[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

Un ejercicio de libertad [2020]

2020, Un ejercicio de libertad

Antropologia Mèdica MATERNIDADES, EXPERIENCIAS Y NARRACIONES MATERNIDADES, EXPERIENCIAS Y NARRACIONES Una mirada a través de los campos de saberes Serena Brigidi y Coral Cuadrada (eds.) Antropologia Mèdica, 37 Col·lecció Antropologia Mèdica Direcció Angel Martínez (URV), Fernando Vidal (ICREA/URV) Consell d’edició Elisa Alegre-Agís (URV), Deborah Bekele (URV), Lina Masana (URV/UB). Comitè assessor Xavier Allué (URV), Arachu Castro (Tulane University), Josep M. Comelles (URV), Martín Correa-Urquiza (URV), Coral Cuadrada (URV), Thomas Csordas (University of California San Diego), Alice Desclaux (Aix-en-Provence), Mari Luz Esteban Galarza (Universitat del País Basc), Jordi Farré (URV), Gerardo Fernández Juárez (Univeridad de Castilla la Mancha), Alejandro Goldberg (Universidad de Buenos Aires), Mabel Gracia (URV), Joan Guix Oliver (URV), Jesús Armando Haro Encinas (El Colegio de Sonora, Mèxic), Claudi Haxaire (Université Bretagne Occidentale), Janis Jenkins (University of California San Diego), Carl Kendall (Tulane University), Ester Jean Langdon (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil), Maria Antònia Martorell (URV), Cecilia Minayo (Fundació Oswaldo Cruz, Brasil), Luis Montiel Llorente (Universidad Complutense de Madrid), Joan Muela (URV), Rosa Osorio Carranza (CIESAS, Mèxic), Inma Pastor (URV), Enrique Perdiguero (Universitat Miguel Hernández), Giovanni Pizza (Perugia), Oriol Romaní (URV), Núria Romo Avilés (Universidad de Granada), Francine Saillant (Université Laval, Canadà), Pino Schirripa (Sapienza, Roma), Ekkehard Schroeder (AGEM+Redaktion Curare), Txema Uribe Oyarbide (Universidad Pública de Navarra), Fernando Villaamil Pérez (Universidad Complutense de Madrid), Joana Zaragoza (URV). Membres honor Arthur Kleinman (Harvard), Lluis Mallart Guimerà (París X), Eduardo Menéndez (CIESAS, Mèxic), Sjaak van der Geest (Amsterdam) Membres d’honor “in memoriam” Josep Canals, Susan DiGiacomo, Tullio Seppilli INTRODUCIR LAS MATERNIDADES: UN EJERCICIO DE LIBERTAD Serena Brigidi y Coral Cuadrada Medical Anthropology Research Center (MARC), Universitat Rovira i Virgili Som on es trenquen els vidres. Nua, oberta ferida, viva, la meva sang s’abraça i es coneix en la teva. María-Mercè Marçal (2017: 353). Este libro es un ejercicio de libertad. La libertad de explorar de forma íntima, sincera y profunda nuestras herstories. Estas narraciones vivenciales y profesionales sirven para mostrar, contar, o llevar al espacio público lo obviado. Dado que, si lo contamos, será reconocible o creíble. Lo que no es nombrado —contado— no existe (Cavarero, 1997). Es también, y sobre todo, una obra coral, multidisciplinar e interseccional, cosa que implica un planteamiento poliédrico. Como un calidoscopio, cada dibujo es original y distinto, aunque los cristales de colores sean los mismos. Un enfoque de estas características conlleva una dosis de gran atrevimiento y la voluntad conjunta de mirar cada una desde su especialidad, desde los saberes situados: antropología, derecho, historia feminista, medicina, enfermería, psicología y psicoanálisis. Y, en consecuencia, no existe una pauta común ni solo un método de análisis, al contrario. Cada disciplina tiene el suyo propio y eso se ha respetado completamente, sin imponer en ningún momento una perspectiva ni una metodología concretas. Estamos convencidas de que la multidisciplinaridad consiste precisamente en esto: en la expresión libre que enriquece la(s) mirada(s). Uno de los factores comunes ha sido el colocar el cuerpo y las emociones en el centro de la argumentación y combinar la experiencia vivida con la práctica clínica y académica. Es, en definitiva, un Brigidi, Serena y Cuadrada, Coral (eds.), Maternidades, experiencias y narraciones. Una mirada a través de los campos de saberes. Publicacions Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, 2021, p. xx–xx. ISBN: 978-84-8424-907-8. doi: 10.17345/9788484249078 Serena Brigidi y Coral Cuadrada diálogo entre distintos saberes que plantea la maternidad como un fenómeno no reducido a la biología, sino complejo y plural. Las maternidades tienen una relación directa con lo que puede exponerse, ya que están silenciadas por una organización social predominantemente masculina, centrada en un modelo de autonomía y autosuficiencia, encarnado por el adulto, heterosexual, varón, joven y, sobre todo, care-free (Cuadrada, II.I). De tal manera, este libro es también una osadía que nos ha permitido revisar nuestras prácticas, secretos y privilegios en una forma de conocimiento coconstruido, una experiencia generada en los ámbitos académicos y en la privacidad de las consultas, en los espacios feministas y en aquellos más informales de las palabras entre mujeres. Así que Maternidades, experiencias y narraciones representa un espacio común, dado que nos permite evidenciar la importancia que tiene todavía reflexionar sobre dichos fenómenos que construyen y reconstruyen el simbolismo y la acción vinculados con las maternidades y las genealogías de las mujeres. Desde este lugar evidenciamos los límites de los modelos interpretativos de referencias, y cada una de nosotras lo lleva a cabo desde un campo de saber diferente, en un diálogo continuo y enfrente a las estructuras patriarcales de las sociedades occidentales y los abandonos encarnados por algunos de los modelos feministas que, en los últimos decenios, no han sido críticos, plurales e inclusivos con las maternidades. En uno de sus escritos, la pedagoga Anna Gómez plantea que la libertad significa el riesgo de entrar en un ámbito donde no sé sabe qué pasará (2013), como ocurre también con las maternidades. Desde la perspectiva occidental hegemónica se entiende la maternidad reducida a lo biológico, así que el fenómeno complejo y plural se simplifica en pocas acciones en «función de». Es decir, en actos que generan un producto: engendrar un hijo o una hija, la subida de leche o el destete. El poder y la elección, la experiencia y la vida, el amor y el sufrimiento se desdibujan. Lo que llama la atención es que dichas acciones son construidas bajo el modelo biomédico, e interpretadas, conocidas y asimiladas vulgarmente a partir del orden del tiempo: un parto a término, una lactancia prolongada, una cuarentena, la cual aúna la concepción médica a la prescripción judaica: incluso la Virgen tuvo que guardarla, a pesar de ser Inmaculada. Un tiempo que circunscribe todas las experiencias alrededor de la maternidad y desde el cual generamos un único entendimiento. Igualmente, es un campo de saberes que difícil y paradójicamente evoluciona a pesar de tener siempre nuevas evidencias científicas: desde el once a caesarean, always a caesa- 8 Introducir las maternidades: un ejercicio de libertad rean, hasta la construcción del riesgo obstétrico, como observan Cardús y Marcos en su capítulo (III.II). Sin embargo, las maternidades son también experiencias de continuidad (Belli, 2014), un potencial, la posibilidad de dialogar con la capacidad o la imposibilidad de reproducción (Rich, 1976; Martínez, I.III), de pérdida, de muerte (Alcaraz Vidal, III.I), de miedo, de dolor, de agresión, de violencia (Brigidi, I.I), de subrogación (Busquets, II.II), de ejercer el deseo y la posibilidad de cuidado dentro de espacios públicos y no solo privados, de lo que se considera productivo y no, funcional, capaz e idóneo. Lo que queremos decir es que este es también un encuentro de muchas preguntas y dudas, reconociendo la fragilidad ontológica de nuestro proceso experiencial como autoras, pensadoras, mujeres, madres, hijas, terapeutas y acompañantes, y el de aquellas de nuestras informantes, amigas, pacientes, usuarias, pensadoras, mujeres, madres e hijas. Un círculo que nos une dialogando. En efecto, una de las primeras incertidumbres en la que todas trabajamos, directamente o no, corresponde al lenguaje como límite, no solo pensando en el uso del masculino genérico. La lengua como frontera en las posibilidades de describir, alimentar o enriquecer un proceso, pero también como posibilidad de separarnos y alejarnos de la crianza y de la prole (Bermant, IV.IV), de la feminilidad y el deseo, de generar espacios de cuidado y sanación (Brigidi, I.I; Bianco, IV.I). Debido a que las palabras no siempre acompañan ni describen las experiencias del cuerpo y del espíritu (Martínez, I.III). Tampoco expresan el cambio que genera un acontecimiento, a veces invisible a los ojos de las demás, pero que transforma la capacidad de re-conocerse. Asimismo, el lenguaje no responde a los roles y las posibilidades que las personas desempeñan en el proceso de reproducción no fisiológico (Busquets, II.II) y de crianza donde las/os participantes pueden ser múltiples, anónimos/as y tutelados/as en su privacidad. Ni contestan a las preguntas epistemológicas, o bien ontológicas, del discurso sobre las maternidades y la acción de maternar: ¿quién es la madre? y ¿quién es la madrastra? (Kait, IV.II). Al mismo tiempo, cuando el lenguaje consigue responder a las pulsiones y describe los cuerpos, a veces somos las interlocutoras las que nos quedamos atrapadas en modelos interpretativos paternalistas y entonces generamos equívocos: «Se dice una cosa, pero se quiere decir otra. Se dice una palabra, pero se escucha otra» (Bermant, IV). Frente a conceptos como el placer, la sexualidad, el deseo, el amor o la necesidad orgásmica (Bianco, IV.I), nos quedamos enganchadas a una visión única, residuo de 9 Serena Brigidi y Coral Cuadrada una cultura patriarcal, así que la autorreferencia resulta una herramienta para aplastar, encasillar, reordenar lo (no) exponible, y no para aportar más posibilidades interpretativas, más experiencias, más libertades. Por esto, en el texto elaboramos una política de narración activa (Brigidi, I.I). Por ello mismo damos lugar a las narraciones: para traer las maternidades a la escena pública y política (VV. AA., 2008). Gradualmente, otra incertidumbre emerge en los textos, la que consiste en cómo manejar la presencia de sentimientos contradictorios vinculados a las experiencias de maternar y a la necesidad de superar una estéril dicotomía de felicidad-euforia/tristeza-angustia. Así que cada una de nosotras ha desplegado un proceso hermenéutico característico de la propia disciplina y profesión para profundizar, comprender y argumentar sus vivencias. La primera parte del libro se titula «Desde dentro la narración» puesto que albergamos tres reflexiones autoetnográficas. Mi capítulo «Aquello que no sabría decir a nadie. Cómo narrar la violencia obstétrica» es una confesión abierta, una exposición de dudas sobre el para qué recogemos las narraciones en violencias obstétricas, el uso que hacemos de estas y lo que las informantes esperan de nosotras, puesto que me reconozco narradora, narrante y narrataria. Creo que cuando un tema está tan presente en determinados colectivos —los propios de las mujeres—, pero mucho menos, o ausente del todo en otros —entre profesionales y en la política—, se genera un desequilibrio que impide el diálogo, la comprensión y el intercambio. Mi preocupación consiste en que la finalidad de mi trabajo no puede limitarse solo a la mera denuncia y a la memoria —a pesar de ser elementos fundamentales para la existencia y la continuidad humanas. Implica la voluntad de generar acción, coparticipación y cambio. Es decir, considero la educación, siempre, un elemento fundamental para elaborar una política activa en salud. Sucesivamente, Ester Massó Guijarro escribe «Sacando pecho: narrando la vida», una autoetnografía compuesta de textos pasados y reflexiones actuales sobre sus tetas. En ella la autora describe con pasión y originalidad narrativa los últimos diez años de su vida, a través de la encarnación de la lactancia materna. Emergen contradicciones y placeres; el duelo y los deseos argumentados y soportados siempre de referencias científicas y reflexión crítica. El relato acaba con una declaración sobre la lactancia materna como una «opción epistemológica, moral, ética o poética si se quiere, sobre cómo vivir, cómo cuidar, cómo maternar, cómo amamantar» (Massó Guijarro, I.II). 10 Introducir las maternidades: un ejercicio de libertad En el último apartado de esta sección encontramos el trabajo de Lucía Martínez sobre el aborto: «Y de repente fue como que se me escapaba algo». A través de la experiencia silenciada del aborto teje una investigación centrada en la epistemología feminista, con un abordaje fenomenológico interpretativo y encarnado: desde su propio aborto y a través de las entrevistas realizadas a otras mujeres, la autora explora la violencia estructural que las mujeres viven en la estructura sanitaria. Mediante estas experiencias, la autora analiza la presencia y la ausencia de los cambios corporales que se producen en la gestación, considerados por el sistema biomédico como índice de normalidad/anormalidad y éxito/fracaso en el desarrollo del embarazo. La marginalidad y la invisibilidad del aborto en el discurso social y médico lo hacen una aflicción intensa susceptible de sufrir un trato potencialmente iatrogénico. La segunda parte está caracterizada por la reflexión sobre las maternidades: feminismos y derechos. En «Maternidades ayer y hoy: flash, teorías, rebeldías», Coral Cuadrada, coeditora del libro, explora la transversalidad del interés materno (Ventimiglia, 1996). Presenta un estudio obtenido de una encuesta anónima y de circulación libre sobre cuestiones vinculadas con las maternidades, como el plan de partos, la lactancia, el colecho, los modelos de crianza, etc. Estos datos son analizados a partir de las teorías feministas y de la historia de las mujeres. Las conclusiones son claras y evidencian la necesidad de usar la pluralidad y el dinamismo intelectual como elementos de vitalidad para pensar en las maternidades, puesto que no existe un único feminismo, como tampoco un único modelo maternal. En el siguiente, Marta Busquets Gallego reflexiona en torno a la «Maternidad subrogada: dinámicas de poder y legalidad». La autora critica el contrato de gestación subrogada, que interpreta como adultocéntrico, observando que la finalidad de este es la entrega de una persona recién nacida con unas características determinadas. Las ideologías mecanicistas sobre el cuerpo y el enfoque filosófico occidental, que excluyen los afectos a favor de la productividad y el tráfico económico, fundamentan la maternidad subrogada y benefician la precariedad global. La tercera está dedicada al parto en casa. Representa una de las secciones más brillantes de la obra. Dado que en España se manejan con reticencias los datos exitosos —en términos de seguridad y de experiencias— de los partos domiciliarios y, además, recordemos que el sistema público sanitario nacional no los incluye, siguen siendo pensados como un fenómeno marginal y de clase, por su alto coste, y no como una elección o 11 Serena Brigidi y Coral Cuadrada un deseo avalado por la evidencia científica. O sea, no tenemos muchos relatos desde la misma profesión. En esta parte albergamos las vivencias elaboradas por dos matronas independientes de la asociación Néixer en Casa, de Barcelona, y una antropóloga. En la primera, Lucia Alcaraz Vidal narra la experiencia de atender nacimientos en casa durante el período comprendido entre 2014 y 2018. Una autoetnografía de su labor: la formación, la elección de salir del hospital, la atención domiciliaria, las personas implicadas en el proceso, y los deseos actuales. No solo es un relato biográfico, sino que evidencia las relaciones interpersonales que se establecen entre la comadrona y sus compañeras y las mujeres, sus criaturas y sus familias. Incluso, en la tragedia de la muerte del bebé. El capítulo siguiente está redactado por Laura Cardús i Font e Inma Marcos Marcos: «La cicatriz y el miedo. El parto en casa con una o más cesáreas anteriores». Por una parte, en este capítulo tenemos un análisis de la evidencia científica internacional que asegura la posibilidad de tener un parto vaginal después de cesárea (PVDC). El miedo, observan las autoras, es un elemento siempre presente a la hora de tomar decisiones y establecer protocolos de acompañamiento al alumbramiento, y, en el caso de PVDC, este tiene un papel aún más axial. En efecto, las opciones que tienen las mujeres que han tenido una cesárea previa son limitadas, debido a los riesgos que, según el sistema médico hegemónico, implica un parto vaginal. Por esta razón muchas madres que ansían un parto de baja intervención optan por planificar un parto en casa. Por otra, se convierte en un diálogo íntimo entre las dos autoras, que empieza con el primer parto de Laura, acompañado por Inma; y la presencia de la cicatriz de la cesárea, la sombra y el miedo en el segundo parto, siempre presenciado por la comadrona independiente, y concluido en este precioso texto. Finalmente, la última parte está dedicada al enfoque psicológico y psicoanalítico. En «Trauma y maternidad: un enfoque desde la terapia Gestalt», Gabriella Bianco empieza relatando cómo el parto representa uno de los acontecimientos más trascendentes en la vida reproductiva y sexual de la mujer. Realiza una práctica clínica que une la perspectiva de género y el enfoque de la psicología perinatal. En su reflexión brinda una propuesta terapéutica desarrollada a partir de años de atención a las mujeres, y contempla cuatro fases fundamentales de intervención: acogida, estabilización, confrontación e integración. Ella comprueba cómo el abordaje y tratamiento de un trauma sufrido en torno al parto requiere, más allá de 12 Introducir las maternidades: un ejercicio de libertad los modelos y de técnicas psicoterapéuticas, de (in)formación, atención y sensibilidad especial(izadas). A continuación, tenemos las experiencias de tres psicoanalistas que centran sus pensamientos y prácticas en las teorías de Lacan y Freud. En «Maternidades y otros usos del poder», Laura Kait analiza los efectos del estrago materno: ser madre, observa, no es ser una mujer. Madre puede ser un marido o un maestro. De hecho, algunas mujeres se hacen mamás como parte del deseo que mueve su vida, otras solo se hacen madres como hijas, como adolescentes o como parte de un ideal de wonderwomen. Por esto, propone una reflexión atenta y analítica sobre el concepto de maternidad esclavizada. Mientras que, en el siguiente capítulo, Clara Bermant analiza «el malentendido materno» a partir de diversos ejemplos clínicos para evidenciar cómo la maternidad tiene también otra cara inesperada y, a veces, oscura. La psicoanalista observa que uno de los problemas centrales en la actualidad es la confusión existente entre necesidad y demanda, interpretadas como un reverso siniestro de algunas ideologías de la crianza. En la misma línea, un último capítulo de la terapeuta francesa Catherine Galaman: «La angustia materna». La autora se interroga sobre cómo expresamos y dónde están los padecimientos maternos en nuestra sociedad tan narcisista, que confunde la feminilidad con el deseo materno. La autora insiste en que la mirada plural es necesaria para mantener un enfoque crítico a la experiencia de angustia en la oposición de madre y mujer. Así, en este libro recogemos narraciones, etnografías, reflexiones, análisis de casos y pasiones desde un enfoque feminista-plural, a menudo, autorreferencial, sobre las posibilidades, los deseos, las angustias y los fundamentos de «hacernos madres» (Kait, IV.II). Concluyendo, este es un libro potente, de singular importancia, y que, sin duda, causará impacto en los ámbitos local y global. Desde los puntos de vista político, social e individual, posee capacidad transformadora del discurso médico hegemónico y de la subjetivación de las posibilidades de hacernos o no madres. Un impacto, asimismo, que incidirá en los imaginarios socioculturales sobre la maternidad y en el cuestionamiento desde la experiencia, la diferencia y la libertad que se plantea a imposiciones homogeneizadoras de ser en el mundo. Todo ello es fruto de los debates y los diferentes posicionamientos de los textos, las contradicciones respetadas, el uso diferenciado del lenguaje, las sensaciones incluso encontradas que la obra transmite. La multiplicidad de abordajes conlleva esta realidad, resultado de una diversidad no exenta de voluntad compartida de coconstrucción de pensamiento. 13 Serena Brigidi y Coral Cuadrada Bibliografía Belli, Gioconda (2014). El intenso calor de la luna. Barcelona: Planeta Cavarero, Adriana (1997). Tu che mi guardi, tu che mi racconti. Filosofia della narrazione. Milano: Feltrinelli. Gómez, Anna (2013). «Dimensión simbólica y libertad en las prácticas educativas. Trazos desde una experiencia docente». Diálogos, 3, (7376), 43-51. Marçal, María-Mercè (2017). Llengua abolida. Poesia completa 19731998. Barcelona: La Butxaca. Ventimiglia, Carmine (1996). Paternità in controluce. Milano: Franco Angeli. 14 Serena Brigidi Antropologia Mèdica Este libro es un ejercicio de libertad. La libertad de explorar de forma íntima, sincera y profunda nuestras herstories. Estas narraciones vivenciales y profesionales sirven para mostrar, contar, o llevar al espacio público lo obviado. Uno de los factores comunes del volumen ha sido el colocar el cuerpo y las emociones en el centro de la argumentación y combinar la experiencia vivida con la práctica clínica y académica. Es, en definitiva, un diálogo entre distintos saberes que plantea la maternidad como un fenómeno no reducido a la biología, sino complejo y plural.