[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES Programa de la Asignatura: TEORIA DE LAS REMUNERACIONES 1º Cuatrimestre de 2019 Cátedra: Profesores: David Trajtemberg (Adjunto a cargo) Gabriela Pontoni (Adjunta) Sonia Filipetto (JTP) Carga Horaria: 4 horas semanales de cursado cuatrimestral 1) Fundamentación El tema de las remuneraciones constituye un aspecto central de las relaciones de trabajo. La determinación de sus niveles, los factores que los modifican en el tiempo y las estructuras que conforman, tienen raíces muy firmes en las fuerzas económicas. Pero también diversas instituciones laborales, como los sindicatos, la negociación colectiva, la fijación de salarios mínimos y similares, ejercen gran influencia. De allí que un enfoque económico que integre estas dimensiones sea indispensable. El egresado en relaciones laborales debe estar capacitado en estas materias, ya que el diseño e implementación de sistemas de remuneraciones, según corresponda, forma parte esencial de sus atribuciones profesionales. Dicho conocimiento le permitirá desempeñarse en los restantes campos de las relaciones laborales, en particular en actividades multidisciplinarias que promuevan su desarrollo. 2) Objetivos Estructurales Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 1/14 - Presentar los criterios estadísticos adoptados para elaborar los indicadores del mercado de trabajo, describiendo la situación laboral de Argentina en el período reciente. - Situar el tema de las remuneraciones y de las relaciones laborales en el área de la economía, en especial en el ámbito de empresas y organizaciones. - Presentar enfoques alternativos respecto a la determinación del empleo y los salarios. - Presentar las principales interpretaciones sobre los salarios, en particular de corrientes relativamente recientes (mercados y trabajadores internos, salarios de eficiencia) - Evaluar sistemas de remuneraciones a la luz de sus efectos en el proceso de producción, la productividad y los costos laborales. - Estudiar los factores contemplados en la teoría que explican las diferencias salariales entre trabajadores. Brindar antecedentes de la extensión de los diferenciales de salarios en Argentina, y los factores predominantes en la explicación de los diferenciales. - Destacar el fundamento y efectos económicos de la negociación colectiva y de otras instituciones, así como del papel de las regulaciones públicas. Caracterización de la negociación colectiva y los conflictos laborales en Argentina. - Describir el proceso de negociación entre sindicato y empresarios, con fundamentación económica, en la determinación del salario, enfatizando los factores que pueden propiciar un acuerdo. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 2/14 UNIDAD 1. PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO 1.1 El mercado de trabajo en el circuito económico. El trabajo asalariado en perspectiva histórica. 1.2 Fuerza de trabajo, asalariados y otras categorías ocupacionales: conceptos, medición y fuentes de información. 1.3 Cuadro actual del mercado de trabajo en Argentina. Tasas de actividad, empleo y desempleo por sexo, edad y otros atributos: tendencias históricas. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 1 Mc Connell, C; Brue, S. y McPherson, D. (2003). La economía laboral: introducción y visión panorámica. En: Economía Laboral (Cap. 1, p.4-5). 6° Ed, McGraw-Hill: Madrid. Mankiw, G. (2000). Pensar como economista. microeconomía. Cap. 2 (p. 20-21). McGraw-Hiil: Madrid. En: Principios de Neffa J.C. (Coord.); Panigo, D.; Pérez, P. (2000). Actividad, empleo y desempleo: Conceptos y definiciones. Trabajo y Sociedad, CEILPIETTE/CONICET, Buenos Aires. Julio C. Neffa, María Laura Oliveri, Juliana Persia (2010). Transformaciones del empleo en la Argentina. Estructuras, dinámica e instituciones. Colección Textos del Bicentenario, Ciccus/CEIL-PIETTE, Buenos Aires. Transformaciones del mercado de trabajo en la Argentina: 1974-2009. Benítez, N.; Contartese, D., Mazorra, X.; Schachtel, L. y Schleser, D. (2011). La inserción laboral de la población desde una perspectiva dinámica. Trabajo, Ocupación y Empleo, 10, 123-144 [en línea] http://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/toe_10_completo.pdf. Material de Cátedra: Szretter, H.: Clasificación económica de la población, 2009. Cuadro Situación ocupacional actualizado. UNIDAD 2. LECTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DESDE EL ENFOQUE NEOCLÁSICO 2.1 Demanda de trabajo de la empresa. Productividad del trabajo. Maximización de ganancias y decisión de contratación de la empresa. Enfoque de corto y largo plazo. Empresa no competitiva en el mercado de bienes. Demanda de la industria. 2.2 Determinación del salario en el enfoque neoclásico. Cambios de la demanda y oferta de trabajo y sus efectos. 2.3 Oferta de trabajo. Decisión de trabajar y salario. Otros factores determinantes. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 3/14 Elasticidad salario-empleo. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 2 Mc Connell, C; Brue, S. y McPherson, D. (2003). La demanda de trabajo. En: Economía Laboral (Cap. 5, p.127-155). 6° Ed. McGraw-Hill: Madrid. Recio, A. (1997). Examen de la oferta individual de fuerza de trabajo. En: Trabajo, personas, mercados. Manual de economía laboral. Cap. 5, pp. 79-89. Icaria: Madrid. Blanchard, O. (2003). Mercado de trabajo. En: Macroeconomía. Cap.15, p.322341. Prentice Hall, Pearson Educación. Bustos, J. M. y Villafañe, S. (2011). Asignación Universal por Hijo. Evaluación del impacto en los ingresos de los hogares y el mercado de trabajo. En Trabajo, ocupación y Empleo, 10, 172-219. [en línea] http://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/toe_10_completo.pdf Amar, A.; Pastrana, F. y Villafañe, S. (2011). Costos laborales y competitividad en la Argentina contemporánea. Trabajo, ocupación y Empleo, 10, 89-122. [en línea]: http://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/toe_10_completo.pdf UNIDAD 3. LECTURAS DEL MERCADO DE TRABAJO DESDE ENFOQUES ALTERNATIVOS A LA MIRADA NEOCLÁSICA 3.1 Enfoque keynesiano y postkeynesiano. El principio de la demanda efectiva. El desempleo por insuficiencia de demanda. 3.2 Posibles iniciativas para combatir el desempleo. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 3 Lavoie, M. (2005). El corto plazo: demanda efectiva y mercado de trabajo. En: La economía postkeynesiana. Capítulo IV. Icaria: Madrid. Bowles, S. y Edwards, R. (1990). La inversión, el producto y el empleo En: Introducción a la economía: Competencia, autoritarismo y cambio en las economías capitalistas. Capítulo 9, pp. 183-214. Alianza Editorial: Madrid. Recio, A. (1997). Desequilibrios en el mercado laboral: el problema del paro. En: Trabajo, personas, mercados. Manual de economía laboral. Cap. 8, pp. 141-152. Icaria: Madrid. UNIDAD 4. INFORMALIDAD LABORAL. CONCEPTOS, DEFINICIONES DESDE AMÉRICA LATINA. LECTURAS SOBRE EL CASO ARGENTINO. 4.1 Principales perspectivas teóricas en torno a la informalidad laboral. Características de las actividades informales en países latinoamericanos. 4.2 Implicancias sociales, políticas y económicas de dichas actividades. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 4/14 4.3 Particularidades del caso argentino BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 4 Tokman, V. (1987). El sector informal: quince años después. El Trimestre Económico, 54, 215 (3), pp. 513-536. Giosa Zuazúa, N. (2005). De la marginalidad y la informalidad, como excedente de fuerza de trabajo, al empleo precario y al desempleo como norma de crecimiento. Los debates en América Latina y sus tendencias. Los debates en Argentina. Documento de trabajo Nº47. Centro interdisciplinario para el estudio de políticas públicas (CIEPP). [en línea]: http://www.ciepp.org.ar/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage _new1.tpl&product_id=71&category_id=8&option=com_virtuemart&Itemid=2&la ng=es Bertranou, F.; Casanova, L. (2014). Informalidad laboral en Argentina: Segmentos críticos y políticas para la formalización. Capítulo 2 y 5. Buenos Aires, Oficina de País de la OIT para Argentina, pp. 21-33; 73-87. [en línea]: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@ilobuenos_aires/documents/publication/wcms_248462.pdf UNIDAD 5. TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO. 5.1. Teoría del Capital Humano: decisión de estudiar. El estudio como inversión para un trabajo futuro más productivo. 5.2. Costos de rotación del personal: costos de entrada y de salida. Formación en el trabajo. Formación general y específica. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 5 Mc Connell, C; Brue, S. y McPherson, D. (2003). La calidad del trabajo: la inversión en capital humano. En: Economía Laboral (Cap. 4, p.85-115). 6° Ed. McGraw-Hill: Madrid. Albano, J. (2005) Determinantes de la Matrícula Universitaria: Una Aplicación de la Teoría del Capital Humano al Caso Argentino. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas, Maestría en finanzas públicas provinciales y municipales Recuperado de: http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc58.pdf Soto, C. (con la colaboración de Mariana Camps y Julio Zelarayán) (2007). Estrategias empresariales de búsqueda y capacitación: perfiles de puestos y competencias demandadas. Trabajo, Ocupación y Empleo, 6, 17-58. [en línea]: http://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/toe_06_completo.pdf UNIDAD 6: DIFERENCIALES Y ESTRUCTURA DE SALARIOS. SISTEMAS DE REMUNERACIÓN E INCENTIVOS Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 5/14 6.1. Puestos heterogéneos: diferencias compensatorias, exigencias de calificaciones, salarios de eficiencia y factores situados en las empresas. Heterogeneidad de trabajadores: calidad del trabajo, preferencias temporales y aspectos no salariales. Grupos no competitivos. 6.2 Imperfecciones del mercado de trabajo: inmovilidad, problemas de información. Discriminación: tipos. Otros factores de diferenciación. Trabajo no registrado. 6.3 El "problema del principal y el agente". Remuneración según rendimiento. Otras formas de incentivos. Participación en las ganancias. 6.4 Salarios de eficiencia: hipótesis. Implicancias en el desempleo. 6.5 Mercados internos de trabajo: características y vínculos con el mercado “externo”. Ventajas para empresas y trabajadores. Estructura salarial y asignación del trabajo. Antigüedad: ascensos y despidos. Evaluación de puestos. Implicancias sobre el salario y el desempleo. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 6 Mc Connell, C; Brue, S. y McPherson, D. (2003). La estructura salarial. En: Economía Laboral (Cap.9, pp. 295-316; 325-330). 6° Ed. McGraw-Hill: Madrid. Mc Connell, C, S. Brue y D. McPherson: Economía Laboral, op.cit.. Samuelson, P. y Nordhaus, W. (200). Diferencias Salariales. En: Economía. Cap 13, pp. 237-241 y 245-249). 18ª Edición. McGraw-Hill: Madrid Marshall, A. (2010). Desigualdad salarial en la industria argentina: discusión de las tendencias en 2003-2008. Trabajo presentado en la XLV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, Bs. As., 17 al 19 de noviembre. [en línea]: http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2010/marshall.pdf Mc Connell, C; Brue, S. y McPherson, D. (2003). La estructura salarial. En: Economía Laboral (Cap.9, pp. 295-316; 325-330). 6° Ed. McGraw-Hill: Madrid. Mc Connell, C, S. Brue y D. McPherson (2003). Los sistemas de remuneración y la eficiencia del trabajo. En: Economía Laboral (Cap.8, pp. 269-289). 6° Ed. McGraw-Hill: Madrid. Mc Connell, C, S. Brue y D. McPherson (2003). Mercados Internos. En: Economía Laboral (Cap.14, pp. 479-488; Punto 5.1: “Remuneración aplazada”, p. 214-217). 6° Ed. McGraw-Hill: Madrid. Bour, E. Incentivos en la teoría de la empresa. [en línea] http://ebour.com.ar/derecho/35-Incentivos%20y%20Teoria%20de%20la%20Empresa.pdf. Reynoso, N. (2013). Una evaluación crítica de la propuesta de reparto de ganancias en Argentina: ¿Podría contribuir a aumentar la equidad entre los trabajadores? Ponencia presentada en 11º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (ASET). [en línea] http://www.aset.org.ar/2013/ponencias/p2_Reynoso.pdf UNIDAD 7. MERCADO DE TRABAJO Y GÉNERO Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 6/14 7.1 Enfoques teóricos para explicar y analizar diferencias salariales entre varones y mujeres. La mirada neoclásica, institucionalista, economía feminista. 7.2 Mediciones de la brecha salarial originada en diferencias de género. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 7 Anker, R. (1997). La segregación profesional entre hombres y mujeres. Repaso de las teorías. Revista Internacional del Trabajo, 116(3), 343-370. [en línea] http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/servaem/media/f01_r2_Segre gacionProfesional_ANKER.pdf Goren, N. y Trajtemberg, D. (2018). Brecha salarial según género Una mirada desde las instituciones laborales. En Análisis, Nº32, pp.26, [en línea] http://www.fes.org.ar/publicar.htm Esquivel, V. (2007). Género y diferenciales de salarios en la Argentina. En: Marta Novick y Héctor Palomino (Coords.), Estructura productiva y empleo. Un enfoque transversal, pp. 363-392. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo https://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/file/ y Seguridad. [en línea] institutos/ici/economia/download/Esquivel_UNPRE_FINAL_CLEAN%5B1%5D.pdf Dirección de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades en el Trabajo (DEGIOT), (2017). Las mujeres en el mundo del trabajo. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad. [en línea] http://trabajo.gob.ar/downloads/igualdad/DocumentoDEGIOT_Sep2017.pdf UNIDAD 8. SINDICATOS, NEGOCIACIÓN COLECTIVA DETERMINACIONES COLECTIVAS DEL SALARIOS Y OTRAS 8.1 Objetivos de los sindicatos y efectos sobre el salario. Modelos de un sindicato con una empresa y con una cámara empresaria que controla la demanda de una actividad. 8.2 Modelo del proceso de negociación colectiva. Poder de negociación de cada parte. El acuerdo. Contenido del convenio colectivo. 8.3 Salario mínimo legal. Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil. Efectos sobre salarios medios, empleo y distribución de ingresos. Otras determinaciones legales (empleo doméstico, trabajo en domicilio, trabajo rural). BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 8 Mc Connell, C; Brue, S. y McPherson, D. (2003). Los sindicatos y la negociación colectiva. En: Economía Laboral (Cap.7, pp.209-255). 6° Ed. McGraw-Hill: Madrid. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 7/14 Trajtemberg, D., Senén González, C., y Medwid, B. (2010). Los determinantes de la negociación colectiva en la Argentina. Debates teóricos y evidencias empíricas. Trabajo, Ocupación y Empleo, 9, 13-36. [en línea] http://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/toe_09_completo.pdf. Trajtemberg, D., Senén González, C., y Medwid, B. (2009) La expansión de la afiliación sindical: análisis del módulo de relaciones laborales de la EIL. Trabajo, Ocupación y Empleo, 8, 13-34. [en línea] http://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/toe_08_completo.pdf Palomino, H.; Spaltenberg, R. y equipo (2007). Un nuevo indicador del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Los conflictos laborales en la Argentina 2006-2007. Trabajo, Ocupación y Empleo, 7, 17-36. [en línea] http://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/toe_07_completo.pdf Filipetto, S.; Pontoni, G. y Trajtemberg, D. (2015). Mercado de trabajo y relaciones laborales en Argentina en el período 2003-2013. Avances y temas pendientes. Ponencia presentada en el Ponencia presentada en 13º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (ASET). [en línea] https://www.aset.org.ar/2015/ponencias/15_Filipetto.pdf UNIDAD 9: PROGRESO TECNOLÓGICO Y MERCADO DE TRABAJO 9.1 Desarrollo y progreso tecnológico. Análisis de las implicancias de estos procesos en el mercado de trabajo. 9.2 Implicancias de la incorporación de tecnología en la destrucción, deterioro o creación de puestos de trabajo. Desafíos para las instituciones laborales. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 9 Blanchard, O. (2003). El progreso tecnológico, el desempleo y los salarios. En: Macroeconomía. Cap.25, p.543-560. Prentice Hall, Pearson Educación. Bowles, S. y Edwards, R. (1990). La tecnología, el control y el conflicto en el centro de trabajo. En: Introducción a la economía: competencia, autoritarismo y cambio en las en las economías capitalistas. (Cap. 8, pp.161-180). Alianza Editorial: Madrid. Bensusán, G. (2016). Nuevas tendencias en el empleo: retos y opciones para las regulaciones y políticas del mercado de trabajo. Serie Macroeconomía del Desarrollo. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). [en línea] https://www.cepal.org/es/documentos/nuevastendencias-empleo-retos-opciones-regulaciones-politicas-mercado-trabajo UNIDAD 10: MIGRACIONES Y MOVILIDAD LABORAL 10.1 Tipos de movilidad. La decisión de emigrar. Ventajas y desventajas de los procesos migratorios. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 8/14 10.2 Fuentes para la identificación de la migración laboral en Argentina. Inserción de los migrantes en la PEA. Tasas de actividad y de desempleo. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 10 Mc Connell, C; Brue, S. y McPherson, D. (2003). La movilidad, la migración y la eficiencia. En: Economía Laboral (Cap 10, pp 335-347). 6° Ed. McGraw-Hill: Madrid. Recio, A. (1997). La formación de la fuerza de trabajo. En: Trabajo, personas, mercados. Manual de economía laboral. (Cap. 6, pp. 113-117). Icaria: Madrid. Baer, G; Benitez, N; Contartese, D. y Schleser, D. (2011). El trabajo inmigrante en una etapa de recuperación del empleo (pp. 55-74). En La inmigración laboral de sudamericanos en Argentina. Buenos Aires: Oficina de País de la OIT para la Argentina y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--protrav/---migrant/documents/genericdocument/wcms_232745.pdf Maurizio, R. (2008). Migraciones internacionales en Argentina: un análisis de sus determinantes y de su relación con el mercado de trabajo. En Migraciones internacionales, Booms, Crisis Económicas y Desarrollo. El caso latinoamericano. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile. Recuperado de: http://www.mininterior.gov.ar/provincias/archivos_ prv25/Migraciones_Argentina_Maurizio.pdf 3) BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Abós, A. (1989). El modelo sindical Argentino: Autonomía y Estado. Buenos Aires: Fundación Friedrich Ebert Aspiazu, E. (2014). Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en la Argentina. Realidad Económica, 284, 10-36. [en línea] http://nulan.mdp.edu.ar/2097/1/aspiazu.2014.pdf Díaz Andradez, E. (2015). La desigualdad salarial entre hombres y mujeres Alcances y limitaciones de la Ley N° 20.348 para avanzar en justicia de género. Cuadernos de Investigación, 55, 117 pp. Santiago de Chile: Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo [en línea] http://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-105461_recurso_1.pdf Dobb Maurice: Salarios, FCE, México, 3º ed. 1957, Cap.1 (p 9-17) Doeringer, Peter y Michael Piore: Los mercados internos de trabajo, extracto del texto de 1971 publicado en: L. Tahoria (comp) El mercado de trabajo: Teorías y aplicaciones, Alianza Ed. Madrid, 1983 Freeman, Richard: Economía del trabajo, Norma, México, 1981 Cap 2, 5, 7 y 8 Hamermesh, D y A Rees: Economía del trabajo y los salarios, Alianza Ed., Madrid, 1984 Cap. 4, 6, 9, 10, 11 y 15) Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 9/14 Marinakis, E. (1999): Participación de los trabajadores en las utilidades o resultados de las empresas en América Latina, Revista de la CEPAL, N° 69, Diciembre 1999 Marshall, A. y Perelman, L. (2004). Cambios en los patrones de negociación colectiva en la Argentina y sus factores explicativos. En Revista Estudios Sociológicos, 65, 409-434. Recuperado de: http://www.redalyc.org Marshall, A. y Perelman, L. (2004). Sindicalización: incentivos en la normativa sociolaboral. En Cuadernos del IDES, 4, Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/Argentina/ides/20110517115838/Cuadern o4_Marshall_Perelman.pdf McConnell, C. y S. Brue: Economía Laboral, op.cit. Nickell, S y R. Layard: Instituciones y desempeño económico del mercado de trabajo, del Manual de Economía del Trabajo, 1999 (en español). Sindicatos y determinación de salarios y salarios mínimos. Palomino, H. y Trajtemberg, D. (2006). Una nueva dinámica de las relaciones laborales y de la negociación colectiva en Argentina. En Revista Trabajo, Nº 3, Bs. As.: MTEySS. Recio, A.: Trabajo, personas, mercados. Manual de economía laboral. Editorial, Icaria, Madrid (1997). Cap. 6, pp. 105-113. Riveros, L. (1991): El enfoque de salarios de eficiencia y el ajuste económico en países en desarrollo, en Desarrollo Económico, IDES, Bs. Aires, Nº 122, 1991 Shokida, N. S.(2018). La desigualdad de género se puede medir. En: Economía Feminista [en línea] http://economiafeminita.com/la-desigualdad-de-genero-sepuede-medir-3/ Szretter, H., Donza, E. y Trajtemberg, D: Formas de determinación de salarios en el sector privado, Proyecto OIT, Bs. Aires, Documentos de Trabajo, Octubre 2003. Cap. II. Punto 2. Determinaciones administrativas (p 12-18). Tokman, V. (1978). Las relaciones entre los sectores formal e informal. Una exploración sobre su naturaleza. Revista de la CEPAL, pp. 103-141. Tumini, L. y Rojo, S. (2008). Inequidades de género en el mercado de trabajo de la Argentina: las brechas salariales. Revista de Trabajo, 6, 53-70. [en línea] http://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/2009n06_revistaDeTrabajo.pdf Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 10/14 4) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Clase Unidad 1 1 2 2 3 4 5 6 Temas PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO. 1.1 El mercado de trabajo en el circuito económico. El trabajo asalariado en perspectiva histórica. 1.2 Fuerza de trabajo, asalariados y otras categorías ocupacionales: conceptos, medición y fuentes de información. 1.3 Cuadro actual del mercado de trabajo en Argentina. Tasas de actividad, empleo y desempleo por sexo, edad y otros atributos: tendencias históricas. LECTURAS DEL MERCADO DE TRABAJO DESDE EL ENFOQUE NEOCLÁSICO 2.1 Demanda de trabajo de la empresa. Productividad del trabajo. Maximización de ganancias y decisión de contratación de la empresa. Enfoque de corto y largo plazo. Empresa no competitiva en el mercado de bienes. Demanda de la industria. 2.2 Determinación del salario en el enfoque neoclásico. Cambios de la demanda y oferta de trabajo y sus efectos. 2.3 Oferta de trabajo. Decisión de trabajar y salario. Otros factores determinantes. Elasticidad salario-empleo. 3 LECTURAS DEL MERCADO DE TRABAJO DESDE ENFOQUES ALTERNATIVOS A LA MIRADA NEOCLÁSICA 3.1 Enfoque keynesiano y postkeynesiano. El principio de la demanda efectiva. El desempleo por insuficiencia de demanda. 3.2 Posibles iniciativas para combatir el desempleo. 4 INFORMALIDAD LABORAL. CONCEPTOS, DEFINICIONES DESDE AMÉRICA LATINA. LECTURAS SOBRE EL CASO ARGENTINO 4.1 Principales perspectivas teóricas en torno a la informalidad laboral. Características de las actividades informales en países latinoamericanos. 4.2 Implicancias sociales, políticas y económicas de dichas actividades. 4.3 Particularidades del caso argentino 5 TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO 5.1 Teoría del Capital Humano: decisión de estudiar. El estudio como inversión para un trabajo futuro más productivo. 5.2 Costos de rotación del personal: costos de entrada y de salida. Formación en el trabajo. Formación general y específica. 6 DIFERENCIALES Y ESTRUCTURA DE SALARIOS. SISTEMAS DE REMUNERACIÓN E INCENTIVOS 6.1. Puestos heterogéneos: diferencias compensatorias, exigencias de calificaciones, salarios de eficiencia y factores Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 11/14 Clase Unidad Temas situados en las empresas. Heterogeneidad de trabajadores: calidad del trabajo, preferencias temporales y aspectos no salariales. Grupos no competitivos. 6.2 Imperfecciones del mercado de trabajo: inmovilidad, problemas de información. Discriminación: tipos. Otros factores de diferenciación. Trabajo no registrado. Primer parcial 7 8 6 9 7 DIFERENCIALES Y ESTRUCTURA DE SALARIOS. SISTEMAS DE REMUNERACIÓN E INCENTIVOS 6.3 El "problema del principal y el agente". Remuneración según rendimiento. Otras formas de incentivos. Participación en las ganancias. 6.4 Salarios de eficiencia: hipótesis. Implicancias en el desempleo. 6.5 Mercados internos de trabajo: características y vínculos con el mercado “externo”. Ventajas para empresas y trabajadores. Estructura salarial y asignación del trabajo. Antigüedad: ascensos y despidos. Evaluación de puestos. Implicancias sobre el salario y el desempleo. MERCADO DE TRABAJO Y GÉNERO 7.1 Enfoques teóricos para explicar y analizar diferencias salariales entre varones y mujeres. La mirada neoclásica, institucionalista, economía feminista. 7.2 Mediciones de la brecha salarial originada en diferencias de género. 8 SINDICATOS, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y OTRAS DETERMINACIONES COLECTIVAS DEL SALARIOS 8.1 Objetivos de los sindicatos y efectos sobre el salario. Modelos de un sindicato con una empresa y con una cámara empresaria que controla la demanda de una actividad. 8.2 Modelo del proceso de negociación colectiva. Poder de negociación de cada parte. El acuerdo. Contenido del convenio colectivo. 8.3 Salario mínimo legal. Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil. Efectos sobre salarios medios, empleo y distribución de ingresos. Otras determinaciones legales (empleo doméstico, trabajo en domicilio, trabajo rural). 11 9 PROGRESO TECNOLÓGICO Y MERCADO DE TRABAJO 9.1 Desarrollo y progreso tecnológico. Análisis de las implicancias de estos procesos en el mercado de trabajo. 9.2 Implicancias de la incorporación de tecnología en la destrucción, deterioro o creación de puestos de trabajo. Desafíos para las instituciones laborales. 12 10 MIGRACIONES Y MOVILIDAD LABORAL 10.1 Tipos de movilidad. La decisión de emigrar. Ventajas y 10 Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 12/14 Clase Unidad Temas desventajas de los procesos migratorios. 10.2 Fuentes para la identificación de la migración laboral en Argentina. Inserción de los migrantes en la PEA. Tasas de actividad y de desempleo. 13 Segundo parcial 14 Devolución de notas 15 Recuperatorio 16 Cierre de actas 5) MODALIDADES del PROCESO DE ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE El curso se desarrolla con clases expositivas en su mayor parte, dada la complejidad de algunos temas, la presencia de material cuantitativo y la necesidad de sintetizar una bibliografía amplia. Se ha preparado un material docente con antecedentes estadísticos de Argentina sobre temas de interés para motivar a los alumnos a efectuar comentarios y generar discusión, así como ejercicios numéricos y conceptuales para ser trabajados por ellos en clase o en casa (según disponibilidad de tiempo). Se habilita a los alumnos a una consulta personal por e-mail, la que ha sido útil para los que tienen más iniciativa o inquietudes. 6) GESTIÓN DE CÁTEDRA Se prevén reuniones periódicas entre los docentes de la materia a los fines de analizar la asistencia y los procesos de aprendizaje y de comprensión de parte de los alumnos. Optativamente, se solicitará a los alumnos la realización de un trabajo práctico grupal en el que se busca la integración de los aspectos empíricos de la investigación con el campo teórico desarrollado en la materia. Esta actividad prevé la entrega de un trabajo práctico en forma escrita de un tema afín a los contenidos de la materia, seleccionado por los docentes, con la consiguiente defensa del trabajo en forma oral. El trabajo práctico deberá ser realizado y defendido en forma grupal por un conjunto limitado de alumnos, cuya cantidad de integrantes irá variando en función del número de inscriptos en la materia. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 13/14 Pretendemos que con esta actividad los alumnos adquieran práctica en el proceso de investigación y en la defensa de los trabajos realizados. Mantenemos el mail de cátedra (teoriadelaremuneracion@gmail.com) para intercambio permanente de opinión y consulta de dudas de los alumnos en materia de bibliografía, contenidos del programa, realización de trabajos prácticos y difusión de estadísticas, artículos de actualidad y documentos relacionados con los temas de la agenda. 7) MODALIDAD DE CURSADO Se fomenta el trabajo con el material docente, que se actualiza en forma permanente, para promover la discusión integrando temas de actualidad, y de relevancia para el ejercicio profesional, con la teoría. Si ameritan las circunstancias se entregarán ejercicios para ser resueltos en domicilio y devueltos en la clase siguiente. Según el desarrollo temático, la parte de prácticos, o de consulta respecto a la realización del trabajo práctico grupal, se deja para la última hora de la clase y se destina un tiempo mayor en semanas previas a parciales. 8) EVALUACIONES Se contemplan dos evaluaciones parciales, ambas presenciales. La primera, en la clase 7, cuando se finaliza con la unidad 4. El segundo se prevé tomarlo en la clase 12 o 13, según el cronograma de feriados, dejando el examen recupera torio (de la primera o segunda parte, según corresponda) en la semana final. Se contempla también la realización, entrega y defensa de un trabajo práctico final por parte de los alumnos que será establecido como condición necesaria para la aprobación de la materia. Además, es posible que se soliciten algunos ejercicios prácticos, a domicilio, no obligatorios, pero que sirven de antecedentes y de nota de concepto del alumno. 9) RÉGIMEN DE PROMOCIÓN El régimen que el Departamento establece para todas las materias. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 14/14