[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
ISSN: 1139-0107 ISSN-E: 2254-6367 MEMORIA Y CIVILIZACIÓN ANUARIO DE HISTORIA 21/2018 REVISTA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA, HISTORIA DEL ARTE Y GEOGRAFÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE NAVARRA RECENSIONES Remírez Vallejo, Salvador, Los Templarios en Cintruénigo. Contribución al estudio de la Orden del Temple en el Reino de Navarra (siglo XII), Cintruénigo, Ayuntamiento de Cintruénigo-Gobierno de Navarra, 2016 (Julia Pavón) pp. 799-803 [1-4] RECENSIONES Remírez Vallejo, Salvador, Los Templarios en Cintruénigo. Contribución al estudio de la Orden del Temple en el Reino de Navarra (siglo XII), prologado por Faustino Menéndez Pidal de Navascués, Manuel Mª Medrano Marqués y Esteban Sarasa Sánchez, Cintruénigo, Ayuntamiento de Cintruénigo-Gobierno de Navarra, 2016, 524p. ISBN: 978-84-235-3438-8. 14,25€ Presentación. Prólogos. INTRODUCCIÓN. Objetivos y justificación de la investigación. Metodología. Estado de la cuestión: la historiografía de la Orden del Temple en el reino de Navarra. Fuentes documentales y archivísticas. Bibliografía. ANTECEDENTES HISTÓRICOS: CINTRUÉNIGO TRAS LA RECONQUISTA DE ALFONSO I EL BATALLADOR. EL ESTABLECIMIENTO Y LA EXPANSIÓN DE LA ORDEN DEL TEMPLE EN EL REINO DE NAVARRA Y EN EL TERRITORIO DEL DISTRITO DE TUDELA. COFRADES DE LA ORDEN Y MILICIA DEL TEMPLE EN CINTRUÉNIGO. Don Pedro de Cintruénigo y doña María de Cortes. Don García de Cintruénigo. Doña Elvira de Cintruénigo. Don Lope de Tarazona. Don Lope de Cintruénigo. LA DONACIÓN DEL CASTILLO DE CINTRUÉNIGO A LOS TEMPLARIOS EN JULIO DE 1173. LA ESTRATÉGICA OPERACIÓN DE COMPRAVENTA Y PERMUTA DE LAS HEREDADES DE DOÑA ELVIRA DE CINTRUÉNIGO DE NOVIEMBRE DE 1177. LA CONCORDIA DE MARZO DE 1180 SUSCRITA ENTRE LOS TEMPLARIOS Y CABALLEROS NAVARROS SOBRE LA TENENCIA DEL CASTILLO DE CINTRUÉNIGO. LA ENCOMIENDA TEMPLARIA DE CINTRUÉNIGO. Principales posesiones de la encomienda templaria. El sistema hidráulico de la villa de Cintruénigo antes del establecimiento de los templarios. Agricultura. Edificaciones y bienes industriales. LOS COMENDADORES TEMPLARIOS DE CINTRUÉNIGO. Los primeros cargos comendaticios de la milicia del Temple en el valle medio del Ebro hasta la donación del castillo de Cintruénigo: la administración patrimonial desde la encomienda templaria de Novillas (1139-1173). Situación previa al año 1186 en la villa de Cintruénigo: la figura del comendador del Temple en Navarra (ca. 1179-1184). Pedro Cognato. Raimundo de Laguarres. EL FINAL DE LA PRESENCIA DE COMENDADORES TEMPLARIOS EN CINTRUÉNIGO Y LA SUPRESIÓN DE LA ENCOMIENDA: LA ADQUISICIÓN DE LA VILLA Y CASTILLO POR EL CABALLERO DON RODRIGO DE ARGAIZ. REMINISCENCIA DE LA ORDEN DEL TEMPLE EN LOS EMBLEMAS SIGILARES Y HERÁLDICOS DE LA VILLA DE CINTRUÉNIGO. El sello de placa del Concejo de Cintruénigo, de 1519. El sello de placa del primer tercio del siglo XVII. El escudo de armas de la villa de Cintruénigo vigente en la actualidad. CONCLUSIONES. APÉNDICE DOCUMENTAL. El estudio sobre la orden del Temple realizado por Salvador Remírez, objeto de su tesis doctoral, acomete el análisis local sobre una de las piezas del entramado de esta institución en el valle medio del Ebro, la encomienda de Cintruénigo, así como de los linajes nobiliarios vinculados a la orden en su villa. El interés de la temática templaria, en un marco amplio, ya despertó la atención de MEMORIA Y CIVILIZACIÓN 21 (2018): 799-803 [1-5] [ISSN: 1139-0107; ISSN-e: 2254-6367] 799 RECENSIONES José María Lacarra en su repertorio documental sobre la reconquista y repoblación del valle del Ebro publicado, en tres series, en la revista Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón (1946-1947/1948 y 1952), al incluir algunos textos específicos referidos a los templarios y sus actividades, depositados en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. Tampoco se pueden dejar de mencionar algunos trabajos de Agustín Ubieto, relacionados con esta organización y sus miembros, y especialmente focalizado en la edición de fuentes (1980). Casi una generación después de la publicación de algunos de aquellos documentos, dos de las investigadoras de la escuela de la Universidad de Zaragoza centraron una parte de sus estudios sobre las órdenes militares en el reino de Aragón, concretamente Ana Isabel Lapeña (1979), sobre la encomienda de Novillas, y Mª Luisa Ledesma acerca de los sanjuanistas y templarios (1982, 1994), cuyos títulos huelga detallar, pero que a día de hoy siguen siendo obras de referencia y valiosas aportaciones de análisis regional. En última instancia, José Ángel Lema Pueyo, a partir de sus investigaciones sobre Alfonso I el Batallador y la edición de sus documentos, resaltó nuevamente la importancia del Temple en el concierto político de los reinos de Aragón y Navarra (1990 y 1998). De manera que el presente libro recoge, en cierta forma, el testigo de una tradición fijada sobre cuestiones, que aun focalizadas sobre una unidad administrativa templaria, la de Cintruénigo, remiten y refieren al marco de la reconquista y reordenación espacial del valle del Ebro; esto es, a una parte de las coordenadas que se dibujaron a partir de la incorporación de estos territorios andalusíes, de la vieja taifa zaragozana, a los reinos cristianos desde el segundo tercio del siglo XII. Una de las características más acusadas de los estudios sobre la orden del Temple en los territorios peninsulares, y sin desmerecer las publicaciones de las últimas décadas, manifiesta cierto desinterés por focalizar los trabajos sobre realidades regionales funcionales en su conjunto. Sin entrar a hacer un balance global de dichas aportaciones historiográficas, se observa que su punto de partida está en estrecha relación con el debate sobre el fenómeno cruzado, insertándose dentro de foros y problemáticas vinculadas a la identidad hispánica y la receptividad de los principios bélicos europeos auspiciados por el papado y liderados por las órdenes militares. De la misma forma, el Temple y San Juan del Hospital, superada y revisada la historia institucionalista, tiene un amplio margen para ser analizada en calidad de organización insertada, desarrollada o dinamizadora de los procesos sociales, económicos o religiosos que tuvieron cabida por esos momentos de los siglos XII y XIII. De esta manera, una investigación monográfica como la firmada por S. Remírez nos sitúa y recuerda, por ejemplo, que, desde las propuestas de Alan Forey en su libro The Templars in the «Corona de Aragón» (1973), todavía queda un dilatado trecho para entender y contextualizar el origen y dinámica de la implantación, despliegue e inserción de la institución no solo en los territorios aragoneses o navarros, sino en el resto de los reinos hispánicos. 800 MEMORIA Y CIVILIZACIÓN 21 (2018): 799-803 [1-5] RECENSIONES La estructura de esta publicación se articula a partir de una decena de capítulos, precedidos por una presentación, tres prólogos ―firmados por Faustino Menéndez Pidal, Manuel Medrano Marqués y Esteban Sarasa Sánchez―, y una introducción. El estudio concluye con unas reflexiones finales y un apéndice documental. El núcleo del trabajo, a partir de los capítulos centrales, hace un recorrido sobre el origen, panorama patrimonial y cuerpo social de la encomienda de Cintruénigo, a raíz de la entrega de su plaza y castillo a la orden (1173). En primera instancia se realiza una síntesis histórica de la villa tras su reconquista, a la que sigue un segundo apartado que refiere la entrada del Temple en el reino de Navarra y en el valle del Ebro. El tercero de los capítulos analiza prosopográficamente cinco figuras paradigmáticas vinculadas a la orden, en calidad de cofrades, y que encarnan a las elites nobiliarias que estrecharon lazos con la institución templaria, incorporándose a sus círculos, con diferentes grados de adscripción, y colaborando en la instalación y despliegue de la misma: se trata de la estirpe de los Cintruénigo, Cortes y Tarazona, linajes que también han sido objeto de otros artículos realizados por parte del mismo autor. El esquema de la obra continúa con tres capítulos que, de manera monográfica, refieren tres cuestiones importantes para la encomienda de Cintruénigo, como fueron: la donación de castillo de Cintruénigo (1173), las actividades de doña Elvira de Cintruénigo (1177) y la concordia entre el Temple y los caballeros navarros sobre la tenencia del castillo (1180), hitos importantes en la configuración y desarrollo de la encomienda sobre el curso del río Alhama. Qué duda cabe que el apartado central de la tesis, dedicado a la descripción de las posesiones de la encomienda, introduce ―además de un seguimiento de la conformación de los bienes y propiedades―, su tipología, medios y mecanismos de adquisición y transacción, acompañado por un destacado material cartográfico y fotográfico, en el que el autor hace valer su formación arqueológica. De esta manera el discurso de Salvador Ramírez no va solo encaminado a delinear la imagen dominical de esta circunscripción, sino que persigue identificar y documentar la huella templaria sobre el paisaje urbano y el entorno rural de la villa actual. Destaca, en este punto, la constatación del perímetro castral dentro del núcleo actual de habitación y no a las afueras del mismo, como se creyó hasta que el propio autor publicó en 2009, con Javier Tambo Moros y Alfredo Martínez, El Castillo de Cintruénigo (siglos XII-XVI). La obra prosigue con un análisis sobre el peso de Cintruénigo en el gobierno de la sede templaria de Novillas, centro de operaciones de la orden; y cómo a partir de su constitución en encomienda (1186) pasó a ser regida por Pedro Cognato y Raimundo de Laguarres, hasta que fue suprimida en 1194, tras la compra del señorío de la villa por parte del caballero Rodrigo de Argaiz, hecho sobre el que despliega otro de los apartados del libro. Las páginas finales recogen las reminiscencias de la orden del Temple en los emblemas sigilares y heráldicos de la villa de Cintruénigo, dado que las cruces patadas que se utiliza- MEMORIA Y CIVILIZACIÓN 21 (2018): 799-803 [1-5] 801 RECENSIONES ron en los siglos XVI, XVII, XVIII y el actual, recuerdan su pertenencia al Temple. Tras las conclusiones, se introduce una selección de catorce documentos trascritos, enmarcados entre c. 1152 y 1193, a los que acompaña una traducción al castellano. Acompañan al texto, en sus distintas secciones, material gráfico ―genealogías, mapas históricos y mapas de elaboración propia― y fotográfico ―restos arqueológicos, representaciones y recreaciones de caballeros del Temple―, que enriquecen e ilustran la narración. En suma, la propuesta de la investigación cubre todos los flancos del recuerdo y memoria documentales, el entramado social y dominial, la herencia material, los signos emblemáticos y gráficos de la que fue la encomienda de Cintruénigo, a partir de un linaje señorial, partícipe y agente de la orden en el valle del río Alhama en el siglo XII. Cintruénigo, al igual que otros emplazamientos ribereños del valle medio del Ebro, desempeñó un papel paradigmático dentro del marco de enfrentamientos fronterizos entre Aragón, Castilla y Pamplona-Navarra a lo largo del siglo XII, dado que el testamento del Alfonso I el Batallador condicionó el orden político y una buena parte de los intereses estratégicos de estas tres monarquías durante dicha centuria, dentro de este trecho del espacio peninsular. De manera que el Temple, amén de renovar y modificar las bases, cuadros y modelos religiosos sociales, tuvo un marcado papel como adalid o apoyo de las políticas regias en los ámbitos de frontera y colisión de dichos tres reinos. La villa y posterior encomienda de Cintruénigo fue, por tanto, una pieza fundamental de ese complejo entramado. Esta tesis recoge y refleja, dentro de un arco cronológico muy significativo, el impacto de la presencia del Temple en este territorio y las claves para interpretar el arraigo social de la milicia, a partir de los ejemplos del linaje de los seniores Cintruénigo. La donación del castillo y villa mencionada, por parte de Pedro de Cintruénigo en el verano de 1173, marcó un hito importante en la andadura de la orden en el valle del Ebro y en Navarra, ya que por esas fechas fue cuando, a tenor de los sucesos peninsulares, Sancho VI el Sabio tuvo que replegarse sobre el reducido espacio de su solar navarro y renunciar a cualquier intento de expansión más allá de la cinta del Ebro. La presencia del maestre de la orden, Arnaldo de Torroja, confirma la importancia estratégica de la transacción, ratificada cuatro años más tarde con la entrega de un significativo conjunto de bienes en la localidad, por parte de la esposa de Pedro, María de Cortes (1177); acto en el que también estuvo presente el mencionado maestre. Así, la configuración de Cintruénigo como encomienda, a partir de los años ochenta, siguió durante un par de lustros, lo cual expresa la novedad de una circunscripción que pudo constituirse por voluntad política, adaptándose a las circunstancias; pero su existencia ya no tuvo sentido a partir de su compra por parte de Rodrigo de Argaiz (1194), trasladando el foco templario ribereño navarro a Ribaforada. La minuciosidad del análisis de Salvador Remírez y el detalle en el seguimiento documental de los textos archivísticos, en gran parte depositados en 802 MEMORIA Y CIVILIZACIÓN 21 (2018): 799-803 [1-5] RECENSIONES el Archivo Histórico Nacional, abren, por tanto, importantes interrogantes acerca de una cuestión nuclear de la historia local y regional navarras, como es el origen, naturaleza y características del señorío fronterizo del siglo XII de Cintruénigo; pero con un sello especial, el de su vinculación social y patrimonial al Temple. Estas páginas, en definitiva, volcadas sobre el análisis de uno de los desarrollos locales de una de las instituciones más activas en la reordenación inicial de los territorios de la cinta del Ebro del siglo XII, invitan a seguir preguntando y demandando un más amplio conocimiento e interpretación sobre las capacidades de organización, las garantías de fijación social y espacial y la vertebración jurídica así como religiosa de una orden en continua evolución, con el ánimo de entender mejor la vinculación de los poderes principales con la institución, valorar sus estrategias y fijar sus identidades. Salvador Remírez Vallejo (Tudela, 1973), es Doctor en Historia y Arqueología por la Universidad de Zaragoza (2016) con la tesis Los templarios en Cintruénigo. Contribución al estudio de la Orden del Temple en el Reino de Navarra (siglo XII), cuyos resultados se publican ahora en este libro. En 2007 recibió el premio de Investigación Histórica «Villa de Cintruénigo», con un trabajo sobre el castillo medieval de este municipio. Actualmente desarrolla su trabajo como investigador independiente. Su trayectoria profesional ha estado ligada a la Arqueología, destacando su participación como arqueólogo en diversas excavaciones navarras como Artajona (San Saturnino), Castejón (necrópolis y villa romana), Cintruénigo (ermita de San Sebastián), Tudela (Catedral y Herrerías) o en el oppidum celtibérico riojano de Contrebia Leukade (Inestrillas). Su actual línea de investigación se centra en los vínculos establecidos por la nobleza navarra con el Temple, así como el estudio multidisciplinar de diversos castillos navarros, publicando distintos artículos desde 2009 en revistas como Príncipe de Viana y Berceo. Julia Pavón Universidad de Navarra MEMORIA Y CIVILIZACIÓN 21 (2018): 799-803 [1-5] 803