[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
VARIA LA IMPORTANCIA DEL GEÓGRAFO AL-IDRISI (SIGLO XII) PARA LA HISTORIA DEL MEDITERRÁNEO Y AL-ANDALUS The importance of the geographer al-Idrisi (12th century) for the history of the mediterranean and Al-Andalus JUAN MARTOS QUESADA1 jmartosq@ucm.es RESUMEN: en este pequeño artículo, se destaca la importancia del gran geógrafo ceutí al-Idrisi para la historia de al-Andalus como territorio del ámbito mediterráneo y el tratamiento de su figura por el arabismo español. ABSTRACT: in this short article, the importance of the great Ceuta geographer al-Idrisi for the history of al-Andalus as a territory of the Mediterranean area and the treatment of his figure by Spanish Arabism is highlighted. PALABRAS CLAVE: Al-Idrisi, al-Andalus, arabismo español KEY WORDS: Al-Idrisi, al-Andalus, Spanish Arabism. 1 Arabista, exdirector del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid. HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / MARZO 2022 159 Juan Martos Quesada En todas las áreas de estudio que hay en el amplio abanico temático referente al conocimiento de la España musulmana, de al-Andalus, siempre hay alguna o algunas fuentes fundamentales que acaban siendo referentes imprescindibles para el estudioso o el investigador. Así, por ejemplo en la cuestión de la historia andalusí, las obras de Ibn Hayyan o de Ibn Idari son esenciales y su uso incuestionable; de la misma forma, en el campo literario, Ibn Hazm, Ibn Zaydun o Ibn al-Jatib son referencias de obligada cita, o en el estudio de las obras biobibliográficas lo son las obras de al-Jusani o Ibn al-Faradi, al igual que en el campo filosófico lo es Averroes. Pues bien, en el área de la geografía y de los geógrafos, el ceutí de cultura andalusí al-Idrisi se ha convertido en uno de los ejes principales alrededor de los cuales giran el resto de las otras grandes obras, de las otras grandes fuentes geográficas, campo de conocimiento en el que brillan con luz propia una serie de nombres de incuestionable prestigio e importancia, como Ibn Jurdadbih, al-Ya‘qubi, Ibn Hawqal. Al-Istajri, Abu-l-Feda, León el Africano, Yaqut, Ibn Battuta o los andalusíes al-Bakri, al-Udri y al-Razi. La importancia que ha alcanzado al-Idrisi para los estudiosos de al-Andalus, para el arabismo español, no es gratuito y nos atrevemos a apuntar cuatro razones que, de algún modo, podrían explicar esta ascendencia entre los investigadores de nuestro país que han dedicado parte de su actividad científica al estudio de la vida y la obra idrisiana o bien han utilizado de forma habitual esta fuente para el conocimiento de otros campos de la historia y la cultura andalusí. En primer lugar, creemos que ha influido bastante el hecho de que al-Idrisi haya sido una de las primeras fuentes árabes andalusíes conocidas, tratadas, estudiadas y traducidas por el arabismo moderno español. Como veremos más adelante, ya en el siglo XVIII, Miguel Casiri lo referencia de forma destacada en su Biblioteca Arabico-Hispano Escurialensis (Madrid, 1760-1770) y uno de los pioneros del arabismo español, Alfredo Conde, no duda en traducir y anotar el Nuhzat al-mustaq (“El placer de quien está poseído por el deseo de abrir horizontes”, también conocida como Kitab al-Rugari (“El Libro de Rogelio”), de al-Idrisi a finales de este siglo, convirtiéndose, de esta manera, en una de las primeras fuentes básicas para al-Andalus traducidas al español; asimismo en el siglo XIX, el arabista Pons Boigues, le dedica varias de sus mejores páginas de su Ensayo biobibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles 160 HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / MARZO 2022 La iMportancia deL geógrafo aL-idrisi (sigLo xii) para La historia deL Mediterráneo y aL-andaLus /Varia (Madrid, 1898) y Eduardo Saavedra, en el año 1881, publica La Geografía de España de El Idrisi, una nueva traducción de la obra idrisiana, revisando y subsanando los errores de la labor hecha por Conde anteriormente. Este interés por nuestro geógrafo, iniciado ya en los siglos XVIII y XIX conformó, como veremos, una buena base para su estudio en el siglo XX por los arabistas españoles. En segundo lugar, la extensión de su obra geográfica, las valiosas informaciones que nos da, la representación fiel de todos los elementos naturales (ríos, costas, montañas, etc.) y de las ciudades, así como la claridad de sus descripciones, a pesar de que al-Andalus ocupa un lugar discreto en su magna obra, la hacen de referencia imprescindible y de uso de los investigadores de nuestro país, que no encuentran en esta fuente las dificultades y complicaciones de interpretación que se encuentran en otras. En tercer lugar, la aceptación innegable de que la obra idrisiana es extremadamente amplia y rica en detalles informativos, hace que sea siempre una fuente actual e inacabable, con una renovada explotación e interpretación de sus informaciones; así lo prueba la cantidad de homenajes, congresos y conmemoraciones que la figura y la obra de al-Idrisi suscita; asimismo, es de destacar que fue uno de los primeros autores árabes traducidos en Europa, ya a principios del siglo XVII, a manos de los padres maronitas Gabriel Sionita y Johannes Hesronita, en París, en el año 1619. Y en cuarto lugar, no nos equivocamos si afirmamos que al-Idrisi se ha convertido –al igual que otros grandes personajes de la civilización árabe como Ibn Jaldún o Averroes- en un icono, en un símbolo de la indisociable unión histórica y cultural existente entre el Norte de África y la Península Ibérica, lo que convierte a nuestro geógrafo en una de las figuras más estudiadas y conocidas por los investigadores de las dos orillas. Cuatro, a nuestro entender, han sido también las formas, las maneras de nuestros arabistas de aproximarse a la obra de al-Idrisi; en primer lugar, aplicándose a la edición y traducción de sus obras, tal y como han hecho Alfredo Conde, Eduardo Saavedra o Jassim Abid Mizal; en segundo lugar, realizando estudios concretos sobre su obra o aspectos de su obra, tal y como vemos en autores como César E. Dubler y su Idrisiana Hispánica o el arabista Basilio Pavón Maldonado y su magnífico artículo sobre al-Idrisi y el acueducto de HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / MARZO 2022 161 Juan Martos Quesada Toledo, en la revista Al-Andalus-Magreb, V, 1997; en tercer lugar, en obras generales, analizando su figura y su obra, como hace Pons Boigues o Cl. Sánchez Albornoz o utilizando los datos que aportan su obra geográfica para estudios de toponimia, como Seco de Lucena (Granada, 1974), o de geografía, como Joaquín Vallvé y su excelente estudio La división territorial de la España musulmana (Madrid, 1986); por último, en cuarto lugar, al-Idrisi ha sido profusamente utilizado y manejado por aquellos arabistas españoles que han dedicado parte de su labor a la elaboración de historia locales en la época musulmana, como Javier Aguirre y Mª Carmen Jiménez Mata con el Jaén musulmán (Jaén, 1979) o Rafael Valencia con la ciudad de Sevilla (Sevilla, 1988). JUAN MARTOS QUESADA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 162 HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / MARZO 2022