[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
“ESTRUCTURA ECONÓMICA EN ASIA ORIENTAL”. Asia oriental: Hoy por hoy, se halla en esta región geográfica aproximadamente el 30% del total de la población mundial, la cual se divide principalmente entre los siguientes países:  China (República Popular China)- 1280 millones de habitantes.  Indonesia- 212 millones de habitantes.  Japón- 127 millones de habitantes.  República Socialista del Vietnam- 81,5 millones de habitantes.  Filipinas- 80 millones de habitantes (incluyendo islas de Sulu y Mindanao).  Tailandia- 62 millones de habitantes. Asimismo, podemos afirmar que esta zona desde inicio de los años 60 del siglo XX hasta la época actual, es la región con mayor crecimiento del mundo, en todos los sentidos. Igualmente se le puede clasificar como un importantísimo centro comercial, industrial, financiero y tecnológico de primera categoría. Las previsiones son bastante halagüeñas, dado que seguirá siendo la zona de mayor crecimiento mundial en la próxima década, el peso de la economía presumiblemente será del 38% en 2010, con lo cual superaría a EEUU (16%) y la UE (17%). Sólo la economía de China superará a estas dos potencias en 2030, según los últimos datos estadísticos, aumentando un 7% anual en el cómputo global de la región. Podemos hablar pues, de un altísimo crecimiento y progreso económico en los últimos 40 años, siendo Japón el primero de estos países en recuperarse tras la 2ª Guerra Mundial antes de los años 60 y el resto desde mediados de esa década. Según datos del FMI, entre los años 1975 a 2001, los países pertenecientes a Asia Oriental, fueron los que experimentaron un crecimiento masivo del PIB per cápita, primordialmente entre los años de expansión (1965-80), seguidos de una época de ligera recesión, más acentuada en el caso japonés y de Singapur. Del mismo modo, según diversas fuentes consultadas en el libro, sólo Japón representaría el 14% de la economía mundial. Dominan varios sectores industriales destinados a la exportación a nivel mundial (40% textil, 38% telecomunicaciones 24% siderurgia, 26% productos agrícolas). Es notorio el caso de China que engloba los sectores de: textil, juguetes, aparatos de telefonía (analógica+digital) y calzado. Japón y Corea dominan los sectores de siderurgia, construcción naval e informática, así como la alta tecnología robótica y Taiwán (antigua Formosa) el de productos químicos. La distribución de la riqueza en estos países según el ingreso per cápita, sería el siguiente: • Grupo 1: Japón (muy elevada renta), Corea del Sur y Taiwán (elevada renta). • Grupo 2: Indonesia, Tailandia, Filipina, Malasia, Vietnam, Singapur (rentas per cápita medias). • Grupo 3: Camboya, Laos, Unión de Myanmar (renta baja, ingresos mínimos per cápita). Asimismo los ritmos de crecimiento serían de entre un 50-60% en el caso de Japón, el sudeste asiático estaría en torno al 70%, China 80% y la antigua región de Indochina 1 cercana al 90%. Se ha de destacar que en los casos de Camboya y la República Popular de Corea (Corea del Norte), ambos países se quedan muy descolgados del grupo. Hay una diferente intervención estatal en cada país, en base a su modelo político. No obstante, hay en pautas generales una liberalización en los años 80 en todos los países de corte capitalista, englobados en el contexto neoliberalista del que es abanderado EEUU bajo la presidencia de Ronald Reagan. En el otro extremo, los países de regimenes comunistas de Vietnam, Laos y Camboya así como la Rep. Popular China (que posteriormente se introduciría en la economía de mercado, gracias a las políticas aperturistas de Deng Xiaoping, pero el control seguiría en manos del PcCh), no iniciarían tímidas reformas hasta la entrada de los años 90. Las regiones consideradas de economía mixta (Hong-Kong, Singapur, Malasia), podrían englobarse en un campo en el cual la intervención estatal era minoritaria. El caso de Corea del Norte es el más difícil de calificar: Se crearon dos zonas de desarrollo económico (Pyongyang y Yodok), pero al tratarse de un régimen de marcado corte estalinista (el último presente en el mundo actual), la innovación o desarrollismo estatal ha sido prácticamente nulo. En ámbitos generales, todos los países de esta región pueden ser clasificados como grandes exportadores (22% de la exportación mundial), con una industrialización masiva (125 de las 500 mayores empresas-Daewoo, Hyunday, Toyota y Sony son asiáticas), donde el nivel de pobreza ha disminuido en muchos casos, la urbanización y el nivel de vida han aumentado considerablemente así como la creación de grandes centros financieros (Tokio, Beijing, Taiwán), siendo así el primer receptor mundial de IDE (52.700 millones de $ en 2002). JAPÓN: Se trata de la 2ª economía del mundo en cuanto a su PIB, contando con una época de auge latente entre 1950-1980 y un estancamiento a partir de 1991. De todos estos países es el que cuenta con una mayor esperanza de vida (81 años), con una gran convergencia demográfica y una tasa de fecundidad en torno al 1,4%. Es asimismo el tercer exportador mundial, con una amplia gama de productos de alta tecnología y curiosamente su PIB en 1945 (fin 2ª guerra mundial) era inferior al de España (recién salida de la guerra civil). Otro dato a destacar es la amplia escasez de materias primas. Hay tres etapas claramente diferenciadas: 1. Milagro económico (1956-1973): Crecimiento 9,2 PIB interanual. 2. Ajuste y reconversión (1974-1991): Crecimiento 3,8% PIB. 3. Recesión (1992-2001): Crecimiento 1,1% PIB. La economía llega a niveles de antes de 1939 en 1955 (ayuda financiera EEUU, reforma agraria y sustitución de zaibatsus por taetsus). 1945-1956: Plan de estabilización propugnado por EEUU (Plan Dodge). Se invierte masivamente en industria pesada. Hay un aumento de pedidos de EEUU a Japón a partir de 1957 y baja el gasto militar: La constitución instaurada tras la 2ª Guerra Mundial prohíbe la creación de un ejército. 2 1955-1970: El PNB global se multiplica por 8 y el per capita por 4. 1960-1970: Gran crecimiento, aumenta la mano de obra y el excedente laboral. Hay grandes empresas caracterizadas por altos sueldos, de carácter vitalicio y una mejora de contratos. Así se consigue del obrero una mayor lealtad y un índice ínfimo de huelgas. CHINA: La economía de China ha experimentado una rápida evolución desde los años setenta. Después de miles de años de depender casi enteramente de su sector agrícola y de experimentar con el sistema planificado que trajo la revolución comunista de Mao Zedong, el país se abrió a la inversión y a la competencia extranjera. Tras la llegada al poder de Deng Xiaoping en 1979, las autoridades se marcaron como objetivo el cuadruplicar el PIB para el año 2000 mediante una apertura económica al exterior y con la introducción de la llamada Economía social de mercado, alcanzando en 1995 los objetivos previstos. El meteórico desarrollo de la economía china no ha estado exento de un alto coste social y ambiental para el país. La principal estrategia competitiva del gobierno para atraer inversiones extranjeras ha sido ofrecer paquetes de incentivos fiscales y un marco regulatorio sumamente laxo en materia de derechos laborales y protección ambiental, que aunado al bajo coste de inversión inicial y mano de obra han convertido a la nación asiática en el primer destino de inversión extranjera directa a nivel mundial. Sin embargo, una gran cantidad de empresas internacionales con poca ética ha tomado ventaja de la situación y de la censura oficial hacia los medios de comunicación para operar bajo condiciones ínfimas de higiene, seguridad laboral o control de emisiones. Algunos expertos consideran que el coste ambiental es un precio temporal que China debe pagar para alcanzar el nivel de bienestar de un país industrializado. Una vez teniendo el capital, el país estará en mejores condiciones de enfrentar la problemática en vez de hacerlo ahora y sólo asignar presupuestos insuficientes. Detener el crecimiento, afirman, pone al país al borde de otras crisis potencialmente más dañinas, como es el hambre, el conflicto armado (China es uno de los pocos países con armas atómicas) y el repunte de la sobrepoblación. Según últimos datos en el año 2005 el PIB real de China era el segundo del mundo con 10,5 billones de dólares. El sector primario correspondía el 14 %, el secundario el 46 % y el terciario el 40 %, era el tercero en exportaciones y primero en reservas de divisas con mas de 1 billón de dólares. El cambio de yuan por dólar era 7,78 por dólar, que según algunos analistas el yuan esta devaluado en un 40 % lo cual explicaría el desfase entre exportaciones e importaciones. Un ultimo reporte a principios del 2007 las autoridades chinas reconocen las propiedades privadas, le darán prioridad al desarrollo ecológico y tecnológico tanto civil como militar. VIETNAM: Vietnam tiene una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, un logro sorprendente para un país que hace apenas 20 años estaba sumido en la pobreza y la crisis. Entre 1990 y 1995 Vietnam tuvo un desarrollo económico impresionante, con un crecimiento real de más del 8% anual. Durante los años 1996-1997, la economía se desarrolló positivamente con un crecimiento anual del PIB de más de 9%, superior al 3 promedio de los 5 años anteriores. El aumento del valor en la producción agrícola fue de 4,8%, en la producción industrial de 13,8%, en la exportación fue de 28,4% y en la importación, de 20%. A partir de mediados de 1997, debido al impacto de la crisis financiera y monetaria en Asia y a las graves calamidades naturales, la economía de Vietnam enfrentó muchas dificultades. El ritmo de crecimiento del PIB disminuyó sucesivamente de 9,34% en 1996 a 8,15% en 1997 y de 5,83% en 1998 a 4,8% en 1999. La disminución del crecimiento se reflejó en casi todos los sectores de su economía, tales como la industria, la construcción, los servicios, la agricultura y el comercio exterior. No obstante ello, la economía logra recuperarse hacia el año 2000, alcanzando una tasa de crecimiento del PBI del orden del 7%. Dicha tasa aumenta levemente en los dos años consecutivos, para alcanzar el 7,3% en 2003 y continuar su tendencia positiva durante 2004, cuando registró una tasa de crecimiento real del PBI del 7,7%. A pesar de que las estadísticas para el año 2005 aún no están delimitadas, se espera que se haya registrado una estabilidad en el crecimiento. Vietnam posee un Producto Interior Bruto de 45,3 billones de dólares, que alcanzó en 2004 los 151,3 billones de dólares. Por su parte, las tasas de crecimiento vietnamitas de la década de los 90 tuvieron un promedio de crecimiento del 7,28%. Las exportaciones vietnamitas alcanzaron en 2004 26 mil millones de dólares, es decir, 57,8% de su producto interior bruto. Sus principales destinos son Estados Unidos, Unión Europea, Japón, China, Australia y Singapur. La economía socialista de Vietnam que asciende a 53.000 millones de dólares, con un crecimiento anual de 8,4 por ciento, puede ser una barrera válida para que Estados Unidos quiebre la expansión de China. HONG-KONG(REGIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE LA RPC): Hong Kong es uno de los grandes centros financieros de Asia, y su economía es muy dependiente del comercio internacional y muy en especial del comercio entre China y el resto del mundo. Hong Kong está considerado uno de los lugares con mayor libertad económica del mundo. Esto quiere decir que existe una gran facilidad para establecer empresas en el territorio y para mover dinero de Hong Kong al exterior. Estas facilidades económicas, unidas a la existencia de un sistema legal de origen británico muy escrupuloso en el respeto de la propiedad privada, contrastan con las dificultades burocráticas y la inseguridad jurídica a la que se enfrentan las empresas internacionales en la China continental, y es la razón principal por la que Hong Kong sigue siendo el principal centro financiero de China. Además, las restricciones a las comunicaciones directas entre Taiwán y la República Popular China hacen de Hong Kong el principal punto de contacto entre los dos regímenes chinos enfrentados desde 1949. La economía se basa 4 fundamentalmente en el sector de servicios, que representa más del 80% de la actividad económica en Hong Kong. Los servicios financieros son una de las áreas principales de actividad económica en el Hong Kong actual. La bolsa de Hong Kong es el segundo mayor mercado de valores de Asia, sólo por detrás de la bolsa de Tokio. A pesar de su pequeño tamaño, Hong Kong ocupa el lugar undécimo en el mundo en volumen de operaciones bancarias. La economía de Hong Kong se vio muy afectada, a diferencia de la de China continental, por la crisis asiática de 1998. Tras varios años de debilidad económica, la economía ha vuelto a crecer a un ritmo altísimo, de un 8,2%. Esta recuperación económica se ha basado en el fuerte crecimiento de la demanda interna y en un factor novedoso: El crecimiento del turismo chino. Las restricciones a la entrada de chinos del continente en Hong Kong se han suavizado en los últimos años, y esto ha aumentado las visitas de los chinos continentales, para los cuales, hasta hace unos años, era enormemente difícil entrar en el territorio de forma legal. El producto interior bruto de Hong Kong en el año 2003 alcanzó los 213.000 millones de dólares estadounidenses. Esta cifra tan alta se traduce en una de las rentas per cápita más altas del mundo, superando incluso a la mayoría de los países de Europa Occidental. SINGAPUR: Singapur posee una economía de mercado libre y próspera, caracterizada por un entorno abierto y exento de corrupción. Tiene precios estables y uno de los PIB per capita más altos del mundo. La economía depende principalmente de las exportaciones, particularmente las del sector electrónico e industrial. En 2001 la recesión mundial y la caída del sector tecnológico afectaron de manera importante a la economía del país (el PIB cayó un 2%). La epidemia de SRAS (o gripe aviar) se inició en 2003, lo que amplió la recesión. Para contrarrestar esta ralentización, el gobierno puso en marcha en diciembre de 2001 un comité de vigilancia económica, cuyos resultados fueron publicados en febrero de 2003. Singapur es una economía desarrollada. Tiene industrias, servicios, educación, infraestructura, empleos y vivienda. Es una capital financiera, de comunicaciones y de alta tecnología, a la altura de las mejores del mundo. Del mismo modo tuvo la visión para adaptarse y adelantarse a los cambios en la economía global y la efectividad para alinear en esa dirección todos los instrumentos al alcance de su gobierno. En lo político, ha logrado sostener su estrategia con instituciones honestas y confiables. Los servidores públicos son respetados. Cuando llegan a presentarse casos de corrupción, se actúa de inmediato. Es un país abierto a nuevas industrias y servicios conforme otros países asiáticos se volvieron competitivos. Construyó y aprendió a administrar el mayor y más eficiente puerto marítimo del mundo. Goza de un gran aeropuerto y una de las mejores líneas aéreas del continente asiático. Desarrolló su capacidad de refinación de crudo y una sofisticada industria petroquímica y del mismo modo se adelantó para participar en la industria electrónica. LAOS: 5 El gobierno de Laos de organización política, económica y social comunista comenzó a descentralizar el control y a alentar la empresa nacional en 1986. Los resultados, que comenzaron de una base sumamente baja, fueron asombrosos. El crecimiento fue de un promedio del 7% en el periodo 1988-2001, excepto durante un corto lapso, a causa de la crisis financiera asiática de 1997. A pesar de este índice de crecimiento alto, Laos es un país con una infraestructura primitiva; no tiene ferrocarriles, posee un rudimentario sistemas de caminos, y limitadas telecomunicaciones externas e internas. La electricidad no está disponible en muchas áreas rurales. La agricultura de subsistencia implica la mitad del PIB y proporciona el 80 % del empleo total. La economía recibe la ayuda del Fondo Monetario Internacional y otras fuentes internacionales y de la nueva inversión extranjera en procesamiento de alimentos y minería. CAMBOYA: La economía de Camboya se detuvo considerablemente entre 1997 y 1998 debido a una crisis económica regional, la violencia civil y las luchas políticas. Las inversiones extranjeras y el turismo decayeron. En 1999, tras 30 años consecutivos de guerra, la economía de Camboya progresó gracias a reformas realizadas, obteniendo a finales de aquel año un crecimiento del 5%. A pesar de las severas inundaciones, el PBI creció 5% en el 2000, 6,3% en 2001 y 5,2% en 2002. El turismo ha sido la industria de mayor crecimiento en Camboya a partir del año 2000. Aún con este sólido crecimiento, el desarrollo a largo plazo de la economía luego de décadas de guerra continúa siendo un desafío abrumador. La población carece de educación y habilidades productivas, particularmente en las zonas rurales, las cuales sufren de una falta prácticamente total de infraestructura básica. El miedo a nueva inestabilidad política y corrupción en el gobierno desalientan las inversiones extranjeras y demoran la ayuda externa. El gobierno se encuentra enfrentando estas problemáticas con asistencia de donantes bilaterales y multilaterales. TAILANDIA: La Economía de Tailandia se basa en unas sólidas infraestructuras, un mercado abierto y un alto nivel de inversión, favorecido todo ello por la política económica del Estado. Eso le ha permitido superar la crisis económico-finaciera de 1997/1998 que afectó al sudeste asiático. El nivel de crecimiento del Producto Interior Bruto es alto, alcanzando cotas del 6,9% y 6,1% en 2003 y 2004. El conjunto del país depende de su capacidad exportadora, que representa el 60% del PIB. Tras disfrutar de la mayor tasa de crecimiento mundial desde 1985 hasta 1995 –con una media del 9% anual- incrementó la presión especulativa sobre la moneda tailandesa, el baht, que en 1997 llevó a una crisis que descubrió debilidades del sector financiero y forzó al gobierno a vender moneda. Largamente estancado en los 25 frente al dólar estadounidense, el baht alcanzó su cota más baja de 56 frente al dólar estadounidense en enero de 1998 y la economía se contrajo alrededor del 10.2% en ese mismo año. La crisis se extendió hasta convertirse en una crisis financiera asiática. 6 Tailandia entró en una fase de recuperación en 1999, expandiéndose al 4.2% y creciendo un 4.4% en 2000, debido esto en mayor medida a las fuertes exportaciones que incrementaron alrededor del 20% durante ese mismo año. El crecimiento se suavizó por la desaceleración en la economía global durante el año 2001, pero se recuperó en los años subsiguientes debido al fuerte crecimiento de China y gracias a varios programas de estimulación interna dentro de las políticas “Dual-Track” promovidas por el Primer ministro Thaksin Shinawatra. El crecimiento en 2003 fue estimado en un 6.3% y se proyectó en un 8% y un 10% para los años 2004 y 2005 respectivamente. UNIÓN DE MYANMAR: La situación económica de Myanmar es bastante delicada. La agricultura es la principal actividad económica; ocupa a casi los 2/3 de la población activa y contribuye en un 40% al producto interior bruto. El cultivo predominante es el arroz, que ocupa cerca de la mitad de las tierras cultivables. Los demás cultivos (algodón, cacahuete, hevea, té) son secundarios. Es de destacar igualmente el cultivo de la adormidera. La explotación forestal es intensa: Myanmar ocupa la primera posición mundial en la producción de teca. Las industrias extractivas, otrora destacadas, están hoy día en retroceso, al igual que la producción petrolífera. El sector industrial, anticuado, vive un momento delicado, con una notable falta de inversiones, pese a los esfuerzos del Estado por atraer capital extranjero. La situación en general de extrema penuria favorece la proliferación tanto de las corruptelas, como del contrabando y del mercado negro. Durante las décadas de los 1970 hasta el 2000, la fuerte centralización de la economía en manos del Estado creó graves problemas. En la actualidad, una parte importante de la industria pesada, la energía y el comercio del arroz continúan en poder del Estado y la inversión privada se centra en el resto de sectores. Sin estabilidad monetaria ni fiscal, y con un gran porcentaje de mercado negro que obliga a la administración a un férreo control del comercio de productos alimenticios, la inversión extranjera oscila según los años y las coyunturas, no permitiendo el grado de estabilidad suficiente para permitir un crecimiento sostenido. INDONESIA: Indonesia sufrió de grandes problemas económicos a raíz de la crisis de finales de los 90, pero la economía se ha reestabilizado recientemente. El país cuenta con extensos recursos naturales como petróleo, gas natural, cobre y oro. Su agricultura produce principalmente arroz, té, café, especias y goma. También son muy importantes las maderas tropicales, de las que Indonesia es un gran productor y exportador. Desgraciadamente, gran parte de la tala no está controlada, con las consecuencias que ello acarrea. La industria de bienes de consumo es también muy importante, produciendo a gran escala productos para exportación. Destacan el sector textil y el de la electrónica. Los mayores socios comerciales de Indonesia son Japón, los Estados Unidos y naciones vecinas como Singapur, Malasia y Australia. Alrededor del 12% de las tierras están cultivadas; gran parte de la tierra cultivable está en Java. Aproximadamente el 55% de la población del país, unos 70,4 millones de trabajadores, se dedican a la agricultura, ya sea como dueños de pequeñas granjas o 7 como jornaleros en otras propiedades. Las pequeñas granjas, que producen cultivos de subsistencia, también contribuyen notablemente al cultivo de caucho y de tabaco y a la producción total de exportaciones. Las plantaciones producen caucho, tabaco, azúcar, aceite de palma, café, té y cacao, que se destinan sobre todo a la exportación. La industria supone más del 18% del producto nacional bruto y la expansión industrial continúa siendo el principal objetivo de los programas de desarrollo del gobierno. Sobresalen por su importancia las refinerías de petróleo, las industrias textiles y la preparación de productos alimenticios. También destacan los derivados del tabaco, la chapa de madera, el cemento y otros materiales para la construcción, los productos químicos, los aparatos de radio, los receptores de televisión y los vehículos de motor. La industria se concentra en Java. Desde 1964 casi todo el comercio de exportación e importación de Indonesia estaba en manos de compañías comerciales estatales. A finales de la década de 1980, entre las exportaciones importantes figuraban el petróleo, y sus productos derivados, el gas natural y la chapa de madera; de menor importancia eran el café, el caucho, el estaño, el aceite de palma, el tabaco, el té y la pimienta. Entre las importaciones predominaban la maquinaria, el equipamiento de transportes, equipos eléctricos, productos químicos, arroz, hierro y acero, y medicinas. Los principales socios comerciales de Indonesia son Japón, Estados Unidos, Singapur, Alemania, Taiwan y la República Democrática de Corea del Sur. Anualmente el valor de las exportaciones de Indonesia supera al de las importaciones; a finales de la década de 1980 las exportaciones del país alcanzaron un valor de 22.700 millones de dólares y las importaciones de 16.300 millones. COREA (REPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA Y REPÚBLICA DE COREA): COREA DEL NORTE: La economía norcoreana es de carácter socialista, estando el 100% de empresas en propiedad del Estado. Este destina un elevado número de fondos a la industria pesada, principalmente la metalurgia, la minería del carbón y el transporte ferroviario. En la agricultura destaca el cultivo de arroz. En las planicies se cultiva arroz, que es el principal producto agrícola. El 18% de la superficie norcoreana es cultivable, un índice muy bajo y que explica los problemas alimenticios que ocasionan los desastres naturales en el país. El 90% de la tierra se trabaja en forma cooperativa. Es un país rico en recursos minerales (carbón, hierro, zinc, cobre, plomo y manganeso). Desde los 80, se han creado zonas económicas especiales, donde se fomenta la inversión extranjera. Sin embargo, esta medida no debe entenderse como un giro hacia el capitalismo, como algunos analistas han advertido, ya que en ningún momento ha sido acompañado de una descolectivización u otras medidas que caracterizaron a la China post-maoísta. Más bien, la RPDC busca introducir tecnología punta occidental y divisas, para poder participar de manera más activa en el comercio internacional. Esto no contradice el carácter socialista del país, ni tampoco la idea Juche. 8 Al contrario, la propia base del comercio norcoreano es aprovechar al máximo los recursos propios, e importar solamente aquello de lo que el propio país carece (como el petróleo). Un buen ejemplo de ello se puede encontrar en la industria textil. Debido a la escasa superficie cultivable que existe en la parte norte de Corea, no se ha fomentado el cultivo de algodón, sino la producción del vinalon, fibra sintética desarrollada por científicos norcoreanos a partir de minerales abundantes en el país. El vinalon es utilizado de forma masiva en la industria textil norcoreana, y hoy día incluso se exporta ropa hecha a partir de este material. REPÚBLICA DE COREA (COREA DEL SUR): Corea del Sur constituye una de las mayores economías del mundo. Con la transformación económica entre los años 1975 y 1999 la agricultura pasó de ocupar el 45,7% de la población activa al 11,6%, siendo actualmente inferior al 4,5% del PIB. Tras la guerra de Corea, las inversiones norteamericanas y japonesas, hábilmente dirigidas por el Gobierno coreano hacia sectores estratégicos, permitieron un despegue económico que ha llevado al país al décimo puesto de PIB. Aunque la producción de alimentos básicos —arroz, maíz, patatas, cebada— es importante, el país importa cereales, soja y azúcar. En contrapartida, se ha favorecido el cultivo de productos de exportación como tabaco, algodón y ginseng. La ganadería se consagra a las cabañas ovina y porcina, además de unas desarrolladas avicultura y cría de gusanos de seda. La pesca -localizada en los puertos de Pusan, Mogpo e Inchon- y la industria maderera y del papel sitúan al país entre los proveedores mundiales. Aunque los recursos minerales son escasos, el grafito y el zinc son las materias más abundantes. El carbón es la base energética nacional. Al contrario de Corea del Norte, Corea del Sur presenta una relativa escasez de recursos minerales. Los principales son carbón (sobre todo antracita), mineral de hierro y grafito. Otros son oro, plata, cobre, plomo, tungsteno, zinc y uranio. El país posee una elevado PIB per cápita (20.400 dólares en 2005) gracias a su sector industrial, que genera el 40,4% del PPP. Durante los años 60 y 70, el país experimentó un fuerte avance industrial -textil, siderúrgico, naval (segunda potencia mundial), automovilístico, químico y electrónico- y un interés creciente por potenciar el desarrollo tecnológico. La inversión extranjera acudió alentada por facilidades fiscales, crediticias y laborales, y empresas como Hyundai, Samsung, LG y Daewoo se han transformado en multinacionales. El sector servicios, con importantes ingresos turísticos, resulta fundamental: supone el 56,3% aprox del PPP. Alrededor de un 85% del comercio exterior corresponde a manufacturas -calzado, tabaco y alimentación-. Tras la depresión debida a la breve crisis financiera de 1997, se consiguió un crecimiento del PIB del 3,9% en 2005. Las exportaciones progresaron sobre todo por el empuje de la industria electrónica. El paro descendió al 3%. Corea del Sur tiene TLCs con ASEAN (excepto Tailandia), Singapur, Chile y EFTA, y está negociando varios más con países como Estados Unidos, Japón y México. 9 Conclusiones: De 1960 a 1995 el peso de Asia Oriental en el producto mundial pasa del 12 al 28%. Estimaciones optimistas amplían este radio hasta un 39% en el año 2030. Los principales problemas de estos países serían: • • • • Poca seguridad social, represión del movimiento obrero y de las reivindicaciones laborales. Deterioro creciente medioambiental. Aumento de desigualdad económica en países como China, Vietnam, Tailandia… Pocas libertades políticas. Muchos países cuentan con el sistema de partido único (Principalmente los peores situados son China-tensión con las minorías uigures del norte y tibetanos, así como Corea del Norte-régimen herméticoestalinista). 10 11