Si bien eran tus compañeros los que te decían afroman y se burlaban de ti y te decían todo ese tipo de cosas, ¿crees que de alguna forma hay responsabilidad del colegio en todo eso? C. No, al revés, les daría como una opción para que n o volvieran a tratar a una persona así, que se dieran cuenta de que al tratar a una persona así la están maltratando sicológicamente físicamente. E1. Si pudieras hablar con la profesora que te dijo: ―Córtese ese pelo que no deja ver a la persona de atrás‖. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 229 C. Le diría, qué sentimientos o qué quería expresarme al decirme eso, no sé porque lo dice, por qué me trato así si yo no le he hecho nada. E1. Me decías que sobre el tema no han hablado nada C. No, no hemos hablado E2. Carol me estaba contando que una profesora había llamado a uno de los promotores del apodo de afroman delante del salón, cuéntanos que paso. C. Pues ella lo llamó y le dijo: señor Orjuela, venga para acá, voy a hacer un ejemplo y lo comenzó a tratar mal, por sus mechones, por su estatura y porque hacia unas caras impresionantes y la profesora después me dijo, Carol, quiero que escuche lo que dice Luís y la profesora le dijo, Luís, usted que sintió cuando yo le hice eso y él dijo: no, me sentí mal, me sentí muy discriminado, no me sentí bien, me sentía deprimido. Luego la profesora nos dijo que pasáramos los dos al frente de toda la clase para que él me pidiera disculpas por lo que me había dicho y él me dijo que lo perdonara por lo que le había dicho desde hacía 4 años y que si él se sentía mal solo por esas palabras que le habían dicho, que no imaginaba cómo habían sido sus palabras durante esos 4 años. E2. ¿Cuál era el apodo que te decían desde hace 4 años? C. Afroman E1. La profesora que hizo el ejercicio de poner a tu compañero y decirle lo de los mechones, ¿es la misma con la que tuviste el inconveniente? C. No ella es una profesora de ética, sino que lo hizo para poner un ejemplo de cómo se hace un maltrato físico o intelectual con las personas E1. Muchísimas gracias. C. De nada. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 230 Anexo D Entrevista Adriana Chará comentada Entrevista con: Lic. Adriana Chará Niño. Fecha: jueves 24 de marzo 2010 Lugar: Colegio Distrital Pablo Neruda (Fontibón) E1. Simón Cancino Peña A. Adriana Cara Niño. E1.Buenos días, ¿Cuál es tú nombre y apellido? A. Buenos días, yo soy Adriana Chará Niño. E1. ¿En donde naciste Adriana? A. Yo nací en Bogotá E1. ¿Dirección de tu residencia o lugar dónde vives? A. Calle 150 No. 114c-10 en Suba E1. ¿Te identificas con algún grupo étnico, cultura, algún grupo humano en particular? A. Yo me identifico con el grupo ser humano en general. E1. Sí… A. Yo soy afro…por parte de mi padre me siento afro, y mi mamá es llanera, es decir que están mezcladas ahí dos culturas, por tal motivo no me siento negra cien por ciento, ni… blanca, ni nada de eso, me siento un ser humano como todos los otros, aunque me gusta mucho mi cultura negra. E1. ¿Institución Educativa en la que actualmente trabaja? A. Yo trabajo en el Colegio distrital Pablo Neruda de Fontibón en la jornada de la mañana. E1. ¿Asignatura en la que participas con tus estudiantes? A. Español y literatura y tengo a cargo los novenos y dos séptimos. E1. ¿Alguna área del conocimiento que te intrigue, algún objeto de investigación que sea de tu particular interés? A. Nooo… mi área que me encanta que es español… a nivel general. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 231 E1.Háblanos un poco de tu familia, ¿por quién está compuesta etc., etc.? ¿Mi familia…? ¿A nivel general? o mi familia ¿cómo vivo con mi esposo y mis hijas? A. Familia Nuclear. A. Mi núcleo familiar está compuesto por mis dos niñas, Isis que tiene 18 años y Estefanía que tiene 15 y mi esposo César Garzón. E1.Adriana es maestra, Adriana ¿desde pequeña, desde niña quería ser maestra? A. Yo creo que si…, aunque ya me definí más cuando Salí del bachillerato… E1.Bien, ¿qué la llevó a tomar la decisión de ser maestra? A. Pienso que fue más un llamado de vocación, sentía que me gustaba, que tenía ciertas facilidades, para enseñar o para compartir lo que tenía, y me gustaba compartir con mis compañeros del colegio, los temas que yo entendía, de pronto de cálculo o algo así… yo veía que se me facilitaba mucho y como ese cariño que tenía al hacerlo, el querer hacerlo. E1.Adriana, ¿usted se preparó para ser maestra, recibió formación en docencia, alguna licenciatura? A. ¡Sí...! yo me preparé en la Pedagógica, soy licenciada de la universidad pedagógica, hice un postgrado en la universidad distrital, en metodología del aprendizaje de la lengua materna, y actualmente estoy haciendo otra especialización, ya más a nivel lúdico. E1.Descríbanos un poco o cuando usted ingreso a la Universidad Pedagógica, y tenía el sueño de ser maestra, la institución, la Universidad Pedagógica de alguna forma, ¿cumplió con las expectativas que usted tenía para formarse como maestra? A. En un ochenta por ciento, E1. ¿Qué faltó? A. Creo que faltó, más la parte de formación académica, unas materias que me hubiera gustado ver como: antropología del lenguaje, salidas a ciertos lugares en donde uno pudiera conocer más de manera etnográfica, situaciones particulares que se relacionan con el lenguaje, por ejemplo en la guajira, o en el chocó, cosas así, porque allá era más a nivel del aula, siempre en el aula, pienso que a la pedagógica le hace falta ese punto, exploración de campo. E1.Bien, ¿Usted por ejemplo, recibió formación en inclusión de grupos vulnerables…? A. ¡Nunca! ¡Nunca! ¡Nunca! La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 232 E1. ¿Usted cree que a la universidad le hace falta formar para que los maestros sean profesores más incluyentes, con una visión más amplia de la cultura, respecto de grupos humanos en situación de vulnerabilidad? A. Pues hasta donde yo estudié, que hace ya veinte años que salí de allá, no daban ninguna cátedra al respecto, no sé si ahoritica lo harán, pero si siguen igual que antes… claro les hace falta tener en cuenta ese punto. E1. O sea, cree que a la universidad le hace falta avanzar en eso, y por ejemplo en sus especializaciones, como en la que hizo como en la que está viendo, ¿ha visto un abordaje de la pedagogía aplicada a los mismos temas que te mencionaba, a la inclusión, a la diversidad? A. No! No lo han abordado en ningún momento, no lo han abordado, o sea que si les hace falta trabajar ese E1. O sea Que tiene sentido que desde la pedagogía y desde la docencia se empiece a pensar en grupos humanos vulnerables A. Definitivamente si Porque, en la educación es donde más se debe hacer hincapié en ese sentido, porque es donde más estamos integrados los seres humanos, ¿no…? estamos en grandes grupos, las persona rechazan… es decir no se ha dado esa formación, entonces la gente no lo ha tenido en cuenta como tal. E1. La profesora Adriana, ¿considera que el no haber recibido esa formación desde la diversidad y la inclusión, y la no discriminación, de cierta manera le ha dificultado quizá un poco trabajar ya con el estudiante en el aula, ya en la práctica pedagógica profesional diaria? A. No! No se me ha dificultado, a pesar de que no recibí esa formación, de pronto si la recibí en mi casa, por eso no se me ha dificultado, lo he sabido manejar. E1. ¿Cómo llegó a la Institución Pablo Neruda? A. Por traslado, yo trabajaba en la unión europea, por nombramiento quedé ubicada allá, eso queda en ciudad bolívar, y después que cumplí ya mi ciclo, digámoslo así, fui trasladada a este colegio, al Pablo Neruda de Fontibón. E1. ¿Cuando llegó acá qué expectativas tenía? A. No, pues principalmente cuando yo llego a un colegio pienso como será el personal con el que voy a trabajar, tanto de compañeros como de estudiantes, a qué grupo humano me voy a enfrentar, que actitud tienen, de igual manera cómo voy a entrar ante ellos ¿no…? E1. ¿Y algunas de esas expectativas se superaron, no se cumplieron o las expectativas realmente pues…? A. Si se han cumplido, si, si se han llenado... E1. ¿Cómo es el ambiente de la institución donde trabajas, del Colegio Pablo Neruda? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 233 A. El ambiente… a nivel… a qué nivel, porque es que esta el de los profesores que es un ambiente…, aunque los dos son agradables, pero si hablamos de los estudiantes, digamos que es un ambiente actualmente de mucha indisciplina, de niños como muy violentos, están siempre a la… cómo se dice… a la defensiva, así se les ve algunos días, al otro día ya están como yo no fui, yo que hice?, están más a la defensiva; mientras que con el grupo de compañeros, ya profesionales, excelente, muy bien. E1. ¿Cómo es el entorno del Pablo Neruda, más extramuros, cómo es el entorno cercano al colegio? A. Bueno, yo sé, hasta donde tengo entendido que, hay mucha violencia, varias pandillas, sé que hay mucho conflicto a nivel de barras bravas, se enfrentan, se esperan para salir del colegio, ha habido agresiones a nivel ya con puñal y todo esto, si!, es un entorno difícil como difícil lo que viven los estudiantes, fuera extra colegio, es bastante complicado, sé que hay un parque que hay allí que es el centenario que se presta para muchas cosas negativas para ellos, habrá algo también positivo pero hay muchas cosas negativas que se centran ahí. E1. De cierta forma el hecho de estar rodeados de un entorno violento, ¿Usted cree que condiciona de alguna forma el comportamiento de los estudiantes dentro del colegio? ¿Cómo? A. Si! Hay casos específicos de niños que se esperan a la salida del Colegio para golpearse, o que otros grupos de otros lados, de otras barras, o con otros intereses los esperan es para golpear y toda esa violencia, esas cargas llegan acá, que de alguna manera explotan en los salones, porque ellos están como irritados, si un compañero le dijo algo, pasó y le tumbó el cuaderno, entonces ahí ya está la palabra bien grande, acompañada de un empujón o algo así, entonces, más lo que viven en sus casas muchos de ellos, todo eso se suma a lo que tienen que vivir acá. E1. ¿Cómo son las relaciones entre los maestros y los estudiantes? A. A nivel general son buenas, aunque no deja de faltar la palabra… o sea, no es un paraíso, aquí se trabaja bien, sin embargo pues hay niños que igual pues, a veces agreden a los profesores verbalmente, y de igual manera sé que hay profesores que… también, pues a veces les hablan feo a los muchachos, somos humanos. E1. ¿Tiene la Institución algún énfasis en Pablo Neruda, en particular? Por ejemplo acá ahí estudiantes afro y hay un par de estudiantes con discapacidad, hay una maestra afro, como lo eres tú, y pues de cierta forma las personas con discapacidad representan una dificultad para por ejemplo acceder al entorno físico, el colegio en eso pues no está muy bien adaptado, y en el tema de las personas afro, pues representan una forma, en algunos casos de la cultura diferente; ¿Hay algún programa que tenga la Institución para comprender que hay otras visiones del mundo desde el tema de la discapacidad, desde el tema afro? A. ¡No! desde la discapacidad ninguno, desde el tema afro, ¡Sí! Estamos haciendo el proyecto de etno-educación, entonces, por lo menos ¡yo! He… Procuro… involucrar en La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 234 mis temas de trabajo la parte afro, con lecturas, con música afro, y lo mismo el grupo de danzas creo que de alguna manera lo ha trabajado, pero a nivel de todo el colegio, que todos se preocupen por hacerlo, no, ya es más como a nivel personal, aunque existe el proyecto de etno-educación y de afrocolombianidad que se celebra el día de lo afro un día, y que no se qué, y se hace un conversatorio y todo esto, se trata de incluir, pero eso queda en un día, lo demás como que se pierde. E1. ¿A raíz de qué surge la idea de empezar a trabajar estos temas? ¿Es tuya la idea? A. La mía si es porque yo quise, y dije bueno, tiene que haber negros porque yo para eso estoy, para que aprendan un poquito de lo que es ser uno negro, usted se siente negro y le empezamos a hablar, por ejemplo eso ya es mas a nivel particular y hablando con mis compañeras de sociales un día por casualidad nos dimos cuenta que ellas tenían dentro de su programa porque envía la secretaría de educación algo de afro y entonces me dijeron Adriana le gustaría trabajar aquí con nosotros, les dije claro si, en lo que yo quepa listo! E1. ¿El proyecto surge a raíz de un reconocimiento de una población determinada o surge a partir de una situación de discriminación latente? A. No, no, no porque yo quise hacerlo, fue algo que yo como negra quise que supieran algo más de la cultura negra, porque es que uno siempre ve lo mismo que los españoles llegaron y que literatura y que paso esto y que la literatura hispanoamericana empezó con los indígenas y que no se qué, pero se ha dejado de lado lo que pasó con los negros, qué nos aportaron, entonces fue más por un interés particular, estoy hablando a nivel personal no de mis clases de español fue más por un interés particular pero no por discriminación que yo viera en el salón no!. E1. ¿Siente que sus estudiantes en virtud de su condición de vida de afrodescendiente la tratan igual o hay un trato diferencial de parte de ellos hacia usted? ¿Usted que ha percibido? A. Siento que me tratan mejor Que ha todas mis compañeras me tienen no porque sea afro o porque sea blanca no sino no sé, tenemos una empatía muy buena con los estudiantes me va muy bien. E1. ¿Alguna persona en la institución por ejemplo hace referencia a su condición de afro para referirse a usted? No, y no me gusta si lo hicieran no me gusta, hubo un compañero al que sí, quiero tratar una cosita, hubo un compañero negro en este colegio se retiró el año pasado por que salió pensionado y a él si lo trataban muy diferente, escuchaba comentarios como ¡el negro ese! ¡Es que porque negro tenía que ser! Porque no venía a clases, o porque llegaba tarde o porque en fin ciertas situaciones particulares pero ahí si veía muy marcado eso que porque es negro ahí sí con Adrianita si es linda Adrianita si no se que con Adriana no somos racistas, pero es que con ese otro si ¡uy! yo con el no para nada, ¡es que ese negro no se qué! entonces, ahí si veía una discriminación que de alguna La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 235 manera me cuestionaba, me hacía sentir incómoda porque uno dice si somos igual negros y somos igual humanos E1. ¿A qué cree usted que se debía que al profesor que me menciona lo discriminaran de esa forma? A. Considero que era por su comportamiento, aunque sé que también puede un compañero si hubiera sido blanco yo creo que no le hubieran dicho ¡el blanco ese! Sino que por el nombre creo, pero el por ser negro entonces, y que si llegaba tarde entonces que es el negro ese, entonces si se veía y sobre todo y paradójicamente en las compañeras de sociales que es en las que yo menos lo espero o cuando hay reuniones de área mis reuniones de comisión, una compañera también de sociales al referirse a alguna niña que era negra y además iba mal y era un poquito grosera le decía ¡la negra esa inmunda! Entonces me causaba, me llamaba mucho la atención la manera como ella se expresaba siendo de sociales que yo considero que los compañeros de sociales que tienen una mirada diferente con respecto a eso, de pronto un matemático es diferente no, entonces si me llamaba la atención que por ser negra si hay una carga racista ahí, y entonces un día yo le pregunte en plena reunión le dije ¿usted porque dice eso compañera porque no le dice el nombre y ya? Entonces dijo ¡ay! Perdóneme Adrianita yo no lo hago porque sea negra porque además mi esposo es negro sino que es que ¡esa niña inmunda no sé que es una grosera una cochina no se que!, dije no pues yo sí creo que ahí hay como algo Esperancita piense haber que pasa. E1. ¿El comportamiento de ella, de la profesora que me mencionas era frecuente con las personas afro o solo con relación a la niña que me mencionas? Casualmente los que molestaban siempre eran los más negros, con ella, o sea es que ¡el negro inmundo o ese chino cochino! O también tuvo un alumno eso hace como seis años y la recuerdo mucho y me decía “¡no! ¡Es que mi negro él es pobrecito mi negrito pobrecito hay que ayudarle!”, entonces si veo que tiene como algo ahí, no sé qué pasa en ese sentido... E1. Bien, es una pregunta muy subjetiva ¿tú crees que cuando alguien se refiere en esos términos a una persona afro de cierta forma lo está haciendo contra toda la población afro consciente o inconscientemente?, ¿tú crees que detrás de eso hay como un señalamiento contra todas las personas que viven esa condición de vida? A. Yo creo que de alguna manera si, por que a pesar de que no estaba diciendo Adriana inmunda no se que, yo me sentía afectada o sea, como así que habla así de un negro, y también pienso que hay una carga emocional por parte del marido que ella quiere como sacar cuando puede, tenía ciertos problemas con el marido que es negro aunque no es negro es moreno entonces yo veo que ella de esa manera de pronto sacaba toda esa carga y rabia que tenía en ese momento contra el marido. E1. ¿Tú crees que los profesores afro y los estudiantes afro son discriminados por sus pares y en el caso de los estudiantes por sus maestros, y en el caso de los maestros por los estudiantes? ¿Tú crees que la escuela de hoy incluyendo el Pablo Neruda u otras La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 236 instituciones donde tú hayas trabajado crees que sigue habiendo discriminación por el tema afro? A. Yo digo que si, si la hay, aunque a nivel particular no me ha sucedido, siento que si hay especialmente con los estudiantes, con los niños a veces no quieren hacerse ya me ha pasado en este colegio que cuando voy a hacer grupos entonces no quieren hacerse con la niña negra, debo ahí entrar y hacer una reflexión, o imponerlo si yo les hacia un casting para hacer una obra de teatro entonces vamos a hacer el casting y por ejemplo las convulsiones entonces ellos esperaban que yo sacara a la niña mona así lo hiciera mal, y la niña negra lo hacía excelentemente a partir de ahí yo pude trabajar mucho con un curso que tuve que todos somos iguales y que ella podía hacerlo excelentemente y ahí aprendieron a aceptarla de manera diferente, igual con una niña que está en octavo, claro la discriminación si sigue existiendo y viene aunque los pares, muchas veces tratan de no evidenciarlo o de ser muy, pero como eso le comentaba el caso de mi compañero que se fue, con el si era como un racismo más marcado ¡qué les olía a feo, que era vago, que olía a chucha, que tenía mal aliento, o sea todo lo malo era él, y con los estudiantes entre compañeros si, ellos si tienen su carga, fuerte contra los negros. E1. Qué sientes tu Adriana cuando así no sea a ti a quien te discriminen, que sientes tu cuando ves que alguien de tu gente negra como dice este cantante tan bueno que era Ismael Rivera ¿Qué sientes tu cuando alguien a tu gente negra la maltratan, yo sé que es contra otro pero yo pienso que a ti en tu cabecita y tu corazoncito te pasa algo? ¿Qué te pasa?? A. No igual, igual como le decía ahorita cuando ella hablaba mi compañera hablaba de los alumnos que esa negra inmunda yo sentía que me lo estaba diciendo a mi uno lo siente porque , es que pasa, o yo como negra que siento, que para mí un negro no es solamente un negro que esta allá sino que cuando nada mas uno cuando va por la calle y se saluda así no lo conozca y así yo sea de Bogotá, si entonces uno siente de alguna forma un vínculo dice no, no, no y somos minoría, entonces muchas cosas que uno ve dice no pero que pasa si se lo está diciendo a ella me lo está diciendo a mi lo mismo en el salón porque hay niños que se dicen ¡negro! Pero ya es el apodo que se tienen entre cariño entre comillas y digo ¡no un momentico! ¿Hay algún problema con los negros? Y dicen ¡no profe tal cosa, ahí profe qué pena!!! Digo no dígale por el nombre se llama Javier, sí, yo si siento que si se lo dicen a una persona que está cerca de mi es como si igual me lo dijeran a mí y no me gusta para nada. E1. ¿Tú crees que en eso de marcar a las personas etiquetarlas por el color de la piel o por el origen y mencionarlo de esa forma como que tú dices ¡negro! ?De esa forma despectiva que resulta tan odiosa ¿tú crees que en esas palabras hay violencia? A. Si claro, porque hay maltrato se está vulnerando algo se está ofendiendo sin querer queriendo, al otro ser humano porque tampoco me gusta llamar a alguien si es mono ¡mono! O si es flaco ¡flaco! O gordito no tiene cada uno un nombre y yo creo que por ese nombre es al que respondemos. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 237 E1. Bien, ¿recuerdas algún incidente en particular donde hayas sido testigo de un acto de discriminación dentro del aula, con una persona afro ya sea estudiante ya sea maestro, un incidente así que te haya marcado? A. No el que le comentaba ahorita que en el momento de escoger para la obra de teatro, de pronto ellos no esperaban que yo escogiera la niña negra y no lo hice porque ella fuera negra sino que los hice ver y ser conscientes de que ella era la que lo hacía mejor y en un inicio cuando salieron todas las candidatas al frente a hacer el pedacito de papel que tenían que hacer que presentar, ellos esperaban que yo escogiera la blanca de ricitos que parecía crespina y yo no lo hice por la característica física sino por la característica de talento entonces, esa anécdota me parece bien curiosa, y después todo lo que se forjó alrededor de eso que la reconocían y la aceptaron y la quisieron como su compañera igual a ellos, porque antes la rechazaban igual, la negra esa y si ella lo preparó o hacíamos algo en el salón y ella ayudaba entonces no querían comer. E1. Nosotros queremos construir una definición de discriminación que valla mas allá de lo que dicen los teóricos, y una persona afro en Colombia es discriminada y eso es innegable y eso pasa todos los días ¿tú que entenderías o cómo definirías el tema de la discriminación, una definición genérica y una definición aplicada al tema afro?. A. Una definición genérica. Bueno, discriminar, es como hacer aparte ¡no! como excluir o como clasificar no solo a las cosas sino a los seres humanos, teniendo en cuenta determinadas características, entonces lo van categorizando, para mí eso es discriminar, separar, excluir. E1. Esta es una pregunta difícil de hacer, y más que difícil de hacer, es difícil de responder por que uno a veces no es consciente o lo niega pero ¿usted alguna vez ha discriminado, a un mismo estudiante afro, a un estudiante con discapacidad, a un estudiante indígena, a un estudiante que represente un grupo humano diferente? A. Mañana le respondo eso… no mentiras, si yo si… consciente o inconscientemente si uno lo hace y no porque pertenezca a un grupo, sino por el aseo, yo si he discriminado niños… así diciendo papito hágaseme mas allá sino porque tiene algún olor o algo así si, no por etnia porque sea blanco negro o rojo o amarillo sino por aseo. E1. No, eso sí creo que nos puede llegar a pasar a todos, porque pues por ejemplo hablábamos con la niña Giselle de... La niña Giselle que esta con situación de discapacidad y ella si manifiesta que ha sido objeto de discriminación, pero no por su tema de aseo o eso sino por su tema de discapacidad. A. A perdón ay con respecto a eso usted nos nombraba que día en la biblioteca, yo por ejemplo no era consciente que uno discrimina cuando le dice a una persona hágase allá y uno lo hace pensando que lo está protegiendo y lo que está haciendo es vulnerándolo porque no lo deja hacer la actividad de educación física o una actividad que uno esté haciendo, uno quiere es como protegerlo y no, resulta que lo que ustedes me hicieron caer en cuenta ese día es que uno lo está discriminando, ustedes decían, bueno y porque no me dejan hacer a mí el ejercicio a mi modo, cierto…? Nos decía Simón, bueno yo he La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 238 hecho eso, no hágaseme aquí a este ladito porque de pronto me lo tumban, yo que hago, de pronto nunca le pregunté si quería hacer el ejercicio con nosotros, yo les hago rondas y no sé ó, y a uno le da miedo que le pase algo, y yo que hago si se me cae. E1. Fíjate que a mí me estremece lo que tu acabas de decir, porque precisamente ese es el objetivo que tiene una investigación como esta, que los docentes hagan un cambio de práctica docente, o sea, que a ti esta experiencia con esta niña te sirvió para algo, cuéntanos un poco mas de esto porque es cambiar el imaginario de los profesores frente al tema afro y frente al tema de discapacidad. A. Si es que yo hago un ejercicio que se llama desarrollo de la atención, y lo hago con rondas y con juegos y no sé que mas, y, no es directamente con ella porque no es mi estudiante pero si tengo un niño en sexto, en séptimo que estaba mal tenía una pequeña discapacidad en el momento y yo le había dicho ¡usted, mi amorcito hágaseme allá porque de pronto me lo tumban y yo que hago, sí, eso me pasó antes de hablar con ustedes, cuando ya hablé con ustedes le dije no pues hágalo hasta donde pueda pero cuidado, cuidado y esté atento porque se me cae y cualquier cosa usted grita y me avisa, entonces se ve que cambió de alguna forma mi visión que yo tenía con respecto a que ¿yo quería que? Protegerlo, cuidarlo, Dios mío si se me cae aquí que problema que hago, para donde corro con él. Me sirvió y el niño lo hizo bien y los demás también fueron conscientes que él estaba ahí. E1. Oye y ¿el estar del niño en la clase cambió de alguna forma? O sea el niño después de esa experiencia… A. Se puso feliz porque es que uno le dice hágaseme allá y entonces el solo es el observador…. E1. Nos contabas que la vida del niño de cierta forma cambió para bien en el momento en que tú lo incluiste ¿Cómo fue eso? A. Si porque yo cuando le dije hágaseme, allá pues él se hizo al lado a mirar, pero cuando le dije puede hacerlo y con cuidado la cara de él se trasformo… y me hizo sentir a mi feliz, pero por dentro me hizo sentir mal, porque dije ¡yo cuantas veces he hecho esto! No solo con él, pues con otras personas que uno tiene ahí y dice yo ¿porque fui tan burra? ¿Por qué yo no le permití antes que participara? pero ya al menos ya participó y ya hizo los ejercicios y ya estuvo con los demás y eso es chévere… E1. No te sientas mal porque finalmente eso te llevó a cambiar tu práctica docente… Ay si esa partecita es la que me hace sentir bien. E1. ¿Tú crees que la escuela de antes es diferente a la escuela de hoy en materia de inclusión, de no discriminación o no? ¿Por qué? ¿Qué percibes tú como docente? A. A nivel general diría que sí, y que ya están teniendo de alguna manera “de alguna manera” están teniendo en cuenta a los afros o a las personas discapacitadas, y hay colegios excepto este, que tienen rampas para ellos, y ni siquiera yo era consciente de que aquí no hay rampas hasta que usted dijo que día “pero es que a este niña se le dificulta subir” yo no me había dado cuenta de eso, o sea uno vive como en su mundo que esto no…. Si, si ha cambiado a nivel físico las estructuras, han cambiado y la forma de pensar de algunos maestros también, aunque existe muy marcada la discriminación porque, en el colegio que mi hermana está que es en el Gustavo Restrepo ahí tiene una compañera que es secretaria y ella es negra, tiene las hijas en un colegio distrital que La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 239 queda por allá arriba en la localidad cuarta, y allá la profesora directamente le trata la hija pésimamente por ser negra, y le dice ¡esta negra no se qué! Y ella no sé por qué no la ha sacado de ese colegio hasta que tuvo que ir al Cadel, el cadelero como le dijo yo (el gerente del Cadel), que también es negro y le dijo a la profesora que problema tenía con los negros, yo no podía creer eso, yo le pego a esa señora, que me traten a mi hija mal no. E1. ¿Cuál crees que es la forma más frecuente de discriminación en la escuela de los maestros hacia los estudiantes y de los estudiantes hacia los maestros? Porque los estudiantes también discriminan, uno dice es que el maestro discrimina, el maestro ejerce violencia. A. Los estudiantes discriminan más que el maestro, de alguna forma, de alguna manera nosotros somos ya más grandes o lo tapan de alguna forma o algo así, la forma como más se discrimina es con el lenguaje, ¿no…? Las palabras que utilizamos, lo negro es para lo feo, de todas maneras, entonces de alguna manera ahí se está… hay un peso que hace que los demás sientan que todo lo que sea oscuro es feo, es malo, es cochino. E1. ¿Y los estudiantes reproducen eso? A. Absolutamente, y de las casas también vienen, con negritos no, negro ni el teléfono le decían a mi mamá, mi mamá es blanca, y mis tíos le decían: “negro ni el teléfono” nosotros molestamos así en la casa, porque casualmente somos seis hermanas y un hermano, y ninguna tiene un marido negro, entonces nosotras empezamos, como nos dijeron que negro ni el teléfono, entonces lo que primero caiga. E1. Usted cree que la violencia verbal en el caso de las personas afro y con discapacidad, pero sobre todo en el caso de las personas afro, porque tú vives la condición ¿tú crees que esa violencia de cierta forma afecta el desarrollo académico y social, tanto de los estudiantes, como de los maestros? A. ¡Sí! De los estudiantes yo creo que más que lo académico, aunque si lo afecta un poquito, es mas la parte social, el académico de alguna manera ellos salen adelante, pero en el social la persona se siente con su autoestima muy baja con quien habló, si hay un grupo todos voltean el puesto y que uno quede ahí en la mitad solo, eso hace que la persona se sienta como triste, aquí no sirvo, aquí no valgo no me respetan, o no me tienen en cuenta, es mas a nivel social y afectivo yo diría el académico uno sale y se supera porque igual yo también fui estudiante y yo me acuerdo que cuando… entre más pequeños son más crueles los niños y no les importa que le digan al otro y yo me acuerdo que en la escuela me decían ¡ay esta negra! ¡Yo no me hago con la negra! Y los profesores lo hacían a uno coger de la mano para ir a formación hasta el salón y ninguno quería darle a uno la mano porque era negra entonces uno como que ¡y entonces que hago! Y en mi casa todos felices, todos somos alegres, bulliciosos y, y uno sentirse en ese espacio… aunque los profesores conmigo siempre fueron como muy chéveres, nunca tuve eso que por ser negra ¡Adriana hágase mas allá! Al contrario, nos tuvieron siempre como muy en cuenta porque éramos brinconas, nos gustaba ser sobresalir en las obras, en todo lo que hubiera uno se metía, porque como mi mami es La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 240 blanca siempre nos enseño que todos somos muy igual, pero en la escuela cuando uno llega a ese espacio de la escuela es cuando uno se da cuenta que uno no es igual a los demás, a nivel de color, entonces yo decía ¡pero porque no me quieren aceptar por qué no se quieren meter conmigo! Entonces claro, entonces yo también a veces pienso en mis estudiantes cuando uno dice hagamos grupos ¡oye como son! ¿Qué pasa con ella haber? Entonces dicen ¡no si profe, con ella sí! E1. ¿En qué momento tomaste conciencia de que eras persona afro? A. Primero cuando estaba en la escuela ahí empecé a darme cuenta que yo era negra ¡la negra! Y como mi mami es blanca de verdad que es bien diferente la situación y mi mamá nos quería criar como blancas, pero esta mi papá, como siempre domina la mujer definitivamente en un hogar ¿no? ¿Cómo blancas en qué sentido? la comida es de blancos o sea yo cómo como comida cocido boyacense y todo eso y a mí me gusta la arracacha entonces yo me crié mas con la cultura de mi mamá y fui consciente que era negra cuando llegué a la escuela, cuando ya fui creciendo y conocí mi otra familia negra porque además no los conocí, no tuve mucho contacto con ellos, de sus danzas como ellos hablan ¡a mí me fascina bailar! ¡A mí me ponen a bailar a mi me encanta bailar! ¡Ahí le paso ese datico Simón! E1. Me doy por notificado. A. Entonces cuando tuve la oportunidad de por allá ir a Puerto Tejada me di cuenta que yo tengo a pesar de que no compartí mi vida así con ellos que es que yo soy prácticamente el 80% como es mi gente negra de allá y mi mamá pues, mi mamá es como mas del interior aunque es muy recochera y todo eso, pero para el ¡baile!!! En cambio yo digo ¡no! pero es que ahí estamos nosotros pintados. E1. Y cuando tú estabas en la escuela y los profesores te hacían eso ¿Qué sentías tú? ¿Qué pasaba por tu cabeza, por tu corazón? A. No los profes como que se hacían los de la vista gorda cuando los niños no querían darle a uno la mano,... Los profesores siempre me ponían que ha izar bandera, o sea, ellos trataban de mostrarlo a uno como muy especial digámoslo así, igual a mis hermanos… porque todos estudiábamos en la misma escuela, me llamaba la atención que el profesor decía “¿es que no tenían televisor?” Éramos seis y yo no entendía porque me decía ¡eso!! “¿es que no tenían televisor?” mami porque el profesor me decía eso “ay ese señor si es atrevido” pero yo no entendía, ¡ya entendí porque! Entonces los profes a veces lo hacían de una manera… Lo resaltaban a uno de una manera sin decir ¡no la trate así porque es negra! ¡O algo así y con los niños si no!! Yo quería como pegarles porque ¿Por qué no me daban la mano? Entonces yo también me hacia la que ha bueno ¡si no me la quiere dar pues no me la de! Pero como nos obligaban a que teníamos que entrar niña con niño cogidos así en orden, para formar entonces si era feo, hasta como cuarto grado, pues las cosas ya iban cambiando, no, ya lo iban conociendo a uno, ya querían integrarse con uno, pero los primeros años eran duros, de verdad que si, duro. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 241 E1. ¿Tú crees que en esa exaltación también hay algo de discriminación? A. De pronto inconscientemente como lo hacía yo con los niños discapacitados. E1. ¿Cómo lo explicarías? A. Porque yo quería proteger a los niños, igual el profesor de pronto quería protegerme a mí o demostrarnos a nosotros que éramos iguales pero mostrando la parte positiva, aunque nunca fue por regalo porque nosotros nos lo ganábamos, pero si veía que Adriana y Pepito estaban compitiendo para matemáticas dejemos a Adriana, que para la poesía, no es que a Adriana no le va a dar tanta pena decirlo enfrente de la otra escuela, entonces sí, a mi me gustaba. E1. Fíjate que una vez nosotros desarrollamos un trabajo de comunicación sobre el tema de discapacidad, y decíamos, ni héroes, ni villanos uno más uno mas ¿tú estás de acuerdo con eso? A. Si definitivamente y eso procuro hacerlo con los que tengo a mi cargo, porque es que de pronto uno también puede caer en el error de que porque somos negros entonces nos vamos a aliar, y no, ellos se han dado cuenta que no, que yo soy… E1. Que interesante la charla contigo ya casi vamos a terminar… te tengo dos preguntas de pronto surge una tercera pero…. A. Quiero comentarle una anécdota... E1. Cuéntame... A. Mi hija mayor es mona, es negra mona, es como doradita y el pelo es monito cuando ella era pequeñita como hasta el año, yo la llevaba siempre a comprar las onces en la misma tienda, siempre íbamos las dos, desde que era bebé, entonces, cuando la niña ya pudo hablar más y me dijo en la tienda ¡mami! O ¡mamá! Esto, y me señaló la señora de la tienda casi se desmaya dijo ¡cómo! ¿Usted es la mamá? ¡Yo creí que usted era la que la cuidaba! Entonces ahí entendí se da cuenta el peso que hay que porque era negra y mi hija mona entonces, ella no… no se llegó ni a atravesar si es la familiar o es la prima ¡no!! ¡Es la que la cuida!!! Y no volví a entrar en esa tienda. O como en las novelas por ejemplo que el cocinero siempre es morocho, o el que maneja el carro, o la niñera pero si…. A. La propaganda del límpido es con la negra y con su pañoleta puesta acá o sea, es pura marca… marca racista ¡no!! Entonces me parece, toda la vida le comento a mis hijos y en la casa y aquí a los chinos les cuento eso que me sucedió. E1. Fíjate que yo creo que a partir de la experiencia que tuviste con Giselle y todo esto que me estas contando creo que, puedes tener muchos aportes para que allá practicas pedagógicas y prácticas de docentes incluyentes ¿Cómo sueñas tu, o que consejo le La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 242 darías tu al maestro, al profesor para que sea incluyente o a la pedagogía? ¿Qué se podría hacer para que haya menos discriminación? A. Yo pienso que lo primero es dejar de ser tan invidentes, ante nuestros estudiantes que tenemos, porque es que a veces los volvemos invisibles, lo que me decía ahoritica Simón ¡ni héroes ni villanos! Pero tampoco los borremos porque es que en algunos casos como quieren hacer notar en lo mínimo que hay un negro o que hay una persona discapacitada porque queremos hacerla sentir igual a las demás entonces las invisibilizamos. Para que el negrito o bueno no se… no sé si me estoy dando a entender a veces los invisibilizamos para que pasen desapercibidos y los demás no noten, que tenemos un negro o hay una persona en discapacidad para hacerla sentir igual… y ¡no!!! Porque estamos cometiendo un error ellos están ahí y hay que tomar una medida diferente, sin convertirlos a lo más alto, ni llevarlos a lo más bajo. E1. ¿Y cómo debe ser la escuela incluyente, la universidad que no discrimina, el espacio académico donde no hay ni héroes ni villanos? ¿Cómo sueñas tú ese espacio? A. En primera instancia teniendo en cuenta, bueno primero no invisibilizarlos y segundo, teniendo en cuenta las palabras con las que nos referimos a los seres humanos, si la persona es discapacitada de un pie no vamos a decirle ¡el cojito! Porque a veces por amorcito le decimos ¡el cojito! O ¡negrito córrete para acá! A las personas por su nombre y preguntarle qué tipo de discapacidad tiene si vemos que… para que preguntarle si vemos que la persona tiene una discapacidad en su pie si no va a hacer una actividad pues, saber como la puedo dirigir teniéndola en cuenta ahí en lo que voy a hacer… E1. Dice mi compañera Doris que una de las formas para anular a los afros históricamente fue quitarles el nombre entonces ya no era fulano de tal sino ¡el negro o la negra! ¿Eso se sigue presentando mucho en los ambientes académicos? A. Si, sobre todo con los estudiantes si, si uno lo permite como adulto también se da, yo juego baloncesto y en el equipo querían llamarme como cariño no sé porque quieren decirle a uno ¡la negra! ¡Bien negra, bien negra, bien metiste la cesta negra! Y no o sea mi nombre yo siempre y con mis estudiantes en toda parte mi nombre es Adriana para el que sea, es el nombre primero que todo, a mi me encanta mi nombre y así llamo a todos los seres humanos por su nombre. E1. Fíjate que yo sí creo que no llamar a las personas por su nombre así sea de forma cariñosa es discriminación y hay gente que dice ¡a mí me gusta porque yo me siento bien! ¿Tú crees que no hay…..? A. A mí no me gusta que me digan negra, si fuera mona no me gustaría que me… mi hija es mona, y mi no me gusta llamarla la mona, mi esposo es mono y detestaba que en la universidad le dijeran el mono tal cosa ¡no!!! Cesar, Isis Estefanía, cada uno tiene su nombre de pronto eso es pura formación de mi casa mi mamá nunca permitió eso que nos dijeran ¡la negra! O ¡la gorda! O la mas flaca o la más negra ¡no!!! Igual eso con ellos no… a Javier le dicen ¡negro venga! ¡Negus no se qué! El se llama Javier aunque La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 243 el ya lo toma como chiste pero uno no debe permitir eso nunca, y en un colegio que estaba en el Albert Einstein cuando recién llegué y era toda pollita y era con hombres y en la tarde, y entonces yo tenía clase con once por la tarde yo tenía como 23 años, y ellos eran ya chinos grandes yo escuché al fondo que cantaron ¡ay viene la negra Celina si! Entonces, yo entré al salón muy seria y muy respetuosa y les dije ¡yo! creo que la ves pasada me presenté y yo soy Adriana Chará Niño y les escribí bien mi nombre en el tablero, y por ese nombre respondo, no por ningún otro, y el que esté equivocado me avisa, yo con mucho gusto vuelvo y le enseño mi nombre, nunca más me volvieron a decir negra… porque es que eso va en uno, a mi no me gusta, para algunos será indiferente que le digan ¡negra! O ¡gorda! O ¡flaca! Para mí no, mi nombre es Adriana o Adri si quiere… E1. ¿Qué sentiste en ese momento cuando te cantaban la negra Celina que fuiste a hacer eso en el salón? A. Al principio me dio risa, pero yo no me reí a carcajadas sino que por dentro dije ¡chinos hijuemadres! Y entonces, cuando yo llegué al salón todos se callaron y se sentaron y de pronto ellos no esperaban que yo dijera eso, porque había otros compañeros que… usted sabe que con hombres y grandes todos siempre lo andan midiendo a uno haber hasta donde uno llega y hasta donde uno permite. A otra compañera que por que tenía los ojos saltones le llamaban ¡Cola y Pola! Por ese tiempo en la propaganda salía una muchacha y sacaba la… ¿se acuerda? Entonces le decían ¡Cola y Pola! Y ella pues que, se quedaba callada, y no tiene uno porque permitir eso, nunca, jamás y nunca más, los muchachos me respetaban, nos queríamos mucho y ellos se dieron cuenta como tenía que ser… E1. Quiero pedirte un favor ya para terminar, que ayudes a Giselle, Giselle es…. En la entrevista a nosotros nos queda la sensación que ella no está feliz en el colegio y no porque la gente que la rodea sea mala, sino porque hay indiferencia. A. Lo que le decía ahorita, uno tiende a invisibilizarlos para no hacerlos sentir mal, yo a ella no le doy clase aunque yo sé… es que como ahora los muchachos rotan y yo se que ella era de la tarde entonces, algunas veces uno no sabe como acercarse a los niños con discapacidad porque uno no quiere sentir, uno no quiere expresar ni hacerle sentir a esa persona que es que uno les tiene lástima entonces uno dice bueno, como le llego a ella como le hable bien, o a veces uno la ve brava no sé si… algún día me llego un comentario que es que esa niña fumaba marihuana y entonces yo dije pero como si es que a ella siempre la trae el papá o la mamá como van a estar diciendo ¡si profe ella fuma marihuana me comenta no se qué! Entonces pues todo es a nivel de rumor, ella llego este año prácticamente a la mañana ella antes estaba en la tarde y cuando yo iba saliendo la mamá la iba trayendo o alguien la iba trayendo acá al colegio por eso fue que yo la distinguí, yo la vi y ya y ella ahora está en la mañana pero hasta este momento se que se llama Giselle cuando nos reunimos allí. E1. Pero fíjate que tú me decías ¡y no sé cómo abordarla! Primero las personas con discapacidad se les aborda común y corriente y tu ya me diste la respuesta ¡como uno más! La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 244 A. Si pero sin que de pronto ella me vaya a malinterpretar que sea por lastima ni qué, que pobrecita, ni que venga este conmigo ni que venga yo le ayudo ¡no!!! Normal es más le voy a pedir a ella que si le gustaría escribirnos algo, algo sobre ella o sobre la discapacidad un tema así, para el periódico escolar de pronto, se podría hacer un enganche, digámoslo así. E1. De pronto ella termina diciendo lo que piensa ¿Qué recoges de esta experiencia finalmente, de esta experiencia con Giselle y del tema de la reflexión sobre la discriminación y la inclusión que estamos haciendo en esta entrevista? A. No, pues a mí me parece súper interesante, cuando yo los escuche allá arriba, yo tenía como mis dudas, de todas formas, porque el tiempo, uno siempre es el tiempo, por ejemplo ahoritica estoy en clase estoy con séptimo, deben estar allá felices ya no debe haber pupitres, pero me parece interesante y dije bueno, voy a participar a ver ellos que… que aprendemos mutuamente y con respecto a mí, si, que me haga más consciente por eso fue que me decidí, haber yo como puedo aportar, porque ustedes dijeron que nos iban a retroalimentar… E1. Por supuesto, ustedes van a tener este material, el resultado de la investigación lo vamos a compartir con ustedes este es un compromiso que vamos a honrar A. Para ver yo como puedo ayudar no sé si sea esa la palabra como heroína no, pero de alguna forma si cambiar y ayudar a mis compañeros porque es que a veces son muy… yo quiero con ellos quería hacer la parte afro ahoritica para lo del foro pero entonces dicen hay pero es que eso es como… Adri tú te vas por ese lado nosotros por este o ¿Cómo lo quieres hacer? Pero uno se da cuenta que no quieren como meter la ficha. E1. No hay una visión global sobre el tema de la diversidad, o sea que el morocho se dedique a los morochos, que el profesor ciego se dedique a los ciegos, que el indígena se dedique a los indígenas, pero no hay una perspectiva holística no?.. A. no, no, no la hay, de pronto con la profe de sociales Margot, de pronto, pero de resto no… y como le digo sociales hace su día porque toca, celebrar la afrocolombianidad, toca, pero no como ideología que tengan en el área que lo vamos a hacer. Y si yo digo no vea Adry, estamos haciendo lo de la planeación de español, todas nos reunimos, yo digo, no aquí toca meter algo negro, que libros vamos a leer, yo les recomiendo estos, Adri ¿nos ayudas…? Eso puede quedar escrito, pero en el momento de la practica uno se da cuenta y no se hace y que para el foro que hay que presentar yo les dije, yo me voy por la parte afro, por la parte oral afro, que consultamos con los chinos, queda como muy sesgada Adri, porque no la hacemos de tal forma, yo le dije, pero tu trabajas lo afro si tu quieres Adri, Ay, no te dicen no, pero tampoco te dicen sí. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 245 Anexo E Entrevista No 4 del instrumento entrevista biográfico-narrativa Entrevistado: Richard Alexander Mayo (C4) Condición de Vida: Afrodescendiente Entrevistadores: Simón (E1) Doris (E2) Jorge (E3) Tiempo: 50 minutos Transcriptor: Benjamín Barón Velandia Fecha: 15 de Abril de 2010 Lugar: Colegio Los Andes Formatos: Digital y Word. E1. Nombre completo C4. Richard Alexander Mayo Córdoba E1. ¿Cuál es su procedencia, de donde viene? C4. Mi procedencia es Quibdó, Chocó E1. Lugar y dirección de residencia. C4. Bogotá E1. ¿Se identifica con algún grupo étnico o cultural en particular? C4. Afrodescendiente. E1. ¿Qué lo lleva a desarrollar ese nivel de consciencia de ser afro? C4. El hecho de que Mis raíces son africanas y el Choco es un pueblo de negritudes. E1. ¿En qué momento empieza a ser consciente de ser afro? C4. Desde mi nacimiento, siempre me han dicho que soy afrodescendiente y en el colegio en Quibdó allá nos enseñaron todas las reglas de los negros, todo lo que tiene que ver con los negros, de conde venimos de Mandela hablamos de todo eso, es decir, afrodescendientes de África, que venimos de África y que de una u otra forma nuestro pueblo era palenque y que poco a poco fue adquiriendo el nombre de departamento. E1. Richard en este momento está haciendo su bachillerato en el Colegio los Andes y recientemente o no hace mucho llegó a Bogotá ¿verdad? C4. Si E1. ¿Usted nota una diferencia en el entorno escolar entre lo que vivía allá en Quibdó y lo que vive acá en Bogotá? C4. Pues todo depende, no, en el colegio no es mucho porque igual las personas no son como lo que uno esperaba si, pues lo que uno esperaba era que la gente fuera más despectiva, ¿es la palabra? Por uno ser negro, pero no, pues normal, ellos nos tratan como una persona normal. E1. ¿Qué curso está haciendo? C4. Once E1. Richard, cuando usted llega a Bogotá ¿Cuáles eran las expectativas que tenía con el colegio en el que iba a empezar o continuar su bachillerato en Bogotá? C4. Mejorar académicamente, aprender cosas nuevas y pues de una u otra manera me esperaba, como les digo, la discriminación en el colegio, pero por parte de los alumnos tuve una acogida buena, me he sentido como un alumno más. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 246 E1. ¿Las expectativas se han cumplido, el resultado de estar acá ha sido bueno? C4. Sí, si se han cumplido E1. Tiene alguna materia, alguna asignatura con la que se sienta particularmente identificado. C4. La filosofía y el español E1. ¿Por qué se inclina por esas áreas? C4. Porque me gusta mucho la lógica de la filosofía y muy poco pero me gusta mucho la lectura. E1. ¿Qué tipo de lecturas hace? C4. Me gusta más leer, lecturas informativas que me arrojen algún conocimiento en especial. E1. Y en filosofía tiene algún filósofo en particular, algún libro que le haya interesado. C4. En realidad no E1. Profesores con los que se sienta bien, con los que se sienta cómodo, ¿hay algún grupo de profesores o profesor con el que se sienta particularmente identificado? C4. Con el profesor Jairo Santamaría ya que él, pues, bueno de una u otra manera nosotros los del Choco como somos costeros nos identificamos con los de Cartagena, barranquilla y todos esos departamentos costeros, entonces me identifico mas con él. E1. Es diferente el trato del profesor Santamaría que el trato que le dan los demás profesores C4. Pues no, todos me tratan bien, claro que él si me trata de manera especial porque nos identificamos. E1. ¿Hay algún profesor o grupo de profesores con el que no se sienta tan cómodo por alguna razón? C4. No, con todos los me siento bien. E2. ¿Alguna vez ha tenido situaciones que te han hecho sentir mal? Piensa en toda tu vida, antes de llegar al colegio, nos has dicho que tenías unas expectativas, eso quiere decir que tenias algún temorcillo, pero que no que te han tratado bien. C4. En el colegio me han tratado bien, lo que digo es a nivel de pronto, no de acá, sino de algunas personas en la ciudad pues que de una u otra manera por las cosas que pasan en el Chocó piensan que todos somos así, que son ladrones o que somos menos que ellos, por ejemplo, ven a un negro que viene caminando y se hacen a un lado o esconden el bolso o cosas así, incómodas para uno o se quedan viéndolo, como si nunca hubieran visto a una persona de color. E1. Y, en el colegio ¿nunca pasa eso?, ¿nunca has sentido esa situación? C4. Sí, por los niños de primaria, pero ellos no tienen la consciencia para saber eso. E1. No tienen a consciencia, pero su comportamiento si es producto de las formas culturales en las que han sido educados, ¿qué hacen los niños? C4. Pues no normal, los niños lo quedan viendo a uno como si nunca hubieran visto a una persona de color, pero son niños. E1. Y ¿le hacen algún comentario? C4. Pues no, frente a mi nunca he escuchado. E1. ¿Y los profesores reaccionan ante esa situación? por ejemplo, ¿ellos intervienen para que de alguna forma se pueda cambiar el comportamiento de esos niños que tienen la percepción sobre su persona? C4. No porque ellos no están ahí en el momento, no pueden estar vigilando a niño por niño, entonces ellos no corrigen nada. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 247 E1. Richard, ¿quienes integran su familia? C4. ¿Los nombres? E1. No, su papá su mamá, sus hermanos, así, ¿quiénes la componen? C4. Mi papá, mi mamá y mis dos hermanos. E1. Viven en Bogotá o en Quibdó, C4. Mi hermano vive Bogotá y mi hermana vive en el Chocó. E1. Aquí en Bogotá ¿con quién vive? C4. Con mi hermano E1. Como es la relación en su entorno familiar con su hermano, como es su ambiente familiar C4. Pues vivimos en un entorno agradable, él me ayuda en todo lo que necesito. E1. ¿Recuerda la casa en la que nació, el lugar donde nació? C4 Sí. E1. ¿Cómo es la casa, el barrio, el pueblo, el ambiente en el que nació? C4. Una casa de madera de dos pisos, el barrio en el que nací, pues para las cosas que realmente interesan ha sido un barrio unido, se han tenido algunas discordias con algunos vecinos como todo y el entorno siempre ha sido bueno con amigos. E1. Es diferente un barrio en Quibdó a un barrio en Bogotá C4. Sí, mucho, por ejemplo en muchos barrios de Bogotá hay como unos juegos, son muy diferentes los juegos son muy diferentes, yo ahorita no juego, pero los niños por ejemplo acá en Bogotá son muy diferentes porque se van mas por la tecnología, la Xbox, todo eso, allá en el Chocó una juega más la lleva, escondidas, uno interactúa mas con las personas. E1. Extraña eso. C4. Sí, un poco. E1 ¿Cómo llegó al colegio los andes? C4. Estaba buscando un colegio acá en Bogotá para venirme a vivir con mi hermano y encontré en el ICFES el col los andes con mayores puntajes del ICFES. E1. Y ¿eso le atrajo del colegio? C4. Sí. E1 Cómo describiría el ambiente del colegio C4. Pues es un ambiente agradable, a veces se vuelve desagradable en unas cosas pero generalmente es agradable. E2. Porque dices que no son agradables C4. Por lo que decía, los niños que se quedan mirándolo a uno, de pronto los jóvenes en el colegio tienen una consciencia de los negros que tienen rasgos fuertes, lo recochan y lo hacen para molestar, por esas cosas, por los rasgos, pero son cosas que uno sobrelleva. E1. Y como qué le dicen, a qué hacen alusión cuando le dicen eso C4. Hacen alusión al color o que no se ven en la noche, bueno, todo lo que tenga que ver con la oscuridad, por ejemplo, cosas como cuando uno se toma una foto y ellos dicen que uno sale negativo y cosas de esas. E1. Usted cree que existe una asociación negativa con lo que tiene que ver con lo negro C4. Unas personas sí, pero no todas, porque tampoco hay que generalizar. La gran mayoría son personas conscientes y que saben que de una u otra manera uno es persona como ellos. E1. ¿Que siente cuando eso pasa? ¿Qué pasa cuando esas personas hacen alusión a su color de piel para hacer chistes, para hacer esos comentarios? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 248 C4. Es como, no es vergüenza porque soy orgulloso de ser negro. E1. Con sus palabras C4. Es una vergüenza mínima, si, no por ser negro, sino porque todo el mundo se ríe de esas cosas y también porque como uno viene de otra parte del pacifico, uno habla diferente y normalmente en los programas dicen que la gente del pacifico hablan diferente y se burlan de esas cosas o porque hablamos muy rápido. E1. Hay pedagogía por parte del colegio, el colegio de pronto tiene algunas estrategias pedagógicas para orientar a los estudiantes, para que no asuman ese tipo de actitudes frente a las personas afro. C4. Pues no, imagino que no, no sepa exactamente cuántas personas afro habrán tenido ellos, por eso imagino que yo soy el primero, me imagino que por eso no tendrán algo un esquema algo para una clase o algo para hacer eso. E1. ¿Usted cree que sería conveniente que las instituciones pensaran, la docencia, la pedagogía, la educación, para entender la importancia de respetar las personas afro? C4. Pues sí, aquí es muy poca la discriminación y todo eso pero me imagino que hay otros colegios si lo necesitan más que este. E1. O sea que es válido que las instituciones educativas empiecen a pensar en ese tema C4. Sí, es válido. E1. Volvamos con los profesores, inicialmente quisiera preguntarle si ¿los compañeros y los profesores lo llaman por su nombre o se refieren a usted a partir por una característica física? C4. Sí, los profesores me llaman por el color, por negro o me llaman por, son pocos los que me llaman por mi nombre la mayoría me llama así, negro, igual los alumnos. E1. ¿Usted preferiría que lo llamaran por su nombre o le gusta que lo llamen así? C4 Depende del grado de confianza si por, ejemplo el profesor Santamaría él es uno de los que no me llama así, pero a él si porque se identifica con uno, pero hay algunos profesores que uno se siente como raro o hay algunos alumnos que si, uno se siente raro que algunos alumnos le digan así. E1. Con los profesores ¿cómo es, cómo se siente? C4. También porque de una u otra manera los profesores hacen chistes así también, pues chistes bobos, pero chistes... E1. Cuéntenos una anécdota de esas, cuéntenos un día que recuerde uno de esos chistes que haya dicho ah qué jartera esa situación. C4. Un día en una clase de sociales creo sociales me hecho un chiste espere no me acuerdo bien de ese chiste, bueno, voy a contar una anécdota en otra clase. E1. Tranquilo, con sus palabras no tenemos afán. C4. Cuando uno toma la foto con la cámara que nosotros salimos en negativo, esos son unos de los chistes bobos que hacen en clase. E1. Las alusiones y los chistes bobos, como usted los llama Richard, que hacen los profesores respecto de su color son situaciones recurrentes, permanentes o es de vez en cuando. C4 De vez en cuando… E1 o sea pasa mucho o pasa poco C4 Yo diría que más o menos, es más o menos frecuente en clase cuando estamos viendo alguna cosa que tenga que ver con color o algo así. E1. ¿Qué siente Richard? ¿Qué pasa por la cabeza cuando una situación de esas pasa? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 249 C4. Pues me da como vergüenza porque todo el mundo como que se echa a reír, pues no vergüenza de mi color si no que todos se rían de mi y no conmigo. E1. ¿Usted cree que el comportamiento de los estudiantes cambia con relación a usted cuando un maestro empieza a hacer ese tipo de chistes o sea que los otros compañeros suyos como que se sienten con mayor libertad de hacerlo porque el maestro lo hace? C4. No yo digo que ellos tienen la consciencia de hacerlo independientemente y creo que los profesores no influyen en lo que ellos hacen, no creo que porque los profesores digan algo ellos lo digan, digo que ellos lo hacen porque saben. E1 En que piensa cuando eso pasa, cuando un profesor hace el chiste de la cámara, y el negativo, y la foto y la huella digital, todos esos chistes que habitualmente se hacen, en que piensa. C4. En Quibdó uno no vive en ese entorno, todos éramos negros, nadie se burlaba de nadie, nadie se metía con nadie por esas cosas, o sea más allá el que llega sea como sea del color que sea lo acogemos como una persona más, no hacemos chistes ni nada. E1. Que ha querido hacer en una situación como esas, cuando uno se siente mal uno dice ah quisiera irme de acá o quisiera hablar con alguien o como qué le hubiera gustado o que hubiera querido hacer o que quiere hacer cuando una situación como esas pasa y usted se siente incomodo C4 No sé, salir un rato del salón mientras pasa, pues han llegado momentos han influido muchas cosas en los que me han llevado a pensar quiero irme de acá pero no sólo por la recocha de los alumnos sino también porque de una u otra manera extraño mi… E1. Usted cree que ese comportamiento de los profesores que a veces como que lo discriminan un poco o hacen referencia a su condición, usted cree que eso afecta su rendimiento académico y su relación con los alumnos o cree que no lo afecta C4 Que ¿si me afecta? E1. Sí señor, o sea el hecho de que los profesores le digan así o lo llamen así, afectan en alguna forma su vida en la escuela o no. C4. Pues muy poco, mejor dicho no afecta mis notas en el colegio, pues el estudio no creo que tenga que ver mucho con eso. Más bien mi entorno, creería que algunas personas no se hacen en grupo con uno, o algo así, no sé, aunque normalmente en el grupo no hay personas afrodescendientes como tal sino personas de color morenos, entonces me identifico mas con ellos y hago mas grupo con ellos que con los demás. E1. Me interesa mucho eso que nos dice de los grupos, usted cree que, por ejemplo, hay resistencia por parte de sus compañeros, por decirlo de alguna forma, a mi me parece odioso hablar de blancos y negros, pero usted cree que hay alguna diferencia, por ejemplo, en la manera como lo acogen los grupos compuestos por personas blancas, alguna diferencia en la manera como lo acogen los grupos compuestos de cierta forma por compañeros afro. C4. Sí, hay una gran diferencia, no sé, se siente la calidez diferente. E1. Hacíamos una entrevista con una profesora afro y ella nos contaba que cuando estaba en el colegio estudiando, los compañeros blancos la rechazaban y le decían que con ella no, no nos gusta estar con ella ¿usted ha vivido alguna situación parecida? C4. No, realmente no. E1. Dentro del aula, cuando una situación de esas pasa como que lo quieren segregar el maestro interviene, porque, pueda que cuando los niños de primaria lo miran en el patio y dicen ¡ay tan raro ese señor! el maestro no está ahí para verlos y para decirles no hagas eso, mira ven te cuento quien es él y te cuento de la cultura de ellos , pero cuando los La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 250 profesores trabajan el aula el maestro está ahí y está viendo cómo se comportan los grupos, el maestro o los maestros intervienen en ese momento cuando usted de cierta forma es segregado o separado? C4. No, los maestros te dicen hagan grupos y además, ellos no se dan cuenta de esas cosas, esas cosas son como de ellos mismos, como en silencio, ellos se dan cuenta de que unos dicen, no son todos, no con este man no, o algo así, pero nunca se dan cuenta de eso. E1. ¿Ustedes creen que los maestros deberían estar pendientes de situaciones como estas? C4. Pues en mi caso, como le digo hay personas y grupos en los cuales tengo mucho acogimiento, yo tengo por ejemplo dos muy buenos amigos aquí en el colegio, normalmente soy amigo de personas que no son de aquí de Bogotá, normalmente las personas que de Bogotá son las más esquivas, pero las personas que son blancos igualmente pero son de otros departamentos, normalmente me llevo muy bien con ellas. E1. Richard usted tiene la fortuna de ser hijo de una señora que es profesional, que me imagino que de cierta forma lo ha educado con el conocimiento que ella tiene, usted es un tipo vivaz, inteligente, bien hablado, bien expresado, bien puesto, pero póngase en la situación de una persona afro en un colegio, que su padre sea un obrero de la construcción, su señora una lavandera de ropa, que sea un muchacho más tímido, que sea un muchacho, quizás un poco acomplejado, que eso no se ve para nada en usted, usted cree que por el hecho de vivir esa situación y siendo afro sería más difícil la situación de una persona afro en esas condiciones C4. Pues sí, le hecho de que él no se integre, inclusive yo tampoco soy muy apegado a los amigos del colegio, pues yo trato muchas personas afro que conozco y me mantengo mas con ellos que con las personas del colegio, pero creería que para una persona así tímida, si sería más difícil, porque no sólo seria discriminación racial, pues si lo discriminan, sino que además sería discriminación por el trabajo de su papá o su mamá. E1. Richard, sus compañeros afro ¿viven situaciones de discriminación con sus maestros o no es tan evidente? o alguno de sus compañeros le cuenta ¡ay mira que tal profesor me dijo esto o me hizo sentir así o tal profesor dice esto de mi! ¿Si ha tenido testimonios de sus compañeros que le cuenten situaciones como estas? C4. Pues en la universidad pues no han tenido, pues mis compañeros son de la universidad son compañeros un poquito grandes y ellos no han tenido ningún problema y de otra forma si los agreden o les dicen cosas verbalmente, ellos como son grandes, tienen suficientes argumentos para responderles de la debida forma a las personas que los traten de pordebajear. E1. Richard, volvamos a los maestros que hacen el chiste de la huella digital y de la cámara fotográfica, usted cree que esos maestros dicen eso, que ellos son conscientes de las sensaciones que esas palabras causan en usted o que simplemente lo hace como un chiste y ya, no son conscientes de lo que dijeron. C4. Pues digo que ellos de pronto no son conscientes, porque lo que siente uno pues lo siente uno y diría que ellos lo hacen simplemente para pasar el rato, para hacer la clase más amena y más agradable. E1. Usted cree que a los maestros les hace falta consciencia en ese sentido C4. Sí, debería pensar también en cómo se siente la persona con esos comentarios, con esos chistes, les falta más consciencia. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 251 E1. Algún maestro se ha acercado y le ha dicho ¡discúlpeme o se siente mal por lo que le dijo! ¿Alguna vez algún maestro ha intentado abordarlo para reflexionar o para pensar en lo que se dice? C4.No, pues una vez se me acercó un profesor, pero no para disculparse, sino para preguntarme cómo me sentía en el colegio, el profesor Jairo Santamaría, él siempre se ha preocupado por nosotros, siempre me ha ayudado en el colegio. E1. Le voy a hacer una pregunta sobre violencia, pero no piense en violencia como ejercer la fuerza en contra de otro para quitarle alguna cosa o para aminorarlo, pero ¿usted cree que esas conductas de los maestros generan violencia cuando el chiste de la cámara y ese tipo de cosas, usted cree que ahí hay violencia? C4. Sí. E1. Por ejemplo violencia en el sentido en que usted se sienta agredido no físicamente pero si moralmente. C4. ¿La pregunta es me siento mal? E1. Si, o sea cuando un profesor hace un chiste sobre tu color de piel, ya nos decías que te sentías mal, que te sentías incomodo, ¿tú crees que en ese trato también hay violencia verbal?, creo que me enrede un poco en la pregunta, ¿tú crees que hay violencia verbal en esos casos? C4. Sí, de uno u otra manera si hay violencia verbal, pero no es consciente, uno se siente mal pero ellos no son conscientes de esas cosas. E1. Hacen lo mismo esos maestros con otros estudiantes o solo es con Richard C4. No si, normalmente lo hacen con otros estudiantes, pero a mí me molestan por el color, pero a otros estudiantes los recochan de otra manera. E1. Richard se sienta a reflexionar sobre esas situaciones cuando ya le pasa la piedra y ya le pasa el calor por esas ofensas, qué reflexión le queda después de pensar las cosas en frío. C4. Que de todas formas las cosas acá deben ser diferentes a donde uno vivía por ejemplo allá éramos todos negros, y todo el mundo sabía quiénes éramos, todo mundo se conoce con todo mundo porque es un departamento pequeño, no es como Bogotá y la reflexión que saco de todo esto es que uno tiene que seguir adelante y no hay que dejarse abrumar por esas cosas. E1. Richard, este trabajo tiene como propósito no de criticar a los maestros, sino de orientar a los maestros para que hagan una nueva comprensión del tema, qué le diría usted a los maestros que consciente o inconscientemente, que en chiste o enserio dicen cosas como esas respecto de las personas afrodescendientes, qué le diría a esos maestros C4. Que de todas formas si hacen los chistes de una u otra manera piensen también en cómo se siente la persona y si hicieron el chiste, listo, pero también como el hecho de que ellos se acerquen a la persona y le digan cómo se sintió con eso, si se sintió mal o no, pues sería una base en esa situación, ya uno no se sentiría así, diría que por lo menos hay interés de saber cómo se siente uno con esos chistes y uno podría decirles, se siente mal o bien, para que ellos no lo vuelvan a hacer. E1. Fíjate Richard que ha pasado una cosa muy curiosa, he entrevistado a dos personas afro y al principio dicen no, no me siento discriminado y luego cuando empieza uno a preguntar y a indagar la persona empieza a descubrir que si ha sido discriminada, ¿no le pasó lo mismo en esta entrevista? C4. Digo que si he sido discriminado, si me pasa eso, pero no en un grado tan alto como uno lo esperaba de todas las personas, pues a mí cuando yo venía solo que me dijeron, La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 252 no quédese acá porque estos son sus compañeros, igual cuando uno entra a la universidad son muy diferentes las cosas porque las personas son grandes, mejor dicho, entre más pequeños menor es el nivel de consciencia que tienen de esas cosas, pero si he descubierto que he sido discriminado un poco. E1. Como se imagina la escuela incluyente, la escuela ideal, donde hay espacio para todos, donde se respeta la condición de todos. C4.Donde no haya discriminación por nadie, que podamos todos los de los demás departamentos, ciudades diferentes hablados como sea, todos los que somos de cualquier parte de Colombia o del mundo, que podamos interactuar sin distinguir porque el otro es feo, porque habla así o porque sea extranjero, lo tengamos que discriminar o hablar mal de él, o de una u otra manera tratar de excluirlo. E1. Richard usted cree que a la institución, por ejemplo, hablemos concretamente del colegio los andes, que es el que usted conoce, usted cree que es necesario que las instituciones intervengan en estos temas para que los maestros aprendan, reciban información sobre el tema, para que los estudiantes aprendan y reciban información sobre el tema, usted cree que vale la pena contarle a la gente que los afros son más que futbolista o basquetbolistas? C4. Pues sí, los afros somos iguales a ellos, somos personas pensantes, que podemos aprender lo mismo que ellos y salir a delante juntos. E1. Usted cree que alguno de los maestros que lo ha discriminado alguna vez ha hecho algún aprendizaje, nunca se ha acercado un maestro a decirle oiga aprendí esto de usted en el dialogo de su cultura, ¿nunca le ha pasado eso? C4. No, los maestros nunca. Yo hablo mucho con los maestros pero no de esos temas, hablo mas lo hacemos más de tareas y todas esas cosas E1. Para usted cómo sería el maestro ideal C4. Pues maestro ideal, aquí en el colegio hay u maestro ideal, es el profesor Jairo Santamaría, porque es un profesor que se preocupa por los alumnos, el también se identifica por ser afro y de una u otra manera se acerca más a mi me pregunta que si entendí la clase, todo ese tipo de cosas que lo hacen sentir a uno bien. E1. Pero no es de todos los maestros, no todos se preocupan así C4. Pues por el nivel académico del Chocó la mayoría de los maestro, la mayoría hablando de cifras digamos el 70 por ciento de los maestros que me dan clase en el colegio son así. E2. Richard, dijiste hace un momento al hablar de tu barrio algo así como que para lo que realmente importa, es un barrio donde todos se llevan bien ¿ qué es lo que realmente importa para ti? C4. El hecho de que algo nos perturbe a la comunidad en total, pues cosas como el Chocó es un pueblo muy poco desarrollado, Quibdó es poco desarrollado, cosas como las vías, pues los robos en el entorno y cosas así. E2. Otra pregunta que tengo para ti es ¿tu haz escuchado hablar del bicentenario?, ¿tu sabes que significa mayo 21 para los afro?, no te preocupes si no sabes la respuesta, solamente quiero sondear eso porque quisiera saber si en estos momentos o en el tiempo que llevas aquí ha habido algún momento, donde se haya celebrado o realizado algún acto que tenga que ver con la población afro C4. No, no sé de ningún acto, porque como siempre se hacen referencia a la esclavitud de la gente afro, el ano pasado hicieron como una obra en la cual nosotros éramos esclavos, pero no era algo como para hacerlo sentir mal a uno, sino que fueron cosas que La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 253 pasaron y que nadie tiene la culpa de que esas cosas hayan pasado, por ejemplo, la conquista y todo eso. E1. En esa obra donde hiciste de esclavo. C4 No, yo no participe. E1. Pero ¿compañeros tuyos afro participaron de esclavos?, ¿hicieron de esclavos los compañeros afro? C4. No, porque realmente personas afro no hay en el colegio, pues diría el profe que se siente afro. E1. ¿Quiénes eran los que hacían de esclavos? C4. Personas normales de acá, de Bogotá. E2. ¿Cómo representaban lo afro? C4. Como esclavos E1. Pero fíjate Richard que eso es seguir perpetuando el imaginario de que las personas negras sólo pueden ser esclavos, por qué no hicieron una obra donde por ejemplo, el afro era el que esclavizaba o el afro era el gerente de una compañía, o cosas así, fíjate que persiste esa idea, ah bueno y ahora resulta más grave, que ni siquiera ponen a los afro a que hagan de esclavos sino que ahora ponen a los blancos a que hagan de esclavos. Que reflexión haces respecto de una situación como esas. C4. Pues en el choco también hacían obras así, siempre de una u otra manera algunas personas piensan todavía así, que nosotros somos esclavos y todo eso, porque realmente allá algunas personas todavía se sienten esclavos por así decirlo, entonces yo diría que todo depende como se sienta la persona, yo me siento bien, igual eso fue lo que hizo que nosotros fuéramos afrodescendientes y nos hizo perpetuar por el mundo, de lo contrario estaríamos todavía en el África, de una u otra manera eso trajo cosas positivas. E2. Bueno Richard, creo que se nos está acabando la entrevista y nos dejas en punta, porque nos hemos metido en un terreno así como bien complejo, mucho más complejo de lo que hemos recorrido hasta ahorita, un poco para que quede porque yo creo que vamos a tener que volver a conversar contigo para profundizar un poco todo lo que hemos hablado, tu le dices a Simón o le contestas a Simón diciéndole que en el choco hay personas que se sienten esclavos y es que efectivamente hay pueblos donde todavía existe la relación de patrón-esclavo, sitios donde hay algunas islas o especies de islas entre los manglares y las únicas formas de ingresos es que se van dos, tres, cinco seis meses a una de las islas donde hay alguna fuente de trabajo por ejemplo como la siembra de arroz, y las personas que van y cultivan y cosechan el arroz, de alguna manera ellos se asumen y utilizan el concepto de esclavo eso nos abre un punto para volver sobre él, a Richard con la pregunta sobre el Bicentenario, tú has oído en estos momentos la bulla de la independencia, de los doscientos años etc., la pregunta era precisamente para saber un poco si el colegio estaba haciendo algún tipo de actividad frente a esto, se supone que hay un tipo de normatividad que dice que hay que trabajar la etno educación y que el tema de la cátedra de estudios afrocolombianos es un motivo, precisamente un pretexto pedagógico para ir trabajando esas relaciones de las diferencias de las que tu hablabas ahora, si, que por ser extranjero, por ser de un color, o por ser feo según los criterios de belleza del otro tenemos que estar divididos y maltratados o discriminados, eso no sabría en estos momentos si dejamos aquí o tu quieres decir algo que haya surgido o que te permita verte como en el espejo, como dice Simón, a medida que vamos hablando vamos descubriendo cosas que cosas que no sabíamos ¿quieres decirnos algo? C4. ¿Referente al bicentenario? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 254 E2. No, al tema de la discriminación por ser afrodescendiente, a la que hemos hablado ¿hay algo que quieras agregar? C4. No, pues todo lo que tenía que decir ya lo dije, fueron muchas cosas E1. Yo quisiera agregarte algo, no sé si esto es dentro del protocolo o que, pero has dicho una cosa que a mí me toco una fibrita, y creo que Simón me miro de reojo, es cuando dices que se hizo la obra representando la esclavitud pero que en últimas nadie tiene la culpa de eso, ese ―nadie tiene la culpa‖ ¿tú te lo crees? ¿De verdad? C4. Pues la verdad no, la verdad siempre he creído que los negros nunca hemos salido a delante por que o luchamos con el negro que quiere a progresar o mejor dicho, no somos unido en ese sentido, por ejemplo, de donde yo vengo el negro prefiere a robarle al negro que robarle al blanco, esas son las cosas que no me parecen. Dorotea por favor analiza esto que dice Rishard. E1. Eso que dices me parece interesante, cuéntanos un poco más sobre eso. C4. Pues allá, cómo le digo, allá todos los gobernantes son negros y de una u otra manera roban al pueblo, por ejemplo en el pueblo es muy poca la educación aunque es buena, pero hace falta profesores, cosas así; la salud también así, y ya estamos tan intervenido, el pueblo esta intervenido por esas cosas, por ese poco de desfalcos que ha habido y gracias a eso hay cosas como que todo negro que progresa es porque robo, de una manera u otra, si alguien hace una casa bonita, compra su carro o cualquier cosa, dicen que tuvo que haber robado al estado y diría yo que esa consciencia se obtiene por lo que pasa, porque mucha gente se monta a robar al gobierno cuando lo eligen. E1. No me aguanto las ganas de hacerte este par de preguntas y te las voy a decir y en la escuela ¿Crees que hay negros que creen que los blancos son superiores? C4. Acá o allá E1. Allá C4. Pues yo pensaría que sí, hay algunas personas que se sienten inferiores. E1. Y tú crees que los blancos se sienten superiores a los negros. C4. Sí, es así siempre he creído lo mismo E1. Y en el colegio como se manifiesta esa situación de que los blancos se crean superiores a los negros y que los negros a veces crean que los blancos son superiores, ¿Cómo se manifiesta eso en las relaciones en la escuela? C4. Pues cosas como que le digan a uno negro no se que mas y que le digan una palabra pero que antes lleven el prefijo negro, yo diría que los negros se quedan callados, como si no tuvieran nada que decir, como si tuvieran que avergonzarse de ser negro. E2. ¿Cuál es el mensaje del maestro o de los maestros allá en las escuelas, que les dicen a ustedes para motivarlos? C4. Los maestros por ser maestros, creo, tienen esa consciencia de que nosotros debemos ir mejorando cada día mas y pues de una u otra manera empiezan a inducirnos de nuestra raza, de dónde venimos, cómo fue creado el pueblo, de nuestra cultura, de nuestros los bailes, todo, cultura ante todo y nos dan clases de etnoeducación, como raro allá, pero allá nos dan clases de etnoeducación, precisamente porque hay unos negros que no se creen negros, inclusive el afrodescendiente no es solamente que sea del Chocó, pues Choco es la parte donde hay más auge de negros, pero afrodescendiente también es quien llega acá y tiene hijos de todas maneras sigue siendo afro, porque los papás son negros. E2. ¿Cuál sería el mensaje que ha percibido aquí de los maestros hacia los estudiantes y hacia ti? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 255 C4. El mensaje como… E1. Allá les enseñan etnoeducación y les dicen que hay que ir mejorando cada día y aquí ¿Qué les dicen? ¿Cuál es el mensaje de los maestros? C4. Los maestros, la mayoría, tal vez lo mismo por su grado de consciencia porque saben que uno es estudiante y que uno no se puede quedar atrás en el aprendizaje, por ejemplo el profesor, hago referencia al profesor Jairo, que siempre me pregunta ¿cómo me sentí en clase? ¿Cómo me siento con los compañeros? Hay veces que yo como soy muy callado, porque de una u otra manera no me siento bien acá, de todas formas es muy diferente la recocha y todo lo que uno tiene en los colegios del Chocó, que a los de acá, empezando por que la cultura es diferente, uno por ejemplo, el sábado piensa en salir con los amigos, en moto, molestar, acá no, acá los jóvenes piensan más en salir a fumar cigarrillos y a mí no me gusta el cigarrillo, a las plazoletas de los centros comerciales, o sea, no me identifico con esas cosas, es por eso que soy más callado. E1. Dos preguntas formales, ¿cuantos años tiene? C4. Dieciséis, el 24 de abril o sea que este mes cumplo 17. E1. ¿Es que curso esta? C4. Once E1. Ha sido muy enriquecedora esta experiencia Richard, para mí fue una entrevista reveladora. Muchas gracias. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 256 Anexo F 15 DE ABRIL DE 2010 ENTREVISTADORES Juan Simón Cancino Peña (E1) Doris García (E2) ENTREVISTADA: TANIA FERNANDA RAMIREZ (C5) E1- Nombres y apellidos C5- Tania Fernanda Ramirez E1- TANIA ¿Dónde naciste? Y ¿Cuándo naciste? C5- Ehh, en la clínica de la mujer en 1994 y ya, el 27 de octubre E1- Bien, ¿Dónde vives? Tu barrio, la dirección de tu casa C5- He, Arabia, si eso es Arabia calle 23 bis b No 96 h 24 esa es la dirección E1- Bien, ¿eres consciente que tienes discapacidad Tania? C5- Si, si E1-¿Qué discapacidad tienes? C5- He, que no puedo caminar. Limitación física E1- Bueno Tania es usuaria de silla de ruedas tiene movilidad reducida, limitación física, bien ehhh ¿en qué momento fuiste consciente que eras persona con discapacidad? C5- Es que mi problema cuando yo nací es que fue porque en el embarazo de mi mamá que ella le dio… mejor dicho mi prima tenia viruela entonces a ella... a mi mamá le dio también se le prendió y a mi en el momento de nacer le dijeron a mi mamá que yo tenia unos granitos de la viruela incrustado en la espalda, entonces que eso me iba a afectar en las piernas y en la retención de la orina entonces que yo no retengo la orina tampoco. E1- Bien Tania ¿en qué colegio estás? C5- Colegio de los andes E1- Y ¿Qué localidad? C5- Fontibón E1-¿Qué grado cursas? C5- He, octavo E1-¿Cuántos años tienes? C5- Quince E1- Bien, ¿tienes algunas materias o alguna materia con la que particularmente te identifiques? C5- Uhhh, no, no casi no, no E1-¿Y alguna que no te guste, que cosa tan mounstruosa? C5- Que no me guste matemáticas. E1-¿Por qué no te gusta matemática? C5- No sé, es que es un poco complicada las cosas de matemáticas entonces no E1- Bien ¿tienes algún profesor o algún grupo de profesores con los que mejor te sientas? C5- Si con los profesores de ingles E1-¿Por qué te sientes bien con los profesores de ingles? C5- No sé, la actitud, me hacen sentir mejor E1- Bien, ¿Cómo es la actitud del profesor de ingles contigo? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 257 C5- He, bien así ósea me habla arto, pues yo le pregunto, me siento más segura preguntándole ósea si hay como mas no sé como conexión para hablarme con él. E1- Bien ¿y profesores, o algún profesor con el que sientas alguna dificultad, con el que no te lleves bien? C5- No, ¡no así no! E1- Bien, ¿Quiénes integran tu familia Tania? C5- He, pues yo vivo con mis papas sino que ellos se van a trabajar y pues yo me quedo con mi abuelita por las tardes y, con un tío que mi tío vive en la casa de mi abuelita, y mis tíos están en chile, se fueron a viajar a chile, a trabajar allá en chile E1- Bien ¿cómo es el entorno de tu familia? Descríbelo, cuéntanos como son las relaciones C5- Normal, convivimos hartos, pues no tanto porque como ellos trabajan arto, entonces pues yo me la pasó más con mi abuelita, pues convivo más con ella, con mis papas casi no por lo que ellos trabajan y los fines de semana son los únicos días que más me quedo con ellos y ya. E1- Bueno, ¿Cómo es la casa donde vives? C5- ¿Físicamente? E1- Si, ¿físicamente es grande? Lo que quieras contarnos E1- Perdona, estas te puedo voltear un poquito para que… C5- No, no déjeme así, no así estoy cómoda C5- Es grande he no se que mas pues hay arto espacio, en la casa de mi abuelita es un primer piso pues para yo manejarme en la silla, yo me la paso todo el tiempo en la casa de mi abuelita en la silla, me manejo para todos los lados en la silla, en mi casa me la paso, es un segundo piso entonces gateo, porque pues la silla se queda en el primer piso, , yo me traslado para cualquier lado gateando o si no mis papás me alzan o algo así, si a mí me toca algo difícil de subirme o algo a algún lado ellos me ayudan y ya. E1-¿Cómo es el barrio donde vives? El entorno del barrio físico y el ambiente C5- No, pues el ambiente es tranquilo y eso, no pues nadie casi no hay nadie en la calle se la pasan ahí dentro en las casas ¡¡normal! Si E1-¿Cómo llegaste al colegio los Andes? E1-¿Cómo llegaste al colegio? ¿Terminaste tu primaria en otro colegio y llegaste acá? ¿O alguien te recomendó el colegio? C5- No, no porque yo terminé la primaria en el colegio José Santos Gutiérrez y entre acá a hacer bachillerato y no ya, normal y además porque mi abuelita estuvo investigando en otros colegios, y en un colegio pues, me iban a meter en el colegio de la iglesia de san José y allá no me aceptaron que porque eh, mi abuelita se puso muy brava con el padre, que el padre le había hablado a ella y que se puso grosero a decir que no me iban a aceptar a mí que porque yo era de discapacidad, entonces que no!! Y acá fue porque mi abuelita tiene unas compañeras unos profesores ¡si! Pero ellos son de primaria y ¡ellos me recomendaron a mí acá! E1- Ósea el padre del otro colegio no te recibe en el otro colegio, no porque no tuvieras plata para pagar, no porque no tuvieras buenas notas de primaria sino por tu discapacidad, la situación específica por la que no te recibieron en ese colegio fue por… E1- Discapacidad E1-¿Dijo algo más el padre? ¿Hizo alguna alusión a otro tema? C5- Pues, la verdad eso fue lo que me dijo mi abuelita, no sé que mas hablarían eso fue lo que me dijo y me dio a entender ¿no? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 258 E1-¿No dio más argumentos? C5- No, no nada más E1.Cuando llegaste al colegio los andes que expectativas tenías de este colegio, pues ya venias de que el padre te dijera que no en el otro colegio, sabias que era un entorno nuevo, no sabias con que te ibas a encontrar ¿Cuáles eran tus expectativas cuando llegaste a este colegio? C5- No pues aprender cosas nuevas y... poderme agrupar con alguien de acá pues para, ir conociendo el colegio y todo, para no quedarme yo sola ahí sí, siendo como nueva, entonces agruparme y ya.. E1-¿Consideras que esas expectativas se satisficieron, se superaron, no se cumplieron? C5- Si E1- ¿Por qué se satisficieron? C5- Pues, ya he conocido muchas personas y todo, pues al principio me hablaba con dos o tres y cada uno tenía sus amigos y eso y pues me iban uniendo mas a ellos y ya casi todo el colegio me habla y todo, ósea yo no sé hay personas hasta que yo no conozco y me hablan entonces no se, y los profesores como también los profesores ya se aprenden los nombres y los apellidos de uno, pues ya lo van relacionando a uno más, y uno ya va conociendo más gente, acá ya todo el mundo… ya como llevo tres años acá.. Cuatro años con este. E1-¿Cómo es el ambiente de la institución? ¿Cómo lo describirías? ¿Cómo lo definirías? C5- Ehh no pues normal pero pues hay algunas cosas que no se ehh los estudiantes eh mis compañeros de salón no sé, a veces son todos hablan no se muy en su forma grosera no sé ¿si? Pues no a mí, sino se tratan mal no sé. E1-¿Pero contigo no se meten? C5- No, a mi me tratan bien todos, E1- Bien ¿Cómo ha sido tu experiencia de vida en relación a tus maestros por tu condición de discapacidad? C5- Bien E1-¿Si? C5- Si E1-¿No has tenido problemas? C5- No, no bien E1-¿Los compañeros te llaman por tu nombre o hacen alusión a tu discapacidad, a tu limitación? C5- No, por mi nombre E1-¿Y en el caso de los maestros? C5- Ehh, pues algunos por mi nombre y a veces por mi apellido E1-¿Pero no hacen alusión a tu discapacidad? C5- No, no señor E1- Bueno ¿alguna vez has sentido que un maestro pues por tu condición se refiera a ti de forma despectiva? C5- Uhhh no E1-¿No? No. E1- Ehh, ¿Cómo te va con el profesor de educación física? C5- Bien, si bien, Pues el me que yo en este momento lo estoy ayudando a el con las listas de planillas, como ellos están haciendo en este momento cosas de voleibol La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 259 entonces yo no me puedo parar a jugar voleibol entonces yo le estoy ayudando a el con las planillas de mi salón. E1- Bien ¿algún otro estudiante le ayuda a él con las planillas? C5- Si, a veces él le pide a otras personas pero pues a mi normalmente les pide porque como él los pone es a trabajar en el voleibol, entonces él me pide el favor a mi, E1-¿Tu sabias de un deporte que se llama voleibol sentados? C5- Si, si lo he visto E1- Lo juegan las personas con discapacidad. C5- Sí señor, si lo he visto, E1-¿El profesor de educación física te integra a las actividades que él hace? C5- Ehh, pues si E1- O siempre te... pone a… C5- Es que mira yo tengo una banda, entonces a mí una fisioterapeuta si, ella me recomendó un caucho que para que yo lo utilizara y hiciera terapias con él, con ese caucho entonces mi abuelita y mi mamá vinieron acá a hablar con el profesor, entonces le dijeron que ¿si yo podía usar eso?‖ y él me dijo que claro que yo me podía poner a hacer los trabajos, esos trabajos con el caucho mientras que ellos hacían otras cosas entonces yo trabajo con el caucho E1- Bien ¿tú crees que hay cosas que tú podrías hacer con tus compañeros pero que no te permiten hacerlas? Ósea por ejemplo cuando… por ejemplo cuando ahorita estaba viendo que los muchachos estaban dando la vuelta corriendo a la cancha tu no podrías correr en la cancha pero si podrías ir con tu silla de ruedas o alguien te podría empujar. C5- Sí, porque igual que… cuando ellos corren ellos a veces me llevan, hasta se ponen a jugar conmigo a llevarme en la silla a darme vueltas con ellos entonces pues… E1- Bien, cuéntanos un poco de la accesibilidad del colegio C5- Uhh E1-¿El colegio tiene condiciones accesibles? E1-¿Tu salón en que piso esta? C5- Primero, es ese que se ve allá. E1-¿Siempre has estado en el primer piso? C5- Sí, siempre me ha tocado en el primero E1- El tema de los baños C5- No, yo en este momento, porque mi mamá hablo con el rector y le dijo que pues para que yo me pudiera cambiar y eso en este momento yo me estoy cambiando en un espacio, donde es ahí guardan los instrumentos sí, pero pues es un espacio grande y yo me cambio ahí y nadie me ve es una puerta es un cuarto cerrado y ya. E1- Y ¿puedes hacer eso sola? C5- No, ehh siempre viene alguien a ayudarme, siempre dejan entrar a alguien y pues esa persona me trae las onces también y ya. E1-¿En algún momento tú has sentido que te señalen por tu discapacidad? C5- Si al principio. E1- Cuéntanos como era. C5- Ehh, pues ya no está ese niño, ese niño era pues no sé yo sentía eso no se pero él me hablaba a mí de una forma y hablaba mal de mí a espaldas mías ¿si me entiendes? E1-¿Qué decía? C5- Eh, una vez lo escuche diciendo que yo no serbia para nada, que yo no sé qué, que un poco de cosas ahí diciendo, entonces pues yo me sentí mal y le dije hasta al profesor La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 260 y todo y el dijo que le iba a hablar haber que era lo que le pasaba por que decía eso y además a espaldas mías que eso era muy feo, entonces, no sé y el ya no está acá, E1-¿Y el profesor intervino? C5- Sí, porque yo le dije a él, le conté y todo, y entonces el habló con el niño, no sé qué pasaría pero ya, ya no está. E1-¿Tú sientes trato diferencial por parte de los profesores hacia ti, o los profesores te tratan como a una mas o te tratan de forma especial? C5- No, normal uhhh normal si E1- Bien veo entonces que no has sufrido situaciones de discriminación C5- No por el momento no, acá no E1- Aparte de la situación con el niño que dijo eso pues que ya no está ¿en algún momento has memoria si ha habido otro momento donde te hayas sentido mal por algo que se haya dicho o no dicho pero que tenga que ver con tu vivencia, con tu condición de vida? C5- No, no señora E1- Nosotros hablábamos con otra niña que se llama Gisela que está en el colegio Pablo Neruda y ella muchas veces nos decía que algunas veces ehh, en algunas clases, en particular en la clase de educación física el profesor decía: ―vamos a trotar o vamos a hacer otro ejercicio, usted si puede hágalo o si no quédese ahí sentada‖ ¿alguna vez te ha pasado algo así? C5- No, no E1-¿Siempre te has sentido integrada? C5- Si señor E1-¿Tú eres feliz en esta escuela, en este colegio? C5- Si en este colegio si E1-¿Qué le cambiarias a este colegio para ser aun más feliz? C5- No, no se pues que para yo sentirme mas cómoda y eso pues que hubieran más niños así. E1- Más niños con situación de discapacidad. E1-¿Por qué crees que no hay más niños con discapacidad en el colegio? ¿Por qué supones tú? C5- Pues no sé, pues no no se E1-¿Tú crees que las personas con discapacidad son discriminadas en esta sociedad? C5- Sí, hay muchos casos que si E1-¿Por qué? ¿Por qué crees que son discriminadas? C5- Pues yo lo digo porque pues en el barrio ahí en la cuadra, por ejemplo hay unos niños, si, y esos niños no se me miran a mi mal pues yo no es que me sienta mal, sino que me miran mal, y todo y pues yo tenía unas amigas ahí en la cuadra y no se ahí llegaron otros niños y empezaron a alejarla de mi y no se me miran mal ehh no me hablan entonces como que no se lo hacen sentir a uno como raro E1-¿Tú crees que ese distanciamiento se debe a tu discapacidad? C5- Si, ósea ellos no sé si es por eso o no sé que les allá dicho esa persona que llego pero yo sí creo que es por eso E1-¿Dónde hiciste tu primaria? C5- Ehh, en el José Santos E1-¿Cómo era el trato, las relaciones de los maestros y los estudiantes del José Santos eran diferentes allá, o son parecidas que acá? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 261 C5- No, pues los profesores, los profesores, mejor dicho mi salón siempre había sido en un segundo piso, ese colegio tenía tres pisos, mi salón había sido primero en un primer piso y después fue en un segundo piso, la terraza era el lugar donde era lo del recreo, a mí nunca me subían allá ¡nunca! A mí siempre me dejaban en el salón y me dejaban sola E1-¿Mientras los otros niños subían si? C5- Si. E1- Y ¿el profesor nunca hizo algo para que tú participaras? C5- Nunca. E1-¿Tu como te sentías cuando eso pasaba, cuando a los otros niños los subían a la terraza y a ti no te subían? C5- Pues, me sentía mal porque pues se supone que si es un colegio pues lo deben a uno tratar como a los otros y pues, pues ahí al principio que al principio fue feo, pero ya me acostumbre a eso, que era normal para mí y pues ya a lo ultimo lo ultimo cuando yo iba a salir en quinto, en quinto crearon una nueva sede que era en un primer piso, mi salón quedaba en un primer piso, entonces crearon, crearon al pie del colegio una sede donde era para el recreo y ya me empezaron a llevar a eso, ya fue a lo ultimo ya fue al último grado entonces pues ya cambie un poco más porque ya, pues ya me llevaban y todo ya me unía mas otra vez a los niños y eso, pero no eso fue feo porque pues no me gustaba que me dejaran ahí en el salón y pues nadie iba porque a nadie lo dejaban ir al salón. E1-¿Y alguna vez tu le preguntaste al profesor o a la profesora ―oye porque no me llevas, yo quiero ir‖? C5- Yo le preguntaba pero ellos decían que porque no me podían subir que yo pesaba mucho y que yo no sé qué. E1-¿Tú crees que esas palabras eran discriminatorias? C5- Pues para mi si por la forma como lo decían ósea hablándome o expresándose si yo sí creo porque además había profesores y además eran grandes y todo y no creo que ellos no podían subirme. E1-¿Cómo te lo decían? C5- Pues me decían ―no, no hay forma de subirte y entonces te tienes que quedar acá‖ E1- Ehh ¿en qué pensabas cuando eso pasaba, en que pensabas? C5- No pues, me sentía mal y pues a veces a la casa llegaba toda aburrida, mi mamá me decía que porque entonces pues ya empezó a irme así, y fue y habló con la coordinadora, y con la rectora y le dijo que esto... entonces fue cuando ya me pasaron al primer piso. E1- …Y alguna vez tu le preguntaste al profesor o la profesora oye ¿por qué no me llevan?, yo quiero ir. C5- Yo les preguntaba, pero ellos me decían que porque no me podían subir, que yo pesaba mucho, y que yo no sé qué. E1-¿Tú crees que esas palabras eran discriminatorias? C5- Pues para mí si… en la forma como lo decían o sea hablando o expresándose, entonces sí, yo sí creo porque además había profesores que eran grandes y todo, entonces no creo que ellos no pudieran subirme. E1-¿Cómo te lo decían? C5- No pues, no, no hay forma de subirte y entonces te tienes que quedar acá. E1-¿En qué pensabas cuando eso pasaba, en quien pensabas? C5- No, pues… me sentía mal…, y pues a veces a la casa llegaba toda aburrida, mi mamá me decía que ¿por qué? Pues entonces ya empezó a verme así y fue y hablo con la La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 262 rectora y le dijo que esto, y entonces fue cuando a mí me pasaron al primer piso, que fue cuando crearon una nueva cede. E1-¿Pero nunca, la iniciativa de pasarse al primer piso fue de los maestros, fue porque tú mamá fue a hablar? E1- O sea ¿los maestros nuca actuaron? ¿Se limitaron a decir: "quédate ahí sentada y nunca te subieron"? C5- No, no… E1-¿Has vivido situaciones parecidas en ente colegio? C5- No, no nunca, acá no. E1- Esos maestros que en tu primaria hacían eso, te discriminaban, ¿eran varios maestros o era un solo maestro? C5- No, Eran la mayoría, la mayoría porque la que decía que si ella pudiera me subiría pero pues era una profesora y ella era de edad ¿sí me entiendes? Entonces pues ella no me podía subir, y los otros no estaban de acuerdo en que me subiera y eso, entonces no. E1- …Y nunca un profesor dijo, oiga mire, pongámonos de acuerdo, ustedes cuatro suban a Tania, nunca paso eso. Tania y ¿situaciones como esa se presentaban en otro sentido? ¿Los profesores te aislaban solo en el caso que no te subían a la terraza o tú percibías que había otro tipo de situaciones en las que te sentías discriminada? C5- No, solamente fue en esos momentos, pues para hacer actividades éramos en grupos… he… o en meza redonda, pues sí, siempre me unía, yo me unía a un grupo y pues siempre trabajábamos, éramos siempre niñas, por siempre me unía allá en ese colegio me unía a niñas, porque los niños eran muy groseros, la forma de ser eran groseros, no, no se… lo trataban a uno feo, hasta las niñas que estaban conmigo las trataban feo, y no, pues nosotras nos juntábamos así, para no tener peleas con nadie y ya! E1- Volvamos a la situación cuando no te subían a la terraza ¿alguna vez un profesor de esos te dijo, intento dialogar contigo sobre el tema, se acerco a preguntarte como te sentías? C5- No señor. E1-¿Y tú nunca tampoco? C5- No, no, pues yo no me sentía así para hablar con algún profesor, que pues si ellos me decían eso, pues como me iba a poner a hablar con ellos, y en un momento yo si estuve, o sea, me quede en el segundo piso, era en el recreo, sí, a mi me llevaron un tiempo con aparatos, entonces yo fui al segundo piso, ahí quedaba la secretaría, donde estaba la directora y todo, entonces, yo me ponía a hablar con la directora y yo le decía que cómo hacíamos, yo le decía pues profesora cómo hacemos que yo no sé, yo me, para no subirme y quedarme en el salón, y le decía entonces cómo, y decía que como hacia si los profesores no hacían nada y ahí sacaron a varios, la rectora sacó a varios, porque… la forma de discriminación , pues, era muy fea, me hacían sentir hasta feo. E1-¿La profesora antes de sacar a los profesores intentó darles una charla? C5- No… E1- De una dijo: ―discriminan fuera de acá…‖ C5- No… nunca, nunca hizo nada, pues si yo no le hubiera hablado, no hubiera sacado a ninguno, yo creo que no hubiera sacado a ninguno. E1- Yo voy a opinar acá, aunque yo no debo opinar, pero voy a opinar acá, porque es que me parece que el tema no es sacar a la gente. C5- No, pues yo sé, que el tema no era sacar… pero pues no sé, cuando sacaron a esos profesores los otros profesores pues empezaron a hablar con la rectora y… pues le La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 263 decían que cómo hacían conmigo, que, para hablarme, para estar conmigo, que cómo hacían, o para bajarme, para, para las, porque una vez hubo unas salidas, y pues a mí me toco con… siempre he ido con acompañantes a los colegios, entonces ahí mi mamá fue y mucho tiempo fue, entonces, cuando mi mamá fue a esas salidas se dio cuenta de, como eran los compañeros conmigo, pero como eran los profesores también, entonces, ya ella también hubo un tiempo donde yo la veía que estaba mal por la forma como me trataban, entonces yo creo que hasta por eso se sentía aburrida, porque yo la veía aburrida, yo también me sentía aburrida, no… era muy feo. E1-¿De qué se dio cuenta tú mamá? C5- Pues de la forma como me trataban los profesores y eso… E1-¿Te decían algo? No… ósea ¡la actitud! La actitud de ellos no la misma con los otros, que con los otros, ¿sí me entiendes? Era como hablándome, sí, pero no tratándome de la forma, sí, ¿si me entiende? E1-¿Recuerdas alguna historia, alguna de esas anécdotas que nos quieras contar? Ah…! Imagínate que un día pasó tal cosa, ¿recuerdas algo así? Una situación en particular que te haya marcado, tranquila piensa. C5- …Pues… la única vez que yo me acuerdo, que esa sí fue, esa si no me gustó para nada, la actitud de ese profesor, ¿yo no sé si tu escuchaste?, por noticias, un niño, que fue atropellado, bueno, el carro se quedó sin frenos en Cafam de la Floresta, se quedó sin frenos y murieron, el que murió era un compañero de nosotros, del salón, entonces, ese día vinieron a… grabar al colegio, vinieron a grabar y me grabaron a mí, entonces, ese profesor empezó a hablarme a mí, como para, no sé, como para que vieran en la televisión que a mí sí me hablaban y todo, la actitud de él empezó a cambiar ahí en ese momento, ósea, empezó a cambiar en ese momento y como estaban grabando eso era grabar, grabar ya todo, y nos estaban grabando la clase y todo, y a varios les hicieron las entrevistas, les preguntaron ¿cómo era el niño que se murió?, ¿cómo era él con nosotros? Ese niño era muy súper chévere conmigo él se la pasaba, era el único que se la pasaba conmigo en los descansos, que no era así grosero y eso, he… y ahí si empezaron a cambiar los profesores ahí en ese momentico, pero fue la única vez, pues, porque al otro día normal, como todos los días empezó… empezó… ya cambio otra vez, porque en ese momento si… yo lo vi que cambio, se me acercaba, me hablaba, porque en ese momento nos habían dejado una actividad, no me acuerdo que actividad pero si estábamos copiando en el cuaderno, yo me acuerdo, porque nos grabaron he yo… hasta mi papá y mi mamá me vieron en la televisión, me dijeron que pro Que había salido, yo les conté que un compañero se había muerto, y me dijeron que bueno, que ya, pero no pues, grabaron al profesor y… le preguntaron un poco de cosas que él…, no sé en realidad que le hayan preguntado. E1- Ese profesor, cuando te hablaba ¿cómo se refería a ti? C5- Pues… yo lo veía que era… como para hacer que vieran que él era bien conmigo, ¿si me entiendes? E1-¿Pero el resto de las clases? C5- Pero el resto de las clases él no, el resto de las clases él era… pues yo le hablaba, si no entendía algo, yo le decía, ¡no! Dígale a tal persona que le explique y nunca me explicaba. E1-¿Y a los otros compañeros? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 264 C5- Sí, si alguien le pedía la está, pues él les explicaba y esto, pero a mí siempre me tocaba decirle a alguien que me explicara porque E1-¿Por qué cree que el profesor tenía ese comportamiento contigo? ¿A qué causas le atribuyes ese comportamiento? C5- Pues no sé, pues, la verdad era un comportamiento muy feo conmigo, no sé. E1-¿Y por ejemplo cuando asignaba trabajos en grupo en el salón? C5- Él siempre asignaba trabajos en grupo sí, pero cada uno se escogía el grupo, pues él decía listo hagan el trabajo y ya, y pues cada uno hacía el trabajo, el tema que él nos colocaba y lo calificaba, a veces era evaluación, ósea del, digamos yo pase a exponer, y al otro día el hacía una evaluación de lo que yo había pasado a exponer, ósea él hacia evaluación por los trabajos en grupo. E1-¿Tú crees que él tenía ese comportamiento contigo por alguna cosa con la discapacidad o crees que la discapacidad nada tiene que ver en ese comportamiento? C5- Pues la verdad no sé, pues yo vi que era así conmigo, y con los otros no se les hablaba y todo, conmigo nunca hablo. E1- Volvamos al tema del colegio cuando los profesores te aislaban, ¿Tú crees que esos profesores eran conscientes que te estaban discriminando? O ¿crees que lo hacían sin plena conciencia? C5- No, no eran consientes porque si no hubieran sido consientes por ejemplo en lo que te dije de lo del accidente que ocurrió, si no hubiera sido consciente de eso, en ese momento él no hubiese cambiado conmigo como hizo como si nada, pues yo creo que si es por eso ¿no? Y Yo creo que cada persona era consciente de lo que hacía. E1-¿Y en el colegio de primaria los profesores que no te subían a la terraza? ¿Tú crees que los profesores si eran conscientes de que te estaban discriminando? C5- No eran muy conscientes porque a veces bajaban y seguían ósea cuando me dejaban ¡no!, bajaban y hablaban con la rectora y a mí ni me miraban, mejor dicho ¡no! E1- Bien ¿Tú crees que de cierta forma ese comportamiento afecto tu rendimiento académico y tu relación social con los otros compañeros? C5- No, porque mi rendimiento académico y disciplinario allá fue ¡bien! Si allá yo sacaba buenas notas, hasta estuve en el cuadro de honor allá hice varias veces bandera y ¡todo! Ósea mi rendimiento académico y disciplinario allá fue bien E1-¿Y tus relaciones sociales con tus compañeros las afectaba? C5-¡No, no, no porque pues los profesores listo! Lo dejaban a uno hablarse con cualquiera, y yo me hablaba con cualquiera y ¡todo! Así, si. E1- Pero fíjate que si tus compañeros se iban para la terraza y tú te quedabas sola en el salón C5- No, mira yo me hablaba con ellos pues, en clase cuando nos ponían algún trabajo y yo les decía que no entendía entonces ellos me explicaban, pero pues en recreo yo nunca me hable con ellos porque pues en recreo fue pues al final del año ya cuando termine quinto cuando estuve en la sede ultima en la del primer piso ¡no más! E1- Tú crees que una situación de esas como las que has pasado tanto con el profesor que se lucio frente a las cámaras acá como los profesores que te dejaban en el salón y no te dejaban subir a la terraza en el colegio de primaria ¿Tú de cierta forma en algún momento te sentías violentada, ósea no pienses la violencia como pegarle un puño a alguien o robarle algo a alguien sino, piensa la violencia en respecto de lo que tu sentías allá adentro? ¿Tú crees que allá había violencia? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 265 C5- No, no pues no porque pues como yo no me hablaba con ellos si me entiendes, ¡ósea pues en las explicaciones listo! Ellos explicaban y yo me hablaba era con los compañeros, yo me yo no entendía algo yo siempre les preguntaba a ellos, yo nunca me hable con ellos ósea nunca… y ellos nunca tampoco me hablaron a mi entonces ¡no!! E1- Tú crees que las escuelas de hoy, el colegio donde estas en este momento, el colegio de primaria, los otros colegios donde has estado ¿Tú crees que los colegios tienen una cultura de inclusión? C5- No entiendo… E1- Te explico, te lo voy a tratar de decir más fácil… Tú crees que los colegios donde están los muchachos con discapacidad, los muchachos afro, los muchachos indígenas, los muchachos gays, los muchachos que representan mucha diferencia ¿Tú crees que en el colegio esas poblaciones son respetadas, son acogidas, son queridas, son integradas? O ¿crees que no se ha avanzado lo suficiente? C5- Pues la verdad no sé como sean E1- Desde tu experiencia en tu caso especifico. C5- Pues… yo creo que si ¡no!! Pues porque digamos en el caso de la discapacidad pues si todos los compañeros son discapacitados sí, No creo que haya alguna diferencia de esto, del problema de discapacidad ¡no!!! Por ejemplo acá, acá no hay nadie más en silla de ruedas en cambio allá en los colegios de discapacidad ahí va a haber varias personas en silla de ruedas e pues otras personas en muletas o no sé, entonces uno ya se va a entender mejor con ellos, yo pienso ¡no! que uno ya se va a entender mejor con ellos y pues la forma va a ser mas, como mas unida no sé. E1-¿Si a ti te pusieran a escoger tu que preferirías un colegio donde puedas compartir con personas sin discapacidad o un colegio solo con personas con discapacidad? C5- Pues, no sé es que también depende de la actitud de los demás ¿si me entandes? Por ejemplo acá en este colegio yo no me siento he, yo ya no me siento así porque ya todos me hablan hasta me la paso con ellos ¿si me entiendes? Es la actitud de las personas yo digo que es la actitud de cada persona porque si digamos tu actitud… que yo llego a algún grupito ¡si! Yo llego a algún grupito y… digamos están hablando de algo y… yo llego y se quedan callados puede ser que estén hablando mal de mí o puede ser que estén hablando de algo que yo no quiera que se sepa ¿si me entiendes? La actitud, o si yo llego a un grupo y ellos se integran y me hablan y eso es la actitud no sé, ¡yo pienso que es la actitud de cada persona! E1-¿Cuál situación es más frecuente, cuando llegas y se quedan callados o cuando llegas y se integran? C5- Cuando llego y me integro porque acá no me ha pasado eso pues, yo digo, no es que me haya pasado pero, pues cuando me integran porque pues si no me hablan o se van y me dejan a mí como ahí sola ¡no!! Pero acá no me ha pasado eso E1-¿Qué recomendaciones le harías a esos maestros de la primaria que te discriminaban, los que te dejaban en la terraza, los que no te permitían jugar, a los que echaron porque no, porque la rectora lo decidió así? ¿Qué recomendación hacerles a esos maestros desde tu situación de discapacidad? C5- Pues, que no sean así, porque… pues no es que yo quiera ni nada de eso, que no sean así porque en algún momento les puede pasar a ellos algo y se pueden sentir así como yo me sentía con ellos yo me sentía como mal tratada entonces, que no sean… que no sigan siendo así porque les puede pasar lo mismo… se pueden sentir igual. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 266 E1-¿Tú crees que los maestros tienen la cultura suficiente para entender que el mundo es diverso, donde hay personas distintas, que piensan distinto, ¿tú percibes eso? o crees que todavía los maestros siguen pensando que todos los niños son iguales y que a todos se les puede tratar igual? C5- Pues no se la verdad, porque eso va en cada persona E1-¿Para ti como seria la escuela ideal? El colegio ideal C5- Pues donde no vayan a discriminar por el problema que yo tengo, E1-¿Y cómo sería el maestro ideal? C5- Dime ¿Y cómo sería el maestro ideal? C5- Pues que me tratara normal que me tratara como a todos y ¡ya! E1-¿Tú crees que los maestros no te tratan como a todos? C5- Si, pues aquí sí, si me han tratado como a todos los tratan E1- Pero ¿en tu primaria no? C5- No E1- Bien yo no tengo más preguntas, tú tienes preguntas Doris? E2- Si yo quisiera preguntarte Tania, ehh, dices que en tu casa en el segundo piso gateas, y en el primer piso estas en la silla de ruedas ¿Cómo gateas? C5- Como un bebe E2-¿Sentada o sobre las rodillas? C5- Si aja. E2- Eso quiere decir entonces que tú te puedes mover mucho mas allá de lo que haces por ejemplo en educación física. C5- Mira es que el problema que yo tengo es que, no tengo la suficiente fuerza en las piernas porque si yo tuviera la fuerza pues me podría parar y hasta dar pasos, pero no yo si tengo fuerzas para gatear y eso. E2- Bueno entonces, la pregunta entonces es porque en educación física tu nos cuentas que le ayudas al profesor con las planillas pero yo no logro verte como en acción ahí, a excepción del momento de la planilla y cuando los compañeros juegan a veces que te llevan dándole vueltas a la cancha C5- No porque mira yo también trabajo con el caucho que yo les estaba contando E2-¿Cómo es el ejercicio del caucho? C5- Es un caucho ¿si? Entonces yo lo cojo, lo pongo en las piernas y entonces empiezo a estirar la pierna, o la empiezo a doblar o a veces en los brazos para tener más fuerza porque pues, en los brazos también necesito, ehh, que mas hago me amarro el este y me subo las rodillas, mejor dicho hago movimientos para que me dé más fuerza E2-¿Eso ahí en educación física? C5- Si E2-¡Bueno listo! Esa era una cosa que no había logrado como ver claramente dibujada dices a bueno, con respecto a tu rendimiento académico en la primaria las situaciones dices no afectaron tu rendimiento académico izaste bandera y todo eso ¿Cómo ha sido la historia del rendimiento académico en el colegio de los Andes? C5- No, pues aquí normal, yo si he tenido dificultades porque pues he perdido materias porque algunas cosas me han faltado, digamos trabajos o porque a veces no hago tareas, se me olvidan a veces o porque no tengo la manera de cómo hacerla o no la entiendo ¿si me entiendes? Entonces yo necesito más explicaciones pero no normal, o sea normal E2- Ese normal me deja a mí como una sensación…. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 267 C5- Ósea mira yo si he perdido materias acá porque ya estar en bachillerato ya es más complicaciones mas trabajos y más cosas ehhh, no sé yo pienso que me falta más esfuerzo de trabajos, y ¡ya!! No se E2-¿Hay algo en lo que los profesores o la institución podrían ayudar para que ese rendimiento académico mejore? La responsabilidad, la pregunta es ¿tú sientes que la responsabilidad es totalmente tuya por que se te olvida, porque no haces las tareas, los trabajos, seguro? O ¿habría algo que podría ayudar? C5- Yo creo que es mía y pues si es mía!!! Y pues yo si no le pregunto a los profesores pues ya me voy a quedar con la duda y pues, si es mía E2-¿Y si la responsabilidad es tuya, y tú la asumes cuales son las razones óseas, tú como explicas o justificas que se presente esa situación? Ósea cuáles son tus razones dime así, como lo…. C5- Porque yo creo que me falta más estudio y eso, ósea más trabajo, más… si me entiendes ósea para los trabajos presentar cosas y eso E2-¿Cuántos años es que tienes? C5- Quince E2-¿Tú qué quieres hacer cuando seas mayor y cuando hayas….? C5- Estudiar veterinaria E2- Ahhhhh, estudiar veterinaria, nos decías que no había ninguna materia con la que te identificabas o ¿recuerdo mal? C5- Ehh, si señora pues pero no es que las materias ¿si me entiendes? Pero es que a mi me gustaría estudiar veterinaria porque no se, pues porque a mí me gustan mucho los animales, entonces yo pienso que me gustaría por eso, además como yo tengo una perrita no sé, como yo la cuido E2- Bueno… pensar en la veterinaria, pensar en tu rendimiento académico, pensar en la relación con los maestros o con los profesores y pensar en lo que tú quieres ser cuando seas mayor ¿no te lleva a replantearte tu estadía aquí, y las mismas relaciones con los maestros? ¿Qué crees tú que podrías hacer? Ósea piensa en un plan de acción o de mejora para que el colegio los Andes y tu Tania puedan hacer una alianza y puedan superar situaciones que de alguna manera están diciendo que hay limitantes para Tania? ¿No fui clara? C5- No es que no entiendo E2- Que el colegio te ayude a que tu cumplas esos sueños ¿tú crees que se podría hacer algo para que el colegio ayudara en forma más comprometida para que cumplieras ese sueño de ser veterinaria? C5- No logro entender… E2- Hay una pregunta que simón hace es ¿Cuál es el colegio ideal? ¿Cómo es el colegio ideal y como es el profesor ideal, tú estás diciendo que no discriminen cierto? Creo que esa es la respuesta que me traten normal como a todos y que no discrimine, el colegio lo que pasa es que a mí me queda como un huequito como en el corazón y muchas preguntas en la cabeza cuando tu asumes total responsabilidad de tu rendimiento académico no le estas echando culpas ni responsabilidades a nadie pero yo te pregunto ¿ese rendimiento académico te pone en otra relación con tus maestros y con la institución y es una relación distinta a la que tenias en el colegio de primaria donde ehh, fuiste sobresaliente, te destacaste, izaste bandera, menciones no se pero como estamos moviéndonos entre el colegio de antes y el colegio de ahora es la pregunta por eh, La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 268 ¿Cómo te puedes mirar hacia el futuro y que sugerencias podrías hacerte y hacerle al colegio y a los maestros para que ese rendimiento académico mejore? E2- Complicado…. La vamos a dejar de tarea E2- Yo te quiero decir y estos son dos comentarios que ya no tienen que ver con el tema de la entrevista pero los voy a hacer ¿no será que tu miedo de denunciar la discriminación de los maestros tiene que ver con que cuando lo hiciste echaron a los maestros del otro colegio? ¿No será que tu estas procurando dar respuestas que de pronto te da miedo dar por el miedo a que de pronto echen a los maestros que te discriminan? Se sincera, absolutamente sincera. C5- No porque es que aquí no me han tratado así, E2- A bien eso por un lado, y lo otro es un comentario mío que tal vez no debería hacer en mi trabajo de investigador, pero a mí no me cabe en la cabeza que un profesor ponga a una niña a llenar planillas y a estirar el caucho mientras que los otros se están divirtiendo y están en sociedad, eso no me cabe en la cabeza a mi C5- Mira… es que no es que el me ponga a mi sino que yo soy la monitora ¿si me entiendes? Y pues yo le ayudo porque yo quiero ayudarle a él pues mientras que el hace eso, por que digamos a veces a mí se me olvida traer el caucho, si porque yo no alisto o algo entonces yo le ayudo a el porqué pues mientras el está en eso el mira quienes no trabajan y me dice entonces yo le ayudo no es que el me ponga a… E2- A bueno ¿pero él no te involucra ósea, tú haces los ejercicios que hacen los otros compañeros? C5- No, yo hago mis ejercicios los que la fisioterapeuta me mando y pues por eso te digo, mi mamá habló con el profesor para contarle los ejercicios que yo hacía para que yo también pudiera hacerlos en educación física trabajos E2- Yo hago otra pregunta para complementar lo que Simón tal vez quiere plantear ¿no se te ocurre a ti, pues evidentemente al profesor no se le ha ocurrido, no se te ocurre a ti la posibilidad de gatear en la educación física? C5- No, E2- De jugar, de hacer ese otro movimiento, no sé si para eso hay que traer una colchoneta, o un caucho, o una sabana o yo que se pero ¿no se te ha pasado por la cabeza esa posibilidad? C5- No, no E2- Te voy a plantear de esta forma el argumento para no jugar voleibol no es la discapacidad porque yo conozco atletas con discapacidad que juegan voleibol, ósea el hecho de que juguemos voleibol pero ella no juega porque tiene discapacidad, ese no es un argumento válido porque tu perfectamente sentada puedes jugar voleibol y puedes cubrir una porción más de terreno porque no puedes correr no te puedes desplazar pero tu sentada puedes jugar voleibol, C5- Y eso podría ayudarle al caucho por que el solo hecho de poder hacer es otra actividad, mejor dicho lo que nosotros queremos es poner también hay una gama de elementos de reflexión que nos permitan ver como se puede evolucionar de esta situación E2- Que no se te ocurra pensar que no puedes jugar voleibol con personas sin discapacidad, simplemente porque tienes discapacidad eso es lo que te quiero decir ¿tú crees que ese es un argumento válido? C5- Pues, pero igual pues no sé yo no me imagino jugando voleibol porque, no sé al manejar el balón y eso, no lo se. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 269 E2-¿Y tú crees que el profesor, alguna vez el profesor te ha dicho ven siéntate acá y juega voleibol a tu manera? C5- No… E2-¿Y te gustaría? C5- Pues no, porque no sé, no me gusta porque igual no sé cuando juegan la manera de jugar no lo se E2-¿No te gustaría ni siquiera lanzar el balón? C5- Pues, mira yo que, yo con mi papá voy al parque juego baloncesto ósea lanzo el balón, me pongo a con mi papá a lanzarle el balón y así es una forma de lanzar el balón pero nada más ¡así de jugar, jugar así no! No y voleibol no. E2- Yo aquí tengo y es que a mí me sigue rondando por la cabeza que seguimos pensando en la educación física en términos de competencia y no de actividad social integradora ¿si? C5- Es que mira en estos momentos el profesor también hace actividades así como de correr, ehhh, abdominales estiramiento, cuando hace estiramiento yo también hago estiramiento con el caucho o con ellos así en las manos porque ellos hacen estiramiento así con las manos y eso pero pues el también hace juegos de deporte, así deportivos y eso pero hasta el momento ósea, el empezó ahorita, este periodo porque el primer periodo fue así de estiramientos y eso fue hasta ahorita ¡no más! E2- Quiero que le propongas a tu profesor una cosa te comprometes conmigo a que le vas a proponer al profesor una cosa que un día de estos jueguen voleibol sentados, o que en el otro equipo haya una persona que juegue sentada porque si al profesor le gusta la competencia entonces va a haber una persona sentada por cada equipo y cuatro que se pueden mover, eso si el profesor le gusta la competencia lo va a hacer equitativo, pero no pierdas de vista que la educación física no es competencia por que cuando se trata de competir las personas con discapacidad siempre vamos a perder frente a las personas sin discapacidad, entonces el tema no es la competencia, y el profesor tiene que entender que el tema no es la competencia, para mi si es bien evidente que hay una situación de discriminación porque el profesor no está buscando alternativas estire el caucho y llene la planilla, pero cuando se trata de jugar voleibol las niñas están jugando voleibol y la niña que tiene discapacidad está sentada estirando el caucho o llenando la planilla…. Piénsalo, piénsalo yo si veo discriminación ahí ¿Qué piensas de eso que te acabo de decir? C5- Pues si sería bueno pues para integrarme a eso... E2- No te dejes sacar, no te dejes sacar, si los juegos paralímpicos, en los juegos panamericanos, en los panamericanos para juveniles, en todos esos torneos donde tú ves vas y ves atletas y ves atletas con discapacidad jugando baloncesto si entonces el tema no pasa porque entonces como tú eres discapacitada que se busque un equipo donde todos tengan discapacidad para que ella pueda integrarse y el sentido de la educación y menos el de la educación física puede ser ese hay te dejo la espinita E2- Quedo si con una pregunta pero no para que la respondamos ahora o son dos preguntas me parece Simón le has dejado a ella planteado una cosa muy clara y es que así como tu asumes la responsabilidad de tu rendimiento académico y no le estas lanzando a la institución ni a los maestros una reflexión en torno a eso esa es la primera pregunta que tengo, reflexiona sobre tu rendimiento y la relación supone con los maestros, ¿Qué es lo que está pasando realmente ahí? Yo no estoy tan convencida de que sea exclusivamente tu responsabilidad eso por un lado no sé si queda clara y tú me La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 270 ayudas a precisar si, yo creo que el asunto del rendimiento académico hay que revisarlo ¿si? Acepto tu responsabilidad pero me pregunto qué alternativas hay para tus tareas, para tus trabajos en grupo, para tu respuesta a las distintas materias mas si quieres ser veterinaria porque uno no se plantea quiero ser veterinaria pero me voy a quedar perdiendo materias eso por un lado, lo otro es con respecto a tus propuestas para mejorar tu propia condición, ósea hay que ser capaz de demostrarles Simón te está diciendo ―no te dejes sacar‖ y proponle al profesor alternativas ¿si? Es en ese sentido cuales van a ser tus propuestas para que las personas que viven tu situación de discapacidad encuentren ambientes cada vez más amables tu estas en una situación de privilegio por que el colegio te trata bien te tratan muy bien y los estudiantes te tratan bien dentro de todo eso las fallas que se presenten son como tú dices inconscientemente sí. Pero quedan dos cosas a pensar E1- Y yo voy a decir algo aun más arriesgado, el hecho de que te pongan a hacer la terapia de la fisioterapeuta en educación física es que el profesor salva su responsabilidad de integrarte supongamos que yo entro a una clase de matemáticas con discapacidad visual y a mí me formularon unas gafas y me formularon unos ejercicios para corregir un estrabismo entonces que tal que el profesor de matemáticas me dijera ―oiga chino es que como usted no alcanza a ver el tablero, pues mientras tanto póngase a hacer sus ejercicios para que corrija el movimiento del ojo‖ es lo mismo eso es exclusión, eso es discriminación obviamente tu no vas a criticar al profesor ni vas a decir este profesor… no tú tienes es que orientarlo, tú tienes que volverte una aliada del, el no es tu enemigo el probablemente no sabe esto y probablemente el te pone a hacer allá el caucho y te pone a llenar la planilla con la mejor intención del mundo si‘ y él lo hace con todo el cariño del mundo pero tú también tienes que empezar a jugar otro rol, que es el rol de estar con los otros donde están los otros ¿listo? Yo no tengo más que decir La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 271 Anexo G 15 DE ABRIL DE 2010-04-18 COLEGIO LOS ANDES E1. Juan Simón Cancino P JS. Lic. Jairo Santamaría E1. Profesor ¡buenos días! Nombres y apellidos por favor. JS. Buenos días mi nombre es Jairo Santamaría E1. Lugar y fecha de nacimiento JS. 15 de octubre de 1964 en barranquilla E1. A es barranquillero!! E1. ¿Se identifica con algún grupo étnico, cultural, racial? JS!! ! ! No señor! E1. No?, bien profesor. No vive en situación de discapacidad bueno, preguntas de localización ¿institución en la que actualmente trabaja? JS. Colegio de Los Andes E1. Bien, grados en los que trabaja, o materias en las que trabaja JS. Noveno, décimo y once, matemáticas. E1. Bien profesor, ¿Cuál es su formación profesional? JS. Licenciado en física y matemáticas de la pedagógica y matemático de la distrital. E1. Bien profesor ¿Cómo llega al colegio los Andes? JS. Ehh, por una referencia de unas estudiantes E1. ¿Cómo describe las expectativas que tenía en su momento antes de llegar al colegio Los Andes? JS. Pues trabajar con este sector, con estos muchachos, después de haber trabajado más de seis años con niños de estratos altos, porque yo vengo de un colegio de niños con mucho dinero, ehh, inquieto por que era una metodología distinta, porque un ambiente totalmente distinto a lo que venía siendo laboralmente yyyy, descubrí algunas cosas que chévere!!! Que son muy diferentes a lo que trabaja uno por allá en el norte pero que también enriquecen mucho la labor como docente. E1. Bien, profesor ¿Cuándo usted llega al colegio usted tenía unas expectativas luego del tiempo en retrospectiva usted cree que las expectativas en esta institución se cumplieron? JS. Estamos en el proceso de la construcción de esos objetivos, de esas inquietudes que nosotros teníamos o que yo tenía, personalmente a mi me contrataron para establecer un programa de matemáticas, un currículo definido del colegio, no lo había y con los años lo hemos consolidado, lo hemos y estamos en ese proceso. Los resultados del examen de estado nos ha avalado nuestro trabajo frente a eso, digo nosotros porque mi trabajo no depende de lo que yo haga solamente, sino de lo que hacemos en la jefatura de área. E1. ¿Cómo describiría el ambiente del colegio? JS. Es un ambiente muy familiar, muy cercano, es un ambiente más de seres humanos que de profesor y estudiantes, eso es lo bonito del colegio. E1. ¿Cómo es la relación entre profesores y estudiantes? JS. Creo, que en términos generales es muy respetuosa, obviamente hay excepciones, aquí la población estudiantil de este sector se distingue es porque si el estudiante ve que el profesor tienen manejo de personal, manejo académico, tiene dominio de grupo pues el curso funciona, si el curso siente que el profesor no tiene ese dominio pues, la relación La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 272 tiende a ser muy mala de hecho pues, muchos profesores o muchos estudiantes se han ido del colegio por eso, por esa relación. E1. ¿Cuáles son las causas más frecuentes por las que usted dice que los muchachos se han ido de la institución? JS. El colegio tiene pautas, claras de disciplina que chocan siempre con las pautas que están en la casa, que no hay en la casa si!! Nosotros, o el colegio, tiene una fundamentación en valores profunda sus raíces se fundamentan en eso, en el manejo académico, que se ha ehhh, esta antecedido por el manejo formal de las normas y ese choque hace que la gente o los estudiantes se vallan muchísimo, se van muchísimo por eso, y algunos profesores en sus nuevas pedagogías pues no han entendido que una cosa no es dejar muy diferente que los muchachos no hagan lo que quieran en clase sino que si desarrolle su personalidad pero bajo pautas claras de respeto y disciplina en la clase. E1. ¿Cómo es en la universidad en la que hizo su formación como docente, usted recibió formación para trabajar con personas vulnerables, con grupos vulnerables? JS. De hecho, yo hice la práctica docente con niños de Ciudad Bolívar, pero a uno no lo preparan básicamente para afrontar ese tipo de problemas que hay allá; todavía uno aprende sobre la marcha ese tipo de problemas la agresividad entre los cursos, el bajo nivel, en teoría es una cuestión muy personal como que la poca importancia que le dan a la formación del ser humano en una institución pública, ósea, les interesa solamente tenerlos encerrados y ya! Para que no haya delincuencia, pero la educación es como muy deficiente. E1. Nosotros estamos trabajando una investigación sobre la relación que hay entre los profesores y los maestros en materia de discapacidad y afrodescendencia, ¿Cuándo usted hizo su formación profesional y sus prácticas tuvo referentes sobre una comprensión cultural, ética sobre las personas con discapacidad y las personas afrodecendientes? JS. Pues eso lo ve uno con la marcha, pero al principio no!, al principio uno no ve eso, uno no establece ese tipo de relaciones, simplemente empieza a desarrollarse, cuando empieza a establecerse los vínculos mas cercanos a través del trabajo, pues uno ya se da cuenta que tipo de relaciones hay ahí. E1. ¿Usted cree que es necesario que los profesores empiecen, los profesores que están recibiendo formación en las universidades, empiecen a recibir formación o empiecen a adquirir conocimiento para abordar estos temas? JS. Una falencia de la educación es que no se toma en cuenta a la población a la cual se le va a educar, simplemente se forma teniendo en cuenta solamente unos currículos y se ignora al centro verdadero de un proceso pedagógico, al estudiante mismo. E1. Hablábamos con el estudiante Richard que se ve que lo admira y lo aprecia a usted mucho y él decía que se sentía identificado con usted en el aspecto en que eran personas afro, pero cuando yo le preguntaba a usted si se identificaba como persona afro, usted me decía que no, ¿a que cree que se debe que él lo identifique como persona afro? JS. Primero es por el color no!! Básicamente eso y después porque yo he trabajado con muchísimos niños afro descendientes, y he visto que ha esos niños lo que hay que trabajarles primero es el no sentirse rechazados o relegados por su color o por su descendencia no, sabemos y eso no es un secreto para nadie que la educación en esos sectores del país donde hay afrodescendencia no es tan buena como hay en Bogotá, entonces los niños que realmente vienen de allá hay que ayudarlos muchísimo, lo que yo hice con Richard fue eso, contextualizarlo meterlo en el cuento y decirle ¡mire, aquí hay otras normas aquí hay otras cosas! Y en dos años que llevamos o que llevo La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 273 trabajando con él, lo que he hecho es tratar de ambientarlo, le ha costado muchísimo y entonces esa cercanía que me ha generado ese proyecto él lo interpreta como si yo sintiera personalmente alguna afinidad por la afrodescendencia no! Me parece que uno tiene que identificarse no con su descendencia sino con su contexto real con su proyecto de vida sus cosas. E1. ¿En sus orígenes su familia es afro profesor? JS. Sí señor, mi abuela materna era de Tumaco y mi abuelo paterno era de Cuba, mi papá era moreno, era afrodescendiente bueno, negrito pues jajaja. E1. Profe usted que ha trabajado con el tema de afrodescendencia y en la escuela particularmente ¡usted considera que hay trato diferencial entre las personas o de parte de los maestros hacia los estudiantes afro y hacia los estudiantes que no son afro hay un trato diferencial? JS. Claro, por supuesto que si eso es innegable, no de discriminación en algunos casos, en muchísimos si de discriminación ¡por que la hay? Pues por lo que acabo de decir, porque la diferencia de educación del contexto de contenidos epistemológicos hace que haya un trato diferente hacia ellos no hacia todos no por supuesto. E1. La investigación nuestra indaga por la discriminación verbal, por ejemplo sus estudiantes o en alguna circunstancia en otro colegio o en este colegio ¡le han quitado el nombre para referirse a usted a través de su condición de vida de su color de piel o a través de alguna otra característica? JS. Claro que si, por supuesto de forma despectiva a veces y de forma cariñosa en otras. E1. ¿Eso se da más en la relación entre pares o del estudiante hacia el profesor? JS. Entre pares y entre bueno estudiante profesor yo he tenido un incidente de dos muchachos que lo han dicho y me lo han dicho, pero después de hacer un análisis con los muchachos después de eso, ósea no sentirme discriminado sino después de haberme sentado con ellos y haber discutido porque lo dijo o cual es el sentido al decir eso, pues he descubierto que es mas por ignorancia que por otra cosa. E1. ¿Quiere contarnos la anécdota, como sucedieron los hechos profe? JS. Pues, un estudiante que perdió la materia, perdió el año por mi materia si! Se refirió a mí como ¡este negro no me quiso pasar! Ese fue el incidente entonces llamamos a… íbamos a hacer un proceso de evaluación un proceso de… él no sabía! Un proceso de recuperación y cuando el muchacho expreso eso, antes de saber eso que nosotros en comisión de evaluación habíamos discutido, pues inmediatamente dije ¡no ese muchacho no pasa! Pero después descubrí y me senté con él a hablar y con los papas después de que hablamos de eso, le dije que era más por ignorancia ósea, que por otra cosa entonces al final pues resulte haciéndole la recuperación pero igual perdió el año pero le hice la recuperación. E1. Y con pares ¿hay pares que han manifestado discriminación verbal hacia usted alguna circunstancia? JS. Pues, aquí en el colegio no. Pero obviamente en la universidad si claro uno tiene… pues por lo menos en la universidad pública pasa muchísimo eso no, hay de todo tipo de creencias, de todo tipo de descendencias de todo tipo de cosas entonces, claro! Encuentra uno algún tipo de discriminación, pero no por la forma en que uno se exprese sino por el color básicamente. E1. ¿Cuáles son esas creencias a las que usted hace referencia? Usted dice que hay muchas creencias ¿Cómo Qué tipo de creencias usted logro percibir que eran las más fuertes por parte de las otras personas cuando se referían a personas afro? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 274 JS. Pues, que inicialmente no tienen las bases académicas para defenderse en el medio, en este medio en Bogotá si? Una creencia es esa, ehh, que son perezosos o que somos perezosos no se, que hasta que… hasta el punto de decir hasta que huelen feo, cosas como esa ósea son cosas muy radicales, no muy generalizadas pero que si se presentan frente a eso. E1. Profe y ¿usted cree que por ejemplo lo que le pasaba con el estudiante que le dice ¡hay este fulano no me paso o lo que pasaba con sus compañeros ¿esas son situaciones aisladas, o usted cree que es una situación que se presenta con frecuencia en las instituciones educativas? JS. Es más frecuente de lo que nosotros creemos, lo que pasa es que no se publica igual que la segregación en nuestro país, nosotros hablamos de que nuestro país no es un país racista, pero en realidad si lo es! Lo que pasa es que no se hace público pro que es que la segregación se da de una forma solapada y esas cosas entonces se da muy frecuentemente, lo que pasa es que nosotros como profesores, o como docentes, o como pares no reconocemos eso, y no hacemos nada al respecto para que eso se pare. E1. Profesor ¿Cuándo a usted por ejemplo le pasa, o le paso el incidente con el muchacho este que lo califica de esa manera a partir de sus características físicas, o con los colegas ¿Qué piensa usted, que pasa por su cabeza cuales son como los primeros pensamientos que se vienen en un momento como esos?? JS. Que estamos rodeados de ignorancia, simple y llanamente eso y que la pelea contra ese estado del ser humano aquí en Bogotá particularmente debe partir desde el estado mismo no? Desde nuestros gobernantes pero parece ser que a ellos no les interesa eso, me parece a mí, es una opinión muy personal. E1. Y respecto de la academia ¿Cómo cree usted que la academia en los colegios, en las escuelas y en las universidades deben empezar a abordar estos temas en la idea un poco de primero que la discriminación deje de ser invisible, pero no solo que deje de ser invisible como cuando usted dice que pasa más de lo que uno cree sino que de verdad se empiece a trabajar para que situaciones como esta pasen menos o, no pasen? JS. Primero educar a nuestros gobernantes, nosotros… empezar por ahí y nosotros como constituyente primario pues tener conciencia que cuando elegimos a los que elijamos que tengan proyectos claros sobre igualdad sobre derecho, los mismos derechos para todo el mundo, las mismas oportunidades de estudio, de trabajo independientemente de eso, que no se aíslen zonas como el chocó que no se aíslen zonas como el sur de Bolívar donde uno ve las dos caras de la… una ciudad como Cartagena por ejemplo entonces empezar desde ahí, empezar a trabajar con eso, segundo trabajar en los jóvenes la igualdad si? El respeto a la individualidad, el respeto a la diferencia, lo bello que hay entre las personas diferentes, no solamente de color, de creencia de formas de pensar, de muchas cosas y así pues evitaríamos muchos problemas entre eso pues la violencia en la cual estamos sumergidos. E1. ¿Usted cree que por ejemplo esa discriminación a propósito del tema de la violencia esa discriminación por ejemplo por actos de habla que se constituyen en ofensas contra el otro también llevan escondidas, encriptadas formas de la violencia? JS. La segregación como tal, es un estado de la violencia, es una forma de violencia, la violencia no es solamente física ni esas cosas, la violencia es cuando yo agredo a una persona diciéndole ¡negra! De una forma despectiva la estoy agrediendo más que de La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 275 cualquier otra manera, entonces no es lo que se diga, sino, la forma en que se diga es una forma de agresión. E1. Profe ¿usted cree que alguna vez consciente o inconscientemente ha discriminado a un alumno por condición de discapacidad o afrodecendencia? JS. Por supuesto, por supuesto, E1. ¿Cómo sucedió? JS. Ehh, por la actitud del estudiante, llego de un pueblo, el no era chocoano, pero era negro, llego de un pueblo cercano a Cartagena, llego con su pinta toda… nosotros estábamos en otro espacio donde todo el mundo está metido en el cuento de la profundización y el muy diplomáticamente pues, no hacía nada y muy a la ligera empezando el proceso le dije ¡no este man aparte de perezoso, bruto negro! Cosas como esa. Entonces si yo lo he hecho, pero ya después me di cuenta que fue un acto como mas de irracionalidad, de inconsciencia momentánea que otra cosa. E1. ¿Qué lo llevo a hacer ese tipo de reflexión, ese tipo de elaboración que lo llevo a descubrir que se estaba equivocando, que estaba siendo injusto cuando eso sucedió? JS. Primero, pues la vida misma porque a mi paso… de alguna manera me había pasado, y la otra pues los resultados del muchacho, la actitud del muchacho era no era que no quisiera hacer lo que teníamos que hacer sino que simplemente lo manejaba, entonces le pareció una bobada escuchar lo que estaba escuchando, y se relajo simplemente y yo malinterprete lo que el muchacho hizo. E1. ¿En algún momento llego al dialogo con él? JS. Claro, después cuando el no obtuvo resultados le dije ¡hermano, independientemente de que usted sea negro o no, porque yo también soy negro o no? Usted deme resultados! Y efectivamente hablamos después cuando me dijo ¡mire profe, usted quería esto, yo le doy hasta más! Y hablamos de eso, hablamos de eso. E1. Hacerse consciente de que se ha discriminado o se ha sido discriminado ¿cambia de alguna forma la práctica docente? JS. Si claro, por supuesto que cambia, porque de alguna manera eso lo consciencia a uno de que dentro de la diferencia ehhh, de color o de creencias no está la excelencia en mi campo de la academia, ósea, un buen estudiante no es bueno porque sea blanco o negro sino porque simplemente el estudiante en su individualidad es bueno sabe que es lo que le tiene que hacer. E1. ¿Usted cree que ese tipo de elaboraciones como la que usted acaba de hacer son recurrentes en los profesores, o muchos de los profesores no han llegado a este tipo de elaboraciones, de conceptualizaciones? JS. Ese no es un problema de segregación sino es un problema de educación, ese es un problema básicamente de cómo se está mirando la educación ahora, los procesos académicos los procesos... los currículos que trabajamos en las universidades o trabajan en las universidades, en los colegios toman en cuenta son los conceptos como tales, e ignoran al verdadero centro pedagógico que es el estudiante, esa es como mi teoría, yo he a través de la experiencia y a través de lo que he estudiado he descubierto que cuando uno contextualiza lo que uno enseña o lo relaciona con la cotidianidad de los estudiantes, se obtienen mejores resultados, que cuando uno simplemente se dedica a enseñar matemáticas no le importa quién ni como, no le importa quién sabe ni quien no sabe sino simplemente eso, cuando usted toma en cuenta a quien se le dice algo a quien se está refiriendo uno pues, los resultados del mensaje de uno matemático, verbal, lo que sea ehh, tienen mejor acogida que cuando se ignora con quien se habla. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 276 E1. ¿A quién le cumple la responsabilidad de empezar a pensar estos temas de la no discriminación verbal en el caso de los afrodescendientes, desde donde se debe empezar a trabajar el tema, desde los mismos colegios, desde las instituciones donde se forman los maestros, desde la casa; de quien es la responsabilidad inicial de empezar a trabajar el tema, no se trata de echar culpas sino de empezar a resolverlo? JS. Es que no es una cuestión de quién es el primero, porque si hablamos del primero tendríamos que hablar de la familia, nuestros padres son nuestros primeros maestros; obviamente en ese orden de ideas si iría entonces la escuela si? La escuela debería concienciarse de que los procesos pedagógicos, los procesos de formación deben tener en cuenta toda esa diversidad de posibles futuros estudiantes que van a tener, el colegio debe tener en cuenta también eso que el espacio se está dando para que no solamente negros o blancos estudien o discapacitados estudien en x o y sitio sino que todo el mundo puede desarrollar sus propios proyectos a la par, independientemente de eso, las universidades pues igual ,todos sabemos que la universidad pública y la universidad privada tienen intenciones diferentes y eso tiene raíces económicas, tiene raíces de todo tipo; nosotros tenemos educandos por ejemplo yo estamos haciendo un proyecto de pedagogía con estudiantes de la universidad Javeriana y de la universidad pedagógica y vemos que la educación en carreras similares tiene expectativas totalmente distintas, quitando palabras hiéndanos a lo puntual ―en una universidad educan para ser empleados y en la otra educan para ser jefes de empresa‖ entonces ahí uno debe partir eso, ósea en la igualdad bajo mi óptica eso es absolutamente utópico; pero eso no quiere decir que nosotros no podamos empezar desde nuestra perspectiva personal a tratar de cambiar esto, sobre todo yo que he tenido que de alguna manera pues, no vivirlo porque no me he sentido pues tan discriminado pero si ayudar a que los muchachos que puedan tener esa situación pues lo superen mejor; por eso Richard Mayo tiene esa visión mía, o tiene esa visión sobre mí, perdón! E1. Pero lo tiene en muy buena estima. JS. Pero es más por el trabajo y mas por lo que yo hago, yo se que él, él es el primero que se discrimina, es el primero que se siente inferior, el sabe él es consciente y él me lo ha dicho ¡profesor lo que nosotros estudiamos en ese pueblo, en Quibdó, de donde el venga es muy diferente a lo de acá, el nivel es otro, las situaciones son otras, inclusive él es de una familia acomodada, el papá es una persona preparada, la mamá también ósea no son gente… tienen dinero el hermano estaba estudiando ingeniería si? No es una familia… pero aun así el muchacho siente esa inferioridad entonces lo que yo he hecho con él es ¡‖hermano déjese de bobadas, usted tiene estas deficiencias trabajemos en esto‖! y empezamos y trabaje y trabaje con el muchacho y por esa razón él se siente respaldado y él como otros estudiantes que no son negros se sienten identificados conmigo pero no es por la raza sino es porque uno como docente y si usted me pregunta quién es el que tiene que hacer primero eso, pues seriamos nosotros mismos ¡nosotros! Desde nuestros campos en que tenemos que trabajar que la igualdad, que todo el mundo puede, que todo el mundo tiene las mismas capacidades y así de pronto trasformaríamos un poco el mundo no? Si Richard Mayo cambia de actitud frente a la vida, yo estoy haciendo algo para que esa segregación sea cada vez menor. E1. Cuando una persona es segregada discriminada en el caso de afrodescendencia y discapacidad ¿usted cree que, o que implicaciones directas cree que eso tiene en el hecho de estar en la escuela? por parte del estudiante. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 277 JS. Simplemente no rinde, simplemente no da lo que tiene que dar, no da lo que tiene que dar se siente ya… ese estigma lo marca entonces ya de una cuando tiene una dificultad no se preocupa por superarla sino que simplemente se queda en su dificultad lo mismo que pasa con las personas que llamamos entre comillas ―pobres‖ no? Una persona se siente pobre entonces… y se siente y se cree pobre aunque tenga todas las cosas siempre va a ser pobre, pero no pobre porque no tenga sino pobre porque simplemente no quiere conseguir lo que puede conseguir que no esta pobre sino que está limitado a que le den; porque es pobre entonces pobrecito ―démosle‖ y nunca se preocupa porque venga ¡trabajemos! Y no es la limosna esas cosas… con los niños discapacitados es igual, igual con Richard yo le digo ¡hermano no espere que un profesor, porque usted es buena gente o sea educado le va a regalar la nota sino luche por esa nota, de hecho el conmigo va perdiendo matemáticas, me quiere mucho pero ha llevado conmigo es por eso ¡hermano yo a usted lo quiero mucho! Pero yo igual que al mejor estudiante del colegio le exijo y le pido los mismos resultados y el mejor estudiante del colegio también es negro, también es negro, y sería muy chévere que ustedes lo llamaran a él, no es afro descendiente pero es moreno, es negro entonces, el también ha tenido ese tipo de rechazos no por negro sino por pobre, porque el papá es un pobre pero pobre no porque no tenga sino porque el tipo piensa que todo hay que regalárselo ese tipo de pobreza es el que yo odio, me fastidia, yo ando sin plata pero no soy pobre yo creo que yo soy un tipo millonario. E1. Profesor esta forma de usted percibir la diferencia y acompañar a sus estudiantes desde la invitación a ¡que si pueden! A ser lo mejor, a salir adelante y todo eso a la igualdad ¿usted lo comparte con el resto del cuerpo de maestros? Ósea, ¿hay algún momento o ha habido momentos donde esto sea tema de reflexión académica para la orientación desde la institución? JS. ¿Le hablo con la verdad o le digo la respuesta que nosotros en una reunión de área hablaríamos? E1. Dígame la verdad y me dice después la otra. JS. La verdad es que no obviamente, hay profesores que piensan que no, simplemente por su condición no! No se desgaste, ósea pídale lo mínimo, o como ehh ―¿porque le hago esta recuperación a esta niña de esta manera dejémoslo así ya, o a este niño?‖ ―¿Por qué le vamos a exigir a esta niña que está en una silla de ruedas que valla a la biblioteca para tener esos problemas de movimiento no!!? Hagámosle una bobadita y sale! ¿Si? Entre nosotros, entre nosotros porque a veces yo me meto en ese cuento ehh pasa eso cierto? A nivel de reunión claro!! Todos los estudiantes traigámosle los libros pero eso en realidad nunca pasa cierto si? Eso en realidad nunca pasa claro todos hablamos de igualdad no ve que todos somos docentes y no es que hablemos de docencia o no hablamos es de la cucharita uno tiene que hablar bonito pues para que haga cuchara, uno no puede ir pateando la lonchera, ni expresando sus ideas tan públicamente, cierto, entonces uno tiene que cuidarse si claro!! No hay conciencia y algunos la tienen otros no! E1. Me llama poderosamente lo que usted dice sobre la niña de ruedas y la anécdota de que ¡dejémosla que pase! ¿Quiere contarme como fue esa situación, quiere contarnos como paso la anécdota? JS. El problema es que ella no ha sido una estudiante mía pero cuando paso eso yo era el jefe del área pues entonces yo soy todavía el jefe del área lo que pasa es que ahorita la coordinadora... Pero bueno yo soy el que coordina los proyectos ehh la niña tenía un La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 278 problema en matemáticas cuando estaba en sexto yo era el jefe del área entonces el profesor me dijo ¡‖sabe que Jairo yo, voy a hacer si le pongo esto fijo se la tira… pongámosle esta bobadita‖! entonces yo le dije a él ¡no, ¿Por qué? Igual a todo el mundo ósea no es culpa de ella o no sé! no es culpa de ella su discapacidad, no es culpa de nosotros, no es culpa de... No le echemos la culpa a nadie, simplemente la tenemos entonces ¿Cómo nosotros le colaboramos a ella para que se exija de la misma manera como se exige a los demás?! Entonces yo tuve un incidente con el profesor por eso ¡no tenemos que decirle ni pobrecita ni nada de esas cosas que porque es minusválida o es ¡bueno como se llame! Vamos a tenerle consideración ni nada de eso porque ella va a ser un día de estos profesional; entonces que profesional vamos a crear acá, o vamos a educar una niña que va a estar por ejemplo en un café Internet donde uno solamente tiene que pagar o entonces venta de minutos entonces para qué le exigimos matemáticas si va estar en su sillita! Cosas como esa entonces a mi me molesto muchísimo… E1. Esa percepción que tuvo ese profesor o esa situación con ese profesor ¿fue esporádica o ha sido una situación recurrente, o ha ocurrido con oros maestros? JS. Pues ese profesor, tiene… y tenemos problemas personales por eso, es una persona que discrimina mucho a la diferencia, el discrimina mucho eso, ósea, no puede soportar la diferencia y eso es… esta por fuera lo que él considera bueno o bonito o digámoslo blanco, lo que está por fuera de eso para el no sirve, simplemente no sirve. E1. ¿Cómo se refiere a la niña, en qué términos o con que calificativos la designa la señala? JS. Pues la niña de la silla de ruedas, simplemente eso, pero no lo dijo personalmente pero cosas como chistes… como chistes como por ejemplo ¡‖usted aparte de lenta… aparte de paralítica lenta‖! cosas como esa, pues muy chiste y todas esas cosas pero me parece que eso es muy, muy ofensivo si muy ofensivo y yo personalmente a ese profesor no lo soporto es por eso. E1. ¿Qué enseña ese maestro? Ehh, matemáticas E1. Colega? JS. Si ehh, vamos a hablar de algo que tiene que ver directamente con mi materia, si hablamos de segregación no racial ni esas cosas la academia es una… las áreas del conocimiento son áreas de segregación, nosotros los matemáticos consideramos que los que no saben matemáticas son simplemente brutos, lo que para nosotros parece obvio cierto? En nuestra área del conocimiento lo que para nosotros parece obvio para otros no lo es, y nosotros los matemáticos, estoy hablando de hace muchísimos años y es como decir ¡bueno ustedes tienen un tipo de discapacidad mental o una cosa así cierto? Y a partir de esos paradigmas he falsos no! Ocultos ehh se creó la fama en un tiempo o muchísimo tiempo que la matemática o los profesores de matemática, o la matemática es el área, o era el área que raja a todo el mundo ¿sí o no? El área coco! Cierto y eso pasaba o eso pasa ahora la nueva pedagogía está intentando que eso cambie entonces, a nosotros los matemáticos nos dijeron ¡bueno! A ustedes no les vamos a enseñar matemáticas simplemente, simplemente no, les vamos a enseñar la matemática desde 5 puntos de vista distintos y esos cinco puntos de vista tienen que converger en uno solo en la contextualización de lo que usted enseña, la abstracción matemática no debe partir de eso de una estación mental individual de x o y persona loca o no! Sino de un contexto real, la matemática es una estación mental de algo físico entonces cuando uno La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 279 está trabajando la matemática lo primero que le dicen a uno es solucione ese problema entonces le planteamos un problema y que herramienta matemática usted va a tomar para solucionar ese problema eso se llama el contexto, y eso ha hecho, ha disminuido pero sigue siendo así en algunos casos que la matemática es un área árida, pesada que rajen y que generalmente los que enseñan son raros, son malgeniados, son viejas aburridas, todo lo que sea ¿sí o no? E1. Profe quiero volver al tema de la discriminación, a mí se me arruga el corazón cuando escucho una cosa de esas pero bueno yo tengo que seguir haciendo mi trabajo profesional ¿lo que dice ese maestro en contra de ella se lo dice en la cara o lo dice a sus espaldas de la niña? JS. Una vez se lo dijo de frente, el chiste ese del que estábamos riéndonos todos ella estaba presente lo que pasa es que la niña afortunadamente creo que no lo contextualizo o no lo entendió, pero nosotros los que estábamos oyendo ahí el chiste entendimos que esa es una forma de discriminación impresionante, que ese es un comentario no que arruga el alma es una cuestión que hiere, que hiere las bases mismas de lo que es esa persona y yo no entiendo porque una persona que se refiera así que hace ese tipo de comentarios está trabajando en esto, no debería trabajar en esto, si yo lo digo no debería existir no allá. E1. Bien ehh, ¿hay otros profesores que mantengan la misma postura, o eso solo es exclusivo en ese profesor? JS. Pues, hay otros pero no lo hacen tan personal lo hacen desde su área misma ¿no? Desde su área misma dicen en filosofía, religión, español lo que sea ¡no entiende mi área, no sé que ese muchacho no lee! Sobre todo en lectura, en lectura pasa eso, Richard tiene ese problema en Choco no leen o en el colegio de donde él viene no leen y le ha costado cualquier cantidad leer un texto, hacer la argumentación todas esas cosas hacen que el profesor de español por ejemplo diga ¡hay hermano, yo te voy a poner un texto de Séneca estaban leyendo la ley de yo que lo voy a poner a leer la ley de… usted que va a entender esa vaina! Y eso es una forma de discriminación. E1. Y es una ehh por ejemplo cuando él dice eso ¿se refiere al grupo en concreto, o en concreto a la persona afro o a la persona con discapacidad? JS. Lo hace, ellos lo hacen yo lo he hecho también al grupo pero uno realmente sabe y a veces si el niño si es muy receptivo sabe a quién se lo están diciendo. E1. Ósea concretamente ¿usted considera que si hay discriminación de algunos maestros verbal para referirse de forma negativa a personas con discapacidad y a personas afro descendientes. JS. Claro, claro eso es innegable, por supuesto que la hay, claro que si, si claro. E1. ¿Y en que otros momentos lo ha percibido? JS. i.e., jugando fútbol, el negro por ser negro debe saber jugar, eso es una forma de discriminación, o cuando fuimos al ejercito, entonces todos temerosos ¿qué vamos a ir a hacer allá? vamos al sorteo ¿allá no es donde hacen el examen? Si, cuidado con el negro porque eso el maní la debe tener grande! Cosas como esa, esas son formas de discriminación. E1. Yo quiero volver un poquito atrás, profesor a mi me llama mucho la atención en como en casos como el suyo ese elemento de identidad se lo desde afuera, ósea, es la persona que lo ve a usted la que lo relaciona con, con la población afro por decir algo, cuando Simón… cuando lo vimos aquí hace un rato Simón me dice: ¿el profesor es afro? Y le digo yo: no pues yo lo veo más como de ascendencia indígena jajaja entonces, usted La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 280 dice en todo su relato el tema de la ignorancia como explicación de las situaciones de discriminación y luego más adelante responde que una solución a esa situación es o lo deja ver como: ―hombre si eliminamos la ignorancia educamos pues eso se va a resolver porque hay un ingrediente mediando que es el conocimiento yo me pregunto cuando veo aquí su procedencia de abuelos de Tumaco y de Cuba pregunto ¿Cómo usted tiene relación con esa historia, que cercanía hay con esos ancestros, o si tomo distancia cuando tumo esa distancia? JS. Bueno, yo tengo un problema grave, que yo no tengo identidad racial, ni identidad cultural, yo viví mi primera infancia en Barranquilla hasta costeño hablaba, estuve en cuba donde mi abuelo pescábamos,,, o yo acompañe a mi abuelo a pescar con cometa en el mar y esas cosas después por el problema de mi familia materna mi mamá se perdió de la familia un padrino nunca he sabido muy bien la historia de mi mamá pero un padrino se la llevo y nunca se supo más de la familia, yo fui a buscarla y todo eso… nos relacionamos ahí, yo me fui a buscar estuve un tiempo por allá hicimos un trabajo de campo en la universidad también allá en Tumaco y esas cosas entonces dure un tiempo pero tampoco, estuve aquí en Bogotá estudie acá y adquirí muchas cosas de la cotidianidad bogotana, pero si usted me pregunta ¿de dónde me siento, o de donde soy? Yo le voy a decir que no, la verdad no sé ni quiero saber, ni quiero sentir, yo soy enemigo de los estigmas, soy enemigo de los grupos, soy enemigo de las creencias en el sentido de que yo no me quiero… o no quiero que mis estudiantes por lo mismo me identifiquen con un grupo porque cuando uno se identifica con un grupo pienso yo, uno pierde la identidad como ser humano y mi trauma o mi meta o mi felicidad va a ser, digo mi trauma porque yo se que de pronto notan es que yo nunca pierda mi individualidad como Jairo, ósea a mí que no me reconozcan como Jairo ni como indígena ni como costeño no! Sino por lo que soy yo; yo le digo a mis estudiantes ―chinos, independientemente de los problemas que yo me gane, o de los halagos que yo me gane independientemente de eso usted va a decir siempre bueno o malo que yo como profesor o como ser humano no me parecía… o no me parecía a nadie, odio que los muchachos haber… odio que en un muchacho yo se que uno en la adolescencia es muy complicado y siempre les restriego, yo odio que la gente copie modelos si? Y les digo ― yo los quiero mucho y esas cosas pero les digo una cosa ustedes están en la peor edad del ser humano, no es chiquito uno, entonces se le ve mal no es chiquito entonces usted va a un bar lo echan a patadas porque no tiene cedula, si se va a una piñata entonces peor, porque se ve grande entonces que oso tomando… cierto? Si se va para un parque entonces usted no sabe... Ósea usted no es nada en la vida real de socialmente hablando, en la adolescencia, entonces que hace el adolescente, en su afán de encontrar su identidad lo que hace es copiar modelos, entonces yo les digo ―odio que… se va a poner un piercing, póngaselo pero dígame porque se lo pone, a raíz de que a cuento de que no porque todo el mundo se lo pone. Claro que usted usa descaderado, que usted usa esto, que usted se peina si, usted es emo ósea, dígame porque, yo estoy en contra de eso, estoy en contra de la perdida de la identidad del ser humano cierto? Por esa razón tenemos todos los problemas de violencia, por esa razón hay barras bravas, por esa razón hay todo lo que tenemos acá, por eso por la pérdida de la identidad. E1. Profesor, hay un tema, a mi me da hasta risa y me sorprende muchísimo es que nos encontremos a una persona como usted, digo risa en el sentido de que es como un regalo de la vida porque pues, no lo estábamos buscando y nos lo ponen ahí para que nos permita ver toda esta problemática, esta reflexión que usted hace pero que también nos La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 281 plantea, hay un tema en el escenario escolar que esta pujando por abrirse camino y es el tema de la cátedra de estudios afrocolombianos que se supone es una herramienta que da la ley a raíz de todo este asunto de la declaración del país multiétnico y pluricultural en la constitución del 91 y que dice ― hágase etnoeducación de acuerdo a los contextos culturales y a los pueblos y dentro ahí le da lugar a la educación para población afro o para la relación de esa diferencia de los distintos grupos a través de esta cátedra ¿usted tiene algún conocimiento, ha habido de lo que usted conoce aquí en el colegio experiencias o que se vislumbre algún tipo de actividad en este sentido? Y esto también a propósito del bicentenario. JS. Pues, este discurso de la diversidad, del conocer a nuestro país diverso y esas cosas es un discurso en la universidad pública desde el año 88 porque yo ingrese hasta el año 2000 en el que Salí, siempre ha sido lo mismo no? Ósea, vamos a plantear el contexto ehh de las carreras mirando pues el origen y esas cosas para conocer nuestra diversidad, y lo rico que es nuestro país y esas cosas pero eso se degenero, eso se torció en el camino, se torció en el camino, la educación que se da a nivel universitario en zonas como el Choco no es no es la misma que se da acá en carreras símiles, no es la misma, si se tiene en cuenta el contexto, pero se tiene en cuenta el contexto de pobreza, el contexto de subdesarrollo como que si no les interesara, o como que si no le sirviera al estado que todas las regiones de Colombia crecieran de la misma manera, parece ser cierto? Y si yo no quiero pues abrir o hacer una disertación utópica de nuestro país, hablamos de la educación de acá, hablamos de la educación de acá, yo soy monitor de la universidad Piloto por ejemplo yo doy clases en la universidad piloto de cálculo y esas cosas, soy… en la casa con mi esposa tenemos alumnos particulares de universidades como la pedagógica, la distrital ¿sí? Y yo noto la diferencia y a eso me refiero en la forma en que sea la educación, en la forma en que sea la educación, la intención de un proyecto pedagógico de la universidad Piloto es uno muy distinto a las intenciones de un proyecto pedagógico como el de la Pedagógica. E1. Profesor en el caso del colegio de los Andes por la experiencia que usted ha tenido en casos como el de Richard, el mejor estudiante del colegio y todo esto ¿usted cree que valdría la pena que la institución pensara en la posibilidad de incluir estas temáticas en el currículo? JS. Pero no con ese título, E1. Con ¿Qué titulo le pondría usted? ¿O como cree? JS. La diversidad en Colombia, pero no la afro descendencia porque el tratar de estudiar eso también es una forma de segregación no!!! Una cátedra donde le hablaran a uno sobre todo lo que hay en términos de razas de creencias de todo! Ósea no solamente afrocolombiano porque es que si es un porcentaje alto de afrocolombianos pero es que también hay artos indígenas, hay muchos blancos, negros, mulatos de todo!! Entonces no! La cátedra yo no estaría de acuerdo con que se llamara así, se llamara ―diversidad Colombiana‖ parte uno o parte dos o no se algo así como el cálculo uno igual. E1. Hay una profesor a que yo conozco muy de cerca y ella plantea un trabajo desde los textos escolares, desde las ilustraciones un trabajo que viene haciendo, y ella como historiadora lo que está planteando es que la historia se ha quedado en las ilustraciones de la colonia, pues en los textos pedagógicos y dice ―siempre nos están hablando del blanco, del indígena, del mestizo pero se ha invisibilizado a esta otra población que fue la que llego posteriormente entonces ella desde ahí argumenta y dice ―es que esa historia hay que contarla porque no la conocemos‖ y plantean además, que así como se gastan La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 282 tantos años del Bachillerato creo que es donde se centra mostrarnos el mapa del mundo que se sintetiza en Europa y acaso lo que nos toca de las colonias dice ―hay que meter a África en la escuela‖ si, así como se le da tanto peso a la historia Europea, a los referentes académicos que tenemos, ¿Cuándo usted escucha estas cosas que le estoy contando esto permite ampliar un poquito lo que usted dice con respecto a esta cátedra de afro, y más bien plantearlo en términos de diversidad, o le encuentra un poco mas de sentido a la posibilidad de detenerse en esa población? JS. Pues, algo tiene razón usted cuando dice que... Que hemos borrado de la historia pues, la historia de África, y si yo hago una reflexión sobre eso a mí nunca me… pues que yo me acuerde pues me hablaron sobre cuestiones históricas de África ¿sí? Uno fácilmente puede saber la… 1789 revolución francesa pero uno nunca sabe que paso en Sudáfrica porque ese país que su mayoría es negra los que mandan son los blancos cosas como esa, uno no entiende eso, ¡Que paso con Mandela? Y todo ese cuento ¿cierto? Pero no con ese título insisto, ósea que deberíamos empezar por ahí ¿sí? Cambiamos como el orden, entonces cambiemos el orden empecemos por la… por África y todas sus implicaciones en nuestro continente y sus relaciones y en fin y nos metemos al cuento de los palenques y tal!! Y después si hablamos del resto, ósea cambiémosle el orden al estudio. E1. Bueno profesor mire como la vida nos va llevando a esta conversación, yo solo quiero decirle ya un poco para ir cerrando, por lo menos desde mi es que veo sobre sus hombros y entre su pecho y sobre sus cabezas un esfuerzo grande y solitario, y es ese trabajo que usted ha hecho como dice ―desde mi trabajo, no porque me identifique con ― sino desde mi trabajo llevando a los muchachos y llevando a los muchachos que por intuición o por experiencia usted los ve en situación de vulnerabilidad ¿cierto? Cuando digo veo sobre sus hombros una tarea, me queda un interrogante así grande que quiero convertirlo en invitación y es la invitación a que esto se convierta en objeto de reflexión por que se nos va el profesor Jairo Santamaría de un colegio como el de los andes y se quedan huérfanos los diferentes, es decir un Richard no hubiera sobrevivido quizá en este contexto, no hubiera aguantado el año y medio que lleva aquí ¿sí? Entonces cuando hacemos esa reflexión uno empieza a llegar al punto de decir ―esto tiene que ser objeto del currículo‖ ―esto tiene que ser objeto de la pedagogía institucional, esto no se puede quedar solo en su hacer. JS. Pero eso es un discurso muy bonito desde… pero muy viejo además pero desde ahí desde la pedagogía, pero es que usted no parte desde ahí uno parte desde el ser humano ¿sí? Yo no me siento profesor porque estudie en una universidad o porque fue la única opción que tuve por mis medios económicos de la época no!! Sino porque yo desde chiquito sentí que el hablarle a una persona el tratar de enseñarle algo me enriquece mas a mí que a la persona misma de alguna manera yo estaré diciendo, lo estaré diciendo que viendo a Richard el discriminado soy yo, y yo me estoy tratando de liberar de esa discriminación pero no yo sino por medio de otra persona porque no se alguna vez no se en mi ignorancia ya abre sido discriminado, no tengo conciencia de eso y que mi subconsciente saco eso a relucir en mi trabajo y en mi trabajo estoy tratando de superar esas cosas ¿sí? Eso es como muy personal, muy personal eso no se eso es donde se forman esos docentes no desde la universidad no! Porque es que en la universidad no se forman los docentes no! Los docentes se forman es en el tablero en la vida misma ¿sí? Es eso La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 283 E1. ¿Qué sentido tendría formar docentes entonces desde esa perspectiva? ¿Qué sentido tendría ¿por qué entonces solo bastaría con la intención de ser maestro E1. Es que primero definamos que es eso de maestro. E1. Defínalo por favor JS. No es un profesor no es un maestro aquel que se para al frente sabe su acerbo pues epistemológico sabe su materia, y la dicta perfecto y le entienden perfecto y solamente se remite a eso, eso no es un maestro eso es simplemente un repetidor de un conocimiento que ya el tiene claro y que quiere que los demás lo tengan claro, un maestro es aquella persona que se para frente a un grupo conoce al grupo, se identifica con el grupo sin pertenecer a el, y trata de dar lo mejor para que todo el grupo sin importar su condición de color, de discapacidad de lo que sea dan obtiene los mismos resultados. E1. Pero usted acaba de decir que es un discurso viejo JS. Si es un discurso viejo E1. Pero no por viejo ¿entonces no carece de sentido? JS. No, lo que pasa es que es viejo en el sentido de que eso son paradigmas, eso es una cuestión que en pedagogía como que le tratan a uno de meter, no que la igualdad, que el contexto que esas cosas, si, pero, pero nunca se cumple, nunca se cumple porque las personas que se meten a hacer eso no sienten el ser maestro como una vocación sino como una profesión, a mi me ofende que a mi vocación me la confundan con eso con mi trabajo, si es mi trabajo y me pagan por eso, si eso es definición, si esa es la definición de trabajo ese es mi trabajo, pero no es mi trabajo es mi vocación y me siento feliz haciéndolo E1. Usted ha utilizado reiteradamente la palabra odio ¿no cree que cuando usted dice odio, utiliza ese término para discriminar a otros? JS. Por supuesto digo yo, de alguna manera en mi inconsciente yo tengo algún tipo de resentimiento por que de alguna manera en mi condición de color, de profesor, de estudiante de universidad pública, de estudiante de universidad… lo que sea he sido discriminado, entonces uno cuando utiliza esas palabras muy internamente algo tiene uno por dentro, ósea, ustedes se preguntaran ¿a usted le nace del corazón ser… haber hecho lo que ha hecho con Richard Mayo? ¿Cierto? Yo nunca hablo con nadie de esto lo que estoy diciendo, lo estoy diciendo como si me lo estuviera diciendo a mí mismo, a mí me sale del corazón hacer lo que hago con Richard o me sale porque mi trabajo me lo obliga ¿o porque me sale? O porque usted quiere superar algún tipo de cosa, entonces yo siempre parto de mí, yo hago eso es porque de alguna manera siento que me estoy ayudando a mi mismo también. E1. Esto no es personal lo que le voy a preguntar profe, todo esto es con propósito investigativo ¿usted dice que el trabajo del maestro no es reproducir el conocimiento, pero como se explica que usted si reproduzca a través del odio la discriminación de la que fue objeto, de la que dice haber sido objeto? JS. Le repito, de pronto siento, no tengo conciencia de haber sido… no tengo conciencia de eso, y si tengo algún odio tampoco tengo conciencia, si utilizo la palabra odio, ósea, no respondo por esa palabra…. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 284 Anexo H ENTREVISTA DE PILOTAJE DEL INSTRUMENTO ENTREVISTA NARRATIVA Entrevistada: Estefanía Condición de vida: Discapacidad visual genética Entrevistadores: Entrevistador (S) Simón Cancino Peña Entrevistador (D) Doris Quintero Entrevistador (J) Jorge Guativa Tiempo: 01:03:34 Transcriptor: Benjamín Barón Fecha: 11 de febrero de 2010 Formatos: Digital y Word PREGUNTAS DE IDENTIFICACIÓN Entrevistador (S) ¿Nombre? Entrevistada Estefanía Entrevistador (S) ¿Lugar y fecha de nacimiento? Entrevistada 28 de mayo de 1990 en Bogotá Entrevistador (S) ¿Edad? Entrevistada 19 años Entrevistador (S) ¿Bueno, tienes algo que decirnos sobre tu procedencia, tus orígenes? Entrevistada No, no nada en especial, pues no mi mamá es guajira mi papa si es bogotano. Entrevistador (S) Dirección o lugar de residencia Entrevistada Yo vivo en chapinero en la 57 con séptima Entrevistador (S) Localidad Entrevistada Chapinero también Entrevistador (S) ¿Con que grupo racial étnico o cultural se identifica? ¿Vive alguna situación de discapacidad o de afro descendencia? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 285 Entrevistada Pues soy tengo o como es que se dice eso, soy una persona en condición de discapacidad visual. ENTONCES VAMOS A EMPEZAR CON LAS PREGUNTAS DE LOCALIZACIÓN Entrevistador (S) ¿Institución educativa a la que asiste? Entrevistada La universidad El Rosario Entrevistador (S) ¿La localidad? Entrevistada Buena pregunta… Entrevistador (S) Eso es la candelaria, esa es la localidad la candelaria… Entrevistada No es que yo estoy en la sede del siete de agosto entonces… Entrevistador (S) Chapinero… Entrevistada ¿Si, eso es chapinero? Entrevistador (S) Grado que cursa Entrevistada Estoy cuarto semestre de mi carrera, que dura diez Entrevistador (S) ¿Área o materias que más le gustan? Entrevistada digamos que en mi carrera que es la psicología me gustan las áreas relacionadas con las de psicología salud, no sé, la biología del comportamiento, la psicofisiología, la sicopatología, todo ese tipo de cosas Entrevistador (S) ¿Por qué te sientes inclinada particularmente por esas asignaturas? Entrevistada Siempre he pensado que en el caso de no haber sido una persona ciega hubiese estudiado medicina y me pareció muy a fin la carrera de psicología con la medicina, y obviamente el enfoque que proponía mi universidad era muy clínico y me sentí siempre muy identificada con eso, básicamente por el objetivo que hubiese tenido en el caso de haber visto ¿no?, si hubiese visto habría escogido ser médico, eso estaba clarísimo. Entrevistador (S) Desde chiquita querías ser sicóloga? Entrevistada No, digamos que uno de chiquito tiende a pensar en cosas así medio absurdas; uno quiere ser cantante, astronauta, no sé, cosas así muy absurdas; luego uno va aterrizando un poco y en el momento en que hago conciencia de lo que quiero para mi, y si es la psicología… La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 286 Entrevistador (S) ¿Y estás convencida? Entrevistada Si, absolutamente si, si, si. Entrevistador (S) Tienes algún profesor o grupo de profesores con el que particularmente te sientas identificada Entrevistada Si Entrevistador (S) ¿Sí?, cómo, cuales son, cuéntanos un poco de ellos Entrevistada Diría que es curioso porque en la Universidad del Rosario, la psicología está orientada de una forma bastante abierta, no es un enfoque específico como el que tu conoces; te dan la posibilidad de conocerlos todos para finalmente elegir, y es muy interesante porque siento mucha afinidad con cada uno de mis profesores, tanto con los que me presentan el enfoque sistémico, el enfoque integrador, el conductista, el psicoanálisis, porque con cada uno hay puntos de encuentro, con cada uno tengo una gran afinidad Entrevistador (S) ¿Podrías contarnos de alguno o algunos de esos profesores que hayan marcado o que estén marcando cosas importantes para tu vida? Entrevistada Hay dos que se me vienen en este momento a la mente: una es mi profesora de psicoanálisis, fue una de las primeras que pudo entrar a la universidad y ha tenido un papel muy importante en el desarrollo de mi carrera, porque se ha interesado porque cuente con los recursos que necesito para desempeñarme, en condiciones lo más normales posibles dentro de las clases, está muy pendiente de los textos que necesito, está muy pendiente de que yo tenga el material a tiempo, ella misma se encarga de cosas que de pronto no son parte de su trabajo, quizá no le corresponde pero ella lo hace porque desde el principio decidió apoyar mi proceso y ha estado ahí así no sea mi docente en este momento, lo ha sido antes y el vínculo siempre ha estado presente; la otra es mi profesora de psicología como ciencia básica, ella es psicooncóloga paleativista, es más o menos el perfil profesional que yo quisiera tener un día, con ella también me identifico Entrevistador (S) Bien, el hecho de que los profesores, de que estos profesores como tú nos cuentas se preocupen por tu material, por tu seguridad, por la accesibilidad, es una constante en los profesores o es un caso raro en estas dos maestras que te han influenciado en ese sentido. Entrevistada He tenido la fortuna de estudiar en una universidad que tiene afianzada la parte humana, el trato de los estudiantes con sus profesores, el trato de los administrativos con los estudiantes, en general las relaciones que hay en la universidad son muy agradables entre todo el mundo,; digamos que particularmente la facultad de psicología se caracteriza por eso, los profesores, mis profesores siempre han estado muy pendientes de mis necesidades, específicamente los de psicología como tal, hay asignaturas que son complementarias, que no están dentro del núcleo formativo pero que complementan; uno ve ciencias humanas externas a la facultad de ciencias de la salud, no sé, uno ve La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 287 filosofía, cosas más relacionadas con epistemología de las ciencias y ese tipo de profesores están notablemente menos preocupados por mí que mis profesores directos de la carrera, pero en cuanto a mis profesores de psicología siempre están pendientes de mí y me apoyan bastante. Entrevistador (S) Desde tu condición de discapacidad visual ¿cómo impacta tu vida, cómo afecta o beneficia tu vida diaria el hecho de que haya unos profesores que este pendientes de ti y otros que no? Entrevistada En cuanto a los que están pendientes me facilitan las cosas y aparte pienso que influye mucho la motivación que la persona desarrolla hacia determinada asignatura, contar con los recursos para rendir igual que los demás es un factor que desarrolla además de otras cosas el sentido de pertenencia al conocimiento que estás adquiriendo en determinada área, eso es importante; por un lado es incómodo si tu piensas en que necesitas hacer un trabajo que más o menos es el doble o el triple de lo que los demás para poder rendir, de pronto son cosas que uno pensaría que no son justas ¿no?, o sea que uno por su cuenta tenga que resolver todo lo que corresponde al curso cuando la estrategia pedagógica debe estar se supone en manos del docente; ese detalle hace que uno sienta un poco menos interés hacia la materia, básicamente por no sentir que uno tiene todos los elementos para rendir, para cumplir con los objetivos que se plantean, pero por otra parte, es positivo en la medida en que te obliga a generar tus propias estrategias y a buscar tus propios recursos. Entrevistador (S) ¿Que le dirías por ejemplo a esos profesores respecto de sus actitudes hacia Estefanía, hacia el ser humano que eres? A esos profesores que no están tan pendientes de ti, si tu pudieras de alguna manera decirles mira cambia esto, te sugiero esto, que les dirías? Entrevistada Bueno aunque suene a reproche pero se supone que cuando uno es formado como pedagogo la formación es muy global, entonces a uno en teoría le tienen que hacer entender desde un principio que hay poblaciones diversas que no todo el mundo acceden al conocimiento de la misma forma y básicamente yo creo que el momento en el que pedagogo pone a prueba su formación y sus conocimientos es cuando es capaz como de hacer su trabajo con poblaciones que no son las habituales, básicamente es como un reto, yo les diría que lo tomen quizás como un reto en principio y que ya después cuando estén familiarizados con el cuento simplemente que entienda que hay estudiantes que de pronto necesitan otros lenguajes, ¿no? hay lenguajes muy visuales, hay lenguajes que digamos a través de las palabras hacen que las cosas lleguen a ser visuales, desde el contacto, bueno hay muchas formas, muchos recursos, solo basta con desarrollar las estrategias pero pues eso es solo voluntad. Entrevistador (S) Tu consideras que esa desatención por parte de los maestros o esa quizás no preparación para abordar por ejemplo personas con discapacidad en este caso concreto que generan dificultades en el aula por parte de la discapacidad de cierta forma refleja o representa alguna forma de discriminación? Entrevistada En ese sentido hay que remitirse a cosas bastante particulares no porque yo he tenido profesores en la vida que me darían para responderte que si o que no, entonces por un La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 288 lado el que en verdad no sabe y le cuesta y cero creativo pero tiene toda la intención y que quiere que seas parte de sus actividades dentro de la clase, pero como que no logra construir el lenguaje que necesita para que te relaciones con él y por otra parte están los profesores que definitivamente si juran que eres diferente no puedes y hacen comentarios como: bueno vamos a hacer una actividad si puedes la haces, sino tranquila te puedes quedar sentada, cosas así por ejemplo, pues eso evidentemente sí es discriminación. Entrevistador (S) Cuando un profesor te dice pero mejor no lo hagas porque o si te puedes parar hazla, sino pues no lo hagas, que sentimientos están asociados a esa acción verbal del profesor, que sentimientos afloran en ti, en tu espíritu, en tu corazón y en tu alma Entrevistada Bueno, pues digamos que normalmente a mi me parece incomodo, me parece, no se es como la sensación de que es injusto, tanto como frustración o cosas así no siento, no, me parece más injusto con mis compañeros que conmigo incluso, que ellos tengan que hacer cosas que quizás no les guste hacer pero pues que les toca y que yo de pronto tenga la posibilidad de decidir si quiero o no, no me parece. De pronto en principio o en otras épocas de la vida uno si siente como rechazo, se siente triste y en fin, pero en la medida en la que pasa el tiempo uno como que asimila las cosas de otra manera y digamos hoy por hoy yo simplemente pues si quiero lo hago y si no, no, pero simplemente me surge la inquietud de la posibilidad de que yo si tengo la posibilidad de escoger y ellos no. Entrevistador (S) ¿Cómo impacta tu vida eso, el hecho de que un profesor de cierta manera haga un trato diferencial respecto de una persona con discapacidad que está en un grupo en un aula como cambia la vida de la persona como la afecta o como la beneficia, como impacta en tu caso particular? Entrevistada Pues en como una tares muy constante que uno tiene presente de estar tomando digamos acciones que hagan que los profesores entiendan que tú debes rendir igual, que tu puedes participar igual, en fin o sea más que un impacto así emocional de pronto es como una manera de estarse impulsando a estar pensando como suplo determinadas necesidades, como lleno los vacíos que me puede dejar un conocimiento que para mis compañeros es visual como me apoyo en otros recurso o como adapto mis posibilidades al entorno que digamos tengo en ese momento especifico. Entrevistador (S) Recuerdas alguna anécdota o situaciones en los que haya habido algún señalamiento por tu condición por parte de un docente con el que te hayas sentido agredida, humillada, menos preciada o alguna sensación de carácter negativo. Entrevistada Si, pues precisamente cuando entre al Rosario en mi primer semestre yo veía una asignatura que se llamaba taller de seguimiento y era un taller como muy lúdico que era como para ganar décimas en ciertas materias mas relacionadas con el área de biología. Entonces el que dirigía el taller era un psicólogo de los andes y era un taller de juegos y habían muchas personas del área de la salud, entonces él iba a hacer una actividad y todos estábamos en circulo parados normal y el dijo voy a explicar la actividad, escucha y hazla si puedes, entonces yo dije debe ser algo dramatiquísimo como para que me La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 289 hubiera dicho eso el señor, la actividad era tontísima era como que si él decía una palabra uno tenía que dar un paso al frente o sino debía quitarse una prenda y si él decía x cosa uno tenía que sentarse o sea unas cosas medio absurdas que obviamente eran posibles para mi, sin embargo pues yo igualmente no le dije nada , seguí la clase se acabo todo muy norma lo cierto es que a partir de eso como era una asignatura opcional, pues decidí que no iba a tomarla y me Salí del taller y no volví. Entrevistador (S) ¿Esa actitud del profesor que genero en ti inseguridad desconfianza en ti misma te sentiste triste que sentiste en ese momento cuando el profesor dice si puede hágala o sino no la haga que pasa por la cabeza de una persona con discapacidad, o por la cabeza de Estefanía en este caso? Entrevistada Pues a mí la verdad en principio medio mal genio pero después me pareció preocupante que una universidad como esa tuviera en su personal de planta una persona que siendo psicólogo incluso un fuera capaz de manejar la situación de una manera más profesional, incluso más decente porque no es decente decirle a una persona que hágalo si puede, entonces no me pareció productivo para mí porque el señor no estaba preparado el, no yo, para tenerme en su grupo porque yo tal vez si estaba preparada para estar con él, pero él no estaba preparado para tenerme dentro del grupo así es que decidí escapar. Entrevistador (S) ¿El alguna vez te busco para ofrecerte excusas o para decirte que lo pude haber hecho mejor o para decirte oriéntame, bueno cuéntame cómo fue cuando el volvió a ti? Entrevistada Me preguntó que porqué no había vuelto, entonces le dije que consideraba podía aprovechar el tiempo mucho mejor y de una manera más productiva para mí y que pues igual pensaba que él no estaba cómodo conmigo en el aula porque todo el tiempo ese día estaba súper preocupado que si yo podía hacer las cosas, finalmente le dije que a mí no me parecía que esa fuera la manera y que realmente había decidido emplear mi tiempo en otras cosas que pudieran aportarme más, así muy querida, muy decente y todo pero él supo porque no regrese a su taller Entrevistador (S) Cuando le dijiste eso el mostró alguna reacción de no, perdón procurare no equivocarme no volveré a portarme así, cuéntame que paso. Entrevistada No pues lo único que él me dijo fue que no conocía del tema, que realmente era eso, que era falta de conocimiento que no había sido nada, mas incluso a lo largo de mi proceso académico él ha estado pendiente y se ha dado cuenta de cómo son mis cosas de mis rendimientos y es una persona que aplaude mis logros dentro de la universidad y ya como cerrado el capítulo. Entrevistador (S) ¿Tu crees que en el momento en el que él te discrimina de esa forma con esa alusión a si tu eras o no capaz de hacer tu crees que él lo hacía consciente o inconscientemente a que le atribuyes que él lo hubiera hecho o como el Chavo, se me chispotio o de verdad el tenia una acción manifiesta de hacerte sentir mal por decirlo de alguna forma. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 290 Entrevistada No, no tanto como de hacerme sentir mal no, lo que pasa es que cuando uno maneja un grupo pienso que hay bastantes dificultades no? por una parte esta como el grupo el todo y por otra parte están las partes valga la redundancia entonces uno como docente pues tiene ese reto , como de estar con todos y estar con cada uno a la vez y de repente a él le parecía que dentro de esos había una que específicamente era muy diferente a los demás entonces quizás el no sabía de qué manera integrar a esa persona que el percibía tan distinta a las otras a una actividad que para él era tan normal y que él hacia como tan frecuente en grupos, de pronto es como una de esas decisiones que se toman cuando uno no encuentra la forma como apropiada de dar una instrucciones en un modo digamos diferente y como que sale y eso es lo primero que sale, pero quizás no, tanto como por hacerme sentir mal, no. Entrevistador (S) ¿Después de los anos o después del tiempo alguna vez volvieron a hablar del incidente con tu profesor? Entrevistada No nunca Entrevistador (S) Pero tú crees que él tuvo un aprendizaje valioso para el ejercicio de su profesión docente a partir de ese incidente Entrevistada Pues espero que sí, no supiera, no realmente no creo. Entrevistador (S) Háblanos un poco de tu núcleo familiar por quien están compuesto, quienes viven contigo, como son las relaciones en tu familia en tu hogar. Entrevistada Mi núcleo familiar de hecho es bastante chiquito, mi núcleo familiar bastantes, mi mama y yo, digamos que cabemos en la categoría familia extensa, porque están dos de mis primas en este momento, esta mi perrita guía, que también hace parte de mi familia Entrevistador (S) Como son las relaciones tuyas con tu mama? Entrevistada Pues en general son bastante buenas, hay como mucha confianza, compartimos mucho tiempo juntas hacemos cosas como salir a comer o compras es chévere, pero también discusiones frecuentes pero pues así muy pequeñas no es nada, sino lo de siempre yo soy un poco desordenada entonces peleamos por mi desorden, ella es demasiado exigente peleamos por eso, peleamos porque a veces no le parecen mis amistades o mis decisiones, pero finalmente las respeta es mientras lo asimila y ya Entrevistador (S) Tu mami es un nodo central en tu vida, ¿no? cuenta nos un poco de los orígenes de tu mami, lo que sabes de ella, de lo puedas contar. Entrevistada Mi mama nació en Villanueva guajira, el papá y la mamá de ella son de allá mismo, pero sus abuelos maternos si no estoy mal eran caldenses y los de mi papa eran guajiros igual que ellos. Ella vino a Bogotá porque quería estudiar instrumentación quirúrgica pero pues llegue yo y hubo cambio de planes ya luego ella comenzó a trabajar y pues hizo varios técnicos antes trabajaba en una clínica la clínica Santa Mónica a ella siempre le La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 291 gusto mucho todo eso de trabajar en la salud ella empezó en bacteriología en instrumentación quirúrgica, siempre fueron sus ideales profesionales, ella en principio trabajo mucho y ya luego cuando llegó a Bogotá me tuvo y trabajo unos anos en una clínica y desde hace más o menos unos catorce o quince años está trabajando con el ministerio de transporte ella y bien es una persona con un genio bastante importante. Entrevistador (S) Cuéntanos un poco de tu casa cual es el lugar que más te gusta de tu casa, como describirnos tú casa Entrevistada A mí me gusta mi cuarto porque en me encanta porque en el día entra todo el solecito y en las tardes cuando llego esta calientito, me encanta por eso, me encanta porque allá está el televisor, están mis muñecos que los adoro todavía, no se me gusta porque esta la ventana y puedo estar muy conectada con el mundo exterior por eso me gusta también Entrevistador (S) Tienes algo para contarnos de tu barrio, te gusta, te gustan tus vecinos, algo que nos quieras contar? Entrevistada Pues a mí me gustan muchas cosas de mi barrio, pero es supremamente inseguro y sucio, pero por lo demás me encanta es muy central, hay mucho transporte, hay de todo, hay droguerías, no en fin es lo mejor si fuera más limpio y seguro sería perfecto y de los vecinos todos son muy queridos, yo en general no soy muy amiga de la traslación tan cercana con los vecinos. Entrevistador (S) Bueno volvamos a la universidad, como llegaste a la U del Rosario? Entrevistada Pues bueno cuando elegí estudiar psicología, que fue como cuatro o cinco años antes de salir del colegio, mas o menos en 7 u 8 empecé a leer los pensum de las universidades y para ese momento la facultad de psicología de la Universidad del Rosario no existía, esa facultad es realmente nueva nació como en el 2005 hacia mitad de año yo creo y entonces yo conocí el pensum de la Javeriana y me llamo la atención y sin embargo fui a la Javeriana y no me sintonice con el ambiente no me gusto y entonces deseche la idea de entrar a la Javeriana. Entrevistador (S) Que no te gusto de la universidad Javeriana Entrevistada A mí me pasa algo muy particular cuando veo un sitio y eso es algo difícil de poner en palabras pero soy amiga de las primeras impresiones que me dan los lugares y es algo como no se algo abstracto eso de la atmósfera no me gusto de pronto percibía que la gente estaba muy en su cuento, como cada uno en lo suyo, no se no me gusto y también fui a los Andes y bueno allá fui por casualidad pero no me gusto el pensum que ofertaban allá, fui a otras universidades como a la Manuela Beltrán pero tampoco me gusto, me encantaba el pensum de la Universidad Cooperativa, no se eso fue como una tarea de varios años de ir a las universidades. Me presente a la sabana me encantaba el pensum incluso tuve la posibilidad de tener media beca, pero el día que presentaron la carrera no me gusto quizás la estructura de la presentación que tenia para ofrecer el programa, de ponto yo soy muy amiga de presentar las cosas cuando se presentan verbalmente muy bien estructuradas y no encontré como eso en la Sabana y para mi es La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 292 muy importante entonces desistí. Aparte era un poco loco pensar todos los días en transmilenio hasta la 170 y luego la flota y mil cosas así y pues obviamente uno piensa dentro de las posibilidades, eso eran como bastantes gastos y en fin luego cuando una ha hecho esas cosas ya estaba como a mitad de año de 11 y conocí el Rosario por una feria estudiantil que hubo en el colegio y fue impactante porque desde el momento en que me atendieron en él están en el que estaban ellos yo me sentí guau pero fue impresionante y yo no conocía ni siquiera sabía que había psicología en el rosario, de hecho no pensaba que había psicología en el Rosario cuando supe y leí en el pensum fue impresionante es como la sensación absoluta de que eso es lo que uno quiere que no hay nada más, fue impresionante pero dije no, no Estefanía, ahí no es o sea como cinco millones semestrales, entonces bueno fui a la Nacional, me encanto la nacional yo fui dije sería la más feliz del mundo estudiando en esta universidad, ¡que belleza! Me encantaba la gente tirada en el piso, tocando guitarra, la gente cantando, almorzando en el pasto. Pero dos cosas, una, no me gusto el enfoque y la otra, no pase el examen. Mi mamá siempre dijo que había sido a propósito, pero no es cierto, pues termine el colegio me gradué hasta ese entonces no sabía que iba a ser de mi también fui a la universidad Santo Tomas hable incluso con la Decano, ella misma me hizo el examen, la entrevista la pase, pero ella me dijo que pensara bien si quería estudiar allá porque los espacios eran muy difíciles de manejar, que les faltaba una infraestructura quizás más adecuada para personas con discapacidad que era un reto mío si quería estudiar allá, me dijo que bienvenida si quería entonces listo ya yo tenía cupo en la Santo Tomas. En esa época tengo un tío que es cirujano y el está vinculado con unas personas que tienen una fundación que se llama fundación ―Ofmail‖ que es una fundación que patrocina a personas que quieren cursar sus estudios superiores pero de pronto no tienen las posibilidades económicas suficientes, lleve mis resultados del ICFES a esta fundación, lleve mis notas de sexto a once en fin hicieron como un estudio y finalmente me aprobaron la mitad, me dijeron que escogiera la universidad que yo quisiera, entonces volví al dilema y otras vez a mirar otra vez todo, pues porque no se uno limitaba un poco el vuelo de la imaginación pues de pensar que tenía que ser algo accesible en términos económicos entonces ya como que podía pensar más abiertamente si realmente me gustaba y otra vez volví a sentirme cultivadísima con el Rosario después de volver a hacer el recorrido que ya había hecho los dos años anteriores y elegí el rosario, me aprobaron la beca el día anterior a cerrarse las matriculas y me matricule y ya esa fue la historia. Entrevistador (S) ¿Ha cumplido la universidad esas expectativas que tenias cuando llegaste a ella? Tu decías me enamore de esa universidad me pareció maravillosa entre al stand me gusto todo, como hablaban, me gusto todo. Has cumplido esas expectativas? Entrevistada Si Entrevistador (S) Con creces? Entrevistada Si, es que es impresionante desde el día que, pues ha bueno, antes de eso igual yo decidí que me iba a inscribir así no fuera a estudiar allá yo decía pues soñemos un poquito que eso es chévere, bueno yo fui presente la entrevista y todos los exámenes. En esos tiempos pues obviamente era como solamente como por probar, por el puntaje del Icfes La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 293 me daban una parte de la beca, eso era si podía estudiar en esa universidad, yo lo seguía viendo como complicado y pues nada si yo pase la entrevista y todo el cuento, luego me pasaron los papeles de matrícula y ahí fue cuando me aprobaron la beca un día antes de cerrar matriculas y ya entre eso es impresionante desde que uno entra se saluda con el vigilante hasta que se encuentra ya con el rector y todo el mundo es queridísimo. Entrevistador (S) Háblanos un poco de ese ambiente, apropósito de eso que dices que se saludan desde el rector hasta el guarda de seguridad, como es el ambiente dentro de la institución? Entrevistada Es muy, muy acogedor, es impresionante porque fácilmente el rector si te ha visto por alguna razón en la vida se acuerda de tu nombre y él te dice hola Estefanía, hola Juan, hola María, como sea que te llames o sea allá en el Rosario uno no se trata ni de Gómez ni de López ni de Rodríguez no allá todo el mundo se llama por el nombre, los profesores tienen el deber dentro de la cultura rosarista digamos de tratarse así o sea es un ambiente demasiado familiar es muy bonito, si aparte, bueno yo creo que he tenido solo un tropiezo en la universidad o bueno muchos pero casualmente todos con la misma persona porque por lo demás todo es prácticamente perfecto Entrevistador (S) (Bueno creo que eso es lo que tiene que ver con el ambiente universitario) ¿Tus compañeros te llaman por tu nombre o cuando te van a llamar hacen alusión a tu discapacidad? Entrevistada No nunca Entrevistador (S) ¿Y los profesores? Entrevistada Los profesores, no ellos tampoco, nadie en realidad, incluso es curioso a veces me dicen Katia como a Katia se confundes quien es Katia quien es Estefanía. Se confunden incluso una vez un profesor de socio antropología me decía, bueno alguna cosa estaba explicando y dijo bueno Katia y tú qué opinas y todos nos quedamos así callados y dijo Katia y tú qué opinas y yo dije Katia tu qué opinas y el dijo ahí no tu no eres Katia, que pena Estefanía, Estefanía y yo dije ah bueno. Entrevistador (S) …de la universidad al colegio con el tema de la inclusión de personas con discapacidad del trato de los profesores del entorno y de la accesibilidad en materia infraestructural ¿hay diferencias entre el colegio y la universidad? Entrevistada Yo creo que si, en mi caso por ejemplo yo fui muy acogida por mis compañeros y mis profesores en el colegio también, pero la universidad esta, yo estudien en el pedagógico en el colegio de la pedagógica y con todo eso digamos que era un colegio en el que yo no tenía digamos recursos así que pudieran complementar un poco mi formación, no, tuve excelentes profesores todo el tiempo pero recursos así como los que ahora mismo me ofrece la universidad no, no tenía el colegio, los profesores evidentemente no sé si es que con la universidad se despierta un poco más el reto, la exigencia, el compromiso la responsabilidad que uno desarrolla hacia los estudiantes pero yo si siento es diferente La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 294 Entrevistador (S) Hablemos un poco del colegio del bachillerato cómo eran los profesores contigo tu me decías por ejemplo que en el Rosario hay mucho acompañamiento y algunos profesores que antes no lo veían así se han ido haciendo conscientes del tema, ¿había como también esa consciencia por parte de los profesores de la institución educativa en el caso del bachillerato? Entrevistada Allá si era más chistoso por que había unos que si, unos que no y otros que definitivamente no. Entrevistador (S) Y los que definitivamente no ¿cómo se comportaban? Entrevistada Pues todos muy decentes muy queridos y todo pero digamos que se supone que uno va al colegio a estudiar y a formarse y eso no lo hacían, no, entonces yo era de las que tenia la posibilidad de hacer lo que yo quisiera en clase de educación física porque los profesores eran muertos del susto ellos no concebían que yo pudiera irme y correr allá con todo el mundo y jugar con los balones y saltar con el lazo y jugar con el aro eso parecía inconcebible entonces todo el tiempo yo tenía la opción de emplear el tiempo para hacer otras cosas yo nunca pelee por esos ahora creo que lo debí haber hecho pero nunca lo hice porque yo era la más perezosa de todas y yo me sentí acomoda pero ahora veo que esa no era la forma y definitivamente esas actividades si hicieron mucha falta durante muchos años y era como del tipo de comentario de no si quieres ve y siéntate si tienes algo que hacer o tomas el sol, cosas así absurdas y entonces como que con ellos no hubo caso. Entrevistador (S) Apropósito del colegio y de la universidad nos gustaría que nos contaras como te sentías cuando los profesores en la universidad por alguna circunstancia te discriminaban y cuando estabas en el colegio eras mas chica por su puesto y me imagino que las sensaciones eran distintas las que experimentabas en la universidad respecto las que experimentabas en el colegio, ¿eran distintas o era la misma sensación de impotencia, de tristeza como eran? Entrevistada De pronto uno cuando esta mas chiquito de pronto uno no entiende exactamente, o digamos le cuesta a uno más ponerse en el lugar del otro, no, ahora uno puede pensar en el profesor allá súper embrollado tratando de darle a uno una solución y uno dice oh, por Dios, pues pobrecito o sea si su pedagogía no le da para más es complicado que él pueda pararse acá y ayudarme a mi o sea si el cómo pedagogo no está capacitado pues complicado, pero antes uno pensaba mas en uno no pues uno estaba encerrada en que oh por Dios yo no puedo qué triste y de pronto este señor cree que yo no soy capaz y entonces uno ya pensaba como mas egocéntricamente un poco y entonces concentrándose un poco más en cómo se sentía uno y no era bonito obviamente y el problema con esas cosas es que todo eso que pasa antes se va como guardando, guardando hasta que quizás con el mal manejo eso se convierte en una certeza y entonces si a ti siempre te están diciendo tú no puedes tú no puedes llegara el día seguramente en el que tu te creas el cuento de que yo no puedo correr no a quien se le ocurre yo no puedo, pero esas son las cosas que la gente siembra en ti pero obviamente la decisión es de uno o me lo creo o no me lo creo. La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 295 Entrevistador (S) Tu consideras que esa hay maltrato cuando eso sucede pueda que el profesor lo haga sin mala fe por supuesto pueda que la mayoría lo haga sin mala fe pero ¿tú crees que en esas conductas del profesor en esa forma decir las cosas hay maltrato? Entrevistada Sí, claro que si Entrevistador (S) ¿Por qué? Entrevistada Pues generalmente uno piensa en maltrato como algo que afecta la integridad de la persona no? la integridad física, la integridad emocional o digamos en términos generales el ser como tal la idea un poco más abstracta del ser y obviamente eso daña pues por un lado la autoimagen de la persona y pues por un lado la forma en que la persona se proyecta hacia los demás si todo el tiempo le están diciendo a uno que no puede uno como se cree que no puede porque ya daño su concepto de si mismo pues eso es lo que le está mostrando a todo el mundo entonces es como un circulo vicioso no ¿este profesor te dice que no puedes y entonces tu mismo le puedes estar diciendo al profesor que no puedes u otro profesor vuelve y te dice que no puedes… eso es maltrato y eso encierra muchísimo a las personas y limitan también un poco la exploración constante en la que están las personas con discapacidad de sus habilidades las que digamos uno se ve en la obligación de desarrollar. Si es maltrato. Entrevistador (S) ¿Hacía el profesor lo mismo el profesor con otros estudiantes o era la conducta un poco más acentuada en ti por el tema de la discapacidad? Entrevistada Pues hay profesores que son una grosería con todo el mundo pero generalmente el cuento era más con migo Entrevistador (J) ¿Tu recuerdas alguna anécdota con algún profesor en especial el cual te haya hecho sentir discriminada o haya provocado ciertos sentimientos negativos por tu discapacidad? Entrevistada No pues así grave no pues a mí nunca me ha pasado algo así terrible, ah pues bueno, de pronto una más que una anécdota cosa muy particular que me pasaba cuando yo veía geometría en octavo más o menos mi profesora de geometría era particularmente mediocre entonces ella hacía uso de un software ella no hacía nada ella nos mandaba a fotocopiar una cartilla y debíamos hacer unos ejercicios que aparecían propuestas en la cartilla en un software como Paint una cosa así pero diseñado específicamente para geometría entonces ella no hacía nada en clase y mis compañeros lo que hacía era mirar la cartilla y reproducir las imágenes de la cartilla en el computador obviamente Estefanía no tenia cartilla y los computadores del pedagógico no estaban dotados de los programas necesarios para hacer uso de ellos estando en condición de discapacidad visual entonces mis clases de geometría era terrible porque yo no hacía nada solo visita y pues a mí en realidad no me moles taba porque igual nadie estaba aprendiendo nada, ni mis compañeros, ni la señora, ni yo, entonces nadie estaba ganando nada entonces cuando estamos perdiendo es menos triste. Pero cuando ella paso las notas me puso aceptable entonces yo la busque y le dije bueno por qué me pones aceptable yo siempre he sido La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 296 amiga de hablar las cuestiones entonces yo le decía si no me pones a hacer nada en clase porque me pones aceptable y yo le dije o me pones insuficiente o me pones a hacer un trabajo y me subes la nota pero yo no saque aceptable y como de donde si yo nunca hago nada. Entrevistador (J) Y ¿cuál fue la reacción de la profesora? Entrevistada No, pues me dijo que por ahora no se podía hacer nada que en el siguiente periodo íbamos a ver como hacíamos, bueno y uno en el colegio teníamos como tres o cuatro periodos, en cualquiera de esos me ocurrió eso y entonces en el siguiente ya no me puso aceptable si no me puso sobresaliente Entrevistador (S) Pero al mismo tiempo tampoco utilizo estrategias como para poderte ayudar Entrevistada No, no Entrevistador (J) Ya, ¿simplemente se limitó a resolver el problema subiéndote una nota y ya? Entrevistada Exactamente si Entrevistador (S) ¿Quieres hacer una pausa o seguimos? Entrevistada NO, no te preocupes sigamos Entrevistador (D) Mujer yo quiero hacerte preguntas como que más de curiosidad, pero si son importantes porque yo necesito aprender un poquito más de cómo nos percibes en estos momentos, yo he estado callada todo el tiempo pero ¿podrías describirme? Entrevistada ¿En qué sentido? Entrevistador (D) Lo que se te ocurra, lo que se te ocurra ahorita Entrevistada (J) ¿De cómo te la imaginas? Entrevistador (D) Es que ella sabe que está con tres personas, que llegaron, pero entonces como te has imaginado las tres personas, a Simón, a Jorge, dime donde esta Doris en estos momentos. Entrevistada Pues es que no se asumo que es una posición de absoluta escucha, ¿no? Digamos Simón a parte de escuchar pregunta y digamos en el caso de Jorge digamos que acompaña un poco el proceso de grabar y la cosa y estar pendiente de Simón y un poco de las preguntas de Simón y de lo que dice Estefanía, en cambio tu estas básicamente ocupada digamos en eso, no sé yo asumo que aparte de eso creo que hay un proceso de análisis a las respuestas y eso pero no básicamente es eso. Entrevistador (S) Doris es nuestra escribiente La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 297 Entrevistador (D) Yo soy la escribiente, pero Estefanía hay una cosa, dijiste en algún momento pero esto porque Simón de pronto va entrar en otra temática, pero me encanto como describiste la Nacional y como tomaste la decisión eso fue una novela, pero decías en el Rosario que no has tenido tropiezos pero bueno has tenido muchos tropiezos con la misma persona ¿quién es esa persona? Entrevistada Eso es un chiste porque es la persona encargada de inclusión dentro de la universidad entonces es la persona que en teoría debería escuchar a las necesidades de las personas discapacitadas y buscar soluciones, pero yo podría decir sin temor a equivocarme y ni a estar especulando que la señora me da es problemas yo creo que la sin la señora en la universidad tendría yo la vida más resuelta que con ella es absolutamente terrible, terrible todo pues digamos dentro de mi universidad hay una oficina en la que están los equipos que me sirven a mí para escanear los textos para imprimir los texto y esta oficina permanece cerrada empezamos mal pues digo yo no es como si uno tuviera que pedir las llaves para entrar a la biblioteca de su universidad eso no debería pasar. por otra parte la señora tiene a sus estudiantes que hacen la practicas haciendo la pagina Web del incluser que es el servicio y me dice que los estudiantes tienen prohibido ayudarnos a escanear una lectura entonces como es posible que estén patrocinando la elaboración de la pagina mientras las personas no tienen la forma de que alguien se siente media hora y les ayude a escanear eso no tiene sentido y menos en un servicio que está diseñado para equiparar oportunidades entonces tal vez no. y la señora es supremamente grosera ya peleó con mi directora de programa con mis profesores eso ha sido terrible entonces un día le pedí el ayuda que me ayudara a conseguir voluntarios para escanear me dijo no si tu quieres que te escanees te montamos una tipografía porque estos equipos se compro para que tu los utilizaras. Yo generalmente tengo buenas relaciones con las personas de servicios generales de mi universidad y ellos me abren la oficina cuando yo necesito entrar y entonces ella me dice que está prohibido que alguien que no sea ella me abra la oficina entonces si yo tengo que ir a buscarla en el remoto rincón en el que posiblemente se encuentre para que me de las llave o sino a su secretaria las pasantes de ella tienen llaves, las niñas que hacen la pagina Web y yo el otro día le dije que si sus pasantes tienen llave y ella me dijo que si claro entonces yo le dije que porque ellas pueden tenerlas y yo no y entonces ella me dijo que ellas eran sus pasante y que ella sabía lo que ellas hacían que ellas no estaban jugando y yo le dije pues bueno yo tampoco estoy jugando allá y yo creo que no es justo que ellas tengan llave y yo no. Entonces me dice que no se trata de justicia que ella lo siente mucho pero que son la reglas son esas y que ella también tiene jefes que ella igual no puede responder a la hora de que a mí se me pierdan los cien millones de pesos que costaron los equipos que ella no tiene esa plata, que si yo acaso puedo ir a los laboratorios de fisiología o al anfiteatro a jugar con las cosas como quisiera yo seguramente ir a jugar a la oficina de ella entonces obviamente yo no voy allá a jugar entonces tampoco ella me agrede absolutamente todo el tiempo es una grosería completa me dice que, ah bueno yo les dije a ella que las niñas pasantes de la pagina Web pues obviamente como cualquier persona del siglo XXI también aprovechan y revisan el Facebook, el correo, hacen visita en el Messenger, rico se ríen toman onces entonces yo le decía a bueno y porque ah porque me dijo que ese no era un servicio abierto al público y yo voy con mis amigas que a veces me ayudan por cosas tan básicas como no conocer el orden de unas páginas La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 298 que vas a escanear , entonces necesitas alguien que este mirando que te este guiando porque yo no puedo con eso me dice que no que yo no puedo entrar a todo el mundo entonces le dije bueno que si ella puede entrar a sus amigas que yo puedo entrar a las mías que yo no voy allá a tomar cafecito y a hacer visita y me dice que igual no estamos hablando de eso que el punto es que yo ahora siempre tengo que buscarla a ella para que me abra y que si se tratara de que alguien me escaneara, que ella no se hubiera puesto a pedirle a la universidad que comprara equipos para que yo lo hiciera sola, entonces vivimos así todo el tiempo es una peleadera horrible es una cosa sin sentido, porque se supone que es una persona especialista en discapacidad eso si le preguntan de teoría y se las sabe todas sabe que es discapacidad sabe los tipos es fonoaudióloga y ella creo que tiene una maestría en discapacidad o sea la señora conceptualmente esta perfecta pero creo que está bastante mal, está muy grave… además tengo otro problema importante y es que tengo otro problema que tengo una compañera que estudia fisioterapia ella también es ciega, pero ella perdió la visión tal vez hace unos anoas pero ella está feliz y encantada con el servicio ella le parece lo máximo porque pues ella tiene una actitud más tranquila, ella es muy relajada ella vive es agradecidísima con la universidad porque le hicieron el favor de dejarla estudiar allá entonces eso es mágico, entonces la maravilla yo si tengo la exigencia encima de un promedio de muchas cosas, además una persona exageradamente perfeccionista y exigente conmigo misma entonces pues así mismo procuro exigirle un poco a mi entorno y en las cosas que yo se me pueden dar o que están en la obligación de darme entonces la otra niña vive encantada y agradecida entonces a la hora de pelear me toca pelear sola porque a otra está encantada con lo que tiene y ella ama a Rocío Molina, que es la persona de la que les hablo y ella va y le hace visita la saluda no se qué, la otra vez la encontré por los pasillo y le dije que no estaba conforme con ese servicio que quería que hablar con el Decano y le dije que quería que tuviéramos una reunión y me dijo que listo que perfecto, entonces estoy optando por eso, pero ya la otra niña me advirtió que ella no estaba de acuerdo con mis peleas que ella se siente muy bien así que… entonces ese es un poco el problema como que todo el mundo percibe las necesidades de un modo diferente no Entrevistador (J) Bien, Por lo que tu acabas de decir haces relación de que esta niña tiene ese problema de discapacidad hace poco da la impresión de que esta situación de discapacidad hace cuanto la vives porque llegas a vivir esta situación de discapacidad no se digamos que me nace la curiosidad si? y también sería muy importante al momento de analizar todo lo que lo que tú nos has dicho para tener en cuenta y saber más de ti, al mismo tiempo lo que te ha implicado tu nos hablabas de retos constantes como ha sido ese proceso porque tu hacías referencia que para ella el proceso es muy diferente al tuyo, no se entonces ¿qué nos podrías decir de esto? Entrevistada Si, si es muy diferente lo que pasa es que a la niña de las que le hablo es hidrocefálica y ella perdió la visión no se hace unos seis o siete anos una cosa así mas o menos, o quizás un poco más, yo tengo ceguera total y es congénita a mi me dio esclero formio bilateral que es cuando las células de la escrlera que son las que posteriormente en el desarrollo embrionario se convierten en la cornea se quedan en la esclera o sea uno tiene esclera y tiene cornea y las células se deben dividir en una cosa y otra a mi me paso que todas mis células se quedaron en esclera y no se formo la cornea y pues es congénita y pues si obviamente hay diferencias grandísimas entre una cosa y la otra, yo La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 299 crecí desde los tres años con pizarra punzón ábaco y Braille en fin todo eso fue para mí aprender a leer escribir a sumar a y a restar para ella fue un proceso diferente es distinto porque ella había desarrollado otras habilidades que quizás ya no le iban a servir en este momento o que quizás debía adaptar para que le fuesen funcionales en ese momento de su vida entonces ella lo que hace para estudiar es escuchar los libros en el escáner que les digo que tiene voz mejor dicho mientras que va escaneando y simultáneamente lo que hace es eso entonces ella lo que hace es eso y yo soy muy cansona con eso porque yo leo el texto, pues lo escaneo primero y después lo corrijo palabra por palabra hasta que queda impecable porque me parece jartisimo leer cosas incompletas feas no terrible y pues ya después si me parece necesario lo imprimo y lo leo en baile porque me va muchísimo mejor leyendo que oyendo el texto me muero de sueño y me da pereza prefiero leer entonces mi pelea siempre ha sido porque como es posible que uno tenga una persona a cargo de un servicio de apoyo que no sepa manejar la impresora Braille si se compro la impresora Braille o sea son las cosas que no ese es el tipo de cosas por las que yo peleo y Tati me dice que no son necesarias. Entrevistador (S) Volvamos al colegio cuando te encontrabas con profesores que te decían que hay si puedes hazlo o si no, no lo hagas porque te maltrataban de cierta forma verbalmente que ya lo dijiste que te consideraste discriminada y maltratada. ¿Tú crees que ese tipo de discriminación verbal afecta la posibilidad que una persona esta cómoda tranquila con libertad en el colegio o la universidad en la escuela? Entrevistada Si absolutamente Entrevistador (S) ¿Por qué? Entrevistada Uno con las palabras construye como barreras que delimitan a uno mismo o a otros entonces no se todas las cosas que uno va oyendo van como limitando un poco el terreno por el que uno podría llegar a moverse no? Es como lo van cerrando lo van haciendo más lleno de obstáculos, más lleno de complicaciones y todo eso se construye pues justamente con eso con el lenguaje entonces si a ti todo el tiempo te están diciendo cuidado que te caes que te haces que no digas eso porque de pronto no está bien no te arriesgues porque de pronto no eres suficientemente capaz todas esas cosas van como pues por un lado cerrando el terreno limitándolo y por el otro van haciendo que las personas mismas lo que decía antes se lo crean y entonces ya uno no necesita que le digan que no puede por que uno mismo sabe que no puede eso por el lado de la comodidad y por el lado de la tranquilidad es supremamente grave lo que logran las palabras porque uno todo el tiempo está esperando que se venga lo peor no a que lo rechacen a que le digan que no puede a que si uno por un así error garrafal se atreve a dar el paso se vaya pues de cabeza, entonces es como eso. Entrevistador (S) Es lo que me da pie para la siguiente pregunta Estefanía la tengo acá en el guión, ¿ese tipo de discriminación, como afecta a la vida académica, cómo lo modifica, cómo lo impacta? Entrevistada Bueno pues en cuanto a la parte académica yo creo que lo diría por suposición porque afortunadamente he contado con muchas posibilidades para manejarlo de manera que a La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 300 mí no me afecte directamente, pero sé que podría afectarlo en la medida en que limita a la persona que está en desarrollo no es solo el ir y adquirir el conocimiento sino el crecer en una forma digamos partiendo un poco de que estrategias se puede desarrollar para rendir dentro de un grupo, dentro de una asignatura si a uno le dicen que no puede entonces ya le están cerrando la puerta a que uno se siente un día y piense bueno si yo no lo puede hacer de esa forma entonces de qué forma lo puedo hacer se está como anulando la creatividad del as personas la capacidad propositiva eso me parece bastante grave y en cuanto a la vida social pues cuando uno se siente inseguro por las cosas que ha oído que ya luego se vuelven casi parte de uno es muy difícil interactuar con las otras personas y generar mensajes cargados de cosas como valiosas si uno no cree en las cosas que le transmiten los demás entonces es muy difícil construir relaciones así. Entrevistador (S) Seriamos muy aventurados si dijéramos que esas son actitudes que se pueden denominar como violentas o que lleven alguna forma de la violencia oculta Entrevistada Pues no sé, esas son como concepciones, pero yo creería que si Entrevistador (S) ¿Por qué si? Entrevistada Porque violar al menos yo lo entiendo como dañar, como generar secuelas en una persona a partir de algo que se hace y pues cosas que pueden tener repercusiones muy negativas en la vida de alguien y entonces pues si puede ser violencia y es violencia porque el peso de las palabras es bastante mayor de lo que uno suele pensar, entonces no se es como cuando uno escribe no? las personas son un poco como eso como libros se les va que dando como todo lo que les dice todo lo que ven todo lo que escuchan y entonces esas cosas que se van grabando en uno obviamente van dañando la persona van dañando su concepción de sí misma sus relaciones con los demás eso es violencia. Entrevistador (S) Parece que hubieras leído a Jerome Bruner, Estefi que puede hacer la docencia para revertir esta situación, este es un trabajo que tiene como uno de sus propósitos empezar a pensar el problema de la discriminación verbal pero no solo es descubrir la discriminación y decir, miren señores docentes ustedes son unos tales por cuales miren que de estas investigaciones se derivan que ustedes si maltratan y que son violentos. O como puede la docencia transformarse para evitar que esas cosas pasen, desde esa perspectiva tu que les dirías a los docentes? Entrevistada Que piensen al ser humano como un ser integral, como alguien que se desarrolla en la parte tanto motora como psicoafectiva, como social, como cognitiva o sea no se puede evadir ninguna de esas dimensiones y en esa medida todos somos igual de humanos eso es de por si es obvio pero el docente tiene que pensarlo si yo digamos a nivel sensorial tengo carencias cómo desde mis componentes motores, cognitivos sociales, afectivos en fin como a partir de esta estrategias que puedan generar desde eso o desde otros sentidos diferentes al involucrado en este caso, como se pueden suplir como se pueden llenar los vacíos de los que probablemente no se pueden cubrir con ese sentido especifico y por otra parte una persona aprende a educar, uno no aprende a educar ciegos sordos negros blancos o amarillos uno aprende a educar personas y las personas como tales son muy diferentes entre sí y eso es lo que un docente tiene tener en cuenta, no solo con el La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 301 discapacitado sino con el disperso con el desjuiciado con el que no le interesa entonces es eso. Entrevistador (S) Creo que a mi compañera Doris le pudo haber encantado lo que dijiste porque ella es afro Entrevistada Entrevistador (S) Ya vamos terminando, como te imaginas la escuela ideal, yo sé que no hay cosas ideales en la vida probablemente en estado de opinión habrá cosas ideales pero como te imaginas la el colegio la universidad escuela ideal desde la perspectiva de la no discriminación, porque pueda haber escuelas que tengan computadores, Wifi, Internet con cuatro mil gigas y pueda que alguien diga, no esa es la escuela ideal pero desde una perspectiva de una persona que vive una condición de discapacidad visual puede imaginarse una escuela ideal que tenga que ver con la inclusión y la no discriminación Entrevistada Si claro, pues básicamente no seccionar los grupos o sea los de primero son los de primero, sean sordos mudos y ya ese es el grupo y así con todo, no los que juegan fútbol, no son los cieguitos o los sorditos y es prácticamente eso. Entrevistador (J) Agradecerte la disposición y el tiempo ha sido muy provechoso La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 302 Anexo I GUIÓN PARA LA ENTREVISTA A ESTUDIANTES 1. Preguntas de identificación: Nombre__________________ Lugar y fecha de nacimiento: ____Edad:________ Procedencia:___________________ Dirección o lugar de residencia: ___________ Localidad: ___________ Con que grupo étnico o cultural se identifica ¿Vive alguna situación de discapacidad? ___ Cual: ________________ 2. Preguntas de localización. 2.1. Institución Educativa a la que asiste 2.2. Localidad: ________________ 2.3. Grado que cursa: ________________ 2.4. Áreas o materias que más le gustan: ____________Porque: ___________ 2.5. Profesores (as) con los que mejor se relaciona: _____________________ 2.6. Profesores (as) que han marcado su historia: ________Porque: ________ 3. Preguntas de contextualización: (sentido): _________________________ ¿Quienes integran su familia? ________________ Háblenos de su ambiente familiar. ¿Cómo es la relación con sus padres? ¿Cuál es el origen de los padres? Descríbanos la casa en que nació Descríbanos la casa en que vive Qué características tiene el barrio donde vive? Y como son sus habitantes? ¿Cómo llegó a la institución educativa en la que estudia en la actualidad? ¿Qué expectativas tenía frente a la institución cuando llegó a ella? ¿Considera que dichas expectativas se cumplieron o no? ¿Cómo describiría el ambiente de su institución educativa? 3.1. ¿Cómo ha sido su experiencia de vida en relación con los maestros por su situación de: 3.2. ¿Ha sentido alguna vez que un maestro lo maltrate por razón de su discapacidad o color de piel? 3.3. Podría contarnos cómo pasaron los hechos en que usted se sintió maltratado. 3.4. ¿Qué sintió mientras el profesor lo discriminaba? 3.4. ¿Qué ha hecho o que ha querido hacer en los momentos en que se ha sentido discriminado? 3.5. En que o en quienes piensa cuando se siente discriminado. 3.6. ¿A partir de la discriminación (maltrato) del que fue objeto, los comportamientos de sus compañeros de salón se modificaron de alguna manera? 3.7. ¿Usted cree que el profesor lo trataba de esa manera consciente o inconscientemente? 3.8. ¿Cómo le hubiera gustado que el maestro lo tratara en lugar de discriminarlo? 3.9. ¿Hacía lo mismo el maestro con otros estudiantes? 3.10. ¿Considera usted que ser discriminado dificulta el estar en la escuela? 3.11. ¿En qué aspectos influyó la discriminación en su vida académica y social? 3.12. ¿Cuáles son los sentimientos que hoy quedan de esa discriminación? 3.13. Que reflexión hace hoy respecto de esos actos de discriminación? 3.14. Que le diría a los maestros que lo han discriminado? 3.15 ¿Cómo se imagina usted un colegio donde no discriminan a los estudiantes?. 3.16 ¿Sus maestros y compañeros lo llaman por su nombre, o usan algún apelativo que haga referencia a su condición de vida para referirse a usted? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 303 Anexo J GUIÓN DE ENTREVISTA A MAESTROS En la entrevista a maestros se hacen las preguntas de identificación, localización y contextualización con los ajustes del caso. ¿Cuando era niño soñaba con ser maestro? ¿Descríbanos la institución donde se preparó para ser maestro? ¿En su proceso de formación como maestro recibió cátedras que hablaran de educación para la no discriminación, la inclusión o temas afines? ¿Cómo llegó a la institución donde hoy es maestro¡ ¿Qué expectativas tenía respecto de la institución donde hoy trabaja? ¿Cuales de esas expectativas se cumplieron y cuales no? ¿Cómo describiría el entorno de la institución educativa donde trabaja? Cómo definiría las relaciones entre maestros y estudiantes y entre pares, en términos de respeto y solidaridad en su institución educativa? ¿Tiene la institución algún programa encaminado a promover el respeto por la no discriminación de maestros y estudiantes? ¿Siente que sus estudiantes lo tratan igual que al resto de profesores? ¿Cómo reacciona cuando un estudiante hace énfasis en su condición de vida? ¿Sus estudiantes y colegas lo llaman por su nombre, o usan algún apelativo que haga referencia a su condición de vida para referirse a usted? ¿Qué sensaciones experimenta cuando sus colegas o estudiantes hacen referencia a su condición de vida? ¿Alguna vez un colega o profesor se ha valido de su condición de vida para exaltarlo como ser humano? ¿Alguna vez un colega o estudiante se ha valido de su condición de vida para ofenderlo y humillarlo? Recuerda algún incidente en ejercicio de su profesión docente, en que un profesor o estudiante haya cometido un acto de discriminación. ¿Considera que las personas con discapacidad o afrodescendientes son o no discriminadas? Por favor explique su respuesta. Cuál es el impacto para la vida de la persona que es discriminada en la escuela. ¿Qué entiende usted por discriminación desde su condición de vida? ¿Ha discriminado usted alguna vez, conciente o inconcientemente a un estudiante por su condición de vida? ¿Qué cambios percibe usted entre la escuela de antes y la de ahora en materia de discriminación por condición de vida de estudiantes y profesores? ¿Cuáles cree que son las causas más frecuentes de discriminación en la escuela ¿Como se manifiestan las formas de discriminación? ¿Qué cree que podría hacer la escuela para resolver la discriminación por condición de vida hacia maestros y estudiantes? La Discriminación En La Comunicación Verbal Maestro-Estudiante 304 Anexo K MATRIZ DE ANÁLISIS CATEGORIA BASE ENTREVISTA ENTREVISTA DO CATEGORIA EMERGENTE ANALISIS ES P37. No, es chévere, es muy… Ahí pasan muchas personas, uno sale al parque y la pasa chévere. C2 ES P38. No, pues la verdad yo ni conozco los vecinos. C2 EE Pues a veces porque yo soy nueva en esta jornada y en el… Por la tarde yo tenía muchas amigas y amigos, y acá pues, pues no. Yo creo que C2 por mi discapacidad ya no tengo amigos Ella le atribuye a su discapacidad el hecho de no tener amigos, situación que D podría ser entendida como autoexclusión, sino fuera porque ella misma viene de la jornada contraria donde manifiesta que tenía amigos y se sentía a gusto, motivo por el cual la protesta no puede ser entendida como un reclamo injusto y lastimero. EE P44. No, pues mi mamá habló con el rector y le dijo todo, aunque yo no estaba de acuerdo con esto, por que yo sabía que me… Que me… C2 Iban a rechazar así. Esto pone en evidencia que los padres de la niña no tuvieron en cuenta su D, EF opinión, cosa muy frecuente con los niños con discapacidad, en donde los adultos creen tener las respuestas exactas ante las necesidades de los niños sin atreverse a consultarles. D P46. No se, porque hay…No se porque me…Me discriminan por mi discapacidad De nuevo la niña se reafirma en la idea que el rechazho se debe a su EE discapacidad. EF P47. Si, no se pero yo si presentía eso aunque yo le lloré a mi mamá y todo que no me cambiara, pero yo si presentía eso. De nuevo la C2 madre que no tiene en cuenta la opinión de su hija. De nuevo la madre que no tiene en cuenta la opinión de su hija. EE P49. No, pues no se. Por ejemplo… ahorita nos toca rotar y a mí se me hace un poco difícil rotar, entonces por eso C2 Cuando la niña habla de rotar, se refiere a que cada vez que hay cambio de D clase, los estudiantes deben cambiar de salón, y como Giselle se desplaza con caminador, ir de salón a salón es una tarea que le implica muchos esfuerzos. Es evidente que el colegio no contempla esa situación, y desde una situación tan evidente como esa, que pasa desapercibida es que empieza la discriminación, más aún cuando el colegio no cuenta con la infraestructura física adecuada para que una persona con discapacidad se desplace a placer. EE P51. Bajar escaleras, subir, ahí pasan muchas, muchas personas. C2 No resulta comprensible que una institución no sea capaz de entender un D, ID problema tan evidente como este, quizás porque se tiende a invisibilizar a las personas que representan diferencia y eso es discriminación. EE P52. Ajá, y más en rotar está… Mi mamá no estuvo de acuerdo con eso y yo menos C2 Este fragmento del testimonio demuestra que tanto la madre como la niña VE advirtieron de las posibles dificultades, pero las directivas de la institución no prestaron atención, porque más importante es el cumplimiento de las normas que cambiarlas para que alguien se pueda adaptar a ellas, y no al contrario como supondría una situación como esta. EE P53. Ahhh, no se, yo…Hace como cinco años estudio acá y nunca habían rotado, este año comenzaron a rotar. C2 Si antes no rotaban en el colegio, pero desde este año empezaron a hacerlo, D, VE, ID y la niña y su madre les dicen que no es conveniente, y sin embargo la institución no lo hace, entonces eso lo que demuestra es muy poca sensibilidad y aún menor conciencia frente al tema. C2 le parece bueno el entorno de su barrio; eso podría ser entendido como una nostalgia de lo que hay afuera, tal vez ante la imposibilidad de estar afuera por algún motivo. Sería bueno indagar a profundidad por esos motivos. Habla del Barrio D D P56. No se porque yo, es que a veces dice la profesora háganse en grupo y yo me hago sola. C2 Este testimonio llama la atención, porque todo pareciera indicar que los EE profesores no intervienen cuando la niña se hace sola a pesar que ellos ordenan trabajos en grupo: si bien es importante para los maestros que los estudiantes manifiesten sus incomodidades como en el caso de Giselle, el maestro también debe estar atento a ese tipo de situaciones como la exclusión, que convoca su atención sin esperar que su estudiante le pida ayuda de forma explísita. D P62. No, si, si pues ellos están pendientes de mí, pero… Cuando vamos a hacer un trabajo, pues me rechazan. C2 De aquí puede suponerse que cuando un compañero de colegio ayuda a una persona con discapacidad a subir unas escaleras, no significa que lo reconozca como un par, quizás porque se entiende como un acto de de lástima más no de solidaridad o corresponsabilidad. CV P63. Pues dicen: no, no, tú no te haces en el grupo, que porque yo vivo lejos o algo así. C2 Es de recordar que la niña vive en el mismo barrio donde viven casi todos los D niños que asisten al colegio, y por tanto este argumento no resulta válido para excluirla de un grupo de trabajo. CD P65. No, no le dicho, no porque ellos ¿qué pueden hacer?, si ellos no se quieren hacer conmigo pues. C2 Aquí aparecen dos elementos: primero una resignación profunda por parte SD, EE de la niña, al punto que justifica la discriminación de la que es objeto; y segundo, una pérdida de fe en la capacidad del maestro para intervenir y solucionar el problema. D P67. Si, por ejemplo dicen no es que de mi casa vive lejos y tu no puedes ir o hay muchas escaleras o algo así. C2 Esta es una disculpa muy frecuente que se usa para discriminar a personas con discapacidad; eso supone la idea que la discapacidad física se reduce al hecho que no hay accesibilidad al entorno físico, cuando el tema necesita es un abordaje desde lo cultural, porque las escaleras y rampas se construyen con dinero, en tanto que la transformación cultural es un cambio que involucra más al profesor y al entorno de la escuela en general. SD P68. Pues me dan ganas así como de llorar, me quiero ir de esta jornada o algo así C2 Evidentemente situaciones como esta demuestran que el estudiante que es víctima de discriminación en cualquiera de sus manifestaciones, no ve en la escuela un lugar propicio para su desarrollo humano, y prueba de ello es la insatisfacción de Giselle al hecho de permanecer en la escuela ante la situación de discriminación a la que es sometida. SD P69. Pues que no quiero estar acá en esta jornada, yo no quiero seguir aquí pero mi mamá dice que sí y no me quiere pasar a la tarde C2 De tal modo que la niña está siendo sometida al dilema de no querer estar en la escuela, sumado a la imposición de su madre en tal sentido. Es un dilema al que la niña está siendo sometida de forma injusta, porque si la escuela actuara en consecuencia, la niña muy seguramente estaría en otra actitud. D P72. Que… hiciéramos…Trabajos pero acá en el colegio, no ir a las casas.฀ C2 Esta sugerencia de la entrevistada lleva a la sugerir a los maestros a pensar en la inclusion de estos casos de manera que el tema de us participacion se considere mas alla del aula, de la escuela. SD P73. No, me gustaría que me trataran así como estar conmigo, estar conmigo siempre C2 Este fragmento del relato demuestra que en la niña no hay resentimiento o rechazo a los demás, y por el contrario anhela su compañía. Puede ser entendido como una llamada de auxilio a la escuela. ID P76. No, la verdad no. C2 Esto requiere pensar la escuela no sólo en un lugar donde se imparte instrucción, o se habla de la inclusión desde una retórica permanente; también es necesario pensar la escuela como el espacio donde un estudiante como en el caso de Giselle pueda emanciparse, donde no le baste con saber que es discriminada y resignarse, sino que entienda que la realidad puede ser transformada, y en eso parece que este colegio en particular no ha avanzado. ID P80. Pues no, pues la verdad, cuando la profesora dijo hagan un trabajo o algo así, la verdad no se si se darán cuenta o no C2 Tal vez ella sabe que no se dan cuenta o que si lo hacen no les importa. ID P83. No, nunca. C2 resulta un testimonio revelador el hecho de que la profesora no intervenga siendo que la estudiante permanece en el aula. ID P84. Sí, pero no se, no se si se dará cuenta o no. C2 De nuevo la duda respecto si la profesora se da cuenta o no de la discriminación, discriminación que propicia la misma maestra por inacción. D P85. No. No señor nunca me han preguntado C2 En colegio Pablo Neruda no tiene rampas para que personas con discapacidad física puedan mobilizarse con autonomía; además cada vez que suena el timbre que anuncia el cambio de clase, los estudiantes tienen que cambiar de salón. Entonces qué explicación tienen los maestros de la institución, para no preguntarle a la única persona con discapacidad que hay en el colegio cómo se siente, y no porque ella sea una persona especial o merezca trato diferencial, sino por el hecho evidente que ella representa diferencia desde su condición de vida de discapacidad, y eso resulta cuestionable para los maestros de la jornada de la mañana, más cuando la niña manifiesta que en la jornada de la tarde recibía un trato distinto. ID P4. ! ! ! ! No señor! C6 A pesar de que el profesor ha sido señalado o identifricado por la institución y el estudiante afro entrevistado, como pertenenciente al grupo etnico afrocolombiano, este no se asume como tal. EE P9. Pues trabajar con este sector, con estos muchachos, después de haber trabajado más de seis años con niños de estratos altos, porque yo C6 vengo de un colegio de niños con mucho dinero, ehh, inquieto por que era una metodología distinta, porque un ambiente totalmente distinto a lo que venía siendo laboralmente yyyy, descubrí algunas cosas que chévere!!! Que son muy diferentes a lo que trabaja uno por allá en el norte pero que también enriquecen mucho la labor como docente. El profesor da cuenta de temores y expectativas al pasar de un colegio de estrato alto a uno de estrato 3 y reconce con agrado sorpresa que enriqucen su labor. EE Estamos en el proceso de la construcción de esos objetivos, de esas inquietudes que nosotros teníamos o que yo tenía, personalmente a mi C6 me contrataron para establecer P10. Un programa de matemáticas, un currículo definido del colegio, no lo había y con los años lo hemos consolidado, lo hemos y estamos en ese proceso. Los resultados del examen de estado nos ha avalado nuestro trabajo frente a eso, digo nosotros porque mi trabajo no depende de lo que yo haga solamente, sino de lo que hacemos en la jefatura de área. El escenario academico de este profesor de matematicas resulta interesante por su labor de estructurar un programa de matematicas para el colegio, pero especialmente por su labor de "recepcionar" la llegada y adaptacion de el estudiante Richard para el cual se ha convertido en un referente. EE P11.Es un ambiente muy familiar, muy cercano, es un ambiente más de seres humanos que de profesor y estudiantes, eso es lo bonito del C6 colegio. ¿Y es que acaso hay alguna diferencia entre seres humanos y entre profesores y estudiantes?de reconocimietno del otro, cercanía. Lo que indica que en ocasiones la relacion profesor estudiante carece de ese trato humanizador, EE P12. Creo, que en términos generales es muy respetuosa, obviamente hay excepciones, aquí la población estudiantil de este sector se C6 distingue es porque si el estudiante ve que el profesor tienen manejo de personal, manejo académico, tiene dominio de grupo pues el curso funciona, si el curso siente que el profesor no tiene ese dominio pues, la relación tiende a ser muy mala de hecho pues, muchos profesores o muchos estudiantes se han ido del colegio por eso, por esa relación. Arriba dice que la relación es más de seres humanos que de maestro a estudiantes, y ahora dice que muchos maestros y estudiantes se han marchado por las dificultades que menciona. Sinembargo no parece existir contradicción sino que son dos dimesiones de su testimonio: uno personal y el otro contrextual del colegio, con lo que evidencia qye es el dominio del maestro quien controla las relaciones maestro - estudiante. EE P13. El colegio tiene pautas, claras de disciplina que chocan siempre con las pautas que están en la casa, que no hay en la casa si!! Nosotros, C6 o el colegio, tiene una fundamentación en valores profunda sus raíces se fundamentan en eso, en el manejo académico, que se ha ehhh, esta antecedido por el manejo formal de las normas y ese choque hace que la gente o los estudiantes se vallan muchísimo, se van muchísimo por eso, y algunos profesores en sus nuevas pedagogías pues no han entendido que una cosa no es dejar muy diferente que los muchachos no hagan lo que quieran en clase sino que si desarrolle su personalidad pero bajo pautas claras de respeto y disciplina en la clase. Yo aquí advierto una contradicción del testimonio. D El colegio antepone la norma y la disciplina a los procesos de aprendizaje, la pedagogía y la didáctica. Esto señala que no es una escuela inclusiva sino integracionista. Lo que para el caso de lo afro se ha dejado ver al pretender que todos somos iguales. Igualmente este testimonio señala una forma de discriminación a las nuevas pedagogías cuando estas no estan determinadsa por la norma, la disciplina y el respeto. EE P14. De hecho, yo hice la práctica docente con niños de Ciudad Bolívar, pero a uno no lo preparan básicamente para afrontar ese tipo de C6 problemas que hay allá; todavía uno aprende sobre la marcha ese tipo de problemas la agresividad entre los cursos, el bajo nivel, en teoría es una cuestión muy personal como que la poca importancia que le dan a la formación del ser humano en una institución pública, ósea, les interesa solamente tenerlos encerrados y ya! Para que no haya delincuencia, pero la educación es como muy deficiente. Al igual que la profesora Chará, este maestro ratifica la idea que las universidades donde se forman maestros no hacen énfasis en asuntos de no discriminación de personas por condición de vida. El paralelo entre la educacion publica y la privada tambien es planteado por este profesor en termisno del énfasis o no de una formación del ser humano o el encierro que supone distracción o quite a la delincuencia. NAD P15. No se pues, que me dijera pues ¡Gisela vas a ir o!! Y yo le decía que si pero iba en la silla de ruedas, y ¡¡ya!!, C2 EE P15. Pues eso lo ve uno con la marcha, pero al principio no!, al principio uno no ve eso, uno no establece ese tipo de relaciones, C6 simplemente empieza a desarrollarse, cuando empieza a establecerse los vínculos mas cercanos a través del trabajo, pues uno ya se da cuenta que tipo de relaciones hay ahí. A ella le hubiera gustado ser consultada, y esto es una lección para los CDV, SD, SM maestros que trabajan con discapacidad, y es que el hecho de no preguntar por lo que quiere la persona se constituye en un acto de discriminación, como tambbién lo es el hecho de pronunciar palabras que resultan hirientes y violentas. Quiere decir que el maestro se ve sorprendido por estas realidades cuando ID se enfrenta a su práctica docente, pero que la universidad no lo provee de herramientas para tales fines. Esto tambien es un indicador de la ausencia de lectura de un entorno que rodea al docente, a la institución educativa y a las relaciones que allí se dan; haciendo invisibles presencias como la afrodescendencia o la discapacidad. Y esto que se trata de una de la institucion que enfatiza los valores humanos y al formación del ser, de la persona. ID ay pues no ¡¡¡se!!! C2 Un buen maestro orientar y acompaña a sus alumnos en la realización de reflexiones serias en torno a situaciones como las descritas por la niña, porque el hecho de no saberlo no la hace culpable y si a la escuela y a los maestros. Por otra parte, no es responsabilidad de la niña el cuidado de las pertenencias de los demás compañeros, ya que la función de ella es estudiar, con todas las implicaciones que ello genere. NAD P117. pues le diría que porque me dijo que cuidara, que ¿Por qué no iba al parque? C2 La niña sólo pedía ser consultada, pero pudieron más los prejuicios del maestro que su papel como docente reflexivo. D P122. Pues que lo rechacen a uno. C2 Resulta interesante que la niña, a partir de sus vivencias tiene claro qué es para ella discriminación. D P123. Pues que no fuera de dos pisos, fuera de un piso no más!. C2 Este es el tipo clásico de discriminación por efecto de las barreras físicas que CDV impiden el goce de una vida plena a personas con limitación, física, en la medida que no poder mobilizarse con libertad en equidad, se constituye en actos de discriminación. CD P124. pues que, estén conmigo, que no me rechacen. C2 Aquí es donde los maestros deben intervenir para construir cultura de no D, SD, SM discriminación. CV P125. Pues también solo la profesora de educación física, que no me dijera eso. C2 El tema de la discriminación resulta recurrente en los maestros de educación D, SM física. SM P126. Pues, que fuera de primer piso, que no rotaran, que los profesores estén más pendientes de uno, o los compañeros estén conmigo o C2 algo así. Uno tiene una situación idealizada respecto de algo. Cuando es plenamente CDV, SD, EE conciente que hay una situación contraria que no resulta ideal, y cuando la estudiante habla de una escuela ideal, es porque tiene conciencia que la escuela en la que está no le resulta ideal. CV P131. Si siempre. C2 Esto puede sertomado como un caso de discriminación positiva, que en el D, EE fondo es discriminación, porque supone un trato especial hacia la persona en virtud de su discapacidad, hecho que bien puede ser denominado como discriminación verbal CV P132. pues dice que mi muñequita o algo así C2 Es otra forma de discriminación positiva, por que no a todos se le dice de esa D manera CV P133. Pues no sé, pues creo que también por mi discapacidad, porque a los demás no les dice así, solo a mí. C2 Cuando la niña supone que el trato verbal diferencial se debe a su D, CDV, NAD discapacidad, es porque ella se siente discriminada por los maestros, de tal forma que la discriminación verbal haya un nuevo significado, que no se explica a través del uso de palabras que tienen la intensión manifiesta de dañar, sino como todas esas manifestaciones verbales que tienen el propósito de diferenciar o categorizar a los estudiantes a través de un trato estereotipado. CV P137. si yo sí creo que hay algo de lastima. C2 La postura de la niña en esta respuesta, permite inferir que ella le atribuye D, SD cargas de significado a esas palabras, y que por tanto las interpreta como una forma de ponerla en un lugar inferior porque las considera como lastimeras en su contra. SD P138. pues no sé cuando me tropiezo con algo, o me caigo o algo así. C2 D P140. Pues no sé, pues, pues creo que por mi discapacidad también me dicen lo mismo o algo así. C2 SD P146. cuando el año pasado, la pase muy bueno acá, acá en el colegio, la pase muy chévere con mis amigas y mis amigos la pase muy C2 chévere, por la jornada yo la pasaba muy chévere, en cambio en la mañana casi no me siento muy bien. D Ella asocia la forma como la llaman con su condición de vida de persona con CV, CDV discapacidad Eso reafirma la idea que la discriminación en este caso no está dada en D, EE algunos aspectos por las características del colegio sino por la disposición de las personas, porque en el mismo lugar la situación cambia radicalmente entre la jornada de la tarde y la de la mañana. ID P88. Pues no se, me imagino que están ocupados o algo así. C2 La niña justifica el hecho de ser objeto de discriminación con base en las múltiples ocupaciones que le atribuye a los maestros, lo que no es otra cosa que una señal de alteridad hacia el maestro, del que se supone hace bien cuando discrimina, todo porque está ocupado en osas más importantes. ID P90. Porque no se… (Risas) C2 De nuevo alteridad hacia la figura del maestro, que le impide hacer un juicio NAD más crítico sobre su papel D P92. Sí, en algunos casos si. C2 Ella percibe que en algunos casos es discriminada y en otro no. EE P94. No, era muchísimo mejor. C2 Quiere decir que sí es posible generar un ambiente distinto incluso en el D mismo colegio. EE P95. No, pues yo tenía amigos, yo me hablaba con todos, la mayoría del colegio yo me hablaba y me sentía muy bien, la pasaba en C2 descanso con alguien o algo así. Los profesores pues… Pues si, me trataban muy bien, me trataban mejor que acá. Pues yo creo que no me ha ido tan bien académicamente por eso. Esto demuestra que los maestros si pueden marcar la diferencia, y aunque CD parezca una excusa criticable, la niña atribuye su bajo rendimiento a la discriminación, lo que resulta apenas comprensible, porque no es lo mismo un trato acogedor que un trato excluyente. CD P96. Sí porque acá yo me siento muy sola, y yo le he dicho a mi mamá: mami cámbieme, cámbieme, pero no. Nunca me va a cambiar, no C2 creo que me cambie. De nuevo el dilema entre la autoridad de su madre y sus deseos de no D, SD, EE permanecer allí. D 98. Pues dice que por la mañana es mejor, que uno si vive fresco, algo así; pero no, a mi no me importa eso, yo la quiero pasar chévere en el C2 colegio y ya. De nuevo la situación recurrente en que a las personas con discapacidad se SD les niega el derecho a escoger por su propia voluntad; esto bien podría pasar con un niño sin discapacidad, tal vez eso no sea condición exclusiva de las personas con discapacidad, pero a esta niña se le niega el derecho a escoger lo que quiere para su vida. D P113. Pues yo creo que el tenía la intención de dejarme acá en el colegio. C2 La estudiante percibe una intención dirigida y conciente del maestro, y esta percepción tiene sentido en la medida que el método narrativo tiene como propósito que la persona subjetive la realidad que cuenta, y de allí que sean tan importantes los sentimientos asociados al relato. CV P111. si ¡¡claro!! C2 La misma estudiante reconoce que la discriminación verbal tiene como CD, EE consecuencia el aislamiento y el bajo rendimiento escolar. NAD P110. aja algo así. C2 D P109. no pues estábamos en el salón yo no sabía que iban a salir, entonces, la profesora dijo ¡vamos al parque!! Le dijo a todos, entonces, C2 me dijo ¡Gisela quédate acá! Y pues ¡este pendiente del salón para que no se roben nada!! Entonces yo le dije ¡a bueno profe!! Y ya. Aquí de nuevo la discriminación verbal resulta irrefutable, con el agravante CV, ID,EE que relega a Giselle al papel secundario de un cuidador, anulándola como estudiante, como par de sus compañeros. D P108. si ¡¡¡claro!!! C2 Por primera vez en el relato la estudiante asume el papel de persona discriminada con tanta claridad. ID P107. ehhh, pues la verdad yo si me demoro para caminar, y nooo. Pues de pronto ¡¡¡no!!! C2 Yo sugeriría revisar este fragmento de la traducción, porque no es claro si ella D cree que pudo o no pudo ir SD P106. no, pues pensé en mis amigas, en mis amigos. C2 Aquí hay un punto negro. ID P105. Ehhh, no se. Pues la profesora pensará que yo me demoro mucho o algo así, me sentí muy mal!!! C2 De nuevo la sensación de sentirse vulnerado, de sentirse violentado CV P104. Pues el profesor me dijo así y yo me sentí muy mal. C2 Esto puede ser entendido como una de las consecuencias de la D, VE, SD, EE discriminación verbal de un maestro hacia uno de sus alumnos, y se constituye en acción violenta en la medida que afecta la estabilidademocional de uno de sus estudiantes. SD P103. No, me sentí un poco mal C2 D P100. No él si me manda trabajos escritos o algo así. C2 CV P101. no, no me dice nada. Una vez que fueron al parque me dijo: no quédate aquí que después vamos muy atrasados al parque entonces C2 nosotros vamos y te quedas acá. Yo le dije ah bueno profe. En primer lugar aquí es evidente la discriminación verbal por parte del D, ID maestro, porque usa expresiones horales para discriminar a su estudiante; en segundo término, el maestro segrega a la estudiante con discapacidad porque supone que ella no puede ir al parque con el resto de sus compañeros, sin tomarse el trabajo de consultar a su estudiante, que además asume una posición pasiva y de sumisión; en tercer lugar, el profesor supone que ir al parque en una clase de educación física es un asunto de rendimiento físico y no de socialización y aprendizaje colaborativo, y supone que como su estudiante vive condición de discapacidad, es mejor relegarla, además porque cree que así se quita un problema de encima D P102. Pues no se, creo que porque me demoro para caminar o algo así. C2 Por tímido que parezca, es la primera vez que la estudiante reconoce con ID claridad el motivo por el que supone es aislada del resto del grupo, es como una especie de toma de conciencia inicial. D P158. no señora. C2 Una vez más la discriminación se hace palpable. D P160. pues, averiguar que es resistencia, que es fuerza, o así términos de física. C2 No existe la posibilidad de vincular a la estudiante en la asctividades regulares de la clase de educacion fisica. CD P161. Pues no sé, porque yo por la tarde, yo jugaba con mis amigas a tirarnos el balón o algo así! Pero acá como no tengo así compañeros C2 así entonces pues no!!. D P162. si señor. C2 D P163. aja. Así escribir en el cuaderno. C2 La negación del otro a través del hecho de negarle que haga las cosas a su manera. D P165. pues sí, creo que sí. C2 Pero no lo hace porque el maestro la cree incapaz de hacerlo. CD, SD, EE, ID D P168. no pues cuando salen aquí al patio a jugar pues, yo me quedo ahí en la tarima, me quedo sola en la tarima. C2 De nuevo la discriminación. CD, SD D P170. no siempre es así. Por la tarde yo si jugaba a tirarnos el balón a mis amigas, o yo ayudaba para que ellas salten lazo. C2 De nuevo la diferencia entre las dos jornadas de estudio: una donde no la CD, SD, EE discriminan, y otra donde es objeto de discriminación D El profesor de educación física le deja trabajos escritos. Evitando que ella ID pueda realizar actividades físicas acordes con su condición y en compañía del grupo. Este testimonio demuestra que sí es posible integrar a una persona con D, SD discapacidad a una clase de educación física, y quizás lo que hace falta es un profesor más conciente de situaciones como esas; esto no quiere decir que el profesor en cuestión sea mala persona. Quizás lo que sucede es que no cuenta con una orientación adecuada al respecto. D P172. no si me trataba muchísimo mejor que acá!!! C2 EE P173. no pues yo tenía ya mis amigas y yo ya sabía qué hacer, me decían, mis amigas me decían ¡vamos Gisela y nos tiras el balón o así a C2 batir el lazo, o algo así el profesor me trataba muy bien D P174. aja no, yo creo que no se preocupa. C2 CD P179. ahhh, pues no sé, como esa materia me aburre o algo así. Lo que era muy diferente de la tarde. C2 D, EE ID P180. aja, de pronto algo así. C2 D D P181. si creo que si, por que ella cree que yo no puedo caminar o algo así, entonces ella cree que no puedo hacer nada. C2 De nuevo una toma de conciencia respecto del saberse víctima de una CD, SD situación de discriminación. D P182. si. C2 Cuando los monólogos dicen más que mil palabras. SD P183. si, claro! C2 ID P185. pues tampoco tanto, pero si un poquito. C2 CDV P189. si en las limitaciones. C2 SM P192. con plenitud no, pues algunas cosas si y otras no. C2 Si la niña no fuera objeto de discriminación, probablemente su respuesta D, CDV sería diferente. CDV P193. porque soy, porque tengo discapacidad. C2 Es una manifestación de autodiscriminación, de falta de autoconfianza SD P194. pues yo sí creo C2 CD P195. pues me da miedo que la gente me rechace o algo así. C2 CDV P5. He, que no puedo caminar. C5 CDV P6. Es que mi problema cuando yo nací es que fue porque en el embarazo de mi mamá que ella le dio… mejor dicho mi prima tenia viruela C5 entonces a ella... a mi mamà le dio también se le prendió y ami en el momento de nacer le dijeron a mi mamà que yo tenia unos granitos de la viruela incrustado en la espalda, entonces que eso me iba a afectar en las piernas y en la retención de la orina entonces que yo no retengo la orina tampoco. Primero que la limitación es congénita, y aclarar que la discapacidad no es prendediza sino heredable en algunos casos D P15. No sé, la actitud, me hacen sentir mejor Cuál sería la percepción desde los otros. SD P16. He, bien así o sea me habla harto, pues yo le pregunto, me siento más segura preguntándole yyyy o sea si hay como más no sé como C5 conexión para hablarme con él. EF P18. He, pues yo vivo con mis papas sino que ellos se van a trabajar y pues yo me quedo con mi abuelita por las tardes y, con un tío que mi C5 tío vive en la casa de mi abuelita, y mis tíos están en chile, se fueron a viajar a chile, a trabajar allá en chile EF P19. Normal, convivimos hartos, pues no tanto porque como ellos trabajan harto, entonces pues yo me la pasó más con mi abuelita, pues C5 convivo más con ella, con mis papas casi no por lo que ellos trabajan y los fines de semana son los únicos días que más me quedo con ellos y ya. C5 Es una cuestión de maestro y no una forma institucional de hacer las cosas, lo SD que demuestra que en las situaciones de discriminación el papel del maestro es determinante SD D, CDV, EE A cada quien según sus necesidades y de cada quien según sus capacidades D CD D, CD, SD CDV, ID Si la escuela como en este caso fuera un lugar menos discriminante, de D, SD, ES seguro la niña no tendría esas respuestas tan desalentadoras, y eso confirma que la discriminación en la escuela condiciona el comportamiento de los niños Limitación física Hay conexión para hablar con el profesor y porque con los otros no? qué la hace sentir segura de este profesor en paricular? SD EF P22. Es grande he no se ehh que mas pues hay harto espacio, en la casa de mi abuelita es un primer piso pues para yo manejarme en la C5 silla, yo me la paso todo el tiempo en la casa de mi abuelita en la silla, ehhh me manejo para todos los lados en la silla, en mi casa me la paso ehh, es un segundo piso entonces gateo, porque pues la silla se queda en el primer piso, ehh, yo me traslado para cualquier lado gateando o si no mis papás me alzan o algo así, si a mí me toca algo difícil de subirme o algo a algún lado ellos me ayudan y ya. Quiere decir que la casa en la que vive no cuenta con las condiciones de CDV accesibilidad requeridas para una persona con limitación física. ES P23. No, pues el ambiente es tranquilo y eso, no pues nadie casi no hay nadie en la calle se la pasan ahí dentro en las casas ¡¡normal! Si No sería raro que la que se la pasa en la casa es ella y por eso no ve a nadie en la calle, y lo digo porque las personas con mobilidad restringida en muchos casos salen poco de su casa por las dificultades que impone el entorno para transitar con autonomía. D P25. No, no porque yo termine la primaria en el colegio José Santos Gutiérrez y entre acá a hacer bachillerato y no ya, normal y además C5 porque mi abuelita estuvo investigando en otros colegios, y en un colegio pues, me iban a meter en el colegio de la iglesia de san José y allá no me aceptaron que porque eh, mi abuelita se puso muy brava con el padre, que el padre le había hablado a ella y que se puso grosero a decir que no me iban a aceptar a mí que porque yo era de discapacidad, entonces que no!! Y acá fue porque mi abuelita tiene unas compañeras unos profesores ¡si! Pero ellos son de primaria y ¡ellos me recomendaron a mí acá! D P27. Pues, la verdad eso fue lo que me dijo mi abuelita, no sé que mas hablarían eso fue lo que me dijo y me dio a entender ¿no? SD P29. No pues ehh pues aprender cosas nuevas y... poderme agrupar con alguien de acá pues para, ir conociendo el colegio y todo, para no C5 quedarme yo sola ahí sí, siendo como nueva, entonces agruparme y ya.. P31. Pues, ya he conocido muchas personas y todo, pues al principio me hablaba con dos o tres y cada uno tenía sus amigos y eso y pues me C5 iban uniendo mas a ellos y ya casi todo el colegio me habla y todo, o sea yo no sé hay personas hasta que yo no conozco y me hablan entonces no se, y los profesores como también los profesores ya se aprenden los nombres y los apellidos de uno, pues ya lo van relacionando a uno más, y uno ya va conociendo más gente, acá ya todo el mundo… ya como llevo tres años acá.. Cuatro años con este.฀ EE C5 El hecho que no la hayan recibido en un colegio porque vive una situación VE, CD, EE de discapacidad se constituye en referente para esta investigación, porque esa es una clara intención discriminante. C5 EE La frase en verde da la impresión que para ella fue una lucha y un logro que otras personas le hablaran. VE P32. Ehh no pues normal pero pues hay algunas cosas que no se ehh los estudiantes eh mis compañeros de salón no sé, a veces son todos C5 hablan no se muy en su forma grosera no sé ¿si? Pues no a mí, sino se tratan mal no sé. D P42. Bien, si bien, Pues el me me que yo en este momento lo estoy ayudando a el con las listas de planillas, como ellos están haciendo en C5 este momento cosas de boleibol entonces yo no me puedo parar a jugar boleibol entonces yo le estoy ayudando a el con las planillas de mi salón. Quiere decir que mientras sus compañeros participan de la clase de EE, NAD, ID educación física, ella le ordena las planillas al maestro, y esto no es otra cosa que un acto de segregación, de separación por efectos de la condición de vida de la persona, que a su vez se constituye en acto discriminatorio EE P52. Sí, siempre me ha tocado en el primero C5 El colegio ha tenido en cuenta la condición de vida de Tania para faciliar su accesibilidad al entorno físico. EE P53. No, yo en este momento, porque mi mamá hablo con el rector y le dijo que pues para que yo me pudiera cambiar y eso en este C5 momento yo me estoy cambiando en un espacio, donde es ahí guardan los instrumentos sí, pero pues es un espacio grande y yo me cambio ahí y nadie me ve es una puerta es un cuarto cerrado y ya La niña dice que lleva tres años en el colegio, pero a pesar de ello aún el colegio no ha adecuado los espacios para que una persona con discapacidad sea autónoma en sus decisiones, incluidas la satisfacción de necesidades mínimas. CDV P54. No, ehh siempre viene alguien a ayudarme, siempre dejan entrar a alguien y pues esa persona me trae las onces también y ya. Quiere decir que la niña es dependiente de otros para muchos aspectos. D D P55. Si al principio. C5 P56. Ehh, pues ya no está ese niño, ese niño era pues no sé yo sentía eso no se pero él me hablaba a mí de una forma y hablaba mal de mí a C5 espaldas mías ¿si me entiendes? D P57. Eh, una vez lo escuche diciendo que yo no servia para nada, que yo no sé qué, que un poco de cosas ahí diciendo, entonces pues yo me C5 sentí mal y le dije hasta al profesor y todo y el dijo que le iba a hablar haber que era lo que le pasaba por que decía eso y además a espaldas mías que eso era muy feo, entonces, no sé y el ya no está acá, C5 EE CV, SD CV Eso se relaciona con una idea muy frecuente según la cual las personas con CD, SD, EE discapacidad no sirven para nada, porque se asocia una disfuncionalidad física con imposibilidad para hacer las cosas. CDV P65. No, no se pues que para yo sentirme mas cómoda y eso pues que hubieran más niños así. C5 ES P69. Pues yo lo digo porque pues en el barrio hay en la cuadra, por ejemplo hay unos niños, si, y esos niños no se me miran a mi mal pues yo C5 no es que me sienta mal, sino que me miran mal, y todo y pues yo tenía unas amigas ahí en la cuadra y no se ahí llegaron otros niños y empezaron a alejarla de mi y no se me miran mal ehh no me hablan entonces como que no se lo hacen sentir a uno como raro D, SD, ID ES D P70. Si, o sea ellos no sé si es por eso o no sé que les haya dicho esa persona que llego pero yo sí creo que es por eso. C5 P72. No, pues los profesores, los profesores, mejor dicho mi salón siempre había sido en un segundo piso, ese colegio tenía tres pisos, mi C5 salón había sido primero en un primer piso y después fue en un segundo piso, la terraza era el lugar donde era lo del recreo, a mí nunca me subían allá ¡nunca! A mí siempre me dejaban en el salón y me dejaban sola. D CD, EE, ID D D P73. Si. P74. Nunca. CD P75. Pues, me sentía mal porque pues se supone que si es un colegio pues lo deben a uno tratar como a los otros y pues, pues ahí al C5 principio que al principio fue feo, pero ya me acostumbre a eso, que era normal para mí y pues ya a lo ultimo lo ultimo cuando yo iba a salir en quinto, en quinto crearon una nueva sede que era en un primer piso, mi salón quedaba en un primer piso, entonces crearon, crearon al pie del colegio una sede donde era para el recreo y ya me empezaron a llevar a eso, ya fue a lo ultimo ya fue al último grado entonces pues ya cambie un poco más porque ya, pues ya me llevaban y todo ya me unía mas otra vez a los niños y eso, pero no eso fue feo porque pues no me gustaba que me dejaran ahí en el salón y pues nadie iba porque a nadie lo dejaban ir al salón. Por primera vez durante el relato Tania manifiesta que ella debe ser tratada D, SD, EE, ID como los otros estudiantes; luego ella dice que se acostumbró a que la trataran de la forma en como al comienzo lo hacían; bien se puede suponer a partir de este testimonio, que no es raro que los estudiantes no acepten que son discriminados, no porque no lo sean o porque lo oculten de manera deliberada, sino porque de tanto vivirlo se convirtió en una situación habitual para la cual ya no hay sensibilidad, y eso es un agravante de la discriminación porque no hay conciencia crítica sobre la discriminación. D P76. Yo le preguntaba pero ellos decían que porque no me podían subir que yo pesaba mucho y que yo no sé que. A parte de ser esto discriminación verbal habla de la necesidad por parte de EE, ID los docentes para diseñar estrategias creativas que permitan no incluir a estudiantes con discapacidad, además que comportamientos como ese son segregacionistas. CV P77. Pues para mi si por la forma como lo decían o sea hablándome o expresándose si yo sí creo porque además había profesores y además C5 eran grandes y todo y no creo que ellos no podían subirme. Aquí la estudiante reconoce que allí si había discriminación verbal por parte D, VE, CD, SD, EE, de los maestros, pero además cuestiona su falta de iniciativa para incluirla. SM, ID CV CD P78. Pues me decían “no, no hay forma de subirte y entonces te tienes que quedar acá” C5 P79. No puessss, me sentía mal y pues a veces a la casa llegaba toda aburrida, mi mamá me decía que porque entonces pues ya empezó a C5 irme así, y fue y hablo con la coordinadora, y con la rectora y le dijo que esto... entonces fue cuando ya me pasaron al primer piso. D, VE, EE Este testimonio da cuenta de cómo la discriminación verbal de maestros D, CV, EE, EF, SM hacia estudiantes afecta de forma negativa a estos. VE P87. No, Eran la mayoría, la mayoría porque la que decía que si ella pudiera me subiría pero pues era una profesora y ella era de edad ¿sí C5 me entiendes? Entonces pues ella no me podía subir, y los otros no estaban de acuerdo en que me subiera y eso, entonces no. Resalto este testimonio porque si bien no implica discriminación verbal, D, CV, EE muestra como las acciones de discriminación por parte de los maestros eran sistemáticas y generalizadas por un buen número de ellos. VE P88. No, solamente fue en esos momentos, pues para hacer actividades éramos en grupos… he… o en mesa redonda, pues sí, siempre me C5 unía, yo me unía a un grupo y pues siempre trabajábamos, éramos siempre niñas, por siempre me unía allá en ese colegio me unía a niñas, porque los niños eran muy groseros, la forma de ser eran groseros, no, no se… lo trataban a uno feo, hasta las niñas que estaban conmigo las trataban feo, y no, pues nosotras nos juntábamos así, para no tener peleas con nadie y ya! ID P89. No señor. C5 C5 C5 C5 Da la impresión de que si existen personas con discapacidad se crearian lazos SD, EE de solidaridad y no seria la única con esa condición de vida. Esto es un indicio de discriminación Si un profesor tiene un alumno con discapacidad y nunca se preocupa porque EE se integre con el resto de estudiantes, quiere esto decir que hay una situación de discriminación. EE Uno podría suponer que un maestro no debe esperar a que un estudiante D, SM manifieste inconformidades por temas de discriminación, ciendo que podría entrar a intervenir antes que el estudiante se lo manifestara e incluso a prevenir situaciones de discriminación. D P90. No, no, pues yo no me sentía así para hablar con algún profesor, que pues si ellos me decían eso, pues como me iba a poner a hablar C5 con ellos, y en un momento yo si estuve, o sea, me quede en el segundo piso, era en el recreo, sí, a mi me llevaron un tiempo con aparatos, entonces yo fui al segundo piso, ahí quedaba la secretaría, donde estaba la directora y todo, entonces, yo me ponía a hablar con la directora y yo le decía que cómo hacíamos, yo le decía pues profesora cómo hacemos que yo no sé, yo me, para no subirme y quedarme en el salón, y le decía entonces cómo, y decía que como hacia si los profesores no hacían nada y ahí sacaron a varios, la rectora sacó a varios, porque… la forma de discriminación , pues, era muy fea, me hacían sentir hasta feo. Suponga que usted es una niña con discapacidad de un colegio de primaria, CV, CD, SD, EE, SM que sufre una situación de discriminación; entonces para intentar remediar la situación usted se acerca a la oficina de la rectora a plantearle sus inquietudes; ésta en vez de entrar a dialogar con los maestros implicados decide cancelar sus contratos laborales. Si usted es esa niña tal vez pensaría que a los maestros los despidieron por su culpa, de tal forma que cuando se le vuelva a presentar una situación como esa, tal vez por miedo al remordimiento o a las represalias prefiera guardar silencio. De otro lado resulta cuestionable la decisión de la rectora de despedir a sus maestros en lugar de ofrecerles acompañamiento para orientar su práctica docente para atender de otra manera situaciones como esa. SD P92. No… nunca, nunca hizo nada, pues si yo no le hubiera hablado, no hubiera sacado a ninguno, yo creo que no hubiera sacado a C5 ninguno. P93. No, pues yo sé, que el tema no era sacar… pero pues no sé, cuando sacaron a esos profesores los otros profesores pues empezaron a C5 hablar con la rectora y… pues le decían que cómo hacían conmigo, que, para hablarme, para estar conmigo, que cómo hacían, o para bajarme, para, para las, porque una vez hubo unas salidas, y pues a mí me toco con… siempre he ido con acompañantes a los colegios, entonces ahí mi mamá fue y mucho tiempo fue, entonces, cuando mi mamá fue a esas salidas se dio cuenta de, como eran los compañeros conmigo, pero como eran los profesores también, entonces, ya ella también hubo un tiempo donde yo la veía que estaba mal por la forma como me trataban, entonces yo creo que hasta por eso se sentía aburrida, porque yo la veía aburrida, yo también me sentía aburrida, no… era muy feo. Tal vez allí hay algo de culpa por parte de Tania. Tal vez los profesores que menciona Tania que iban donde la rectora para ver D, CD, EE, EF, SM cómo la trataban, tal vez no lo hacían por convicción profesional sino por miedo a que los despidieran del trabajo. De otro lado cuando ella manifiesta que su mamá se sentía triste, eso nos lleva que la discriminación de un estudiante en la escuela no sólo lo afecta a él sino a su entorno familiar; es decir, que la discriminación sobre un estudiante tiene implicaciones más allá de la escuela. SD P95. Nooo… o sea ¡la actitud! La actitud de ellos no la misma con los otros, que con los otros, ¿sí me entiendes? Era como hablándome, sí, C5 pero no tratándome de la forma, sí, ¿si me entiende? Quiere decir que por más sutiles que fueran los maestros en sus acciones D, CV, EE discriminantes, Tania no solo las percibía sino que además la afectaban. D P96. ...Pues… la única vez que yo me acuerdo, que esa sí fue, esa si no me gustó para nada, la actitud de ese profesor, ¿yo no sé si tu C5 escuchaste?, por noticias, un niño, que fue atropellado, bueno, el carro se quedó sin frenos en Cafam de la Floresta, se quedó sin frenos y murieron, el que murió era un compañero de nosotros, del salón, entonces, ese día vinieron a… grabar al colegio, vinieron a grabar y me grabaron a mí, entonces, ese profesor empezó a hablarme a mí, como para, no sé, como para que vieran en la televisión que a mí sí me hablaban y todo, la actitud de él empezó a cambiar ahí en ese momento, ósea, empezó a cambiar en ese momento y como estaban grabando eso era grabar, grabar ya todo, y nos estaban grabando la clase y todo, y a varios les hicieron las entrevistas, les preguntaron ¿cómo era el niño que se murió?, ¿cómo era él con nosotros? Ese niño era muy súper chévere conmigo él se la pasaba, era el único que se la pasaba conmigo en los descansos, que no era así grosero y eso, he… y ahí si empezaron a cambiar los profesores ahí en ese momentico, pero fue la única vez, pues, porque al otro día normal, como todos los días empezó… empezóoo… ya cambio otra vez, porque en ese momento siii… yo lo vi que cambio, se me acercaba, me hablaba, porque en ese momento nos habían dejado una actividad, no me acuerdo que actividad pero si estábamos copiando en el cuaderno, yo me acuerdo, porque nos grabaron he yo… hasta mi papá y mi mamá me vieron en la televisión, me dijeron que por que había salido, yo les conté que un compañero se había muerto, y me dijeron que bueno, que ya, pero no pues, grabaron al profesor y… le preguntaron un poco de cosas que él…, no sé en realidad que le hayan preguntado. El profesor al que ella se refiere es al mismo que hace mención el profesor SD, EE Jairo Santamaría. Cuando ella dice que fue la televisión y que ahí sí la empezaron a tratar bien, pero que al otro día la volvieron a tratar como siempre, significa que Tania es frecuentemente discriminada, y esto no es una suposición mía, está la contundencia del testimonio, más aún cuando si hay una pregunta que no es dirigida es esta, porque ella cuenta de forma espontánea su anécdota. Cuando ella menciona que va la televisión y los maestros por ese día la tratan bien, quiere decir que los maestros son concientes de sus acciones de discriminación, porque de lo contrario no habrían cambiado una actitud que al otro día retomaron, y esto me parece valioso en extremo, porque el testimonio de Tania no es contradictorio. VE P99. Sí, si alguien le pedía la está, pues él les explicaba y esto, pero a mí siempre me tocaba decirle a alguien que me explicara porque D D P100. Pues no sé, pues, la verdad era un comportamiento muy feo conmigo, no sé. C5 P103. No, no eran consientes porque si no hubieran sido consientes por ejemplo en lo que te dije de lo del accidente que ocurrió, si no C5 hubiera sido consciente de eso, en ese momento él no hubiese cambiado conmigo como hizo como si nada, pues yo creo que si es por eso ¿no? Y Yo creo que cada persona era consciente de lo que hacía. ID P110. No eran muy conscientes porque a veces bajaban y seguían ósea cuando me dejaban ¡no!, bajaban y hablaban con la rectora y a mí ni C5 me miraban, mejor dicho ¡no! SD C5 D, EE, SM D, CD, EE SD La niña hace la misma conclusión que nosotros respecto de la plena VE, SD, EE conciencia del maestro respecto de sus acciones discriminantes; este nivel de abstracción de la niña Tania significa que ella tiene un criterio definido frente a si es o no objeto de discriminación, y esto es resultado que ella se va soltando a lo largo de la entrevista D D P107. No, mira yo me hablaba con ellos pues, en clase cuando nos ponían algún trabajo y yo les decía que no entendía entonces ellos me C5 explicaban, pero pues en recreo yo nunca me hable con ellos porque pues en recreo fue pues al final del año ya cuando termine quinto cuando estuve en la sede ultima en la del primer piso ¡no más! ID P111. Pues… yo creo que si ¡no!! Pues porque digamos en el caso de la discapacidad pues si todos los compañeros son discapacitados sí, No C5 creo que haya alguna diferencia de esto, del problema de discapacidad ¡no!!! Por ejemplo acá, acá no hay nadie más en silla de ruedas en cambio allá en los colegios de discapacidad ahí va a haber varias personas en silla de ruedas e pues otras personas en muletas o no sé, entonces uno ya se va a entender mejor con ellos, yo pienso ¡no! que uno ya se va a entender mejor con ellos y pues la forma va a ser mas, como mas unida no sé. Ella supone que la discriminación se resolvería concentrando a las personas EE con discapacidad en escuelas diferenciadas; cuando ella desea una situación como esas, quiere decir que donde está se siente discriminada, además porque supone que la solusión es estar con personas que ella supone iguales. D P112. Pues, no sé es que también depende de la actitud de los demás ¿si me entiendes? Por ejemplo acá en este colegio yo no me siento he, C5 yo ya no me siento así porque ya todos me hablan hasta me la paso con ellos ¿si me entiendes? Es la actitud de las personas yo digo que es la actitud de cada persona porque si digamos tu actitud… que yo llego a algún grupito ¡si! Yo llego a algún grupito y… digamos están hablando de algo y… yo llego y se quedan callados puede ser que estén hablando mal de mí o puede ser que estén hablando de algo que yo no quiera que se sepa ¿si me entiendes? La actitud, o si yo llego a un grupo y ellos se integran y me hablan y eso es la actitud no sé, ¡yo pienso que es la actitud de cada persona! Este testimonio daría para pensar que ella complementa su testimonio EE anterior porque entiende que la discriminación no es asunto de lugares sino de actitudes SM P114. Pues, que no sean así, porque… pues no es que yo quiera ni nada de eso, que no sean así porque en algún momento les puede pasar a C5 ellos algo y se pueden sentir así como yo me sentía con ellos yo me sentía como mal tratada entonces, que no sean… que no sigan siendo así porque les puede pasar lo mismo… se pueden sentir igual. Tal vez una de las recomendaciones para maestros sea ponerse de vez en D, VE, CD, SD, EE cuando en el lugar del otro. CDV P116. Pues donde no vayan a discriminar por el problema que yo tengo C5 D P118. Pues que me tratara normal que me tratara como a todos y ¡ya! C5 CDV P123. Mira es que el problema que yo tengo es que, no tengo la suficiente fuerza en las piernas porque si yo tuviera la fuerza pues me C5 podría parar y hasta dar pasos, pero no yo si tengo fuerzas para gatear y eso. Es conciente de su nivel de funcionalidad CDV P123. Mira es que el problema que yo tengo es que, no tengo la suficiente fuerza en las piernas porque si yo tuviera la fuerza pues me C5 podría parar y hasta dar pasos, pero no yo si tengo fuerzas para gatear y eso. Es conciente de su nivel de funcionalidad CDV P125. Es un caucho ¿si? Entonces yo lo cojo, lo pongo en las piernas y entonces empiezo a estirar la pierna, o la empiezo a doblar o a veces C5 en los brazos para tener más fuerza porque pues, en los brazos también necesito, ehh, que mas hago me amarro el este y me subo las rodillas, mejor dicho hago movimientos para que me dé más fuerza ID P140. Mira… es que no es que el me ponga a mi sino que yo soy la monitora ¿si me entiendes? Y pues yo le ayudo porque yo quiero C5 ayudarle a él pues mientras que el hace eso, por que digamos a veces a mí se me olvida traer el caucho, si porque yo no alisto o algo entonces yo le ayudo a el porqué pues mientras el está en eso el mira quienes no trabajan y me dice entonces yo le ayudo no es que el me ponga a… El hecho que ella crea que estirar el caucho de la terapia o llenarle las D, EE planillas al profesor es una gran actividad, siendo que ella podría realizar actividades propias de la clase de educación física, significa que ella no asume la discriminación como tal y que la asume como parte de la cotidianidad, y un resultado de esta investigación bien puede ayudar a construir conciencia sobre un tema como este, primero para que los estudiantes que son discriminados y no han adquirido conciencia de ello lo entiendan, y segundo para que se emancipen de esa creencia de que como ya me acostumbré no pasa nada con que me discriminen. ID P141. No, yo hago mis ejercicios los que la fisioterapeuta me mando y pues por eso te digo, mi mamà hablo con el profesor para contarle los C5 ejercicios que yo hacía para que yo también pudiera hacerlos en educación física trabajos Repito. Eso es discriminación; una de las recomendaciones de esta investigación SM podría ser que los maestros que se forman en educación física reciban orientación en deporte paralímpico ID P142. No C5 CD, EE D, EE, SM Este testimonio es interesante porque la niña no pide trato especial; quiere SM ser tratada como una estudiante más. SM SM P149. Es que mira en estos momentos el profesor también hace actividades así como de correr, ehhh, abdominales estiramiento, cuando C5 hace estiramiento yo también hago estiramiento con el caucho o con ellos así en las manos porque ellos hacen estiramiento así con las manos y eso pero pues el también hace juegos de deporte, así deportivos y eso pero hasta el momento o sea, el empezó ahorita, este periodo porque el primer periodo fue así de estiramientos y eso fue hasta ahorita ¡no más! EE P16. Una falencia de la educación es que no se toma en cuenta a la población a la cual se le va a educar, simplemente se forma teniendo en C6 cuenta solamente unos currículos y se ignora al centro verdadero de un proceso pedagógico, al estudiante mismo. El profesor Jairo en líneas gruesas coincide en esta apreciación con la SM profesora Chará. Es decir que los coontenidos curriculares deben tener rostros e identidad de personas, de comunidad, de entorno; que indiscutiblemente aluden a la institución. SM P17. Primero es por el color no!! Básicamente eso y después porque yo he trabajado con muchísimos niños afro descendientes, y he visto C6 que a esos niños lo que hay que trabajarles primero es el no sentirse rechazados o relegados por su color o por su descendencia no, sabemos y eso no es un secreto para nadie que la educación en esos sectores del país donde hay afrodescendencia no es tan buena como hay en Bogotá, entonces los niños que realmente vienen de allá hay que ayudarlos muchísimo, lo que yo hice con Richard fue eso, contextualizarlo meterlo en el cuento y decirle ¡mire, aquí hay otras normas aquí hay otras cosas! Y en dos años que llevamos o que llevo trabajando con él, lo que he hecho es tratar de ambientarlo, le ha costado muchísimo y entonces esa cercanía que me ha generado ese proyecto él lo interpreta como si yo sintiera personalmente alguna afinidad por la afrodescendencia no! Me parece que uno tiene que identificarse no con su descendencia sino con su contexto real con su proyecto de vida sus cosas. Primero el maestro supone que la discriminación está es en la persona que la EE sufre y no en la persona que discrimina; en segundo lugar el asume como una ayuda y no como una responsabilidad lo que hace con los estudiantes afro; además se percibe una recurrente negación de su condición afro, aunque más adelante aceptará que ha sido discriminado por su color de piel. De otro lado las afirmaciones respecto de la identidad (no con la ascendencia sino con el contexto), y la referencia al "proyecto" al referirse al acompañamiento al estudiante afro, dan cuenta de dimensiones inexploradas tanto por parte del maestro como por la institucion educativa. Definitivamente le maestro con su actitud, con su proyecto de adaptacion del estudiante está dando cuenta de una realidad dificil quye el sabe existe, que la procedencia de los lugares de los afrodescendientes traen consigo una carga de desigualdades, de desequilibrios y es preciso un proceso de recepcion, de inducción, de acompañaiemto para la adaptación al entorno escolar y social. Importantes observaciones las del profesor, que llevan a preguntarnos acerca del proque la institución educativa no se ve involucrada, porque el profesor trabaja solo como un proyecto personal. CDV P18. Sí señor, mi abuela materna era de tumaco y mi abuelo paterno era de Cuba, mi papá era moreno, era afrodescendiente bueno, C6 negrito pues jajaja. El diminutivo negrito y la risa al final, denotan un trato diferencial que sin CV, I duda es discriminante. D P19. Claro, por supuesto que si eso es innegable, no de discriminación en algunos casos, en muchísimos si de discriminación ¡por que la hay! C6 Pues por lo que acabo de decir, porque la diferencia de educación del contexto de contenidos epistemológicos hace que haya un trato diferente hacia ellos no hacia todos no por supuesto. Aunque el testimonio del maestro es ambiguo, si permite descubrir que EE considera que en la escuela si hay discriminación por el tema afro de maestros hacia estudiantes D P20. Claro que si, por supuesto de forma despectiva a veces y de forma cariñosa en otras. En todo caso las dos son discriminantes. NAD P21. Entre pares y entre bueno estudiante profesor yo he tenido un incidente de dos muchachos que lo han dicho y me lo han dicho, pero C6 después de hacer un análisis con los muchachos después de eso, o sea no sentirme discriminado sino después de haberme sentado con ellos y haber discutido porque lo dijo o cual es el sentido al decir eso, pues he descubierto que es mas por ignorancia que por otra cosa. O sea que em primera instancia se sintió discriminado, pero luego que habló D, CV, SD, EE con ellos la situación se rectificó. A mi me queda la sensación que es la negación de haberse sentido discriminado por su condición de afro, porque entonces por qué tenía que aclararel suceso con los dos muchachos. CV P22. Pues, un estudiante que perdió la materia, perdió el año por mi materia si! Se refirió a mí como ¡este negro no me quiso pasar! Ese fue C6 el incidente entonces llamamos a… íbamos a hacer un proceso de evaluación un proceso de… él no sabía! Un proceso de recuperación y cuando el muchacho expreso eso, antes de saber eso que nosotros en comisión de evaluación habíamos discutido, pues inmediatamente dije ¡no ese muchacho no pasa! Pero después descubrí y me senté con él a hablar y con los papas después de que hablamos de eso, le dije que era más por ignorancia o sea, que por otra cosa entonces al final pues resulte haciéndole la recuperación pero igual perdió el año pero le hice la recuperación. Este fragmento sirve para ser citado en el macrorrelato. D P23. Pues, aquí en el colegio no. Pero obviamente en la universidad si claro uno tiene… pues por lo menos en la universidad pública pasa C6 muchísimo eso no, hay de todo tipo de creencias, de todo tipo de descendencias de todo tipo de cosas entonces, claro! Encuentra uno algún tipo de discriminación, pero no por la forma en que uno se exprese sino por el color básicamente. C6 D, VE, CD, SD, NAD CDV D P25. Es más frecuente de lo que nosotros creemos, lo que pasa es que no se publica igual que la segregación en nuestro país, nosotros C6 hablamos de que nuestro país no es un país racista, pero en realidad si lo es! Lo que pasa es que no se hace público pero que es que la segregación se da de una forma solapada y esas cosas entonces se da muy frecuentemente, lo que pasa es que nosotros como profesores, o como docentes, o como pares no reconocemos eso, y no hacemos nada al respecto para que eso se pare. Hay un reconocimiento por parte del maestro, al hecho de que los maestros a veces no intervienen para solucionar situaciones de discriminación. Por otro lado este testimonio sirve para el macrorrelato. CV, EE, SM, ES D P24. Pues, que inicialmente no tienen las bases académicas para defenderse en el medio, en este medio en Bogotá si? Una creencia es esa, C6 ehh, que son perezosos o que somos perezosos no se, que hasta que… hasta el punto de decir hasta que huelen feo, cosas como esa o sea son cosas muy muy radicales, no muy generalizadas pero que si se presentan frente a eso. Este fragmento bien puede ir en el macrorrelato; además el profesor dice que EE, NAD ha sido discriminado por el color de su piel, pese a que él no se reconoce como afro. SM P27 Primero educar a nuestros gobernantes, nosotros… empezar por ahí y nosotros como constituyente primario pues tener conciencia que C6 cuando elegimos a los que elijamos que tengan proyectos claros sobre igualdad sobre derecho, los mismos derechos para todo el mundo, las mismas oportunidades de estudio, de trabajo independientemente de eso, que no se aíslen zonas como el chocó que no se aíslen zonas como el sur de Bolívar donde uno ve las dos caras de la… una ciudad como Cartagena por ejemplo entonces empezar desde ahí, empezar a trabajar con eso, segundo trabajar en los jóvenes la igualdad si? El respeto a la individualidad, el respeto a la diferencia, lo bello que hay entre las personas diferentes, no solamente de color, de creencia de formas de pensar, de muchas cosas y así pues evitaríamos muchos problemas entre eso pues la violencia en la cual estamos sumergidos. Testimonio para el macrorrelato. SD P26. Que estamos rodeados de ignorancia, simple y llanamente eso y que la pelea contra ese estado del ser humano aquí en Bogotá C6 particularmente debe partir desde el estado mismo no? Desde nuestros gobernantes pero parece ser que a ellos no les interesa eso, me parece a mí, es una opinión muy personal. SM VE P28. La segregación como tal, es un estado de la violencia, es una forma de violencia, la violencia no es solamente física ni esas cosas, la C6 violencia es cuando yo agredo a una persona diciéndole ¡negra! De una forma despectiva la estoy agrediendo más que de cualquier otra manera, entonces no es lo que se diga, sino, la forma en que se diga es una forma de agresión. D, CV, CDV, EE CDV P30. Ehh, por la actitud del estudiante, llego de un pueblo, el no era chocoano, pero era negro, llego de un pueblo cercano a Cartagena, C6 llego con su pinta toda… nosotros estábamos en otro espacio donde todo el mundo está metido en el cuento de la profundización y el muy diplomáticamente pues, no hacía nada y muy a la ligera empezando el proceso le dije ¡no este man aparte de perezoso, bruto negro! Cosas como esa. Entonces si yo lo he hecho, pero ya después me di cuenta que fue un acto como mas de irracionalidad, de inconsciencia momentánea que otra cosa. CV P31. Primero, pues la vida misma porque a mi paso… de alguna manera me había pasado, y la otra pues los resultados del muchacho, la C6 actitud del muchacho era no era que no quisiera hacer lo que teníamos que hacer sino que simplemente lo manejaba, entonces le pareció una bobada escuchar lo que estaba escuchando, y se relajo simplemente y yo malinterprete lo que el muchacho hizo. EE, SM SM P32. Claro, después cuando el no obtuvo resultados le dije ¡hermano, independientemente de que usted sea negro o no, porque yo C6 también soy negro o no? Usted deme resultados! Y efectivamente hablamos después cuando me dijo ¡mire profe, usted quería esto, yo le doy hasta más! Y hablamos de eso, hablamos de eso. CV, CDV, SM, I SM P33. Si claro, por supuesto que cambia, porque de alguna manera eso lo concientiza a uno de que dentro de la diferencia ehhh, de color o C6 de creencias no está la excelencia en mi campo de la academia, o sea, un buen estudiante no es bueno porque sea blanco o negro sino porque simplemente el estudiante en su individualidad es bueno sabe que es lo que le tiene que hacer. Este testimonio nos sirve para fortalecer nuestro referente conceptual de CDV, EE condición de vida. CV P34. Ese no es un problema de segregación sino es un problema de educación, ese es un problema básicamente de cómo se está mirando la C6 educación ahora, los procesos académicos los procesos.. los currículos que trabajamos en las universidades o trabajan en las universidades, en los colegios toman en cuenta son los conceptos como tales, e ignoran al verdadero centro pedagógico que es el estudiante, esa es como mi teoría, yo he a través de la experiencia y a través de lo que he estudiado he descubierto que cuando uno contextualiza lo que uno enseña o lo relaciona con la cotidianidad de los estudiantes, se obtienen mejores resultados, que cuando uno simplemente se dedica a enseñar matemáticas no le importa quién ni como, no le importa quién sabe ni quien no sabe sino simplemente eso, cuando usted toma en cuenta a quien se le dice algo a quien se está refiriendo uno pues, los resultados del mensaje de uno matemático, verbal, lo que sea ehh, tienen mejor acogida que cuando se ignora con quien se habla. El fragmento resaltado en azul da cuenta de cómo la discriminación en la EE comunicación verbal tiene incidencias, y cómo un apropiado uso del lenguaje para referirse al otro es efectivo en todos los aspectos del aprendizaje. Lae srfelxiones del profesor plantean la importancia de tenr en cuenta al estudiante y sus realidades a la hora de trsansmitir los contenidos de las distitnas materias o áreas. SD, ES Aquí el maestro asocia el el hecho de ser afro con ser perezoso y poco D, VE, EE, ID inteligente. D P35. Es que no es una cuestión de quién es el primero, porque si hablamos del primero tendríamos que hablar de la familia, nuestros padres C6 son nuestros primeros maestros; obviamente en ese orden de ideas si iría entonces la escuela si? La escuela debería concientizarse de que los procesos pedagógicos, los procesos de formación deben tener en cuenta toda esa diversidad de posibles futuros estudiantes que van a tener, el colegio debe tener en cuenta también eso que el espacio se está dando para que no solamente negros o blancos estudien o discapacitados estudien en x o y sitio sino que todo el mundo puede desarrollar sus propios proyectos a la par, independientemente de eso, las universidades pues igual ,todos sabemos que la universidad pública y la universidad privada tienen intenciones diferentes y eso tiene raíces económicas, tiene raíces de todo tipo; nosotros tenemos educandos por ejemplo yo estamos haciendo un proyecto de pedagogía con estudiantes de la Universidad Javeriana y de la Universidad Pedagógica y vemos que la educación en carreras similares tiene expectativas totalmente distintas, quitando palabras hiéndonos a lo puntual “en una universidad educan para ser empleados y en la otra educan para ser jefes de empresa” entonces ahí uno debe partir eso, ósea en la igualdad bajo mi óptica eso es absolutamente utópico; pero eso no quiere decir que nosotros no podamos empezar desde nuestra perspectiva personal a tratar de cambiar esto, sobre todo yo que he tenido que de alguna manera pues, no vivirlo porque no me he sentido pues tan discriminado pero si ayudar a que los muchachos que puedan tener esa situación pues lo superen mejor; por eso Richard Mayo tiene esa visión mía, o tiene esa visión sobre mí, perdón! El parangón que hace entre los intereces de la universidad pública y la SM privada resulta interesante. Precisamente este parangon lo que evidencia es la marcada diferencia de tratos e intereses en la educación publico y lo provado, con lo que deja tambien entrever la necesidad de centrar la mirada en el escenario de lo publico, por cuanto allí es donde enmayor medida se presentan los estudiantes en situacion de vulnerabilidad como es el caso de lso afro y en discapacidad. D P36. Pero es más por el trabajo y mas por lo que yo hago, yo se que él, él es el primero que se discrimina, es el primero que se siente inferior, C6 el sabe él es consciente y él me lo ha dicho ¡profesor lo que nosotros estudiamos en ese pueblo, en Quibdó, de donde el venga es muy diferente a lo de acá, el nivel es otro, las situaciones son otras, inclusive él es de una familia acomodada, el papá es una persona preparada, la mamá también ósea no son gente… tienen dinero el hermano estaba estudiando ingeniería si? No es una familia… pero aun así el muchacho siente esa inferioridad entonces lo que yo he hecho con él es ¡”hermano déjese de bobadas, usted tiene estas deficiencias trabajemos en esto”! y empezamos y trabaje y trabaje con el muchacho y por esa razón él se siente respaldado y él como otros estudiantes que no son negros se sienten identificados conmigo pero no es por la raza sino es porque uno como docente y si usted me pregunta quién es el que tiene que hacer primero eso, pues seriamos nosotros mismos ¡nosotros! Desde nuestros campos en que tenemos que trabajar que la igualdad, que todo el mundo puede, que todo el mundo tiene las mismas capacidades y así de pronto trasformaríamos un poco el mundo no? Si Richard Mayo cambia de actitud frente a la vida, yo estoy haciendo algo para que esa segregación sea cada vez menor. El profesor supone que el hecho de que uno de sus estudiantes diga que la EE, EF, ES educación en su región de origen es diferente a la del lugar a donde llega es autodiscriminación, como si supusiera que las personas afro no tienen derecho o capacidad de elaborar ese tipo de juicios críticos entre una situación y la otra; yo allí percibo discriminación del maestro, porque reduce a un prejuicio suyo el raciocinio de uno de sus estudiantes. Igualmente conceptos como el de igualdad y autodiscriminación resultan altamente nocivos a la hora de aproximarse y tratar de comprender la problematica de discriminación que viven tanto los afrodescendientes como las personas en situación de discapacidad. No somos iguales, ni tenemos las mismas oportunidades. Igualmente esta perspectiva deja ver como frecuentemente de la discriminacion racial o étnica no se asume como responsabilidad social sino que se señala a quien la padece como responsable de la misma. La alusion que el profesor hace a la "familia acomodada" indica que el estudiante no debería experimentar sentimientos de inferioridad, lo cual pone el problema en un plano distinto de la situación de discriminación real que vive el estudiante. EE P38. La verdad es que no obviamente, hay profesores que piensan que no, simplemente por su condición no! No se desgaste, ósea pídale lo C6 mínimo, o como ehh “¿ porque le hago esta recuperación a esta niña de esta manera dejémoslo así ya, o a este niño?” “¿Por qué le vamos a exigir a esta niña que está en una silla de ruedas que valla a la biblioteca para tener esos problemas de movimiento no!!? Hagámosle una bobadita y sale! Si? Entre nosotros, entre nosotros porque a veces yo me meto en ese cuento ehh pasa eso cierto? A nivel de reunión claro!! Todos los estudiantes traigámosle los libros pero eso en realidad nunca pasa cierto si? Eso en realidad nunca pasa claro todos hablamos de igualdad no ve que todos somos docentes y no es que hablemos de docencia o no hablamos es de la cucharita uno tiene que hablar bonito pues para que haga cuchara, uno no puede ir pateando la lonchera, ni expresando sus ideas tan públicamente, cierto, entonces uno tiene que cuidarse si claro!! No hay conciencia y algunos la tienen otros no! Esto es discriminación verbal en la medida que los maestros usan términos D, ID despectivos para referirse a una estudiante con discapacidad como en este caso. Igualmente denota inconsciencia de la discriminacion y un grave problema de entorno escolar al plantearse una situacion de delicadeza y riesgos. Describe el pensamiento y actitud quen se presenta en muchos docentes, ley del menor esfuerzo y anteponiendo intereses personales por encima de las necesidades de los estudiantes y su que hacer pedagógico. EE P40. El problema es que ella no ha sido una estudiante mía pero cuando paso eso yo era el jefe del área pues entonces yo soy todavía el C6 jefe del área lo que pasa es que ahorita la coordinadora.. Pero bueno yo soy el que coordina los proyectos ehh la niña tenía un problema en matemáticas cuando estaba en sexto yo era el jefe del área entonces el profesor me dijo ¡”sabe que Jairo yo,,, voy a hacer si le pongo esto fijo se la tira… pongámosle esta bobadita”! entonces yo le dije a él ¡no, ¿Por qué? Igual a todo el mundo ósea no es culpa de ella o no sé! no es culpa de ella su discapacidad, no es culpa de nosotros, no es culpa de.. No le hechemos la culpa a nadie, simplemente la tenemos entonces ¿Cómo nosotros le colaboramos a ella para que se exija de la misma manera como se exige a los demás?! Entonces yo tuve un incidente con el profesor por eso ¡no tenemos que decirle ni pobrecita ni nada de esas cosas que porque es minusválida o es ¡bueno como se llame! Vamos a tenerle consideración ni nada de eso porque ella va a ser un día de estos profesional; entonces que profesional vamos a crear acá, o vamos a educar una niña que va a estar por ejemplo en un café internet donde uno solamente tiene que pagar o entonces venta de minutos entonces pa`que le exigimos matemáticas si va estar en su sillita! Cosas como esa entonces a mi me molesto muchísimo… Un estudiante en situacion de discapacidad le exige mas a los profesores y D, SM, ID suele siuceder que los profesores evaden la responabilidad que se les plantea y optan por lo mas sencillo, que a veces empeora la sitacion del estudiante. Se nota inconsciencia de la discriminacion por parte del profesor que tambien discrimina, distinto a la inconsciencia de la discriminacion cuando es por parte de quien la padece. D P41. Pues ese profesor, tiene… y tenemos problemas personales por eso, es una persona que discrimina mucho a la diferencia, el discrimina C6 mucho eso, ósea, no puede soportar la diferencia y eso es… esta por fuera lo que él considera bueno o bonito o digámoslo blanco, lo que está por fuera de eso para el no sirve, simplemente no sirve. Si bien no es un testimonio directo de discriminación, es un relato de quien EE ha sido testigo de actos discriminatorios. Reflejo del imaginar y sentir de algunos docentes frentge a la diferencia. D P42. Pues la niña de la silla de ruedas, simplemente eso, pero no lo dijo personalmente pero cosas como chistes… como chistes como por C6 ejemplo ¡”usted aparte de lenta… aparte de paralitica lenta”! cosas como esa, pues muy chiste y todas esas cosas pero me parece que eso es muy, muy ofensivo si muy ofensivo y yo personalmente a ese profesor no lo soporto es por eso. Comentario discriminatorio del maestro que ademas resulta absurdo, por CV, EE cuanto el solo hecho de tener una limitante deberia ser suficiente dato para que el maestro se ocupe de una situacion de vulnerabilidad y atención específica que vive el estudiante. EE P44. Si ehh, vamos a hablar de algo que tiene que ver directamente con mi materia, si hablamos de segregación no racial ni esas cosas la C6 academia es una… las áreas del conocimiento son áreas de segregación, nosotros los matemáticos consideramos que los que no saben matemáticas son simplemente brutos, lo que para nosotros parece obvio cierto? En nuestra área del conocimiento lo que para nosotros parece obvio para otros no lo es, y nosotros los matemáticos, estoy hablando de hace muchísimos años y es como decir ¡bueno ustedes tienen un tipo de discapacidad mental o una cosa así cierto? Y a partir de esos paradigmas he falsos no! Ocultos ehh se creó la fama en un tiempo o muchísimo tiempo que la matemática o los profesores de matemática, o la matemática es el área, o era el área que raja a todo el mundo ¿sí o no? El área coco! Cierto y eso pasaba o eso pasa ahora la nueva pedagogía está intentando que eso cambie entonces, a nosotros los matemáticos nos dijeron ¡bueno! A ustedes no les vamos a enseñar matemáticas simplemente, simplemente no, les vamos a enseñar la matemática desde 5 puntos de vista distintos y esos cinco puntos de vista tienen que converger en uno solo en la contextualización de lo que usted enseña, la abstracción matemática no debe partir de eso de una estación mental individual de x o y persona loca o no! Sino de un contexto real, la matemática es una estación mental de algo físico entonces cuando uno está trabajando la matemática lo primero que le dicen a uno es solucione ese problema entonces le planteamos un problema y que herramienta matemática usted va a tomar para solucionar ese problema eso se llama el contexto, y eso ha hecho, ha disminuido pero sigue siendo así en algunos casos que la matemática es un área árida, pesada que rajen y que generalmente los que enseñan son raros, son malgeniados, son viejas aburridas, todo lo que sea ¿sí o no?. Este fragmento del testimonio da cuenta de cómo los profesores son condicionados en sus percepciones respecto del otro, de acuerdo con el área del conocimiento en la que son formados; si bien el profesor manifiesta que muchas de esas situaciones han cambiado con la pedagogía moderna, cuantos maestros de la vieja guardia enseñan con base en esos paradigmas. Este comentario deja ver tambien en el profesor muchas confuciones, evasivas pero se rescata el enfasis en el contexto para la resolción de problemas, especialmente en la enseñanza de las matematicas. D P45. Una vez se lo dijo de frente, el chiste ese del que estábamos riéndonos todos ella estaba presente lo que pasa es que la niña C6 afortunadamente creo que no lo contextualizo o no lo entendió, pero nosotros los que estábamos oyendo ahí el chiste entendimos que esa es una forma de discriminación impresionante, que ese es un comentario no que arruga el alma es una cuestión que hiere, que hiere las bases mismas de lo que es esa persona y yo no entiendo porque una persona que se refiera así que hace ese tipo de comentarios está trabajando en esto, no debería trabajar en esto, si yo lo digo no debería existir no allá. Yo no entiendo como si el maestro dice que todos se estaban riendo del VE, CD, EE chiste de la niña, entonces luego dice que se siente indignado; no, si el se ríe de algo así esporque hay una situación de corresponsabilidad. Luego dice que la niña no se diocuenta del incidente; acaso él le preguntó luego a la niña por los efectos del comentario; quizás presumió que la niña no se había dado cuenta, tal vez porque tiene una idea de ella que no se atreve a confesar. D P46. Pues, hay otros pero no lo hacen tan personal lo hacen desde su área misma ¿no? Desde su área misma dicen en filosofía, religión, C6 español lo que sea ¡no entiende mi área, no sé que ese muchacho no lee! Sobre todo en lectura, en lectura pasa eso, Richard tiene ese problema en Choco no leen o en el colegio de donde él viene no leen y le ha costado cualquier cantidad leer un texto, hacer la argumentación todas esas cosas hacen que el profesor de español por ejemplo diga ¡hay hermano, yo te voy a poner un texto de Seneca estaban leyendo la ley de yo que lo voy a poner a leer la ley de… usted que va a entender esa vaina! Y eso es una forma de discriminación. Pero también es discriminación cuando el maestro supone que en Chocó no EE, SM leen. LLama la atencion este testimonio, por cuanto los maestros han de ser capaz de valorar procedencias, contextos de donde provienen los estudiantes y no juzgar de incapacidad sino esforzarse por acompañar en las fortalezas y debilidades de los estudiantes, ademas que es lo que se busca con la lectura?. CV P47. Lo hace, ellos lo hacen yo lo he hecho también al grupo pero uno realmente sabe y a veces si el niño si es muy receptivo sabe a quién C6 se lo están diciendo Aquí el maestro acepta que en ocasiones los estudiantes son concientes de la CDV discriminación de la que son objeto por parte de los maestros. hace alusion al sarcasmo o el indirectazo para ejercer la discriminación. D P48. Claro, claro eso es innegable, por supuesto que la hay, claro que si, si claro. C6 El profesor reconoce la existencia de la discrimiancion en la escuela para con CDV, EE las personas en situacion de discapacidad y afrodescendencia. D P49. Ehh, jugando futbol, el negro por ser negro debe saber jugar, eso es una forma de discriminación, o cuando fuimos al ejercito, entonces C6 todos temerosos ¿ qué vamos a ir a hacer allá? vamos al sorteo ¿allá no es donde hacen el examen? Si, cuidado con el negro porque eso el man la debe tener grande! Cosas como esa, esas son formas de discriminación. Esta respuesta del profesor muestra prejuicios respecto de lo afro, SM, ES estereotipos, ideas prefiguradas sin conocimiento de la realidad. Igualmnete muestra una relacion de creencias con respecto a las habilidades y escenarios donde se mueven los afros. Se evidencia la falta de formación frente a la diverisdad y en especial con respecto al tema afro. Estos osnretos que se plantean en el dia a día al maestro y ante los cuales debe responder de manera afectiva. I P50. Bueno, yo tengo un problema grave, que yo no tengo identidad racial, ni identidad cultural, yo viví mi primera infancia en Barranquilla C6 hasta costeño hablaba, estuve en cuba donde mi abuelo pescábamos,,, o yo acompañe a mi abuelo a pescar con cometa en el mar y esas cosas después por el problema de mi familia materna mi mamá se perdió de la familia un padrino nunca he sabido muy bien la historia de mi mamá pero un padrino se la llevo y nunca se supo más de la familia, yo fui a buscarla y todo eso… nos relacionamos ahí, yo me fui a buscar estuve un tiempo por allá hicimos un trabajo de campo en la universidad también allá en Tumaco y esas cosas entonces dure un tiempo pero tampoco, estuve aquí en Bogotá estudie acá y adquirí muchas cosas de la cotidianidad bogotana, pero si usted me pregunta ¿de dónde me siento, o de donde soy? Yo le voy a decir que no, la verdad no sé ni quiero saber, ni quiero sentir, yo soy enemigo de los estigmas, soy enemigo de los grupos, soy enemigo de las creencias en el sentido de que yo no me quiero… o no quiero que mis estudiantes por lo mismo me identifiquen con un grupo porque cuando uno se identifica con un grupo pienso yo, uno pierde la identidad como ser humano y mi trauma o mi meta o mi felicidad va a ser, digo mi trauma porque yo se que de pronto notan es que yo nunca pierda mi individualidad como Jairo, ósea a mí que no me reconozcan como Jairo ni como indígena ni como costeño no! Sino por lo que soy yo; yo le digo a mis estudiantes “chinos, independientemente de los problemas que yo me gane, o de los halagos que yo me gane independientemente de eso usted va a decir siempre bueno o malo que yo como profesor o como ser humano no me parecía… o no me parecía a nadie, odio que los muchachos haber… odio que en un muchacho yo se que uno en la adolescencia es muy complicado y siempre les restriego, yo odio que la gente copie modelos si? Y les digo “ yo los quiero mucho y esas cosas pero les digo una cosa ustedes están en la peor edad del ser humano, no es chiquito uno, entonces se le ve mal no es chiquito entonces usted va a un bar lo echan a patadas porque no tiene cedula, si se va a una piñata entonces peor, porque se ve grande entonces que oso tomando… cierto? Si se va pa un parque entonces usted no sabe.. Ósea usted no es nada en la vida real de socialmente hablando, en la adolescencia, entonces que hace el adolescente, en su afán de encontrar su identidad lo que hace es copiar modelos, entonces yo les digo “odio que… se va a poner un piercing, póngaselo pero dígame porque se lo pone, a raíz de que a cuento de que no porque todo el mundo se lo pone. Claro que usted usa descaderado, que usted usa esto, que usted se peina si, usted es emo ósea, dígame porque, yo estoy en contra de eso, estoy en contra de la perdida de la identidad del ser humano cierto? Por esa razón tenemos todos los problemas de violencia, por esa razón hay barras bravas, por esa razón hay todo lo que tenemos acá, por eso por la pérdida de la identidad Me resulta curioso que el maestro no se identifique con ningún grupo EE, EF, ES humano: este testimonio puede servir para darle entrada a un capítulo del macrorrelato. La definción de identidad que manifiesta el profesor con respecto al grupo humano en general, resulta por un lado confusa y por el otro como una manifestacion de negacion de su condición que lo adscribe a un grupo etnico en especifico con el cual el tiene vinculos directos y es identificado por su entorno social. Aun cuando esta postura parece ser plausible y admmirable por muchas personas este es entonces un punto de debate a mantener en el horizonte de la educación, tanto de los maestros como de los estudiantes a los que se acompaña. ES P51.Pues, este discurso de la diversidad, del conocer a nuestro país diverso y esas cosas es un discurso en la universidad pública desde el C6 año 88 porque yo ingrese hasta el año 2000 en el que Salí, siempre ha sido lo mismo no? Ósea, vamos a plantear el contexto ehh de las carreras mirando pues el origen y esas cosas para conocer nuestra diversidad, y lo rico que es nuestro país y esas cosas pero eso se degenero, eso se torció en el camino, se torció en el camino, la educación que se da a nivel universitario en zonas como el Choco no es no es la misma que se da acá en carreras símiles, no es la misma, si se tiene en cuenta el contexto, pero se tiene en cuenta el contexto de pobreza, el contexto de subdesarrollo como que si no les interesara, o como que si no le sirviera al estado que todas las regiones de Colombia crecieran de la misma manera, parece ser cierto? Y si yo no quiero pues abrir o hacer una disertación utópica de nuestro país, hablamos de la educación de acá, hablamos de la educación de acá, yo soy monitor de la universidad Piloto por ejemplo yo doy clases en la universidad piloto de cálculo y esas cosas, soy… en la casa con mi esposa tenemos alumnos particulares de universidades como la pedagógica, la distrital ¿sí? Y yo noto la diferencia y a eso me refiero en la forma en que sea la educación, en la forma en que sea la educación, la intención de un proyecto pedagógico de la universidad Piloto es uno muy distinto a las intenciones de un proyecto pedagógico como el de la Pedagógica. Si bien no entiendo en su totalidad la intención de este testimonio, creo que SM el profesor lo que quiere decir es que uno de los factores para construir cultura de no discriminación pasa en buena parte por el tipo de proyecto académico que cada institución implementa. Si bien no es claro el testimonio del profesor, se rscata de su intervención los conceptos de contexto, proyecto pedagógico, y la diferencia entre educación pública y privada. SM P52.La diversidad en Colombia, pero no la afro descendencia porque el tratar de estudiar eso también es una forma de segregación no!!! C6 Una cátedra donde le hablaran a uno sobre todo lo que hay en términos de razas de creencias de todo! Ósea no solamente afrocolombiano porque es que si es un porcentaje alto de afrocolombianos pero es que también hay artos, hartísimos indígenas, hay hartísimos blancos, negros, mulatos de todo!! Entonces no! La cátedra yo no estaría de acuerdo con que se llamara así, se llamara “diversidad Colombiana” parte uno o parte dos o no se algo así como el cálculo uno igual. Esta respuesta complementa la No.50, en la cual el profesor se identifica con I el género humano en general y no con ningún grupo en particular, por ello no está de acuerdo con la segregación, y considera que la cátedra de afrocolombianidad se debería llamar Diversidad Colombiana. Si bien es respetable la postura identitaria del profesor, esta no invalida los testimonios de personas afro, que señalan la necesidad que la temática especifica afro sea llevada a los centros educativos, y es en este contraste que se ve la diversidad. I P54.Pues, algo tiene razón usted cuando dice que.. Que hemos borrado de la historia pues, la historia de África, y si yo hago una reflexión C6 sobre eso a mí nunca me… pues que yo me acuerde pues me hablaron sobre cuestiones históricas de África ¿sí? Uno fácilmente puede saber la… 1789 revolución francesa pero uno nunca sabe que paso en Sudáfrica porque ese país que su mayoría es negra los que mandan son los blancos cosas como esa, uno no entiende eso, ¡Que paso con Mandela? Y todo ese cuento ¿cierto? Pero no con ese título insisto, ósea que deberíamos empezar por ahí ¿sí? Cambiamos como el orden, entonces cambiemos el orden empecemos por la… por África y todas sus implicaciones en nuestro continente y sus relaciones y en fin y nos metemos al cuento de los palenques y tal!! Y después si hablamos del resto, ósea cambiémosle el orden al estudio. aquí el profesor reconoce que nunc ale hablaron de Africa durante sus EE, SM estudios y que hay cosas que no se saben al respecto y que no se entienden, ente ellas porque en un lugar mayoritariamente de "negros", gobiernan los "blancos", igualmente a pesar de la historia reciente de Nelson Mandela, tampoco se sabe la historia política real quye su historia encierra...y es en esta reflexion que el profesor dice "si tiene razon en parte" hablando del planteamiento de la pregunta qua aboga por llevar el tema de Africa a las escuelas y agrega, "cambienos el orden" y empecemso a hablar de Africa. EE P55.Pero eso es un discurso muy bonito desde… pero muy viejo además pero desde ahí desde la pedagogía, pero es que usted no parte C6 desde ahí uno parte desde el ser humano ¿sí? Yo no me siento profesor porque estudie en una universidad o porque fue la única opción que tuve por mis medios económicos de la época no!! Sino porque yo desde chiquito sentí que el hablarle a una persona el tratar de enseñarle algo me enriquece mas a mí que a la persona misma de alguna manera yo estaré diciendo, lo estaré diciendo que viendo a Richard el discriminado soy yo, y yo me estoy tratando de liberar de esa discriminación pero no yo sino por medio de otra persona porque no se alguna vez no se en mi ignorancia ya abre sido discriminado, no tengo conciencia de eso y que mi subconsciente saco eso a relucir en mi trabajo y en mi trabajo estoy tratando de superar esas cosas ¿sí? Eso es como muy personal, muy personal eso no se eso es donde se forman esos docentes no desde la universidad no! Porque es que en la universidad no se forman los docentes no! Los docentes se forman es el tablero en la vida misma ¿sí? Es eso En un testimonio anterior el profesor dice que nunca se ha sentido D, SM discriminado, pero luego dice que se quiere liberar de la discriminación; del mismo modo antes decía que en las escuelas debería hacerse más énfasis en la formación del maestro para el reconocimiento de la diversidad, pero luego dice que con formarse frente al tablero es suficiente. Es importante rescatar eso de que "el profesor se hace es en el tablero, no en la universidad", con lo que queda plantado tambien que el profesor debe salir de las aulas de donde es estudiante, a continuar aprendiendo del entorno en donde lo pone la practica docente, por lo tanto debe salir a leer, a estudiar y comprender las realidades que le reclaman su intervención y ser capaz de plantearse en actitud de respuesta a los requerimeintos de la sociedad a la cual ha de prestar un servicio. SM P58.No es un profesor no es un maestro aquel que se para al frente sabe su acerbo pues epistemológico sabe su materia, y la dicta perfecto C6 y le entienden perfecto y solamente se remite a eso, eso no es un maestro eso es simplemente un repetidor de un conocimiento que ya el tiene claro y que quiere que los demás lo tengan claro, un maestro es aquella persona que se para frente a un grupo conoce al grupo, se identifica con el grupo sin pertenecer a el, y trata de dar lo mejor para que todo el grupo sin importar su condición de color, de discapacidad de lo que sea dan obtiene los mismos resultados. El profesor hace un importante planteamiento respecto de lo que es ser EE, I maestro y lo relaciona estrechamnete con el concepto de identidad con el grupo (sin pertenecer a él), y el esfuerzo del profesor por dar lo mejor de sí sin importar la condicion del estudiante..esto resulta interesante para efectos de la identidad del docente y la relacion de dicha identidad con el ejercicio o practica docente. Es importante resaltar aquí que el profesor se identifica con su quehacer como maestro, ya que el maestro no es un repetidor de una teoría, o conocimientos, el maestro es el que se da a los demás y es sensible a sus necesidades. I P60.No, lo que pasa es que es viejo en el sentido de que eso son paradigmas, eso es una cuestión que en pedagogía como que le tratan a C6 uno de meter, no que la igualdad, que el contexto que esas cosas, si, pero, pero nunca se cumple, nunca se cumple porque las personas que se meten a hacer eso no sienten el ser maestro como una vocación sino como una profesión, a mi me ofende que a mi vocación me la confundan con eso con mi trabajo, si es mi trabajo y me pagan por eso, si eso es definición, si esa es la definición de trabajo ese es mi trabajo, pero no es mi trabajo es mi vocación y me siento feliz haciéndolo Pareciera que al profesor no le gusta el discurso de la no discriminación, pero EE, SM no or viejo sino por convicción. Evidentemente no le gusta el concepto ni el abordaje del mismo desde un reconocimiento de la probdiscriminación CD P61.Por supuesto digo yo, de alguna manera en mi inconsciente yo tengo algún tipo de resentimiento por que de alguna manera en mi C6 condición de color, de profesor, de estudiante de universidad pública, de estudiante de universidad… lo que sea he sido discriminado, entonces uno cuando utiliza esas palabras muy internamente algo tiene uno por dentro, ósea, ustedes se preguntaran ¿a usted le nace del corazón ser… haber hecho lo que ha hecho con Richard Mayo? ¿Cierto? Yo nunca hablo con nadie de esto lo que estoy diciendo, lo estoy diciendo como si me lo estuviera diciendo a mí mismo, a mí me sale del corazón hacer lo que hago con Richard o me sale porque mi trabajo me lo obliga ¿o porque me sale? O porque usted quiere superar algún tipo de cosa, entonces yo siempre parto de mí, yo hago eso es porque de alguna manera siento que me estoy ayudando a mi mismo también. Pareciera que hay una negación de parte del maestro a sentirse afro, aunque D, EE, I por momentos acepta la discriminación de la que ha sido objeto por ese mismo motivo. evidentemente el profesor se resiste a reconocer la existencia de una problematica de racismo y discriminación y en consecuencia tambien niega la necesidad de abordarla situación de manera frontal. Sinembargo, en medio de lo confuso del testimonio, el profesor expresa un importante apasionamiento por el trato con los estudiantes como el caso del estudiante Richard que lo referenció. Ademas plantea algo interesante y es que "cuando hago lo que hago con Richar, me sale del corazón y siento que me estoy ayudando". El profesor admite haber sido objeto de múltiples discriminaciones, de ahí su resistencia a identificarse con un grupo humano en particular, e identificarse con el grupo humano en general. ID P62.Le repito, de pronto siento, no tengo conciencia de haber sido… no tengo conciencia de eso, y si tengo algún odio tampoco tengo C6 conciencia, si utilizo la palabra odio, ósea, no respondo por esa palabra…. Quiere decir que el maestro aún no ha hecho conciencia plena de muchas de D, CV, EE, SM las palabras que dice, y esto es clave para nuestra investigación, porque es muy seguro que muchos de los profesores que discriminan a través de la palabra lo hacen no por malos sino porque no han hecho conciencia de sus palabras y las implicaciones que tienen para el que es discriminado. ES P37. No, es chévere, es muy… Ahí pasan muchas personas, uno sale al parque y la pasa chévere. C2 "le parece bueno el entorno de su barrio; eso podría ser entendido como una nostalgia de lo que hay afuera, tal vez ante la imposibilidad de estar afuera por algún motivo. Sería bueno indagar a profundidad por esos motivos. ES CDV P38. No, pues la verdad yo ni conozco los vecinos. P6. Pues no solo por mi apariencia, por ser un poco morena, sino porque me llama la atención, sí me considero afro. C2 C1 Habla del Barrio Denota una identidad construida desde su hogar y reforzada en la escuela de persona afro. CDV P6. Desde mi nacimiento, siempre me han dicho que soy afrodescendiente y en el colegio en Quibdó allá nos enseñaron todas las reglas de C4 los negros, todo lo que tiene que ver con los negros, de donde venimos de Mandela hablamos de todo eso, es decir, afrodescendientes de África, que venimos de África y que de una u otra forma nuestro pueblo era palenque y que poco a poco fue adquiriendo el nombre de departamento. CDV P74. Pues ella lo llamó y le dijo: señor Orjuela, venga para acá, voy a hacer un ejemplo y lo comenzó a tratar mal, por sus mechones, por su C1 estatura y porque hacia unas caras impresionantes y la profesora después me dijo, Carol, quiero que escuche lo que dice Luis y la profesora le dijo, Luis, usted que sintió cuando yo le hice eso y él dijo: no, me sentí mal, me sentí muy discriminado, no me sentí bien, me sentía deprimido. Luego la profesora nos dijo que pasáramos los dos al frente de toda la clase para que él me pidiera disculpas por lo que me había dicho y él me dijo que lo perdonara por lo que le había dicho desde hacía 4 años y que si él se sentía mal solo por esas palabras que le habían dicho, que no imaginaba cómo habían sido sus palabras durante esos 4 años. Si bien la profesora en este caso hace un esferzo por desactivar el conflicto, el D, CV, VE, SM metodo no es el apropiado, porque intenta conbatir la discriminacion, discriminando y violentando a otro estudiante por su condicion de vida; en tal sentido combatrir la discriminacion implica un ejercicio mas creativo en el que el fin no justifique los medios, y la solucion sea mas pedagogica menos represiva. CDV P16. Con le profesor Jairo Santamaría ya que él, pues, bueno de una u otra manera nosotros los del Choco como somos costeros nos C4 identificamos con los de Cartagena, barranquilla y todos esos departamentos costeros, entonces me identifico mas con él. Rishard tiene plena conciencia de su grupo étnico. CDV P45. Depende del grado de confianza si por, ejemplo el profesor Santamaría él es uno de los que no me llama así, pero a él si porque se C4 identifica con uno, pero hay algunos profesores que uno se siente como raro o hay algunos alumnos que si, uno se siente raro que algunos alumnos le digan así. Cuando él dice que se siente como raro quiere decir que se siente mal, CD, CV, incómodo; estos son los efectos dañinos de la discriminación verbal. Fíjense que cuando es el profesor al que Rishard considera como afro el que se refiere a él como afro, no denota molestia, quizás porque el hecho de compartir los rasgos identitarios lo hace menos o nada ofensivo; probablemente si a mi otra persona con baja visión me dice ciego hijueputa no me sentiría tan mal, pero si me lo dice otra persona no me daría tan duro, aunque no deje de ser discriminación. CDV "Los maestros por ser maestros, creo, tienen esa consciencia de que nosotros debemos ir mejorando cada día mas y pues de una u otra C4 manera empiezan a inducirnos de nuestra raza, de dónde venimos, cómo fue creado el pueblo, de nuestra cultura, de nuestros los bailes, todo, cultura ante todo y nos dan clases de etnoeducacion, como raro allá, pero allá nos dan clases de etnoeducacion, precisamente porque hay unos negros que no se creen negros, inclusive el afrodescendiente no es solamente que sea del Chochó, pues Choco es la parte donde hay más auge de negros, pero afrodescendiente también es quien llega acá y tiene hijos de todas maneras sigue siendo afro, porque los papás son negros. . Esta es una reflexión interesante para las personas que no creen ser afros simplemente porque no nacieron en determinadas regiones, tal vez porque no sólo es un asunto de lugar de nacimiento sino, y por sobre todas las cosas, de identidad cultural CDV P5. Yo soy afro…por parte de mi padre me siento afro, y mi mamá es llanera, es decir que están mezcladas ahí dos culturas, por tal motivo C3 no me siento negra cien por ciento, ni… blanca, ni nada de eso, me siento un ser humano como todos los otros, aunque me gusta mucho mi cultura… negra. Aquí la entrevistada si bien se asume desde su condición de vida, no la asume como una condición especial; para ella quizás su condición de afro es una entre tantas otras condiciones, sin renunciar a las particularidades que culturalmente ello implicC3. El cruce o encuentro entre dos culturas hace que la persona asuma una identidad algo mas universal “humana” en sentido genérico, no obstante al final ella afirma que su cultura negra le gusta mucho. Lo que de igual manera plantea el interrogante acerca del que encierra esa identidad con lo humano que hace caso omiso a la pertenencia a un grupo en especifico en el seno del cual se ha nacido o con el cual aquel que te ve diferente relaciona, te inscribe (Casos profesora Chará y profesor Santamaría). ¿Esa identidad con lo humano universal, falta de identidad, desconocimiento y negación de la historia propia y de sus antepasados mas cercanos?... CDV En el caso de las personas afrodescendientes, si bien el movimiento social afro colombiano, ha obtenido importantes logros en materia de C3 normatividad, caso de la etnoeducación que se reconoce en la ley 70, ésta tampoco logra ser reconocida e instalada en el PEI y su curriculum. Lo cual evidencia la discrecionalidad de estas iniciativas que quedan solo en cabeza de unos cuantos profesores y en los que cada uno tira por donde cree, intuye, siente, o se identifica porque se ve reflejado en el rostro, piel o condición del otro, que es marginado, discriminado, menospreciado. "En la escuela pareciera persistir la idea de que cada maestro debe ocuparse EEE de los estudiantes pertenecientes a los grupos que le resulten de particular interés ya sea por identificación a partir de su condición de afro o de discapacidad, lo que podría traducirse en que en cada colegio se necesitaría de profesores afro para desarrollar actividades con su población predilecta, caso idéntico al de los estudiantes con discapacidad, como si bastara con ser maestro afro o con discapacidad como único requisito para abordar esos temas, olvidando que si bien no es criticable que el maestro tenga ciertas preferencias de pertenencia a un grupo determinado, su simple condición de vida no es suficiente para definirlo como tal, porque en el fondo es una etiqueta que encarna una forma de discriminación más sutil pero no por ello menos dañinC3. Las políticas de inclusión en el escenario escolar, de la población estudiantil con discapacidad no se ocupa de una pedagogía para con ellos, para sus compañeros, ni con los mismos profesores o equipo institucional, aun cuando el tema de discapacidad ganó reconocimiento y adecuaciones en sitios públicos, como vías, baños, algunas instituciones, en el ámbito escolar ordinario no es objeto de estudio y adecuación, pareciera ser un asunto de colegios especiales y abría que indagar en esa especialidad como se vive la situación específica de la personC3. CDV CDV P8. Si, soy consciente que tengo una discapacidad. . P9. Ehh, no se… no se… (risas C2 C2 La persona reconoce que vive situación de discapacidad Si bien la persona reconoce que tiene discapacidad, no expresa los motivos que la llevan a ser conciente de tal situación. VE P15. Bueno, primero porque es muy buena profesora, segundo porque es afro y tercero es una excelente profesora y me cae muy bien. C1 VE P17. Sí, ella me ha dado a entender que una persona afro es muy importante, sus cualidades son importantes y no tiene nada de raro para C1 nadie. P8 (C4) Pues todo depende, no, en el colegio no es mucho porque igual las personas no son como lo que uno esperaba si, pues lo que uno esperaba era que la gente fuera más despectiva, ¿es la palabra? Por uno ser negro, pero no, pues normal, ellos nos tratan como una persona normal. Por que la salvedad de no ser raro? parece que lo importante no es educar en D la diversidad, sino educar para que alguien no se sienta raro. Si bien hay un reconocimiento por parte de la estudiante hacia el trabajo de la maestra, pareciera que la estudiante se queda en aspectos básicos a propósito de reconocerse como persona afro; eso mismo que afirma respecto de la importancia de ser afro, perfectamente lo habría podido decir si fuera persona con discapacidad, en cituación de desplazamiento o algo por el estilo. P8 (C4) En primera instancia se observa una predisposición por creer que iba a ser discriminado por sus compañeros de colegio a raíz de su condición; por otro lado cuando él dice que lo tratan como a una persona normal, estará queriendo decir que los afros son anormales, porque afirmaciones como decir de alguien que es normal, supone la construcción de una antitesis que en este caso sería anormal, y por tanto el asume su diferencia desde una perspectiva de anormalidad, que es tanto así como si dijera que lo tratan como a una persona buena, ejemplo en el cual; así pues que puede inferirse del calificativo de Rishard que lo blanco es normal y lo negro anormal VE P18. No, no, ella fue la que me impulsó a que no pensara nada negativo y que yo era una persona muy importante Nada de juicio crítico respecto de su condición de vida como persona afro. VE P19. Cuéntanos esa historia que antes pensabas que ser afro era negativo. Pues todo comenzó cuando llegué al colegio, no se qué fue lo C1 que me vieron, todo empezó por mi cabello que era feísimo, me decían: “esponch” una mano de apodos, ahí fue cuando comenzamos y después hablé con la profe y ella me dijo que no pensara nada negativo, que al revés, que una persona afro era muy importante, que no tenía nada de raro y que sus cualidades eran muy importantes. Las mismas generalidades sin profundidad, y además tengo la impresión que hay aquí una tendencia a victimizarse. VE P20. Haber pues porque todo el mundo me criticaba por el pelo, porque mi personalidad para todo el mundo era mala, que era una niñita, C1 que no tenía valores, que no tenía las agallas para afrontar los problemas, entonces por ahí fue que empezaron los problemas y yo siempre me quedaba con eso negativo, no quería superar las cosas y todo el mundo me decía lo mismo y me seguían tratando mal. Cero profundidad; no contesta de forma coherente la respuesta; es evasiva y CV, se victimiza una vez más. VE P24. Que si me tiraba desde un sexto piso de cabeza que cuando llegaba al final al suelo rebotaba que por mi pelo, que “sponch”, que Bob C1 esponja, que afroman, bueno una mano de cosas así. P76. No, ella es una profesora de ética, sino que lo hizo para poner un ejemplo de cómo se hace un maltrato físico o intelectual con las C1 personas. Esta es una caracteristica del lenguaje que se usa para violentar y discriminar. VE C1 Si bien los procedimientos pedagogicos pueden ser mejorados, esto CV demuestra que hay un esfuerzo por parte del colegio para encontrar y solucionar situaciones de discriminacion por condicion de vidad de estudiantes. VE P26. No, pues prácticamente los profesores no sabían del problema, ellos supieron del problema hasta este año, eso fue muy callado entre C1 los compañeros, los profesores no tenían idea de que yo tuviera un apodo o algo parecido. Resulta difícil creer que unos profesores se enteren a la vuelta de unos años del apodo de uno de sus estudiantes. VE P28. Este año, hace un mes prácticamente tenia clase de algebra y llegue al salón ya todos mis compañeros estaban acomodados, yo estaba C1 buscando un puesto y lo corrí hacia delante para quedar a delante entonces la profesora me dijo oiga niña Carol siéntese y yo me senté y me arregle, entonces me dijo y recójase ese pelero o va tocar que se rape para que deje ver a su compañera que esta atrás y entonces yo le pregunte a mi compañera que estaba atrás que si la estaba tapando que si no la dejaba ver el tablero o algo así y ella me dijo que no que todo estaba bien y desde ahí la profesora me la tiene velada desde ese momento. Aunque no creo en este testimonio, es lo que más se acerca a una manifestación de discriminación verbal de una maestra en este caso hacia la estudiante; quizás lo que me lleva a no descalificarlo del todo, es que pese a lo leves de los argumentos de la entrevistada para reconocerse como persona afro, finalmente hay un ejercicio en tal dirección. VE P30. Fue solo esa vez, pero de todas maneras ella, yo no sé qué pasa con ella, ella a veces lo trata a uno bien que tan bonito tu pelo y otras C1 veces llega y me dice no qué asqueroso, que rápese. Este fragmento del testimonio es contradictorio por entero, porque en unas CV cuantas líneas afirma primero que la discriminación ocurrió solo una vez, y seguidamente afirma que la profesora unas veces la trata bien y otras veces la trata mal. VE P31. Una sola vez, pero creo que fue como un acto de mala educación para tratar un alumno así, porque yo creo que ella se siente un poco C1 mal, porque ella creo que tiene un problema gástrico o algo así y ella tiene mal aliento y entonces le tienen apodos, pero nada yo no me meto en eso y ella como que quiere vengarse o no sé, como sacar ese problema y tratárselo a otra persona, eso es lo que creo. Aquí la estudiante entiende como un acto de mala educación lo que una D, SD, CV comprensión más amplia del tema le daría para entenderlo como una acción discriminante; además el testimonio se ve deslegitimado por el ataque personal de la estudiante hacia la profesora, que más que un juicio crítico parece una manera velada de vengarse. VE P50. No, pues solo escucharon los que estaban cerca a mí, ella no lo dijo para todo el curso, pero no ningún compañero me dijo uy la C1 profesora la trata así. Quiere decir que la supuesta acción de discriminación por parte de la D, maestra no condicionó en ese sentido a los compañeros de aula, y por tanto la acción de discriminación del maestro no generó más discriminación. Anteriormente habia dicho que fue frente al curso y ahora que fue solo ante unos companeros de clase. VE P52. No pues pienso que lo hizo de manera inconsciente, como que no pensó para hablar sino que ya lo dijo y punto, le salió de la cabeza C1 decir que ya rápese la cabeza para que deje ver a su compañera. En el caso hipotético que la estudiante hubiera sido onjeto de C, discriminación, el hecho que el maestro lo haga de manera inconciente, no lo exonera de su responsabilidad y las implicaciones de la discriminación no se verían mitigadas, entre otras cosas porque los efectos nocivos de la discriminación recaen en la víctima y no en el victimario, y de allí la importancia de hacer concientes las palabras que se usan para denominar al otro. VE VE VE P58. Pues un poco de violencia, un poco de maltrato hacia la persona. C1 No se maltrato físico, no se tal vez como una perspectiva C1 P64. Pues he visto que aquí los profesores no tratan mal a los alumnos, pero pues por lo que viví con esa profesora no sé si otro profesor C1 trate mal a los estudiantes. VE P70. Nunca han intervenido, pues sólo intervinieron hace como un mes una profesora intervino y desde allí no me han vuelto a decir nada. C1 Pero no, prácticamente el colegio no apoyo el problema ni tampoco a solucionarlo, nada, no quisieron hacer nada porque nadie sabía nada. Recordemos que ella antes dijo que había pactado con el profesor Juan D, Carlos para que su madre no fuera al colegio, con el propósito de evitarle un problema a la profesora en cuestión; la respuesta se contradice con otras respuestas, por cuanto para mi es evidente que la estudiante miente. VE P23. El ambiente… a nivel… a qué nivel, porque es que esta el de los profesores que es un ambiente…, aunque los dos son agradables, pero C3 si hablamos de los estudiantes, digamos que es un ambiente actualmente de mucha indisciplina, de niños como muy violentos, están siempre a la… cómo se dice… a la defensiva, así se les ven algunos días, al otro día ya están como yo no fui, yo que hice?, están más a la defensiva; mientras que con el grupo de compañeros, ya profesionales, excelente, muy bien. "Aquí la maestra diferencia las formas de comportamiento de los docentes E.C respecto de las de los estudiantes, en donde se percibe que observa una situación más problemática de parte de los estudiantes que de los maestros. VE "P24. Bueno, yo sé, hasta donde tengo entendido que, hay mucha violencia, varias pandillas, sé que hay mucho conflicto a nivel de barras C3 bravas, se enfrentan, se esperan para salir del colegio, ha habido agresiones a nivel ya con puñal y todo esto, si!, es un entorno difícil como difícil lo que viven los estudiante, fuera extra colegio, es bastante complicado, sé que hay un parque que hay allí que es el centenario que se presta para muchas cosas negativas para ellos, abra algo también positivo pero hay muchas cosas negativas que se centran ahí. VE P25. Si! Hay casos específicos de niños que se esperan a la salida del Colegio para golpearse, o que otros grupos de otros lados, de otras C3 barras, o con otros intereses los esperan es para golpear y toda esa violencia, esas cargas llegan acá, que de alguna manera explotan en los salones, porque ellos están como irritados, si un compañero le dijo algo, paso y le tumbo el cuaderno, entonces ahí ya está la palabra bien grande, acompañada de un empujón o algo así, entonces, más lo que viven en sus casas muchos de ellos, todo eso se suma a lo que tienen que vivir acá. "Aquí la maestra hace un triple análisis, que permite suponer que la violencia que se genera al interior de la institución, tiene como origen el entorno barrial y las relaciones intrafamiliares. Lectura de entorno que las escuelas han de empezar a hacer si de verdad el compromiso se asume de acuerdo a las concepciones del proyecto educativo institucional. CV P22. Pues no, frente a mi nunca he escuchado. Esta frase supone que él puede creer que lo hacen a sus espaldas, porque no D, es taxativo en su negativa. CV P29. Rabia, frustración, como un poco de odio, como que uno intenta como que le dicen a uno esto y uno quiere acabar a la persona y ve a C1 esa persona chiquitica. Se viene ese negativismo, no haces nada, te sientes mal, a cada rato quieres estar solo, no quieres que nadie te diga nada, quieres estar en tu casa solo con tu familia la cual nadie te dice nada de eso, entonces esos son los problemas que más lo llevan a estar en ese negativismo. C4 D, Aunque sigo pensando que el testimonio es acomodado, no dejan de CD, SD generarme inquietud las sensaciones asociadas a la discriminación por parte de la maestra. CV CV CV P49. Uno piensa ¿Por qué me dicen eso, porque me tratan así?, entra uno en una depresión y todo es negativo? C1 P72. Le diría, qué sentimientos o qué quería expresarme al decirme eso, no sé porque lo dice, por qué me trato así, si yo no le he hecho C1 nada. P53. Me lo hubiera dicho por ejemplo: Carol te puedes correr que no dejas ver a tu compañera, de esa manera no me parece desagradable, C1 pero como ella lo dijo si. SD, D, SD, Por una parte es la reivindicación del nombre como forma para nombrar al D otro, y de otra parte la necesidad exclamada por una estudiante para encontrar formas no discriminantes de decir las cosas. CV 37. Hacen alusión al color o que no se ven en la noche, bueno, todo lo que tenga que ver con la oscuridad, por ejemplo, cosas como cuando C4 uno se toma una foto y ellos dicen que uno sale negativo y cosas de esas. CV P44. Sí, los profesores me llaman por el color, por negro o me llaman por, son pocos los que me llaman por mi nombre la mayoría me llama C4 así, negro, igual los alumnos. En nuestro marco conceptual está que quitarle el nombre a una ppersona afro es discriminación, idea en la cual se reafirma la profesora Adriana Chará; aquí es además evidente que los maestros lo denominan a partir de su condición de vida y no por su nombre. CV P46. También porque de una u otra manera los profesores hacen chistes así también, pues chistes bobos, pero chistes. C4 Este es el caso típico en el que se encripta la discriminación, cuando se D disfraza de chiste, de sobreexaltación o con lástima. CV P48. Cuando uno toma la foto con la cámara que nosotros salimos en negativo, esos son unos de los chistes bobos que hacen en clase. C4 CV P50. Yo diría que más o menos, es más o menos frecuente en clase cuando estamos viendo alguna cosa que tenga que ver con color o algo C4 así "Este testimonio demuestra que las alusiones en contra de la persona por su D condición racial son frecuentes, sistemáticas, y por tanto discriminatorias. CV P68. Sí, de uno u otra manera si hay violencia verbal, pero no es consciente, uno se siente mal pero ellos no son conscientes de esas cosas. CV P26. A nivel general son buenas, aunque no deja de faltar la palabra… o sea, no es un paraíso, aquí se trabaja bien, sin embargo pues hay C3 niños que igual pues, a veces agreden a los profesores verbalmente, y de igual manera sé que hay profesores que… también, pues a veces les hablan feo a los muchachos, somos humanos… je je je. De nuevo testimonios como este ratifican que nuestra investigación tiene VE, IDV, ID, sentido. "Este testimonio da el primer indicio sobre agresiones verbales que VE involucran a maestros y estudiantes en todas las direcciones.…Por lo tanto temáticas que se campean por la escuela como son la democracia y la participación, los derechos humanos y la inclusión, la moral y la ética, entre otros como la religión, pierden sentido en el contexto de una relaciones maestro estudiante deterioradas y que no cumplen su deber ser, situación que se agrava en el contexto de problemáticas como la discriminación planteada en el proyecto. CV P31. hubo un compañero al que sí, quiero tratar una cosita, hubo un compañero negro en este colegio se retiro el año pasado por que salió C3 pensionado y a él si lo trataban muy diferente, escuchaba comentarios como ¡el negro ese! ¡Es que porque negro tenía que ser! Porque no venía a clases, o porque llegaba tarde o porque en fin ciertas situaciones particulares pero ahí si veía muy marcado eso que porque es negro ahí sí con Adrianita si es linda Adrianita si no se que con Adriana no somos racistas, pero es que con ese otro si ¡uy! yo con el no para nada, ¡es que ese negro no se qué! entonces, ahí si veía una discriminación que de alguna manera me cuestionaba, me hacía sentir incomoda porque uno dice si somos igual negros y somos igual humanos C4 Esto es discriminación verbal. D "Este testimonio muestra como se intenta relativizar la discriminación, D, S.D, atribuyéndola a personas en particular y no a grupos en general, situación que puede ser entendida como una manera de encriptar en el lenguaje la verdadera intención de discriminar, porque si no fuera así, no harían referencia a la condición de vida de la persona para referirse a ella; además relativizar el racismo cuando se dirige a personas que pertenecen a un grupo determinado, es una forma de justificarlo, con el pretexto que se trata de alguien en particular y no de un señalamiento general al grupo al que pertenece la personC3. CV P32. Considero que era por su comportamiento, aunque sé que también puede un compañero si hubiera sido blanco yo creo que no le C3 hubieran dicho ¡el blanco ese! Sino que por el nombre creo, pero el por ser negro entonces, y que si llegaba tarde entonces que es el negro ese, entonces si se veía y sobre todo y paradójicamente en las compañeras de sociales que es en las que yo menos lo espero o cuando hay reuniones de área mis reuniones de comisión, una compañera también de sociales al referirse a alguna niña que era negra y además iba mal y era un poquito grosera le decía ¡la negra esa inmunda! Entonces me causaba, me llamaba mucho la atención la manera como ella se expresaba siendo de sociales que yo considero que los compañeros de sociales que tienen una mirada diferente con respecto a eso, de pronto un matemático es diferente no, entonces si me llamaba la atención que por ser negra si hay una carga racista ahí, y entonces un día yo le pregunte en plena reunión le dije ¿usted porque dice eso compañera porque no le dice el nombre y ya? Entonces dijo ¡ay! Perdóneme Adrianita yo no lo hago porque sea negra porque además mi esposo es negro sino que es que ¡esa niña inmunda no sé que es una grosera una cochina no se que!, dije no pues yo sí creo que ahí hay como algo Esperancita piense haber que pasC3. "De nuevo se denomina a la persona a partir de su condición de afro, para D, VE, enrostrarle un defecto que no guarda relación alguna con su condición particular de vida; en otro momento la maestra supone que es mayor la responsabilidad en materia de discriminación cuando se trata de un profesor de sociales que si se tratara de uno de matemáticas; este tipo de ideas justifican la discriminación en los profesores de las áreas de ciencias naturales, y la acentúan la responsabilidad en los maestros de las ciencias sociales y afines. Así como el profesor de educación física es interpelado en lo referente a estudiantes en situación de discapacidad, el profesor de sociales resulta ser los más aludidos en el caso de estudiantes discriminados por ser afrodescendientes. No obstante, es evidente que la responsabilidad es compartida en todas las áreas de enseñanza, ya que el espacio de interacción, aceptación o rechazo es en el aula sea cual sea la materia objeto de estudio. CV "P33. Eh casualmente los que molestaban siempre eran los más negros, con ella, ósea es que ¡el negro inmundo o ese chino cochino! O C3 también tuvo un alumno eso hace como seis años y la recuerdo mucho y me decía “¡no! ¡Es que mi negro él es pobrecito mi negrito pobrecito hay que ayudarle!”, entonces si veo que tiene como algo ahí, no sé qué pasa en ese sentido... ฀ "Una reflexión que surge a partir de este testimonio, es si casos como los que D menciona la profesora Adriana Chará son aislados, o por el contrario son asociables con una percepción cultural en pleno ejercicio al interior de la escuela por no pocos maestros; referirse a alguien como pobrecito, es un acto de discriminación en la medida que el termino señalado supone la idea de parte de quien profiere que el otro es digno de conmiseración. La respuesta a esta reflexión es casi generalizada en terminos de que no son casos aislados, como tampoco es falso que los estudiantes afro, costeños, suelen ser identificados por la alegría, el jolgorio, la algarabía, lo que en ultimas no es mas que la expresión de una forma de ser y de vivir, que plantea también situaciones de adaptación y aprendizajes mutuos tanto de la persona que llega a un medio extraño como de aquellos que hacen de receptores de los nuevos participantes de un determinado entorno. CV P36. No igual, igual como le decía ahorita cuando ella hablaba mi compañera hablaba de los alumnos que esa negra inmunda yo sentía que C3 me lo estaba diciendo a mi uno lo siente porque , eso que pasa, o yo como negra que siento, que para mí un negro no es solamente un negro que esta allá sino que cuando nada mas uno cuando va por la calle y se saluda así no lo conozca y así yo sea de Bogotá, si entonces uno siente de alguna forma un vÍnculo dice no, no, no y somos minoría, entonces muchas cosas que uno ve dice no pero que pasa si se lo está diciendo a ella me lo está diciendo a mi lo mismo en el salón porque hay niños que se dicen ¡negro! Pero ya es el apodo que se tienen entre cariño entre comillas y digo ¡no un momentico! ¿Hay algún problema con los negros? Y dicen ¡no profe tal cosa, ahí profe qué pena!!! Digo no dígale por el nombre se llama Javier, sí, yo si siento que si se lo dicen a una persona que está cerca de mi es como si igual me lo dijeran a mí y no me gusta para nada. "Lo que indica claramente el elemento identitario que caracteriza también a D, NAD, SD, EE, ES este grupo de seres humanos, porque no solo es el dolor y la consciencia de saber que a ese por ser negro se le hace daño, se le violenta, sino, que su dolor es también mi dolor, que yo soy también él, lo cual lleva a recordar que según la filosofía africana existe la convicción de que “yo soy porque somos”, indicio del claro principio de solidaridad de estos pueblos. CV P37. Si claro, porque hay maltrato se está vulnerando algo se está ofendiendo sin querer queriendo, al otro ser humano porque tampoco C3 me gusta llamar a alguien si es mono ¡mono! O si es flaco ¡flaco! O gordito nooo tiene cada uno un nombre y yo creo que por ese nombre es al que respondemos. "Aquí la entrevistada identifica la discriminación como acto violento, en la D, NAD, SD, EE, ES medida que la pérdida del nombre se constituye en forma de anular a la persona, de quitarle su identidad para reemplazarla por un calificativo que bien puede ser generalizado para referirse a personas que comparten una situación de discapacidad o afrodescendencia. CV P48. Absolutamente, y de las casas también vienen, con negritos no, negro ni el teléfono le decían a mi mamá, mi mamá es blanca, y mis C3 tíos le decían: “negro ni el teléfono” nosotros molestamos así en la casa, porque casualmente somos seis hermanas y un hermano, y ninguna tiene un marido negro, entonces nosotras empezamos, como nos dijeron que negro ni el teléfono, entonces lo que primero caiga. Ja ja ja. De nuevo la maestra muestra como buena parte de los comportamientos de D maestros son reproducidos por sus estudiantes, lo que refuerza la idea de su papel como líder y modelo a seguir. CV "P60. En primera instancia teniendo en cuenta, bueno primero no invisibilizarlos y segundo, teniendo en cuenta las palabras con las que C3 nos referimos a los seres humanos, si la persona es discapacitada de un pie no vamos a decirle ¡el cojito! Porque a veces por amorcito le decimos ¡el cojito! O ¡negrito córrete para acá! A las personas por su nombre y preguntarle qué tipo de discapacidad tiene si vemos que… para que preguntarle si vemos que la persona tiene una discapacidad en su pie si no va a hacer una actividad pues, saber como la puedo dirigir teniéndola en cuenta ahí en lo que voy a hacer…฀ "Otra recomendación para maestros. Fíjate Doris cómo los maestros nos van D, SM dando pistas sobre las recomendaciones que queremos hacer. Sí en síntesis se van identificando: En este caso, no invisibilizar a los afros a las personas en situación de discapacidad, ni héroes ni villanos, llamar a las personas por su nombre, no permitir el uso de sobrenombres o apelativos que a partir de una característica física de la persona reemplace su nombre, incluir a los estudiantes en situación de discapacidad a las actividades ordinarias del grupo de estudio sea esta educación física, salidas pedagógicas, grupos de trabajo. Reflexionar en colectivo institucional, las temáticas afrodescendientes y discapacidad, hacer de esa reflexión un horizonte de sentido que se plasme en las políticas educativas de la institución, en la infraestructura, el PEI y el curriculum, de manera que no se hagan reconocimientos coyunturales si es que se hacen. Recomendaciones a las cuales se suma el requerimiento de una formación de maestros para el relacionamiento en y para la diferencia, que reconozca la especificidad de estos casos. CV P61. Si, sobre todo con los estudiantes si, si uno lo permite como adulto también se da, yo juego baloncesto y en el equipo querían C3 llamarme como cariño no sé porque quieren decirle a uno ¡la negra! ¡Bien negra, bien negra, bien metiste la cesta negra! Y no ósea mi nombre yo siempre y con mis estudiantes en toda parte mi nombre es Adriana para el que sea, es el nombre primero que todo, a mi me encanta mi nombre y así llamo a todos los seres humanos por su nombre. De nuevo la discriminación a partir de quitarle el nombre a la persona. Me lo SM, NAD, dicen por cariño, o te lo dicen por cariño, no son excusas ni justificaciones menos son actos ingenuos. CV "P62.A mí no me gusta que me digan negra, si fuera mona no me gustaría que me… mi hija es mona, y a mi no me gusta llamarla la mona, mi C3 esposo es mono y detestaba que en la universidad le dijeran el mono tal cosa ¡no!!! Cesar, Isis Estefanía, cada uno tiene su nombre de pronto eso es pura formación de mi casa mi mamá nunca permitió eso que nos dijeran ¡la negra! O ¡la gorda! O la mas flaca o la más negra ¡no!!! Igual eso con ellos no… a Javier le dicen ¡negro venga! ¡negus no se qué! El se llama Javier aunque el ya lo toma como chiste pero uno no debe permitir eso nunca, y en un colegio que estaba en el Albert Einstein cuando recién llegue y era toda pollita y era con hombres y en la tarde, y entonces yo tenía clase con once por la tarde yo tenía como 23 años, y ellos eran ya chinos grandes yo escuche al fondo que cantaron ¡ay viene la negra Celina si! Entonces, yo entre al salón muy seria y muy respetuosa y les dije ¡yo! creo que la ves pasada me presente y yo soy Adriana Chara Niño y les escribí bien mi nombre en el tablero, y por ese nombre respondo, no por ningún otro, y el que esté equivocado me avisa, yo con mucho gusto vuelvo y le enseño mi nombre, nunca más me volvieron a decir negra… porque es que eso va en uno, a mi no me gusta, para algunos será indiferente que le digan ¡negra! O ¡gorda! O ¡flaca! Para mí no, mi nombre es Adriana o Adri si quiere…฀ "De nuevo una postura crítica por parte de la maestra respecto de su ES, EF, NAD reivindicación de condición de persona afro. CV P64. Al principio me dio risa, pero yo no me reí a carcajadas sino que por dentro dije ¡chinos hijuemadres! Y entonces, cuando yo llegue al C3 salón todos se callaron y se sentaron y de pronto ellos no esperaban que yo dijera eso, porque había otros compañeros que… usted sabe que con hombres y grandes todos siempre lo andan midiendo a uno haber hasta donde uno llega y hasta donde uno permite. A otra compañera que por que tenía los ojos saltones le llamaban ¡cola y pola! Por ese tiempo en la propaganda salía una muchacha y sacaba la… ¿se acuerda? Entonces le decían ¡cola y pola! Y ella pues que, se quedaba callada, y no tiene uno porque permitir eso, nunca, jamás y nunca más, los muchachos me respetaban, nos queríamos mucho y ellos se dieron cuenta como tenía que ser… Reivindicación a partir del autorrespeto. Pero este autorrespeto está D indiscutiblemente condicionado a las oportunidades educativas y de interacción social, en el caso de ella no deja de ser una gran ventaja su madre blanca al igual que su formación profesional y posiblemente junto a su madre blanca, la educación de su padre y la posición económica familiar; atributos o ventajas que desafortunadamente pocos afrodescendientes pueden ostentar a más de ser una mujer bella, con toda y la carga de imaginarios que sobre ella recaen precisamente por su condición de afrodescedente… CD Pues fue muy grande porque cuando la profesora me dijo eso yo apenas de depresión guarde el cuaderno y no hice nada en la clase, estuve C1 con la cabeza abajo, no le hablaba a nadie, llegué a mi casa le comente a mi mama, todo el día estuve deprimida, mi mama obviamente bravísima y cuando tu no tuviste tiempo para hablar con ella, sin saber por qué me dijo eso, con qué fin, qué buscaba con eso. Este testimonio sería valioso si la estudiante no mintiera reiteradamente. CD Aqui se evidencia que como consecuencia de la discriminacion la estudiante ve alterado su comportamiento y las relaciones con los demas. CD P48. Porque el autoestima de uno baja y uno piensa más en lo que le esta pasando a uno, que en lo que está pasando en la clase y de C1 repente los papas, así como me paso que ellos me preguntaron qué pasa tus notas están bajando. Si eso afecta mucho. Este testimonio sería valioso si la estudiante no mintiera reiteradamente. CD Aqui se evidencia que como consecuencia de la discriminacion la estudiante ve alterado su comportamiento y y su desempeno academico. CD P51. Pues me da como vergüenza porque todo el mundo como que se echa a reír, pues no vergüenza de mi color si no que todos se rían de C4 mi y no conmigo. Aquí está hablando de las implicaciones negativas que tiene para la persona CV, CDV, el ser discriminado. CD P53. En Quibdó uno no vive en ese entorno, todos éramos negros, nadie se burlaba de nadie, nadie se metía con nadie por esas cosas, o sea C4 más allá el que llega sea como sea del color que sea lo acogemos como una persona más, no hacemos chistes ni nada. La verdad creo que también las personas afro discriminan a los no afros, pero D, CDV eso no lo podemos demostrar a partir de este testimonio. CD P54. No sé, salir un rato del salón mientras pasa, pues han llegado momentos han influido muchas cosas en los que me han llevado a pensar C4 quiero irme de acá pero no sólo por la recocha de los alumnos sino también porque de una u otra manera extraño mi tierra Las sensaciones que el entrevistado dice experimentar cuando es objeto de D discriminación, no es otra cosa que violencia que se expresa en su deseo de salir corriendo del aula, y por ende esta situación afecta la posibilidad que la persona esté tranquila en el ámbito de la escuela, y por ende es posible que eso afecte su rendimiento académico y sus relaciones sociales. CD P56. Pues muy poco, mejor dicho no afecta mis notas en el colegio, pues el estudio no creo que tenga que ver mucho con eso. Más bien mi C4 entorno, creería que algunas personas no se hacen en grupo con uno, o algo así, no sé, aunque normalmente en el grupo no hay personas afrodescendientes como tal sino personas de color morenos, entonces me identifico mas con ellos y hago mas grupo con ellos que con los demás. Este testimonio es contradictorio, porque si de verdad la discriminación no D afectara su rendimiento académico, {el no tendría ningún tipo de prevención o preferencia para trabajar con determinadas personas. CD P60. Pues en mi caso, como le digo hay personas y grupos en los cuales tengo mucho acogimiento, yo tengo por ejemplo dos muy buenos C4 amigos aquí en el colegio, normalmente soy amigo de personas que no son de aquí de Bogotá, normalmente las personas que Bogotá son las más esquivas, pero las personas que son blancos igualmente pero son de otros departamentos, normalmente me llevo muy bien con ellas. CD P61. Pues sí, le hecho de que él no se integre, inclusive yo tampoco soy muy apegado a los amigos del colegio, pues yo trato muchas C4 personas afro que conozco y me mantengo mas con ellos que con las personas del colegio, pero creería que para una persona así tímida, si sería más difícil, porque no sólo seria discriminación racial, pues si lo discriminan, sino que además sería discriminación por el trabajo de su papá o su mamá. Estos son indicios de que en algunos casos se es más vulnerable frente a la discriminación cuando el hecho de ser persona afro está sumado a condiciones de pobreza CD P70. Que de todas formas las cosas acá deben ser diferentes a donde uno vivía, por ejemplo, allá éramos todos negros, y todo el mundo C4 sabía quiénes éramos, todo mundo se conoce con todo mundo porque es un departamento pequeño, no es como Bogotá y la reflexión que saco de todo esto es que uno tiene que seguir adelante y no hay que dejarse abrumar por esas cosas. Este testimonio tiene una cosa muy interesante, y es que pareciera que el extrañamiento de su tierra pasa por el no reconocimiento de las otras personas en relación con su condición de persona afro; este es un elemento que si sabemos explorar bien nos puede llevar a conclusiones muy interesantes. Esto es una demostracion de como la resiganacion se cosntitiye en consecuencia de la discriminación. CD P74. Pues sí, los afros somos iguales a ellos, somos personas pensantes, que podemos aprender lo mismo que ellos y salir a delante juntos. Este es uno de los primeros testimonios donde el entrevistado no establece una relación de alteridad con las personas blancas. Es una manifestación de la consecuencias de la discriminacion que se evidencia en la separación de los otros, valiéndose de expresiones o términos en tercera persona. CD P86. Pues la verdad no, la verdad siempre he creído que los negros nunca hemos salido a delante por que o luchamos con el negro que C4 quiere a progresar o mejor dicho, no somos unidos en ese sentido, por ejemplo, de donde yo vengo el negro prefiere a robarle al negro que robarle al blanco, esas son las cosas que no me parecen. CD Sí, es así, siempre he creído lo mismo CD Pues cosas como que le digan a uno negro no se que mas y que le digan una palabra pero que antes lleven el prefijo negro, yo diría que los C4 negros se quedan callados, como si no tuvieran nada que decir, como si tuvieran que avergonzarse de ser negro. Esto es discriminación verbal. CD "P47. Los estudiantes discriminan más que el maestro, de alguna forma, de alguna manera nosotros somos ya más grandes o lo tapan de C3 alguna forma o algo así, la forma como más se discrimina es con el lenguaje, ¿no…? Las palabras que utilizamos, lo negro es para lo feo, de todas maneras, entonces de alguna manera ahí se está… hay un peso que hace que los demás sientan que todo lo que sea oscuro es feo, es malo, es cochino. De nuevo la maestra asocia discriminación a las representaciones que se D asocian a través del lenguaje verbal, otorgándole un papel preponderante como medio para discriminar. Indagar por el peso al que hace referencia la profesora, es encontrarse con un sinnúmero de prejuicios sociales que afectan a los afrodescendientes, no en vano es el dicho que la profesora en otro momento repite a manera de chiste como se lo repitieron a ella, “negro ni el telefono” como tampoco es fortuito que todos los esposos de su familia (salvo su padre) sean “monos o blancos”. C4 C4 D CV, D, CD P49. Sí! De los estudiantes yo creo que más que lo académico, aunque si lo afecta un poquito, es mas la parte social, el académico de alguna C3 manera ellos salen adelante, pero en el social la persona se siente con su autoestima muy baja con quien hablo, si hay un grupo todos voltean el puesto y que uno quede ahí en la mitad solo, eso hace que la persona se sienta como triste, aquí no sirvo, aquí no valgo no me respetan, o no me tienen en cuenta, es mas a nivel social y afectivo yo diría el académico uno sale y se supera porque igual yo también fui estudiante y yo me acuerdo que cuando… entre más pequeños son más crueles los niños y no les importa que le digan al otro y yo me acuerdo que en la escuela me decían ¡ay esta negra! ¡Yo no me hago con la negra! Y los profesores lo hacían a uno coger de la mano para ir a formación hasta el salón y ninguno quería darle a uno la mano porque era negra entonces uno como que ¡y entonces que hago! Y en mi casa todos felices, todos somos alegres, bulliciosos y, y uno sentirse en ese espacio… aunque los profesores conmigo siempre fueron como muy chéveres, nunca tuve eso que por ser negra ¡Adriana hágase mas allá! Al contrario, nos tuvieron siempre como muy en cuenta porque éramos brinconas, nos gustaba sobresalir en las obras, en todo lo que hubiera uno se metía, porque como mi mami es blanca siempre nos enseño que todos somos muy igual, pero en la escuela cuando uno llega a ese espacio de la escuela es cuando uno se da cuenta que uno no es igual a los demás, a nivel de color, entonces yo decía ¡pero porque no me quieren aceptar por qué no se quieren meter conmigo! Entonces claro, entonces yo también a veces pienso en mis estudiantes cuando uno dice hagamos grupos ¡oye como son! ¿Qué pasa con ella haber? Entonces dicen ¡no si profe, con ella sí! Este testimonio señala en primera instancia que las consecuencias de la SD discriminación verbal afectan la vida de los estudiantes en diversos aspectos; en segunda instancia, muestra cómo la escuela es el lugar donde el estudiante hace nuevas construcciones sobre sí mismo; la profesora Adriana Chará manifiesta que dimensionó su condición de afro en el entorno diverso de la escuela y no en el entorno uniforme de su familia; esto significa que el sujeto comprende la diversidad que representa no en la práctica del discurso sino en la interacción real con otros seres humanos, y es por eso que la escuela está en la obligación de posibilitar comprensiones más elaboradas sobre la discriminación, comprensión que no alcanza la familia en virtud del tipo de relaciones que allí se dan. Y es precisamente ene la escuela donde se devela la crueldad a la que pueden llegar los niños, pues está claramente Identificado que entre mas niños o mas pequeños los estudiantes, mas crueles resultan sus comentarios y actitudes. En esto es claro tanto el testimonio de Richard como de la profesora Chará, y como dice Richard en algún momento de su entrevista, “los grandes lo disimulan más cuando están en el papel de discriminadores o tienen mayores argumentos para defenderse cuando son discriminados. De manera que a la escuela corresponde la labor de velar no solo por la enseñanza de unos contenidos, sino por la enseñanza de unos modales que den cuenta de una real humanidad, por tanto no puede ser justificable el hecho de que “los profesores no se den cuenta” de lo que allí acontece en materia de malos tratos, como los que testifican estos casos. EF EF P36. Pues viéndolo normal, pero que sepa me trato remal, era la primera vez que yo vi en esos problemas a la profesora. C1 P38. Uno yo vivo con mis papas y mi hermana, prácticamente casi los fines de semana nos reunimos toda la familia, somos muy unidos, de C1 todas maneras no hay maltrato es una familia muy sana. Evade la respuesta; en eso parece ser muy hábil la estudiante Si noy maltrato en su hogar o todo es tan sano ?por que lo nombra cuando esa no era la pregunta? EF El lugar que más me gusta es mi habitación, porque está el computador, mi espacio personal, mi casa es gigante, como todo el mundo va y C1 dicen ustedes tienen un lote grandísimo, no se a mí siempre me gusta cuando va alguien a mi casa mi mamá los trata muy bien y como a mi mamá no le gusta cocinar, pero todos dicen Dona Claudia que comida tan rica. Mas que todo mi casa es como dicen full. Por que la necesidad de mencionar que la mama no tarta mal a las visitas? Cuando no es la pregunta? EF P40. Pues viéndolo es muy sano, no hay problemas, es muy sano, muy seguro, no podemos negar que hay personas que dicen Versalles, la C1 Giralda no, lo peor, pero yo viviendo 14 años me parece muy seguro. EF P42. C. Pues yo estaba en mi primaria y nos hicieron una presentación tipo ICFES, entonces a mi me había quedado en el colegio Costa Rica, C1 pero yo no quería allá y como mis papas no tenían los recursos para pagarme el colegio particular, entonces me buscaron cupo en un colegio distrital y salió el colegio pablo Neruda y entonces dije listo mándenme a estudiar allá. EF P43. Pues como dicen que hay gente que trata mal a los colegios públicos y dicen que son lo más ñero, que los profesores son lo peor que el C1 escalafón de los profesores es bajísimo. Pero yo estudiando acá y viendo las cosas a mí me parece excelente mi colegio distrital. EF P45. Pués sin problemas, es un lugar muy relajado, el entorno es muy social, sin problemas, hay mucha paz, muy social. C1 EF P25. Mi papá, mi mamá y mis dos hermanos. C4 EF P27. Con mi hermano C4 EF EF P28. Pues vivimos en un entorno agradable, él me ayuda en todo lo que necesito. C4 P30. Una casa de madera de dos pisos, el barrio en el que nací, pues para las cosas que realmente interesan ha sido un barrio unido, se han C4 tenido algunas discordias con algunos vecinos como todo y el entorno siempre ha sido bueno con amigos P9. Mi núcleo familiar está compuesto por mis dos niñas, Isis que tiene 18 años y Stepania que tiene 15 y mi esposo Cesar Garzón C3 EF Antecedentes del entrevistado. En fin qué: o los compañeros la maltratan y la profesora la discrimina, o la pasa de maravilla y todo lo anterior es una completa mentira. ES EF "P22. Yo vivo con mi papá, mi mamá y mi hermana… Y un tío.฀ C2 EF "P23. Pues un poco… Es un poco difícil฀ C2 EF P24. No se, porque mi papá me rechaza un poco. C2 EF "P25. Pues porque… Me trata mal y me dice groserías o algo así฀ C2 EF P27. Si, porque él cada vez que me reclama, no usted no puede hacer esto, que no se que entonces me siento mal. C2 "Esta respuesta muestra en primera instancia que la niña vive en un entorno CV hostíl, debido a que es su propio padre quien invalida a su hija; en segunda instancia porque por mejor que se hicieran las cosas en el colegio, si este no cuenta con el respaldo de la familia, los procesos de inclusión sociales de las personas con discapacidad tendrán mayores respuestas, en la medida que es el hogar una fuente de confianza y de aprendizaje. EF P29. No si, hay algunas que si puedo hacer. C2 " De esta respuesta se deriva la creencia que tiene la gente, según la cual discapacidad es sinónimo de enfermedad o de incapacidad, y de allí que se presuma qe una persona con discapacidad queda inhabilitada para cualquier actividad; en el caso de Giselle al padre no se le ocurre preguntarle a la niña qué puede hacer ella por su cuenta, así ella pueda hacer muchas de esas actividades. EF P30. Si, cuando por ejemplo me manda a arreglar la cama o a lavar la loza o algo así. Sí. C2 "Aquí surge una posible contradicción, porque la niña dice que el papá supone que no puede hacer nada, pero ella luego dice que él la manda a tender la cama EF P31. Mi mamá me trata bien y mi hermana también. C2 " Esto permite suponer que la niña vive en un hogar dominado por el padre, porque su hermana y madre si bien no la tratan de igual manera, pareciera que no hacen nada al respecto. Aquí queda un vacío me parece a mi. EF P32. No, él no acepta. C2 " El hecho que un padre no acepte a un hijo con discapacidad, es una situación que indudablemente no favorece a la persona con discapacidad, porque al no recibir la confianza de su familia, esta inseguridad de seguro se transmitirá con otros grupos de persona incluyendo la escuela. EF P34. No se, me trata mal, me trata muy mal. C2 " Este testimonio da cuenta de que las agresiones verbales no son exclusivas SM de maestros hacia estudiantes; también estas tienen lugar en el seno de las familias, y si bien no es responsabilidad de la escuela todo aquello que tiene lugar al interior de los hogares, no estaría de más orientar a padres que ejercen una discriminación tan evidente en contra de sus hijos, en la medida que sus consecuencias no están lejos de afectar la vida social y académica de los estudiantes. EF "P35. Pues… No, yo vivo en un apartamento, me siento bien en mi casa฀ ES P30. Sí, mucho, por ejemplo en muchos barrios de Bogotá hay como unos juegos, son muy diferentes los juegos son muy diferentes, yo C4 ahorita no juego, pero los niños por ejemplo acá en Bogotá son muy diferentes porque se van mas por la tecnología, la Xbox, todo eso, allá en el Chocó una juega más la lleva, escondidas, uno interactúa mas con las personas " Esta situación de rechazo por parte de los padres hacia sus hijos con D discapacidad, es más frecuente de lo que podría imaginarse. ES "P57. Mi hija mayor es mona, es negra mona, es como doradita y el pelo es monito cuando ella era pequeñita como hasta el año, yo la C3 llevaba siempre a comprar las onces en la misma tienda, siempre íbamos las dos, desde que era bebe, entonces, cuando la niña ya pudo hablar más y me dijo en la tienda ¡mami! O ¡mamá! Esto, y me señalo la señora de la tienda casi se desmaya dijo ¡cómo! ¿Usted es la mamá? ¡Yo creí que. usted era la que la cuidaba! Entonces ahí entendí se da cuenta el peso que hay que porque era negra y mi hija mona entonces, ella no… no se llego ni a atravesar si es la familiar o es la prima ¡no!! ¡Es la que la cuida!!! Y no volví a entrar en esa tienda…jajajaj "La discriminación asociada a la idea que las personas afro sólo pueden estar ES en compañía de una persona blanca como no sea para servirle desde la alteridad. En esa división de castas, de razas de la cual somos aun victimas (afros y no afros), el lugar de una negra parece estar destinado a la servidumbre, lo cual no deja de ser un rezago de la idea racializada que automáticamente relaciona negro con esclavo y claro el blanco es el amo, el patrón. Porque nos e le ocurrió a la señora pensar siquiera que el amor de esa negra era un blanco?, porque no cabe en le imaginario, porque son excepciones como las que se dan y dan como producto una profesora Chará. NO tenía que ser automáticamente leído, “negra, cuida a la niña mona”. Pero también llama muchísimo la atención la fuerza de semejante afirmación y el efecto que lleva a la profesora tomar la decisión de “no volver a esa tienda”, es una nueva toma de consciencia de ser discriminadC3. Lo cual siempre encierra un rechazo, una extrañeza por parte de aquel que subraya la diferencia de ese otro. ES P58.La propaganda del límpido es con la negra y con su pañoleta puesta acá ósea, es pura marca… marca racista ¡no!! Entonces me parece, C3 toda la vida le comento a mis hijos y en la casa y aquí a los chinos les cuento eso que me sucedió. "La influencia de los medios de comunicación para ejercer discriminación. ES ES EE P37. No, es chévere, es muy… Ahí pasan muchas personas, uno sale al parque y la pasa chévere No, pues la verdad yo ni conozco los vecinos. P33. Estaba buscando un colegio acá en Bogotá para venirme a vivir con mi hermano y encontré en el ICFES el col los andes con mayores puntajes del ICFES. P41. Pues no, imagino que no, no sepa exactamente cuántas personas afro habrán tenido ellos, por eso imaginó que yo soy el primero, me imagino que por eso no tendrán algo un esquema algo para una clase o algo para hacer eso. C2 C2 C4 C4 Este es el típico síndrome de Adan, en el que uno por alguna razón supone que es el primero de algo, y también resulta evidente que el colegio no hace nada para resolver el problema, y si no, entonces cómo se explicaría que uno de los pocos estudiantes afro no esté enterado del tema. EE P43. Sí, es válido. C4 Y lo considera válido porque es conciente que en las escuelas hay discriminación, y lo sabe muy seguramente porque ha sido objeto de tal discriminación. EE "Los maestros, la mayoría, tal vez lo mismo por su grado de consciencia porque saben que uno es estudiante y que uno no se puede quedar C4 atrás en el aprendizaje, por ejemplo el profesor, hago referencia al profesor Jairo, que siempre me pregunta ¿cómo me sentí en clase? ¿Cómo me siento con los compañeros? Hay veces que yo como soy muy callado, porque de una u otra manera no me siento bien acá, de todas formas es muy diferente la recocha y todo lo que uno tiene en los colegios del Chocó, que a los de acá, empezando por que la cultura es diferente, uno por ejemplo, el sábado piensa en salir con los amigos, en moto, molestar, acá no, acá los jóvenes piensan más en salir a fumar cigarrillos y a mí no me gusta el cigarrillo, a las plazoletas de los centros comerciales, o sea, no me identifico con esas cosas, es por eso que soy más callado. Muy interesante el testimonio, pero ahora cómo le damos sentido desde los objetivos de nuestra investigación. EE P11. Pienso que fue más un llamado de vocación, sentía que me gustaba, que tenía ciertas facilidades, para enseñar o para compartir lo que C3 tenia, y me gustaba compartir con mis compañeros del colegio, los temas que yo entendía, de pronto de cálculo o algo así… yo veía que se me facilitaba mucho y como ese cariño que tenia al hacerlo, el querer hacerlo. EE D, SD, EE P12. ¡Sí...! yo me preparé en la Pedagógica, soy licenciada de la universidad pedagógica, hice un posgrado en la universidad distrital, en C3 metodología del aprendizaje de la lengua materna, y actualmente estoy haciendo otra especialización, ya más a nivel lúdico. Esto en primera instancia nos muestra que estamos frente a una maestra que no sólo lo es por vocación, sino que además se ha preparado en reconocidas universidades del país para tales fines. Teniendo en cuenta la cultura negra en la cual se define su identidad y su formación en lengua materna, se evidencia una lucha interna entre la formación y el ejercicio docente con respecto a la tradición oral, que no necesariamente corresponde a la llamada lengua materna, que es el español. Esto mas adelante la profesora Chará lo deja entrever cuando menciona sus esfuerzos por la tradición oral y los fallidos intentos de plantación de actividades pedagógicas que involucren al cuerpo de profesores y a la institución. EE P14. Creo que faltooo, máaas la parte de formación académica, unas materias que me hubiera gustado ver como: antropología del C3 lenguaje, salidas a ciertos lugares en donde uno pudiera conocer más de manera etnográfica, situaciones particulares que se relacionan con el lenguaje, por ejemplo en la guajira, o en el choco, cosas así, porque allá era más a nivel del aula, siempre en el aula, pienso que a la pedagógica le hace falta ese punto, exploración de campo. " Aquí hay una crítica tendiente a exhortar a la universidad a pensar la práctica docente más allá del aula convencional, y también una reflexión sobre la docencia pensada y aplicada con diferentes grupos de seres humanos que representan múltiples miradas sobre la vidC3. Cuando leo esto me pregunto porque mencionó al Chocó y la Guajira, y no a los Llanos. A pesar de que su mamá las quiso educar como blancas…lo cual también es discriminatorio… EE P15. ¡Nunca! ¡Nunca! ¡Nunca! Esta respuesta muestra un camino inicial, respecto del papel que les cumple a las universidades donde se C3 forman maestros, en la tarea de formar para atender la demanda que representan la diversidad y la inclusión de grupos humanos en riesgo de exclusión en la academia en todos sus niveles. Esta respuesta muestra un camino inicial, respecto del papel que les cumple a las universidades donde se forman maestros, en la tarea de formar para atender la demanda que representan la diversidad y la inclusión de grupos humanos en riesgo de exclusión en la academia en todos sus niveles. EE P16. Pues hasta donde yo estudie, que hace ya veinte años que salí de allá, no daban ninguna cátedra al respecto, no sé si ahoritica lo C3 harán, pero si siguen igual que antes… claro les hace falta tener en cuenta ese punto. "Si bien una cátedra como la que propone la maestra sería un buen intento de comienzo, el tema va más allá de las cátedras especializadas, debido a que es un asunto transversal que no pasa por espacios específicos sino por un enfoque holístico de la no discriminación. En la actualidad la normatividad que propende por estudios africanos, interpelan a las universidades para la formación de docentes para dar respuesta a los requerimientos de educación que respondan a las realidades de los afrodescendientes y contribuyan a la definición de unos centros educativos realmente incluyentes mas allá de la apertura de cupos, que se vean reflejados en los proyectos educativos institucionales PEI y sus respectivos currículos. Sin embargo tanto en las escuelas como en los centros universitarios el camino a recorrer es aun largo y las evidencias de iniciativas pocas y muy discrecionales a la sensibilidad y/o voluntad del maestro. EE "P17. No! No lo han abordado en ningún momento, no lo han abordado, o sea que si les hace falta trabajar ese punto. Este testimonio C3 resulta aún más revelador, en la medida que no se trata de alguien que cuestiona a la universidad en retrospectiva, sino de una maestra que acude a una especialización y recién cursó otra especialización; testimonio que además permite leer el quehacer desde el presente de la educación que tiene el propósito de formar maestros "Este testimonio resulta aún más revelador, en la medida que no se trata de alguien que cuestiona a la universidad en retrospectiva, sino de una maestra que acude a una especialización y recién cursó otra especialización; testimonio que además permite leer el quehacer desde el presente de la educación que tiene el propósito de formar maestros EE "P18. Definitivamente ¡sí! Porque, en la educación es donde más se debe hacer hincapié en ese sentido, porque es donde más estamos C3 integrados los seres humanos, ¿no…? estamos en grandes grupos, las persona rechazan… es decir no se ha dado esa formación, entonces la gente no lo ha tenido en cuenta como tal. "En este testimonio la maestra empieza un análisis crítico y reflexivo sobre la importancia que para los maestros implica formarse en asuntos para la no discriminación; podríamos llamarlo como una especie de primera toma de conciencia frente al tema. EE P19. No! No se me ha dificultado, a pesar de que no recibí esa formación, de pronto si la recibí en mi casa, por eso no se me ha dificultado, C3 lo he sabido manejar. "Con este testimonio podría pensarse que muchos maestros tienen la idea que con una buena educación en casa vasta para ser buen maestro, y que por tanto formarse para tales fines no deja de ser un simple formalismo académico, o que con ideas como esas se oculta el hecho de no considerarlo como tema trascendente en la educación. EE "P20. Por traslado, yo trabajaba en la unión europea, por nombramiento quede ubicada allá, eso queda en ciudad bolívar, y después que C3 cumplí ya mi ciclo, digámoslo así, fui trasladada a este colegio, al Pablo Neruda de Fontibon. EE "P21. No, pues principalmente cuando yo llego a un colegio pienso como será el personal con el que voy a trabajar, tanto de compañeros C3 como de estudiantes, a qué grupo humano me voy a enfrentar, que actitud tienen, de igual manera cómo voy a entrar ante ellos ¿no…?฀ EE P30. Siento que me tratan mejor jejeje!!! Que ha todas mis compañeras me tienen no porque sea afro o porque sea blanca no sino no sé, C3 tenemos una empatía muy buena con los estudiantes me va muy bien. "En este sentido no deja de ser también una forma de discriminación, dadas sus cualidades de formación, personalidad y atributos físicos. EE P52. No los profes como que se hacían los de la vista gorda cuando los niños no querían darle a uno la mano, ehh... Los profesores siempre C3 me ponían que ha izar bandera, ósea, ellos trataban de mostrarlo a uno como muy especial digámoslo así, igual a mis hermanos… porque todos estudiábamos en la misma escuela, me llamaba la atención que el profesor decía “¿es que no tenían televisor?” Éramos seis y yo no entendía porque me decía ¡eso!! “¿es que no tenían televisor?” mami porque el ´profesor me decía eso “ay ese señor si es atrevido” pero yo no entendía, ¡ya entendí porque! Entonces los profes a veces lo hacían de una manera… Lo resaltaban a uno de una manera sin decir ¡no la trate así porque es negra! O algo así y con los niños si noo!! Uy! La discriminación asociada a la condición de vida de afro en tres sentidos: primero la discriminación a partir de la inacción del maestro; segundo la discriminación verbal asociada al hecho de exaltar la persona a partir de su condición de vida, porque considerar al otro como ser especial es ponerlo en una dimensión distinta del resto, en esa exaltación hay discriminación porque hay segregación, separación; en tercera instancia la discriminación verbal asociada al hecho de señalar al otro a partir de una supuesta promiscuidad que no se analiza sino que se juzga, y que además tiene la intención de acusar a las personas afro desde el hecho de estigmatizar su sexualidad, que probablemente tiene explicaciones culturales EE P55.Si definitivamente y eso procuro hacerlo con los que tengo a mi cargo, porque es que de pronto uno también puede caer en el error de C3 que porque somos negros entonces nos vamos a aliar, y no, ellos se han dado cuenta que no, que yo soy… La profesora intenta mantener o dar cuenta de una postura imparcial, frente a la tendencia o posibilidad de que los estudiantes afros, vean en ella una complice o compinche con quienestablecer alianzas. Esta situacion es comprensible por cuanto es evidente las manifestaciones de identifiacion con el otro que parece o es de mi grupo (afro): ejemplo de ello el testimonio de Richard cuando dice que es amigo de todos los de afuera de Bogota porque los Bogotanos son mas parcos o la misma Chara cuando dice que la discrimaciòn a un afro es como si fuera a ella. EE P59. C3. Yo pienso que lo primero es dejar de ser tan invidentes, ante nuestros estudiantes que tenemos, porque es que a veces los C3 volvemos invisibles, lo que me decía ahoritica Simón ¡ni héroes ni villanos! Pero tampoco los borremos porque es que en algunos casos como quieren hacer notar en lo mínimo que hay un negro o que hay una persona discapacitada porque queremos hacerla sentir igual a las demás entonces las invisibilizamos. Para que el negrito o bueno no se… no sé si me estoy dando a entender a veces los invisibilizamos para que pasen desapercibidos y los demás no noten, que tenemos un negro o hay una persona en discapacidad para hacerla sentir igual… y ¡no!!! Porque estamos cometiendo un error ellos están ahí y hay que tomar una medida diferente, sin convertirlos a lo más alto, ni llevarlos a lo más bajo. Esta puede ser una recomendación para maestros como la que promete ES, D, SM nuestra investigación, aunque cuando dice “invidente”, está asociando el hecho de ser ciego a hacer las cosas de forma errada, y eso es discriminación verbal que con seguridad condiciona la forma en como ella se acercaría a una persona con limitación visual. De hecho con respecto a las personas en situación de discapacidad ha sido bastante diciente su testimonio al dar cuenta de un profundo temor y reservas hasta “para no sentir, para no expresar”, admitiendo que no sabe como acercarsea un estudiante en situación de discapacidad. D P17. Pues no, todos me tratan bien, claro que él si me trata de manera especial porque nos identificamos. D "P19. En el colegio me han tratado bien, lo que digo es a nivel de pronto, no de acá, sino de algunas personas en la ciudad pues que de una C4 u otra manera por las cosas que pasan en el Chocó piensan que todos somos así, que son ladrones o que somos menos que ellos, por ejemplo, ven a un negro que viene caminando y se hacen a un lado o esconden el bolso o cosas así, incomodas para uno o se quedan viéndolo, como si nunca hubieran visto a una persona de color. Es una forma de discriminacion positiva, es decir, que se protege al estudiante, se privilegia sobre los otros. Se hacen evidentes los imaginarios negativos que tienen las personas sobre los afros. D P20. Sí, por los niños de primaria, pero ellos no tienen la consciencia para saber eso. C4. C4 Los niños tienden a discriminar por que estas actitudes discriminatorias se entienden como un aprendizaje cultural y no naturales del humano. D P21. Pues no normal, los niños lo quedan viendo a uno como si nunca hubieran visto a una persona de color, pero son niños. C4 No es de olvidar que los niños de los que habla Rishard están en el ámbito de la escuela, y que no es de descartar que muchos de sus prejuicios y miedos hayan sido aprendidos allí; no son niños que están en el parque del barrio o en el cine, están en la escuela compartiendo con un joven afro. D "P23. No porque ellos no están ahí en el momento, no pueden estar vigilando a niño por niño, entonces ellos no corrigen nada. C4 Esta respuesta no es satisfactoria, en la medida que supone que los maestros sólo enseñan cuando los niños están en el salón, y que lo que pasa con ellos en el recreo no implica responsabilidad para el docente. D P10. Mejorar académicamente, aprender cosas nuevas y pues de una u otra manera me esperaba, como les digo, la discriminación en el C4 colegio, pero por parte de los alumnos tuve una acogida buena, me he sentido como un alumno más. Y es que por el hecho de ser afro uno no podría sentirse un alumno más. D P36. Por lo que decía, los niños que se quedan mirándolo a uno, de pronto los jóvenes en el colegio tienen una consciencia de los negros C4 que tienen rasgos fuertes, lo recochan y lo hacen para molestar, por esas cosas, por los rasgos, pero son cosas que uno sobrelleva. Aquí nos encontramos con los primeros indicios de discriminación verbal por EE condición de afrodescendencia. D P37. Hacen alusión al color o que no se ven en la noche, bueno, todo lo que tenga que ver con la oscuridad, por ejemplo, cosas como cuando uno se toma una foto y ellos dicen que uno sale negativo y cosas de esas. Esto es discriminación verbal. D P38. Unas personas sí, pero no todas, porque tampoco hay que generalizar. La gran mayoría son personas conscientes y que saben que de C4 una u otra manera uno es persona como ellos. La frase señalada en amarillo denota alteridad por las personas no afros; es como si el hecho de que una personaafroreivindique su identidad como tal, tuviera que pasar por el visto bueno de los blancos, algo así como si necesitara de la aprobación de los no afros para de una u otra manera ser persona. D P42. Pues sí, aquí es muy poco la discriminación y todo eso pero me imagino que hay otros colegios si lo necesitan más que este. El hecho que él diga que la discriminación es muy poca, es porque en alguna EE magnitud el percibe discriminación. D P52. No yo digo que ellos tienen la consciencia de hacerlo independientemente y creo que los profesores no influyen en lo que ellos hacen, C4 no creo que porque los profesores digan algo ellos lo digan, digo que ellos lo hacen porque saben. "Respetando el testimonio del entrevistado, yo si creo que si un maestro discrimina en el aula a un estudiante por el motivo que sea, es más probable que otros estudiantes hagan lo propio, en la medida que el maestro es referente, que es quien dirige la disciplina y orienta las líneas de acción del aprendizaje, y en muchas ocasiones el maestro se constituye en modelo a seguir por sus estudiantes más cuando se asume que su papel es el de un modelo respetable. D P57. Sí, hay una gran diferencia, no sé, se siente la calidez diferente. C4 Cuando Rishard manifiesta que hay una gran diferencia entre grupos de personas afros y no afros, tal vez esto signifique que hay formas de discriminación más sutiles, que se justifican porque se sustentan en conceptos socialmente aceptados como la identidad étnica. D P59. No, los maestros te dicen hagan grupos y además, ellos no se dan cuenta de esas cosas, esas cosas son como de ellos mismos, como en C4 silencio, ellos se dan cuenta de que unos dicen, no son todos, no con este man no, o algo así, pero nunca se dan cuenta de eso. Aquí se demuestra que la discriminación por parte del maestro no se da solo por acción sino por inacción, lo que no reduce o mitiga su impacto en la persona, porque es responsabilidad del maestro intervenir cuando situaciones como las descritas por el entrevistado tienen lugar. D "P69. No si, normalmente lo hacen con otros estudiantes, pero a mí me molestan por el color, pero a otros estudiantes los recochan de otra C4 manera. Quiere decir que hay otras formas de discriminación que probablemente darían para otra investigación, pero que no pueden dejar de ser mencionadas en nuestro estudio. D P73. Donde no haya discriminación por nadie, que podamos todos los de los demás departamentos, ciudades diferentes, hablados como C4 sea, todos los que somos de cualquier parte de Colombia o del mundo, que podamos interactuar sin distinguir porque el otro es feo, porque habla así o porque sea extranjero, lo tengamos que discriminar o hablar mal de él, o de una u otra manera tratar de excluirlo. Testimonio a tener en cuenta por que es valioso. C4 CD, SM, D P82. Personas normales de acá, de Bogotá. C4 Se asume como anormal, ya que habla d elos blancos como normales y es reiterativo el comentario D P83. Como esclavos C4 D P29. No, no, no porque yo quise hacerlo, fue algo que yo como negra quise que supieran algo más de la cultura negra, porque es que uno C3 siempre ve lo mismo que los españoles llegaron y que literatura y que paso esto y que la literatura hispanoamericana empezó con los indígenas y que no se qué, pero se ha dejado de lado lo que paso con los negros que nos aportaron, entonces fue más por un interés particular, estoy hablando a nivel personal no de mis clases de español fue más por un interés particular pero no por discriminación que yo viera en el salón no! . "Con esta afirmación de iniciativa por el tema, mas allá de la presencia de ES hechos discriminatorios, la profesora da un soporte académico importante al plantear que en la historia que nos enseñan pareciera dar por sentado que la historia de esta nación empieza con la llegada de los españoles, y que se ha dejado de lado la historia real (cultural, social, política, religiosa, económica) y los aportes de los negros. D P35. Yo digo que si, si la hay, aunque a nivel particular no me ha sucedido, siento que si hay especialmente con los estudiantes, con los C3 niños a veces no quieren hacerse ya me ha pasado en este colegio que cuando voy a hacer grupos entonces no quieren hacerse con la niña negra, debo ahí entrar y hacer una reflexión, o imponerlo si yo les hacia un casting para hacer una obra de teatro entonces vamos a hacer el casting y por ejemplo las convulsiones entonces ellos esperaban que yo sacara a la niña mona así lo hiciera mal, y la niña negra lo hacía excelentemente a partir de ahí yo pude trabajar mucho con un curso que tuve que todos somos iguales y que ella podía hacerlo excelentemente y ahí aprendieron a aceptarla de manera diferente, igual con una niña que está en octavo, claro la discriminación si sigue existiendo y viene aunque los pares ehh, muchas veces tratan de no evidenciarlo o de ser muy, pero como eso le comentaba el caso de mi compañero que se fue, con él si era como un racismo más marcado ¡qué les olía a feo, que era vago, que olía a chucha, que tenía mal aliento, o sea todo lo malo era él, y con los estudiantes entre compañeros si, ellos si tienen su carga fuerte contra los negros. "En nuestra cultura se ha generalizado la idea de que lo bello guarda relación CV, con lo blanco, en contraste con lo negro que se asocia a fealdad entre otras características generales, y esa idea sigue haciendo carrera en la escuela contemporánea, y no solo por parte de los estudiantes sino de los maestros, situación negativa que no se explica por la maldad de unos y otros sino por el uso de normas culturales que hacen carrerC3. Normas culturales que son el reflejo de una herencia racista y frecuentes equivocados nacionalismos, que hoy se manifiestan de manera estructural y en la cual la escuela en tanto institución social que recrea el orden establecido de la idea de pueblo o de nación, reproduce la ideología que la sustentC3. D P38. No el que le comentaba ahorita que en el momento de escoger para la obra de teatro, de pronto ellos no esperaban que yo escogiera C3 la niña negra y no lo hice porque ella fuera negra sino que los hice ver y ser conscientes de que ella era la que lo hacía mejor y en un inicio cuando salieron todas las candidatas al frente a hacer el pedacito de papel que tenían que hacer que presentar, ellos esperaban que yo escogiera la blanca de ricitos que parecía crespina y yo no lo hice por la característica física sino por la característica de talento entonces, esa anécdota me parece bien curiosa, y después todo lo que se forjo alrededor de eso que la reconocían y la aceptaron y la quisieron como su compañera igual a ellos, porque antes la rechazaban igual, la negra esa y si ella lo preparo o hacíamos algo en el salón y ella ayudaba entonces no querían comer. "Aquí queda de manifiesto cómo una acción determinada por parte del CV,VE, EE, maestro puede orientar nuevas comprensiones sobre el tema de la no discriminación, que superan la acción discursiva para llevarla a una acción concreta en el mundo de lo real donde finalmente ocurren los problemas. Aquí la dificuldad radica en que la maestra como pretexto para combatir la discriminación utiliza métodos impositivos que resultan igualmente discriminatorios. D P39. Una definición genérica. Bueno, discriminar, es como hacer aparte ¡no! como excluir o como clasificar no solo a las cosas sino a los C3 seres humanos, teniendo en cuenta determinadas características, entonces lo van categorizando, para mí eso es discriminar, separar, excluir. "Esta definición resulta iluminadora en la medida que es proferida por alguien que a diario se desenvuelve en la escuela, que además pertenece a un grupo humano históricamente discriminado como en el caso concreto de las comunidades afro. D P40. Mañana le respondo eso… no mentiras, siii yo si… consciente o inconscientemente si uno lo hace y no porque pertenezca a un grupo, C3 sino por el aseo, yo si he discriminado niños… así diciendo papito hágaseme mas allá sino porque tiene algún olor o algo así sii, no por etnia porque sea blanco negro o rojo o amarillo sino por aseo. Aquí la entrevistada reconoce haber discriminado, aunque por causas que bien resultan justificables, en la medida que se centran en aspectos por los que cualquiera tomaría distancia de una persona como en el caso de la suciedad, pero no por condición de vida. Sinembago, esta discriminación tampoco es justificable porque se deja de leer el contexto de donde proviene y quizá la posibilidad de remediarlo… D P41. A perdón ay con respecto a eso usted nos nombraba que día en la biblioteca, yo por ejemplo no era consciente que uno discrimina C3 cuando le dice a una persona hágase allá y uno lo hace pensando que lo está protegiendo y lo que está haciendo es vulnerándolo porque no lo deja hacer la actividad de educación física o una actividad que uno esté haciendo, uno quiere es como protegerlo y no, resulta que lo que ustedes me hicieron caer en cuenta ese día es que uno lo está discriminando, ustedes decían, bueno y porque no me dejan hacer a mí el ejercicio a mi modo, cierto…? Nos decía Simón, bueno yo he hecho eso, no hágaseme aquí a este ladito porque de pronto me lo tumban, yo que hago, de pronto nunca le pregunte si quería hacer el ejercicio con nosotros, yo les hago rondas y no sé qué, y a uno le da miedo que le pase algo, y yo que hago si se me cae. Aquí la maestra reconoce sí haber discriminado, pero su reconocimiento CV surge a partir de la reflexión que le permite la narrativa, y cómo desde allí es capaz de reinterpretar su papel de maestro; es una toma de conciencia que la conduce a la acción para posibilitar un cambio en su práctica docente, respecto de alguien a quien no era conciente que discriminaba, sino que además procura integrar de orma distinta en sus actividades; es una reconstrucción del otro a partir de entender no sus limitaciones sino la posibilidad que tiene de hacer las cosas a su modo. D "P42. Si es que yo hago un ejercicio que se llama desarrollo de la atención, y lo hago con rondas y con juegos y no sé que mas, y, no es C3 directamente con ella porque no es mi estudiante pero si tengo un niño en sexto, en séptimo que estaba mal tenía una pequeña discapacidad en el momento y yo le había dicho ¡usted, mi amorcito hágaseme allá porque de pronto me lo tumban y yo que hago, sí, eso me paso antes de hablar con ustedes, cuando ya hable con ustedes le dije no pues hágalo hasta donde pueda pero cuidado, cuidado y esté atento porque se me cae y cualquier cosa usted grita y me avisa, entonces se ve que cambio de alguna forma mi visión que yo tenía con respecto a que ¿yo quería que? Protegerlo, cuidarlo, Dios mío si se me cae aquí que problema que hago pa´ donde corro con él. Me sirvió y el niño lo hizo bien y los demás también fueron conscientes que él estaba ahí. Esto guarda directa relación con la idea generalizada de que la discapacidad CV es comparable a incapacidad o enfermedad, y que por tanto quienes viven tal situación deben ser objeto de sobreprotección, hecho que le resta autonomía a la persona, sumado a la idea que las necesidades de las personas con discapacidad se suplen a partir de lo que concideran sus interlocutores es mejor para ellas, sin que se les consulte respecto de sus gustos. Cuando la profesora le pregunta al estudiante de su testimonio si quiere desarrollar la dinámica y que lo haga hasta donde pueda, primero toma en cuenta el testimonio de su estudiante, y luego comprende que él puede hacerlo pero a su manera; por tanto no lo estandariza ni lo somete a la competencia, lo incluye. D P43. Se puso feliz porque es que uno le dice hágaseme allá y entonces el solo es el observador…. C3 La felicidad en este caso no se explica por sí misma, tiene origen en la CV posibilidad de participar que a su vez redunda en mayor socialización; es muy probable que esa felicidad redunde en mejor rendimiento académico, pero sobre todo porque también sus compañeros empezarán a percibirlo de manera distinta, y eso justifica que sea el maestro el primer actor dentro de la escuela el que posibilite procesos de integración no mediante la palabra sino a través de la acción conciente. D "P44. Si porque yo cuando le dije hágaseme, allá pues él se hizo al lado a mirar, pero cuando le dije puede hacerlo y con cuidado la cara de C3 él se trasformo… y me hizo sentir a mi feliz, pero por dentro me hizo sentir mal, porque dije ¡yo cuantas veces he hecho esto! No solo con él, pues con otras personas que uno tiene ahí y dice yo ¿porque fui tan burra? ¿Por qué yo no le permití antes que participara? pero ya al menos ya participo y ya hizo los ejercicios y ya estuvo con los demás y eso es chévere…฀ "De nuevo el maestro haciendo juicios críticos sobre su práctica docente, que SC es el primer paso para una transformación permanente. D P64. Lo que le decía ahorita, uno tiende a invisibilizarlos para no hacerlos sentir mal, yo a ella no le doy clase aunque yo sé… es que como C3 ahora los muchachos rotan y yo se que ella era de la tarde entonces, algunas veces uno no sabe como acercarse a los niños con discapacidad porque uno no quiere sentir, uno no quiere expresar ni hacerle sentir a esa persona que es que uno les tiene lastima entonces uno dice bueno, como le llego a ella, cómo le hable bien, o a veces uno la ve brava no sé si… algún día me llego un comentario que es que esa niña fumaba marihuana y entonces yo dije pero como si es que a ella siempre la trae el papá o la mamá como van a estar diciendo ¡si profe ella fuma marihuana me comenta no se qué! Entonces pues todo es a nivel de rumor, ella llego este año prácticamente a la mañana ella antes estaba en la tarde y cuando yo iba saliendo la mamá la iba trayendo o alguien la iba trayendo acá al colegio por eso fue que yo la distinguí, yo la vi y ya y ella ahora está en la mañana pero hasta este momento se que se llama Gisel cuando nos reunimos allí "Pueda que la maestra tenga una perspectiva discriminatoria respecto de la EE estudiante con discapacidad. Creo que aquí sería bueno intentar una segunda entrevista con la profesora Adriana para saber como le fue en su intento de trabajar con la niña con discapacidad. Simón, llama la atención la afirmación de lástima para con los estudiantes o personas en situación de discapacidad, pero también el no querer expresar, sentir, y que el otro se de cuenta, entonces lo ignoran, no lo ven no le hablan…cosa bastante distinta pero parecida a lo que acontece con los afros, pues el sentimiento de lástima no aparece por ningún lado y en cambio parece ser reemplazado por prevención, exigencias, estereotipos, rechazo y segregación. D P65. Si pero sin que de pronto ella me vaya a malinterpretar que sea por lastima ni qué, que pobrecita, ni que venga este conmigo ni que C3 venga yo le ayudo ¡no!!! Normal es más le voy a pedir a ella que si le gustaría escribirnos algo, algo sobre ella o sobre la discapacidad un tema así, para el periódico escolar de pronto, se podría hacer un enganche, digámoslo así… Aquí la maestra muestra prevención, lo que sin duda también es discriminación; además supone que las personas con discapacidad solo se pueden integrar haciendo cosas propias de la discapacidad como escribir sobre el tema, cuando es seguro que ella tenga ideas sobre la vida que rebasan la discapacidad y que son análogas a las ideas que otras personas con o sin discapacidad tienen sobre la vida. Esto es bien importante lo que dices, se me ocurre que una propuesta para los profesores, las instituciones tiene que ver con que pongan o inviten a estos estudiantes a diseñar o proponer ideas que mejoren los servicios a dichos estudiantes, peor también motivarlos y con ellos o de manera independiente los maestros deben buscar documentarse y orientar su trabajo con estos dos grupos de estudiantes. SD P39. Es como, no es vergüenza porque soy orgulloso de ser negro. Porqué advertir primero que no es vergüenza para luego manifestar orgullo; es como si necesitara pedirle permiso a alguien para ser afro, o al menos como si necesitara de su aprobación. C4 SD P40. Es una vergüenza mínima, si, no por ser negro, sino porque todo el mundo se ríe de esas cosas y también porque como uno viene de C4. otra parte del pacifico, uno habla diferente y normalmente en los programas dicen que la gente del pacifico hablan diferente y se burlan de esas cosas o porque hablamos muy rápido. Es evidente que se burlan de él por su condición afro, y eso es discriminación verbal. SD Pues yo pensaría que sí, hay algunas personas que se sienten inferiores. SD P34. Yo creo que de alguna manera si, por que a pesar de que no estaba diciendo Adriana inmunda no se que, yo me sentía afectada o sea, C3 como así que habla así de un negro, y también pienso que hay una carga emocional por parte del marido que ella quiere como sacar cuando puede, tenia ciertos problemas con el marido que es negro aunque no es negro es moreno entonces yo veo que ella de esa manera de pronto sacaba toda esa carga y rabia que tenía en ese momento contra el marido. "La primera impresión con base en este fragmento de testimonio, es que por CV, D, más agudo que resulte el intento de ejercer discriminación sobe una persona sobre una persona en particular, esta tiene implicaciones sobre el colectivo al que pertenece la persona que la sufre, y que por tanto no puede ser entendida como un hecho aislado y particular, sino como una conducta que atenta contra una población en general, así el pretexto sea alguien que la representa o que tiene sus características o parte de ellas. SD P45. Ay si esa partecita es la que me hace sentir bien jajajaj. La felicidad también es para el maestro SD P52. Yo quería como pegarles porque ¿Por qué no me daban la mano? Entonces yo también me hacia la que ha bueno ¡si no me la quiere C3 dar pues no me la de! Pero como nos obligaban a que teníamos que entrar niña con niño cogidos así en orden, para formar entonces si era feo, hasta como cuarto grado, pues las cosas ya iban cambiando, no, ya lo iban conociendo a uno, ya querían integrarse con uno, pero los primeros años eran duros, de verdad que si, duro. evidentemente hay un contenido morboso siempre que se hace ese CV comentario, puesto que la existencia de familias numerosas es típico de todas las sociedades tradicionales, sean estas blancas o no, igualmente obedece a las condiciones socioeconómicas y de momentos históricos de la sociedad en general, lo cual no es una singularidad de lo afro. Pero en síntesis es un asunto de cosmovisión, la cual evidentemente se desconoce y con lo que comentarios como esos no son mas que evidencias de una suma ignorancia disfrazada de chiste. Es más el mismo tema de la educación sexual y la planificación familiar eran asuntos vedados a las familias de dicha generación, los principios religiosos, éticos, morales, regían las conductas y la prole. Asunto que hoy con el predominio de la erotizada y absorbente televisión no se hace evidente no solo porque esta la opción valida de planificar la familia que se desea tener gracias a los nuevos ordenes económico sociales y familiares sino también a cada vez mas frecuente práctica del aborto. Problemáticas, todas que tendrán que ver con la escuela y que incluso la realidad afrocolombianas al mostrar un sinnúmero de jóvenes y adolescentes embarazadas y con hijos a temprana edad, siguen dando cuenta de unos valores y una forma especifica de asumir la vida, la maternidad y el compromiso social que ello encierra, a pesar de que la adversidad permanentemente merodea las vidas de la gran mayoría de éste grupo cultural. SM P56. Debería haber como un taller de ética para que los profesores no mal interpreten el que no deben tratar a alumno desde su aspecto C1 físico sino como la persona que es, como una persona común y corriente digamos como uno llama al profesor entonces él tiene que llamarlo a uno y el trato de los estudiantes con el profesor debe ser igual al del profesor hacia los estudiantes. Esta puede ser una de nuestras recomendaciones para maestros. SM Un colegio ideal, perfecto, que nadie tratara mal a nadie por su forma de pensar, por su forma física, que el trato de los estudiantes hacia el C1 profesor sean respetuoso, que no hubiera tanto problema, tanto conflicto. Otra recomendación para nuestro brevario. SM "P71. Que de todas formas si hacen los chistes de una u otra manera piensen también en cómo se siente la persona y si hicieron el chiste, C4 listo, pero también como el hecho de que ellos se acerquen a la persona y le digan cómo se sintió con eso, si se sintió mal o no, pues sería una base en esa situación, ya uno no se sentiría así, diría que por lo menos hay interés de saber cómo se siente uno con esos chistes y uno podría decirles, se siente mal o bien, para que ellos no lo vuelvan a hacer. Es el llamado de un estudiante hacia sus profesores para que reflexionen SD, CD sobre el tema, y esto que nos dice Rishard nos puede llevar a las recomendaciones para maestros que queremos hacer. SM P76. Pues maestro ideal, aquí en el colegio hay un maestro ideal, es el profesor Jairo Santamaría, porque es un profesor que se preocupa C4 por los alumnos, el también se identifica por ser afro y de una u otra manera se acerca más a mi me pregunta que si entendí la clase, todo ese tipo de cosas que lo hacen sentir a uno bien. Pero ese debería ser el papel del maestro, independiente de la condición de vida de la persona. C4 C3 CD SM "P66.No, pues a mí me parece súper interesante, cuando yo los escuche allá arriba, yo tenía como mis dudas, de todas formas, porque el C3 tiempo, uno siempre es el tiempo, por ejemplo ahoritica estoy en clase estoy con séptimo, deben estar allá felices ya no debe haber pupitres, pero me parece interesante y dije bueno, voy a participar a ver ellos que… que aprendemos mutuamente y con respecto a mí, si, que me hagan más consciente por eso fue que me decidí, haber yo como puedo aportar, porque ustedes dijeron que nos iban a retroalimentar…฀ SM P67. Para ver yo como puedo ayudar no sé si sea esa la palabra como heroína no, pero de alguna forma si cambiar y ayudar a mis C3 compañeros porque es que a veces son muy… yo quiero con ellos quería hacer la parte afro ahoritica para lo del foro pero entonces dicen hay pero es que eso es como… Adri tú te vas por ese lado nosotros por este o ¿Cómo lo quieres hacer? Pero uno se da cuenta que no quieren como meter la ficha. SM "P68. no, no, no la hay, de pronto con la profe de sociales Margot, de pronto, pero de resto no… y como le digo sociales hace su día porque C3 toca, celebrar la afrocolombianidad, toca, pero no como ideología que tengan en el área que lo vamos a hacer. Y si yo digo no vea Andy, estamos haciendo lo de la planeación de español, todas nos reunimos, yo digo, no aquí toca meter algo negro, que libros vamos a leer, yo les recomiendo estos, Adri ¿nos ayudas…? Eso puede quedar escrito, pero en el momento de la practica uno se da cuenta y no se hace y que para el foro que hay que presentar yo les dije, yo me voy por la parte afro, por la parte oral afro, que consultamos con los chinos, queda como muy sesgada Adri, porque no la hacemos de tal forma, yo le dije, pero tu trabajas lo afro si tu quieres Adri, Ay, no te dicen no, pero tampoco te dicen sí. "Este testimonio muestra que al menos en el colegio Pablo Neruda, lo que no significa que no suceda en otras instituciones, la despreocupación de parte de los maestros respecto del tema es grande, y además que las acciones encaminadas en tal dirección parecen ser de tipo coyuntural, en la medida que se refieren a celebrar ciertos días considerados como especiales, o que se toman medidas cuando ya una situación de discriminación es latente, pero no se aborda de manera integral y transversal. Con el agravante de que también la institución tiene sus propios prejuicios respecto de la población afrodescendiente. Frases como es que no estoy de acuerdo con esa legislación que los favorece porque también los están discriminando, es que hay gente que se aprovecha de eso, es que uno no puede decirle nada al estudiante porque ya dice que lo están discriminando, que es por negro, etc. NAD No, realmente no. C4 En un testimonio anterior Rishard dice que es más fácil trabajar con personas que están cerca de su grupo étnico identitario, y aunque la discriminación no haya sido explícita, existe en la medida que él se siente más acogido por unos y rechazado por otros NAD P31. No, y no me gusta si lo hicieran no me gusta, C3 Es un testimonio que denota claramente que la persona es conciente de su condición de vida y que se resiste a ser discriminada a partir de la misma. ID P62. Pues en la universidad pues no han tenido, pues mis compañeros son de la universidad son compañeros un poquito grandes y ellos no C4 han tenido ningún problema y de otra forma si los agreden o les dicen cosas verbalmente, ellos como son grandes, tienen suficientes argumentos para responderles de la debida forma a las personas que los traten de pordebajiar. Con este comentario Richard supone que es un asunto que resulta tolerabnle cundo se es emenor, cuando solo los grandes pueden reaccionar frente a el, porque cree que de ellos son los argumentos. ID P63. Pues digo que ellos de pronto no son conscientes, porque lo que siente uno pues lo siente uno y diría que ellos lo hacen simplemente C4 para pasar el rato, para hacer la clase más amena y más agradable. El entrevistado de cierta manera excusa a sus maestros, primero porque D, supone que actúand de manera inconciente, y porrque el cree que ellos lo hacen como un chiste y además lo legitima; el hecho que situaciones como esta puedan ser aceptadas por la persona que es objeto de discriminación, no lo hace menos discriminante; de tal manera la toma de conciencia en dos sentidos; por un lado los maestros no pueden actuar bajo el pretexto del inconciente, y los estudiantes no pueden asumir la idea de que como es inconciente no esdiscriminación. ID P64. Sí, debería pensar también en cómo se siente la persona con esos comentarios, con esos chistes, les falta más consciencia. Testimonios como este son los que ratifican y le dan sentido a esta investigación. ID P72. Digo que sí he sido discriminado, sí me pasa eso, pero no en un grado tan alto como uno lo esperaba de todas las personas, pues a mí C4 cuando yo venía sólo me dijeron: no, quédese acá porque estos son sus compañeros, igual cuando uno entra a la universidad son muy diferentes las cosas porque las personas son grandes, mejor dicho, entre más pequeños menor es el nivel de consciencia que tienen de esas cosas, pero si he descubierto que he sido discriminado un poco. C4 Nuestra investigación no indaga por la magnitud de la discriminación, entre D, ID, CV, otras porque eso sería imposible; nuestra investigación indaga por si hay o no discriminación, independiente de si usamos o no adverbios de cantidad. Además es necesario decir que él ve en la universidad la oportunidad de emanciparse de la discriminación que vive en el colegio. ID Pues en el choco también hacían obras así, siempre de una u otra manera algunas personas piensan todavía así, que nosotros somos C4 esclavos y todo eso, porque realmente allá algunas personas todavía se sienten esclavos por así decirlo, entonces yo diría que todo depende como se sienta la persona, yo me siento bien, igual eso fue lo que hizo que nosotros fuéramos afrodescendientes y nos hizo perpetuar por el mundo, de lo contrario estaríamos todavía en el África, de una u otra manera eso trajo cosas positivas. Creo que el sentirse bien por esas cosas implica que de parte de muchas personas afro aún no hay una toma de conciencia crítica sobre el tema. ID P46. A nivel general diría que sí, y que ya están teniendo de alguna manera “de alguna manera” están teniendo en cuenta a los afros o a las C3 personas discapacitadas, y hay colegios excepto este, que tienen rampas para ellos, y ni siquiera yo era consciente de que aquí no habían rampas hasta que usted dijo que día “pero es que a este niña se le dificulta subir” yo no me había dado cuenta de eso, ósea uno vive como en su mundo que esto no…. Si, si ha cambiado a nivel físico las estructuras, han cambiado y la forma de pensar de algunos maestros también, aunque existe muy marcada la discriminación porque, en el colegio que mi hermana esta que es en el Gustavo Restrepo ahí tiene una compañera que es secretaria y ella es negra, tiene las hijas en un colegio distrital que queda por allá arriba en la localidad cuarta, y allá la profesora directamente le trata la hija pesimamente por ser negra, y le dice ¡esta negra no se qué! Y ella no sé por qué no la ha sacado de ese colegio hasta que tuvo que ir el cadel, el cadelero como le dijo yo (el gerente del cadel), que también es negro y le dijo a la profesora que que problema tenia con los negros, yo no podía creer eso, yo le pego a esa señora, que me traten a mi hija mal noooo. "Si bien la falta de rampas no explica el tema de la exclusión de las personas EE con discapacidad, dado que se trata de un asunto más cultural que instrumental, esta es una primera reflexión que con seguridad llevará al maestro a futuras comprensiones mas profundas sobre las actitudes de discriminación. En segunda instancia la entrevistada relata un testimonio de discriminación en contra de una niña afro en otro colegio de la ciudad, lo que demuestra que la problemática no se explica o remite de forma exclusiva al testimonio de la profesora entrevistad. I P4. Yo me… yo me… identifico con el grupo ser humano en general. La entrevistada se define en relación con el grupo humano en general, tomando distancia de su particularidad étnica. I "P50. Eh... cuando…. primero cuando estaba en la escuela ahí empecé a darme cuenta que yo era negra ¡la negra! Y como mi mami es C3 blanca de verdad que es bien diferente la situación y mi mamá nos quería criar como blancas, pero esta mi papá, como siempre domina la mujer definitivamente en un hogar ¿no? ¿Cómo blancas en qué sentido? Ehh... la comida es de blancos ósea yo cómo comida como el cocido boyacense y todo eso y a mí me gusta la arracacha entonces yo me crie mas con la cultura de mi mamá y fui consciente que era negra cuando llegue a la escuela, cuando ya fui creciendo y conocí mi otra familia negra porque además no los conocí, no tuve mucho contacto con ellos, de sus danzas como ellos hablan ¡a mí me fascina bailar! ¡A mí me ponen a bailar a mi me encanta bailar! ¡Ahí le paso ese datico Simón! Jajajaja….De nuevo la escuela como el lugar donde identifica la diferencia que representa. Tambien cabe preguntarse por mayores detalles de ese querer educar a las hijas como blancas, pues solo lo explica desde la alimentación y seguramente existen aspectos mucho mas dicientes que ese dato o el mismo “negro ni el teléfono”. Quizá los imaginarios de la madre al hacerse evidentes, permitan descubrir también los imaginarios inconfesos de la profesora Chara (los maestros y la institución escolar, en tanto reflejo de la sociedad que se es…)฀ De nuevo la escuela como el lugar donde identifica la diferencia que CV representa. Tambien cabe preguntarse por mayores detalles de ese querer educar a las hijas como blancas, pues solo lo explica desde la alimentación y seguramente existen aspectos mucho mas dicientes que ese dato o el mismo “negro ni el teléfono”. Quizá los imaginarios de la madre al hacerse evidentes, permitan descubrir también los imaginarios inconfesos de la profesora Chara (los maestros y la institución escolar, en tanto reflejo de la sociedad que se es…) I P51. Entonces cuando tuve la oportunidad de por allá ir a Puerto Tejada me di cuenta que yo tengo a pesar de que no compartí mi vida así con (¿Cómo podemos interpretar ese “ellos”, como una negación de su condición de afro?)ellos que es que yo soy prácticamente el 80% como es mi gente negra de allá y mi mamá pues, mi mamá es como mas del interior aunque es muy recochera y todo eso, pero para el ¡baile!!! En cambio yo digo ¡no! pero es que ahí estamos nosotros pintados. ¿Cómo podemos interpretar ese “ellos”, como una negación de su condición de afro?) I P54. Porque yo quería proteger a los niños, igual el profesor de pronto quería protegerme a mí o demostrarnos a nosotros que éramos C3 iguales pero mostrando la parte positiva, aunque nunca fue por regalo porque nosotros nos lo ganábamos, pero si veía que Adriana y Pepito estaban compitiendo para matemáticas dejemos a Adriana, que para la poesía, no es que a Adriana no le va a dar tanta pena decirlo enfrente de la otra escuela, entonces sí, a mi me gustaba. Ja ja ja ja ja. "De nuevo la competencia que se dirime a favor de la persona discriminada, que a su vez se constituye en discriminación; y una vez más aparece el tema de la sobreprotección del maestro como forma de discriminación, hecho que de ninguna manera puede ser utilizado para criticar al maestro, pero que si debe ser analizado a la luz de las nuevas interpretaciones que persigue esta investigación. Es decir, que si bien es cierto que la discriminación en tanto selección, puede ser vista de manera “positiva o de manera negativa”, es decir depende de los fines y de los efectos que se obtengan…฀ C3