[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial.pdf

Vale recordar entonces, que como hace cien años, el llamado ciclo progresista forma parte de las campanas que suenan con la entrada de un nuevo liderazgo mundial, por ello no debemos olvidar que antes de la Revolución de Octubre, primero vino la Revolución Mexicana, mientras que durante la revolución neoliberal otro ejército zapatista anunciaba que otro mundo era posible y un pueblo en las calles de Venezuela le mostraría al mundo que la historia aún no termina

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Y EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL © Fundación Editorial El perro y la rana, 2017 © José Romero-Losacco Esta licencia permite la redistribución, comercial y no comercial de la obra, siempre y cuando se haga sin modiicaciones y en su totalidad, con crédito al creador Centro Simón Bolívar Torre Norte, piso 21, El Silencio, Caracas-Venezuela, 1010 Teléfonos: 0212-768.8300 / 768.8399 Correos electrónicos comunicacionesperroyrana@gmail.com atencionalescritorfepr@gmail.com Páginas web www.elperroylarana.gob.ve www.mincultura.gob.ve Redes sociales Twitter: @perroyranalibro Facebook: Fundación Editorial Escuela El perro y la rana Diseño de portada y diagramación Niki Herrera Edición Lenin Brea Corrección Pablo Ruggeri Hecho el Depósito de Ley Depósito legal DC2017002709 ISBN 978-980-14-4033-8 La presente serie de folletos se articula a partir de una sola pregunta que formulamos a todos los escritores participantes. La idea era que cada quien la respondiera desde su particular perspectiva y experiencia vital: Cuando se cumplen 100 años de la Revolución Soviética es posible hacer un balance sobre el acontecimiento, su impacto en Nuestra América y su signiicación actual. En su momento, los sucesos de octubre de 1917 fueron entendidos como un acontecimiento disruptivo que inauguraba un orden social totalmente nuevo. El experimento soviético –las experiencias concretas que apuntaban a la creación de un tipo de relaciones sociales que negaban aquellas propias del capitalismo– fue motivo de inspiración para los movimientos sociales y políticos de izquierda de nuestra región. El devenir estalinista de la URSS y su posterior caída cuestionaron el sentido y la dirección de las luchas de izquierda en el contexto global. El hecho de que parte de la crítica que impulsó el in del experimento soviético proviniese de la izquierda, fue determinante para la posterior reconiguración de las fuerzas anticapitalistas del mundo y la región. La celebración de los 100 años de la Revolución de Octubre tiene lugar en un escenario global complejo. Las luchas (políticas, económicas y militares) entre las potencias por la hegemonía global arrecian, y sus efectos se sienten en todos los rincones del globo, pero particularmente en el Sur. Un rasgo deinitorio de la contienda es que ninguna de las potencias en disputa encarna una propuesta alternativa al capitalismo. Teniendo esto presente, ¿qué signiicación actual cree usted que tiene la Revolución Soviética para los movimientos sociales y políticos del Sur global, y en particular de Nuestra América? El diseño de esta serie, y en particular sus portadas, se inspiró en los principios vanguardistas, constructivistas y supremacistas soviéticos. Adicionalmente, y para conectar al lector con la potencia y creatividad de la Revolución Bolchevique, se incorporaron a cada uno de los cuatro folletos carteles y obras pictóricas realizadas en la génesis de la gran gesta proletaria. En La Revolución de Octubre y el Moderno Sistema Mundial, José Romero-Losacco relexiona sobre el impacto y devenir del proyecto emancipatorio soviético en la organización del sistema-mundo tomando como fundamento analítico los trabajos de Inmanuel Wallerstein y de los decoloniales. También el autor da cuenta de lo que serían las lecciones que podemos aprender como pobladores de Nuestra América en torno a la experiencia rusa. LENIN BREA El hombre nuevo Autor: El Lisitski LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Y EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL José Romero-Losacco JOSÉ ROMERO-LOSACCO (CARACAS, 1981) La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial Es antropólogo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), doctor en Ciencias para el Desarrollo Estratégico de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), y posdoctorante del Laboratorio de Estudios Descoloniales y Geopolítica de los Conocimientos del Centro de Transformaciones Sociales, Ciencia y Conocimiento del Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas (IVIC). En la actualidad es profesor en la UBV y profesor invitado en el Programa de Formación Avanzada en Artes y Culturas del Sur en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Ha publicado varios libros y artículos, entre ellos: Las caricaturas de Rayma durante el paro-sabotaje petrolero 2002-2003: una mirada antropológica. (Fundación Editorial el perro y la rana, 2009); Pensar decolonial (junto a Ramón Grosfoguel, Fondo Editorial para la Cultura Urbana, 2009); “Del Estado moderno a la concepción colonial de las relaciones sociales” (Íntegra Educativa. Revista de Investigación Educativa, 2012); “Re-Orientando el presente: más allá del capitalismo histórico” (Editorial Códigos, 2015) y “Capitalismo en clave histórica: pensando los barcos desde las orillas” (Editorial Códigos, 2015), y recientemente “Divergencia, Capitalismo Histórico y Ciencias Sociales” (Ediciones IVIC, 2017). 11 LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Y EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL ››› I. Introducción 1 Fernand Braudel, La Historia y Las Ciencias Sociales, Alianza Editorial, Madrid: 1970. José Romero-Losacco El presente siglo se ha consumado con el consenso neoliberal, el consenso de la sociedad de la información, el capitalismo cognitivo o de la sociedad del conocimiento; todos ellos eufemismos con los que el sentido común de la inteligentia global armoniza sus enunciados y diagnósticos con la agenda de los medios globales de información y las convenciones de productores de gadgets informáticos. Un contexto donde las Ciencias Sociales renunciaron a discutir los grandes temas, aceptando su achicamiento y dedicándose a luir entre las velocidades y los lujos de lo virtual. El consenso de lo instantáneo ha condicionado los límites de lo pensable, limitando la realidad y la preocupación por ella a lo efímero de la novedad. Aquello que preocupaba a Fernand Braudel1 en 1958, el problema de la duración, hoy resulta urgente. Nuestro siglo xxi ha olvidado que además de rupturas también hay continuidades, pero quizás se le ha dejado de prestar atención a algo más importante: saber cuáles son los criterios de demarcación que permiten esgrimir argumentos sobre las continuidades y las rupturas. Detrás de esta pregunta está la cuestión del cambio social, de la transformación, una preocupación fundante de la ciencia social que hoy se reduce a la lógica de las tertulias de televisión o a la velocidad con la que se viralizan 140 caracteres y se poliniza el sentido común a través de las llamadas redes 13 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 14 sociales.Pero, aunque pueda parecer anacrónico, ante el sentido común, qué es lo que cambia cuando decimos que algo ha cambiado, esta cuestión sigue siendo necesaria para eludir la retórica y la lógica que suponen los términos de la conversación del consenso neoliberal, para evadir la corta duración del acontecimiento, porque … un acontecimiento puede, en rigor, cargarse de una serie de signiicaciones y de relaciones. Testimonia, a veces, sobre movimientos muy profundos y, por el mecanismo icticio o no, de las “causas” y de los “efectos”, a los que tan aicionados eran los historiadores de ayer, se anexiona un tiempo muy superior a su propia duración. Extensible hasta el ininito, se une, libremente o no, a toda una cadena de sucesos, de realidades subyacentes, inseparables, aparentemente, a partir de entonces, unos de otros.2 Mirar entonces, en el siglo xxi un acontecimiento como la Revolución de Octubre de aquel 1917, requiere sumergirse en las profundidades del tiempo largo, del tiempo de las estructuras, teniendo en cuenta que … la palabra estructura. Buena o mala, es ella la que domina los problemas de larga duración. Los observadores de lo social entienden por estructura una organización, una coherencia, unas relaciones suicientemente ijas entre realidades y masas sociales. Para nosotros, los historiadores, una estructura es indudablemente un ensamblaje, una arquitectura; pero, más aún, una realidad que el tiempo tarda enormemente en desgastar y transportar. Ciertas estructuras están dotadas de tan larga vida que se convierten en elementos estables de una ininidad de generaciones: obstruyen la historia, la entorpecen y, por tanto, determinan su transcurrir. Otras, por el contrario, se desintegran más rápidamente. Pero todas ellas, constituyen, al mismo tiempo, sostenes y obstáculos.3 2 3 Ibidem, p. 65. Ibidem, p. 70. De modo que una valoración de la Revolución de Octubre desde una perspectiva de larga duración es necesaria para comprender los vínculos de las revoluciones con las estructuras de la economía-mundo capitalista. Desde Nuestra América, esto signiica tomar como lugar de partida las transformaciones, pero también las tendencias seculares del sistema-mundo moderno y su colonialidad histórico-estructural, una evaluación a escala sistémica que permita sacar algunas lecciones para nuestro-tiempo. II. El sistema-mundo como sistema social 4 5 Eric Wolf, Europa y la gente sin historia, Fondo de Cultura Económica, México: 2006. Lewis Gordon, Disciplinary Decadence, Living hought in Trying Times, Paradigm Publishers, Londres: 2006. José Romero-Losacco El surgimiento de las Ciencias Sociales signiicó un reordenamiento de la realidad, un intento de domesticación que permitiese controlarla, planiicarla, observarla para poder manipularla. Con la inalidad de desatar el genio creador de la razón moderna-secular, la colonización ontológica del mundo signiicó la puesta en marcha de la inventiva analítica; el método, que debía operar fragmentando el mundo a imagen y semejanza de los retos enfrentados por el particularismo europeo, terminó por sancionar un orden donde lo económico, lo político, lo social, el espacio (lo geográico) y lo temporal (lo histórico) quedaron divididos, formando cada uno una esfera autónoma.4 Esta ontologización de las disciplinas5 derivó en la construcción de toda una arquitectura teórica que, cubierta bajo el manto de la cientiicidad, ha operado como presupuesto de los límites de la agenda de discusión, tanto para las Ciencias Sociales como para el sentido común. Familia, Estado, nación, 15 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 16 sociedad (tejido social) se han disputado ser la unidad de análisis privilegiada para la compresión de la realidad. Frente a este orden es que se levanta el llamado análisis de los sistemas-mundo. El análisis de los sistemas-mundo no es una teoría sobre el mundo social o sobre una parte de este, sino más bien una protesta contra la forma en que quedó estructurada la investigación social desde su concepción a mediados del siglo xix, a partir de una serie de suposiciones a priori normalmente incuestionadas (…) surgió como una protesta moral y en un sentido más amplio también política; pero su desafío al método de investigación prevaleciente se basa en airmaciones cientíicas, es decir, relacionadas con las posibilidades de conocimiento sistemático de la realidad social.6 En este sentido, el análisis de los sistemas-mundo implica asumir que Nuestras “descripciones” conocidas de la realidad dependen en cierta medida de nuestras premisas; “descripciones” futuras podrían transformar nuestro sentido de realidad. La “teorización” que ahora abarca supuestamente la realidad, ¿la abarca realmente? Por último, pero no por ello menos crucial, ¿qué signiica abarcar la realidad “de manera satisfactoria”? …7 Las premisas de las Ciencias Sociales occidentalizadas descansan sobre las premisas del liberalismo-centrista en lo que se reiere a una manera particular de abordar el problema del cambio social, la impronta que este ha puesto sobre las otras dos ideologías surgidas de la Revolución Francesa, el socialismo y el conservadurismo. Resultado del llamado in del antiguo régimen, el liberalismo se plantea una salida intermedia para enfrentar la nueva realidad que supone la ocurrencia del cambio 6 7 Immanuel Wallerstein,“El análisis de los sistemas-mundo”, Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo, Ediciones Akal, Madrid: 2004, p. 134 Ibidem, p. 135. 8 9 Immanuel Wallerstein, he Modern World-System IV. Centrist Liberalism Triumphant, 1789-1914, Berkley University Press, California: 2011. Martin Bernal, Black Athena, he Afroasiatic Roots of Classical Civilization: he Frabication of Ancient Greece 1785-1985, vol I, Rutgers University Press, EE.UU: 2003. José Romero-Losacco social. Al conservadurismo le motivaba conocer las leyes de la sociedad para la construcción de planes que buscan evitar que el cambio ocurra, al socialismo le interesó exactamente lo contrario: descubrir las leyes de la sociedad para precipitar una transformación radical, mientras el liberalismo asumió la inevitabilidad del cambio social, pero partía de la necesidad de que este fuera embridado, así el liberalismo-centrista implica la administración del cambio social en pro de evitar que la revolución se produzca. En este sentido, las Ciencias Sociales occidentalizadas han tenido el rol de ser las instrumentalizadoras de las fuerzas que dominan las transformaciones sociales, bajo el inlujo de la agenda liberal-centrista se han conducido dentro de los márgenes de liberalismos-socialistas (socialdemocracia), liberalismos-conservadores (fascismo) y socialismos-conservadores (estalinismo).8 Lo que ha tenido como resultado que todas compartan una narrativa heroica, teleológica y escatológica, todas han terminado por airmar el horizonte de posibilidad que ha posibilitado lo que M. Bernal9 llama el modelo ario de historia universal; todas terminan airmando el carácter inevitable del capitalismo, que la aparición de este se debió al desarrollo natural y espontáneo de las fuerzas productivas; lo que permite, por un lado, airmar aquello que decía la señora hatcher: “No hay alternativas al capitalismo”, mientras, por el otro, se terminó airmando que la transición socialista no era una alternativa, sino el desarrollo natural resultado del avance de las fuerzas productivas. Pero, ¿en qué consiste el análisis de los sistemas-mundo? Primero que todo, se trata de comprender que si las Ciencias 17 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 18 Sociales se ocupan del cambio social, la familia, la sociedad o el Estado no son categorías válidas para dar cuenta de ello; que a la primera hay que explicarla dentro del espacio mayor que llamamos sociedad, mientras que por su parte la sociedad, no solo existe frente al Estado, sino que su relación con este resulta muy problemática de deinir. El término “sociedad” es por supuesto muy antiguo. El Oxford English Dictionary (OED) ofrece doce signiicados principales, de los cuales dos parecen los más adecuados a nuestra discusión actual. Uno es “el grupo de personas que viven juntas en una comunidad más o menos ordenada”; el otro, no muy diferente, dice: “Un grupo de individuos que constituyen una comunidad o que viven bajo la misma organización gubernamental”. El OED tiene la ventaja de ser un diccionario histórico y por ello indica la fecha del primer uso conocido, que para estos dos signiicados son 1639 y 1577 respectivamente, o sea, cuando empezó a surgir el mundo moderno.10 Deiniciones similares son dadas en alemán, y seguramente en cualquier otro diccionario11, en cada caso la palabra sociedad está asociada a una forma particular de gobierno. La pretensión de simetría entre el Estado y la nación nos ha hecho airmar que a un Estado una sociedad, pero solo hay que plantearse qué ocurre cuando un Estado se divide y con él su territorio, existirían, pues, dos sociedades y dos Estados, y qué pasa si tras cincuenta años esos dos Estados se reuniican, como ocurrió con las dos Alemanias, se trata ahora de dos sociedades y un Estado.12 Por su parte la noción de Estado tampoco es muy útil para aclarar la situación, fundamentalmente porque este 10 Immanuel Wallerstein. “¿Desarrollo de la sociedad o desarrollo del sistema-mundo?”, Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo. Ediciones Akal, Madrid: 2004, p. 120. 11 La versión en línea del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española ubica en su primera acepción de sociedad como: un conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes. 12 Ibidem. nunca ha existido aisladamente, es decir, debe comprenderse en su relación con otras unidades político-territoriales. Más problemático aún resulta, incluso porque para su existencia formal, en el mundo moderno, debe ser reconocido por otros Estados, incluso para su existencia formal. De modo que la unidad de análisis con la que podemos contar es una que al menos tenga como punto de partida el sistema interestatal, y esta no es otra que los sistemas-mundo. Wallerstein13 airma que “al menos en principio, [se trata] de algo diferente del Estado-nación moderno, más amplio, y deinido por los límites de una división del trabajo real”.14 Los sistemas-mundo son de dos tipos, imperios-mundo y economías-mundo. En ambos casos hay una única división del trabajo (un solo sistema económico) y múltiples sistemas culturales, pero en los imperios-mundo existe un solo Estado, es decir, una sola autoridad política, mientras que en las economías-mundo existen múltiples formas de autoridad política, por tanto, un sistema interestatal. 13 Imannuel Wallerstein. “Mantener con irmeza el timón: sobre el método y la unidad de análisis”, Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo. Ediciones Akal, Madrid: 2004, p. 151. 14 Se debe diferenciar entre sistemas-mundo y minisistemas, estos últimos se reieren fundamentalmente a la existencia de agrupaciones humanas cuyo devenir histórico se realiza sin contacto alguno con otras agrupaciones humanas. Como los minisistemas hace mucho que han dejado de existir, es posible airmar que los únicos sistemas sociales existentes son los sistemas-mundo. 15 Immanuel Wallerstein. El moderno Sistema Mundial: agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI, Siglo XXI Editores, México: 2005, p. 490-491. José Romero-Losacco … antes de la era moderna las economías-mundo eran estructuras altamente inestables, que tendían a convertirse en imperios o a desintegrarse. La peculiaridad del sistema mundial moderno es que una economía-mundo haya sobrevivido durante quinientos años y que aún no haya llegado a transformarse en un imperio-mundo (…) Se debe destacar, no obstante, que las dimensiones de una economíamundo son función del estado de la tecnología, y en particular de las posibilidades de transporte y comunicación dentro de sus límites.15 19 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 20 Asumir, entonces que se comprende el mundo moderno como una economía-mundo, es decir, como un sistema-mundo, es también asumir que el capitalismo … es un sistema, (lo que signiica que posee reglas permanentes de relación/proceso, y por lo tanto, contiene ritmos cíclicos) pero que también es histórico (lo que signiica que es diferente en cada momento y, por lo tanto, contiene tendencias a largo plazo).16 Es importante señalar que, aunque se airma que el padre del análisis de los sistemas-mundo es I. Wallerstein, él mismo airma que fue O. Cox17 quien deinió las cinco características que deinen en lo esencial la perspectiva de los sistemas-mundo, a saber: 1) el capitalismo no es un mero sistema, sino un sistema-mundo; 2) el capitalismo opera como una economía-mundo basada en la incesante acumulación de capital; 3) existe una división axial del trabajo (la existencia histórica de un centro, semi-periferias y periferias); 4) la inevitabilidad de que cambios ocurren en la locación del centro de dicho sistema; y 5) el capitalismo no fue inventado múltiples veces, sino una sola. Incluso aquello que Aníbal Quijano18 ha llamado colonialidad, es decir, el carácter estructurante del racismo tanto de la modernidad como del capitalismo, ya había sido descrito por el sociólogo de Trinidad. El antagonismo racial es parte y parcela de la lucha de clases, porque se desarrolló a lo interno del sistema capitalista como uno de sus atributos fundamentales. Es posible demostrar que el antagonismo racial, tal como lo conocemos hoy, nunca existió en el mundo antes de 1492; 16 Immanuel Wallerstein, “Mantener con irmeza el timón: sobre el método y la unidad de análisis”, Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo, Ediciones Akal, Madrid: 2004, p. 152. 17 Immanuel Wallerstein, “Oliver C. Cox as World-Systems Analyst”, Research in Race and Ethnic Relations. 11: 173-183: 2000, p. 173. 18 Anibal Quijano, “Coloniality and Modernity/Rationality”, Cultural Studies, 21:2, 168-178: 2007. además, el sentimiento racial se desarrolló de forma concomitante al desarrollo de nuestro sistema social moderno.19 La economía-mundo capitalista ha logrado sortear las tendencias que han intentado hacer de ella un imperio-mundo, entre otras cosas gracias al sistema del equilibrio de poder que sostiene al sistema interestatal en su conjunto. La puerta que abrió estos quinientos años fue la derrota sufrida por los Habsburgo, en su intento de restituir al Sacro Imperio Romano. La paz de Westfalia fue el resultado del in de la guerra de Treinta Años en Alemania, y de la guerra de ochenta años entre España y el Reino de los Países Bajos; a lo largo de los siguientes quinientos años cada vez que un Estado ha amenazado con convertir el sistema en un imperio-mundo, una coalición de Estados relativamente más débiles ha surgido para equilibrar nuevamente la balanza. Sin embargo, el funcionamiento de esta economía-mundo ha sido tal, que en los momentos en los que se intensiica la competencia interestatal, siempre existió algún Estado capaz de imponer buena parte de sus reglas y deseos. Ese poder es lo que se deine como hegemonía. Se trata entonces de una hegemonía mundial, es decir, 19 O. Cox, en Immanuel Wallerstein, “Oliver C. Cox as World-Systems Analyst”, Research in Race and Ethnic Relations, 11: 173-183: 2000, p. 174. 20 Giovanni Arrighi, El largo siglo XX, Ediciones Akal, Madrid, España: 1999, p. 43 José Romero-Losacco … [el] poder de Estado para ejercer funciones de liderazgo y gobierno sobre un sistema de Estados soberanos. En principio, este poder puede implicar tan solo la gestión ordinaria de ese sistema tal como se encuentra instituido en un momento dado. Históricamente, sin embargo, la autoridad sobre un sistema de Estados soberanos ha implicado siempre cierto tipo de acción transformadora, que ha cambiado el modo de funcionamiento del mismo de forma fundamental.20 21 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 22 A lo largo de la historia del sistema-mundo moderno/ colonial, el papel de Estado-líder ha cambiado siguiendo un patrón identiicable con el proceso y las formas dominantes de acumulación. Se encuentra así, la relación existente en la expansión del sistema como totalidad histórica, las formas de acumulación y la construcción de una hegemonía mundial. Una relación que ha sido identiicada y descrita por G. Arrighi21 como un ciclo sistémico de acumulación22 (CSA). Hasta la fecha han ocurrido cuatro CSA, el primero que puede identiicarse se inicia el siglo xv y continúa hasta el siglo xvii, el ciclo genovés; a este le sucedería un ciclo holandés que iniciaría a inales del siglo xvi hasta inales del siglo xviii; luego vendría un ciclo británico, desde la mediados del siglo xviii hasta inicios del siglo xx. Por último, el ciclo en el que nos encontramos ahora, la pax americana (gringa), cuyo momento inicial se ubica a inales del siglo xix y continúa hasta el presente. Un CSA se caracteriza por constar de tres momentos, el primero consiste en una expansión material en el campo de la producción, seguido por una expansión comercial y culmina con una expansión inanciera. Esto se cumple en cada uno de los casos mencionados anteriormente, sin embargo, hay que destacar aquello que hace de cada uno un CSA, pues consiste en que en cada caso aquel que lidera la expansión material, es el mismo que luego lidera tanto la expansión comercial como la inanciera, siendo esta última el momento/señal de que su liderazgo ha entrado en crisis. 21 Ibidem. 22 Los CSA son distintos a los llamados ciclos seculares o ciclos Kondratief, estos últimos producto de la luctuación de los precios no son un fenómeno propio del sistema-mundo capitalista, pueden rastrearse, como ha hecho Gunder Frank (1996, 1998, 2015), hasta hace cinco mil años. Por su parte, los CSA son ciclos propios de la economía-mundo moderna. ... las expansiones inancieras se consideran sintomáticas de una situación en la que la inversión de dinero en la expansión del comercio y la producción no cumple ya el objetivo de incrementar el lujo de tesorería del estrato capitalista de modo tan efectivo como pueden hacerlo las operaciones inancieras.23 Por ello, las expansiones inancieras ocurren en momentos en los que se intensiica la competencia, durante este tiempo el rol del líder es disputado por otros Estados que buscan suplantarlo, pero frente al reto que signiica la competencia, quien aún ostenta el puesto de líder, y por tanto de atractor de la economía-mundo, hace uso de los privilegios de su posición para retirarse del mundo material de la producción para refugiarse en la actividad inanciera, convirtiéndose, así, en el prestamista del próximo hegemón. Esto le ocurrió a los genoveses con Holanda, a los holandeses con Gran Bretaña y a los británicos con los Estados Unidos.24 Esto pone de relieve los dos últimos puntos de esta sección: el papel de la guerra y el imperialismo en el desarrollo del sistema-mundo moderno. La economía-mundo capitalista resultó de la coniguración histórico-estructural de Europa tras la disolución del Imperio romano de occidente (IRO), lo que la 23 Ibidem, p. 21 24 Queda ver si esto se repetirá con Estados Unidos, las actuales tendencias de China parecen apuntar a lo contrario. 25 Giovanni Arrighi y J. S. Silver, Caos y orden en el sistema-mundo moderno, Ediciones Akal, Madrid, España: 1999, p. 31 José Romero-Losacco En el transcurso de esas expansiones competitivas, la potencia hegemónica en ascenso adquirió su ventaja primero en la producción, luego en el comercio, y inalmente en las inanzas. Pero la hegemonía quedó irmemente aianzada tan solo mediante la victoria en una “guerra mundial” de treinta años: la de los Treinta Años de 1618 a 1648, las guerras napoleónicas de 1792 a 1815, y la larga guerra euroasiática que tuvo lugar entre 1914 y 1945.25 23 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 24 historiografía eurocéntrica ha llamado feudalismo. Pero ante todo, no hubo tal cosa como el feudalismo como un modo de producción diferenciado del modo de producción capitalista, pues el sistema interestatal europeo comenzó su “transición” hacia el capitalismo con la intensiicación de la guerra que se produjo tras la desaparición del IRO. A diferencia de China, donde existió una paz relativa desde la reuniicación tras la caída de la Dinastía Han (solo perturbada cada vez que hubo un cambio dinástico) y donde no se cuestionó la unidad territorial, en Europa la disolución del IRO implicó el conlicto por la autonomía de cada señor de la guerra. En la primera, se produjo, como resultado de esa paz que permitió el asentamiento en campo abierto de la población, una economía intensiva en trabajo; mientras que en la segunda, la incesante guerra hizo imposible la vida en los campos y produjo el paulatino desplazamiento de la población a espacios amurallados donde pudieran estar seguros. La concentración de población que vio nacer a las ciudades modernas tuvo como resultado el desarrollo de una economía intensiva en capital.26 La guerra no ha sido entonces solo la forma en la que la economía-mundo capitalista resuelve sus crisis, sino que es parte del ADN que permite su constante operación. El sistema-mundo moderno desde su origen tiene a la guerra como mecanismo que hace posible la concentración de capital en los centros metropolitanos. Tanto en el tratado de Tordesillas (1498), la paz de Westfalia (1648), la paz de Viena (1815) y en la conferencia de Yalta (1945), lo que se hizo fue trasladar la guerra fuera de las murallas de las potencias mundiales, mientras se abrían las puertas para que ingresara el capital desplazado por la guerra en la periferia. 26 Laurent Rosenthal y R.B. Wong, Before and Beyond Divergence: he Politics of Economic Chance in China and Europa, Harvard College, EE.UU: 2011. Por su parte, el imperialismo no es un resultado ulterior al desarrollo del capitalismo, no se trata de una fase superior en el desarrollo teleológico del modo de producción capitalista. El imperialismo parece ser un atributo permanente del capitalismo. No es, como muchos piensan, un desarrollo tardío del siglo xix, más bien, ha ido de la mano con el ascenso del sistema capitalista como su componente necesario.27 27 O. Cox, en: Immanuel Wallerstein , “Oliver C. Cox as World-Systems Analyst”, Research in Race and Ethnic Relations, 11: 173-183: 2000, p. 179. 28 Kojin Karatani, he structure of world history. From modes of production to modes of exchange, Duke University Press, EE.UU., 2014, p. 273. 29 Ibidem. José Romero-Losacco Se trata de la estrategia que adopta el atractor del sistema en un momento particular del movimiento que hemos llamado un ciclo sistémico de acumulación. Es la estrategia asumida cuando se anuncia la intensiicación de la competencia y con ella el ocaso de un hegemón, coincide así con el momento de expansión inanciera.28 La imagen que se obtiene de esto es una que permite percatarse de que el momento en el que la potencia emergente se torna mercantilista, es también el momento en el que la potencia en descenso deriva hacia una estrategia (política económica) imperialista. Esta deriva imperialista se da cuando el sistema es orientado por el hegemón de una política de corte liberal, solo posible en el momento de mayor estabilidad sistémica, hacia una política imperialista como forma de afrontar la intensiicación de la competencia intersistémica. Así se hace evidente la relación histórico-estructural entre el librecambismo británico (1810-1870) y el liberalismo de los Estados Unidos (1930-1990), pero también entre el imperialismo británico (1870-1930) y el imperialismo neoliberal (1990-2017).29 25 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 26 III. La Revolución de Octubre y el largo siglo xx Fuese la actual Federación rusa, la disuelta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la Rusia zarista, la de Pedro el Grande o la de Iván el Terrible, el “mundo” moscovita ha tenido siempre una relación tirante con el “mundo” llamado occidental. Entre ser heredera de los romanos30 y encontrarse siempre a la zaga de las potencias occidentales, su rol periférico ha contrastado con sus intenciones maniiestas de formar parte del gran juego de la economía-mundo. Ya sea tratando de comprar un puesto entre las potencias del sistema (por ejemplo, de la era Khrushchev a la Perestroika) o proclamando la existencia de un sistema diferenciado al sistema-mundo capitalista (de Lenin a Stalin), ha quedado atrapada en la lógica de la modernización y por tanto de la colonialidad, en todo caso ninguno de los dos objetivos propuestos se ha cumplido. Mientras el primero es consecutivamente intentado por la Rusia de Vladímir Putin, el segundo terminó estrellándose haciendo saltar en pedazos el muro que era símbolo de su autonomía frente al capitalismo y la pared tras la cual se encontraban los sueños comunistas. Por ello, proponerse a mirar lo ocurrido aquel octubre31 empieza por comprender que no signiicó la emergencia de un mundo socialista; para 1917 Rusia ya no era una arena exterior al sistema-mundo, ya formaba parte del sistema interestatal que coincide con la extensión de la economía mundo capitalista. 30 La denominación de Tzar proviene de César, representa el intento por restaurar las glorias del Imperio romano, una forma adoptada en 1547, un siglo después de la caída de Constantinopla en 1453. 31 Fecha según calendario juliano. En el mundo organizado por el calendario gregoriano la Revolución ocurrió en noviembre. La incorporación a la economía-mundo capitalista nunca se produjo a iniciativa de los que eran incorporados, este proceso se derivó más bien de la necesidad de la economía-mundo de expandir sus fronteras, una necesidad que era resultado de presiones internas de la economía-mundo.32 La incorporación de Rusia a la economía-mundo capitalista ocurrió entre 1750 y 1850, durante este tiempo el comercio con Europa occidental no solo se vio incrementado, sino que cambió su composición, pasando a ser un 95% de exportaciones primarias, siendo el cáñamo y el lino las principales exportaciones y fundamentales materias primas para la industria manufacturera británica. De igual manera, lo que para el término del siglo XVIII era una exportación rentable para Rusia, el hierro, hacia el inicio del siglo XIX había colapsado producto de los cambios en la tecnología durante la llamada Revolución Industrial, siendo sustituido por el trigo.33 El papel que jugaría el gigante euroasiático en el siglo xx, su capacidad para agenciar el orden posterior a 1945, así como el acontecimiento de 1917 no pueden explicarse sino a través del proceso de incorporación de este a la economía-mundo europea durante el periodo señalado anteriormente. Por un lado, 32 Immanuel Wallerstein, El moderno Sistema Mundial: la segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850, Siglo XXI Editores, México: 2004, p. 179. 33 “En 1850, las exportaciones de trigo suponían el 20% de la cosecha anual. Rusia exportaba fundamentalmente la variedad cara de trigo (…) Es obvio que Rusia estuvo respondiendo al alza continuada de los precios mundiales de trigo, al menos hasta 1820”. Ibidem, p, 196. José Romero-Losacco … a pesar de la drástica decadencia de las exportaciones de la principal industria, el hierro en lingotes, los rusos lograron mantener un mercado interno para sus tejidos mediante la combinación, después de la década de 1830, de una elevada protección arancelaria y cierta importación tecnológica. También consiguieron establecer una industria de reinamiento de azúcar de remolacha. Esta capacidad limitada para resistir la desindustrialización total, en la que conservar 27 la relativa fortaleza del ejército ruso no fue un insigniicante factor coadyuvante, explica en parte su capacidad para desempeñar un papel en la economía-mundo a principios del siglo XX distinto al de India o Turquía.34 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 28 Al mismo tiempo que Rusia luchaba para detener su industrialización, se profundizaba en las formas más opresivas de trabajo, un proceso en el que la barshchina (obligación de cumplir trabajos forzados), creció a expensas del obrok (obligación de pagar renta)35. Uno de los factores que hizo que la barshchina fuese una estrategia más viable que la del obrok, se debió al proceso de “occidentalización de la nobleza rural”, este hecho trajo como consecuencia la búsqueda por aumentar la renta real, que a inal de cuenta requirió el trabajo intensivo de los siervos.36 Finalmente, debemos tener en cuenta que esta intensiicación del trabajo forzado no era accidental, sino el resultado de las decisiones políticas. El aumento en la producción de cereales se vio facilitado por la abolición de las aduanas interiores en 1754 y la autorización de las exportaciones de cereales en 1766. La adquisición de las estepas del sur y de los puertos del mar Negro también favoreció las exportaciones cerealeras y, por lo tanto, la integración en la economía-mundo. El edicto de 1762, que liberaba a los señores del servicio burocrático, les otorgó la disponibilidad para convertirse en empresarios agrícolas capitalistas.37 Fue precisamente la forma en la que Rusia fue incorporada a la economía-mundo europea la que permitió crear en el imaginario occidental una línea divisoria entre una Europa 34 35 36 37 Ibidem, p. 212. Ibidem, p. 224. Ibidem, p. 224. Ibidem, p. 226. libre y democrática y una Rusia despótica, a esta última se le aplicó la cláusula oriental.38 El percibido contraste entre la libertad occidental y la tiranía rusa puede haber estado potenciado por la emergencia de la división del trabajo europea durante la época del ascenso de los zares. Si imaginamos una línea a través del centro de Europa delineando la Cortina de Hierro de Churchill, desde Szczecin hasta Trieste, podemos decir que para el 1500 en el área al Oeste de esta línea está próxima la desaparición de la servidumbre, en cambio en el área del Este, podemos ver que después de 1500 se fue imponiendo gradualmente la servidumbre, llamada por los historiadores “la segunda servidumbre”. El comercio ultramarino enriqueció a los pueblos occidentales, los campesinos se volvieron hombres libres, la construcción de barcos y el crecimiento urbano crearon nuevas demandas para la madera y el grano. Estas fueron necesitadas en el Oeste y producidas en el Este. 39 38 John Hobson, Los Orígenes Orientales de la Civilización Occidental. Editorial Crítica, Barcelona: 2006. 39 Anthony D´Agostino. he Russian Revolution 1917-1945, Greenwood Publishing Group, Santa Barbara, California: 2011, p. 5. José Romero-Losacco Por otra parte, el debate historiográico ha tratado de dilucidar quién fue el/la responsable de la occidentalización/modernización rusa, Pedro el Grande (1672-1725) o Catalina II (1729-1796). Si bien el primero hizo del ejército un componente de la administración, la segunda realizó las transformaciones durante la incorporación de Rusia a la economía-mundo, y por tanto al sistema interestatal del mundo moderno/colonial, sus políticas permitieron que la nobleza se transformara en un empresariado capitalista que “irmó el tratado comercial anglo-ruso”, estableciendo “aranceles reducidos para la exportación de materias primas”. Sus reformas, también implicaron una intensiicación en la explotación del trabajo, lo que la llevó a enfrentar levan- 29 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 30 tamientos campesinos que la obligaron a reprimirlos para sostener el “libre comercio”.40 En este contexto, con la Revolución Francesa, la idea de que el cambio es un proceso “normal y esperable”41, y al mismo tiempo la creencia en que la soberanía era una cualidad del gobernante, fue transformándose y pasando a un nuevo sujeto, “el pueblo”42. Así, las políticas y programas de los Estados comenzaron a preocuparse más por los reclamos y exigencias de ese nuevo sujeto, del nuevo soberano; la introducción del sufragio, la legislación laboral junto a políticas redistributivas, y la construcción de identidades nacionales fueron el rumbo de dichas políticas43. Este sería el momento en el que capital, Estado y nación formarían una síntesis expresada en el lema libertad (capital), igualdad (Estado) y fraternidad (nación).44 Simultáneamente fue el periodo en el que surgirían lo que suele llamarse movimientos sociales (sindicatos, partidos socialistas o laboristas). Desde entonces estos se debaten sobre si participar o no en el sistema electoral, si debían disputar la conformación del gobierno. Respondiendo de forma airmativa, la fracción mayoritaria se inclinó por la primera opción, justiicados en la contribución que pudieran hacer a sus 40 Immanuel Wallerstein, El moderno Sistema Mundial: la segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850, Siglo XXI Editores, México: 2004, p. 260-261. 41 Immanuel Wallerstein,“Las Ciencias Sociales y el interludio comunista, o interpretaciones de la historia contemporánea”, Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo, Ediciones Akal, Madrid: 2004, p. 362. 42 Ibidem. 43 Ibidem, p. 363 44 Kojin Karatani, “Beyond Capital-Nation-State”, Beyond Capital-Nation-State, Rethinking Marxism: A Journal of Economics, Culture & Society, 20:4, 569-595, 2014; José Romero-Losacco, “El fetichismo del Capital-Estado-Nación: de la transcrítica a la transmodernidad”. TRANSMODERNITY: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World, 7(2): 2017. votantes, sostenían que esto a la larga permitiría obtener una mayoría capaz de decretar el in del capitalismo.45 Al asumir esta postura, las formaciones políticas autodesignadas como socialistas fueron abandonando en la práctica su lucha por la revolución, terminando por transformarse en una “versión algo más impaciente del liberalismo centrista”, por su parte los bolcheviques al interior del Partido Social Demócrata Ruso airmaban: En primer lugar (…) que la teoría y la práctica de los partidos socialdemócratas europeos no eran en absoluto revolucionarias, sino que en el mejor de los casos constituían una variante del liberalismo. En segundo lugar, decían que, cualquiera que pudiera ser la justiicación de ese “revisionismo” en otras regiones, no era aplicable a la realidad rusa, porque el Estado ruso no era liberal y por consiguiente no había ninguna posibilidad de llegar al socialismo mediante elecciones [y luego, tras los hechos de 1917]. Los dirigentes de la Revolución de Octubre creían haber encabezado la primera revolución proletaria de la historia moderna; sería más realista decir que encabezaron una de las primeras insurrecciones por la liberación nacional en la periferia y semiperiferia del sistema-mundo, y posiblemente la más espectacular.46 45 Immanuel Wallerstein. “Las Ciencias Sociales y el interludio comunista, o interpretaciones de la historia contemporánea”, Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo, Ediciones Akal, Madrid: 2004, p. 363. 46 Ibidem, p. 364. 47 Lloyd Gardner. “he Geopolitics of Revolution”, Beyond 1917: the United States and the global legacies of the Great War, Oxford University Press, New York: 2017. José Romero-Losacco Como se ha podido evidenciar, a pesar de su incorporación a la economía-mundo capitalista, Rusia pudo hacerse de una posición “menos débil” dentro del sistema interestatal, este privilegio sistémico tendría como resultado evidente la capacidad de esta para llevar adelante la Revolución. Lo ocurrido durante 1917 debe entenderse a partir de la geopolítica de la revolución47, un contexto que va desde la intercepción, por parte del servicio 31 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 32 de inteligencia británico, de un telegrama en el que Arthur Zimmermann, secretario de estado de Asuntos Exteriores alemán, le pedía a México ingresar en la guerra en oposición a Estados Unidos48; pasando por las revueltas en Petrogrado iniciadas el 28 de febrero y que resultaron en la abdicación de Nicolás II el 15 de marzo; la entrada oicial de Estados Unidos en la guerra el 2 de abril; hasta la independencia de Finlandia el 6 de diciembre, la cual fue reconocida en enero de 1918. Luego de los hechos de 1917, los bolcheviques se enfrentaron a una realidad en la que estos fueron tomando “decisiones geopolíticas” sucesivas que resultaron en “puntos de inlexión”. La ruta se inició con la “reorganización del Imperio ruso”. Contrarios al “nacionalismo, el imperialismo y el zarismo”, permitieron las independencias de Finlandia y Polonia; sin embargo, al enfrentarse internamente a una guerra civil, los bolcheviques optaron por salvar al imperio. Preocupados por la “creación de regímenes activamente hostiles en sus fronteras” evitaron que Ucrania y el Cáucaso siguieran por el camino que habían ya tomado inlandeses y polacos.49 El viraje hacia el interior y hacia el este tras el Congreso de los Pueblos del Este en Bakú … signiicó concentrarse en la consolidación del Estado y el Imperio ruso (…) y proponer un programa para alcanzar económicamente, mediante la industrialización, a los países del centro. [Mientras] Volverse hacia el Este era admitir implícitamente (todavía no explícitamente) la virtual imposibilidad de la insurrección obrera en la zona central de la economía-mundo capitalista (…) signiicaba unirse a 48 Un hecho que debe tenerse en cuenta a la hora de valorar tanto la entrada de Estados Unidos en la guerra, como su posición frente a la relación potencial entre Alemania y Rusia. 49 Immanuel Wallerstein, “Las Ciencias Sociales y el interludio comunista, o interpretaciones de la historia contemporánea”, Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo, Ediciones Akal, Madrid: 2004b, pp. 365-366. la lucha de Wilson por la autodeterminación de las naciones (bajo la bandera más vistosa del antiimperialismo).50 Un cambio de estrategia comprensible en el marco de la que en 1921 era una preocupación para Lenin. Antes de la Revolución e incluso después de ella, nosotros pensamos: si no inmediatamente, entonces, en el peor de los escenarios, muy pronto, la revolución debería ganar en otros países más desarrollados desde el punto de vista capitalista; si esto no ocurre, nosotros tendremos que sucumbir (...) Nosotros hemos hecho todo lo que pudimos para preservar el sistema soviético en toda circunstancia y a cualquier costo, porque nosotros sabíamos que estábamos actuando no solo por nosotros, sino por la revolución mundial (...) Y esto, en términos generales, era correcto. Pero en realidad, el movimiento no ha sido tan lineal como nosotros esperábamos.51 … en 1943 los dirigentes de la URSS ya no estaban realmente interesados en revoluciones en ninguna parte, a menos que fuesen totalmente controladas por ellos (…) En el periodo comprendido entre 1944 y 1947 la URSS se mostró más decidida a instalar en el poder regímenes comunistas subordinados en todas las regiones donde el Ejército Rojo acertó a encontrarse al término de la Segunda Guerra 50 Ibidem, p. 366. 51 Lenin, 5 de julio de 1921 en Silvio Pons. he Global Revolution, a history of international communism 1917-1945, Oxford University Press, New York: 2014, p. 7. José Romero-Losacco Las últimas dos paradas en el devenir de la estrategia geopolítica bolchevique fueron, por una parte, cuando la Rusia soviética reanuda relaciones diplomáticas con Alemania en 1922, y más tarde con el abandono total de la agenda original que signiicó la disolución del Comintern en 1943. La disolución no solo fue el abandono del proyecto de revolución proletaria en el primer mundo, sino que también trajo como resultado el abandono formal de los objetivos de Bakú, es decir, de la agenda anticolonial y antiimperialista. 33 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 34 Mundial, esencialmente Europa al este del Elba (…) era la segunda potencia militar del mundo. [Lo] que le permitió asegurarse una zona de inluencia exclusiva, desde el Elba hasta el Yalu, pero no más allá. El acuerdo era que la URSS permanecería efectivamente dentro de esa zona. El trato fue consagrado en Yalta y esencialmente respetado por las potencias occidentales y la URSS hasta 1991. En eso los soviéticos actuaron como herederos directos de los zares, desempeñando mejor que estos su papel geopolítico.52 En materia económica la historia no fue muy distinta, la URSS asumió en su totalidad el proyecto de modernización-colonización y lo realizó sin ningún escrúpulo, la industrialización fue el camino para ello. Se debe destacar sus logros en esta materia, sin embargo, cayeron en la trampa de pensar que el futuro representado por los países del centro del sistema era el futuro naturalmente deseable. La Unión Soviética resultó un buen ejemplo de lo que ocurre cuando un proyecto político de liberación no se propone ir más allá de la dialéctica fetichista de la modernidad.53 Si el éxito económico de la URSS constituía los “méritos” del marxismo-leninismo, cuando comenzó su agotamiento, este signiicó el límite de lo soportable para quienes vivían en las repúblicas socialistas que integraban la unión, fue el momento en el que todo el tinglado se vino abajo. Sin embargo, lo que aceleró la caída no fue la activación de aquellos que siempre habían sido opuestos al sistema político y no compartían sus objetivos, … lo que hizo que todo el sistema se desplomara fue que gran cantidad de los que sí los compartían llegaron a ser tan hostiles al régimen como 52 Immanuel Wallerstein, “Las Ciencias Sociales y el interludio comunista, o interpretaciones de la historia contemporánea”, Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo, Ediciones Akal, Madrid: 2004, p. 367. 53 J.J Bautista. Dialéctica del Fetichismo de la modernidad. Hacia una teoría crítica del fetichismo de la racionalidad moderna, Editorial Autodeterminación, La Paz: 2015. el resto, quizás incluso más. El espectro que recorrió al mundo de 1917 a 1991 se convirtió en una monstruosa caricatura del espectro que recorría Europa de 1848 a 1917.54 54 Immanuel Wallerstein. “Las Ciencias Sociales y el interludio comunista, o interpretaciones de la historia contemporánea”, Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo. Ediciones Akal, Madrid: 2004, p. 368. José Romero-Losacco El rumbo que tomó el sistema-mundo tras la desaparición del bloque soviético implicó la ruptura de dos cuestiones que hasta entonces se habían tenido como certezas. La primera se refería a que Estados Unidos había dejado de ser el país más próspero; la segunda, que el eje que dio forma a la Guerra Fría ya no existía, la Unión Soviética había desaparecido. Es decir, la caída del muro de Berlín fue un proceso concomitante a la trayectoria descendente del papel central que Estados Unidos ha tenido desde 1945 en el sistema-mundo. En ese sentido, resulta relevante cómo el auge y caída de los socialismos reales, en especial de la Unión Soviética, fueron condicionados y condicionantes de las dos grandes transformaciones del moderno sistema mundial durante el largo siglo XX . La primera, aquella que ocurrió durante el alba del ciclo sistémico de acumulación conducido por el liderazgo de los Estados Unidos; la otra, durante lo que se presenta como el ocaso de la hegemonía al término de dicho ciclo. Cuando en 1917 tiene lugar la Revolución de Octubre, el sistema-mundo transitaba por una coyuntura caótica caracterizada por el aumento de la competencia interestatal, lo que resultaría a la larga como la transición entre el siglo de la pax británica y el nuevo siglo de la pax americana. Estamos frente a un contexto marcado por las turbulencias generadas por la Gran Depresión de 1889, la Revolución Mexicana de 1908, la rebelión china de 1911 que produjo la caída de la “última” dinastía (Qing), y la Primera Guerra Mundial (PGM). 35 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 36 La Revolución Rusa de 1917 constituye, sin duda, el punto de inlexión en la historia política del moderno sistema mundial. Los bolcheviques se presentaron a sí mismos como los protagonistas de la lucha de clase obrera por el comunismo: el resultado del “movimiento social” del siglo xix (en ese momento, en gran medida, un movimiento europeo) del proletariado contra la burguesía. Esto era así sin lugar a dudas. Pero desde un principio todo el mundo señaló que esta “primera revolución proletaria” había tenido lugar no en el país o países capitalistas más “avanzados” (en donde la teoría había predicho que se produciría), sino en una zona relativamente “retrasada”.55 Los hechos de aquel octubre rojo se producían justo en el momento de mayor intensiicación del conlicto por la disputa sobre el control hegemónico del sistema, pero “casualmente” también durante un octubre fuimos testigos de cómo, en el medio de una nueva disputa en la que el centro del sistema iniciaba su retorno a Oriente, la brecha que abrió el año 1917 y el orden mundial que se construye en Yalta en 1945, llegaban a su inal. Nótese que Rusia alcanzó los picos históricos de sus glorias precisamente en los periodos cuando la zona central fue engullida en las violentas luchas por la supremacía, cuando ningún poder individual podía asegurar el orden sistémico, y por tanto, aliados militares fuertes como Rusia, eran bienvenidos (...) Por tanto es difícilmente una coincidencia que los ciclos de modernización rusos aparezcan sincronizados con los ciclos hegemónicos del núcleo.56 La lectura estándar durante el siglo XX en torno al papel de la Unión Soviética airmaba que la articulación de esta con sus satélites o áreas de inluencia implicaba la existencia de 55 G. Arrighi, t. Hopkins e I. Wallerstein, Movimientos antisistémicos, Ediciones Akal, Madrid:1999, pp. 48-49 56 Derluguian Georgi e I. Wallerstein, “Putting Russia in World-Systems Perspective”, María Lipman y Nikolay Petrov, Russia in 2020: Scenarios for the Future. Carnegie Endowment for International Peace, 2011 pp. 25-44. 57 Ibidem, p. 26. José Romero-Losacco un sistema mundial diferenciado del mundo capitalista. La metáfora de los tres mundos fue el relato con el que se encubría el hecho de que el mundo del socialismo real formaba parte del sistema-mundo capitalista, que “...la URSS era meramente una fortaleza ideológica excéntrica y un poder militar excepcional y aun así era un Estado semiperiférico que todavía enfrentaba los perennes problemas del desarrollo tecnológico”.57 La aparición de la Unión Soviética no solo no signiicó la aparición de un nuevo sistema mundial socialista independiente, sino que el impulso inicial bolchevique de romper con el capitalismo, a través de la conquista o la “exportación” de la revolución, fue rápidamente abandonado en pro de procesos de modernización-colonización que permitieran a Rusia disputar seriamente la hegemonía dentro del sistema-mundo. Esto colocó la trayectoria de la Unión Soviética en una dirección similar a la seguida por sus antecesores rusos, una continuidad histórica cuyos hitos pasan por Iván el Terrible, Pedro el Grande, Catalina II y Stalin. Una prueba de la participación de la Unión Soviética en la dinámica de sistema-mundo capitalista, fue su compromiso con los mecanismos que históricamente han permitido la relativa estabilidad política del sistema. Por un lado, se encuentra la tendencia a concentrar grandes recursos militares en manos de las potencias sistémicas, para ello incluso ha de contar con los privilegios políticos que da la condición de potencia (derecho a veto y derecho a producir armas de destrucción masiva). En segundo lugar, la presencia de un “compromiso ideológico” con el horizonte del sistema (los soviets más electricidad representan el compromiso con el proyecto de modernización y por lo tanto con la incesante acumulación de capital). Siendo incluso la im- 37 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 38 posibilidad de cumplir con el “compromiso ideológico” una de las razones internas del colapso de los socialismos reales. Por último, la estratiicación del sistema, al ocupar la gran mayoría el lugar inferior, y al mismo tiempo existir un nivel intermedio de menor tamaño.58 Al mismo tiempo, para poder entrar en la disputa por el control del sistema, “Rusia, sin embargo, debe, primero, hacerse capaz de servirse de las oportunidades geopolíticas. Esto requiere siempre esfuerzos vigorosos para formar un nuevo ejército, un aparato estatal, lujos iscales y bases productivas adecuadas a su momento”59. Sin embargo, atendiendo a que entre quienes intentan transformar al Estado y al pueblo hay siempre una clase cuyos privilegios derivan precisamente de ese Estado que busca transformarse, Cada gran esfuerzo para actualizar la posición sistémica de Rusia, tendría que empezar con deshacer las viejas élites y reemplazarlas con nuevos liderazgos cuya organización grupal, habilidades e identidades estén articuladas con los objetivos de la reforma. Cada “modernización” rusa signiicaría así algún tipo de revolución desde arriba o, en el caso de los bolcheviques, una tremenda revolución popular desde abajo seguida por la revolución desde arriba.60 Incluso, los proyectos de reformas llevadas a cabo en la Rusia bolchevique tienen sus antecedentes directos en los intentos de transformación que el antiguo régimen había venido intentando desde 1860, 58 Immanuel Wallerstein, “El ascenso y futura decadencia del sistema-mundo capitalista: conceptos para un análisis comparativo”, Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo, Ediciones Akal, Madrid: 2004, pp. 103-104. 59 Derluguian e I. Wallerstein, “Putting Russia in World-Systems Perspective”, María Lipman y Nikolay Petrov, Russia in 2020: Scenarios for the Future, Carnegie Endowment for International Peace, 2011, p. 38. 60 Ibidem, p. 38. … El esfuerzo de los zemstvos para extender las instituciones del Estado moderno y servicios al campo afectaron los intereses económicos y estatutarios de la aristocracia terrateniente, el proyecto de relegitimar la autocracia por el nacionalismo oicial ruso inmediatamente provocó el rechazo revolucionario entre las nacionalidades no rusas, la “manía” ferroviaria, ambiciosamente promovida por el ministro de inanzas, Conde Witte, probó estar llena con una deuda externa creciente, la militancia de los trabajadores ferroviarios estratégicamente ubicados, y en efecto ayudó a convertir a Rusia en un exportador de grano y otras materias primas, principalmente para el beneicio de la industria alemana.61 En un contexto como el de 1917, se presentó la oportunidad para que un Estado periférico como el ruso intentara comprar un boleto al centro del sistema, pero también fue una oportunidad para que en las periferias emergieran proyectos nacionales populares que intentaran construir alternativas de modernización. Por ello, en el marco de la disputa interimperial la Revolución de Octubre no solo implicó un episodio en la historia de la modernización rusa, sino que el proyecto encarnado bajo el sello de los soviets más electricidad fue el relato cuyo par opuesto lo representaría el proyecto del presidente Wilson. 61 Ibidem, pp. 38-39 62 Immanuel Wallerstein, “he World-System after the Cold War”, Journal of Peace Research, vol. 30, n.º 1 (Feb.1993), pp. 1-6: 1993, p. 2. José Romero-Losacco La lucha Norte-Sur que conocemos hoy tomó fuerza entonces. La respuesta ideológica del Norte a esta nueva realidad política fue el wilsonianismo, o el programa liberal aplicado a escala global. El wilsonianismo ofreció el equivalente mundial del sufragio, la autodeterminación de las naciones. Y veinticinco años después, Roosevelt agregó el equivalente mundial de Estado social de bienestar, el programa de desarrollo económico del tercer mundo, asistido por la “ayuda” occidental.62 39 40 El leninismo, el cual se planteó a sí mismo como el oponente radical del wilsonianismo, fue de hecho su avatar. El antiimperialismo fue una vestimenta en un lenguaje más radical. La construcción del socialismo fue desarrollo económico del tercer mundo vestido en un más radical lenguaje. Una de las razones por las cuales “Yalta” fue La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial posible fue que había menos diferencia entre los programas de Wilson y Lenin de lo que mantenía la retórica oicial.63 En la disputa entre el primer y el segundo mundo, el tercer mundo quedó nuevamente supeditado a los proyectos de modernización-colonización del Norte global. Las luchas por las diferencias imperiales deinieron al Sur global como una zona caliente, mientras entre ellos hacían la guerra “fría”. IV. Lecciones para Nuestra América La Revolución de Octubre ocurrió durante la última disputa por el control de la economía-mundo, se trata del momento culminante del ciclo sistémico de acumulación que tuvo a Gran Bretaña como principal agente; el lapso de tiempo que va de 1914 a 1945 fue el momento de mayor intensidad en la disputa por quién sería su sucesor, un conlicto interimperial que no solo permitió a Rusia disputar, junto a Alemania y Estados Unidos, la hegemonía del sistema, sino que implicó un brecha para el surgimiento de movimientos nacional-populares en América Latina, movimientos que serían aplastados por el consenso de Yalta. Así, si la paz de Viena en 1815 signiicó para el sur global la consolidación de una independencia subordinada a la hegemonía de turno, el consenso de Yalta permitió la decolonización subordinada que resultó en la emergencia de estados 63 Ibidem. José Romero-Losacco nacionales en África. Mientras, la onda expansiva que produjo la caída del muro de Berlín trajo consigo la democratización del consenso de Washington, que más que una demostración de fortaleza de la hegemonía de Estados Unidos fue otra señal de su precariedad. Por ello, cuando en América Latina se debate sobre el ciclo progresista (se discute si nos acercamos a su in, también si es posible detener el avance de proyectos que buscan reencausarnos por la senda del neoliberalismo, e incluso si lo que vivimos estos años fue o no un ciclo), es fundamental comprender que la revolución neoliberal en la que se produce el desmoronamiento del socialismo real –de ese movimiento histórico iniciado en aquel octubre de 1917–, es el marco que condiciona el horizonte dentro del cual deberán pensarse las posibilidades y los límites de la revolución en el siglo xxi. No solo se trata de la posibilidad de un movimiento que contribuya a terminar el ciclo hegemónico liderado por Estados Unidos (la sustitución de este parece ya inevitable frente al desplazamiento del centro de la economía mundial hacia China, es decir, de una revolución a la vez sistémica y antisistémica como en 1789 y 1968), sino que se trata más bien de una transformación transistémica. Si los pueblos de América Latina, sus cuerpos y sus territorios, no quieren quedar nuevamente relegados al papel de zonas a disputarse, con gobiernos en manos de gobiernos conformados por elites subordinadas al interés de quien ostente el nuevo liderazgo, es necesario que en esta nueva transición se logre el ansiado sueño de la unidad nuestroamericana. Si no se asume con voz propia el lugar que ocupamos en esta transición, el futuro de la región no será muy distinto al de pasadas transiciones, aunque siempre puede ser peor. 41 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 42 Lamentablemente, en contra de los pasos dados tras el empuje y liderazgo de Hugo Chávez, en el presente la región continúa debatiéndose entre la subordinación ante quien hasta ahora ha sido el líder de la economía-mundo capitalista, los intereses de quien tiene la mayor probabilidad de sucederlo, o la posibilidad de abrirse otros caminos. Vale recordar entonces, que como hace cien años, el llamado ciclo progresista forma parte de las campanas que suenan con la entrada de un nuevo liderazgo mundial, por ello no debemos olvidar que antes de la Revolución de Octubre, primero vino la Revolución Mexicana, mientras que durante la revolución neoliberal otro ejército zapatista anunciaba que otro mundo era posible y un pueblo en las calles de Venezuela le mostraría al mundo que la historia aún no termina. V. Bibliografía José Romero-Losacco Abbeloos, Jan-Frederik y Eric Vanhaute. (2011). “Cutting the Gordian knot of World History: Giovanni Arrighi´s model of the Great Divergence and Convergence". Journal of World System Research, Vol. XVII, n.º 1, pp. 89-106. Abu-Lughod, Janet. (1989). Before European Hegemony. he World System A.D. 1250-1350. New York: Oxford University Press. Abu-Lughod, Janet. (1996). “Discontinuities and Persistence. One world-system or a succession of world-systems? En: he World System, Five hundred years or ive thousand? New York: Routledge. Amin, Samir. (2011). Global History A View from the South. Dakar: Pambazuka Press. Arrighi, Giovanni. (1999). El largo siglo XX. Madrid: Ediciones Akal. Arrighi, Giovanni y J.S Beverly. (1999). Caos y orden en el sistema-mundo moderno. Madrid: Ediciones Akal. Arrighi, G.; Hopkins, T.K.; y Wallerstein, I. (1999). Movimientos antisistémicos. Madrid: Ediciones Akal. Arrighi, Giovanni. (2007). Adam Smith en Pekín: Orígenes y fundamentos del siglo XXI. Madrid: Ediciones Akal. Bautista, Juan José. (2015). Dialéctica del Fetichismo de la modernidad. Hacia una teoría crítica del fetichismo de la racionalidad moderna. La Paz: Editorial Autodeterminación. Bernal, Martin. (2003). Black Athena, he Afroasiatic Roots of Classical Civilization: he Frabication of Ancient Greece 1785-1985. Vol I. EE.UU: Rutgers University Press. Braudel, Fernand. (1970). La Historia y Las Ciencias Sociales. Madrid: Alianza Editorial. 43 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 44 Braudel, Fernand. (2010). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, Tomo I y II. México: Fondo de Cultura Económica. Chase-Dunn Christopher; Taylor, Peter; Arrighi, Giovanni y otros. (1994). “Hegemony and Social Change”. En: Mershon International Studies Review. Vol. 38. n.º 2 (Oct., 1994), pp. 361-376. Chakrabarty, Dipesh. (2008). Provincializing Europe. Postcolonial Tought and Historical Diference. New Jersey: Princeton University Press. Chew, Sing Denemark. (1997). “he Underdevelopment of Development: Essays in Honour of Andre Gunder Frank” En: International Afairs (Royal Institute of International Afairs). Vol. 73 n.º 1 (Jan.,1997), pp. 173-174. Chew, Sing y Pat Lauderdale. (2010). heory and Methodology of World Development he Writings of Andre Gunder Frank. New York: Palgrave Mcmillan. Curtin, Phillip (2000): he World and the West, he European Challenge and the Overseas Response in the Age of Empire. New York: Cambridge University Press. D´Agostino, Anthony. (2011). he Russian Revolution 1917-1945. Santa Barbara (CA): Greenwood Publishing Group. Derluguian, Georgi e I. Wallerstein. (2011). “Putting Russia in World-Systems Perspective”. María Lipman y Nikolay Petrov. Russia in 2020: Scenarios for the Future. Carnegie Endowment for International Peace, pp. 25-44. http://www.jstor.org/stable/j. ctt6wpj1s.7. Denemark, Robert y Gills, Barry. (s/f). “ReOrienting the World System” En: Journal of World-Systems Research, vol. 21, n.º 1, pp. 193-202. José Romero-Losacco Denemark, Robert y Kenneth, homas. (1988). “he Brenner-Wallerstein Debate”. En: International Studies Quarterly, vol. 32, n.º 1 (Mar., 1988), pp. 47-65. Denemark, Robert; J. Friedman, B. Gills y George Moldeski. (2003). World system history he social science of long-term change. New York: Routledge. De vries, Jan. (2009). La revolución industriosa. Barcelona (ES): Editorial Crítica. Dussel, Enrique. (2002). “World-System and "Trans"-Modernity”. Neplanta: views from the South 3.2. Duke University Press. Dzarasov, Ruslan. (2014). he Conundrum of Russian Capitalism, he Post-Soviet Economy in the World System. New York: Pluto Press. Elvin, Mark. (2004). he retreat of the elephants: an environmental history of China. EE.UU: Yale University Press. Fernández-Armesto, Felipe. (2011). 1492: El nacimiento de la modernidad. Barcelona (ES): Ediciones Debolsillo. Flynn, Dennis y Arturo Giráldez. (2008). “Born again: Globalization´s sixteenth century origins (Asian/Global versus European Dynamics”. En: Paciic Economic Review, 13: 3. García Fernández, Javier. (2016). “Latifundio, capitalismo y colonialidad interna estructural (siglo XIII-XVII): estrategias teóricas para pensar históricamente el latifundio andaluz”. En: Tabula Rasa. Bogotá-Colombia, n.º25: 283-313, julio-diciembre, pp. 258-313. Gardner, Lloyd. (2017). “he Geopolitics of Revolution”. En: Beyond 1917 : the United States and the global legacies of the Great War. New York: Oxford University Press. Gerwarth, Robert y Erez Manela. (2017). “he Great War as a Global War: Imperial Conlict and the Reconiguration of World 45 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 46 Order, 1911–1923”, Beyond 1917 : the United States and the global legacies of the Great War. New York: Oxford University Press. Goody, Jack. (2004). Capitalismo y Modernidad: el gran debate. Barcelona (ES): Editorial Crítica. Goody, Jack. (2011). El Robo de la historia. Madrid: Ediciones Akal. Gordon, Lewis. (2006). Disciplinary Decadence, Living hought in Trying Times. London: Paradigm Publishers. Gosh, Shami. (2014). “he ‘Great Divergence,’ Politics, and Capitalism”. En: Journal of early modern history, 1-43. Grinin, Leonid. (2016). “World Order in the past, present and future”. En: Social Evolution and History. Vol. 15. N.º 1, March 2016. ‘Uchitel’ Publishing House. ResearchGate.com Grosfoguel, Ramón. (2000). “Devolopmentism, Modernity, and Dependecy heory in Latin America”. Gunder Frank, Andre. (1978). World Accumulation 1492-1789. New York: Algora Publishing. Grosfoguel, Ramón. (2016). “Caos sistémico, crisis civilizatoria y proyectos decoloniales: pensar más allá del proceso civilizatorio de la modernidad/colonialidad”. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, n.º 25: 153-174, julio-diciembre 2016. Gunder Frank, Andre y K. Gills, Barry (Edits). (1996). he World System, Five hundred years or ive thousand? New York: Routledge. Gunder Frank, Andre. (1998). ReORIENT: Global Economy in the Asian Age. Londres: University of California Press. Gunder Frank, Andre. (2015). ReORIENTING he 19th Century: Global Economy in Continuing Asian Age. EE.UU: Paradigm Publisher. José Romero-Losacco Hall, homas (2000). he World system reader New perspective on Gender, Urbanism, Undigenous People and Ecology. Rowman & Littleield Publishers. Hardt, Michael y Negri, Toni (2000). Imperio. Ediciones de Harvard University Press. Harvey, David. (2007). Breve Historia del Neoliberalismo. Barcelona (ES): Ediciones Akal. Harvey, David. (2007). Espacios de Capital. Barcelona (ES): Ediciones Akal. Harvey, David. (2010). A Companion to Marx´s Capital. Londres: Verso. Honbsbawm, Eric. (1987). he Age of Empire 1875-1914. New York: Vintage Book-Random House. Honbsbawm, Eric. (1996). he Age of Revolution 1789-1848. New York: Vintage Book-Random House. Hobsbawm, Eric. (1998). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Crítica. Hobsbawm, Eric. (2010). La era del capital, 1848-1875. Buenos Aires: Editorial Crítica. Hobson, John (2006): Los Orígenes Orientales de la Civilización Occidental. Barcelona (ES): Editorial Crítica. Hobson, John (2009): “Provincializing Westphalia: he Eastern origins of sovereignty”. En: International Politics (2009) 46, 671–690. Hobson, John. (2012). he Eurocentric conception of world politics. Western international heory, 1760-2010. EE.UU: Cambridge University Press. Karatani, Kojin. (2003). Transritique On Kant and Marx. EE.UU: Massachusetts Institute of Technology. 47 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 48 Karatani, Kojin. (2008). “Beyond Capital-Nation-State”. En: Beyond Capital-Nation-State, Rethinking Marxism: A Journal of Economics, Culture & Society, 20:4, 569-595. Karatani, Kojin. (2014). he structure of world history. From modes of production to modes of exchange. Duke University Press. Koenker, Diane y Rosenberg, William G. (1989). Revolution in Russia, 1917. New Jersey: Princeton University Press. Ma, Debin. (2014). “State capacity and great divergence, the case of Qing China (1644-1911)”. En Eurasian Geography and Economics, vol. 54, n.º 5-6. Manning, Patrick. (2003). Navigating World History [Historian create global past]. New York: Palgrave Mcmillan. Mark, Robert B. (2007). Los origines del mundo moderno. Barcelona (ES): Editorial Crítica. Mcauley, Christopher. (2000). “Oliver C. Cox’s World-System: Insights, Omissions, and Speculations”. En: Review (Fernand Braudel Center), vol. 23, n.º 3 (2000), pp. 313-408. McCarthy, homas. (2009). Race, Empire, and the Idea of Human Development. Reino Unido: Cambridge University Press. O´brien, Patrick. (2006). “Provincializing the First Industrial Revolution”. En: Working Papers of the Global Economic History Network (GEHN) , n.º 17/06. London School of Economics. Parthasarathi, Prasannan. (2011). Why Europe grew rich and Asia did not. Global Economy Divergence, 1600-1850. New York: Cambridge University Press. Pomeranz, Kenneth. (2000). he Great Divergence: China, Europe, and the making of modern world economy. New Jersey: Princeton University Press. Pomeranz, Kenneth y Steven Topik. (2006). he World that Trade Create. Society, Culture, and World Economy. New York: M.E. Sharpe. José Romero-Losacco Pons, Silvio. (2014). he Global Revolution, a history of international communism 1917-1945. New York: Oxford University Press. Quijano, Aníbal e Immanuael Wallerstein. (1992).“La Americanidad como concepto, o América en el moderno sistema mundial”. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales: Unesco. Quijano, Aníbal. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América latina”. En: Lander, Edgardo: La colonialidad del saber: eurocentrismo y Ciencias Sociales perspectivas latinoamericanas. Caracas, Faces – UCV. Quijano, Aníbal. (2007). “Coloniality and Modernity/ Rationality”, Cultural Studies, 21:2, 168 - 178 Quijano, Aníbal. (2009). “Colonialidad del poder y clasiicación social”. En: Ramón Grosfoguel y José Romero Losacco. Pensar Decolonial. Caracas: Fondo Editorial para la Cultura Urbana. Rabinowitch, Alexander. (1976). he Bolcheviks come to power, he Revolution of 1917 in Petrograd. New York: Norton & Company Inc. Romero-Losacco, José. (2015). “Capitalismo en clave histórica. Pensando desde las orillas y no desde los barcos”. Jovenes, cultura productiva y nuevo poder. Codigos Libres/Tiuna El Fuerte, Fundación Rosa Luxemburgo, Caracas. Romero-Losacco, José. (2015). “Más allá del capitalismo histórico. Re-orientando el presente”. Jóvenes, Cultura productiva y nuevo poder. Codigos Libres/Tiuna El Fuerte, Caracas, Fundación Rosa Luxemburgo. Romero-Losacco, José. (2017). “El fetichismo del Capital-Estado-Nación: de la transcrítica a la transmodernidad”. TRANSMODERNITY: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World, 7(2). Consultado en: http://escholarship. org/uc/item/0zw9862f 49 La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial 50 Rosenberg, Emily S. “he Great War, Wilsonianism, and the Challenges to US Empire”. Beyond 1917 : the United States and the global legacies of the Great War. New York: Oxford University Press. Ronsenthal, Laurent y R. Bin Wong. (2011). Before and Beyond Divergence: he Politics of Economic Chance in China and Europa. EE.UU: Harvard College. Said, Edward. (2006). Orientalismo. España: Ediciones Debolsillo. Smith, Adam. (2010). La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza Editorial. Stremlin, Boris. (2001). “Bounding Historical Systems: he Wallerstein-Frank Debate and the Role of Knowledge in World History”. En: Review (Fernand Braudel Center), vol. 24, n.º 4 (2001), pp. 515-531. Vries, Peer. (2015). State, Economy and he Great Divergence. Great Britain and China, 1680s-1850s. New York: Bloomsbury Publishing. Wallerstein, Immanuel. (1990). “World-Systems Analysis, the Second Phase”. En: Review (Fernand Braudel Center), vol. 13, n.º 2 (Spring, 1990), pp. 287-293. Wallerstein, Immanuel. (1993). “he World-System after the Cold War”. En; Journal of Peace Research, vol. 30, n.º 1 (Feb.1993), pp. 1-6. Wallerstein, Immanuel. (1996). “World System versus world-systems. A critique?”. The World System, Five hundred years or ive thousand? New York: Routledge. Wallerstein, Immanuel. (2000). Oliver C. Cox as World-Systems Analyst. Research in Race and Ethnic Relations. 11: 173-183. Wallerstein, Immanuel. (2004). El moderno Sistema Mundial: la segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850. México: Siglo XXI Editores. José Romero-Losacco Wallerstein, Immanuel. (2004): Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo. Madrid: Ediciones Akal. Wallerstein, Immanuel. (2005). El moderno Sistema Mundial: agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. México: Siglo XXI Editores. Wallerstein, Immanuel. (2006a). Capitalismo Histórico. México: Siglo XXI Editores. Wallerstein, Immanuel. (2006b). Abrir las Ciencias Sociales. México: Siglo XXI Editores. Wallerstein, Immanuel. (2007). El moderno Sistema Mundial: el mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750. México: Siglo XXI Editores. Wallerstein, Immanuel. (2011). he Modern World-System IV. Centrist Liberalism Triumphant, 1789-1914. EE.UU (CA): Berkley University Press. Wallerstein, Immanuel y Gao Jingyu. (2012). “Lenin and Leninism today: An interview with Immanuel Wallerstein”, International Critical hought, 2:1, 107-112. Wolf, Eric. (2006). Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica. Wong, Roy B. (1997). China Transformed. Historical Change and the limits of European Experience. New York: Cornell University Press. 51 Suprematism (Supremus n.º 58) Autor: Kazimir Malévich ÍNDICE ››› Presentación: 100 años de la Revolución de Octubre José Romero-Losacco 5 11 La revolución de octubre y el moderno sistema mundial I. Introducción 13 II. El sistema-mundo como sistema social 15 III. La Revolución de Octubre y el largo siglo xx 26 IV. Lecciones para Nuestra América 40 V. Bibliografía 43