DOSIFICADOR
PROCESOS DE
DESARROLLO DE
 APRENDIZAJE
LENGUAJES
                                                      Campo formativo Lenguajes
                    PDA II                         Ago.   Sep.   Oct.   Nov.   Dic.   Ene.   Feb.   Mar.   Abr.   May.   Jun.   Jul.
     Contenido: Comunicación de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde
                                                 una perspectiva comunitaria.
 Manifiesta de manera clara necesidades,
 emociones, gustos, preferencias e ideas,
que construye en la convivencia diaria, y se
da a entender usando distintos lenguajes.
  Escucha con atención, se interesa por lo
    que las otras personas expresan, e
intercambia ideas esperando su turno para
                  hablar.
Contenido: Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde todas las niñas y todos los niños,
                                    participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.
  Lee con apoyo y narra con una secuencia
 lógica de diferentes textos literarios como
leyendas, cuentos, fábulas, historias, y relatos
 de la comunidad, en las que aprecia otras
   formas de vivir, pensar y comportarse.
Modifica eventos, lugares o personajes de
 distintas narraciones y textos literarios
    lecturas, utilizando recursos de los
lenguajes que reflejan su cultura y las de
                otros lugares.
Contenido: Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las
                                                lenguas de la comunidad y de otros lugares.
   Participa en juegos del lenguaje de la
 tradición oral de la comunidad o de otros
     lugares, los dice con fluidez, ritmo y
   claridad, e interpreta su significado a
        partir del contexto del juego.
   Utiliza distintos recursos de los lenguajes,
      tales como sonido, ritmo, música,
 velocidad y movimientos corporales, gestos
    o señas, para acompañar y modificar
   adivinanzas, canciones, trabalenguas,
retahílas, coplas, entre otros, y con ello crea
           otras formas de expresión.
                                                    Campo formativo Lenguajes
                PDA II                     Ago.    Sep.    Oct.    Nov.     Dic.    Ene.    Feb.    Mar.    Abr.    May.    Jun.     Jul.
Contenido: Reconocimiento y aprecio de la diversidad lingüística, al identificar las formas en que las distintas familias y otras personas
                                                                  de
                                                  la comunidad se comunican.
 Se familiariza con las formas en que
     se expresan compañeras y
  compañeros, así como las distintas
       familias y personas de la
 comunidad, e incorpora expresiones
 de origen indígena, extranjero o de
      las lenguas de señas a su
             comunicación.
    Indaga, en distintas fuentes, el
  significado de términos o palabras
      que se utilizan en diferentes
  contextos o regiones del país, y de
    manera paulatina, las incorpora
     como parte de su expresión.
 Contenido: Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros
 lugares.
  Interpreta, a partir de experiencias
       y referentes culturales, el
 contenido de diversos textos que le
        interesan y los utiliza al
   representar gráficamente ideas y
     descubrimientos del entorno.
      Comparte con sus pares los
     diversos textos de su interés,
   explica qué le gusta y por qué, e
   identifica el contenido de cada
              uno de ellos.
Contenido: Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose de recursos gráficos personales y
                                                       de los lenguajes artísticos.
Elige algunos recursos gráficos, como
 marcas propias, símbolos, dibujos o
     algunos otros de los lenguajes
artísticos, al representar emociones y
               experiencias.
  Escucha y observa las
                                                     Campo formativo Lenguajes
               PDA II                        Ago.   Sep.   Oct.   Nov.   Dic.    Ene.    Feb.    Mar.    Abr.    May.    Jun.      Jul.
   Intercambia ideas acerca de las
 producciones de sus compañeras y
      compañeros, y encuentra
     semejanzas con las propias.
Explica a sus pares u otras personas,
   alguna emoción, experiencia o
 persona que quiso representar, a
  partir de las marcas gráficas o
símbolos que registró, por ejemplo:
     “aquí dice que estoy feliz”.
Contenido: Producciones gráficas dirigidas a diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales con personas en distintas
culturas.
   Reconoce que las producciones
     gráficas son importantes, al
    establecer vínculos sociales y
   mantener comunicación con su
     comunidad y otras culturas.
    Produce textos o mensajes de
     interés, con formas gráficas
   personales, copiando textos o
  dictando a alguien, con distintos
      propósitos y destinatarios.
   Registra su nombre con recursos
propios y para distintos propósitos, tales
   como marcar sus producciones o
  registrar su asistencia, entre otros.
 Distingue semejanzas y diferencias
  con los nombres de sus pares, por
los sonidos, marcas gráficas o letras.
    Identifica en manifestaciones
culturales o artísticas, experiencias o
         sucesos personales.
                                                  Campo formativo Lenguajes
                   PDA II                Ago. Sep.    Oct.    Nov.    Dic.   Ene.    Feb.    Mar.     Abr.     May.     Jun.    Jul.
 Contenido: Reconocimiento de ideas o emociones en la interacción con manifestaciones culturales y artísticas, a través de diversos
                                                          lenguajes.
 Interpreta manifestaciones artísticas y
   culturales diversas, a partir de los
      elementos que las componen;
      explica lo que observa, lo que
 supone que sucede o se imagina de
 esa manifestación, y escucha lo que
     sus compañeras o compañeros
                  explican.
Comparte su experiencia estética con
las compañeras y los compañeros, al
mencionar lo que le gusta, disgusta, lo
     que le provocan ciertos colores,
      formas, figuras, rostros, sonidos,
posturas, entre otros elementos de las
       manifestaciones artísticas y
  culturales de su comunidad u otros
                  lugares.
    Relaciona en las manifestaciones
     artísticas y culturales, sucesos,
         experiencias o emociones
                 personales.
    Reconoce que existen opiniones
   diferentes en torno a la diversidad
     de manifestaciones artísticas y
                 culturales.
               Contenido: Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos.
      Combina elementos de los
   lenguajes artísticos, tales como
 formas, colores, texturas, tamaños,
   líneas, sonidos, música, voces,
     entre otros, en producciones
    creativas, para representar el
    mundo cercano, experiencias
 personales, situaciones imaginarias
            o algún cuento.
  SABERES Y
PENSAMIENTO
 CIENTIFICO
                                           Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico
                 PDA II                       Ago.   Sep.   Oct.    Nov.     Dic.    Ene.    Feb.    Mar.    Abr.      May.   Jun.   Jul.
                      Contenido: Exploración de la diversidad natural que existe en la comunidad y en otros lugares.
Observa y describe en su lengua materna
 con sus pares, animales de su entorno:
  cómo son, cómo crecen, dónde viven,
 qué comen, los cuidados que necesitan,
  si son domésticos o silvestres y otros
   aspectos que le causan curiosidad.
  Profundiza en el conocimiento de las
  plantas: su proceso de crecimiento, lo
  que necesitan para vivir, los lugares
       donde crecen, entre otros.
 Formula, en su lengua materna y con
 sus palabras, explicaciones sencillas
  acerca de cómo y por qué suceden
   algunos procesos naturales, en la
 medida de lo posible, experimenta y
pone a prueba sus supuestos; recurre a
  fuentes de consulta digitales para
   profundizar lo que sabe o intuye.
Representa con dibujos o imágenes lo
         que sabe de la naturaleza.
             Contenido: Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.
     Distingue y selecciona saberes
  familiares y comunitarios útiles, para
    resolver situaciones diversas, los
 compara con los de sus compañeras y
   compañeros y entiende las distintas
    formas de usarlos en las familias.
  Reconoce que los saberes familiares
 se comparten y enriquecen entre las
     personas de una comunidad.
Explica en su lengua materna y con sus
 palabras, fenómenos naturales a partir
de leyendas e historias de la comunidad
  y los contrasta con otras fuentes de
                consulta.
                                           Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico
                PDA II                       Ago.   Sep.   Oct.   Nov.   Dic.   Ene.   Feb.   Mar.    Abr.    May.    Jun.    Jul.
  Contenido: Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar
                                              hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.
 Formula cuestionamientos sobre la
 naturaleza y, en colaboración con
sus pares, pone a prueba ideas para
  encontrar respuestas que tengan
               sentido.
Entiende que al igual que sus pares,
    tienen distintas capacidades,
 condiciones, posibilidades y formas
de hacer las cosas, por lo que presta
  y recibe ayuda para que todas y
todos participen en la búsqueda de
   respuestas a preguntas que les
               interesan.
Expresa en su lengua materna ideas
   acerca de por qué se producen
 algunos fenómenos naturales como
el calor, el frío, un huracán o el rocío
 e indaga en diferentes fuentes de
                consulta.
 Se interesa por conocer cómo es su
  cuerpo, cómo funciona y describe
los cambios físicos que le ocurren al
                crecer.
   Contenido: Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
 Usa números con distintos propósitos,
    a partir de los conocimientos
  informales que construye con sus
     pares, en distintas situaciones
cotidianas y que reflejan los saberes
          de su comunidad.
  Cuenta objetos y elementos de
     su entorno en su lengua
  materna y amplía gradualmente
       su rango de conteo.
                                         Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico
                 PDA II                    Ago.   Sep.   Oct.   Nov.   Dic.   Ene.    Feb.    Mar.   Abr.    May.    Jun.    Jul.
 Construye y compara colecciones de
menos de 10 elementos y las
   representa con dibujos o símbolos
   personales.
   Resuelve de manera colaborativa
  situaciones sencillas que involucran
     números y que implican juntar,
agregar, separar o quitar elementos.
 Intercambia con sus pares lo que ha
  aprendido sobre los números, para
  reconocer maneras más eficientes
       de usarlos en su entorno
       sociocultural en diversas
              situaciones.
   Contenido: Desplazamientos y recorridos en diferentes lugares de su comunidad, que implican el reconocimiento de las formas
                                  y el dominio del espacio, a partir de distintos puntos de observación.
       Ubica personas, objetos y
    elementos de su comunidad al
   interactuar y desplazarse en los
      espacios físicos y paisajes
             geográficos.
   Reconoce y comunica a partir de
   puntos de referencia personales,
  de interioridad y proximidad a las
  personas, objetos y elementos de
            su comunidad.
    Toma en cuenta que sus pares
  tienen otros referentes que debe
    considerar, ya que tienen otro
       punto de vista espacial.
 Reconoce semejanzas y diferencias
 entre las formas de los objetos de su
 entorno, explora sus propiedades y
     usa su lengua materna para
              describirlas.
 Representa con dibujos, objetos de
  su entorno e identifica en ellos
       formas geométricas.
                                        Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico
               PDA II                     Ago.   Sep.    Oct.    Nov.    Dic.    Ene.    Feb.   Mar.    Abr.    May.    Jun.    Jul.
   Crea formas y composiciones
 geométricas con materiales de arte
          y construcción.
  Juega con el tangram para hacer
composiciones y arma
rompecabezas.
     Contenido: Magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
 Compara la longitud de dos o más
objetos de uso cotidiano de manera
     directa o por superposición,
 contrasta sus ideas con sus pares.
  Estima si un lugar está más cerca
     o lejos que otro, y propone
       formas de medirlo para
            comprobarlo.
  Sopesa dos o más objetos para
  comparar su peso y dice cuál es
   más pesado o ligero que otro.
 Organiza actividades y juegos con
sus pares, que surgen de su entorno
     cultural, estableciendo una
secuencia en su duración al llevarlas
                a cabo.
 Utiliza palabras relacionadas con el
paso del tiempo y que aprende en su
 contexto social, tales como antes,
   después, primero, luego, al final,
 tarde, temprano, en la mañana, en
  la tarde, en la noche, entre otras.
Contenido: Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad natural, cultural y
                                                     artística de la comunidad o región.
 Compara y organiza elementos del
 entorno, como objetos cotidianos o
  artesanías de su comunidad, de
   acuerdo con uno o dos criterios
    definidos con sus pares: color,
 forma, tamaño, texturas, uso, etc.
                                          Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico
                PDA II                      Ago.   Sep.   Oct.   Nov.    Dic.    Ene.   Feb.    Mar.    Abr.    May.   Jun.   Jul.
  Observa objetos y elementos de su
  entorno que le llaman la atención,
 los clasifica y formula preguntas que
     intenta responder de manera
              colaborativa.
Representa objetos y elementos del
   entorno, con dibujos, símbolos y
pictogramas, con distintas finalidades.
                 Contenido: Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural.
   Percibe y describe en su lengua
materna cómo cambian los objetos y
  materiales de la naturaleza y de su
entorno, al manipularlos o modificar sus
 condiciones, al modelar con masa, al
hacer una piñata con papel maché, al
observar cómo se derrite un helado si
 se deja al sol o cómo se mezclan los
  ingredientes para hacer un pastel.
     Usa recursos del arte, para
   explorar características de los
   materiales en actividades, tales
  como modelar, construir, dibujar,
          colorear o pintar.
 Identifica otros usos que sus pares y
   las demás personas le dan a los
 objetos y materiales, en función de
 sus características y el contexto de
                  uso.
    Identifica de dónde provienen
algunos sonidos de su entorno y cuál
   es la fuente sonora, los imita y
              reproduce.
                                         Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico
               PDA II                      Ago.   Sep.   Oct.   Nov.    Dic.    Ene.    Feb.    Mar.    Abr.   May.      Jun.   Jul.
              Contenido: Objetos y artefactos tecnológicos que mejoran y facilitan la vida familiar y de la comunidad.
  Observa y explica lo que entiende
 sobre cómo funcionan los juguetes,
objetos o artefactos tecnológicos del
  hogar, la escuela y la comunidad,
por qué son útiles, y qué beneficios
    aportan a las personas y a la
             comunidad.
       Reconoce en su entorno
sociocultural, diferentes usos que las
   personas le dan a los juguetes,
 objetos y artefactos tecnológicos, y
 comparte sus descubrimientos con
 sus pares y crean nuevas formas de
                usarlos.
   ÉTICA,
NATURALEZA Y
 SOCIEDADES
                                         Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades
               PDA II                     Ago.   Sep.   Oct.    Nov.    Dic.    Ene.   Feb.    Mar.    Abr.    May.    Jun.       Jul.
     Contenido: Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia ambiental.
  Se relaciona con la naturaleza y
  considera la importancia de sus
  elementos para la vida (aire, Sol,
           agua y suelo).
     Aprecia la diversidad de
 características de los seres vivos y
 no vivos que hay en la naturaleza
  y sugiere formas de cuidarlos y
             preservarlos.
 Promueve actitudes y acciones de
   cuidado hacia la naturaleza e
    involucra a las personas de su
escuela y comunidad para colaborar
               en ellas.
       Contenido: Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.
      Observa que las personas
   transforman a la naturaleza al
  interactuar con ella, y distingue
 junto con sus pares acciones que
son benéficas, tales como sembrar y
cuidar el crecimiento de las plantas,
evitar molestar a los animales en su
    hábitat, respetar las reservas
       naturales, entre otras.
  Reconoce que todas las personas
tienen necesidades básicas, como la
 alimentación y el vestido, y que se
    satisfacen con recursos de la
naturaleza, como el agua dulce para
   beber, las frutas y verduras para
comer o el algodón, la seda o el lino
para hacer algunas prendas de ropa.
  Propone acciones para cuidar y
preservar su entorno natural, como el
 reciclado y reúso de materiales, el
ahorro de agua y de energía eléctrica,
              entre otras.
                                          Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades
                  PDA II                   Ago.   Sep.     Oct.    Nov.    Dic.    Ene.    Feb.    Mar.    Abr.    May.       Jun.   Jul.
 Promueve con la colaboración de las
   familias, el uso responsable de los
recursos de la naturaleza al satisfacer
 necesidades de alimentación, vestido
                y vivienda.
 Contenido: Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus
                                celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural.
  Desarrolla, de manera intuitiva un
sentido de pertenencia a la comunidad,
   al interpretar el significado de sus
  celebraciones y conmemoraciones.
      Intercambia con sus pares,
 experiencias y vivencias al participar
     en eventos, celebraciones y
 conmemoraciones de su comunidad,
    y las representa con recursos
               artísticos.
       Entiende que los eventos,
  celebraciones y conmemoraciones
     son parte de la historia de su
           comunidad y país.
Disfruta lugares de relevancia cultural
 e histórica de su comunidad y país,
      como monumentos, zonas
  arqueológicas, museos o casas de
               cultura.
Contenido: Cambios que ocurren en los lugares, objetos, costumbres y formas de vida de las distintas familias y comunidades con el
                                                               paso del tiempo.
 Evoca, con apoyo de sus familiares,
      acontecimientos y sucesos
  personales relevantes de su historia
    de vida y los comparte con sus
    pares, mediante narraciones y
 fotografías, también escucha los de
              ellas y ellos.
    Se da cuenta de que al pasar el
 tiempo se producen cambios en sus
   rasgos físicos, en los lugares que
                                            Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades
                PDA II                       Ago.   Sep.   Oct.   Nov.   Dic.   Ene.    Feb.    Mar.    Abr.   May.     Jun.   Jul.
                Contenido: Labores y servicios que contribuyen al bien común de las distintas familias y comunidades.
 Identifica que las personas realizan
    actividades diversas y ofrecen
distintos servicios que contribuyen a
   lograr metas comunes, como el
conserje, la directora y las maestras
      de la escuela, que hacen
     actividades diferentes, pero
  contribuyen en conjunto a que la
escuela sea un espacio apto para que
        todas y todos aprendan.
       Comparte con sus pares la
 importancia de los trabajos y servicios
      que todas las personas de la
  diversidad de familias desarrollan en
los distintos hogares, en la escuela y la
         comunidad en equidad.
   Contenido: Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que
                                                     favorecen la convivencia pacífica.
Expresa dudas en su lengua materna
    a las personas adultas para
comprender lo que significan algunos
   derechos y relacionarlos con
      situaciones cotidianas.
Expresa lo que entiende acerca de los
  derechos de niñas y niños, y dice
     cómo los vive y disfruta en
  situaciones cotidianas y cómo lo
          hacen sus pares.
   Comprende que todas las niñas y
 todos los niños tienen derechos, sin
  importar su origen étnico, color de
 piel, género, edad, discapacidad o
  lengua y que deben respetarse en
   cualquier contexto y lugar, para
    generar una convivencia sana.
  Establece acuerdos con sus pares
  y otras personas para mejorar la
                                              Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades
                 PDA II                        Ago.   Sep.   Oct.   Nov.   Dic.   Ene.   Feb.   Mar.   Abr.   May.   Jun.   Jul.
  Contenido: La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, en un ambiente de equidad, libertad,
                                                  inclusión y respeto a los derechos humanos.
 Expresa algunas de sus costumbres y
 rutinas familiares y las compara con
      las de otras compañeras y
  compañeros, encontrando algunas
               similitudes.
    Se da cuenta y acepta que las
familias son diversas y distintas entre sí,
    y que todas contribuyen a la
  construcción de un entorno que
   reconoce e incluye a todas las
          personas por igual.
 Contenido: La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas y promover la inclusión y el respeto a la
 diversidad.
    Construye acuerdos para una
 convivencia pacífica en su hogar y
escuela, al escuchar y expresar con
 respeto ideas y opiniones propias y
de las demás personas, sin importar
     sus condiciones sociales y
             culturales.
   Acuerda con las y los demás las
 responsabilidades que tendrá en su
  hogar y escuela, y explica por qué
      es importante cumplirlas.
DE LO HUMANO Y LO
     COMUNITARIO
                                            Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario
                 PDA II                      Ago.   Sep.   Oct.    Nov.    Dic.     Ene.    Feb.    Mar.    Abr.    May.     Jun.      Jul.
Contenido: Construcción de la identidad personal a partir de su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas
cercanas.
   Reconoce algunos rasgos de su
 identidad (cómo es físicamente, qué
 se le facilita, qué se le dificulta, qué
    le gusta, qué no le gusta) y los
 expresa en su lengua materna o con
            otros lenguajes.
  Distingue semejanzas y diferencias
  con las demás personas a partir de
     distintos rasgos de identidad
    (nombre, características físicas,
 formas de vestir, hablar, alimentarse,
              entre otros).
    Comprende que todas y todos
pertenecen a familias que son diversas
y muestra respeto a las formas de ser,
 de pensar y de relacionarse con las y
             los demás.
                 Contenido: Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
     Adapta los movimientos en
desplazamientos que implican distintas
posiciones, direcciones y velocidades
en juegos y actividades individuales y
 en coordinación con sus pares, y de
  manera gradual, descubre nuevas
posibilidades de movimiento corporal.
  Mantiene el control de los distintos
 segmentos corporales en situaciones
   estáticas (estar de pie, formar una
figura con el cuerpo, entre otras) y en
 acciones que implican movimiento sin
  desplazamiento (girar, brincar, entre
                  otras).
   Incorpora en sus movimientos la
 estructura del espacio físico como la
       distancia, la dirección, la
    temporalidad, la velocidad y la
                                           Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario
               PDA II                       Ago.   Sep.    Oct.    Nov.    Dic.    Ene.    Feb.    Mar.       Abr.   May.   Jun.   Jul.
  Explica en su lengua materna los
cambios que experimenta su cuerpo
cuando realiza actividad física, y con
   ayuda de una persona adulta,
  reconoce las señales de dolor o
              malestar.
   Contenido: Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos y materiales, de acuerdo con las condiciones,
                                                   capacidades y características de niñas y niños.
    Controla sus movimientos al usar
   objetos y materiales en juegos y
   actividades de experimentación,
  creación personal y resolución de
problemas, al mismo tiempo que evita
 ponerse y poner a las y los demás en
                 riesgo.
     Descubre nuevas formas de
    manipulación que implican la
 coordinación de los movimientos (al
 transportar objetos con alguna parte
   del cuerpo, caminar y lanzar una
  pelota, alternar el uso de manos y
          pies, entre otros).
    Controla, cada vez con mayor
precisión, sus sentidos y movimientos en
         juegos y actividades..
                              Contenido: Los afectos en la interacción con diversas personas y situaciones.
  Percibe cambios corporales, y con
ayuda de una persona adulta, nombra
   las emociones que experimenta,
   como alegría, tristeza, sorpresa,
miedo, asco o enojo, y reconoce a las
    personas o situaciones que las
              provocan.
  Expresa, utilizando recursos de los
  distintos lenguajes, los nombres de
     personas o situaciones que le
incomodan, e indaga algunas medidas
     para aprender a pedir ayuda y
                                          Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario
               PDA II                      Ago.   Sep.    Oct.    Nov.     Dic.    Ene.    Feb.    Mar.    Abr.    May.     Jun.      Jul.
 Muestra respeto y empatía hacia la
    expresión de emociones de las
personas y comprende cuando alguien
     necesita ayuda y la ofrece.
Contenido: Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una
                                              convivencia basada en la aceptación de la diversidad.
Interactúa con distintas personas en
  situaciones diversas, a partir del
establecimiento conjunto de acuerdos
 para la participación, la organización
          y la convivencia.
    Brinda un buen trato y ayuda a
  las demás personas para el logro
      de propósitos comunes en
        juegos y actividades de
             colaboración.
 Dialoga para solucionar conflictos y
     tomar acuerdos de manera
   consensuada, para convivir con
respeto y tolerancia a las diferencias.
   Indaga, con las personas de la
      comunidad, las formas de
 participación y colaboración en las
que pueda integrarse, de acuerdo con
           sus condiciones.
 Contenido: Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los
                                       saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
     Indaga diversas formas que
  favorecen al cuidado de la salud
desde la visión de otras culturas, por
  ejemplo, narrativas, testimonios
 orales, y pláticas con las personas
     mayores de su comunidad
   relacionadas con la medicina
              tradicional.
                                        Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario
               PDA II                    Ago.   Sep.   Oct.   Nov.    Dic.   Ene.    Feb.   Mar.    Abr.   May.     Jun.    Jul.
 Con ayuda de una persona adulta,
  busca información acerca de las
 acciones que están a su alcance,
para el cuidado de la salud personal
  y colectiva, en diversas fuentes
    científicas, oficiales u otras.
 Sabe a dónde o con quién acudir
cuando tiene algún malestar físico
           o enfermedad.
         Contenido: Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.
  Distingue alimentos y bebidas que
 son saludables y los que ponen en
    riesgo la salud, y reconoce que
 existen opciones alimentarias sanas
que contribuyen a una mejor calidad
   de vida para todas las personas.
   Indaga acerca de la comida
tradicional de su comunidad y otras
 regiones, y aprecia la diversidad de
     alimentos y platillos que se
        consumen en el país.
 Distingue alimentos y bebidas que
 son saludables y los que ponen en
   riesgo la salud, y reconoce que
 existen opciones alimentarias sanas
que contribuyen a una mejor calidad
  de vida para todas las personas.
                                        Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario
               PDA II                    Ago.   Sep.   Oct.   Nov.    Dic.    Ene.   Feb.    Mar.    Abr.   May.    Jun.   Jul.
  Contenido: Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado de la integridad personal y
                                                  colectiva, de acuerdo con el contexto.
 Expresa en su lengua materna qué
comportamientos, objetos, materiales
     y lugares pueden provocar
   accidentes y poner en riesgo la
  seguridad y bienestar personal y
              colectivo.
 Reconoce las situaciones de riesgo
en los que puede estar expuesto en
   su comunidad, como sismos,
incendios, inundaciones, entre otros.
 Atiende medidas de seguridad para
aprender cómo actuar antes, durante
   y después de una emergencia y
    cuidar su integridad y la de las
           demás personas.